

En 45 de los 103 casos evaluados, no había evidencia de que las facturas a deudores fueran enviadas, lo que afectó el recobro de al menos $1.8 millones.
Nissan Sentra 2025: Reconocido entre los mejores del año P.8
Centro de Bellas Artes se prepara para celebrar sus 44 años P.11
LUNES, 24 DE MARZO DEL 2025
Luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación de Estados Unidos, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, expresó que la misma "no recorta fondos".
A juicio de González Colón, la política pública de Trump busca “maximizar el uso de los fondos federales, que estos sean usados para el propósito para el que fueron asignados, cortar la burocracia y dar más poder a los estados”.
“La orden ejecutiva firmada ayer busca facilitar el cierre del Departamento de Educación, no cerrar la agencia, ya que esto es una facultad que tiene el Congreso al este haber sido creado por ley”, apuntó González Colón.
Asimismo, la primera mandataria concordó con la secretaria del departamento, Linda McMahon, y afirmó que la meta de la medida “es que sean los estados y los padres de los estudiantes quienes tengan
PRESIDENTE
Suministrada
control sobre la educación que reciben sus hijos”.
De igual forma, indicó que otro objetivo de la misma es que “los fondos asignados vayan directamente a los estados sin la imposición de tantas condiciones, restricciones o regulaciones”, gestión que asegura, respalda “por la eficiencia que nos permitiría”.
“El presidente ha dicho que programas como las Becas Pell, los fondos de Título I y fondos federales para educación especial se preservarán completamente. Igualmente, indicó que la meta es mover esos programas para que sean manejados por otras agencias o departamentos del gobierno federal”, sostuvo González Colón.
“Esto es un mecanismo de la Casa Blanca de que las ayudas lleguen a la gente y que su manejo sea eficiente”, agregó Colón.
Trump ha calificado al Departamento de Educación como derrochador y contaminado por ideología liberal. Sin
PERIODISTAS
Tamara E. Carro Iglesias
Ambar Hernaiz Pérez
Carlos F Nieves Guzmán
embargo, completar su desmantelamiento probablemente sea imposible sin una acción del Congreso, que creó la agencia en 1979.
Además, la Casa Blanca señaló que el departamento no cerrará por completo en este momento. Mantendrá ciertas funciones críticas, como la gestión de los préstamos estudiantiles federales y las becas Pell.
Una hoja informativa de la Casa Blanca indicó que la orden instruirá a la secretaria Linda McMahon a "tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los estados, mientras se asegura la prestación efectiva e ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses".
La acción de Trump reducirá significativamente el tamaño del departamento, pero este seguirá gestionando los préstamos estudiantiles federales y las becas Pell, dijo el jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Otras funciones críticas, como la aplicación de los derechos civiles, permanecerán, añadió, aunque no especificó cómo se llevarán a cabo.
Ya la administración republicana de Trump ha estado desmantelando la agencia. Su personal se ha reducido a la mitad y ha habido recortes profundos en la Oficina de Derechos Civiles y en el Instituto de Ciencias de la Educación, que recopila datos sobre el progreso académico en el país.
La Casa Blanca no ha detallado formalmente qué funciones del departamento podrían transferirse a otras agencias o eliminarse por completo. En su audiencia de confirmación, McMahon dijo que preservaría iniciativas clave,
FOTOPERIODISTAS
Héctor L. Castellano
ARTISTA GRÁFICO
José A. Rodríguez Figueroa
EDITOR
Carlos F Nieves Guzmán
José O. Dávila Figueroa
Sharlene Torres Alliers
Carlos Rodríguez Sotomayor
Iván Salgado Ramírez
COLABORADORES
Víctor M. De Jesús Arocho
Sonia I. Ramos
incluyendo los fondos del Título I para escuelas de bajos ingresos y las becas Pell para estudiantes universitarios de bajos recursos. El objetivo de la administración, dijo, sería lograr un "departamento más eficiente".
El departamento distribuye miles de millones de dólares al año a las escuelas y supervisa $1.6 billones en préstamos estudiantiles federales.
Actualmente, gran parte del trabajo de la agencia gira en torno a la gestión de fondos, tanto su amplio portafolio de préstamos estudiantiles como una serie de programas de ayuda para universidades y distritos escolares, incluyendo comidas escolares y apoyo para estudiantes sin hogar. La agencia también es clave en la supervisión del cumplimiento de los derechos civiles.
Los estados y distritos escolares ya controlan las escuelas locales, incluido el currículo, pero algunos conservadores han impulsado la idea de eliminar las condiciones adjuntas al dinero federal y entregarlo a los estados en forma de "subvenciones en bloque", para que lo usen a su discreción. Esta propuesta ha generado preocupaciones sobre la financiación de programas esenciales, como el Título I, la mayor fuente de dinero federal para las escuelas K-12 en Estados Unidos Las familias de niños con discapacidades temen lo que pueda suceder con el trabajo del departamento en la protección de sus derechos.
El financiamiento federal representa una porción relativamente pequeña de los presupuestos escolares públicos, aproximadamente un 14%. Sin embargo, el dinero a menudo
APLICACIÓN MÓVIL
Aldo Rodríguez Morales
Brenda E. Rodríguez
DISEÑO WEB
Iván Salgado Ramírez
VENTAS
José A. Rodríguez Figueroa
respalda programas suplementarios para estudiantes vulnerables, como el programa McKinney-Vento para estudiantes sin hogar o el Título I para escuelas de bajos ingresos. Las universidades y colegios dependen en mayor medida de los fondos federales, tanto a través de subvenciones para investigaciones como de la ayuda financiera que permite a los estudiantes pagar la matrícula. Durante décadas, los republicanos han hablado de cerrar el Departamento de Educación, argumentando que desperdicia el dinero de los contribuyentes e impone la intervención del gobierno federal en decisiones que deberían recaer en los estados y las escuelas. La idea ha ganado popularidad recientemente, a medida que grupos de padres conservadores exigen más autoridad sobre la educación de sus hijos.
En su plataforma, Trump prometió cerrar el departamento "y devolverlo a los estados, donde pertenece". Ha descrito la agencia como un foco de "radicales, fanáticos y marxistas" que exceden su autoridad mediante regulaciones y directrices.
A pesar de su intención de desmantelar el departamento, Trump ha recurrido a él para promover elementos de su agenda. Ha utilizado los poderes de investigación de la Oficina de Derechos Civiles y la amenaza de retirar fondos federales para sancionar a escuelas y universidades que no cumplan con sus órdenes sobre la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, el activismo pro-palestino y los programas de diversidad.
TELÉFONOS: OFICINA: (787) 914-7145
DIRECCIÓN POSTAL: PO Box 3037 Juncos P.R. 00777-6037
EMAIL: puertoricoposts@gmail.com redaccion@puertoricoposts.com
DIRECCIÓN FÍSICA: Bo. Valenciano Abajo Carretera 919 k.m. 1.1 Juncos P.R. 00777
LUNES, 24 DE MARZO DEL 2025
Una auditoría realizada por la Oficina del Inspector General (OIG) al Departamento de Educación reflejó que la agencia incumplió con el recobro de pagos indebidos de nómina, lo que impidió la recuperar uno $3,758,994.59.
Además, se identificaron fallas en la gestión de controles internos dirigidos al cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables.
En comunicado de prensa, la OIG precisó que el examen realizado detectó que los pagos indebidos fueron realizados, en su mayoría, a empleados de Educación que ya habían terminado sus servicios con la agencia, a empleados activos que tenían irregularidades en sus registros de asistencia y continuaron cobrando indebidamente su nómina, así como a contratistas.
Como respuesta, Educación aclaró en declaraciones escritas que ya ha tomado acción concreta para atender el proceso de recobro de fondos de nómina atribuidos a exempleados.
“El informe señala presunta inacción por parte del Departamento en cuanto a la recuperación de estos fondos. Sin embargo, es importante resaltar que, antes de la publicación del informe, el Departamento
había comenzado la revisión y ejecución de medidas para asegurar el cumplimiento con las normativas aplicables y promover la transparencia en la administración de recursos públicos”, se informó.
La OIG detalló que el examen cubrió el período del 1 de julio de 2007 hasta el 30 de abril de 2024. La OIG, realizó el análisis evaluando una muestra de 103 facturas que contenían la mayor cantidad a cobrar por pagos indebidos. Estas facturas forman parte del total considerado en el Informe de Cuentas a Cobrar del Departamento correspondiente al período del 1 de julio de 2007 al 31 de octubre de 2022, según fue certificado durante la auditoría por la directora de Finanzas de la dependencia.
Entre los hallazgos, la OIG destacó que en 45 de los 103 casos revisados los expedientes no incluían evidencia de que las facturas a los deudores hubieran sido enviadas.
Se indicó que, al no contar con evidencia de la gestión de cobro, se desconoce si los deudores tenían conocimiento de la deuda con el DE, lo cual hacía infructuoso el cobro de al menos $1,840,614.03.
El documento señaló que en 58 de los 103 casos las facturas certificadas por un total de $1,962,544.08 se enviaron en o antes del año 2020. Luego de ese año, la OIG encontró que la Oficina de la agencia no había enviado por correo las facturas sobre pagos indebidos a los deudores, imposibilitando la acción de recobro.
El informe reveló que Educación tampoco presentó el informe actualizado de cuentas por cobrar con las gestiones de cobro realizadas, los referidos, el estatus correcto de los deudores, los saldos reales de las facturas y las personas con planes de pago.
La OIG resaltó que 18 de las 103 facturas evaluadas tenían balances de cuentas por cobrar de $997,247, que no coincidían con los estados certificados por la agencia. Dicho monto contrasta con los $432,631.79 que reflejaban las cuentas
certificadas por la dependencia gubernamental como parte del examen. Esta discrepancia de balances representa una diferencia de $564,615.90 en el informe de cuentas certificado.
El informe incluyó 11 recomendaciones dirigidas a orientar y requerir al DE mediante orden que tome acciones para que atiendan los hallazgos señalados y proceda con los recobros.
Estas situaciones reflejan la inexistencia de controles, lo cual provocó que se emitieran $1,147,901.51 en pagos indebidos después del empleado haber terminado funciones o fallecido.
“No es la primera ocasión que se identifican deficiencias de esta naturaleza en el Departamento, por lo que la OIG solicita una gestión más efectiva en los controles administrativos”, aseguró la OIG.
Para resolver estos problemas, Educación detalló las acciones implementadas. Estas incluyen el inicio del proceso de recobro.
“Se ha puesto en marcha un plan estructurado para identificar los casos pendientes y asegurar la recuperación de los fondos correspondientes. Estos casos, en su momento y de acuerdo a la respuesta a la gestión de cobro, pueden terminar en acciones de cobro ante los tribunales”, se indicó.
También aludieron a que se han fortalecido controles internos.
“El Departamento trabaja en la optimización de sus procesos administrativos para prevenir que situaciones similares ocurran en el futuro”, se informó.
Asimismo, las declaraciones de la agencia educativa exponen que se “reafirma su compromiso con la responsabilidad fiscal, la transparencia y la buena administración de los recursos públicos. Continuaremos fortaleciendo nuestras prácticas y promoviendo la rendición de cuentas en beneficio de la comunidad educativa”.
El alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, anunció hoy que el Centro de Cuido y Desarrollo Mi Sueño se convirtió en el primer centro de
cuidado para la niñez en la ciudad que opera de manera continua con un sistema de energía solar. La transición del servicio eléctrico de LUMA Energy a energía renovable se reemplazó ayer, lo que establece un hito importante en el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Este avance fue posible gracias a la combinación de fondos otorgados por la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), a través del programa Emergency Ready, junto al respaldo del Energy Efficiency & Conservation Block Grant Program (EECBG). El sistema fotovoltaico en el centro consta de 88 placas solares, 4 inversores y 19 baterías de litio, entre otros elementos. Además, se instaló un calentador solar y un sistema de cámaras de seguridad. La inversión fue de $426.737,51.
El Centro Mi Sueño, ubicado en el barrio Puente y con una matrícula de 51 niños, se convierte así en
un modelo de resiliencia energética en Camuy. En este momento, este es el único centro municipal en funcionamiento, mientras que otros dos centros de cuidado infantil se encuentran en proceso de apertura en los barrios Quebrada y Puerto.
"Este proyecto no solo representa un ahorro significativo en costos operacionales, sino que también reafirma nuestro compromiso con un Camuy más sostenible y preparado para el futuro. Cada paso que damos hacia la energía renovable nos posiciona como un municipio más resiliente y consciente del impacto ambiental", expresó Hernández.
El alcalde agregó que esta iniciativa promueve el bienestar de la niñez camuyana al garantizar la continuidad en los servicios esenciales del centro, aun en casos de interrupciones en el servicio eléctrico convencional. Además, dijo que fortalece el desarrollo económico y social del municipio con una visión ecoamigable.
En el marco de la Semana de la Mujer, el alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, reunió, a las mujeres que componen la plantilla municipal de servidores públicos en una concurrida actividad llena de aprendizaje, energía y diversión. Como cada
año, la tradicional celebración, liderada por el Alcalde y la primera dama en funciones, Lizette Alejandro Peña, honró y reconoció a la fuerza laboral femenina del municipio. El evento contó con la presencia de la licenciada Fabiola Plaza, abogada en asuntos legales de la
Oficina de la Procuradora de la Mujer, así como de la presidenta de la Legislatura Municipal de Juncos, Yadara Lebrón López, y miembros del cuerpo legislativo.
Durante la jornada, las participantes recibieron una conferencia informativa sobre los servicios de la Oficina de Asuntos de la Mujer Junqueña, ofrecida por la licenciada Susan Bonilla, quien enfatizó la importancia del empoderamiento femenino. Además, disfrutaron de un Taller de Charcutería a cargo del chef Raúl Gómez, de la Escuela de Negocios y Emprendimiento de la Universidad Ana G. Méndez. La tarde cerró con un Taller de Risoterapia impartido por Melissa Merced, terapeuta integral de risa y bienestar.
Este año, la Semana de la Mujer fue dedicada a la doctora Edith Santiago, una junqueña destacada en múltiples facetas,
quien ha dedicado más de 30 años a la educación pública en Juncos y pueblos limítrofes. “Una mujer ejemplar, digna de reconocer y emular, que ha sobresalido en el ámbito de la orientación y consejería, además de su incansable labor en la defensa de los derechos de la mujer”, destacó el Alcalde.
Asimismo, el personal administrativo del Centro de Desintoxicación y Rehabilitación Medelicia “Cuca” Peña Ortiz, Estancia Serena Inc., reconoció a María Hernández López, una junqueña dedicada al servicio de los más necesitados en procesos de rehabilitación. Su fe, esperanza y compromiso con la comunidad le valieron el premio “Mujer detrás de la recuperación”.
Por su parte, el alcalde Alfredo Alejandro Carrión expresó: “En mi administración siempre hemos creído en el empoderamiento de la mujer.
Nuestra plantilla municipal está compuesta en su mayoría por mujeres luchadoras, esforzadas y serviciales, que han sido clave en la ejecución de cada proyecto y servicio para nuestro pueblo de Juncos. Hoy y todos los días reconocemos su labor y el gran aporte que representan para nuestra sociedad”.
La primera dama en funciones, Lizette Alejandro Peña, también destacó la importancia de esta celebración: “Las mujeres son el pilar de nuestra comunidad y el motor de muchas de las iniciativas que transforman vidas. Desde nuestra posición, continuaremos apoyando, defendiendo y promoviendo su crecimiento en todos los ámbitos”.Con actividades como esta, Juncos reafirma su compromiso con la defensa, el apoyo y el fortalecimiento de la mujer junqueña, apostando siempre por su empoderamiento en la sociedad.
LUNES, 24 DE MARZO DEL 2025
Nissan Sentra 2025 fue reconocido como uno de los mejores sedanes compactos en la “Lista de las 10 mejores opciones de vehículos del 2025” de Consumer Reports. “Este premio destaca la combinación de calidad, innovación y seguridad que ofrece el modelo Nissan
Sentra, reafirmando el compromiso de la marca con la excelencia y la satisfacción de sus clientes”, expresó Juan Santana Chea director comercial Nissan en Motorambar.
Para otorgar este reconocimiento, Consumer Reports evaluó los autos de 32 marcas en diferentes segmentos. El proceso de evaluación incluyó pruebas de manejo rigurosas, un análisis de confiabilidad, la satisfacción de los propietarios con el vehículo y la integración de características avanzadas de seguridad. Sentra 2025 se destacó por ofrecer un equilibrio excepcional entre tecnología, seguridad y valor, así como por incluir un sistema de asistencia al conductor superior a su segmento. Además, el modelo obtuvo en las pruebas de manejo puntuaciones sobresalientes por brindar una conducción cómoda, un manejo ágil, una excelente eficiencia en el consumo de combustible y una cabina espaciosa. Estas cualidades permitieron a Sentra consolidarse como uno de los mejores vehículos del año 2025, en la categoría sedán compacto.
Nissan Sentra 2025 se destaca por su diseño
elegante y por contar con características avanzadas, como una pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, el sedán compacto integra el conjunto de tecnologías de asistencia al conductor Nissan Safety Shield 360, que incluye el frenado automático de emergencia, el monitoreo de punto ciego y la alerta de tráfico cruzado trasero.
Nissan Sentra 2025 está disponible en los concesionarios Nissan alrededor de la isla, en cuatro versiones: S, SV, SR y SR Premium Package. El modelo está impulsado por un motor de 2.0 litros que genera 149 caballos de fuerza y un rendimiento de combustible estimado de hasta 30 millas por galón en ciudad, 40 millas por galón en carretera y 34 millas por galón combinado, según datos de la EPA.
Para obtener más información sobre Sentra 2025, así como conocer la línea completa de vehículos Nissan, visite la página https://es.nissan.pr/. También puede seguir a la marca a través de las plataformas sociales en Facebook, Instagram, como @nissanpr.
La aerolínea ofrece a los viajeros de Nueva York vuelos a partir de 262 USD ida y vuelta, a la República Dominicana y a 24 destinos de la Red Arajet.
Arajet, la aerolínea bandera de la República Dominicana amplía hoy su presencia en Estados Unidos, anunciando la venta de boletos aéreos desde el Aeropuerto Internacional Newark Liberty de Nueva York (EWR) al Aeropuerto Las Américas en Santo Domingo (SDQ) iniciando con tarifas que comienzan tan bajas desde 262 USD ida y vuelta.
La nueva ruta comenzará a operar a partir del 16 de junio y servirá como conexión vital entre la República Dominicana y el
área metropolitana de Nueva York, que es el hogar de la comunidad más grande de la diáspora dominicana.
"Arajet está comprometida en hacer que los vuelos sean accesibles y asequibles tanto para la comunidad dominicana como para los turistas estadounidenses; y Nueva York es un mercado clave para fortalecer nuestra presencia en los Estados Unidos", dijo Víctor Pacheco, CEO y fundador de Arajet. "Hace más de 30 años que una aerolínea dominicana no vuela a Nueva York, y con este servicio Arajet hará historia para convertirse en la aerolínea favorita para la diáspora dominicana, pero también para los viajeros estadounidenses que quieren pasar sus vacaciones o escapadas".
Arajet hizo el anuncio en la escuela Gregorio Luperón en Washington Heights, una comunidad con una gran población dominicana; junto al congresista de Nueva York de origen dominicano, Adriano Espaillat, así como los cónsules dominicanos, Jesús Vázquez y José Santana, de Nueva York y Nueva Jersey respectivamente.
El Congresista Espaillat fue el anfitrión del anuncio del inicio de esta ruta, ya que durante años ha estado trabajando para lograr que exista una mejor conectividad aérea para que la comunidad dominicana en Nueva York pueda viajar de manera más fácil a Santo Domingo y con precios más competitivos, y que, gracias al reciente acuerdo firmado de Cielos Abiertos entre la República Dominicana y los Estados Unidos, será una realidad.
Mientras que los cónsules Vázquez y Santana resaltaron la voluntad que el presidente Luís Abinader le ha puesto al sector aéreo dominicano, con la firma de cielos abiertos, pero también con la aprobación de una nueva ley de aviación, adecuaciones necesarias para que el país mantuviera la categoría 1 de la FAA, y el apoyo a todas las líneas aéreas dominicanas para que haya más competitividad y los dominicanos puedan viajar más y con mejores precios.
Una vez en Santo Domingo, los viajeros pueden quedarse para explorar lo que el país tiene para ofrecer o volar fácilmente a 24 destinos. EWR será la puerta de entrada perfecta a la región de Nueva York por su ubicación central, excelentes conexiones con el transporte público y proximidad a Manhattan. Los vuelos comenzarán el 16 de junio.
Los pasajeros pueden esperar opciones de tarifas flexibles con la capacidad de confeccionar su experiencia de viaje, además de ventajas adicionales como espacio adicional para las piernas, maletas facturadas y embarque prioritario. Los pasajeros pueden reservar ahora y adquirir vuelos asequibles con tarifas a partir de 127 USD desde Newark a Santo Domingo y 135 USD de Santo Domingo a Newark.
Para reservar un vuelo de Arajet, visita www.arajet.com
LUNES, 24 DE MARZO DEL 2025
El evento se llevará a cabo el domingo, 13 de abril en Patria Yards localizado en el Distrito de Convenciones
Luego de una exitosa primera edición, Bark and Play, el evento dedicado a las mascotas y sus dueños, regresa el domingo, 13 de abril, en Patria Yards, ubicado en el Distrito de Convenciones.
La actividad, que conmemora el Día Nacional de la Mascota, ofrecerá una jornada con actividades educativas, espacios recreativos y oportunidades para apoyar a la comunidad de
rescatistas y albergues de la isla.
“Estamos emocionados de regresar con la segunda edición y poder celebrar un evento perfecto para disfrutar en familia. La comunidad amante de las mascotas sigue creciendo cada año y este tipo de actividades nos ayuda a conocer más sobre el cuidado de nuestros animales, entre otras cosas. Nos sentimos agradecidos por la oportunidad de repetir esta experiencia y seguir celebrando el amor por nuestras mascotas”, expresó, Leoner Págan organizador del evento.
Los asistentes al Bark and Play podrán disfrutar de talleres educativos, una variedad de opciones gastronómicas, música en vivo por DJ Salina y concursos durante el evento. Además, más de 20 negocios locales estarán presentes ofreciendo
productos para sus mascotas.
Los perros también tendrán su propio espacio en el evento, con un parque exclusivo donde podrán correr, jugar y divertirse durante todo el día. Además, habrá un área de Pet Spa, donde se ofrecerán servicios como cortes de uñas, limpieza de oídos y otros cuidados especiales para el bienestar de las mascotas.
Este año, Bark and Play contará con un centro de adopción, brindando la oportunidad de dar un hogar a perritos que aún buscan una familia. Asimismo, contará con la participación de Luna Vet Help para recaudar fondos en beneficio de albergues y rescatistas de toda la isla.
No pierdas la oportunidad de disfrutar en el Bark and Play junto a tu mascota en un espacio seguro y familiar. Los boletos ya están disponibles en barkandplaypr.com
El inconfundible estilo de De La Ghetto (@delaghetto) se reinventa con “Loco”, su más reciente lanzamiento, donde el Afrobeats y su característico flow se fusionan en una propuesta única. Producido en Colombia por Blaine, este tema lleva el ritmo y la sensualidad del género a otro nivel, con una base de percusión irresistible, melodías envolventes y letras que capturan la intensidad de la atracción.
“Loco” no es solo una canción, es una experiencia. Desde la playa hasta el club, este track invita a dejarse llevar, sentir la vibra y perderse en la energía del momento. La mezcla estuvo a cargo de Alejandro Patiño p/k/a “Mosty”, quien logró potenciar cada elemento del tema para hacerlo aún más envolvente. El videoclip de “Loco” narra un viaje inesperado (https://youtu.be/JU-rLW a1HmE?si=Rxp1Ue9-Ect opCsN). En la historia,
De La Ghetto conduce sin rumbo hasta perderse en un bosque misterioso, donde un portal inesperado lo transporta a una versión mágica del mismo lugar. Este concepto cobra vida en Santa Elena, Antioquia, un escenario natural que permitió recrear la atmósfera de un bosque encantado.
La producción de Dipa Films y Latino Gang Music, bajo la dirección de Deivy Pariño y Santiago Díaz-Vencé, aprovechó los contrastes únicos de la reserva
natural de Santa Elena, un territorio con dos tipos de bosque: uno de pinos, con una estética similar a los paisajes norteamericanos, y otro de flora tropical nativa, que fue el elegido para construir el universo visual de “Loco”.
Con este lanzamiento, De La Ghetto reafirma su capacidad de innovación dentro de la música urbana, explorando nuevas sonoridades y estéticas que transportan al público a una experiencia multisensorial.
“Loco” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El cantautor venezolano
Danny Ocean se une al ícono panameño Sech para presentar “Priti”, un tema que promete convertirse en el nuevo himno del verano.
Con una explosiva combinación de merengue caribeño y afrobeat, esta colaboración transforma estos ritmos en una propuesta magnética e irresistiblemente bailable.
“Priti” es pura química musical. Bajo la producción del talentoso Ramiro
Barsallo aka One Rose, la canción fusiona un sonido vibrante y lleno de color con una letra directa y atrevida: una declaración de deseo
que no deja espacio para dudas.
El lanzamiento de “Priti” viene acompañado de un videoclip dirigido por Willy Rodríguez, que complementa perfectamente la esencia del tema. La historia se desarrolla en una oficina, donde una joven comienza a pedir comida para el almuerzo y recibe siempre la entrega del mismo repartidor. Con cada encuentro, la química entre ambos se intensifica, reflejando el mensaje de la canción y resaltando la frase “se te nota”, que encapsula la atracción y conexión innegable entre los
protagonistas.
Con este nuevo sencillo, Danny Ocean y Sech demuestran una vez más que entienden el pulso de la música actual, creando un track que invita a moverse, celebrar y dejarse llevar por la energía del momento.
Con “Priti”, Danny Ocean y Sech no solo entregan un hit, sino que consolidan su lugar como referentes de la evolución musical latina, mostrando su capacidad para reinventar sonidos sin perder autenticidad.
“Priti” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
LUNES, 24 DE MARZO DEL 2025
El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré celebra su 44 aniversario con un evento conmemorativo.
La Corporación del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, una de las instituciones culturales más importantes de Puerto Rico, conmemora su 44 aniversario con un evento especial en la Sala de Festivales Antonio Paoli. Para celebrar esta significativa ocasión, se presentará el especial histórico “Centro de Bellas Artes de Puerto Rico: El latir de un pueblo” narrado por los reconocidos artistas Cordelia González y José Juan Tañón.
Desde su inauguración el 9 de abril de 1981, el Centro de Bellas Artes ha sido un pilar fundamental en la escena artística y cultural de Puerto Rico. Diseñado por el arquitecto Rodolfo Fernández, este espacio ha albergado innumerables producciones teatrales, presentaciones artísticas y conciertos, consolidándose como un punto de encuentro esencial para el talento local e internacional.
“Queremos que sea un encuentro del público con sus artistas y de los artistas con su centro de creación. Sobre todo, las nuevas generaciones no conocen la gran trayectoria histórica del Centro de Bellas Artes. Es una manera de honrar a todas esas personas que han dejado su huella en estos 44 años de cultura”, comenta Jetppeht Perez de Corcho Morgado Gerente General.
El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré cuenta con cinco salas y un pabellón de usos múltiples, además de siete salones de ensayo y 26 camerinos, proporcionando un espacio idóneo para la creación y exhibición artística. Durante más de cuatro décadas, ha sido un taller de trabajo para artistas locales y una plataforma para el intercambio cultural con reconocidas figuras del ámbito internacional.
“Llevamos más de tres años trabajando en este documento histórico. El proceso de recopilación de
datos, planos, arquitectura, obras, entre muchas otras memorias ha sido sumamente interesante y enriquecedor. Con esto, deseamos honrar una de las plazas más importantes e históricas en nuestro país”, añade la profesora y gestora Idamaly Jiménez.
El desarrollo teatral en Puerto Rico tiene raíces profundas que se remontan a principios del siglo XX, experimentando un notable crecimiento en las décadas de los años treinta y cuarenta. Gracias al Programa de Fomento Teatral del Instituto de Cultura Puertorriqueña, dirigido por Francisco Arriví, el teatro puertorriqueño recibió un impulso decisivo, dando paso a la formación de compañías teatrales, de zarzuela, ballet y baile folklórico. Esta evolución destacó la necesidad de una infraestructura acorde con el creciente talento y creatividad del País, dando origen al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.
La celebración del 44 aniversario reafirma el compromiso del Centro con el desarrollo y difusión de las artes en Puerto Rico. Es por eso que el público podrá disfrutar de este documental libre de costo y de forma presencial el miércoles 9 de abril en la sala de Festivales Antonio Paoli desde las 7 de la noche. Además, el especial histórico se presentará de manera simultánea con WIPR.
Baby Rasta y Gringo lanzan el remix de “Hasta volver intentar” en colaboración con Farruko
Los reconocidos artistas urbanos Baby Rasta y Gringo sorprenden a sus seguidores con el lanzamiento oficial del esperado remix de su exitoso tema “Hasta Volver a Intentar” . Este nuevo sencillo cuenta con la participación especial de Farruko , uno de los
máximos exponentes del reguetón y la música urbana.
El tema original, que se ha mantenido en las listas de éxitos y se ha convertido en un himno para muchos, ahora recibe un giro único gracias a la colaboración de Farruko, quien aporta su estilo característico para llevar la canción a otro nivel. Con una mezcla de melodías pegajosas y letras profundas, el remix promete seguir arrasando en las plataformas digitales y en la radio.
” Colaborar en este remix con Baby Rasta y Gringo ha sido una experiencia increíble. La canción tiene una energía única y estoy feliz de aportar mi estilo para hacerla aún más especial. El reggaeton siemrpe esta evolucionando, y esta colaboración es una muestra de eso” , comentó Farruko sobre el proyecto.
Gringo por su parte expresó: “este remix es
un sueño hecho realidad. Hasta volver a intentar tiene un significado profundo para nosotros y ver como crece con la participación de Farruko es un honor. Estoy emocionado de que nuestros seguidores disfruten esta nueva versión”.
“Con este remix, queremos llevar nuestra música a nuevos horizontes. Farruko es un talento impresionante y estamos agradecidos de tenerlo en este proyecto. “Hasta volver a intentar” es un tema que conecta con el corazón de las personas y con esta nueva versión esperamos seguir tocando esas emociones”, añadió Baby Rasta.
“Hasta Volver a Intentar Remix” ya está disponible en todas las plataformas de streaming, y se espera que se convierta en otro hit para el catálogo de estos artistas, quienes siguen marcando tendencias en la música urbana.