Edicion sábado 25 de mayo de 2024

Page 1

“Don Alejandro” como era conocido por los vecinos de calle Arturo Prat, fue ultimado a disparos por delincuentes que aún no han sido identificados. Tras la Dramática escena, presenciada por vecinos, se detalló a PALD que la víctima realizaba cobros de arriendos, pero los criminales no se llevaron su dinero.

N°4.100 Sábado 25 de Mayo de 2024 / año LXI Página 10 Página 9 Página 14 Páginas 6 y 7 Página 8

Balance de la Provincia Cordillera tras frente de mal tiempo: destacan labores de municipios

Los trabajos permitieron dar solución a vecinos y vecinas de las comunas de la Provincia.

El reciente evento meteorológico que afectó a la Provincia Cordillera generó diversas situaciones críticas, particularmente en la comuna de Puente Alto, donde 536 viviendas presentaron daños menores debido a filtraciones o acceso de agua en algún punto de las viviendas.

La delegada presidencial Cordillera, Alejandra Cortés, destacó el trabajo que coordinó la Municipalidad de Puente Alto junto con SENAPRED (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres) para brindar asistencia a las familias afectadas.

“Tuvimos otras 53 viviendas que están con daño mayor y por lo tanto estaban inhabitables. La municipalidad también nos reportó que ninguna de esas familias en este momento hizo uso de los albergues. Estas personas estuvieron en casas de familiares o amigos y, por lo tanto, no fue necesario que estuviesen en los albergues. Sin embargo, los albergues estaban disponibles para que sean utilizados en caso de ser requeridos”, puntualizó la autoridad.

En la comuna de San José de Maipo, se reportaron rodados y acumulación de agua en diversas rutas. En el sector de Alfalfal, un deslizamiento de

mediano a gran calibre logró ser despejado, aunque Sernageomin se mantuvo evaluando la zona para determinar si se requieren restricciones adicionales.

En San Gabriel, la barrera se mantuvo cortada debido al riesgo de deslizamientos. Cortés agregó que “también tenemos restricciones en el sector de Achupallas donde tenemos la vía segregada, así como también en el sector del Tinoco hacia la cordillera, justamente por caída de roca y, por lo tanto, para resguardar a la población, se ha hecho esta segregación con banderero en ese sector, para que podamos tener acceso de entrada y salida de forma más bien permeable”.

Por otra parte, en Pirque, un corte significativo de suministro eléctrico causado por la caída de árboles y postes telefónicos fue rápidamente solucionado. Los equipos de emergencia trabajaron arduamente para restablecer el servicio y reparar las infraestructuras afectadas.

Al finalizar, la delegada se refirió a San José de Maipo durante el día jueves: “Tuvimos un corte a 3500 clientes, sin embargo, esto fue rápidamente repuesto y en horas del mediodía aproximadamente ya tuvimos absolutamente el servicio disponible para todos los vecinos y vecinas de esta comuna”, señaló.

Celebración del Día de los Patrimonios en Puente Alto contará con diversas actividades

Uno de los recorridos partirá desde el frontis de la Municipalidad y recorrerá los mosaicos de la comuna.

El próximo domingo 26 de mayo, Chile celebrará una vez más el Día de los Patrimonios. Instaurada en 1999, la jornada busca que los ciudadanos conozcan de forma gratuita el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico del país.

Como cada año, Puente Alto se sumará a esta festividad con una serie de actividades diseñadas para toda la familia. Desde las 12:00 horas, el Centro Cultural de Puente Alto recibirá a las vecinas y vecinos con una programación cultural completa que incluye talleres, juegos patrimoniales, shows de magia y clown, presentaciones de grupos folclóricos, la obra “Kultrún Abierto”, Teatro Lambe-Lambe, chinchinero y muchas otras actividades gratuitas.

“Queremos invitar a nuestras vecinas y vecinos a participar en familia en este Día de los Patrimonios, ya sea participando en las diversas actividades que preparamos en el Centro Cultural, o bien inscribiéndose en los recorridos gratuitos que se realizarán por los principales mosaicos que han embellecido muchos puntos de nuestra comuna y que nos han dado el sello de la Capital del Mosaico”, comentó el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

La Corporación Cultural organizó tres recorridos patrimoniales en minibús, que partirán en distintos horarios desde las 12:30 horas. Los participantes podrán embarcarse en un viaje que comenzará en el frontis de la Municipalidad y continuará por los principales mosaicos de la comuna. Estos mosaicos fueron creados por el equipo de mosaiquistas de la Corporación Cultural y vecinos desde 2012. En tanto, a partir de las 12:00 horas, el Centro Cultural abrirá sus puertas ofreciendo un variado programa artístico que celebra las tradiciones y la cultura local. Habrá talleres de greda, herbolaria mapuche, arpillera y mosaicos, dirigidos por profesores de la Corporación Cultural.

Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos circenses, la música del organillero, food trucks de comida chilena y un programa de espectáculos que busca acercar a los puentealtinos a sus raíces culturales. Durante toda la jornada, se habilitarán estacionamientos para el público con ingreso por la calle Pie Andino, costado del Centro Cultural, asegurando así una experiencia cómoda y accesible para todos los asistentes.

22 CRONICA Sábado 25 de Mayo de 2024

En Memoria de Juan Rojas Maldonado

Hace

36 años, un 27 de mayo, el cielo se cubrió de tristeza. Una lluvia intensa asolaba nuestra región, reflejando nuestro llanto por la partida de quien fuera nuestro progenitor, un hombre que trascendió más allá de su tiempo terrenal.

Juan Rojas Maldonado (Q.E.P.D.) dejó una huella imborrable en nuestras vidas.

Juan Rojas Maldonado no solo fue un padre ejemplar, sino también un amigo noble y un ciudadano destacado de esta comuna. Su grandeza se manifestaba en los gestos sencillos de la vida cotidiana y en sus incansables campañas para ayudar, denunciar y dar a conocer, a través de su pluma, la falta de techo, el hambre y las enfermedades que afectaban a los más necesitados en un Chile marcado por la pobreza.

Hoy, al recordarlo con cariño y con la pena de no haberlo visto envejecer ni disfrutar de los logros de sus hijos y nietos, nuestra tristeza se agudiza con la partida de nuestra madre, Olga López, y nuestro hermano, Víctor Hugo Rojas López, quien supo continuar su legado durante 36 años. Seguramente el Señor los habrá reunido en un lugar muy especial, donde están las personas de bien.

La pasión y entrega de nuestro padre y hermano por mantener vivo Puente Alto al Día durante casi 62 años nos inspiran a renovar nuestro compromiso. Honraremos sus memorias y seguiremos cultivando sus legados junto a nuestros hijos y sobrinos, asegurando que su visión y dedicación perduren en el tiempo.

En este día de recuerdo, celebramos la vida y el legado de Juan Rojas Maldonado, Olga López González y Víctor Hugo Rojas López, almas generosas que dejaron una huella imborrable en nuestras vidas y en todos quienes los conocieron. Que sus ejemplos de pasión, compromiso y servicio continúen inspirándonos.

Todas las oraciones y sagradas comuniones que se ofrezcan por su recuerdo, comprometen nuestra eterna gratitud.

Sus hijos

Adulto mayor en precarias condiciones recibe ayuda del municipio

El caso se dio a conocer por redes sociales y la Dirección Social hará las gestiones pertinentes

Juan Ceballos tiene 67 años y es puentealtino. Su historia se viralizó a través de redes sociales, evidenciando que el adulto mayor vive en precarias condiciones.

El registro fue hecho por familiares de otra adulta mayor, Mami Silvi, quien diariamente le da a Ceballos desayuno, almuerzo y once. Según dicen en el video, la mujer se acercó al municipio sin obtener resultados.

Expuesto a las lluvias, viento y bajas temperaturas dentro de un container ubicado en la Villa Pacífico Sur, el video de Tik Tok muestra la cruda realidad que vive el vecino.

De hecho, en su espacio no tiene acceso a agua potable para uso sanitario: se baña con agua fría a la intemperie y solo tiene lugar para una improvisada cama que habilitó.

De acuerdo a los testimonios del video, hay otros vecinos y vecinas del sector quienes lo ayudan constantemente para que pueda conseguir abrigo en medio de estos días en que las bajas temperaturas, incluso, han llevado a activar protocolos como el Código Azul en nuestra comuna.

Una vez se viralizó el registro, la ayuda comenzó a

ser demandada por las personas que comenzaron a conocer y compartir el video sobre la situación de don Juan, y el complejo escenario que enfrenta en medio del mayo más frío desde que se tiene registro.

De esta forma, un equipo municipal se dirigió hasta el lugar del container para conocer la historia, las condiciones habita-

cionales y agilizar la entrega de ayudas materiales y otros trámites pertinentes. Además, fue trasladado momentáneamente a un albergue en la comuna. El caso de Juan Ceballos llegó hasta la Dirección Social de la Municipalidad de Puente Alto, quienes buscarán la manera de ayudarlo de manera permanente lo antes posible.

CRÓNICA 2 3 Sábado 25 de Mayo de 2024 FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA www.puentealtoaldia.com EDITOR PUENTE ALTO AL DÍA : JOSÉ IGNACIO ROJAS ALVEAR DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 OFICINAS GENERALES Y TALLERES GRÁFICOS: Dr. Eduardo Cordero 0202 – Fono +569 9 96731297

Aniversario:

Club Adulto Mayor “Los Cóndores Plateados” celebró sus 10

años de vida

El Club Adulto Mayor “Los Cóndores Plateados”, fundado en el año 2015, celebró su primera década de vida con una emotiva once donde todos los socios de esta institución compartieron unidos como una gran familia. El Club, que se reúne una vez a la semana, se dedica a crear momentos gratos de conversación y recuerdos, acompañando a sus miembros en esta bella etapa de sus vidas. Los padrinos de esta institución son el Alcalde Germán Codina, Leopoldo Pérez, Emardo Hantelmann y Víctor Hugo Rojas (Q.E.P.D.).

COMENTARIO EVANGELICO

Directiva del Club Adulto Mayor “Los Cóndores Plateados”:

Margarita Vergara (presidenta)

Eliana Rivero (secretaria)

Adriana Muñoz (tesorera)

Por: Julio J.V. Verdejo.

Margarita Vergara, presidenta del club, expresó su gratitud: “Quiero agradecer la presencia de nuestro periódico Puente Alto Al Día, ya que don Víctor Hugo Rojas fue muy especial para nosotros. Él siempre nos recibía en su oficina con sencillez y amabilidad, haciéndonos sentir cómodos y dejándonos un gran aprendizaje. Agradezco a todos nuestros socios del club por celebrar con nosotros estos 10 años de vida. También damos las gracias a la Casa del Adulto Mayor, a su directora Carolina Torres; a Carlos de La Peña de Dideco; a nuestro coordinador Víctor Correa; a las coordinadoras Aida y Cristina Sanhueza; y a nuestro artista que nos trajo alegría y música con su tributo a Sandro. Estoy muy contenta con este lindo aniversario, a todos muchas gracias”.

Entre vientos y tempestades

“Aquel día, cuando llegó la noche, les dijo: Pasemos al otro lado. Y despidiendo a la multitud, le tomaron como estaba, en la barca; y había también con él otras barcas. Pero se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba. Y él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal; y le despertaron, y le dijeron: Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos? Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza. Y les dijo: ¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe? Entonces temieron con gran temor, y se decían el uno al otro: ¿Quién es este, que aun el viento y el mar le obedecen?” (San Marcos 5:35-41)

Jesús calma la tempestad Acomienzos de esta semana un fuerte temporal azotó nuestro país, desde Coquimbo hasta Magallanes. Casi diecisiete millones de habitantes de este largo y angosto país vieron caer fuertes lluvias, en muchas partes con mucho viento y en la cordillera y pre cordillera con una capa mayor o menor de nieve.

Lluvia, nieve, agua nieve, viento, frío. En el mar, en varias partes, fuertes vientos, frío, oleaje. Tempestad.

Es diferente hablar, escribir, opinar sobre vientos y tempestades, que sufrir algunas de ellas. El suscrito ha estado dos veces en medio de la furia del mar y del viento y tener que obedecer las instrucciones del

capitán de la nave y ponerse chaleco salvavidas, pues se teme por la seguridad del barco o lancha y la vida de los pasajeros.

Por ello creo entender a los apóstoles cuando despertaron a Jesús, su Maestro y Señor y le recriminaron por el hecho que estaba tranquilamente durmiendo. ¿No tienes cuidado que perecemos? – le dijeron.

Quedó claro que aún no sabían, en verdad, quien era su Maestro, Jesús el Cristo.

El Señor se levantó y reprendió al viento e hizo callar al mar y se hizo gran bonanza.

Nuestro Señor y Salvador Jesucristo tiene poder no solo para calmar las tempestades de pecado, dolor, infortunio, pobrezas y otras cosas negativas de su vida.

También puede cambiar su

por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Obispo Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

vivir, de una existencia sufrida, dolorosa, sin buen futuro, llena de heridas profundas, el pecado en su alma y su espíritu, por un cambio radical en su vida, que de nuevos horizontes de paz, de amor, de libertad espiritual y social, de una nueva vida tranquila, agradable, que da gusto vivir.

Por ello, en este tiempo mundial de temores y peligros, le invito a buscar en Cristo la respuesta a sus necesidades espirituales, familiares y personales que su vida necesita.

Por ello le invitamos a, buscar a Cristo congregándose en la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256), dónde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19:30 horas; y los domingos a las 10:30 y 18:30 horas, 6 y 1/2 de la tarde, horario de otoño/invierno. Y también por YouTube, en el canal Impch Puente Alto, en los mismos días y horarios. Él calmará las tempestades de su vida y le dará verdadera paz. QUE DIOS LE BENDIGA.

2 CRONICA 4 Sábado 25 de Mayo de 2024
Club Adulto Mayor Los Cóndores Plateados, posan para nuestro periódico. Adultos Mayores, en plena once con tortas posando con su directiva.

LA MANADA DE PUENTE ALTO

13 años de presidio a autores de violación de menor de edad

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto condenó a Juan Francisco Martínez Meza, Sergio Antonio Gajardo Villa y Marcos David Peña Quilaqueo a 13 años de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de violación de menor de 14 años de edad. Ilícito cometido en agosto de 2022, en la comuna.

En fallo unánime, el tribunal –integrado por las juezas Gladys Camila Villablanca Morales (presidenta), Andrea Gloria González Araya (redactora) y el juez Héctor Benavides Silva– aplicó, además, a Martínez Meza, Gajardo Villa y Peña Quilaqueo las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas.

Asimismo, los condenados deberán cumplir las penas especiales del artículo 372 del Código Penal, de interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa; la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal y la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidas en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

En la causa, el tribunal impuso al adolescente E.C.V.M. la sanción de

A trece años de presidio efectivo fueron condenados sujetos que participaron en una violación en grupo a una menor de 15 años de edad.

5 años de internación régimen cerrado con programa de reinserción social, en calidad de coautor del delito, por lo que quedará sujeto al control de un delegado y cumplir con un programa intensivo de actividades socioeducativas.

El tribunal dio por acreditado, más

allá de toda duda razonable, que en horas de la tarde del 6 de agosto de 2002, al interior de un domicilio ubicado en pasaje Chiapas de la comuna de Puente Alto, los condenados, aprovechándose de que la víctima menor de edad se encontraba incapacitada para oponerse, al estar bajo los efectos del alcohol y drogas, procedieron a efectuarle tocamientos indebidos y, mediante el uso de la fuerza, violarla. El Ministerio Público destacó la condena a los acusados y también que el tribunal haya considerado la superioridad numérica y el afectar la dignidad de la víctima como agravantes.

Jornadas claves se viven en torno al Caso Pio Nono

que terminó

con adolescente puentealtino en el lecho del Río Mapocho

Días

de alto interés noticioso se viven en torno al denominado caso Pio Nono. Tras el inicio del Juicio Oral el ente persecutor busca una condena que podría llegar a los 8 años de prisión para el ex carabinero Sebastián Zamora, a quien se le acusa de haber lazando al lecho del río a un adolescente domiciliado en Bajos de Mena, de esta comuna.

La acusación afirma que “el funcionario de Carabineros no realiza ninguna acción orientada a evitar la caída”. En ese sentido, La fiscal Chong aseguró que «el acusado intentó

realizar un tackle al adolescente; es decir una maniobra de rugby. Una maniobra, su señoría, que le será explicada al tribunal por un instructor en ese deporte, más allá, su señoría, de que ni el acusado ni la víctima se encontraban en el día de los hechos jugando rugby; más allá, su señoría, de que el puente Pio Nono no es una cancha de rugby”. En el segundo día de Juicio (jueves) , Sebastián Zamora declaró ante el tribunal, tras renunciar a su derecho a guardar silencio, siendo la primera vez que declara en audiencia.

Durante la entrega de su testimonio, Zamora insistió en su inocencia, asegurando que él no empujó al

adolescente. Además, contextualizó que en ese entonces estaban en un ambiente agotador por la pandemia y el estallido social. Según él, las jornadas se extendían hasta por 18 horas diarias Según el exuniformado el hecho habría ocurrido por un “choque” entre la víctima y él al momento de su detención, por lo que ambos habrían sido eyectados en distintas direcciones. Al prestar testimonio, Zamora estalló en llanto.

Cabe señalar que la defensa busca la absolución total de los cargos.

El hecho ocurrió el 2 de octubre de 2020, cuando el exuniformado arremetió junto a su sección por el puente Pío Nono en medio de las protestas, impactando al joven puentealtino de ese entonces 16 años. El menor quien cayó 7,4 metros hacia el lecho del río y quedó con sus dos muñecas quebradas, un traumatismo craneoencefálico y una contusión en la base del pulmón derecho, según se detalló en la acusación.

25 Sábado 25 de Mayo de 2024
CRÓNICA

6 DENUNCIAS

Ocurrió durante la madrugada del domingo 19 de mayo. Emilio Latorre se encontraba en la casa de su polola en Bajos de Mena, en Puente Alto, cuando salió a comprar papas fritas.

En el trayecto, se percató de que estaba siendo seguido por Carabineros. El joven de 18 años iba a bordo de una motocicleta, pero no portaba documentos ni casco. Para evitar ser fiscalizado, comenzó a correr.

En ese momento, y por causas que serán motivo de investigación, uno de los funcionarios que se encontraba en el operativo, sacó su arma de servicio y disparó por la espalda a la víctima. El proyectil le salió por el corazón.

“Mi hijo salió a comprar unas papas fritas para comer con su polola y en eso vio que Carabineros lo venía siguiendo. Mi hijo reduce la velocidad, se hizo a la orilla para parar la moto y como vio que lo Carabineros se bajaron, él se asustó y salió corriendo”, dijo a 24 horas Lucy Acevedo, madre del joven.

Tras ser baleado, fueron los propios uniformados quienes llevaron a Latorre hacia el consultorio Raúl Silva

Henríquez, donde, aparentemente, habría llegado fallecido. Carabineros se encontraba en el sector a raíz de una denuncia que se realizó al fono 133 que indicaba que un individuo en una motocicleta estaba realizando disparos injustificados en plena vía pública.

El hecho quedó grabado por cámaras de seguridad instaladas en los pasajes del sector. En los registros se aprecia lo ocurrido, incluso, cuando los oficiales lo trasladan hasta el recinto asistencial.

En ese contexto, el padre de la víctima, de mismo nombre, comentó al citado medio que “lo arrastran, le pescan un pie, lo arrastran, lo dan vuelta, le trajinan el bolso y él no tenía nada. Podrían haber dicho ‘lo pillamos con una pistola’, pero él no tenía nada”. En tanto, Pía Delgado, polola del joven, dijo al canal que “personas que estuvieron en el consultorio dijeron que a él no lo entraron altiro, que él iba esposado”.

Lo anterior se suma a otras interrogantes que surgen precisamente de los registros de las cámaras a los que tuvo acceso la familia. Según comentaron, desde varios ángulos, se puede apreciar lo sucedido.

Hay versiones diferentes, pequeños detalles que pueden significar que, probablemente, un joven de 18 años fue baleado injustificadamente y por la espalda.
Su familia exige justicia.

Por otra parte, cabe destacar que aún no existe claridad de si el joven murió en el sitio o no. De ser así, considerando que la bala habría salido por su pecho, se requiere una orden de Fiscalía para levantar el cuerpo, ya que el lugar pasa a ser el motivo de investigación, con todos las procedimientos y pericias correspondientes.

En esa línea, el día 22 de mayo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), informó a través de sus redes sociales que, en primera instancia, presentarán una denuncia ante la Fiscalía Nacional para esclarecer el hecho.

Hasta esa misma fecha, desde la Institución de Carabineros no se realizaron declaraciones tras el incidente.

Distintas versiones

Con el paso de los días, desde la Fiscalía entregaron información respecto al caso, precisando que la investigación quedó a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI).

Nadia Mondiglio Navarrete, fiscal jefe de la Fiscalía de flagrancia de la

Fiscalía Regional Metropolitana Sur, señaló que “de acuerdo a los primeros antecedentes, el fallecido conducía una motocicleta que mantenía encargo por robo desde el mes de marzo y al ver la patrulla de Carabineros habría aumentado la velocidad para darse a la fuga, iniciándose una persecución por el sector de Bajos de Mena”.

Respecto al fallecimiento, indicó que este fue “producto de un disparo que habría ejecutado personal de Carabineros en contexto de una persecución policial. Al ser abordado, esta persona dejó la moto abandonada de la vía pública, para luego huir corriendo, donde había sacado un arma que resultó ser de fogueo, que provocó que uno de los carabineros disparara haciendo uso de su arma de servicio, impacto que causó el fallecimiento”.

Por su parte, Alexandra Latorre, hermana de Emilio dice tener una versión diferente y que pudo constatar gracias a los videos que grabaron vecinos del sector que presenciaron todo el procedimiento.

PALD conversó con ella para que cuente lo ocurrido esa madrugada. Habla con seguridad, aseverando que lo que detalla lo supo de vecinos que vieron lo ocurrido. Dice tener videos que respaldan su relato.

“Había vecinos que estaban afuera cuando pasó esto, y ellos nos dicen que él no sabía que carabineros lo venía siguiendo, porque para doblar

2
Sábado 25 de Mayo de 2024
Por Luciano Alfaro Montt. “Era alegre”, dice su hermana respecto a Emilio.

DENUNCIAS

y entrar al pasaje, él prende su intermitente, iba súper despacio. A nosotros los vecinos nos enviaron todos los vídeos, incluso, cuando entró al pasaje a él recién le encienden la sirena: él frenó, se orilló y carabineros empezó a tirarle el auto encima y le aplastó la rueda de atrás. Entonces, ya no pudo seguir avanzando, y cuando ve que se bajaron los tres, él sale corriendo”, cuenta Alexandra.

Respecto al arma de fogueo, la hermana de la víctima indicó que testigos comentan una versión diferente. “Nos dijeron que mi hermano venía supuestamente tirando balazos todo el camino y vecinos nos dicen que ellos no escucharon ningún disparo, sólo escucharon el disparo que le tiraron a él. Cuando lo revisaron, le metieron la mano hasta los testículos, los vecinos estaban ahí, y nunca le encontraron un arma”, dice.

Por otra parte, Alexandra asegura que testigos del hecho le informaron que, posteriormente, los carabineros volvieron al lugar para recoger el casquillo, pero los vecinos ya se lo habían entregado a la PDI. Además, ellos mismos le aseveraron que que los uniformados querían llevarse a la víctima en la maleta, a lo que se opusieron, gritando “que

La Fiscal Nadia Modligio dispuso que la investigación quedará a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

ya lo habían matado y que cómo se lo iban a llevar de esa forma”.

La entrevistada dice que su familia está en shock con todo lo ocurrido y esperan que se aclare todo el incidente. “Mis papás lo único que quieren es que se haga justicia, porque yo lo entiendo si mi hermano lo hubiesen pillado robando o cometiendo algún delito, pero como dicen los vecinos, él ni siquiera sabía que venía carabineros. En ningún momento se da vuelta a mirar, y solo se da vuelta cuando le prenden la sirena.

Sótero

del Río:

Los carabineros venían detrás de él, porque yo pedí los videos, y ni siquiera venían con la balizas prendidas como para avisar que se detuviera. Nada”, enfatiza Latorre.

“Era muy querido”

Durante la conversación con este medio, Alexandra aprovechó unos minutos para hablar sobre su hermano, el menor de los tres hijos de Emilio Latorre y Lucy Acevedo.

Cuatro mil pacientes reciben atención tras eliminación de

listas de espera

Tras el escándalo del “borrado” de listas de espera de pacientes del Hospital Sótero del Río , se aseguró que los afectados ya recibieron plan de solución.

En un plazo máximo de una semana, el resto de los afectados debería ser incorporado al listado nacional.

Durante la tarde de ayer, autoridades del Ministerio de Salud informaron que más de cuatro mil de los afectados por la eliminación automatizada de personas de las listas de espera del Hospital Sótero del Río ya han recibido atenciones

El subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, y el

Cuenta que Emilio vivía con su polola, Pía Delgado. Dejó los estudios cuando cursaba segundo medio: por motivos personales necesitaba dinero y se dedicó a trabajar en fundos. Posteriormente, se desempeñó en una funeraria. Alexandra comenta a PALD que “el Emilio era muy querido. Su velorio ha estado lleno de gente que nosotros nunca habíamos visto, gente que llora por él. El Emilio era súper alegre”.

director (s) del Servicio de Salud Metropolitano suroriente, Juan Torres, sostuvieron una reunión para conocer los avances en la investigación.

Una vez finalizada la conversación, Salgado detalló que un total de 19.290 personas tendrían que estar siendo ingresadas a la lista oficial. Además, aseguró que más de cuatro mil personas que estaban en espera de una consulta de especialidad, ya recibieron un plan de solución.

“Al respecto, le hemos solicitado que en el plazo no mayor de una semana ese proceso de incorporación al listado de lista de espera, que es el listado nacional, se haya producido”, comentó el subsecretario.

2 7 Sábado 25 de Mayo de 2024
Alexandra Latorre dice tener videos que respaldan su relato.

Adulto mayor fue asesinado a disparos en las cercanías de calle Arturo Prat

Según los investigadores estaba de paso en la comuna. Realizaba trámites cuando por razones que se desconocen fue ultimado a disparos.

En plena etapa de investigación se encuentra el crimen de un pastor evangélico de la localidad costera de El Tabo que fue asesinado el fin de semana largo en nuestra comuna. El pasado martes 21 de mayo el hombre de 66 años, cuya identidad no fue revelada por la policía, pero que corresponde a Alejandro

Sergio Oñate Oñate, fue asesinado de múltiples disparos en la vía pública, hasta donde había viajado para realizar diversas diligencias personales.

Según ha recabado la Brigada de Homicidios Sur de la Policía de Investigaciones, la víctima con domicilio en el Litoral Central se encontraba en la capital realizando

Pese a las diligencias en terreno no se tenían, preliminarmente, antecedentes de los autores del crimen.

unas reparaciones y cobrando dineros por concepto de arriendos de viviendas y locales de su propiedad, cuando en el desplazamiento a pie fue abordado por desconocidos. Los involucrados habrían disparado en al menos cinco ocasiones, lo que coincide con el relato de vecinos del sector, que al salir a verificar que pasaba en el exterior de sus casas, se encontraron con el cuerpo ensangrentado de Alejandro Oñate. Lo que escucharon fueron gritos de auxilio o ruidos que dieran cuenta de al menos una discusión previa.

De hecho hasta avanzada la madrugada de hoy miércoles se extendieron las diligencias investigativas en terreno que buscan aclarar las circunstancias en que un hombre fue acribillado a disparos y despejar dudas que el cruento suceso han ido dejando con el correr de los días.

Ell hecho policial se registró en las inmediaciones de El Amaranto con Arturo Prat, en el sector jurisdiccional de la subcomisaría San Gerónimo, luego que la víctima, con residencia en la Quinta Región, fuera abordado por delincuentes, quienes lo mataron de al menos dos disparos a la cabeza.

El Comisario Ángel Jaque, de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI, precisó que “recibimos un llamado de la Fiscalía Metropolitana Sur solicitando que concurriéramos a este lugar donde había una persona fallecida producto de unos impactos balísticos”, confirmando que la víctima fatal identificada posteriormente como Alejandro Sergio Oñate Oñate “presenta impactos balísticos”, por lo que se estaba trabajando “para establecer el móvil del hecho“, precisó el oficial de la BH. Con el correr de las horas se estableció que el cuerpo presentaba dos disparos en la cabeza y uno en una de sus piernas. Los dos primeros de carácter mortal y

con intención homicida, según los investigadores. Tal como se indica, los involucrados habrían disparado en aproximadamente cinco ocasiones.

EL FALLECIDO

De la víctima fatal se detallo que no tenían antecedentes penales y se encontraba en la Región Metropolitana, puntualmente en Puente Alto, por motivos laborales. Se detalló extraoficialmente a “Puente Alto al Día” que el occiso tenía propiedades y se encontraba realizando cobros durante la jornada en que fue ultimado. Hace muchos años habría vivido en esta Capital de Provincia, pero optó por radicarse en la comuna litoral de El Tabo, lugar en el que era conocido como pastor evangélico.

En redes sociales de “Puente Alto al Día” se lamentó el deceso del hombre. “A don Alejandro un agradecimiento por haber sido tan buena persona y muy consternados por su muerte. Que descanse en paz”, se leía en los comentarios, mientras que otros revelaban que sabían que cobraba arriendos.

En torno a los autores del delito no se tenía mayor información. “No tenemos claro aún nada”, precisó Jaque.

El comisario de la Bri-

De los autores, al despacho de la información, no se tenían mayores antecedentes. Se espera que empadronamientos y análisis de registro de cámaras puedan dar resultados.

gada de Homicidios precisó que “Por el momento no se han encontrado cámaras en las que se vea fehacientemente el hecho, pero los detectives se encuentran ampliando el perímetro de búsqueda a objeto de encontrar cámaras de seguridad que puedan dar cuenta del hecho”.

En el sitio del suceso el jefe policial detalló, que se encontraban en una etapa temprana de la investigación y “se están recogiendo evidencias, empadronando testigos y recabando cámaras de seguridad con el fin de esclarecer los hechos e identificar a los autores del hecho”.

De igual modo manifestó “Aún estamos en una etapa muy preliminar de la investigación, aún realizando el examen del cadáver. La víctima presenta al menos dos impactos balísticos y estamos trabajando a objeto de establecer claramente la dinámica del hecho y el móvil del mismo, que aún no se encuentra claro en esta etapa de la investigación”. Aunque no se descarta ninguna arista, tomaba fuerza el robo como móvil del hecho que terminó en el asesinato del adulto mayor. Un elemento que despierta dudas es que en la revisión de las vestimentas del occiso se encontró una billetera que mantenía dinero en efectivo, lo que no es excluyente de que efectivamente haya sido despojado de dinero o de especies personales de valor.

2 8 CRÓNICA Sábado 25 de Mayo de 2024
NO HABRÍA OFRECIDO RESISTENCIA
La Brigada de Homicidios de la PDI trabajo el sitio del suceso.

Centro Cultural Juan Estay: seis años desde que Puente

Alto ingresó a las grandes ligas del arte y la cultura

“Feliz, feliz hoy día, abriendo las puertas para que toda la comunidad puentealtina y de la zona sur de Santiago pueda disfrutar de este espacio. Me siento orgulloso y bendecido de ser el alcalde que ha logrado, junto a los equipos, al Gobierno Regional y al municipio, sacar adelante este centro cultural que es maravilloso, que no tiene nada que envidiarle a otros centros. Ya estamos en las grandes ligas en el ámbito de la cultura y las expresiones artísticas”.

Con estas palabras, aquel 26 de mayo de 2018, el alcalde Germán Codina presentaba por vez primera ante la comunidad al nuevo Centro Cultural Juan Estay, con la promesa de que se transformaría en un espacio de encuentro entre las artes y los vecinos, derrumbando las barreras de acceso a la cultura y a espectáculos de primer nivel. Promesa que hoy, 6 años más tarde, se ha cumplido con creces.

En lo que fuera la antigua casa patronal de la familia del exalcalde Juan Estay Ipinza en Avenida Eyzaguirre N°02115, está el moderno edificio que cuenta con un teatro para aproximadamente 300 personas, una biblioteca con más de 4 mil títulos, salas para danza, música y talleres, un anfiteatro, un hall de exposiciones, una gran explanada para la realización de ferias y conciertos, entre otros espacios.

“Desde un principio

600 mil visitas, más de mil espectáculos, 240 talleres y 12 mil quinientos alumnos resumen parte de los seis años de vida de este espacio de encuentro entre las artes y la comunidad.

Alcalde Germán Codina: “Creemos que el arte no puede ser para unos pocos y este maravilloso Centro Cultural es la mejor prueba”.

ciones de importantes artistas, como la de los pintores Gonzalo Ilabaca, Alejandro “Mono” González actualmente la Premio Nacional de Artes, Roser Bru; espectáculos que han ido de lo popular a lo clásico, con conciertos de Los Jaivas, ópera junto a la Orquesta de Cámara de Chile, pasando por destacados artistas internacionales, como Los Auténticos Decadentes y, desde Italia, la presentación de La Traviata de Verdi. Funciones de cine, teatro, entre muchas otras.

soñamos con un lugar para más de cinco mil personas, que nada tuviese que envidiarle, por ejemplo, al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago Centro u otros emblemáticos espacios”, manifiesta el jefe comunal, quien ve cómo aquel sueño se sustenta en los 2.300 metros cuadrados construidos y en los más de 6 mil de áreas verdes que en estos 6 años han disfrutado más de 600 mil personas completamente gratis.

“El arte no puede ser para unos pocos” Tal como quedó estipulado desde su origen, el objetivo fundamental del Centro Cultural es acercar a los vecinos y vecinas, de todas las edades, al arte y la cultura, superando las barreras impuestas por la distancia de los grandes centros culturales o, incluso, las limitaciones económicas, dignificando y dando igualdad al acceso a la cultura de los puentealtinos.

“Se dice que el arte y la cultura están hechos para las élites, por eso los grandes centros culturales, museos y teatros se encuentran en el sector oriente de Santiago, por ejemplo en la Región Metropolitana. Pero nosotros quisimos romper con eso y darles a importantes artistas un espacio para que puedan presentar sus obras en Puente Alto y llegar a nuestros vecinos y vecinas. Creemos que el arte no puede ser para unos pocos y este maravilloso Centro Cultural es la mejor prueba”, comenta Codina. En este sentido, por sus instalaciones han pasado exposi-

También se le ha dado un importante carácter local, con presentaciones folclóricas y fomentando fuertemente la participación de artistas puentealtinos en su cartelera. Sólo en 2023, más de 200 artistas locales se presentaron en el Teatro de este Centro Cultural.

Pero los puentealtinos no sólo han sido testigos de lo más de mil espectáculos que han pasado por este lugar. En las instalaciones de este Centro Cultural, se han abierto espacios para que vecinas y vecinos participen activamente en más de 40 disciplinas. Sin embargo, el impacto del Centro Cultural en la vida de los puentealtinos no se limita a lo que sucede en este hermoso edificio. Desde acá se planifican e implementan 140 talleres en diferentes puntos de la comuna; ferias temáticas, entre las que destaca la Muestra Costumbrista; y un sinfín de actividades artísticas de primer nivel.

A la hora de concluir, seis años de vida que se resumen en 600 mil visitas, más de mil espectáculos, 240 talleres y 12 mil quinientos alumnos. Pero más allá de cifras muertas, el Centro Cultural Juan Estay celebra su sexto año de vida, ya consolidado como uno de los puntos más importantes del desarrollo de la cultura y de las artes de la ciudad, contribuyendo cada día a mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos de Puente Alto.

CRONICA 29 Sábado 25 de Mayo de 2024

Municipalidad de Puente Alto conmemora el Día de las

Glorias Navales

La ceremonia contó con importantes autoridades locales y con la participación de la destacada Banda de Guerra del Colegio Arturo Prat.

Durante esta mañana se realizó la tradicional ceremonia de entrega de ofrenda floral en conmemoración del Día de las Glorias Navales. El evento estuvo encabezado por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y el Concejo Municipal.

El acto se llevó a cabo en la Plaza Arturo Prat, ubicada en Genaro Salinas con Avenida Concha y Toro. A las 08:30 horas, la destacada Banda de Guerra del Colegio Arturo Prat ya estaba presente en el lugar, acompañada de otros alumnos y de la directora del establecimiento, Sandra Hernández.

La agrupación interpretó

el himno nacional, dando paso a las ofrendas florales de la Delegación Presidencial, de la Municipalidad de Puente Alto, del Cuerpo de Bomberos y Carabineros de Puente Alto.

En la ocasión, la delegada presidencial de la Provincia Cordillera, Alejandra Cortés, destacó la importancia y el valor que tiene esta conmemoración para la comunidad.

“Esta ceremonia es sumamente linda e importante, justamente porque la escuela está de aniversario el 21 de mayo, por lo tanto, tiene un contexto bastante bonito, bien patriótico.

Ahora que estábamos cantando el himno nacional, pensaba lo

que significa nuestro himno, lo que significa para la historia y lo que ocurrió después. Finalmente, ver cómo la comunidad empapa de esta fecha, es muy bonito”, comentó la autoridad.

Por su parte, el alcalde Codina también se refirió a la conmemoración que año a año lideró junto a su equipo, desde el 2012, cuando fue elegido por primera vez como alcalde de nuestra comuna.

“Espero que no sea el último, porque mi intención es seguir vinculado a Puente Alto por mucho tiempo, son tantos años de trabajo y de cariño con la gente y uno no puede dejar de un día para otro tanto compromiso con nuestra comuna. Entonces, creo que vamos a seguir participando este tipo de actividades”, comentó el edil a Pald.

En tanto, destacó la trascendencia que tiene la figura de Arturo Prat y su contribución a la patria. “Estamos frente a un héroe que es de un tamaño superlativo, quizás, hay mucha gente que desconoce su historia y no han estudiado su capacidad, su amor por la patria. La celebración del 21 de mayo no se trata solamente una persona, sino de un héroe que tiene un porte gigante, es reconocido internacionalmente y por eso creo que están importante que sigamos rindiéndole

honores”, enfatizó el alcalde. En el acto, además, estuvieron presentes importantes autoridades locales: el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Juan Gómez; el comandante de Defensa Civil de la comuna, Carlos Sarmiento; el comisario de la 20° Comisaría, Mayor Antonio Ugarte, el comisario de la 66° Comisaría, Capitán Carlos Durán, y en representación de la Prefectura Santiago Cordillera, el Teniente Coronel Bernardo Leiva.

2 10 Sábado 25 de Mayo de 2024 CRÓNICA

Liga de Cachorros de Puente Alto: Unión Nazaret una Institución nacida para el fútbol formativo y competitivo

EL club Unión Nazareth de Bajos de Mena, quien actualmente participa en la Liga de Fútbol de Cachorros de Puente Alto, ya ha cumplido un año como club deportivo, nacido el 02 de Enero 2023, su apadrinamiento como Unión Nazareth, es por darle nombre a su lugar de origen, que es la villa Jesús de Nazaret de Bajos de Mena.

El presidente de la institución deportiva, formativa e infantil, Andrés Vásquez, y su directiva ya formada y que lo acompañan en esta nueva institución deportiva, son los siguientes dirigente deportivos: Andrés Vásquez (presidente), Fabiola Trigo (tesorera), José Contreras (secretario), y demás delegados de cada serie que acompañan a la directiva del club.

Dialogamos con el máximo timonel del club Unión Nazaret, Andrés Vásquez, quien nos comenta la necesidad de formar esta institución hace un año, solo rama de infantiles formativos y competitivos.”Somos un club que formamos en nuestra villa, Jesús Nazaret, en la cual solamente formamos rama infantil y juveniles, entramos a esta Liga de Fútbol de Cachorros,

es nuestra primera liga y competencia que tenemos, llevamos un año como institución deportiva”. Apuntó. También, nos argumentó el presidente del club cómo se formó la institución deportiva infantil y juvenil, en conjunto con su esposa Fabiola, y llegaron a formar este club deportivo, “Empezamos mi señora y yo mirando una pichanga que se jugaban en un pasaje de la villa, y decidimos con mi esposa realizar un encuentro de fútbol, sin la intención de formar un club, pero al final terminamos haciendo un club con 103 niños.Ya tenemos personalidad jurídica vigente, hemos presentado proyectos solamente particulares nada más para nosotros, estamos en proceso de levantar una sede a futuro en la misma villa donde pertenece el club, ya tenemos 119 niños, el año pasado salimos campeones en la Copa de plata, y también tuvimos segundo lugar en la misma copa pero con otra serie”, nos agrega.

Este nueva institución deportiva tiene 90 socios, que apoya al club en el financiamiento, una institución donde cada encuentro de fútbol,lleva bastante hinchas y apoderados, y que apoyan su villa Jesús de Nazaret, a en Bajos de Mena a un costado de la calle Eyzaguirre, sector poniente del gran Puente Alto.

Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.

CRÓNICA 211 Sábado 25 de Mayo de 2024
Serie de Cachorros de Unión Nazaret, posa para nuestro periódico. Toda la directiva del club, posando para nuestro medio.

Exitosa Feria Medio Ambiente Jardín Infantil

Francisco

Coloane 1 de Puente Alto

Una entretenida y educativa Feria del Medio Ambiente realizó el Jardín Infantil Francisco Coloane I en el marco del día mundial que busca fomentar la sustentabilidad, la conciencia ambiental y estimular la toma de medidas en favor de la restauración de la tierra.

En la ocasión su directora, Nathalie Maturana, destacó que el jardín cuenta con certificación ambiental del SNCAE, que es un sistema de carácter voluntario que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan estrategias exitosas de educación ambiental en

sus comunidades escolares. “Tener el sello ambientalista nos motiva a fomentar tanto en los niños como en los apoderados la importancia de trabajar con las familias y la comunidad demostrando la preocupación por nuestro entorno”.

Durante la jornada los niños realizaron distintas presentaciones artísticas sobre esta temática y por su parte, los funcionarios, a través de stands informativos, invitaron a las familias para explicarles las distintas maneras de reducir los desechos a través del reciclaje de cartón, vidrios, latas, tetra pak, plásticos y papel.

212 CRÓNICA Sábado 25 de Mayo de 2024

Trabajando por un Pirque Más limpio

Apartir del Sábado 18 de mayo, la Municipalidad de Pirque dio inicio a los operativos de retiro de voluminosos en la comuna, labor que se realizará de manera periódica y que tiene por objetivo colaborar con los vecinos y vecinas para mantener un ambiente limpio y saludable para todos y todas.

El servicio de retiro de voluminosos consiste en la recolección de objetos grandes y pesados que no pueden ser retirados por el camión de la basura común, tales como muebles viejos, electrodomésticos en desuso o cualquier otro tipo de residuo de gran tamaño. De esta manera, se busca contribuir a la limpieza y orden de los espacios públicos y privados, evitando la acumulación de objetos que puedan generar problemas de salud o contaminación ambiental.

Al respecto el alcalde Jaime Escudero señaló, “para nosotros es muy importante mantener limpia nuestra comuna y para eso estamos implementando un trabajo itinerante de retiro de voluminosos en distintos sectores de la comuna, con el objetivo de facilitar a los vecinos y vecinas mantener limpios y despejados sus hogares”, aclarando que la información de los nuevos puntos de retiro de voluminosos se estarán entregando a través de las distintas Juntas de vecinos.

El sábado 18 de mayo comenzó este trabajo en la Parcelación Santa Cecilia, retirando desde las 10:00 y hasta las 13:00 horas, promoviendo también la conciencia

Día de los Patrimonios

ambiental y el cuidado del entorno, además de fomentar hábitos de reciclaje y disposición adecuada de residuos.

Una gran jornada de Cultura, historia e identidad campesina en Pirque

El Día de los Patrimonios es una celebración que se lleva a cabo desde 1990 y se ha convertido en una instancia ciudadana de conmemoración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de la herencia cultural. En Pirque durante esta jornada se celebra la riqueza cultural e histórica de la comuna, la cual se caracteriza por el gran patrimonio inmaterial, las grandes Casonas, la identidad campesina y muestras artísticas.

En esta fecha, se realizan diversas actividades y eventos en los que se destacan las rutas arquitectónicas, las tradiciones locales, la gastronomía típica y la artesanía de la zona.

En Pirque se abrirán los espacios emblemáticos como la Municipalidad en la cual se presentará una exposición fotográfica, cuentacuentos, chinchineros, personajes de Circo y marionetas gigantes, en la parroquia del Santísimo Sacramento se realizará una tradicional Misa a lo Poeta, acompañada con las cuerdas de los Guitarroneros de Pirque y en otro espacio emblemático como el Pueblo de Artesanos se realizarán talleres de artistas, oficios, exposi-

ciones y presentaciones artísticas, todas estas actividades organizadas con el propósito que los visitantes puedan conocer y apreciar la historia y la cultura de la comuna. Al respecto el alcalde de Pirque, Jaime Escudero señaló, “ tenemos organizada una gran jornada, en la cual también se realizarán distintas rutas patrimoniales, exposiciones y muestras artísticas, entre muchas otras actividades, las que permitirán a los asistentes sumergirse en la historia y tradiciones de nuestra comuna”, la máxima autoridad además hizo un llamado a quienes quieran participar, informarse a través de la página web municipal y las redes sociales de los todos los detalles de esta gran jornada del Día de los Patrimonios.

El Día de los Patrimonios es una ocasión especial para promover la preservación de los bienes patrimoniales de Pirque y fortalecer el sentido de pertenencia de los pircanos y pircanas hacia su historia y tradiciones.

CRÓNICA 213 Sábado 25 de Mayo de 2024

Tercera División “A”.

Municipal Puente Alto se impone ante Iberia de Los Ángeles en la agonía

Municipal Puente Alto, tuvo serios inconvenientes para ganar al cuadro sureño de Iberia Los Ángeles, un encuentro no apto para enfermos cardiacos, ante un público de casi 150 personas que llegaron al reducto municipal de la avenida Nemesio Vicuña.

Con el arbitrajes de Fabián Tapia, secundados por Angelo Muñoz y Franz Muñoz, además del cuarto árbitro Marcelo Opazo, se dio iniciado el pleito,ante un Iberia que viajó con muchas complicaciones en la parte logística, pero, dentro del campo de juego demostraron que tenían buen fútbol y para complicar a cualquier equipo.

Ambos cuadros salieron a buscar el partido, rápidamente vino el dominio de Puente Alto, ya que era local, llevaba la iniciativa del pleito, dominando el partido, pero el cuadro “Forastero” se las ingeniaba para complicar a Puente Alto, el gol llega para el visitante sureño. Matías Morales abre la cuenta a los 25 minutos e Iberia quedaba en ventaja por 1 a 0.

El cuadro puentealtino, que seguía atacando, buscaba el empate pero cinco minutos más tarde en los 30, Iberia de Los Ángeles, vuelve a convertir. Esta vez anotó para los sureños, Eduardo Valdebenito, quedando en ventaja Iberia por 2 a 0, a Puente Alto se le colocaba el partido cuesta arriba.

El cuadro local, salió a buscar el descuento y esto llegó a los 32 minutos tras un centro de Matías Ferrari al segundo palo y aparece el goleador puentealtino, Matías Bravo, con golpe de cabeza, aniquila al meta sureño, Adriazola, quedando 1 a 2 el encuentro y finalizando el primer tiempo.

En la segunda etapa hubo cambios en Puente Alto, entrando, Fabian Salazar, Erick Naranjo, Emerson Figueroa, Leandro Ponce y David Peña. Salieron Matías Ferrari, Eduardo Palma, Rodrigo Flores, Cristián Muñoz e Ignacio López.

El empate de Puente Alto se produce a los 42 minutos. Erick Naranjo, convierte el empate tras una

jugada que inicia Salazar tras un lanzamiento de esquina, para que Narajo derrotara al meta sureño. En los 45 minutos hay un penal favorable a Puente Alto, convierte Matías Bravo, y Puente Alto se queda con el triunfo, con dos jugadores expulsados de Puente Alto y tres jugadores de Iberia. Buen resultado para Puente Alto por 3 a 2.

Municipal Puente Alto y Universidad de Chile ya hay fecha y estadio por Copa Chile

Ya hay fecha, horario y estadio para el duelo de Municipal, se jugará el Sábado 15 der Junio a las 15:30 horas, estadio Santa Laura, partido único por Copa Chile.

Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.

Se jugó con mucha garra y fuerza dentro del campo de juego ambas escuadras.

La U y Municipal Puente Alto ya tienen estadio por la Copa Chile

El equipo local se enfrentará por primera vez a un grande del balompié nacional.

Municipal Puente Alto será el próximo rival de la “U” en la Copa Chile. El equipo local enfrenta una gran oportunidad, ya que actualmente atraviesa dificultades en la cuarta categoría del fútbol chileno, ocupando el decimotercer puesto con solo cuatro unidades.

El lugar donde se llevará a cabo este importante encuentro ya fue dado a conocer: el equipo de nuestra comuna se enfrentará a los líderes del fútbol chileno en el Estadio Santa Laura de la comuna de Independencia. El partido está programado para el sábado 15 de junio, aunque el horario aún está por definirse.

La fecha del enfrentamiento se acerca, y el equipo amateur de Puente Alto buscará dar la sorpresa frente a un gigante del fútbol chileno.

Este partido de octavos de la Zona Norte se disputará en un único encuentro en el Estadio Santa Laura, otorgando así a Municipal Puente Alto la posibilidad de ejercer la localía y aspirar a un resultado favorable que marque un cambio en su temporada.

La expectación crece en torno a este encuentro, ya que será una oportunidad para medir la capacidad de reacción de Universidad de Chile, así como también para observar el desempeño de Municipal Puente Alto ante este gran desafío.

Cabe recordar que la “U” se encuentra en pleno proceso de reajuste y estrategia tras su reciente derrota en el Clásico Universitario ante la Universidad Católica.

El equipo se prepara para enfrentar sus próximos desafíos en el Torneo Nacional y la Copa Chile, buscando recuperar el terreno perdido y mantenerse competitivo en ambas competiciones.

214
25 de Mayo de 2024 DEPORTES
Sábado
Municipal Puente Alto, gana en la agonía al cuadro sureño.

Agrupación Senior de Pirque:

Álvaro Santa María ganó con lo justo a

José Miguel Carrera en Santa Rita

En la cancha de Santa Rita se jugó la tercera fecha del torneo oficial 2024 de la Agrupación Senior de Pirque, en donde el cuadro de José Miguel Carrera recibió al representativo del Cruceral, Álvaro Santa María. Esto en la serie de Súper Senior de 45 años.

Con el arbitraje de de Fabián Rivera, de buen cometido, el pleito se inició a las 14:00 horas. El cuadro de José Miguel Carrera salió a buscar el partido a como de lugar. El elenco de Álvaro Santa María, esperaba que se viniera el cuadro local de Santa Rita, esperando un contraataque, pero los dueños de casa en la zaga defensiva estaban bien parados y eran un murallón en la defensa defendiendo cualquier contraataque del cuadro visitante, que dio dura pelea y fue un rival muy difícil para el cuadro de José Miguel Carrera, que atacaba y no veía donde podría abrir la cuenta. Los “Forasteros” se defendían con todo en donde el meta visitante también tapó bastante y cubrió bien su portería, un primer tiempo

bien movido y finalizan sin goles. En la segunda etapa, el cuadro del Cruceral se atreve un poco más soltando un poco sus líneas buscando abrir el marcador, pero la oncena local, también era peligrosa en el contraataque. El pleito estaba abierto para ambas oncenas el que hacía el gol ganaba el encuentro, el cuadro de Álvaro

Santa María, buscaba y buscaba abrir la cuenta, hasta que llegó el gol del elenco visitante, abría la cuenta y quedaba en ventaja

el elenco del Cruceral, quedando el marcador por 1 a 0.

José Miguel Carrera, salió a buscar el empate, pero el cuadro forastero se cerró en todas las líneas y cuidó el resultado, al final José Miguel Carrera se queda con la derrota, en un encuentro muy entretenido y los puntos para los atrevidos visitantes.

Asociación de Fútbol de Puente Alto: Club Júpiter de Puente Alto obtiene proyecto del Gobierno Regional

Club Deportivo Júpiter de Puente Alto, ganó un importante proyecto del Gobierno Regional, el 8% un poco más de dos millones de pesos en equipamiento deportivo, indumentarias, camisetas, balones de fútbol, medias y short y lo celebraron el pasado Domingo 19 de Mayo, en la cancha Maipo, en la que ya recibieron la implementación deportiva, para todas las series infantiles y adultos.

Dialogamos con el representante de este proyecto del club Júpiter de Puente Alto, que tiene en estos momentos, 99 años de vida y el próximo año 2025, cumplira su centenario, jugadores infantiles y adultos, socios, dirigentes y representantes del club, estuvieron presente en la cancha para celebrar este proyecto de Gobierno Regional, el representante del proyecto y del club Júpiter Francisco Serendero, dialogó con nuestro periódico por este proyecto obtenido.

“Este fue un proyecto de equipamiento deportivo, obtenido gracias al fondos del Gobierno Regional, el 8% en dinero un

Se jugó bastante bien, ambos cuadros se la jugaron por un buen resultado.

Resultados de la jornada:

Serie 58 años = José Miguel Carrera 0 Álvaro Santa María 6

Serie 45 años = José Miguel Carrera 0 Álvaro Santa María 1

Serie 40 años = José Miguel Carrera 0 Álvaro Santa María 4

Serie 50 años = José Miguel Carrera 0 Álvaro Santa María 1

Serie 35 años = José Miguel Carrera 4 Álvaro Santa María 3.

Nota: José Miguel Carrera obtuvo 3 puntos y Álvaro Santa María 9 puntos en la general.

Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.

Dirigentes y socios y directores técnicos posan para nuestro periódico.

poquito más de dos millones de pesos, que se destinaron para la compras de indumentarias deportivas, camisetas, short, medias y balones de fútbol, para distintas series de la rama infantil del club y también adultos, principalmente nosotros como institución deportiva, nos beneficia debido al tema de los costos que implica tener una implementación deportiva de la calidad que se mandó hacer el equipamiento. También el tema

de los beneficiados que son nuestros niños principalmente los beneficiados, hubo otros clubes también que recibieron estos fondos aparte del nuestro club, que también son de la asociación de fútbol de Puente Alto, que se ganaron proyectos”, detalló.

El club deportivo Júpiter tiene una linda historia, ya que este club es el más antiguo de Puente Alto y, además, jugó en el fútbol profesional, donde Edison Carreño uno de los historiadores

Francisco Sereendero, que oficializa como representante de Júpiter en diálogo con nuestro diario.

más reconocido en nuestra comuna siempre lo destacó en sus escrituras, además también nuestro escritor es “Jupitano”. Estuvieron presentes en esta cita en la cancha Maipo algunos dirigentes y socios y técnicos del club, por ejemplo, Juan Romero (Jugador y DT del club Júpiter), Juan Zuñiga (dirigente), Edison Carreño (socio e historiador), Rodrigo Molina (asesor del proyecto USACH), Carlos Calquín (Dt de Infantiles) y Francisco Serendero (Representante del club en proyectos).

El representante del club Júpiter, que cumple la función de presidente, Francisco Serendero, activo dirigente, quiere agradecer a la gente que apoyó a este proyecto deportivo “Quiero agradecer

directamente en este caso al gobernador Claudio Orrego, también a todas, las personas que trabajan con él”. Además, Francisco Serendero, habló de los 100 años que va cumplir este longevo club.”el próximo años cumplimos cien años, además este proyecto también es un tema que te corona el trabajo bien hecho y bien realizado que hemos venido haciendo como institución deportiva, siendo uno de lo más antiguo de Puente Alto, ya el próximo año cumplimos cien años, y además seguiremos participando en más proyectos por ejemplo en los proyectos municipales, también en implementos deportivos”, recalcó al finalizar.

Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.

DEPORTES 215 Sábado 25 de Mayo de 2024
Álvaro Santa María, gana con lo justo a su rival de Santa Rita. José Miguel Carrera, en la serie de súper senior cae derrotado por la cuenta mínima.

Mateo 28 , 16 -20

Por Padre Domingo Muñoz

La Santísima Trinidad :

“Gloria al Padre , al Hijo y al Espíritu Santo “

Hermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen Madre Inmaculada desde su Concepción . Celebramos la gran Solemnidad de la Santísima Trinidad . Viernes 31 , la Visitación de la Santísima Virgen María . Celebramos también a Nuestra Señora del Bosque . Celebramos la gran fiesta de la Santísima Trinidad , que expresa todo el misterioy don que es para nuestras vidas a Aquel que llamamos Dios . El Domingo de la Trinidad es la fiesta del Dios de los Cristianos , que se nos ha dado a conocer en Jesucristo , introduciéndonos en su comunión de amor .

Al hablar de la Trinidad , estamos refiriéndonos a Dios revelado en Jesucristo y , es Dios , y no en un problema matemático , quien siempre será un misterio para el hombre , en el sentido que supera todo cuanto el ser humano puede conocer o imaginar , pues a Dios nadie lo ha visto jamás , pero al mismo tiempo , es una revelación que proviene de Dios mismo que se manifiesta a los

hombres para atraerlos hacia Él , de manera que intimamente unidos en el amor , alcancen en toda su riqueza la plena inteligencia y perfecto conocimiento del misterio de Dios , en el cual están ocultos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia ( colosenses 2,2 ) . Así el conocimiento de quien es Dios , cómo actúa , cual es su proyecto para nosotros , todo lo cual es inaccesible para la razón humana , es el misterio revelado en Jesucristo . En Jesucristo , el Hijo amado , el enviado del Padre por obra del Espíritu , y que nos comunica ese mismo Espíritu Santo , Dios nos ha revelado , nos ha confidenciado de que el misterio de su propia vida es una comunión de amor a la que nos llama a participar . Confesar la fe en la Santísima Trinidad es , pues , proclamar la revelación del mayor amor , el de Dios . En Jesucristo , Dios nos ha confidenciado que Él es una relación de amor . Así los católicos no creemos solamente en Dios , sino que proclamamos nuestra fe en Dios Padre , Hijo y Espíritu Santo . Confesión de fe que es constitu-

yente y distintiva de la fe cristiana , la cual acoge lo que Dios mismo nos ha revelado . La revelación de este misterio de Dios Amor nos trasciende infinitamente , pero nos traspasa vivificadoramente No es un asunto de un conocimiento sólo intelectual o de un problema matemático , sino que es una revelación del amor de Dios que está en el centro de la cristiandad y que toca toda la vida del creyente y de toda la creación . El camino de la fe es el regalo que Dios nos hace de in- corporarnos a su propia vida , Él nos llama y nos ofrece participar en la relación de amor del Padre , del Hijo y del Espíritu Santo , para que como Él vivamos en y de una relación de amor , y esta marque todos los aspectos de nuestra vida . Tal es el inmenso regalo que acontece en el Bautismo . Sumergido en el amor de Dios , la vida de los católicos está llamada a ser comunicación del amor del Padre , del Hijo y del Espíritu Santo en este mundo .

Deseo a Uds. una semana plena de la misericordia de Dios Uno y Trino y de María Virgen y Madre .

Con Cristo , Todo , sin Cristo , Nada . Que Viva María Inmaculada , que Viva por siempre en nuestros corazones . Que Viva Cristo , Rey !!!

Sábado 25 de Mayo de 2024

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si pretende hacer cosas para que esa persona este con usted y deje a su pareja, le aviso que va por mal camino. SALUD: Tenga cuidado con el aumento exagerado de su peso. DINERO: Aprenda de las lecciones que ha aprendido con los años. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Debe asumir sus responsabilidades si es que realmente desea cambiar la cosas para mejor. SALUD: Aproveche la jornada para alejarse un poco de las situaciones de estrés. DINERO: El materialismo es mal ingrediente cuando se cae en el abuso. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Ese tiempo de soledad aprovéchelo, piense y analice su vida, aprenda de sus errores y estará más preparado/a para encontrar el amor. SALUD: Ponga atención a las alzas de presión. DINERO: Cuidado con aceptar ofertas haber pensado las cosas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Día positivo para quien ande en búsqueda del amor y también para quienes ya tienen una relación consolidada. SALUD: Tenga cuidado con pasarse de la raya, eso repercute en su salud. DINERO: Si gasta más de la cuenta se verá en problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Su corazón siempre debe estar preparado ya que el amor puede llegar en el momento menos esperado. SALUD: Las afecciones nerviosas deben ser atendidas a la brevedad. DINERO: Cuidado con que un tercero lo/a oriente por el camino equivocado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Su mente no puede jugarle en contra a la hora de encontrar a alguien a quien entregarle su afecto. SALUD: Ojo con la ingesta de comida en lugares no establecidos. DINERO: No debe gastar más de lo que ha reunido para gastos extra. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Su pareja también tiene necesidades al igual que usted, escúchelo/a antes que sea tarde. SALUD: Tómese esta tarde y disfrútela a concho para así eliminar todo su estrés. DINERO: Lo que siembre ahora podrá cosecharlo en el futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Que el entusiasmo no le engañe, analice muy bien si esa relación tiene proyecciones para más adelante. SALUD: No se confíe si la situación por la pandemia está estable, usted se debe seguir cuidando. DINERO: Todo lo extra destínelo al ahorro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No odie a esa persona por alejarse, mejor agradézcale por no jugar con usted y con sus sentimientos. SALUD: Cuide un poco más salud de su corazón, disminuya el consumo de grasas. DINERO: Evite dejar tareas sin terminar. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Conocer personas puede permitirle a usted nuevamente encontrarse con el romance. SALUD: La ingesta de alcohol debe ser moderada en especial si su salud no ha estado del todo bien. DINERO: No descarte la posibilidad realizar trabajo extra. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No siempre se tiene la razón y eso debe entenderlo si es que desea iniciar nuevamente una relación. SALUD: Más cuidado con las hernias en la espalda por hacer cosas del modo incorrecto. DINERO: Sea serio/a y muestre una actitud res- ponsable. COLOR: Salmón. NÚMERO: 21.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Si esa persona no sabe lo que quiere entonces déjelo/a ser, más adelante cuando sea tarde verá su error. SALUD: Si su trabajo implica riesgos por favor tenga cuidado. DINERO: Sus cuentas no se deben seguir acumulando, mucho cuidado. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

216 CRÓNICA
AVISOS 217 Sábado 25 de Mayo de 2024

Una labor, un personaje...

Mónica Matus Solís, Directora del Jardín Infantil y Sala Cuna

Juanita desde 2012, es una destacada profesional con más de una década de experiencia liderando esta institución en Bajos de Mena. Graduada de la Universidad Andrés Bello como Licenciada en Educación y Educadora de Párvulo, Mónica, de 48 años, ha dedicado su vida a la educación y al servicio comunitario. Residente de la comuna, en el sector de Lomas de Eyzaguirre, Mónica se siente profundamente identificada con Puente Alto, capital de la Provincia Cordillera. Divorciada y madre de dos hijos, Felipe (17) y Belén (12), ha encontrado en su profesión una vía para hacer una diferencia significativa en la vida de los demás y contribuir al progreso social a través de la educación.

En 2012, Mónica se unió al Jardín Infantil y Sala Cuna Juanita de la Fundación Integra en Bajos de Mena.

Desde entonces, ha sido un pilar fundamental en su comunidad, colaborando estrechamente con diversas organizaciones locales como juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y otras entidades benéficas. Su elección de carrera, según sus propias palabras, se basa en el deseo de marcar una diferencia y contribuir positivamente a la sociedad.

Trabajar en Bajos de Mena ha sido para Mónica una experiencia enriquecedora que le ha permitido crecer profesionalmente, valorar la diversidad y fortalecer sus habilidades sociales. Como directora del Jardín Infantil Juanita, ha liderado la creación de un proyecto educativo institucional enfocado en transformar la comunidad mediante alianzas estrechas con familias, vecinos y redes comunitarias.

Mónica Matus es reconocida por su participación activa en actividades cívicas y ecológicas en Bajos de Mena. Ha sido parte integral del proyecto Territorio Común, ganando varios fondos concursables que han beneficiado a su jardín infantil con iniciativas como una microteca, un teatro itinerante y pro-

yectos medioambientales. Además, tuvo la oportunidad de representar a su comunidad en un congreso internacional en el extranjero, donde compartió y aprendió de la cultura de otros países latinoamericanos.

En su rol como directora, Mónica ha organizado numerosas actividades en el Jardín Infantil, involucrando a niños, padres y organizaciones comunitarias, con especial énfasis en la inclusión de adultos mayores del sector. Su liderazgo y dedicación la han convertido

en un ejemplo a seguir, no solo como educadora, sino también como una ferviente promotora del bienestar comunitario.

Mónica Matus Solís, con su incansable labor y compromiso, continúa siendo una figura destacada en Bajos de Mena, inspirando a su comunidad a través de su trabajo en el Jardín Infantil y su participación en el directorio de la Organización de Territorio Común y otras entidades locales.

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena

A PENA?

El otro día leía acerca de un experimento que hacen en los establecimientos preescolares a los niños de cuatro años y que consiste: en una sala de juegos, a la que los psicólogos llaman “El cuarto de las sorpresas”, se instala al niño o niña en modo individual, previamente él o ella había elegido la golosina que más deseaba. La psicóloga le dice que debe salir y que cuando ella vuelva y no se ha comido la golosina, le dará otra igual. El niño asiente que ha entendido. La psicóloga sale de la sala. El experimento que se ha hecho a cientos de niños de cuatro años da el siguiente resultado: Un tercio de los niños apenas salió la psicóloga, se lo comieron, otro tercio duro dos o tres minutos y se lo comieron y el último tercio resistió hasta la vuelta de la psicóloga. Esto se sigue haciendo investigando a través de décadas, con resultados extraordinarios. Jamás los investigadores esperaron que hubiese una relación entre el tiempo que un preescolar esperaba las golosinas y su comportamiento futuro en la vida real. El estudio mostró que quienes supieron esperar eran más inteligentes e independientes y tenían mayor autocontrol, más confianza en si mismos y resistían mejor el estrés. Mientras que los dos tercios no soportaban la frustración, eran indecisos, enfocaban mal la atención y tenían problemas en relacionarse socialmente. Conclusión es que vale la pena ocuparse de los pequeños para que aprendan a resistir la tentación.

218 Sábado 25 de Mayo de 2024 TEMAS
& VARIEDAD
R E S I S T I R L A T E N T A C I Ó N. ¿V A L E L
Medina Arenas
A.J.M. Pensionado
2 19 Sábado 25 de Mayo de 2024
CRÓNICA
2 20 Sábado 25 de Mayo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.