Reportaje - Solange D Marcos

Page 1

Solange D Marcos

Sus trabajos llamaron la atención de la fundación Effetto Arte, obteniendo el relevante premio internacional Leonardo da Vinci por su obra Árbol de vida 2.0, el que recibió en Milán, Italia.

25 Sábado 11 de Mayo de 2024
CRÓNICA

6 REPORTAJE

Nunca la dejaron estudiar Bellas Artes y se formó en la en la Escuela Superior de Comercio en Suiza. Sin embargo, tras la pérdida de su padre comenzó a crear sin detenerse pasión que la llevó a recibir el importante galardón en Italia.

“Empecé con las ilustraciones en papel negro, que yo no tenía idea cómo !"#$%&'%()#&*+,"!%-#

Su obra habla de migración y derechos de la mujer. Actualmente, reside en Puente Alto y ya fue invitada para realizar exposiciones en el Centro Cultural Juan Estay y en la comuna de San Miguel.

Solange Díaz Marcos tiene una historia compleja desde el punto de vista de sus raíces, algo que constantemente se puede apreciar en sus trabajos: árboles en el aire, mujeres, demonios. Todo lo que ella enfrenta. Su nombre artístico es Solange D Marcos. En cinco años su arte explotó y ha comenzado a ganar un nombre que es reconocido en importantes circuitos de arte.

De hecho, sus trabajos llama!"#$%&$&'(#)*+#$,($%&$-.#,&)*+#$/0(''"$ Arte, obteniendo el relevante premio internacional Leonardo da Vinci por su obra Árbol de vida 2.0, el que recibió en Milán, Italia.

Sábado 11 de Mayo de 2024

Cuenta que el premio llegó en el momento preciso, ya que estaba dudando de su estilo al escuchar a gente que cuestionaba el uso del color en sus pinturas. No estudió Bellas Artes, por lo que asegura que siempre se siente un poco insegura, sin embargo, (%$!()"#")*1*(#'"$-.($%&$)"#2!1&)*+#$ que necesitaba.

Díaz recibió al equipo de PALD con amabilidad y café árabe. Cuenta que sus bisabuelos son palestinos y sus abuelos nacieron en Chile. Sus padres son chilenos, se fueron a Argentina y luego a Suiza. Estuvo allí hasta el año 2004 antes de volver a nuestro país.

Tiene un hijo y una hija: él se fue a Suiza, ella vive con Solange. Ambos tienen habilidades artísticas. Ella y sus hermanas, también. Su padre las expuso a diversas disciplinas, sin embargo, su familia fue reticente a que ella y sus hermanas se

dedicaran al arte. Una negativa que no hizo más que aumentar el deseo de crear.

La llegada al arte

El primer impacto que el arte provocó en ella es algo que relata constantemente, ya que su profesión no está ligada en absoluto a lo que hoy se dedica: se formó en la Escuela Superior de Comercio en Suiza, un equivalente a ingeniería comercial en Chile.

“Yo era pequeñita y vivíamos en un !"#$%#&'()!'!*+,-,'.!/,"#+&',')0,'#/1!*#,' %,+21#%,3'4')0'"5,'*,15','6)/,7'4'8!'8!+59' Mis papás son mormones, así que fue )0'!*%:0",1&3'.!7&'()!";'7!,18!0+!' <,*%#0,",'%&0'1&*'5%&0&*9'=!'!8.!>2' ,'8&?!7'8)%@&A, relata la artista. Solange cuenta a que creció en una ciudad pequeña, de 150.000 habitantes, por lo que la iconografía, cantos gregorianos, no eran un tema que ella pudiera estudiar. Por otra parte, pese a que manifestó su deseo de pintar a la Virgen, no la dejaron estudiar Bellas Artes, ya que la tradición era estudiar comercio.

2
Por Luciano Alfaro Montt. PALD conversó con Solange sobre los detalles de su carrera.

REPORTAJE

“Pasó mucho tiempo hasta que llegué acá a Chile y en mi trabajo me encontré con el padre Francisco Salvador, que es de la Iglesia Ortodoxa, la que está en Pedro de Valdivia, y había venido a hacer un trámite y en eso me da un folleto que hablaba de iconografía, de canto bizantino. Yo casi !"#!$"%&'#()&%#*+,#-."/010#20+2&3#04&3# buscando, no lo podía creer”, cuenta al respecto.

Estudió cantos bizantinos: cantó en árabe, en griego y en ruso. Posteriormente, entró al taller San Nicolás con Gerardo Centeno, “que vendría siendo el número dos a nivel mundial de maestros de iconografía. Es la referencia, o sea, pinta por todas partes. Cuando yo lo conocí, estaba enviando a Jerusalén los doce apóstoles que medían dos metros cada uno, o sea, es un gigante de la iconografía”, explica Solange.

Estuvo más tres años dedicándose al taller de iconografía. En ese momento, su padre falleció: le dio una bronconeumonía, y en tres días, murió. “Fue brutal, éramos muy partners”, dice al respecto. Dos semanas después de la pérdida, comenzó a crear sin parar. “Empecé con las ilustraciones en papel negro, que yo no tenía idea cómo se hacía. Eso fue en junio del 2019 y en octubre tenía mi primera exposición”, detalla. “Fue súper rápido, vinieron periodistas, vinieron embajadores y mucha gente que llegó de una vez, fue un poco abrumador y así partió todo, muy rápido”, comenta D Marcos, agregando que en agosto presentó una obra en el Café de las Mujeres en Ñuñoa; en ese momento le pidieron una jornada cultural. En un mes y medio reunió a artistas para realizar el evento. Vino la embajada de Palestina y de Francia, además de medios de comunicación extranjeros. Al mes siguiente tuvo una exposición en la comuna de Providencia; luego la contactaron del Museo de Palestina en Estados Unidos, donde le pidieron tres obras. Así partió. Desde ese momento no ha parado de crear: fueron años de silencio que dieron paso a una vorágine de obras que revelaban su necesidad imperiosa de comunicar.

La entrevistada contó cómo llegó al arte.

“Es tanto lo que tengo que decir 5$"#6&#+&#/&6#0#/"+7%#0#87+20%#$+0#9&%:720# ni un paisaje, porque la verdad, no es eso lo que quiero transmitir. Yo necesito hablar, por eso, si no escribo, pinto; si no pinto, dibujo. Siempre hay algo que me liga a lo que estoy diciendo, pero efectivamente es un periodo muy largo de silencio, donde no pude tirar todo esto para afuera, entonces, después explotó”, enfatiza.

El arte como forma de conciliación

Solange D Marcos es una artista en movimiento: ilustraciones, pintura, danza, poemas. Ha expuesto en muchas comunas y pronto lo hará en el extranjero. No quiere adelantar detalles, ya que !"#$%$&'("&%"&)(!*$&*"+",&%$&-.+/,0$-12+& por escrito.

Una de sus exposiciones fue en Estación Mapocho. En ese momento, ocurrió uno de los momentos más bellos que recuerda la artista: ;-&#5$"#6&#<01=0# expuesto ahí fue una serie de cuerpos

en el desierto: algunos están de espalda, otros están de frente. Y como llevábamos un mes desde que había empezado este desastre en Medio Oriente, en Gaza, para mí era muy importante presentar estas &1%03>#6#.."?@#$+0#3"4&%0#A$B=0'#C"#/7+&# a hablar, porque dentro de las obras, o sea, soy yo en realidad en las obras, se ve mi collar, donde tengo una estrella de D0/7B#6#$+0#:%$:7*E7@+'#F#3"#8$3&#0#..&%0%'# Fue sumamente fuerte, nos tomamos los 1%0G&3'#-.&%0!&3#.03#B&3H'

La artista cuenta que la mujer le comentó que su mensaje de querer la paz era tan potente, que quería comprar una de sus obras. Ella, en tanto, ni siquiera pensaba en vender su trabajo. “Yo estaba en otra fase, que era mucho más profunda, y con alguien al frente que lo estaba viviendo, entonces, fue muy potente ese momento”, comentó a Pald

Otro de los elementos recurrentes en sus obras son los búhos. Solange Díaz Marcos explica la razón: “Es el único animal que es capaz de emigrar y no regresar, porque normalmente los animales van y vienen, pero el búho es capaz de irse, adaptarse y no regresar, y así se puede ir moviendo. Se pueden encontrar algunos que eran de Europa y que están viviendo en Canadá. Ha sido un animal muy especial, por eso vuelve y aparece en mis cuadros, porque para mí es importante, o sea, con todo el movimiento que tenemos en la familia”.

3%&/+$%14$,&%$&"+*,"51!*$6&$%&!",&-.+sultada sobre qué es lo que la mueve a realizar sus obras, D Marcos explica qué es lo que más la mueve a crear su arte. “La libertad: la libertad de expresión, la libertad sobre el propio cuerpo, la libertad de decidir, la libertad de moverse, para mí es lo más importante, de ahí salen los temas de la migración y el tema de la mujer. El punto central es la libertad”.

2 7
Sábado 11 de Mayo de 2024
D Marcos recibió en Milán, Italia, el prestigioso premio internacional Leonardo da Vinci. La artista muestra la obra Árbol de Vida 2.0.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.