Edicion sábado 18 de mayo 2024

Page 1

Egreso de más de 250 mil interconsultas de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río es investigado por la fiscalía. Director del recinto renuncia y alcalde pide medidas para que no se vuelva a repetir. ¿Qué pasará ahora con los pacientes “eliminados” de los registros?

LXI
N°4.099 Sábado 18 de Mayo de 2024 / año
Página 12 Página 14 Páginas 6-7 Página 2 Página 4

Violenta encerrona sufrió mujer que se encontraba en compañía de su hijo

Delincuentes se llevaron su vehículo particular luego de perseguirla hasta el interior de un establecimiento comercial para exigirle la entrega de las llaves.

Una violenta encerrona sufrió una madre y su hijo durante la noche del pasado martes al oriente de nuestra comuna. Todo se desarrolló en las afueras de establecimientos comerciales ubicados en avenida San Carlos.

De acuerdo a los primeros antecedentes que se dieron a conocer, el delito ocurrió cuando la mujer estacionaba su vehículo frente a un almacén en la referida arteria. En eso estaba cuando repentinamente se estacionó en segunda pista una camioneta tripulada por individuos jóvenes, quienes bajaron a la carrera y vieron la oportunidad de apoderarse del automóvil de la víctima. En la práctica le bloquearon la salida y s bajaron como fieras sobre la mujer que en ese momento era acompañada por su hijo menor de edad .

El niño iba en el puesto del copiloto y alcanzó a reaccionar y tras bajarse de la cabina corrió hacia un negocio distante un par de metros. La madre hizo lo propio y escapó.Se refugió en un local comercial contiguo al que ingreso su pequeño, sin percatarse de ese hecho en primera instancia.

Lo único que querían los delincuentes era apropiarse del vehículo, razón por la que la siguieron. De hecho fue perseguida por uno de los antisociales, que buscaba concretar el robo de sus pertenencias y hacerse como propias de las llaves del auto que pidió a viva voz MUJER LOS ENFRENTÓ

Pese a lo anterior y a la insistencia del delincuente, la víctima regresó a su auto en búsqueda del pequeño. Al percatarse que no estaba en el interior, se resignó ante el delito.

Si bien testigos intentaron intervenir en el robo con la intención de frustralo, fueron amedrentados con un disparo al aire. De acuerdo al testimonio de terceros, habría sido percutado por al menos el sujeto que se quedó al volante de la camioneta, que se presume también era robada.

Fue en ese instante cuando la mujer se pudo reencontrar con su hijo que había reaccionado casi de manera espontánea y se puso a resguardo de la banda de violentos delincuentes.

Al despacho de la información, personal policial de carabineros, a cargo del procedimiento de investigación, realizó una serie de diligencias para dar con el paradero de los responsables, pero no habían

dado resultado.

Respecto al hecho descrito, el teniente coronel de Carabineros, Manuel Velásquez, informó que la víctima del delito resultó con lesiones leves (en una de sus manos) ante la resistencia que presentó a quien la intimidaba y amenazaba.

El mayor Mario Ugarte, comisario de la Vigésima Comisaría de Puente Alto, confirmo que el delito ocurrió pasadas las 22:00 horas, a la altura del 2628, acudiendo en primera instancia personal uniformado de la subcomisaría Las Vizcachas, asistiendo a la mujer de 42 años y a su hijo de 8.

Por su parte, Nadia Mondiglio Navarrete, fiscal jefe de Flagrancia de la Fiscalía Regional

Metropolitana Sur, informó que instruyó diligencias a equipos especializados de carabineros para esclarecer el delito, confirmando que los antisociles huyeron con el auto y especies personales de la víctima.

ALCALDE

Quien no estuvo ajeno y reaccionó ante el violento delito fue el alcalde de la comuna Germán Codina, indicando que los afectados tenían un protocolo para enfrentar este tipo de situaciones.

Ante el hecho, el edil visitó a la familia afectada. “Esta es una muestra más de la terrible crisis que vive Chile con la delincuencia, y de la cual Puente Alto no es la excepción”, dijo en torno al delito.

“Tenemos un sistema garantista y lento que hoy día le da más derecho a los delincuentes que a las víctimas, a la gente

honesta y trabajadora. Es lamentable tener que destacar que, incluso, tenían un protocolo para poder responder a una situación justamente de violencia como la que les tocó vivir”, detalló Codina. Al finalizar, agregó que “Chile no puede seguir normalizando este tipo de situaciones, necesitamos que el Gobierno adopte medidas efectivas frente a la delincuencia, y sobre todo, que Puente Alto tenga una mayor dotación policial”

La fiscal Nadia Modiglio informó el inicio de una investigación por parte del Ministerio Público.

El alcalde de Puente Alto entregó su opinión frente a los hechos que afectaron a una vecina de la comuna.

El mayor Mario Ugarte entregó detalles del suceso policial ocurrido en avenida San Carlos.

22 CRONICA Sábado 18 de Mayo de 2024
Delincuentes intimidaron a una mujer que se movilizaba en auto en compañía de su hijo. El delito ocurrió en avenida San Carlos.

Concejala puentealtina lanza su primera novela

Se inspiró en la movilización social que impulsaron los secundarios en el 2006. Escribió su libro en semanas tras años pensando en él. La concejala Sara Contreras conversó con PALD acerca de su obra que está situada íntegramente en nuestra comuna.

s puentealtina, concejala, profesora de Lenguaje y Literatura y escritora. Sara Contreras no solo está comprometida con su labor social, en conversación con Pald hace clara su inquietud por que las mujeres tengan mayor representación en la cultura, y para eso, “las mujeres deben hacer cultura”.

Contreras hizo el lanzamiento de su novela “Revolución pingüina: un viaje mágico” el 30 de abril, en el Centro Cultural Juan Estay, donde, asegura, fue recibida como una vecina más.

Escribe relatos desde los siete años. Cerca de los 13 participó en un concurso que hizo Cepech donde sacó una mención honrosa. Su vida ha estado ligada a la escritura. Cuenta que el libro lo gestó por la movilización que los estudiantes secundarios realizaron durante el 2006 y que dieron paso a las tomas de los colegios.

La concejala cuenta que se hizo profesora “creyendo que la educación es el mejor método de movilidad social”. Algo que se despertó en ella tras todas las movilizaciones que partieron, precisamente, luego de la Revolución Pingüina.

“Lo escribo en octubre tras lo que pasó, post estallido viene esta reflexión de esa fecha y de qué pasó, porque del 2006 - 2024 las demandas siguen siendo casi iguales, o sea, la variación es súper poca, entonces, seguimos luchando por cosas que en estos momentos no se han cumplido”, reflexiona.

Escritura y autogestión

La pensó por años. Hasta que llegó el momento de escribir. En menos de un mes había terminado su libro. “Esta es una novela de 10 capítulos que narran 10 días de toma de un colegio de Puente Alto, específicamente en el colegio Eyzaguirre, por lo tanto, es la primera novela que se sitúa en Bajos de Mena, y yo creo que la única”, comenta.

Sara dice que llevó la

obra ‘al papel’ hace un par de años, incluso, ya la tenía registrada, “pero no había tenido la oportunidad de imprimirla y ahora la saqué por mi cuenta, por lo tanto, no estoy haciendo una venta masiva, sino que estoy recibo aportes por la novela, así que las estoy entregando mano a mano”, señala sobre su producción.

Precisamente, al ser un trabajo autogestionado, sorprende la convocatoria que tuvo el lanzamiento del libro a finales de abril: asistieron cerca de 70 personas. Algo que Contreras destacó, precisando, que “yo tengo algunos cuentos, pero novela, es la primera”

La escritora valora “que haya mujeres en Puente Alto que han colaborado con sus escritos a la comunidad, sin embargo, no existen tantas mujeres que escriban en el sector de Bajos de Mena”. De hecho, su traba-

jo está situado en el sector y está lleno de referencias reconocibles para la comunidad. “Este libro juega con lo que es el realismo mágico y representa a una generación, entonces, nombra a personas reales que existen en la comuna, y nombra situaciones reales, históricas, extraídas de los diarios de la época”, detalla.

El anhelo de esta escritora es que su libro sea leído. Al

menos 40 personas ya lo tienen, pero ha recibido poco feedback; algo que, confiesa, espera que ocurra.

Al finalizar, recalca que es un libro en el que la comunidad puentealtina y los adolescentes que vivieron ese momento, pueden reencontrarse a través de la literatura.

“Es un libro que es para la gente de Puente Alto, y es para la gente que también vivió esa etapa, es como volver a encontrarse. Yo parto en una narración hablando como una persona adulta y termino con una voz de narrador de una persona de esa época, de un adolescente, que va cambiando también sutilmente a medida que avanza la novela durante los 10 capítulos”, cierra

la escritora.

Facebook: Revolución pingüina. Un viaje mágico - novela.

CRÓNICA 2 3 Sábado
2024 FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA www.puentealtoaldia.com EDITOR PUENTE ALTO AL DÍA : JOSÉ IGNACIO ROJAS ALVEAR DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 OFICINAS GENERALES Y TALLERES GRÁFICOS: Dr. Eduardo Cordero 0202 – Fono +569 9 96731297 Oportunidad Vendo propiedad a tres cuadras De Plaza Puente Alto. Irarrazabal 11 x63. $ 135.000.000 Llamar 932030517
18 de Mayo de
E
Imágenes del lanzamiento de la primera novela de la concejal puentealtina, Sara Contreras. Feliz se mostró la concejala Sara Contreras.

SÓTERO DEL RÍO

Buscan dar solución a pacientes tras escándalo por eliminación de listas de espera

“Soy parte de esa lista de espera que borraron sin ni un remordimiento. Llevo años esperando una cirugía reconstructiva de colon. Bolsita de colostomía que debía durar seis meses. Pues llevo siete años y hoy me entero que no estoy en ninguna lista de espera. ¡Qué rabia!”.

Lo anterior es la dura realidad de Catalina Figueroa Jiménez, una de las tantas pacientes que son parte de las listas de espera borradas o eliminadas desde la base de datos del Hospital Sótero del Río, historias que se comienzan a conocer a días de hacerse público el escándalo que en un principio se indicó que llegaba a las 323 consultas y por el cual el Ministerio Público inició una investigación. El caso, como consecuencia inmediata, terminó con la renuncia del director del nosocomio, Luis Arteaga

Desde el recinto asistencial se asegura que “Nuestra principal preocupación es asegurar el acceso a la salud para los pacientes, y que sus atenciones sean resueltas. Por lo anterior, se han tomado un conjunto de acciones, tanto desde el punto de vista administrativo como de gestión clínica para dar respuesta a este hecho puntual que ha ocurrido en el Hospital Dr. Sótero del Río”.

De lo anterior se desprende que se está realizando un detallado chequeo de manera de dar solución y la respectiva atención a los pacientes afectados, confirmándose que el análisis tiene “el objetivo de identificar el estado de situación de cada una de ellas, resguardando la normativa vigente”.

Al despacho de la información, el Hospital Dr. Sótero del Río identificó que un total de 19.292 interconsultas que fueron ingresadas a la plataforma oficial (Sigte) del MINSAL, los que, además, se encuentran priorizados en el recinto hospitalario para dar cumplimiento al debido proceso de atención.

EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

La polémica inició luego de un reportaje emitido por T13, que reveló que se eliminaron de forma “automatizada o masiva” más de 323 mil interconsultas de una lista de espera que originalmente tenía 364.912 registros. El drástico recorte se realizó en un solo día, el 7 de junio de 2023. Las razones dadas para estas eliminaciones incluyen que las atenciones ya se habían realizado, que los pacientes no

asistieron, errores de digitación o duplicación de registros.

El director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Juan Torres, ordenó una auditoría para determinar si estos egresos se ajustaban a las normativas establecidas. El resultado reveló que muchos de estos egresos no cumplían con las causales de salida permitidas, lo que llevó a una situación de “criticidad alta”.

La auditoría también encontró que un porcentaje significativo de las interconsultas revisadas no se ajustaban a la normativa vigente. Lo anterior deriva en que los pacientes queden sin atención indefinidamente o, incluso, corran el riesgo de nunca recibirla. De todos modos, el chequeo caso a caso busca evitar esta consecuencia.

Asimismo, según informaron desde el establecimiento, parte de la problemática se debe a inconsistencias en los historiales de los pacientes, especialmente aquellos que tenían registros en papel antes de la implementación de registros electrónicos.

MINISTERIO PÚBLICO

El Ministerio Público, por su parte, informó el inicio de una investigación penal de oficio ante presuntas irregularidades descubiertas.

La Fiscalía Regional Metropolitana Sur quedó a cargo de la investigación por “el delito de tráfico de influencias. Al respecto, la fiscal Denisse Valenzuela señaló que se “indagarán las presuntas irregularidades registradas en el Hospital Sotero del Río de Puente Alto, en relación con las listas de esperas de atención médica alteradas o eliminadas”. Lo primero fue solicitar los antecedentes de la auditoría interna y acceder a la investigación administrativa que está en curso.

ALCALDE

En tanto, Germán Codina, alcalde de Puente Alto, no quedó ajeno a la inaceptable situación registrada en el principal centro asistencial de la zona y, por cierto, se pronunció ante los hechos conocidos.

“Lo denunciado es gravísimo y requiere de un pronunciamiento del Ministerio de Salud y la ministra Ximena Aguilera. Como municipio, oficiaremos a la Contraloría y a otras instituciones para aclarar este hecho que, por negligencia o intencionalidad, impide a puentealtinos el acceso al hospital”, enfatizó el edil, indicando que algo así no puede volver a suceder.

Celebra el día del Patrimonio

en La Protectora de la Infancia

Este 26 de mayo ven a celebrar el día del Patrimonio en la Protectora de la Infancia. Ven con tu familia a conocer su edificio patrimonial construido en 1940, sus 22 hectáreas de áreas verdes, su Capilla con vitrales traídos de Francia, una increíble colección de cuadros de reconocidos artistas nacionales, cientos de fotos históricas y sus colegios diseñados por el reconocido arquitecto chileno Cristian Undurraga.

La Protectora este año además celebra 130 años de historia y tendrá diversas actividades como muestras de insectos, muestra de la Orquesta de cuerdas del Colegio Miguel Cruchaga Tocornal, entre muchas otras sorpresas

La Protectora de la Infancia es parte de la historia de Puente Alto. La Protectora es Patrimonio de Chile.

Todos invitados este 26 de MAYO desde las 9:00 a las 14:00 hrs. al Campus Las Nieves ubicado en Av. Concha y Toro 2188, Puente Alto.

2 CRONICA 4 Sábado 18 de Mayo de 2024
25 Sábado 18 de Mayo de 2024
CRÓNICA

En nuestra comuna opera un albergue con recursos 100% municipales y que funciona durante todo el año. Su fin es brindar un refugio a quienes están en situación de calle ante pronósticos meteorológicos que predicen temperaturas de 0°C o inferiores. Más de 200 visitas se realizaron en la última activación decretada en diversas regiones.

Puente Alto es una de las comunas con más personas en situación de calle.

Aún no llega el invierno y los efectos del frío ya están causando estragos en nuestro país. El fenómeno de la Niña es el principal causante de las bajas temperaturas que ya estamos enfrentando. De forma resumida, podríamos decir que El Niño es la fase cálida de un evento climatológico y La Niña, su fase fría. Estas fases opuestas de un patrón meteorológico que puede alterar la temperatura global y causar efectos atmosféricos muy extremos en todo el planeta.

En nuestro país, el problema con las bajas temperaturas afecta directamente a las personas en situación de calle y, en ocasiones, no tener donde vivir puede resultar en una tragedia: desde el 2020 a la fecha han muerto 29 personas a causa del frío. Actualmente, en Chile viven 21.272 personas en situación de calle, lo que significa un aumento del 6 por ciento con respecto a 2023, y un 102,4 por ciento más que en 2017.

Según publicó La Tercera a través de datos obtenidos por Transparencia, por regiones, el desglose sería el siguiente: Metropolitana (8.780), Valparaíso (2.485) y Biobío (1.774). En

De conocer a una persona que necesite un albergue o ayuda, los teléfonos para solicitar auxilio son el 800 104 777 y +56 9 50036181.”

tanto, las regiones con menos personas en situación de calle son Ñuble (392), La Araucanía (292) y Los Ríos (279).

Son muchos los factores que contribuyen a este aumento sostenido en los últimos años. En conversación con Cooperativa, Andrés Millar, director técnico del Hogar de Cristo, detalló los motivos, indicando que “las situaciones que provocaron un aumento en el número de personas en situación de calle se debe a dos factores: el aumento en el precio de la vivienda a nivel mundial, con tasas que hoy son un 40 por ciento más altas que hace 10 años, y el efecto migratorio”. Por otra parte, según los registros de Transparencia del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), las principales razones que llevan a las personas a la calle son el alto consumo de drogas o alcohol y los problemas familiares. De hecho, más de 12 mil se autorreportaron en situación de calle a través del Registro Social de Hogares, señalaron que su situación se debe a “problemas con la familia o la pareja”.

Sin embargo, el informe detalla, además, otros motivos: problemas económicos, de capacidad física, enfermedades crónicas, líos con la justicia o no contar con apoyos al egresar de la institución que los acogía, como el Sename.

Lo anterior es un problema que se sostiene en el tiempo. De acuerdo a las estadísticas del Mideso, nuestro país tiene la más alta permanencia de personas en calle del continente: el 31% de ellas pasa en promedio seis años y más en esta situación.

Ante ese escenario desfavorable, y que año a año presenta nuevos desafíos, las autoridades decidieron activar el Código Azul en seis regiones del país: una estrategia de emergencia aplicada en comunas con altos índices de personas en situación de calle.

Su activación se realiza para brindar protección durante períodos de bajas temperaturas y lluvias y entra en acción cuando los pronósticos meteorológicos predicen temperaturas de 0°C o inferiores, o de 5°C o inferiores acompañadas de

lluvia o aguanieve. Mideso tiene otros protocolos que operan en favor de las personas en calle, más allá de las situaciones que ocurren meses previos y durante el invierno: Vivienda Primero, Plan Protege Calle, Red Calle Niños, Programa Calle, Centros Temporales para la Superación y Noche Digna.

SITUACIÓN LOCAL

Nuestra comuna es una de las que más presenta personas en situación de calle. El desafío es permanente y el trabajo no se detiene desde el municipio. María Gracia Escudero es coordinadora de Ruta Calle de la Municipalidad de Puente Alto. En conversación con este medio, explicó que “nosotros nos reunimos una vez al mes como Mesa Intersectorial Calle con diversas instituciones que trabajan enfocadas en las personas en esta situación; ya sean organizaciones privadas, públi

26 REPORTAJE Sábado 18 de Mayo de 2024
Por Luciano Alfaro Montt.

REPORTAJE

cas, gubernamentales, no gubernamentales. Lo único que tenemos en común es que todos atendemos a personas en calle en la comuna”. El programa Ruta Calle entrega prestaciones en los diferentes Puntos Calles de la comuna. Además, trabajan el programa Centro Comunal: un espacio residencial que busca la reinserción sociolaboral.

“Nuestro principal objetivo es lograr la reinserción y que las personas puedan superar su situación calle, pero para poder llegar a esta meta final, hay varios procesos antes. Contamos con centros de rehabilitación terapéutico para atender el tema del consumo, la dependencia del alcohol y droga, reinserción sociolaboral para que puedan recuperar espacios laborales, y vincularlos con departamentos sociales”, dice la coordinadora.

En nuestra comuna existe un albergue que, por ejemplo, ofrece almuerzos para los vecinos que están en la calle, está ubicado en Gandarilla 59. Funciona de lunes a viernes y se entregan 40 raciones de alimentos.

Dicho albergue estuvo operativo esta semana a causa de la activación del Código Azul. Kattia Durán Álvarez, directora social de

la Municipalidad de Puente Alto, conversó con Pald sobre la realidad que se observa en torno a las personas en calle.

Durán explicó que durante las últimas lluvias que se vivieron en nuestra comuna, salieron a la calle para buscar a quienes pudieran necesitar ayuda. La directora explicó que muchos de ellos, lamentablemente, no quieren acercarse a los albergues por miedo a que les roben sus pertenencias.

Por otra parte, entegó detalles sobre la activación del Código Azul en nuestra comuna y en qué consiste. “El albergue que nosotros tenemos hoy día es 100% municipal, no es del ministerio (Desarrollo) y se va adaptando conforme a las necesidades. Aproximadamente, hasta 50 personas. Todo se hace con dinero municipal, porque el ministerio nos pidió activar a última hora el Código Azul pero sin recursos, sin convenios, sin nada”, dice Durán.

Llevan cinco activaciones del Código Azul, donde se atiende a 50 personas por cada llamado a accionar el protocolo, que dura desde las 17:00 horas hasta las 13:00 horas del día siguiente.

“Hasta ahora llevamos 250 personas visitadas desde el código, ahora nosotros municipalmente también tenemos rutas y apoyamos. De hecho, antes de la lluvia

de la semana pasada también generamos rutas preventivas donde entregamos nylon, frazadas, alimentos, y los invitamos al albergue la semana pasada y eso fue 100% municipal”.

La directora destacó que, actualmente, el municipio cuenta con los dos espacios para refugiar a las personas, ubicados en Gandarilla 49 y 59, ya que desde febrero terminaron la alianza con la Fundación Educere.

Durán explica que no solo los albergues funcionan en invierno, sino que funciona el Centro Comunal para personas en situación calle durante todo el año. “Es un arriendo que el municipio tiene con equipos profesionales, con posibilidad de alojar, de dar comida, todas las prestaciones”.

Ante las bajas temperaturas que se vivieron durante esta semana, Pald salió a la calle para hablar con personas en calle. Solo uno de ellos, quien evitó identificarse, contó a este medio que se fue de su casa por motivos diferentes a los que normalmente podrían pensarse.

“Yo no tenía problemas con la droga y el alcohol. Yo ‘pillé’ a mi mujer con otro hombre, y para no mancharme las manos, me fui a la calle. Llevo 30 años aquí, pero con mis manos limpias”, relató.

2 7 Sábado 18 de Mayo de 2024
Desde el municipio entregan nylon y alimentos a quienes no quieren ir al albergue. Durante las noches, funcionarios del municipio activan protocolos para asistir a quienes lo requieran.
¿Qué dice el fallo judicial que obliga el desalojo de habitantes de un campamento de la comuna?

Durante la semana un par de movilizaciones realizadas por pobladores del asentamiento Nueva Cordillera, ubicado en terrenos ubicados a los pies del cerro La Ballena de esta comuna, dejaron en evidencia la creciente preocupación de los habitantes del sector, ante un inminente desalojo de los terrenos que mantienen ocupados desde enero del año 2020. La medida afectará a más de 400 familias, unas 1700 personas.

Lo anterior en razón de un fallo judicial que acoge un recurso de protección de los propietarios de los terrenos y que obliga el desalojo de la toma (También se consideran asentamientos más pequeños conocidos como Los Pinos y La Ballena), con el auxilio de la fuerza pública de ser necesario y que fue ratificado por la Corte Suprema.

En la resolución se indica “La presente sentencia constituye suficiente apercibimiento, en orden a que la totalidad de los ocupantes… deberán hacer abandono de las mismas en el plazo de seis meses desde la resolución, pues de lo contrario se dispone, desde luego, el desalojo inmediato, con auxilio de la fuerza pública en caso de oposición”.

En el texto se agrega que “La decisión en los términos señalados será puesta en conocimiento en conjunto de todos los ocupantes de los inmuebles, a fin de que tomen

cabal entendimiento de la misma, lo cual se materializará a través de la notificación por cédula de la presente sentencia, por receptor de turno, la cual será fijada en, al menos, tres sectores visibles de las propiedades”.

El fallo explicita que “En caso de ser necesario el desalojo de los ocupantes y según las circunstancias sociales existentes, el municipio respectivo en coordinación con las carteras ministeriales correspondientes, esto es, el Ministerio del Interior, de Vivienda y Urbanismo, de Bienes Nacionales y de Desarrollo Social, deberán implementar de manera transitoria un recinto que reúna las condiciones adecuadas donde las personas desalojadas sean albergadas o cobijadas con posterioridad al lanzamiento, como también se implementen las medidas sociales necesarias”.

Finalmente, se ordena oficiar al Ministerio del Interior y de Seguridad Pública, con la finalidad de velar que el desalojo, en caso de ser necesario, sea ejecutado bajo las condiciones adecuadas.

Lo anterior se refiere a Que “parece importante regular estrictamente las condiciones de la puesta en marcha del desalojo, teniendo especialmente en consideración la comunicación y difusión oportuna de la decisión a los afectados, el otorgamiento de un plazo razonable y suficiente para que puedan hacer abandono voluntario de la heredad ocupada, además de materializar el desalojo en presencia de funcionarios gubernamentales o de representantes en su lugar, a fin de garantizar el uso razonable y proporcional de la fuerza pública en caso de ser necesario y el respeto irrestricto de la dignidad

e integridad de las personas a quienes atañe la medida”.

Del mismo modo, “resulta primordial procurar la conservación de los bienes de propiedad de los recurrentes como las de los ocupantes ilegales, evitando su destrucción deliberada a consecuencia del desalojo, además de proporcionar un alojamiento alternativo suficiente donde las personas que deben abandonar la propiedad, sean albergadas o cobijadas de manera transitoria bajo condiciones dignas y sufi-

cientes que eviten los riesgos de toda clase que –en estas condiciones irregulares- pueden afectarles”. Por supuesto, “todo ello con especial atención en el cuidado y cautela de adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, mujeres jefas de hogar, migrantes y personas en situación de discapacidad o especialmente sometidas a condiciones de grave vulnerabilidad social, con la finalidad de prevenir o al menos reducir en

gran medida el impacto social o las consecuencias adversas que son inherentes a un proceso como el de la especie”. Cabe destacar que con fecha 19 de octubre del año pasado se confirma la sentencia apelada de fecha dieciocho de julio de dos mil veintitrés, dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel. Es decir, el desalojo debería producirse el próximo mes de junio.

2 8 CRÓNICA Sábado 18 de Mayo de 2024
Los terrenos están a los pies del cerro La Ballena. Los vecinos se han estado movilizando.

Municipalidad de Puente Alto ofrece talleres únicos en Chile: AquaTea y AquaDown

Siempre nos hemos caracterizado por ser un municipio inclusivo y ahora con estos talleres de hidroterapia buscamos entregar nuevas y efectivas alternativas para los niños y jóvenes con TEA o Síndrome de Down, señaló el alcalde Germán Codina.

La Municipalidad de Puente Alto, en su constante trabajo por ser cada día una comuna más inclusiva, desde este año cuenta con dos actividades grupales que son inéditas en el país: Aquatea y Aquadown.

Se trata de talleres gratuitos de hidroterapia que se realizan en la piscina temperada del balneario municipal, donde pueden asistir niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Síndrome de Down, respectivamente.

Las clases son guiadas por terapeutas ocupacionales y kinesiólogos y los padres ejercen un rol de coterapeuta, ya que ellos también pueden ingresar a la piscina para realizar los ejercicios y juegos que se les realiza a los alumnos.

Y son un gran motivo para sentirnos orgullosos como puentealtinos, porque según nos informan en el municipio, no hay otra municipalidad en Chile donde se esté realizando este tipo de hidroterapia.

El alcalde Codina indica que “Desde el municipio siempre hemos tenido un gran objetivo: ser una comuna inclusiva donde cada vecina y vecino, sin importar sus condiciones o capacidades, pueda alcanzar su máximo potencial. Ahora con estos talleres de hidroterapia buscamos entregar nuevas y efectivas alternativas para los niños y jóvenes con Tea o Síndrome de Down”, señaló el alcalde Germán Codina.

Agrega que “esto es parte de múltiples esfuerzos que estamos realizando a

través del Departamento de Discapacidad. En el mismo sentido de lo que hacemos también al conmemorar el Día del Síndrome de Down, de la Concienciación del Autismo o de la Fibromialgia, que fue esta misma semana. Son nuestro aporte para visibilizar a las personas con discapacidad y promover su igualdad, autonomía e inclusión social”, enfatizó Codina.

La terapia del agua La terapeuta ocupacional y encargada del taller de Aquatea, Maira Reveco, comentó que durante las clases se trabaja en lo motor, lo cognitivo y lo conductual. “El agua ayuda a regular la conducta, a conciliar el sueño y a trabajar en equipo, potenciando así la interacción social entre ellos y obviamente, a pasarlo bien”.

En total, esta disciplina cuenta con 13 talleres a la semana donde participan más de 300 niños y jóvenes con diagnóstico TEA de Puente Alto que se dividen en dos segmentos: de 5 a 10 años y de 11 a 22.

Este jueves Luciano Gúmera, alumno de la Escuela Los Andes de 13 años, tuvo su primera clase. Su mamá, Marcela Lillo, dijo que “me encanta lo que están haciendo, lo encuentro fabuloso porque los incluye, pueden aprender una actividad distinta, socializan con otras personas y se sienten más incluidos. Espero que se pueda mantener en este taller y aprenda a seguir instrucciones, que es lo que más les cuesta”.

La kinesióloga de Aquadown (para niños entre 5 y 20 años), María Fernanda Marín, contó que durante su clase se realizan actividades físicas, psi-

comotoras y de esfuerzo. “Les sirve mucho porque interactúan con sus pares, disminuyen las consecuencias músculo-esqueléticas propias de la patología y vamos cumpliendo objetivos tanto en su desarrollo psicomotor como a nivel kinesiológico, porque la idea es educarlos, promover el trabajo en equipo y sus aptitudes intelectuales”.

Hasta el momento, este taller tiene solo 15 alumnos y lo ideal, recalcan desde la Municipalidad es que lleguen a 50. Los vecinos que estén interesados en las clases y necesitan más información, pueden dirigirse al Departamento de Discapacidad en Balmaceda 265 (Metro Plaza de Puente Alto) o escribir a aquateamunicipal@gmail. com o aquadownmunicipal@ gmail.com

Múltiples actividades en la piscina temperada A través del Departamento de Discapacidad, el municipio ofrece también en la piscina temperada otros tipos de talleres enfocados a adultos mayores, personas con discapacidad y con enfermedades neurológicas o traumatológicas.

Estos talleres, que se imparten de lunes a sábado, son hidrogimnasia mujer; hidrogimnasia familiar; hidrogimnasia personas mayores; para-natación; neurorehabilitación adulto; neurorecreativo infantil; rehabilitación traumatológica; nado libre y familiar; aquazumba; fibromialgia; y aquafitness.

CRONICA 29 Sábado 18 de Mayo de 2024

Autoridades dan a conocer las estaciones de la Línea 8

El proyecto reducirá a menos de la mitad los tiempos de traslado y será entregado en dos partes, durante los años 2032 y 2033.

Durante esta semana, las autoridades de Metro

dieron a conocer la lista de 14 estaciones de la Línea 8 que conectarán Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida, Peñalolén y Puente Alto.

El proyecto cambiará la movilidad para casi 2 millones de personas en las 6 comunas señaladas. Las estaciones serán totalmente subterráneas, diseñadas estratégicamente para aliviar la congestión en las líneas 4 y 5 del Metro.

Se espera que el recorrido entre Providencia y Puente Alto se reduzca a tan solo 23 minutos, un 59% menos que los 57 minutos que actualmente demanda este trayecto.

Paulina del Campo, Gerente de Comunicaciones de Metro, ha destacado que

el proyecto se realizará en dos etapas, con entregas programadas para 2032 y 2033.

Según lo que se dio a conocer, estas serán las estaciones estarán ubicadas:

Camilo Henríquez/Cerro Punta Negra

Camilo Henríquez/Diego Portales

La Florida/Trinidad

La Florida/Rojas Magallanes

La Florida/Walker Martínez

Macul

Macul/Doctor Amador Neghme R.

Macul/Quilín

Macul/Rodrigo de Araya

José Pedro Alessandri/Grecia

Chile-España

General José Artigas/P. Lautaro Ferrer

Los Leones/Eleodoro Yañez

Los Leones

Participación de la ciudadanía

El sábado 11 de mayo, la empresa mantuvo la primera reunión informativa para los vecinos de las comunas de Ma-

cul y Peñalolén, a través de Participaciones Ciudadanas Tempranas (PCT) y voluntarias. En dicha instancia se explicó el proyecto a las comunidades para responder dudas y escuchar a los organismos sectoriales.

El próximo sábado 18 de mayo, la empresa llevará a cabo reuniones con los vecinos de Ñuñoa y Providencia en dos ubicaciones distintas. En Ñuñoa: La Casa de la Cultura, situada en Irarrázaval 4055; en Providencia: en el Liceo Tajamar, ubicado en Los Leones 238.

Por otro lado, el sábado 1 de junio se llevarán a cabo encuentros con las comunidades de Puente Alto y La Florida. La reunión en Puente Alto se desarrollará en el Mall Plaza

Tobalaba, mientras que el lugar exacto para el encuentro en La Florida será definido próxima-

2 10 Sábado 18 de Mayo de 2024 CRÓNICA
mente. Ambas reuniones tendrán lugar en el mismo horario, de 10 de la mañana a 5 de la tarde.

Tercera División

“A”: Municipal Puente Alto cae ante Unión Compañías en La Serena

En el Complejo Deportivo Municipal “Los Llanos” al interior de La Serena, se jugó el encuentro por el torneo de Tercera División “A”, entre las escuadras de Unión Compañías y Municipal Puente Alto, encuentro jugado el pasado Sábado a las 15:00 hrs, con el arbitraje de Omar Espejo, de regular cometido.

Un factor bastante importante hubo en este encuentro, un visitante que no se esperaba el cuadro de Municipal Puente Alto, pero, sí lo sabía su rival Unión Compañías, era el viento que se producía en ese sector de la cancha de Los Llanos.

En el primer tiempo, el cuadro puentealtino atacó con el viento a su favor y pudo abrir la cuenta por parte del máximo goleador de Puente Alto, Matías Bravo, colocaba el 1 a 0 en favor del cuadro “Cordillerano”, en donde Puente Alto dominó todo el primer lapso, pero, no aprovechó el factor del viento que lo tenía a favor. Puente Alto debió irse con un marcador de 2 a 0 al vestuario, pero,no se pudo y finalizan los primeros 45 minutos con el marcador de 1 a 0 a favor del Municipal Puente Alto.

En la segunda etapa el cuadro de Unión Compañías, jugaría con el viento a favor, los primeros 20 minuto el cuadro local metió a

Puente Alto en su propia zona sagrada y no podía salir de ahí. A los 13 minutos llegó el empate para Unión Compañías 1 a 1, gol convertido por Matías Faúndez.

Puente Alto no lograba salir de su propia zona, realiza algunos cambios, pero después tres minutos más tarde del gol que convirtió el cuadro local, vino la segunda diana. A los 16 minutos aumenta el cuadro local de La Serena, con gol de Ángel Orellana, quedando 2 a 1 a favor de Unión Compañías. Puente Alto logra zafarse y comienza llegar al portal de Fuentealba, el cuadro “Cordillerano” sufre una expulsión, Esteban Vargas, quedando con 10 jugadores. Puente Alto, no logra emparejar el marcador y se viene con una derrota de 2 a 1. Hoy ante Iberia.

Municipal Puente Alto, recibe a Deportes Iberia de Los Ángeles, hoy Sábado en el Estadio Municipal de Puente Alto a las 18:30 horas. Todos al estadio para apoyar al equipo local.Valor de la entrada: 3 mil pesos la general.

Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza,

Unión Compañías, se quedó con el triunfo en su casa ante el cuadro “Cordillerano”.

CRÓNICA 211 Sábado 18 de Mayo de 2024
Municipal Puente Alto cae en la Serena en Tercera División “A”.

En Puente Alto se inauguró 1er domo comunitario de salud mental para mejorar la calidad de la atención a la comunidad

En el Centro de Salud Familiar Laurita Vicuña se implementó el primer domo comunitario como espacio de encuentro, que se enmarca dentro de la Estrategia de Mejoramiento de la Calidad de Atención de Salud Mental que comenzó como piloto en el año 2021 en dicho recinto asistencial, apoyado por la División de Atención Primaria de Minsal y el Servicio de Salud Sur Oriente.

La inauguración de este espacio permitirá realizar actividades preventivas, promocionales y procesos grupales, orientados a la recuperación de problemas de salud en este ámbito, como también, fortalecer la creación de grupos de autoayuda, como sostén de apoyo individual y comunitario.

En la instancia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Zepeda, felicitó a la comuna por el interés y esfuerzo para mejorar la salud mental y comentó los avances a nivel nacional gracias a este tipo de estrategias en la atención. “Tenemos una carga muy alta en salud mental y es el sector que tiene menos recursos. Estamos enfrentando este problema bajo el concepto de salud mental comunitaria a través de distintas estrategias, como lo son, disminuir los hospitales psiquiátricos o quitar el concepto de asilo, a hospitales de día u hogares protegidos, entrenar a todo el personal de la atención primaria para entender que este es un problema de todos y que tenemos que disminuir el estigma enfrentándolo a nivel grupal. Entonces con estos espacios de encuentro,

como lo es este domo que estamos inaugurando, buscamos un complemento mayor que permita generar mejores condiciones para la implementación de esta estrategia”.

Según Zepeda, esta idea ha sido satisfactoria y efectiva porque ha aumentado más del 500% la atención grupal psicosocial y disminuido la espera. “El camino correcto, es integrar la salud mental a la general, donde estemos mirando a las personas de manera integral. Así que felicito a este consultorio, al servicio de salud y a la comuna por el interés, esfuerzo y empeño que ponen en mejorar la salud mental, que es una prioridad del actual gobierno”.

Por su parte, Patricia Campos, usuaria del CESFAM Laurita Vicuña e integrante de la Agrupación de jóvenes Emprendedores con Capacidades Diferentes, agradeció la creación de este tipo de espacios en medio del aumento de casos que requieren apoyo. “Sabemos que la salud mental ha estado muy minada estos últimos años, desde la pandemia hasta las inseguridades que se viven hoy en día, y este espacio es muy positivo porque va a albergar a los talleres enfocados en la salud mental que se vienen haciendo desde hace un tiempo en el consultorio. Así que agradecemos a este CESFAM y a las autoridades por preocuparse siempre de dar este apoyo a la comunidad”.

En tanto, el alcalde de Puente Alto Germán Codina, agradeció al Ministerio de Salud, por el compromiso y por la inversión destinada a la salud mental, ya que permite abordar una problemática que muchas veces es causada

por el entorno y derivada, entre otras cosas, por el estrés y la violencia. “A veces se hace muy difícil manejar adecuadamente todos los desafíos y prejuicios que la sociedad ha instalado con personas que tienen problemas con la salud mental, que es causada en muchas ocasiones por situaciones del entorno, vivimos en una sociedad estresada e incluso violenta que de alguna

manera lleva a las personas a enfrentar situaciones de gran estrés y es evidente que con tantas obligaciones se hace muy difícil poder manejar adecuadamente esos desafíos. Así que agradezco a todos los involucrados en la construcción de este domo, porque es un lugar súper acogedor y bien pensado. A quienes lo van a cuidar día a día, decirles que lo más importante de este tipo

de inversiones es que le demos sentido humano que permita que prevalezca y que siga sirviendo a la comunidad en las futuras generaciones”.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de mil millones de personas en el mundo sufren trastornos de salud mental y en Chile, afecta a cerca del 24% de la población.

212 CRÓNICA Sábado 18 de Mayo de 2024

Día de la Madre en Pirque

Más de 700 mamás pircanas disfrutaron de una hermosa celebración en su día

El Galpón del Parque Vicente Huidobro se llenó de alegría y emoción en la celebración del Día de la Madre, donde cerca de setecientas mamás se reunieron para disfrutar de una tarde inolvidable.

La actividad que partió cerca de las 18:30 horas, estuvo llena de sorpresas y momentos especiales, y contó con la participación de los concejales Luis Battallé, Sergio Ulloa y Betzabé Muñoz, quienes acompañaron al alcalde Jaime Escudero a celebrar y compartir con entusiastas asistentes.

Al respecto, el alcalde Jaime Escudero Ramos señaló, “ estamos muy contentos de haber generado un espacio de distensión y alegría para nuestras mamás, fue una muy linda celebración con la cual

queremos recordarles lo especiales que son y agradecer el gran trabajo que realizan día a día para sus familias”.

La celebración contó con la música del recuerdo del tributo de Salvatore Adamo, quién cautivo con su voz y sus románticas canciones haciendo que las mamás se emocionaran y recordarán momentos especiales, por su parte el doble de Tomy Rey puso el ritmo con su energía y talento e hizo bailar a todas con sus éxitos.

“El alcalde siempre se preocupa para que esto salga bonito y ahora buscaron un lugar municipal, así que los felicito porque estuvo super bien”, agregó Isabel Vives, participante del Consejo de Usuario del Cesfam Balmaceda.

La fiesta se prolongó

hasta pasadas las 21:00 hrs, momento en el que las mamás seguían disfrutando y celebrando su día especial, fue una noche llena de amor, música, alegría y regalos donde las mamás pircanas pudieron sentirse queridas y celebradas como se merecen.

Por su parte, la presidenta del Club de Mujeres Las Maravillosas, Luisa Aguilera, agradeció la oportunidad de poder celebrar este día tan especial “gracias por celebrarnos, pasamos un momento muy agradable. Estuvimos encerradas mucho tiempo, así que valoramos las actividades. Lo encontré espectacular.

CPersonas mayores pircanas lo dieron todo en un nuevo Malón Mayor

on más de cien asistentes en el Galpón del Parque Vicente Huidobro, se llevó a cabo el Malón Mayor, donde personas mayores disfrutaron de una entretenida jornada en comunidad.

Una tarde llena de energía y diversión, en la cual bailaron, rieron y disfrutaron al ritmo de la música de la nueva ola, además de emocionarse con las rancheras de Mariachis en vivo.

Al respecto el alcalde Jaime Escudero Ramos señaló, “con los mayores quisimos rememorar las fiestas de antaño, cuando cada uno llevaba un aporte con la excusa de reunirse y celebrar. En esta ocasión quisimos juntarnos con las personas mayores de Pirque, quienes nos entregan mucha energía y las ganas de seguir trabajando por Pirque”.

En esta versión del malón las personas mayore debían ir con sus respectivos sombreros con el objetivo de hacer de la jornada no solo un momento de encuentro, sino que de diversión.

La actividad contó con una cámara 360% para que cada asistente se llevara un recuerdo del Malón Mayor 2024. Es importante recordar que las actividades recreativas y sociales, realizadas por la Unidad de Personas Mayores, tienen como objetivo apoyar a las personas mayores y potenciar tanto su creatividad, autoestima, fomentar las relaciones interpersonales, entre otros.

CRÓNICA 213 Sábado 18 de Mayo de 2024
Malón Mayor
¿Porque Puente Alto no podrá usar el estadio Municipal para su encuentro con la U en Copa Chile?

El estadio Municipal de Puente Alto, ubicado estratégicamente en la intersección de Nemesio Vicuña con Eduardo Cordero, ha sido durante mucho tiempo el epicentro deportivo de la Región Metropolitana. Su reputación como uno de los recintos más codiciados y seguros es innegable, siendo el lugar predilecto para albergar las emocionantes finales de fútbol de la Regional Metropolitana ANFA. A lo largo del último año, este emblemático estadio ha sido testigo de tres apasionantes finales que atrajeron a un nutrido público, evidenciando su capacidad para acoger a unas 2.600 personas. Sin embargo, a pesar de su prestigio y versatilidad, el estadio se enfrenta ahora a un desafío inesperado: la imposibilidad de recibir a la Universidad de Chile. El equipo esperaba enfrentarse al vencedor entre Municipal Puente Alto y Colchagua, donde el cuadro local emergió victorioso tras derrotar por 3 a 2 a Deportes Colchagua. Lamentablemente, las condiciones necesarias para albergar un partido de la Copa

Básquetbol Senior:

Chile frente a un equipo profesional como la Universidad de Chile no están dadas. Una de las principales limitaciones radica en la capacidad y aforo del estadio, que se ve sobrepasada ante la magnitud de un encuentro con la U. Aun si asistiera solo el 3% de los seguidores del equipo azul, la capacidad resultaría insuficiente. Además, las carencias en infraestructura, como la falta de espacio de estacionamiento adecuado y la necesidad de reparaciones en ciertas áreas del recinto, constituyen obstáculos adicionales. Es importante señalar que las gradas del estadio, construidas en madera, requieren de mantenimiento constante.

Otro factor determinante es la falta de instalaciones para los medios de comunicación, imprescindibles para la cobertura de un evento de tal envergadura. Aunque la cancha en sí reúne todas las condiciones para el juego, estos aspectos logísticos son decisivos.

Ante esta situación, las alternativas son limitadas. El

estadio Municipal de la Florida surge como una opción plausible, aunque tampoco está disponible para este encuentro de la Copa Chile. Cambiar la localía al equipo rival tampoco es una posibilidad viable debido a las complicaciones logísticas y financieras involucradas. En última instancia, la decisión está tomada: el estadio Municipal de Puente Alto queda descartado como sede para el esperado encuentro entre Municipal Puente Alto y la Universidad de Chile, programado para el 9 de junio. A pesar de su prestigio y trayectoria, las circunstancias actuales imponen limitaciones insalvables que hacen inviable la realización del partido en este emblemático recinto deportivo.

Senior Damas obtuvieron el 3er y 5to lugar en los Panamericanos de Yucantán México

La Selección de Básquetbol Lady Senior de Puente Alto, viajó el pasado 11 de Abril de madrugada a los Panamericanos de la ciudad de Yucatán, en México, a disputar el torneo Maxi Básquetbol, que se jugaron los días 12 hasta el 21 de Abril, en Yucatán Fimba 2024

El cupo lo obtuvieron en los torneos nacionales, que daban derecho a participar en esta cita internacional, representando a Chile y especialmente a nuestra comuna, cuna del básquetbol femenino en nuestro País. Un total de 37 personas nos estuvieron representando La delegación puentealtina realizó una excelente presentación, obtuvieron el tercer lugar en la categoría de 60 años, y de paso clasificaron al mundial que se va a realizar en Suiza 2025. Además las seniors en las categoría de 50 años, obtuvieron el 5° lugar del torneo. Muy contenta llegó la representación puentealtina a nuestra comuna, ya que dejaron muy bien en nombre de Chile y Puente Alto en México. Dialogamos con Viviana Pérez, una de las encargada de la Agrupación Lady Senior Damas de Puente Alto. quien nos dijo:

“Estamos muy contentas y orgullosas por el logro obtenido en ambas series. Fue un gran campeonato disputado con muchos países, la inauguración fue espectacular cuando nombraron y desfilamos con nuestra bandera chilena y la de Puente Alto. El tercer lugar obtenido por la senior de 60 años, nos da derecho ir a disputar el mundial de Suiza el próximo año, eso nos tiene muy felices y tenemos que prepararnos para representar a nuestro país y nuestro Puente Alto, la serie senior de 50 años, obtuvieron el quinto el lugar, ante una gran cantidad de equipos, y eso nos enorgullece”, agregó.

Agradecimientos: Las Lady Senior, agradecen a la Ilustre Municipalidad de Puente Alto, y al alcalde Germán Codina por el apoyo que les brindaron a esta delegación cestera y Senior Damas.También agradecen a la

Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto y a su director ejecutivo, Oscar Plaza Flores, por el apoyo de siempre.

Por: Julio J.V. Verdejo.

Por: Julio J.V. Verdejo

214 Sábado 18 de Mayo de 2024 DEPORTES
Dos jugadoras Puentealtinas, celebran con la bandera de Chile. Puente Alto Lady Senior de 60 años obtuvieron Tercer lugar y van al Mundial. Puente Alto Lady Senior de 50 años obtuvieron el quinto lugar.

Agrupación Senior de Pirque:

Sigfriedo Bic se apoderó de Arturo Prat y marcó las diferencias en la cancha

Un desastre sufrió el cuadro “Marinero” de Arturo Prat de Lo Arcaya, en su excursión en la cancha de la Cooperativa, donde el cuadro local de Sigfriedo Bic hace de local. En las cuatro series el cuadro “tetracolor” fue amplio ganador, empatando en la serie de 50 años, en la competencia oficial 2024, en la Agrupación Senior de Pirque.

La pesadilla empezó temprano ya que Arturo Prat, no se presentó en la serie de 58 años, por lo tanto pierde los puntos y los gana Sigfriedo Bic, y se anota con un resultado de 2 a 0 cuando el equipo no se presenta en cancha. En la serie de 45 años, comenzó con ambos cuadros tras el arbitraje de Marco Collipal, de buen cometido.

El cuadro “Tetracolor” desde el primer minuto comenzó a mostrar los “Dientes” al elenco de Lo Acarya, mostrando un fútbol con más ritmo y llegando al portal rival.

Mientras que Arturo Prat se la jugaba en cancha, los dirigentes hacían malabares para juntar jugadores ya que esta vez la asistencia de los jugadores de Lo Arcaya no fue buena, lo que preocupaba al directorio de Arturo Prat, ya que costaba armar las cinco series. El primer tiempo finalizó

2 a 0 en favor de Sigfriedo Bic. En la segunda etapa el cuadro visitante no logró descontar y por lo tanto eso es preocupante ya que Sigfriedo Bic volvió a marcar dos goles más y esto se convirtió en go-

Liga de Cachorros de Puente Alto:

Los “Pumas”

leada, finalizando el partido 5 a 0 en favor del local, Sigfriedo Bic. Así finalizó el partido en la serie de 45 años, con un marcador muy abrumante para la escuadra de Arturo Prat.

rugieron fuerte de local y superaron a Unión Nazaret en Súper Cachorros

Los Pumas salieron al campo de juego a buscar un buen resultado ante Unión Nazaret, con el arbitraje del ecuatoriano Raúl Quiñones, de buen cometido. El primer grito de gol en las “gargantas” de Los Pumas se produce a los 7 minutos por parte de su máximo goleador Maximiliano Flores, Los dueños de casa, quedaban en ventaja por 1 a 0. Así finaliza el primer tiempo, en favor de Los Pumas, quedando en ventaja por la cuenta mínima. En la segunda etapa, el cuadro local, vuelve al ataque buscando la segunda diana, que llegó en los pies de Alonso Fernández, a los 3 minutos, aumentando a 2 goles el cuadro de Los Pumas. Unión Nazaret, también adelantó sus líneas buscando el descuento del partido, el que llegó a los 8 minutos, por parte de Martín Fuentes, quedando 2 a 1 el marcador que todavía favorecía a Los Pumas.

El tercer tanto, de Los Pumas, vino de parte de

Árbitro y capitanes posan para nuestro periódico.

Resultados de todas las series:

Serie de 58 años = Sigfriedo Bic 2 Arturo Prat 0 (W.O)

Serie de 45 años = Sigfriedo Bic 5 Arturo Prat 0

Serie de 40 años = Sigfriedo Bic 2 Arturo Prat 1

Serie de 50 años = Sigfriedo Bic 0 Arturo Prat 0

Serie de 35 años = Sigfriedo Bic 1 Arturo Prat 0.

Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.

En la cancha de la Villa Puente Alto se jugó el encuentro entre el elenco de Unión Nazaret de Bajos de Mena, pleito que se disputó pasadas las 10:00 am, en la sexta fecha correspondiente al torneo oficial de la Liga de Fútbol de Cachorros de Puente Alto.

Los Pumas, en Súper Cachorros, tuvieron un buen resultado ante su rival.

Maximilaino Flores, goleador del mencionado club, quedando el marcador 3 a 1 en los 15 minutos. La oncena representativa de Bajos de Mena, de Unión Na-

zaret, salió buscar su segunda conquista adelantando algunos jugadores, pero un contraataque de Los Pumas, sepultó las ilusiones y las esperanzas del

Jugaron con mucha fuerza y pasión en la cancha de la Villa Puente Alto.

Unión Nazaret, en Súper Cachorros, sufre una derrota ante Los Pumas.

cuadro de Nazaret. Los Pumas aumentaron a cuatro goles, por parte de Alan Carreño. Resultado final: Los Pumas 4

Por: Julio

DEPORTES 215 Sábado 18 de Mayo de 2024
Sigfriedlo Bic (45), posa para nuestro gráfico. Arturo Prat (45), sufre una goleada de proporciones. Unión Nazaret 1. Buen encuentro, en Súper Cachorros. J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza

Juan 15 , 26 -27 y 16.

Por Padre Domingo Muñoz

Ven Espíritu Santo y renueva toda la

Hermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su Concepción .

Celebramos la gran Solemnidad de Pentecostés , el Lunes 20 a María Madre de la Iglesia , el Miércoles 22 a Santa Rita , el Jueves 23 a Jesucristo , Sumo y Eterno Sacerdote .

Con Pentecostés concluimos el tiempo de Pascua . Dios nos comunica su propio espíritu que anima nuestra vida . Hoy celebramos la gran fiesta del Espíritu Santo .

El Espíritu Santo anuncia a nuestra Iglesia y al mundo la verdad completa , se nos ofrece como un regalo en el proceso de acoger el Espíritu de Dios y dejarnos conducir por Él . ¿ Cuál es la verdad completa hacia lo que Jesucristo promete , que nos conducirá hasta el Espíritu Santo ? . Se trata de dejarnos conducir hacia Dios mismo , que es el verdadero y la fuente de toda la verdad .

En este dinamismo de acogida , somos conducidos a la verdad completa

De esta manera , el don del Espíritu Santo comporta , también , el llamado de una actitud de libre servicio y de docilidad para dejarnos conducir a la verdad completa y ser susn servidores en al mundo.

tierra

, que Jesucristo nos ha revelado , pues con el Don del Espíritu Santo , señala el Concilio Vaticano II , el hombre llega por la fe a contemplar y saborear el Misterio del plan divino .

La verdad completa hacia la cual conduce al Espíritu no es algo , sino alguien . No es algo que se posee , sino alguien a quien se acoje y sirviéndolo somos más conducidos hacia Él .

La verdad completa no es un mero contenido intelectual o un sistema de pensamiento , sino que es la relación personal y comunión de vida con Aquel que es la verdad .

El servicio a Aquel que es la verdad y a cuya verdad completa somos conducidos por el Espíritu en la acogida de una relación personal , es el que libera de las actitudes excluyentes propias de quienes se consideran poseedores de la verdad e intentan imponerlas a otros , y de las actitudes relativistas de quienes niegan la oferta de un camino hacia la verdad completa y terminan igualmente absolutizando su propio punto de vista .

La Acción del Espíritu Santo que ha sido generosamente derramado “ sobre toda carne “ en Pentecostés , es la que da vida , sostiene y renueva toda la Iglesia en su camino a la verdad completa , que ha sido revelada y confiada a Jesucristo . Sin el Espíritu Santo no hay Iglesia de Jesucristo . Sin el Espíritu Santo Dios queda lejano . Y Cristo queda en el pasado , el evangelio es letra muerta , la Iglesia una simple organización, la autoridad un despotismo , la misión una propaganda , el culto un mero recuerdo , el actuar cristiano , una moral de esclavos . Somos pues los necesitados del Espíritu Santo . .

Deseo a Uds . una semana plena del amor de Dios y de María nuestra Madre Santísima Con Cristo , Todo , sin Cristo , Nada . Que Viva María Inmaculada , que Viva por siempre en nuestros corazones . Que Viva Cristo Rey .

Sábado 18 de Mayo de 2024

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los cambios en los estados anímicos siempre terminan por generar dudas en la persona que está a su lado, cuidado. SALUD: No desperdicie su estado de salud. DINERO: No se ahogue en un vaso de agua por problemas que puede solucionar esforzándose más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Debe ponerle más oído a su pareja en lugar de escuchar tanto la opinión de terceros. SALUD: Cuidado con las alzas de azúcar, evite una diabetes. DINERO: Si las personas han confiado en usted no debe defraudarlas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: El hacer sacrificios por los demás tarde o temprano provocará recompensas en el futuro no muy lejano. SALUD: Su tranquilidad no se debe perturbar. DINERO: Quien es constante verá como cada día se acerca más al éxito que busca. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Tómese el tiempo que necesite con tal que su corazón esté sanito. Eso ayudará a recibir mejor a ese nuevo amor. SALUD: Una alimentación saludable ayudará a que en el futuro su salud esté mucho mejor. DINERO: Si desvía su camino habrá consecuencias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Necesita hablar de sus sentimientos, no los siga ocultando o estos terminarán martirizando su corazón. SALUD: La actividad física permitirá que tu cuerpo poco a poco se revitalice. DINERO: Un mal rato en su trabajo no le puede llevar a perder todo lo ganado. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Cupido no puede hacer milagros por usted, él puede poner las condiciones, pero es usted quien decide. SALUD: Auto medicarse puede ser más perjudicial de lo que cree. DINERO: Cuidado al hacer negocios, simplemente analice todas las variables. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Trate de manejar de mejor manera esos conflictos que surgen entre ustedes, deje el orgullo de lado. SALUD: Su cuerpo tiene problemas, pero si su voluntad es fuerte la recuperación será puede ser muy rápida. DINERO: Cambios positivos en lo que queda de quincena. COLOR: Beige. NÚMERO: 37. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Los problemas del corazón no tienen por qué derrotarle, usted es fuerte y puede sobreponerse a todo. SALUD: Su voluntad es primordial para recuperarse. DINERO: Más cuidado a la hora de aceptar negocios de personas que usted no conoce tanto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No olvide que las mentiras se van acumulando. Muchas personas en realidad no olvidan. SALUD: El estrés comienza a repercutir en su condición de salud. Es tiempo de calmarse un poco. DINERO: Trace bien sus metas con el objetivo de alcanzarlas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.

CAPRICORNIO(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No le haga tanto el quite a esos amores que la primavera está poniendo frente a usted. SALUD: A medida que pasan los años el organismo comienza a debilitarse por tanto es importante nutrirlo bien. DINERO: Las cosas se irán dando para usted. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si se pone de pie podrá demostrarle a esa persona que no fue usted quien más perdió. SALUD: No debe trasnochar, eso no ayuda a que usted se sienta mejor. DINERO: Ordénese un poco para que las cosas no se le compliquen tanto en lo financiero. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Dese cuenta que el destino le está poniendo cosas muy buenas frente a usted, pero si insiste en mirar hacia el pasado seguirá marcando el paso. SALUD: Debe tener cuidado con los accidentes. DINERO: En estos tiempos es cuando más empeño debe mostrar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

216 CRÓNICA
AVISOS 217 Sábado 18 de Mayo de 2024

Una labor, un personaje...

Con una trayectoria de 87 años llenos de vivencias y logros, Don Orlando Renato Henríquez Barrera continúa liderando una de las empresas más antiguas y respetadas de la zona: “Frenos Santiago” (antiguamente conocida como Repuestos Santiago). Situada en la emblemática calle Sargento Menadier, comúnmente referida como el 10 de Julio de Puente Alto debido a su densa concentración de negocios relacionados con repuestos, accesorios y frenos, la empresa es un pilar en la comunidad local.

Al adentrarnos en las instalaciones de “Frenos Santiago”, Don Orlando nos recibe en su oficina del segundo piso, desde donde supervisa el funcionamiento de sus tres locales contiguos. Con una plantilla de 14 trabajadores, la empresa es dirigida conjuntamente con su hijo, Santiago Henríquez, quien representa la segun-

da generación comprometida con el legado familiar.

Los inicios de Don Orlando en el mundo empresarial se remontan al año 1980, cuando incursionó como propietario de taxibuses en las zonas de Santiago, Puente Alto y Pirque. Sin embargo, su visión emprendedora lo llevó a diversificar sus actividades hacia el negocio de repuestos automotrices. Tras veinte años de operaciones en un local arrendado, decidió expandirse al adquirir terrenos adyacentes, dando origen a lo que hoy conocemos como “Frenos Santiago”.

La transición de repuestos a especializarse en frenos y balatas fue motivada por una necesidad percibida en el mercado local. Don Orlando recuerda cómo, en sus años como propietario de taxibuses, enfrentaba dificultades para encontrar los componentes necesarios en la zona, lo que lo llevó a establecer un negocio centrado en llenar ese vacío.

El nombre “Frenos Santiago” no solo

refleja la especialización del negocio, sino también la influencia familiar que lo impulsa. Con su hijo Santiago y su suegro como nombres clave, la empresa es un proyecto familiar en el que se vislumbra la sucesión generacional con su nieta Eliza, quien está destinada a heredar el legado empresarial.

A pesar de los años dedicados al trabajo incansable, Don Orlando ahora disfruta de un merecido retiro parcial, delegando responsabilidades operativas a su hijo mientras él

se entretiene en su oficina y en sus propiedades en Pirque. Su historia es un testimonio de perseverancia, visión empresarial y compromiso con la comunidad, dejando un legado que perdurará en “Frenos Santiago” por generaciones venideras.

Concluimos nuestra visita a “Frenos Santiago”, dejando a Don Orlando inmerso en su empresa, un testamento viviente de la resiliencia y el éxito en el mundo empresarial.

Dirección:

El 1° de Mayo ¿Es una fiesta? ¡No El poder siempre ha intentado que los trabajadores beban, coman y bailen, un día de entretenimiento, durante el día en que los trabajadores deberían hacer un balance de cómo están con respecto al año anterior, esto a nivel local, nacional e internacional! Trabajadores somos todos, los pagados por un salario, las mujeres en sus casas, la actividad humana es trabajar. La historia nos dice que siempre los pudientes han despreciado el trabajo y a los trabajadores. Tiempo atrás los nobles no trabajaban, consideraban el trabajo indigno de ellos, el trabajo lo realizaban los esclavos, cuando se terminó la esclavitud, fueron los mismo que continuaron trabajando y siguieron siendo tratados más o menos igual, como esclavos, pensando que era la manera justa de tratar a quienes trabajaban, Hace poco en Chile pasaba lo mismo, la elite chilena era poseedora de fundos, como se trataba de una nobleza tradicional, trabajar era una expresión de vulgaridad. Las cosas han cambiado en algunos sentidos, pero quedan otras que se mantienen dejando caer su peso en algunos sectores humanos destinados por tradición y doctrina a pagar “el pato”. Algún día comprenderemos que somos los únicos creadores de riqueza en la sociedad y ocuparemos el lugar que nos corresponde.

Alberto Vergara Pérez Pensionado

218
de Mayo de 2024 TEMAS
Sábado 18
& VARIEDAD
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
T R A B A J A D O R E S C R E A D O R E S D E L A R I Q U E Z A
Magdalena Medina Arenas
2 19 Sábado 18 de Mayo de 2024
CRÓNICA
CGE se reune con alcalde de San José de Maipo para informar plan preventivo de mantenimiento de redes capítulo invierno

El jefe comunal comunal visitó las oficinas técnicas de CGE en San Ber nardo, donde se ubica el Centro de Operación Zonal (COZ).

Representantes de CGE, encabezados por Rubén Guzmán gerente zonal para la zojna Metropolitana oriente, Victor Hidalgo jefe delegación Cordillera y Elliot Acevedo jefe delegación Puente Alto, se reunieron este martes en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo con el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, para informar estado de avance de las iniciativas contempladas en el Plan Preventivo de Redes Capítulo Invierno, ejecutado por la compañía entre enero y abril pasados.

Rubén Guzmán destacó la importancia de esta visita realizada por el jefe comunal, instancia que permitió informar en detalle las acciones realizadas en el marco del Plan Invierno 2024. El ejecutivo destacó el análisis realizado sobre de la contingencia climática pasada, en especial sobre instalación de la base de operaciones en la comuna y la comunicación permanente con los equipos municipales de emergencia.

“Fue una reunión positiva donde hablamos en detalle de las acciones realizadas en el marco del Plan Invierno en la comuna, pero también hicimos una evaluación de

la contingencia climática de la semana pasada. Lo importante es que detectamos algunos puntos de mejora y otros aspectos que debemos mantener, como la instalación de una base de operaciones y la comunicación con las autoridades y equipos de emergencia” sostuvo Guzmán.

Roberto Pérez, alcalde de San José de Maipo, hizo un positivo balance de la reunión y de la visita a las instalaciones de CGE, lugar donde pudo conocer en detalle el trabajo que realizan las distintas áreas técnicas y comerciales, en especial el Centro de Operaciones Zonal (COZ) que es el responsable del funcionamiento y administración de las redes de distribución eléctrica en la región Metropolitana.

“Quedamos muy sorprendidos por la capacidad de trabajo de las distintas áreas de la Compañía que colaboran en la distribución de energía y, sobre todo, en la reposición de servicio cuando se producen interrupciones y emergencias. Necesitamos mantener la comunicación y cercanía con la empresa para seguir trabajando en beneficio de la comunidad”, señaló la autoridad.

El Plan Invierno es una iniciativa que ejecuta CGE entre las regiones de Atacama y La Araucanía. En la región Metropolitana, donde la Compañía atiende más de 550 mil clientes en las 19 comunas donde presta servicio de distribución eléctrica, se realizaron labores de despeje de vegetación de la franja de seguridad eléctrica, revisión de subestaciones, inspecciones termográficas, entre otras acciones comprometidas en este plan.

Este plan es complementario a las iniciativas de mantenimiento anual y de inversiones que desarrolla CGE a lo largo de su zona de concesión.

VOLCÁN PARTICIPÓ EN EL FORO DE LA CEPAL

El 16 de abril, en el marco de la séptima versión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), se desarrolló el evento paralelo “Rol de la empresa y el sector privada en la implementación de la agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: IST 3XS organizaciones seguras, saludables y sostenibles”.

VOLCÁN fue invitado a participar en el panel

con el objetivo de compartir su experiencia en este ámbito y presentar su estrategia de sostenibilidad. En este contexto, la presentación de Ricardo Fernández, gerente Técnico y de Desarrollo Sostenible, estuvo enfocada en destacar el desempeño económico social y ambiental como parte del desarrollo de una organización comprometida con el éxito a largo plazo. Ricardo Fernández señaló que “ser líderes en construcción sostenible, significa asumir un rol social

y entender que por medio de nuestra actividad podemos contribuir a mejorar la calidad de vida para las personas que usan nuestras soluciones constructivas y productos”. El foro organizado por CEPAL convocó a más de 800 personas, en tanto que al conversatorio asistieron importantes organizaciones como: Pacto Global Chile, SMU, EBCO, UAI, Minera Valle Central, Laboratorio Knop, VOLCÁN, Otic Sofofa e IST.

2 20
Sábado 18 de Mayo de 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.