24 minute read

Anexos ...............................................................................................................57

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. Fundamentos teóricos

Advertisement

En este apartado se recopila la información que nos permitirá identificar conocimientos y propuestas teóricas de diversos autores, para con ellos fundamentar nuestro trabajo. Aquí procede el análisis de los diversos aportes encontrados con respecto al tema en estudio.

El Tema que ocupa a la presente investigación tiene que ver con la elaboración de una propuesta de transferencia de conocimientos dirigida al docente, donde se aprenda a trabajar de manera inclusiva con los educandos afectados por la Discapacidad Intelectual, aportando así a la Política de Estado vigente.

Para este efecto, el presente trabajo propone el uso de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, que maneja el enfoque de la diversidad en las formas de aprendizaje, como mecanismo integrador y facilitador dentro de los procesos pedagógicos que pueden aplicarse para generar inclusión. (Gardner, 1987)

Para ello es necesario registrar de manera sistemática los conceptos científicos relacionados:

2.1.1. Génesis de la Educación Inclusiva y situación en el Ecuador.

A lo largo de la historia, la educación ha pasado de ser un bien de acceso exclusivo, limitado a unos pocos privilegiados, a convertirse en, y ser defendido como: derecho de todos los seres humanos.

La Educación Inclusiva, en tanto Paradigma Pedagógico Sociológico de Inclusión, desde el punto de vista ético, es la consagración del derecho a la igualdad de oportunidades para las personas con Discapacidad Intelectual y otras necesidades educativas especiales.

Nuestro país en el año 2010 se suma a las convenciones internacionales y se propone cumplir con el derecho a la educación inclusiva de los niños, niñas y jóvenes con capacidades diferentes. Se han implementado políticas cargando de más responsabilidades al docente, pero sin aportar suficientemente a su capacitación, a la adecuación de los procesos educativos, al mejoramiento de la infraestructura educativa y del equipamiento. En resumen, lo único conseguido es la asistencia al aula, pero no la inclusión.

2.1.2. Inteligencia.

La conceptualización de la palabra inteligencia, no registra un dato consensuado universalmente, en la presente investigación se ha considerado diferentes criterios de autores y científicos que han analizado el tema de la Inteligencia, con enfoques y métodos diferentes que han servido para alimentar la base conceptual de este trabajo. Esta palabra viene de vocablos latinos: Inter = Entre, y Eligere = escoger. (Xataka Ciencia - Alfonzo Jiménez, 2012)

Se considera como la capacidad del cerebro en la cual conseguimos la comprensión de las cosas u objetos, además la formación de ideas, juicio y razonamiento, siendo estos aspectos descritos, actos facultativos de inteligencia. (Macías Maria Amaris, 2002)

Se identifica a la inteligencia con terminología que incluye conceptos como: La razón, la sabiduría, el conocimiento, el pensamiento, el juicio.

Autores importantes definen a la inteligencia como la capacidad para pensar, para obtener un aprendizaje, manejar o representar símbolos, adaptarse a nuevas situaciones y la resolver de problemas. (Macías Maria Amaris, 2002)

2.1.2.1. Los Modelos De Medición De Inteligencia.

La contribución de estos modelos, en el campo teórico en el que el desarrollo investigativo es ahora muy importante, ha permitido clasificar los tipos y grados de inteligencia, ha establecido mecanismos para la medición de la misma hasta el día de hoy aceptados y aplicados en todo el mundo.

En el siglo XX, los Psicólogos Alfred Binet, Théophile Simon, realizan una colaboración para el Ministerio de Educación y Cultura Nacional Frances, para el diseño de un proceso de evaluación, cuya función seria detectar a temprana edad los alumnos con lentitud en el currículo escolar. (PEARSON PRENTICE HALL, 2003)

Tras dos años de trabajo, estos psicólogos crearon el primer test de inteligencia, que hasta el momento ha sido aplicado a millones de niños y determina su futuro académico y personal. Esta prueba era originalmente una serie de preguntas para la evaluación "objetiva" de

las capacidades intelectuales de los niños de tres a 11 años. (PEARSON PRENTICE HALL, 2003)

Entre las pruebas propuestas por Binet y Simon están: citar los colores que aparecen en las imágenes, encontrar sinónimos para una palabra desconocida, llevar listas de compras, clasificar por peso en orden ascendente e incluso desempacar y comer dulces. Estas pruebas ganaron rápidamente una amplia aceptación.

Binet señaló que a la edad de cinco años un niño puede reproducir fielmente un cuadrado, y a la edad de ocho puede dibujar un círculo y, finalmente, a la edad de diez años, un cilindro. Al observar las reacciones de los niños, Binet se dio cuenta de que a medida que crecían, absorbían conceptos cada vez más complejos. Esto le permitió formular el concepto de edad mental, que más tarde se denominó "nivel mental". (PEARSON PRENTICE HALL, 2003)

Se siguen sumando a cada vez más psicólogos por lo tanto Wilhem Stern, un año más tarde con las experiencias de Binet, quien propuso dividir la edad mental por la edad cronológica y de esa forma se obtiene un cociente. Esta fórmula ideada recibe el nombre de Coeficiente Intelectual.

Para ejemplo vamos a tomar a un niño de 8 años, cuya edad mental según test aplicado es de 10 años. Aplicamos la formula donde la edad mental será divida para edad real y multiplicada por 100. 10/8 x 100. = 125. En consecuencia, el coeficiente intelectual C.I, es igual a 125.

Finalmente, en el año 1939 David Wechasler diseñó dos baterías de test para adultos y en 1949 para niños, los mismos que aún están en uso. (PEARSON PRENTICE HALL, 2003)

En las propuestas de los autores de los modelos de medición de inteligencia, cuando se trata de evaluar el coeficiente intelectual, la atención se centra más en el aspecto cognitivo de los resultados del aprendizaje, ensombreciendo la función motivacional y emocional. Prevalecen sobre las operaciones cognitivas de mediana o alta complejidad, temas cognitivos básicos como información, almacenamiento de números y operaciones aritméticas.

De acuerdo con toda esta literatura podemos decir que se considera inteligente a la persona que conoce información, memoriza números y realiza operaciones aritméticas.

2.1.2.2. Los Modelos Biologico-Psicologicos.

En 1920 el Psicólogo Edgard Thorndike, propuso el concepto de inteligencia social, término que según el autor define como entendida como habilidad para entender y dirigir a otras personas y actuar sabiamente en las relaciones humanas. Actualmente la inteligencia Social se identifica como Inteligencia Emocional.

Thorndike, además logró definir dos clases más de inteligencias: La inteligencia Abstracta, con su característica para manipular ideas o pensamientos, y la Inteligencia Mecánica la misma que se definía como aquella que permite manejar objetos. Sus teorías, hoy ampliamente aceptadas, en ese tiempo no lograron calar debido a que estaban en apogeo en occidente los modelos de medición la inteligencia. (Federación de enseñanza de CC.OO de Andalucia, 2011)

En el año 1980 Roberto J. Sternberg, Psicólogo desarrolla La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg se basa en el criterio de que los modelos tradicionales de la inteligencia no son suficientes pues se limitan a conceptualizar la inteligencia sin observar su vinculación a un contexto.

Así, la medición de la capacidad intelectual se ha centrado únicamente en un aspecto de la inteligencia, ignorando otros de gran relevancia. Sternberg plantea que no es suficiente con ver qué se hace, sino también cómo y por qué.

Sternberg, vincula la inteligencia al mundo real y establece su teoría en la que considera tres tipos de inteligencia básicos. Estas son, inteligencia analítica, inteligencia práctica e inteligencia creativa.

2.1.2.2.1. La inteligencia analítica o componencial.

La inteligencia analítica integra la capacidad de asimilar, acumular, cambiar y trabajar con la información. Al referirse a la capacidad de planificar y gestionar recursos del conocimiento, es la más cercana a la concepción tradicional y unitaria de la inteligencia, con esta inteligencia podemos ejecutar operaciones mentales como definir, tomar decisiones y crear soluciones.

2.1.2.2.2. La inteligencia práctica o contextual.

Es la capacidad de adaptarse al entorno. Primero, el individuo intenta sobrevivir a partir de lo ya existente en el ambiente, aprovechando las oportunidades que ofrece para adaptarse.

Si lo anterior no es posible, deberá desatar otros procesos para sobrevivir. Estos son la selección de un nuevo ambiente, explotación de recursos nuevos para el individuo, pero existentes en el entorno y la modificación del ambiente para tener mejores posibilidades.

Por ejemplo: El individuo llega a un sitio donde la alimentación es totalmente diferente. Primera opción intenta acostumbrarse al tipo de alimentación existente. Si esto no es posible ensayará lo siguiente: Buscar otro lugar donde el modelo alimentario sea igual o más parecido al suyo. Otra opción es que aprenderá a aprovechar con ligeros cambio los alimentos existentes. Finalmente tiene la opción de introducir el cultivo de sus alimentos preferidos al nuevo entorno.

2.1.2.2.3. La inteligencia creativa o experiencial.

Este tipo de inteligencia conecta los estímulos externos con nuestra psique. Es el que se encarga del aprendizaje que se obtiene de las experiencias vividas. También se vincula a la creatividad a la resolución de problemas. Otro aspecto relevante es la automatización, es decir, la capacidad de replicar una acción o interpretación de la realidad sin requerir de un esfuerzo consciente.

Jean Piaget no entendía la “inteligencia” como rígida e inmutable, sino siempre en formación. La “inteligencia” humana no es, según Piaget, no es un equipamiento acabado y por tanto negado a posteriores cambios que toma forma al final de la gestación y permanece estático en lo posterior. La naturaleza de la inteligencia es cambiante. No funciona como una articulación acumulativa del aprendizaje, por lo tanto, no es posible su medición.

Concibiendo al ser humano como un organismo complejo, podemos decir que la “inteligencia” tiene fundamentalmente una función biológica y lógica de adaptación al entorno. Siendo la adaptación mental, la adaptación del individuo en su nivel más avanzado.

En resumen, para Piaget, existen tres importantes condiciones de la inteligencia:

La inteligencia no es estática, está en permanente transformación, se constituye de estructuras y operaciones reversibles y móviles.

La “inteligencia” es la manera, estructurada por nuestra historia filogenética, de adaptarnos al entorno, es la adaptación biológica innata y situacional del individuo.

La inteligencia se forma por el intercambio de estímulos del individuo con su entorno, por tanto, puede ser intervenida, transformada o construida desde el exterior, mediante los estímulos adecuados.

Howard Gardner, por su parte en el año de 1983 establece la teoría de las inteligencias múltiples, donde valida un modelo de la concepción de la mente, como una red de conjuntos autónomos interrelacionados pero independientes, por lo tanto, la inteligencia no es una sola.

Según el psicólogo estadounidense Howard Gardner, esta red está compuesta de ocho inteligencias predominantes, que son ocho diferentes maneras de ver el mundo y de obtener el conocimiento o aprender. El ser humano tiene fortalezas en ciertas áreas, como también puede tener deficiencias en otras.

Las ocho inteligencias de Howard Gardner están conectadas con diversas áreas del cerebro, es así que: La inteligencia musical es la encargada de la percepción de las formas musicales y su área cerebral es el lóbulo temporal derecho. La inteligencia naturalista tiene su origen en zonas del cerebro como el lóbulo parietal, en el área primaria o kinestésica y en el sistema límbico. La inteligencia interpersonal se aloja en el lóbulo frontal del cerebro en ambos hemisferios. El área de broca, situada en la corteza prefrontal posterolateral y en parte en el área premotora, se encarga de la producción lingüística y oral (Gardner, 1987).

Imagen 1. Partes del Cerebro Manual MSD Version para público en general Juebin Huang,

MD, PhD, Department of Neurology, University of Mississippi Medical Center.

Al momento del nacimiento se conectan más de cien millones de neuronas unas con

otras, mientras más actividad sensorial realice el individuo, más aprende. Por lo tanto, su inteligencia lógica y biológica puede ser estimulada a través de las diferentes inteligencias. En este mismo sentido, se considera que la plasticidad del cerebro, a través de los estímulos o la actividad sensorial produce una regeneración neuronal, reemplazando las áreas que por alguna circunstancia sufrieron lesiones y en el caso de que tal reemplazo es imposible o insuficiente, el cerebro mediante los estímulos correctos establece nuevas conexiones o rutas neuronales

que evadan la lesión y ocupen áreas cerebrales que se encuentran en estado optimo. Esto es lo se provoca con la rehabilitación y con actividad pedagógica aplicada a las inteligencias múltiples. (Duque Parra, 2002)

2.1.3. La discapacidad Intelectual.

Para realizar un análisis sobre la discapacidad intelectual, debemos tomar en cuenta cinco consideraciones.

a) Las dificultades del individuo deben estar presentes en su contexto, haciendo relación con pares a su edad y cultura.

b) La evaluación que se realice debe basarse en el contexto cultural, como en las particularidades de la comunicación, comportamiento y las áreas motoras y sensoriales.

c) Recordar que, así como el individuo presenta limitaciones, también cuenta con capacidades.

d) El determinar las limitaciones o dificultades que presenta el sujeto es para poder realizar un plan de intervención ajustado a sus necesidades.

e) El realizar una intervención ajustada a sus necesidades de forma constante, la persona que presente la discapacidad mejorará en su desarrollo. (Duque Parra, 2002)

2.1.3.1. Conceptualización.

Podemos decir que la Discapacidad Intelectual es la limitación tanto intelectual como de conducta. Limitación que se manifiesta en el déficit de habilidades conceptuales, sociales y prácticas del individuo.

Por otro lado, la (Organizacion Mundial de Salud, 2021)define como una serie de limitaciones en las habilidades que permiten a una persona desenvolverse en su entorno, dando respuestas eficaces a diferentes situaciones y ambientes. Es decir que las personas con discapacidad intelectual son personas que tiene dificultad para adaptarse al contexto, esto según la edad y las limitaciones cognitivas que presente.

2.1.3.2. Etapas de la discapacidad intelectual.

Es importante conocer en qué proceso del desarrollo de vida de un ser humano se puede prevenir a una discapacidad intelectual, para ello vamos a conocer las diferentes etapas.

2.1.3.2.1. En la etapa prenatal o período de embarazo.

Donde generalmente se relaciona con los siguientes aspectos: genético (Síndrome de Down), enfermedades infecciosas (rubéola, herpes, citomegalovirus, zika), uso de fármacos, síndrome de alcohol fetal, exposición a radiactividad, exposición al plomo, mercurio, también es una causa frecuente la desnutrición grave.

2.1.3.2.2. En la etapa perinatal

Es decir, en el periodo de nacimiento del bebé, las causas que se pueden presentar son: Prematuridad, hemorragias, placenta previa, preeclampsia, anoxia, asfixia.

En la etapa postnatal, esto es una vez que el bebé ya está nacido, las causas pueden ser: desnutrición, fiebres y sus secuelas como encefalitis o meningitis, intoxicaciones, asfixias, accidentes como golpes en la cabeza o lesiones graves en el cráneo. Durante la lactancia pueden producirse carencias ambientales, falta de apoyo en las áreas cognitivas, áreas motrices, socioemocionales (Perdomo Arrien Juan Carlos, (2001).

2.1.4. ¿Cómo medir la discapacidad intelectual?

Para definir la existencia de Discapacidad Intelectual, metodológicamente se parte de la aplicación de un Test IQ o C.I. (Coeficiente Intelectual). Se entiende que una persona tiene discapacidad intelectual cuando su Coeficiente Intelectual es más bajo que el promedio.

Para ubicar los rangos correspondientes a lo que se considera como discapacidad intelectual, a continuación, se detalla la tabla de rangos del coeficiente intelectual CI, convencionalmente aceptada a nivel internacional.

 Rango de CI de 130 o más: inteligencia muy superior o superdotada.  Rango de CI entre 120-129: inteligencia superior.  Rango de CI entre 110-119: inteligencia normal brillante.  Rango de CI entre 90-109: inteligencia normal promedio.  Rango de CI entre 80-89: inteligencia normal lenta.  Rango de CI entre 70-79: inteligencia límite o limítrofe  Rango de CI entre 55-69: deficiencia mental leve.  Rango de CI entre 35-54: deficiencia mental moderada.  Rango de CI entre 25-34: deficiencia mental severa.  Rango de CI hasta 24: deficiencia mental profunda.

Analizando la tabla de rangos C.I, antes descrita podemos ver que se considera que una persona tiene discapacidad intelectual cuando alcanza cualquiera de los rangos comprendido entre 0 y 79 de Coeficiente Intelectual.

2.1.5. Tipos de discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual, se puede definir mediante test, donde se determina el nivel de discapacidad:

2.1.5.1. Inteligencia Límite o Capacidad Intelectual Límite:

Se refiere al grupo de población que presenta un cociente intelectual más próximo al promedio de la población, situándose entre el 70 y el 79Se estima que un 13,6% de la población presenta Inteligencia Límite, a pesar de que el porcentaje de las personas diagnosticadas se es de carácter inferior. Las personas con Inteligencia Límite se camuflan a la perfección en entornos que no presentan grandes exigencias y por la dificultad para su diagnóstico, es poco frecuente su detección antes de la adolescencia.

Es importante contar con un diagnóstico oportuno y con apoyos adecuados para lograr la autonomía y el completo desarrollo de las personas con discapacidad limite.

2.1.5.2. Discapacidad Intelectual Ligera o Discapacidad Intelectual Leve:

Las personas con discapacidad intelectual leve presentan un cociente intelectual entre 55 y 69. Las características de la Discapacidad Intelectual Ligera, son muy parecidas a las que presentan las personas con Inteligencia Límite, diferenciándose únicamente en la intensidad de los apoyos que precisan para desarrollar con éxito sus proyectos vitales.

2.1.5.3. Discapacidad Intelectual Moderada:

Las personas con Discapacidad Intelectual Moderada presentan un Coeficiente Intelectual entre 35-54. En este grado de discapacidad intelectual las dificultades son mayores que en los dos anteriores grupos, aunque pueden obtener un buen grado de autonomía en el autocuidado y el desplazamiento. Las personas con Discapacidad Intelectual Moderada pueden responsabilizarse de sus propias decisiones y participar en la vida social, aunque con ayudas y con un periodo de aprendizaje prolongado.

2.1.5.4. Discapacidad Intelectual Severa o Grave:

Con un cociente intelectual situado entre 25 y 34, la necesidad de apoyos para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria se intensifica, precisando ayuda y

supervisión continuada. Adquirir ciertas habilidades es posible, aunque implica un proceso de aprendizaje extendido en el tiempo y la necesidad de apoyo es constante.

2.1.5.5. Discapacidad Intelectual Profunda:

Es el grado más elevado de la discapacidad intelectual y también el menos frecuente. Las personas con Discapacidad Profunda presentan un Coeficiente Intelectual inferior a 24 y presentan necesidades de apoyo de manera constante, limitándose de contar con autonomía en su desarrollo vital. Tendrán una alta dependencia para realizar la mayor parte de las actividades de la vida diaria.

Las personas que, según lo establecido por Ministerio de Educación, pueden insertadas al Sistema Regular de Educación son aquellas que presentan Discapacidad limite, leve y con limitaciones la moderada.

Para dar atención a este grupo prioritario se necesita a personas profesionales del área. En el Sistema Regular de Educación, este seguimiento se desarrolla desde el Departamento de Consejería Estudiantil, (DECE). Según lo establece la LOEY, es el DECE quien brinda las herramientas necesarias a los docentes para generar actividades de acuerdo las Necesidades Educativas Especiales, para brindar una educación de calidad y calidez. Generalmente estas evaluaciones no llegan a tiempo, por la cantidad de estudiantes.

2.1.6. Indicadores de discapacidad intelectual.

En el entorno familiar la atención a una persona con Discapacidad Intelectual suele ser un reto, sin embargo, con las indicaciones pertinentes se puede generar un ambiente armónico para su desarrollo, por otro lado, en el contexto educativo se necesita atención individualizada, el DECE es la institución es responsable de diagnosticar, evaluar y emitir las adaptaciones curriculares a los docentes, para conseguir que estos estudiantes desarrollen las destrezas adaptativas que son básicas para la vida, el trabajo y como ser social.

Pero la realidad indiscutiblemente es otra, el maestro es el que está todos los días en contacto con el estudiante, por consiguiente, es importante compartir ciertos indicadores, mediante cuya observación, con el trabajo realizado en el aula, se pueda identificar y evaluar a las personas con discapacidad intelectual.

2.1.6.1. Indicadores más relevantes:

Como maestros podemos notar con facilidad las deficiencias de nuestros educandos, mediante actuaciones en el aula de clases, tanto en trabajos individuales y grupales que se mantienen en el desarrollo de cada actividad, siendo estas las siguientes áreas.

2.1.6.1.1. Área intelectual:

Limitaciones en los procesos relacionados con las funciones mentales superiores, como la atención, concentración, memoria, capacidad de abstracción, creatividad, capacidad de planificar, entre otras. Estas deficiencias pueden obstaculizar el aprendizaje. (Creena/NHBBZ, (2010)

2.1.6.1.2. Área psicomotriz:

Generalmente se presentan mayores dificultades en la motricidad fina que en la gruesa; lo que tiene relación con el área espaciotemporal. Quienes deficiencia en área psicomotriz, tienen dificultad para asimilar el esquema corporal y utilizarlo en su diario vivir. (Creena/NHBBZ, (2010)

Dentro del área psicomotriz pueden presentarse deficiencias orgánicas en las que se pueden evidenciar movimientos estereotipados, sincinesias, paratonías e hipo actividad.

Otras deficiencias de carácter orgánico son las alteraciones en la percepción, principalmente en la audición, visión y en otros sentidos de la percepción.

2.1.6.1.3. Área socio afectiva:

Se presenta baja autoestima, inmadures para enfrentar la frustración, poco ingenio o diligencia, presentan cambios de humor, pueden llegar a ser muy espontáneos, ingenuos,

sinceros, afectuosos, cariñosos, bruscos o groseros, con habilidades sociales reducidas, además, les gusta imitar. (Creena/NHBBZ, (2010)

2.1.6.1.4. Área de lenguaje:

El lenguaje expresivo y comprensivo es reducido, puede presentar su articulación verbal limitada, debido a que el aparato fonoarticulatorio no se ha desarrollado de forma óptima. El dominio del lenguaje aparece de forma tardía, se desarrolla de forma pausada, hay falta de fluidez y ritmo y son frecuentes las dislalias. (Creena/NHBBZ, (2010).

2.1.6.1.5. En el área cognoscitiva:

La percepción, las personas con discapacidad intelectual, interpretan la realidad de forma limitada, la captan de forma fragmentada, debido a ello las nociones que presentan suelen ser inexactas. La atención es reducida en intensidad como duración y más aún cuando hay distractores cerca. La memoria presenta limitaciones al organizar recuerdos, la memoria a corto plazo es frágil. El desarrollo del pensamiento es reducido, sin embargo, son capaces de aprender de forma mecánica, incluso definiciones y procedimientos, según la clasificación de discapacidad en la que se ubique el individuo. (Creena/NHBBZ, (2010).

Estos indicadores permiten que mediante observación podamos detectar y evaluar la incidencia de la discapacidad intelectual.

2.1.7. Inteligencias Múltiples

Cuando queremos aprovechar el potencial de cada estudiante, es importante conocer que son las inteligencias múltiples y como las podemos seguir desarrollando en nuestros educandos.

2.1.7.1. Definición

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue formulada por el Psicólogo y Neurólogo estadounidense Howard Gardner en 1983, como contrapeso al paradigma de la inteligencia única.

Al definir la inteligencia como la capacidad para resolver problemas cotidianos, para generar soluciones a problemas nuevos y para crear productos u ofrecer servicios, Howard Gardner no se aleja del concepto de inteligencia defendido por otros autores. Además, Gardner presenta a la inteligencia como una destreza que se puede desarrollar.

(Gardner, 1987) propuso que el individuo está dotado de varios tipos de inteligencia, siendo las predominantes, debidamente identificadas por el mencionado autor, ocho. La Teoría de las Inteligencias Múltiples, propone cambiar el trabajo en las aulas, convirtiéndolas en espacios en los que se aprende de todo, partiendo de las características propias de cada estudiante. Las áreas más desarrolladas de cada individuo son el puente para trabajar otras capacidades en las que existen más dificultades. (Gardner K. y., 1993)

La propuesta es interesante para la educación en general, especialmente en la población escolar de niños y niñas con discapacidad. Para el autor, diagnosticar una discapacidad supone identificar una serie de dificultades en unas áreas del desarrollo, sin embargo, en otras dimensiones, el niño o niña tiene fortalezas. Por lo tanto, una Discapacidad Intelectual no imposibilita el desarrollo pleno de otras capacidades, permitiendo el desarrollo del niño o niña desde su condición muy particular.

Para (Gardner, 1987), cada individuo tiene procesos de pensamiento diferentes, intereses diversos, mayores capacidades en una u otra inteligencia. Por ello sus procesos de aprendizaje difieren unos de otros. Con esta lógica, todos los individuos, incluso aquellos que tienen una discapacidad tienen su lado fuerte.

La presente propuesta se basa en el criterio de que, si el maestro puede identificar la diversidad de perfiles de sus alumnos, puede entenderlos y con ello puede diseñar y ejecutar estrategias metodológicas que mejoren sustancialmente la capacidad del docente de llegar a los estudiantes, incluso a quienes tienen discapacidad intelectual.

En este contexto, la presente investigación propone como viable que dentro del Sistema de Educación Regular se apliquen estrategias metodológicas, basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples, como mecanismo para generar la inclusión de los estudiantes con discapacidad intelectual.

2.1.7.2. Cuáles son las inteligencias múltiples:

Según con (Gardner, 1987), cada persona cuenta con un perfil de inteligencia propio. Las inteligencias predominantes son ocho, cada una de ellas se caracteriza por habilidades y capacidades determinadas, conectadas a áreas específicas del cerebro. Cada inteligencia representa una manera de conocer el mundo:

2.1.7.2.1. Inteligencia lingüística.

Capacidad para usar el lenguaje escrito, oral e inclusolenguaje gestual. Esta inteligencia se basa en la habilidad comunicacional. Quienes más la han desarrollado pueden ser políticos, escritores, periodistas y actores. (Gardner, 1987)

2.1.7.2.2. Inteligencia musical.

Es la capacidad que se manifiesta en percibir y expresarse con formas musicales, relacionada con los sonidos, facultad universal, fue muy importante en la prehistoria. (Gardner, 1987)

2.1.7.2.3. Inteligencia lógico-matemática.

Es la capacidad de resolver cálculos matemáticos y poner en práctica un razonamiento lógico, caracterizada por la rapidez para solucionar este tipo problemas. Quienes la tienen son expertos matemáticos, jugadores de ajedrez, científicos, estadísticos. (Gardner, 1987)

2.1.7.2.4. Inteligencia corporal Kinestésica.

Es la capacidad de moverse, de expresar ideas y sentimientos con el cuerpo. Aquí destacan bailarines, actores, deportistas, y también los cirujanos plásticos por su desarrollada motricidad fina. (Gardner, 1987)

2.1.7.2.5. Inteligencia espacial.

Es la capacidad para percibir el entorno, de manera visual y espacial. Es la capacidad para transformar los espacios. Generalmente se desarrolla en los ingenieros civiles, arquitectos, topógrafos, constructores, pintores, dibujantes y taxistas. (Gardner, 1987)

2.1.7.2.6. Inteligencia intrapersonal:

Esta capacidad se desarrolla cuando se tiene un conocimiento profundo de uno mismo, cuando el ser humano se reconoce se acepta. Al desarrollar la inteligencia intrapersonal el individuo mejora su auto estima, pierde su timidez, se vuelve seguro de sí mismo y establece relaciones saludables con las personas. (Gardner, 1987)

2.1.7.2.7. Inteligencia interpersonal:

Estrechamente relacionada con la inteligencia intrapersonal es la capacidad para relacionarse con los demás, con empatía, carisma. Es hábil para la interacción social, para dirigir grupos, liderar.

2.1.7.2.8. Inteligencia naturalista:

Es la capacidad de conectarse, observar y estudiar los elementos que componen la naturaleza. Disfrutan asistiendo al campo, relacionándose con la vegetación, con los animales y paisajes. (Gardner, 1987)

2.2. Predicción científica

La aplicación de estrategias metodológicas basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples, dentro del Sistema de Educación Regular es un mecanismo válido para resolver las dificultades existentes en la construcción de la “Educación Inclusiva” y facilita los procesos de inclusión de los estudiantes con discapacidad intelectual, en las aulas de clase.

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo de investigación utilizamos el método cuantitativo, el cual permite la recopilación de datos numéricos, sobre el tema investigado, utilizando diferentes técnicas para llegar a su interpretación y obtener las correspondientes conclusiones ( (Cadena, 2017)

3.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación

Según (Hernández-Sampieri, (2018) el enfoque debe ser de carácter riguroso y secuencial y permitir el planteamiento de estrategias para obtener resultados medibles, empleando métodos estadísticos. Creswell (2020), lo define como un proceso que utiliza herramientas estadísticas y matemáticas con la finalidad de cuantificar el problema de investigación y asumir una realidad objetiva. La recolección de datos medibles brindará información valiosa para corroborar el cumplimiento de los objetivos de la investigación.

De acuerdo con Morales (2015), la investigación exploratoria permite conocer datos, que aportarán al planteamiento de las preguntas de investigación. Del mismo modo, Ortiz (2015) indica que la investigación se centra en la descripción, registro, análisis e interpretación de los datos. Se necesita tener conocimientos del área que estamos investigando, para formular las preguntas del problema objeto de la investigación.

En este caso, nos ocupa la viabilidad de aplicar, en el Sistema Educativo Regular, las estrategias metodológicas basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples, para fomentar la inclusión en estudiantes con discapacidad intelectual, facilitando el aprendizaje e inclusión plena.

Para la consecución de los objetivos de la presente investigación, se ejecutaron las siguientes estrategias:

3.1.1. Para alcanzar el Objetivo Específico No. 1.

Se utilizó la técnica de la encuesta, la cual se diseñó y aplicó a 100 docentes de la Unidad Educativa Alessandro Volta.

3.1.2. Para lograr el Objetivo Específico No. 2.

Se diseñó y aplicó el Programa Piloto de Capacitación “A derribar barreras” dictado en cuatro Talleres Virtuales al que asistieron 100 docentes de la misma institución. Para el registro de los resultados obtenidos se implementó una encuesta de satisfacción y retroalimentación sobre el desarrollo del Programa de Capacitación.

3.1.3. Finalmente, para alcanzar el Objetivo Específico No. 3.

Se aplicó una encuesta que investiga la aplicabilidad de las estrategias pedagógicas basadas en las Inteligencias Múltiples aplicado con los docentes participantes en el programa de Capacitación “A derribar barreras”.

3.2. Población y muestra

Según Arias Gomez, Villacías Keever, & Miranda Novales (2016) la población es un conjunto de sujetos que comparten las mismas características basados en criterios de estudio, los sujetos pueden ser humanos, animales, muestras biológicas, hospitales, expedientes entre otros.

Para este trabajo de investigación está constituida por los docentes del Sistema de Educación Regular del Ecuador.

Para la muestra se tomó como referencia a Pastor (2019) quien indica, que la muestra es una parte de la población que refleja las características más representativas del tema investigado. Con dicha población, se aplicarán encuestas para la recolección de datos las que estarán sujetas a réplicas u observaciones durante el trabajo investigativo.