1 minute read

Conclusiones y recomendaciones....................................................................53

1.3.1. Formulación del problema.

Los educandos que sufren discapacidad intelectual asisten a los establecimientos educativos, reciben clases junto con sus compañeros, pero sus condiciones de aprendizaje y desarrollo integral siguen siendo deficientes y excluyentes, debido a la falta de herramientas del docente para manejar las diferencias y crear un ambiente propicio, inclusivo y empático.

Advertisement

1.3.2. Sistematización del problema. Preguntas específicas.

¿Cuál es la situación de los docentes con respecto al dominio y manejo de temas como la discapacidad intelectual e inteligencias múltiples en calidad de herramientas orientadas a lograr la inclusión de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual?

¿Como se puede estimular y guiar a los docentes para que apliquen estrategias metodológicas basadas en las inteligencias múltiples y hagan efectiva la inclusión de estudiantes con discapacidad intelectual?

¿Cómo saber el impacto que tiene la aplicación de una capacitación sobre estrategias metodológicas aplicando las inteligencias múltiples aplicado en los docentes?

1.4. Justificación de la investigación

La instauración de la Inclusión Educativa en el Ecuador como política de estado no ha logrado aún resultados relevantes. Con excepciones, lo que se ha logrado es que los alumnos con discapacidad intelectual sólo asistan al aula, mientras que su integración con el resto de los alumnos es limitada o nula, igual sucede con sus procesos de aprendizaje.

Urge la implantación de iniciativas para vencer este cuello de botella. Los estudiantes con necesidades educativas especiales precisan que implementemos estrategias metodológicas con más creatividad, requieren también de otro tipo de planificación en los procesos de enseñanza aprendizaje. La capacitación a los docentes y la incorporación de nuevas estrategias pedagógicas es uno de los requerimientos en tal sentido. Proponemos incorporar, estrategias metodológicas basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples como una solución a la necesidad antes citada. (Molina, 2015)

Como se señaló en los antecedentes, la aplicación de estrategias metodológicas, que se basan en el desarrollo de las inteligencias múltiples, ha causado una positiva repercusión en el