1 minute read

Discusión ...........................................................................................................49

1.2. Delimitación del problema

La presente investigación hace referencia a un trabajo que se enmarca en el campo de las Ciencias de la Educación, de las Políticas del Estado Ecuatoriano para implementar la Educación Inclusiva y de los problemas técnico-pedagógicos generados que impiden la inclusión real de las personas con discapacidad intelectual.

Advertisement

El estudio se realizó a docentes de la Unidad Educativa Alessandro Volta en la Ciudad

de Santo Domingo durante el periodo lectivo 2021-2022.

1.3. Formulación y sistematización del problema

Según lo plantea el Ministerio de Educación, la inclusión se encarga preferentemente de los grupos de estudiantes que están situación de riesgo, que pueden ser marginados o excluidos, en riesgo de fracaso escolar o en condiciones de vulnerabilidad. La inclusión educativa debe basarse en la adopción de medidas que garanticen presencia, participación, aprendizaje y éxito académico dentro del sistema educativo.

A pesar de que se inició este proceso en el año 2010, el Sistema Educativo Regular del Ecuador se encuentra todavía en una etapa de construcción de la Educación Inclusiva. Aun no se ha hecho realidad su postulado ser un proceso que se encarga de identificar y eliminar las barreras que impiden el ejercicio de derechos. Entendiendo como barreras a aquellas conductas, creencias y procedimientos que están presentes en las políticas educativas y prácticas escolares y que generan exclusión, marginación e incluso deserción escolar.

La deficiente aplicación de la Educación Inclusiva en el Ecuador da como resultado la vulneración de los derechos del educando con discapacidad intelectual y la creación de un ambiente adverso a sus necesidades de aprendizaje y desarrollo.

En este contexto, a pesar de los enunciados oficiales, los docentes, por diversas razones como desconocimiento, falta de empoderamiento, excesivo número de estudiantes, condiciones y equipamientos precarios; no han logrado desarrollar o aplicar estrategias que garanticen una real inclusión.

Parte preponderante de este fenómeno es la falta de capacitación al docente, que tiene que lidiar con la presencia de los estudiantes con discapacidad dentro del sistema educativo, sin poder garantizar la participación y menos el aprendizaje y el éxito académico.