Fluidos nº 478

Page 1


EMPRESAS

Aignep se refuerza con Univer

>> NOVEDADES / NEW PRODUCTS

>>

ESTANQUEIDAD

Una simple junta puede causar fallos o fugas con consecuencias potencialmente dramáticas…

APLICACIONES

Producción de textiles de alta tecnología con aire comprimido

CONEXIONES

Conexiones seguras de mangueras en sistemas hidráulicos: desafíos y soluciones con el ejemplo del sistema ECOVOS

+INDUSTRY 2025

Edición de fuerte impulso a la innovación con 12.120 visitantes

EMO HANNOVER

A wealth of inspiration for innovative machine and plant manufacturers >>

NOTICIAS / NEWS

GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE

278 EMPRESAS

Aignep se refuerza con Univer

280 NOVEDADES

294 EMPRESAS

Una simple junta puede causar fallos o fugas con consecuencias potencialmente dramáticas…

296 APLICACIONES

Producción de textiles de alta tecnología con aire comprimido

300 CONEXIONES

Conexiones seguras de mangueras en sistemas hidráulicos: desafíos y soluciones con el ejemplo del sistema ECOVOS de Stauff

302 +INDUSTRY 2025

Edición de fuerte impulso a la innovación con 12.120 visitantes

304 EMO HANNOVER

A wealth of inspiration for innovative machine and plant manufacturers

306 NOTICIAS

323 GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE

Aignep se refuerza con Univer

Una vez adquirida la unidad de negocio de neumática de Univer, Aignep Ibérica se consolida como líder en el mercado nacional entre las marcas italianas.

A principios de julio, Aignep S.p.A. completó la adquisición de la unidad de negocio de neumática de Univer, empresa con sede en Milán, especializada en la producción de electroválvulas y cilindros para la automatización industrial.

Esta operación estratégica permite a Aignep reforzar su posición en sectores clave como el de la automoción, donde Univer es un referente consolidado en

todo el mundo. Gracias a esta incorporación, Aignep amplía su catálogo de soluciones y eleva su capacidad técnica para afrontar proyectos más exigentes.

En este contexto, Aignep Ibérica consolida su posición como la marca italiana líder y de referencia en el mercado nacional, reconocida por su cercanía, servicio técnico especializado y una gama de producto en constante evolución.

Uno de los puntos destacados de la operación es la incorporación al grupo Aignep de la sede industrial de Milán, un centro de 10.000 m² que seguirá operativo y que representa un eje fundamental para el desarrollo y producción futura. Además, el 30% del equipo humano de Univer se integra en Aignep, garantizando la continuidad del conocimiento técnico y del soporte especializado al cliente.

Una vista de la sede central de Aignep, protagonista en los mercados mundiales
Electroválvulas de obturador

“Esta operación nos permite reforzar aún más nuestra presencia en el mercado de la automatización industrial y completar nuestra gama de productos, en particular en el sector del automóvil”, afirma Alexis Serra, CEO de Aignep Ibérica, S.A.

La compra también incluye la cesión exclusiva de todos los derechos asociados a la marca Univer, incluyendo sus patentes, signos distintivos, sitio web, proyectos, diseños, moldes y demás activos técnicos e intangibles, asegurando así la total continuidad de la marca Univer bajo la estructura de Aignep.

Desde su sede en Monistrol de Montserrat, Aignep Ibérica continuará ofreciendo un servicio ágil, cercano y técnico, ahora con un porfolio aún más amplio y competitivo, consolidando su posición como proveedor de referencia en el mercado de la Península Ibérica.

Con Univer, Aignep no solo incorpora nuevos productos: integra experiencia, tecnología y visión de futuro en automatización industrial.

www.aignep.es

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

Alexis Serra, Consejero delegado de Aignep Ibérica S.A.
Islas de válvulas con multiconexión
Cilindros ovales
Cilindros sin vástago
Módulos de comunicación
Cilidros telescópicos
Unidades de bloqueo

Llega la revolución para las imágenes multiespectrales de infrarrojos

Llega una nueva era para la investigación de infrarrojos: los FLIR MIX Starter Kits sincronizan y armonizan las imágenes térmicas y de luz visible de alta velocidad con precisión, proporcionando una información más nítida para acelerar el desarrollo en los ámbitos de la defensa, comercial y la investigación académica.

FLIR, empresa de Teledyne Technologies, presenta FLIR MIX, una avanzada solución para imágenes multiespectrales diseñada para proporcionar un nivel muy superior de detalle y exactitud a las imágenes de infrarrojos. Gracias a la combinación de imágenes térmicas y de luz visible, FLIR MIX ofrece a investigadores e ingenieros una nueva forma potente de analizar, interpretar y compartir entornos térmicos complejos con mucha más exactitud. Hasta ahora los investigadores habían tenido que escoger entre imágenes térmicas y de luz visible: unas muestran firmas de calor, mientras que las otras proporcionan detalles de tipo estructural. Registrar ambos e intentar armonizarlos de forma manual (o más difícil aún, sincronizarlos temporalmente) puede dar resultados incoherentes y requiere mucho tiempo. El resultado

es que los datos son aproximados pero nunca lo bastante completos.

FLIR MIX representa un punto de inflexión gracias a su capacidad para capturar y sincronizar imágenes térmicas y de luz visible de alta velocidad hasta 1.004 fotogramas por segundo. La cámara y el software funcionan juntos para suministrar un conjunto de datos armonizados desde un punto de vista espacial y temporal; ya no se pierden detalles ni hay que hacer conjeturas, sino que se obtiene una imagen completa de movimientos rápidos.

Los FLIR MIX Starter Kits son soluciones a medida diseñadas para sincronizar imágenes térmicas y de luz visible de alta velocidad con precisión, proporcionando así la información que los investigadores necesitan para ampliar los límites de sus descubrimientos.

- FLIR MIX X-Series Starter Kit – Este kit, optimizado para aplicaciones de investigación a alta velocidad como ensayos de airbags, análisis de materiales y balística, se combina con las cámaras térmicas FLIR X69xx para disponer de una cámara de luz visible de alta velocidad, lentes de precisión, hardware de montaje personalizado y una conectividad total, todo ello junto con FLIR Research Studio para un análisis intuitivo de los datos.

- FLIR MIX A-Series Starter Kit – Este kit, destinado a aplicaciones como diseño en electrónica, energía renovable y comprobación de baterías, está diseñado para su integración con las cámaras térmicas FLIR A67xx con el fin de ofrecer una configuración versátil para imágenes de luz visible, montaje personalizado y robustas soluciones de redes para garantizar una captura precisa de los datos. Para investigadores que deseen combinar imágenes térmicas y de luz visible en la fase de posprocesamiento, el FLIR MIX Toolkit se ofrece como licencia complementaria a una licencia de Research Studio Professional Edition ya existente. Elimina la complejidad del posprocesamiento tradicional sincroni-

zando cada fotograma térmico y de luz visible en tiempo real, proporcionando así un conjunto de datos completo que permite obtener información de manera más rápida y clara. Tanto para el seguimiento del estrés de materiales como para analizar dinámicas de fluidos o capturar impactos a alta velocidad, los investigadores pueden centrar su atención en descubrir en lugar de arreglar datos incoherentes. Lo que se ve es lo que se mide, exactamente cuando sucede.

“FLIR MIX simplifica el análisis térmico al combinar imágenes térmicas y de luz visible de alta calidad en tiempo real dentro de un producto de hardware y software de sencillo uso”, declaró Matthew Hasty, Senior Global Product Manager de FLIR. “Esta solución permite a los investigadores realizar una precisa coordinación espacial con los datos radiométricos para cada píxel, proporcionando una información detallada sobre la temperatura en toda la imagen, agilizando el análisis y acortando el tiempo de identificación”.

FLIR MIX ya está disponible. Para conocer el futuro de las imágenes multiespectrales, visite www.flir.com/MIX o contacte con su distribuidor de FLIR. Fundada en 1978, FLIR Systems es una empresa de tecnología industrial dedicada a crear soluciones de detección inteligente para aplicaciones de defensa, industriales y comerciales. Su objetivo es ser «The World’s Sixth Sense», creando tecnologías que ayuden a los profesionales a tomar decisiones más informadas que salven vidas y medios de vida.

www.flir.com

Microválvulas para microdispensación

Lee presenta la serie VHS de microválvulas para microdispensación. Fieles a su lema “innovación en miniatura”, estos componentes de tan solo 5,6 mm de diámetro presentan las siguientes características:

• Dos vías N.C.

• Frecuencia de operación de hasta 1.200 Hz

• Resolución del volumen dispensado de hasta 10 nL

• Tiempo de respuesta: 0,25 ms

Serie HDI de electroválvulas

Lee Company presenta sus electroválvulas de la serie HDI. Con modelos estándares y biestables, están disponibles en dos y tres vías. Son capaces de alcanzar los 250 millones de ciclos y hay modelos disponibles con las siguientes características especiales:

• Compatibles con soluciones salinas

• Semiinertes con junta de FFKM

• Para presiones de hasta 3 bar

• Operación silenciosa (menos de 37 dBA).

www.TheLeeCo.com

Mabeconta asistirá a la XI edición de Farmaforum

Mabeconta, empresa española especializada en medición de caudal, filtración de líquidos y dosificación, participará en Farmaforum 2025 - Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnología de Laboratorio (17-18 de septiembre, IFEMA Madrid, Pabellón 9 / Stand A40).

Mabeconta presentará, entre otros productos, sus medidores de caudal por ultrasonidos Flowmax y sus viscosímetros de última generación.

Los medidores Flowmax 44i son medidores de caudal por ultrasonidos para la dosificación y medida de líquidos. Flowmax puede medir todo tipo de líquidos como agua destilada, líquidos para el cuidado del cuerpo, cosméticos, alimentos líquidos y también ácidos y álcalis agresivos y/o tóxicos. Son ampliamente utilizados en la industria cosmética, en la fabricación de productos detergentes, barnices a base de agua, pinturas, aromas, pegamentos, aceites minerales, ácidos, sosas, para el comando de válvulas en llenado de barriles de cerveza...

Los Flowmax, medidores de caudal por ultrasonidos, calculan el caudal volumétrico de los líquidos y son aptos para cualquier proceso de automatización y especialmente para procesos muy dinámicos. Además aportan control de gas incorporado con información, mediante una salida de alarma, de tubo vacío. No tienen partes móviles, las piezas no sufren desgaste y en su interior no hay espacios muertos. Fabricados con PSU (Polysulfon), pueden estar en contacto con los alimentos y soportan la agresividad.

En medida de volúmenes y combinados con bombas de membrana permiten una medición exacta y reproducible con una resolución máxima de 10.000 impulsos por litro. La medida del volumen medido se trasmite mediante impulsos escalados y con salida analógica ajustable. Todos los parámetros pueden ajustarse en un PC mediante el software MIB “Flowsoft” y el convertidor USBtoRS485, ambos disponibles bajo demanda.

Entre sus principales aplicaciones cabe citar: Control y logística; Sistemas automáticos de baños de procesos; Procesos muy dinámicos, como llenadoras rotativas o lineales; Circuitos de refrigeración para el control del volumen y reconocimiento de tubo vacío; Medición de productos conductivos y no conductivos; Líneas de automatización; Líneas de dosificado; Uso con bombas de membrana para la medida de volúmenes con precisión; Control de tubo vacío, límites de caudal y de procesos.

Por otro lado, el viscosímetro de bola Mabeconta Höppler® KF 3.2 se basa en el principio de medición de Höppler para determinar la viscosidad de los fluidos translúcidos.

Medidor de caudal por ultrasonidos

Características generales:

Protección IP67

Temperatura del producto de 0 a 80 °C

Viscosímetros

Presión máxima 16 bar 16 bar 10 bar 10 bar

Diámetro nominal 10 15 20 25

Dimensiones (mm) L/W/H 150/85/90 150/85/90 160/85/105 170/85/105

Conexión a proceso 1/2” 3/4” 1” 1 1/4”

Caudal máximo (l/minuto) 21 36 60 240

Caudal mínimo (l/minuto) 0,3 0,9 3,5 5,0

Peso (g) 350 350 450 450

Alimentación 24 V DC / 3,6 W

Precisión en la medida Máx. ≤ ±1% ±3 mm/s (del valor instantáneo)

Condiciones de referencia (VDI/VDE 2642)

Reproducibilidad ≤ ± 0,5%

El Höppler® KF 3.2 de la marca Rheotest, distribuido por Mabeconta, es un viscosímetro de laboratorio de gran precisión y de aplicación universal que destaca por su sencillo manejo y amplio intervalo de medición.

Se usa sobre todo en la inspección de calidad de sustancias fluidas, especialmente cuando se requieren test aleatorios de bienes entrantes y salientes. Es por ello un dispositivo indispensable para la formación y medición en centros educativos especializados.

Aplicaciones: Química polimérica, Cosmética, Industria farmacéutica; Sector alimentario; Fines educativos/pedagógicos; Industria petrolera (por ejemplo, aceites minerales); Combustibles; Industria papelera; Detergentes.

El Höppler® KF 3.2 es un viscosímetro de bola: una bola de precisión se desliza o cae sobre una distancia de medición definida a lo largo del interior de un tubo de cristal de precisión con una inclinación de 10° que se rellena con la sustancia en estudio. El tiempo de la caída de la esfera proporcionará la viscosidad de la sustancia. El valor de viscosidad se obtiene multiplicando el tiempo de medición, la constante de la bola y la diferencia de la gravedad específica entre la bola utilizada y la sustancia estudiada. Un total de seis bolas de distintos diámetros y gravedades específicas permiten medir la viscosidad en seis intervalos de medición.

Un tubo de cristal con camisa y uniones para un termostato líquido permiten controlar la temperatura de la sustancia estudiada.

www.mabeconta.net

novedades

BEZARES

Ampliación de las opciones de la gama de tomas de fuerza base de altas prestaciones

Bezares comunica que recientemente ha ampliado su gama de pomas de fuerza (PTO) de altas prestaciones con una nueva relación interna 1:1.32.

Se ha desarrollado en este caso para cajas de cambios Volvo, aunque al tratarse de una toma de fuerza base, en la que pueden utilizarse diferentes bridas adaptadoras, también será posible implementar esta nueva variante en una amplia variedad de transmisiones (ZF, Mercedes, Eaton, etc.) para aplicaciones que requieran un elevado par de salida.

Esta toma de fuerza de altas prestaciones (código de producto 11124K03) ofrece una excelente eficiencia, durabilidad y fiabilidad en su funcionamiento, constituyendo una solución robusta para aplicaciones hidráulicas exigentes en sectores como el transporte y la construcción.

bezares.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

HENGST FILTRATION

Filtros de proceso y estériles para líquidos, aire comprimido, gas

y vapor

En la industria de alimentos y bebidas, cada detalle cuenta para elaborar productos seguros y deliciosos. Hengst Filtration apoya la seguridad de los procesos de fabricación y los productos gracias a sus filtros de proceso y estériles para líquidos, aire comprimido, gas y vapor.

La empresa, con sede en Münster (Alemania), es un destacado fabricante de soluciones de filtración de alta calidad desde hace más de 60 años. Gracias a la fiabilidad de sus elementos filtrantes y a sus conocimientos sobre filtración, aporta un ingrediente importante a la producción de alimentos y bebidas seguros. La producción de alimentos y bebidas, como la cerveza, el agua o los productos lácteos, exige el máximo nivel de pureza en cada fase del proceso, ya sea para el agua, el vapor, el aire comprimido o los gases. La filtración desempeña una función primordial en este sentido ya que contribuye a unas condiciones higié-

nicas de producción, procesos estables y productos seguros. Desde hace más de 60 años, Hengst Filtration es sinónimo de soluciones de filtración de alta calidad en industrias exigentes gracias a su amplia experiencia en aplicaciones, su precisión técnica y un claro enfoque en la seguridad del producto. Este es un beneficio decisivo para la industria de alimentación y bebidas, donde rigen unos estrictos requisitos desde un punto de vista técnico y normativo. Para producir alimentos y bebidas, la amplia gama de filtros de proceso incluye más de 400 productos en las categorías de fil-

STÜBBE

Bombas y válvulas para la tecnología de superficies

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más importantes de los sistemas de tratamiento de superficies. Su diseño modular y su fabricación con plástico resistente garantizan que las bombas soporten las condiciones extremas de la tecnología de superficies. Esto maximiza la vida útil de las bombas y mejora la rentabilidad del sistema.

Las bombas y válvulas de Stübbe se pueden utilizar en varios procesos de revestimiento e impresión o en sistemas de pintura, trabajando con medios calientes, desgasificados o contaminados, como los líquidos alcalinos o ácidos. Bombas de accionamiento magnético, bombas de inmersión o accesorios para la dosificación son algunos de los productos Stübbe utilizados en estos procesos.

Procesos e instalaciones en la tecnología de superficies:

- Proceso de mordentado

- Proceso de revestimiento

- Proceso de impresión

- Galvanotecnia

- Sistemas de pintura

- Pulverización térmica

- Chorro de arena.

En la tecnología de superficies las bombas o válvulas están expuestas a medios agresivos y corrosivos, como ácidos, ál-

Cuando la pureza se convierte en seguridad: filtración fiable de Hengst Filtration para que alimentos y bebidas sean seguros

tros de líquido, gas, aire comprimido y vapor. Entre los filtros de líquidos se encuentran filtros de profundidad absoluta con medios meltblown y filtros de membrana estériles con grados de filtración de 25 a 0,1 micrómetros. Los filtros de aire comprimido, gas y vapor también están disponibles en diversos grados de filtración. La gama cubre todas las fases de la filtración de procesos, desde la prefiltración hasta la filtración estéril. Los elementos cumplen los requisitos de la FDA y la CE 1935/2004 para un uso seguro en la producción de alimentos y bebidas. “Suministramos una amplia gama de elementos filtrantes y carcasas para todo el proceso de producción de alimentos y bebidas. Nuestro catálogo es fácil de entender y facilita la toma de decisiones”, explica Dominik Kleine Kuhlmann, director de Ventas y Marketing de Sterile Process Filtration en Hengst. Todo de un mismo proveedor: además de filtros de proceso, Hengst ofrece soluciones de filtración para empresas de fabricación; por ejemplo, para mejorar la calidad del aire en entornos de producción. Entre ellas se encuentran filtros de ventilación y extracción de polvo, así como sistemas de extracción de polvo especialmente diseñados para entornos de trabajo seguros. Hengst también contribuye a optimizar los procesos de filtración que están adaptados a los requisitos específicos de cada aplicación.

Cuando la pureza se convierte en seguridad: filtración fiable de Hengst Filtration para que alimentos y bebidas sean seguros

Con el lema “Purifying Our Planet”, Hengst persigue un claro objetivo: contribuir a una producción más sostenible y a un medio ambiente más limpio con soluciones de filtración de alta calidad. Hengst contribuye de forma significativa a lograr este objetivo con la ayuda de materiales cuidadosamente seleccionados en sus productos y de la larga vida útil de sus soluciones de filtración.

Con Hengst Filtration, las empresas escogen calidad, experiencia e innovación. Gracias a su profundo conocimiento de las aplicaciones y a un asesoramiento individualizado, Hengst ayuda a sus clientes a optimizar los procesos de producción y a garantizar los más altos estándares de calidad.

www.hengst.com

calis, materiales de recubrimiento, baños galvánicos o gases ionizados.

Las exigencias en la construcción de instalaciones para estos sectores son muy altas.

Por ello, de acuerdo con las propiedades químicas, se utilizan las bombas y válvulas de plástico de alta calidad de Stübbe, que garantizan, un tratamiento eficaz y seguro.

Entre las ventajas del plástico cabe citar:

- Resistencia química

- Durabilidad

- Más ligereza que muchos metales

- Versatilidad

- Propiedades aislantes

- Moldeabilidad

- Economía

- Resistencia al desgaste.

En total, Stübbe define más de 1.600 medios agresivos que se encuentran en su amplia lista de resistencia química (PDF descargable en https://stuebbe.com/es/serviciosbombas-centrifugas-valvulas-industriales/lista-de-resistencia-quimica

www.stuebbe.com/es

BIOTECH FLUIDICS

Desgasificador optimizado para analizadores de viscosidad intrínseca

Biotech Fluidics AB anuncia su colaboración con Polymer Char (Valencia, España), fabricante líder de sistemas analíticos para la industria de polímeros, para incorporar un desgasificador DeGASi® optimizado en sus instrumentos de viscosidad intrínseca.

La implementación de un desgasificador en sistemas analíticos, especialmente en aquellos que incluyen viscosímetros relativos, es fundamental para mantener la integridad y fiabilidad de los datos. A pesar de la alta pureza de los disolventes de laboratorio, las impurezas residuales, incluyendo gases disueltos como el oxígeno y el dióxido de carbono, suelen estar presentes en niveles traza. Estos gases pueden nuclearse con cambios de flujo o temperatura, formando microburbujas que causan inestabilidad de la señal en el detector.

Con las técnicas de viscosímetro relativo, incluso la formación de pequeñas burbujas puede provocar fluctuaciones de presión, lo que afecta directamente las lecturas de viscosidad y compromete la precisión y reproducibilidad de los resultados.

Válvulas biocompatibles

para instrumentación de ciencias biológicas

Al incorporar una combinación de superficies de sellado de polímeros avanzados, las válvulas de distribución de líquidos Biotech Fluidics son completamente biocompatibles. Ofrecen la solución perfecta para simplificar el diseño de sus instrumentos: una sola válvula de distribución rotativa puede reemplazar un banco de hasta 24 electroválvulas. Además de ahorrar costes, las soluciones de válvulas Biotech Fluidics ofrecen un bajo volumen de barrido y eliminan los problemas de arrastre de reactivos. Las ventajas adicionales de estas válvulas biocompatibles incluyen el uso de espacios de aire para aplicaciones de flujo segmentado, la compatibilidad con microesferas magnéticas y la eliminación de la pulsación de bombeo inherente a algunos dispositivos de control fluídico.

La desgasificación mitiga eficazmente este problema mediante la eliminación continua de gases del disolvente, evitando así la generación de burbujas durante el análisis.

Alba Cárdenas, experta en productos de viscosidad intrínseca de Polymer Char, comenta: “Contactamos con Biotech Fluidics para colaborar en este proyecto gracias a su sólida experiencia en tecnología de desgasificación y a su disposición para desarrollar una unidad optimizada para nuestra aplicación. Por ello, el desgasificador de Biotech Fluidics es un componente clave de nuestros instrumentos de viscosidad intrínseca. Su integración mejora la relación señal-ruido del detector y garantiza una dinámica de flujo constante, factores esenciales para obtener mediciones precisas y repetibles”.

Para obtener más información sobre Polymer Char y sus instrumentos totalmente automatizados para el análisis de polímeros, visite https://polymerchar.com/.

Para obtener más información sobre desgasificadores optimizados para aplicaciones, visite https://biotechfluidics.com/ products/degassing-debubbling/ o comuníquese con Biotech Fluidics (+46 300 56 91 80 / +1 612 703 5718 / info@biotechfluidics.com).

Biotech Fluidics provee soluciones de sistemas fluídicos, componentes de transferencia de líquidos, sistemas de desgasificación y tecnología de laboratorio innovadora para desarrolladores, fabricantes y distribuidores de instrumentos de todo el mundo. Su misión es empoderar a

Disponibles en configuraciones estándares y personalizadas, y operando a presiones desde vacío hasta 2,76 bar, todas las válvulas Biotech Fluidics se verifican mediante rigurosas pruebas de durabilidad para garantizar que ofrecen una solución robusta para la distribución de líquidos. Controladas mediante lógica de control inteligen-

novedades

sus clientes mediante el diseño y ensamblaje de productos únicos, siendo un socio fiable, ofreciendo un servicio de primera clase, un profundo conocimiento y soporte técnico avanzado para todos los productos que ofrece. (Foto cortesía de Polymer Char.)

te de lazo cerrado, los diseñadores de instrumentos pueden rastrear la posición de la válvula en el sistema, ya sea que controlen la actuación mediante RS232, I₂C o UART. Para aplicaciones más complejas que requieren una solución personalizada, el equipo de diseño de Biotech Fluidics está disponible para colaborar con usted en el desarrollo de una solución de válvulas optimizada para su sistema. Utilizando sistemas de modelado de última generación y software de dinámica de fluidos computacional (CFD), siempre diseña para minimizar el uso de reactivos y maximizar la vida útil.

Meticulosamente concebidas para garantizar un movimiento preciso de los engranajes, las válvulas biocompatibles Biotech Fluidics proporcionan una actuación robusta y años de funcionamiento sin necesidad de mantenimiento. Para obtener más información, visite https://biotechfluidics. com/posts/guide-to-biocompatible-valve-solutions-for-lifescience-instrumentation/ o comuníquese con Biotech Fluidics (46 300 56 91 80 / + 1 612 703 5718 / info@biotechfluidics.com).

www.biotechfluidics.com

IMPREFIL

Ampliación de la gama de catalizadores de gasolina con tecnología GPF de BM Catalysts

Imprefil, distribuidor especializado en componentes de filtración, refrigeración y escape, refuerza su estrategia técnica con una significativa ampliación de su catálogo de catalizadores de gasolina (GPF), en colaboración con BM Catalysts, uno de los principales fa-

bricantes independientes de catalizadores, filtros de partículas y tubos flexibles de Europa.

Imprefil incorpora más de 100 referencias BM Catalysts, incluyendo GPF y catalizadores compatibles con Euro 6, pensadas para modelos muy representativos del parque circulante en España y Europa. Destacan referencias específicas para vehículos como el Toyota Yaris o el Honda Civic híbrido, así como tubos de escape a presión y componentes diseñados para una instalación rápida en taller, con ajuste preciso y calidad certificada, todo ello con garantía de stock nacional para entrega inmediata. Además de esta gama de GPF y catalizadores, Imprefil ofrece soluciones completas en sistemas de escape, dirigidas a maquinaria, vehículos especiales y

Compresores de tornillo para un riesgo 0 de contaminación de aceite

En Boge Compresores son conscientes de la necesidad de aire exento de aceite para sectores como el de las energías renovables, la industria alimentaria, química, farmacéutica e industria de semiconductores.

Para un riesgo 0 de contaminación de aceite, incluso en ambientes adversos, Boge ha desarrollado Bluekat. Los compresores de tornillo de la serie Boge Bluekat pueden generar aire comprimido exento de aceite clase 0 con certificado TÜV y ahorrarse la separación de condensados. El resultado es independiente de la calidad del aire de aspiración y totalmente seguro, y en comparación con compresores de tornillo exentos convencionales, con un precio inmejorable. Son ideales para aplicaciones sensibles donde se desee generar aire comprimido sin aceite de forma segura e inteligente.

- Certificado del TÜV SÜD clase 0 según ISO 85731-1, - Exento de siliconas.

- Convierte los hidrocarburos del aire comprimido en CO2 y H2O. ¡El aire comprimido sin aceite puede ser así de seguro y económico!

flotas industriales, convirtiéndose en un proveedor integral para instalaciones y mantenimientos técnicos exigentes.

Los nuevos Gasoline Particulate Filters (GPF) de BM Catalysts disponibles en Imprefil están fabricados con estructura cerámica de pared (wall-flow) de cordierita, tecnología derivada de los DPF, capaces de soportar altas temperaturas y choques térmicos frecuentes en motores gasolina. Estos dispositivos funcionan pasiva-

- Seguro. El principio del convertidor permite la obtención de aire comprimido sin aceite y totalmente seguro. El convertidor tiene una protección contra sobrecarga y no puede sobrepasarse. Los usuarios de la industria alimentaria están, por tanto, protegidos.

- Eficaz. Los motores Boge IE3 más novedosos permiten un accionamiento eficaz de todos los modelos Boge Bluekat. Entre las máquinas ofrecidas también existe un modelo regulado por frecuencia que de adapta flexiblemente a las

- Sin aceite. Los Boge Bluekat tienen un convertidor integrado en el que, mediante el material catalítico que incorpora, el hidrocarburo se oxida y se convierte en H2O y CO2. El aire comprimido producido está exento de aceite según ISO 85731-1, clase 0, comprobado y confirmado por TÜV SÜD. En cualquier punto del proceso global se produce exclusivamente condensado sin aceite.

BOGE

mente a temperatura alta del escape, y convierten partículas en CO₂, agua y nitrógeno. El resultado es una reducción de partículas finas y ultrafinas en más de 90 % existentes en motores de gasolina de inyección directa en vehículos GDI comparado con motores sin GPF, cumpliendo los exigentes estándares EURO 6 (Euro 6d RDE). Las pruebas de emisiones reales RDE garantizan la protección del rendimiento del motor y una reducción significativa de las emisiones contaminantes. Los GPF del nuevo catálogo de Imprefil aportan el valor añadido de que la pérdida de presión obackpressure adicional es mínimo (<10 mbar), evitando impactar negativamente el rendimiento del motor. Con más de 45 años de experiencia, Imprefil combina asesoramiento técnico

especializado, disponibilidad inmediata y un catálogo constantemente renovado que responde a las crecientes exigencias de sostenibilidad, eficiencia operativa y normativa ambiental. Imprefil es una empresa familiar creada en 1979 por socios procedentes del sector industrial, que funciona bajo la forma jurídica de sociedad anónima, y

necesidades la velocidad del motor de accionamiento y la etapa del compresor.

- Económico. El principio Boge Bluekat le permite ahorrar desde varios puntos de vista: ya no necesita ninguna tecnología de filtrado compleja. Se suprime la costosa eliminación de condensado, y si a la clara ventaja de precio de adquisición y mantenimiento añade el ahorro energético del motor IE3, podrá comprobar que: ¡el aire comprimido sin aceite puede ser así de económico!

- La ausencia de aceite definitiva. Cuando debe garantizarse que el aire comprimido exento de aceite lo sea realmente, la tecnología Bluekat de Boge entra en acción y resulta ideal para ámbitos de aplicación delicados, como el procesamiento de alimentos, las industrias farmacéutica y de bebidas o incluso los hospitales, donde la calidad del aire respirable marca la pauta y la norma ISO 8573-1 clase 0 es lo habitual.

- Absolutamente exento de aceite: garantizado. El convertidor Bluekat de Boge utiliza un novedoso sistema catalizador para generar de forma fiable aire comprimido de la clase 0 según ISO 8573-1.Ninguna otra tecnología garantiza un contenido de aceite residual tan bajo. Calidad constante del aire comprimido de clase 0.

- Combinable en la sala de compresores o en el punto de uso. Una importante ventaja de la serie es su enorme flexibilidad. Un convertidor Bluekat puede utilizarse en una estación de compresores, trabajando con un compresor fijo o con regulación de frecuencia. Incluso funcionan perfectamente como

que posee una amplia experiencia en el mercado de los componentes de filtrado y térmico para el sector del automóvil e industrial. Cuenta con un equipo de profesionales muy cualificados, especialistas en este mercado y con una amplia experiencia, que permite asesorar y ofrecer constantes alternativas en productos y servicios.

www.imprefil.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

unidades en el punto de uso para caudales parciales de aire comprimido.

El convertidor Bluekat de Boge demuestra además, que esta demanda inflexible de aire comprimido puede satisfacerse a precios extremadamente competitivos.

www.boge.com.es

Bomba que ofrece seguridad y fiabilidad avanzadas en las condiciones

más difíciles

Bredel Hose Pumps, que es parte de Watson-Marlow Fluid Technology Solutions, ha diseñado la bomba Bredel Heavy Duty con características avanzadas de seguridad y fiabilidad para los sectores de la minería y la construcción. Para empresas mineras que priorizan la protección de sus empleados y del medioambiente, al tiempo que garantizan operaciones fiables en las condiciones más difíciles, Bredel ha diseñado una bomba que permite alcanzar cotas superiores de seguridad y durabilidad.

BAUTERMIC

Cómo lavar, desengrasar, limpiar eficazmente y poder realizar otros tratamientos superficiales a todo tipo de piezas industriales en máquinas continuas y automáticas

Estas van equipadas con variados ciclos de trabajo con los que se pueden combinar operaciones de desengrase, lavado, pasivado, fosfatado, enjuague antioxidante, etc., y con un secado final, con el fin de conseguir unos tratamientos superficiales y una limpieza eficaz para todo tipo de piezas industriales. A todas las industrias que fabrican piezas y componentes diversos para los sectores de automoción, aeronáutica, metalurgia, mecánica de precisión, artes gráficas, tecnologías médicas y ópticas, electrónica, etc., se les exigen actualmente unos acabados perfectamente limpios, exentos de cualquier partícula de suciedad como son aceites, virutas, grasas, óxidos, resinas, etc. Por ello, para elegir el mejor sistema de tratamiento superficial para el tipo de piezas que usted fabrica, puede con-

La Heavy Duty es una solución de bomba peristáltica perfecta para manipular lodos abrasivos con alto contenido de sólidos, lodos espesos y fluidos corrosivos gracias a sus características mejoradas:

- Bastidor resistente que permite un transporte más seguro de la bomba mediante carretilla elevadora

- Rodamientos de alto rendimiento que mejoran la vida útil al bombear lodos con alto contenido de sólidos

- Guarda de ventana que ofrece protección adicional

- Soporte de brida robusto que reduce el riesgo de fuga de lubricante y simplifica el mantenimiento

- Revestimiento de pintura C4H que aporta mayor resistencia en entornos muy corrosivos y protege de ácidos y bases.

La Heavy Duty puede utilizarse para transferir lodos con un desgaste mínimo; dosificación precisa de productos químicos para mejorar la eficiencia operativa; drenaje para evitar el riesgo de inundación y daño ambiental, y transporte seguro de relaves para garantizar el cumplimiento de la normativa. Grace Madden, Mánager de Producto de Bredel, señala: “La bomba Bredel Heavy Duty ofrece una seguridad y una durabilidad excepcionales para empresas mineras y de cons-

sultar directamente a Bautermic, S.A., especialista en este tipo de máquinas, que le facilitará gratuitamente un completo estudio técnico-económico adaptado a sus necesidades.

www.bautermic.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

VYC

Válvula para la purga continua de sales

VYC industrial,S.A.,presenta novedades en su válvula para la purga continua de sales modelo 560,en sus versiones manual y automática (560-A).Con la válvula de purga continua se descarga una cantidad ajustable de agua de la caldera de vapor,con lo que:

• se eliminan materiales orgánicos y sales minerales en disolución (iones calcio,magnesio,sodio,potasio,hierro,bicarbonato,cloruros,sulfatos,nitratos,etc.)

• se eliminan materiales sólidos en suspensión (arena,arcilla,residuos metálicos,residuos de rocas,materia orgánica,etc.).

ra, eficiente y sostenible en las condiciones más exigentes.”

Bredel Hose Pumps ha sustituido recientemente las pinturas basadas en solventes por pinturas basadas en agua durante el proceso de fabricación, lo que implica una reducción del 90% de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV).

rrespondientes arrastres.La válvula consta de grifo para la toma de muestras y tobera dosificadora todo en un solo cuerpo.

1. El grifo para la toma de muestras facilita el proceso de análisis de la concentración salina del agua de caldera.Posibilidad de conexión guiada para tuberías de 6/8 mm de diámetro.

2. La placa de lectura permite una visión clara y concisa,incluso a cierta distancia,de las posiciones de purga.

3. La palanca de regulación sirve para el ajuste preciso y progresivo de las cantidades que purgar.

Bredel destaca en tecnología de bombas peristálticas para transferencia de fluidos y sólidos viscosos y abrasivos. Los usuarios de Bredel disfrutan de un rendimiento sostenible y un bajo mantenimiento gracias a un diseño de bomba avanzado y robusto que incluye una manguera con fabricación de precisión. Las bombas peristálticas y las mangueras de la firma se utilizan en una amplia gama de aplicaciones de los sectores minero, industrial, de aguas y aguas residuales y de alimentación y bebidas.

trucción, con una reducción de los periodos de inactividad y un aumento de la eficiencia significativos. Sus características avanzadas garantizan un funcionamiento fiable en entornos exigentes, previniendo los costosos periodos de inactividad. Al responder a los retos específicos a los que se enfrentan las empresas mineras en todo el mundo, la Heavy Duty mejora la productividad, lo que la convierte en una solución más segu-

Con el proceso de purga continua se evitan los daños ocasionados por la corrosión y perforación,con sus costes,tanto directos (reposición o reparación de materiales) como indirectos (paros, pérdidas de producto,etc.).También disminuye el peligro de explosión de la caldera.Por otra parte se reducen las incrustaciones y sedimentos por la precipitación de sales cálcicas y magnésicas, que dificultan la transmisión térmica y que originan el innecesario y excesivo consumo de combustible,así como la formación de espumas debidas a la excesiva concentración salina,con sus co-

4. Tapón para drenaje de la tobera dosificadora.

Bredel forma parte de Watson-Marlow Fluid Technology Solutions (WMFTS), una empresa de Spirax Group. WMFTS es líder mundial en la fabricación de bombas peristálticas y tecnologías afines de paso de fluido para las industrias de procesos y las ciencias de la vida.

5. La tobera dosificadora actúa como órgano de salida,dosificación y regulación.En ella se expande silenciosa y escalonadamente el agua sometida a presión.Así se eliminan la suciedad,las incrustaciones y las decantaciones de sal.A causa de esta expansión escalonada,no se producen desgastes por erosión.

www.wmfts.com

Otros datos:presión nominal:PN-40;presiones y temperaturas permisibles según DIN-2401,hoja 2;conexión por bridas:DN-15 y 20 (DIN-2545).

Bredel 80

Elementos filtrantes resistentes al amoníaco para sistemas hidráulicos

El amoníaco en los sistemas hidráulicos de las instalaciones frigoríficas industriales plantea grandes exigencias a la filtración. Los elementos filtrantes y las juntas convencionales suelen fallar, lo que provoca un mayor desgaste, un envejecimiento prematuro del aceite y fallos en la maquinaria. Los elementos filtrantes resistentes al amoníaco de Stauff ofrecen una solución fiable para una máxima seguridad operativa y unos intervalos de mantenimiento prolongados en aplicaciones exigentes. Las instalaciones frigoríficas industriales que funcionan con amoníaco como refrigerante plantean retos especiales para la filtración hidráulica. El amoníaco, como gas, también se difunde a través de las más pequeñas fisuras y grietas en juntas y conexiones, llega así al aceite hidráulico y desencadena allí reacciones químicas no deseadas. La consecuencia: un envejecimiento más

rápido del aceite, depósitos en filtros y tuberías, y un deterioro significativo de la lubricidad. Esto provoca un mayor desgaste en los cojinetes y otras piezas móviles, cambios de aceite más frecuentes y, en el peor de los casos, fallos completos del sistema. Los pegamentos estándares y muchos materiales de sellado comunes no están diseñados para el contacto con amoníaco. Pierden su elasticidad, se vuelven quebradizos o incluso se disuelven, lo que provoca fugas en los elementos filtrantes y representa un riesgo para la seguridad operativa y la vida útil de toda la instalación. Stauff ofrece con sus elementos filtrantes resistentes al amoníaco una solución probada en la práctica para esta problemática. En estos filtros solo se utilizan materiales filtrantes y de sellado, así como pegamentos, que conservan su estabilidad y funcionalidad

incluso en contacto permanente con amoníaco. De este modo, se evitan de forma fiable las fugas, el desgaste prematuro y las paradas no planificadas. Los elementos filtrantes garantizan una calidad de aceite constantemente alta, prolongan los intervalos de mantenimiento y reducen los costes operativos de forma sostenible. Con los elementos filtrantes resistentes al amoníaco de Stauff (https://stauff.com/en/ landing-pages/iberia/espana/filtroshidraulicos#content), los operadores de instalaciones frigoríficas aseguran la fiabilidad y eficiencia a largo plazo de sus sistemas hidráulicos, también en instalaciones frigoríficas industriales. El resultado: máxima disponibilidad de la instalación y cadenas de frío seguras, al tiempo que se minimizan los gastos de mantenimiento.

www.stauff.com

novedades

BIOTECH FLUIDICS

Sensor de presión que proporciona datos precisos e instantáneos sobre sistemas fluídicos

Biotech Fluidics anuncia QuickStart™: un sensor de presión digital en línea preciso que se implementa fácilmente en prácticamente cualquier vía fluídica de un instrumento. Perfecto para aplicaciones como citometría de flujo, secuenciación de ADN, detección de proteínas, resonancia de plasmones superficiales, biología espacial y más, el sensor de presión QuickStart™ permite gestionar los caudales y recibir datos precisos e instantáneos sobre el rendimiento del sistema, evitando riesgos de sobrepresión y ahorrando tiempo crítico de análisis. Diseñada con un volumen interno extremadamente bajo, la tecnología QuickStart™ se basa en un elemento sensor MEMS completamente aislado que reacciona instantáneamente a los cambios de presión física del fluido transmitidos a través de una cavidad rellena de gel. Calibrado de fábrica, este sensor de presión adaptativo combina una vía fluídica aislada, electrónica y comunicación I₂C en un dispositivo compacto que se integra fácilmente en su sistema para proporcionar una monitorización precisa de la presión y el control de fluidos. Para más información, visite https://biotechfluidics.com/products/sensors/idex-pressure-sensor/ o contacte con Biotech Fluidics llamando al +46 300 56 91 80 / +1 612 703 5718 / info@biotechfluidics.com.

www.biotechfluidics.com

Una simple junta puede causar fallos o fugas con consecuencias potencialmente dramáticas…

Epidor Seals and Rubber Technology cumple este año sus primeros 60 de historia y por ello nos hemos acercado a esta firma especializada en la estanqueidad. Nos atienden en la conversación Antoine Simon, Business Manager Epidor Seals and Rubber Technology, y Antoni Cammany; CEO grupo EPI Industries Family of Companies.

¿Cómo presentaríais Epidor a un nuevo cliente?

Epidor se presenta en el mercado como especialista de la estanqueidad en todos sus aspectos. Es la empresa del grupo empresarial EPI Industries Family of Companies dedicada a la fabricación y distribución de soluciones de estanqueidad. Somos capaces de ofrecer todo tipo de soluciones tanto a medida como de catálogo en un plazo muy reducido, o de captar grandes consumos gracias a un servicio personalizado.

¿Qué ofrece Epidor al mercado y qué ventajas tiene trabajar con Epidor?

Epidor ofrece seguridad y confianza. Una junta de escaso valor puede ser la causa de fallos o fugas con consecuencias a veces dramáticas. Trabajamos únicamente con proveedores de materia prima europeos, y con grandes marcas reconocidas por su seriedad y calidad. Por otro lado, disponemos de un equipo

de ingenieros y de un laboratorio independientes, que permiten asegurar la trazabilidad y la calidad de nuestros productos.

¿Cómo ha innovado Epidor en los últimos años, tanto en lo que se refiere a productos como en instalaciones y maquinaria?

Nuestro departamento Técnico propone mejoras y nuevos diseños cada año, que se van testeando en nuestros bancos de prueba hidráulico, neumático o rotativo. También estamos muy cerca de las formulaciones de los cauchos, ya que las regulaciones son cada vez más exigentes y estrictas en cuanto a su cumplimiento. Invertimos en maquinaria de producción que nos permite complementar la amplia oferta de nuestros proveedores, tanto de mecanización como de moldeo y extrusión, siempre con la vocación de desarrollar al máximo nuestro conocimiento de producto y materiales para estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes.

Antoni Cammany
Antoine Simon

¿Qué nos podèis decir del balance del ejercicio anterior y de vuestra situación en el mercado?

Hemos cerrado los últimos años con un crecimiento por encima de nuestras previsiones. Nuestra posición en el mercado se ha fortalecido durante todos estos años, sobre todo gracias a un stock importante que nos permitió conseguir cierta continuidad en el abastecimiento cuando la materia prima escaseaba.

¿Hacia dónde va Epidor y qué nuevos retos tiene por delante?

Buscamos seguir consolidando nuestra marca como una referencia en el mercado, ofreciendo soluciones, ya sean a medida o estándares, siempre adaptadas a las necesidades del cliente. Nuestro principal reto es desde hace tiempo darle este valor añadido y transmitirlo al mercado, cuando el producto es visto por muchos como una simple commodity. Por supuesto la innovación, la digitalización, o la sostenibilidad son otros grandes temas.

¿Cómo se enfrenta Epidor al reto de la sostenibilidad?

Tenemos la suerte de formar parte de un grupo empresarial muy orientado hacia la sostenibilidad. Todo el equipo está concienciado y formado en materia de ESG, hasta el punto de que ahora forma parte de la cultura de Epidor. Llevamos varios años calculando nuestra huella de carbono, lo cual nos

ha permitido enfocar nuestras acciones y mejorar tanto que, desde 2025, tenemos 0 emisiones netas en los alcances 1 y 2. Por otro lado, conseguimos la medalla de Ecovadis y cada año nos volvemos a someter a su evaluación.

¿Cómo se relaciona Epidor con el entorno empresarial?

Nos encanta compartir y mejorar conjuntamente. Somos miembros fundadores de la EUSGA, la asociación europea de distribuidores de estanqueidad, pero también participamos en otros foros, como la AIFTOP, o el clúster AFM. Recientemente hemos integrado también el consorcio del caucho, y estamos activos en varias comisiones de diferentes asociaciones empresariales.

www.epidor.com

Epidor Seals and Rubber Technology

Especialista en estanqueidad desde 1965

Plantilla: 52 trabajadores

Sedes: Lliçà de Vall y Cornellà (Barcelona), Bilbao y Madrid. La sede central está en el Polígono Industrial Els Batzacs, C/ Xops, 5. 0185 Lliçà de Vall (Barcelona)

Teléfono: + 34 93 863 32 80

E-mail: sales@epidor.com

Gran parte del equipo de la empresa en una foto tomada a principios de junio de este año

Producción de textiles de alta tecnología con aire comprimido

La firma textil Delcotex apuesta por los compresores de Boge y consigue aumentar considerablemente la eficiencia con el equipo T 220.

Hasta 300 km/hora de un borde del tejido al otro: así de rápido transporta el aire comprimido el hilo en los telares de chorros de aire de Delcotex. La empresa está especializada en la fabricación de tejidos técnicos para distintos sectores industriales. El aire comprimido necesario para ello debe estar exento de aceite y cumplir los máximos requisitos de calidad. Estamos ante un campo de aplicación ideal para los turbocompresores de Boge, que permiten ahorrar hasta un 35% de energía.

La historia de Delcotex Delius Techtex GmbH & Co. KG se remonta a muchos años atrás. En 1722, Johann Caspar Delius sentó las bases de la empresa al fundar un comercio de lino. A lo largo de los años, la familia Delius puso en marcha varias tejedurías mecánicas, que fue adaptando de forma continua a los estándares modernos. Mientras que Delius se dedica a la fabricación de tejidos decorativos, tapicería y papel pintado, Delcotex, fundada en 2002 dentro del grupo Delius, se centra en la producción de tejidos técnicos. Hoy en día, la empresa es líder del mercado en Europa y cuenta con una plantilla de unas 180 personas en su centro de producción de Bielefeld (Alemania). En una superficie de más de 25.000 m² operan más de 100 telares,

así como numerosas máquinas especiales para la elaboración de productos intermedios y el control de calidad.

Apuesta por la eficiencia

Ya sea como cintas transportadoras en aeropuertos, cubiertas de tejado para supermercados, paracaídas o chalecos antibalas, los campos de aplicación de los tejidos funcionales son muchos y muy versátiles. Y la demanda no deja de crecer. Para ampliar su capacidad de producción, la empresa construyó hace dos años una nave adicional destinada a la fabricación y almacenamiento de tejidos acabados. El corazón de la producción lo constituyen los telares de chorro de aire, en los que se elaboran tejidos altamente especializados mediante tecnologías complejas y según los requisitos de cada cliente. En este proceso se entrelazan hilos de urdimbre y de trama. Los hilos de urdimbre, que forman la estructura del tejido, discurren paralelos al borde de la tela, mientras que los hilos de trama se insertan de forma transversal. En los telares de pinzas, estos hilos de trama se transportan mediante componentes mecánicos; en cambio, en los telares de chorros de aire, un flujo de aire impulsa

los hilos de un borde al otro. La entrada de aire se controla mediante tecnología de válvulas de última generación. “Con nuestros telares de chorros de aire también podemos procesar hilos muy finos a gran velocidad”, explica Lutz Burghoff, director del área de Operaciones y tecnología en Delcotex. “Con ellos alcanzamos más de 1.000 inserciones de trama por minuto”.

El uso de esta tecnología en la fabricación textil conlleva una elevada demanda de aire comprimido. Sin embargo, el empleo de aire comprimido supone unos costes muy elevados. Por ello, Delcotex da prioridad al uso de compresores potentes y energéticamente eficientes. “Al principio utilizábamos compresores de tornillo exentos de aceite, con una potencia de 500 kW cada uno, de otro fabricante”, explica Burghoff. “Sin embargo, nos encontramos ante la disyuntiva de someter las máquinas existentes a una revisión general o invertir en nuevos compresores más eficientes. Dada su proximidad geográfica, naturalmente nos pusimos en contacto con Boge”. El fabricante de compresores, que también tiene su sede en el barrio de Jöllenbeck, recomendó sustituir los compresores de tornillo por turbocompresores del modelo T 220.

Delcotex espera así aumentar de forma notable la eficiencia energética y reducir los costes de explotación.

Uso de turbocompresores para una tecnología textil compleja

A lo largo de los años, Boge ha perfeccionado sus turbocompresores hasta adaptarlos por completo a los requisitos de uso específicos de Delcotex. “Mantenemos un contacto constante con Delcotex y siempre estamos disponibles para ofrecer soluciones rápidas”, señala Peter Boldt, responsable del área de Desarrollo de turbocompresores en Boge. Una herramienta clave en este proceso es Boge connect, el sistema Smart Service Tool 4.0, que proporciona una valiosa ayuda gracias a la supervisión continua y la visualización de todos los parámetros operativos pertinentes y, de este modo, permite detectar a tiempo posibles incidencias y poner de manifiesto oportunidades de

mejora. Tras comprobar la eficiencia, durabilidad y fiabilidad del primer modelo T 220, el fabricante textil decidió incorporar dos unidades más, que cubren una demanda de aire comprimido de 90 m³/minuto a una presión de 7,6 bar. La planta funciona en régimen de tres turnos.

Concepto inteligente para lograr la máxima eficiencia

Los compresores de la serie T de Boge suministran aire comprimido exento de aceite de la clase 0. Su diseño, minuciosamente estudiado, se basa en un sistema de accionamiento innovador, así como en la reducción del número de componentes, el uso de motores de imanes permanentes de alta eficiencia energética y una compresión dinámica en varias etapas. Lo que distingue a este concepto es que, como el árbol de accionamiento presenta un soporte neumático y se estabiliza por sí solo, no

necesita ni energía adicional ni lubricantes, lo que significa que esta tecnología garantiza un funcionamiento excelente con un desgaste mínimo. La ausencia total de aceite y lubricantes permite generar aire comprimido absolutamente exento de aceite, lo que supone una gran ventaja, por ejemplo, frente a los compresores de tornillo exentos de aceite, que comprimen sin aceite, pero necesitan un circuito de aceite para lubricar la transmisión.

En cambio, el T 220 no necesita ni una gota de aceite, lo que lo convierte en una opción ideal para procesos con altos requisitos de higiene. Además, este compresor centrífugo destaca por ofrecer un máximo nivel de eficiencia. Su diseño en tres etapas de compresión permite reducir al mínimo las temperaturas de compresión y limitar las pérdidas mecánicas. Los impulsores de alta calidad fabricados con titanio también contribuyen a su elevado rendimiento, pues alcanzan velocidades superiores a las 100.000

revoluciones por minuto. Con una potencia nominal de 220 kW, el compresor centrífugo T 220 genera aire comprimido exento de aceite en un intervalo de presión de entre 5 y 8,5 bar, con un caudal de hasta 40 m³/ minuto. La eliminación completa de los componentes del circuito de aceite, junto con el uso de motores de imanes permanentes extremadamente compactos, permite reducir de forma significativa tanto el peso como el tamaño del T 220 en comparación con los compresores de tornillo exentos de aceite: Solo tiene la mitad de tamaño y un tercio del peso. Así, gracias a su diseño sumamente compacto, los turbocompresores también son adecuados para su uso en espacios reducidos, característica de la que también se ha beneficiado Delcotex.

Recuperación de calor como opción

El diseño estilizado de la serie T es sinónimo de los mejores valores en lo que se refiere a la eficiencia energética, sobre todo en lo que respecta al consumo de potencia específico. Al sustituir los compresores de tornillo exentos de aceite por turbocompresores, Delcotex logró reducir el consumo energético hasta en un 35%. Además, estos modelos permiten una muy eficiente recuperación de calor. El calor del procesamiento de aire comprimido se transfiere al agua de proceso a través de refrigeradores y la calienta a 90 °C, por lo que, a continuación, dicha agua queda disponible para otro uso adicional. “Los turbocompresores ya vienen preparados para una utilización intensiva del calor generado”, señala Burghoff. “Aunque por el momento no estamos usando esta opción, es muy ventajoso el hecho de que no tendremos que introducir modificaciones estructurales cuando decidamos activar el sistema de recuperación de calor”. Esto permitirá alcanzar un ahorro de

energía de hasta el 90%. El funcionamiento eficiente, extremadamente silencioso y de bajo mantenimiento de los turbocompresores, así como su diseño compacto, no son los únicos elementos destacables. Delcotex también se beneficia del sistema de control inteligente airtelligence provis 3 de Boge, una solución que permite controlar y gestionar un número ilimitado de compresores, redes de aire comprimido y accesorios, de forma predictiva y en función del consumo. Gracias a los convertidores de frecuencia integrados de tres niveles, el caudal puede adaptarse de forma continua a la demanda. “De este modo, los compresores funcionan siempre de forma óptima según su curva de rendimiento”, explica Lutz Burghoff. “Por ejemplo, podemos ajustar la producción de aire comprimido si una máquina debe detenerse temporalmente para su readaptación.”

Una colaboración que continúa: una situación beneficiosa para ambas empresas

Boge no solo suministró los compresores a Delcotex, sino que también se encargó de todo el proceso: desde la planificación hasta la entrega, la instalación, el cableado y, por supuesto, la supervisión y el mantenimiento de los turbocompresores. “La colaboración es muy satisfactoria”, resume Lutz Burghoff. “Los turbocompresores, junto con el contrato de mantenimiento integral, nos ofrecen el máximo nivel de seguridad en la planificación y una excelente fiabilidad operativa”. Por ello, Delcotex tiene previsto incorporar en el futuro más modelos de la serie T, con el fin de responder aún mejor a los picos de producción.

www.boge.com.es

Conexiones seguras de mangueras en sistemas hidráulicos: desafíos y soluciones con el ejemplo del sistema ECOVOS de Stauff

Las conexiones de mangueras son puntos sensibles en los sistemas de tuberías hidráulicas. Especialmente en máquinas móviles, están expuestas a grandes esfuerzos mecánicos. Una boquilla de manguera con un perfil especial, que al mismo tiempo puede utilizarse de forma universal para un gran número de tipos de manguera diferentes, caracteriza a las válvulas para mangueras ECOVOS de Stauff y garantiza conexiones seguras y duraderas.

La importancia de unas válvulas para mangueras seguras en los sistemas hidráulicos

En la hidráulica móvil, por ejemplo, en máquinas de construcción, agrícolas y forestales, pero también en instalaciones industriales estacionarias, las mangueras suelen ser la mejor opción para transportar fluido hidráulico dentro del sistema de tuberías hidráulicas debido a su flexibilidad. Pero por muy flexibles y adaptables que sean las mangueras, su conexión segura y duradera a máquinas y grupos es muy exigente. Aquí es donde entran en juego las válvulas para mangueras. Actúan como nexo entre la manguera y la máquina y garantizan la integridad de todo el sistema. Incluso pequeños errores de montaje, componentes incompatibles o restos de corrosión en las superficies de contacto pueden provocar fugas y la salida de aceite hidráulico. Esto no solo afecta al funcionamiento de la máquina, sino que

también representa un riesgo considerable para la seguridad y el medioambiente. Estas fugas son especialmente críticas en aplicaciones móviles como excavadoras, grúas o maquinaria agrícola, que a menudo se utilizan en condiciones adversas y en entornos sensibles. En este caso, la carga mecánica de las conexiones de las mangueras también supone un reto especial. En aplicaciones móviles, las mangueras hidráulicas están expuestas a movimientos constantes, vibraciones y cargas de presión variables. En este proceso pueden producirse fuerzas de torsión, es decir, torsiones a lo largo del eje longitudinal de la manguera. Si la manguera no está suficientemente asegurada contra la torsión en la boquilla de la válvula, esto puede provocar fatiga del material, fugas o, en el peor de los casos, el fallo total de la conexión.

El sistema ECOVOS como solución

Las válvulas para mangueras ECOVOS de Stauff se han desarrollado teniendo en cuenta estos requisitos. Este sistema de prensado de dos piezas consta de una boquilla de manguera de diseño especial y una montura de prensado. La característica decisiva para aumentar la seguridad de funcionamiento de la conexión es el diseño especial de la boquilla de manguera. La boquilla de manguera ECOVOS y, en particular, la zona de inserción, en la que se unen la manguera, la boquilla y la montura de prensado, tienen un diseño mucho más largo que en productos comparables. La transmisión de la fuerza se produce sobre una superficie mayor, lo que reduce significativamente la carga mecánica en la zona de sellado de la manguera. Esto crea una conexión especialmente resistente y a prueba de torsión que absorbe y distribuye de forma fiable las fuerzas de torsión y reduce la tensión en la manguera cuando esta se dobla. Para aplicaciones especialmente exigentes con cargas de presión extremas o altos requisitos de seguridad, cada válvula ECOVOS puede reequiparse

La boquilla de manguera ECOVOS tiene un diseño mucho más largo que en productos comparables

Para aplicaciones especialmente exigentes, cada válvula ECOVOS puede reequiparse con un seguro antidesgarro móvil (Interlock)

con un seguro antidesgarro móvil (Interlock). Este seguro mecánico impide que la manguera se desprenda de forma incontrolada en caso de picos de presión repentinos. Hasta ahora, se necesitaban componentes especiales para las válvulas antidesgarro. Por lo tanto, era necesario mantener un stock doble de todos los diámetros nominales, una vez en versión estándar y otra en versión Interlock. Con el seguro antidesgarro móvil solo serán necesarios componentes ECOVOS estándares. Desde mangueras textiles y mangueras peladas y sin pelar con malla de alambre hasta la aplicación Interlock en mangueras multiespirales, ahora se aplica lo siguiente: una sola válvula para todas las aplicaciones.

Montaje sin lubricación

Cuanto más sencillo sea el montaje, más segura será la conexión y menores los costes de montaje. La boquilla de manguera ECOVOS tiene un extremo ligeramente cónico, de modo que la manguera puede deslizarse con poco esfuerzo. La funcionalidad de las válvulas rectas y prensadas puede comprobarse con un simple mandril de prueba. No se necesita un costoso equipo de prueba ni una formación exhaustiva del personal. Una característica especial es el revestimiento Stauff de zinc/níquel, con el que están recubiertos todos los componentes de serie. Contiene aditivos especiales, por lo que no es necesario lubricar las roscas y los conos durante el montaje. Esto significa una mayor simplificación del montaje, un ahorro de lubricantes y

una protección del entorno, ya que se evitan las falsas fugas por “exudación” de aceite residual durante el funcionamiento. El revestimiento Stauff de zinc/níquel para componentes de acero ofrece, por lo general, una protección contra la corrosión especialmente alta en comparación con la competencia, que además es fiable a largo plazo. En extensas series de pruebas en la cámara de niebla salina (DIN EN ISO 9227) se ha demostrado una resistencia a la corrosión roja de más de 720 horas con una formación mínima simultánea de corrosión blanca. La elevada ductilidad y deformabilidad plástica garantizan una mayor resistencia al desgaste, incluso después del prensado. El recubrimiento ecológico (sin Cr6) es resistente a todos los fluidos a presión habituales y es menos propenso a la corrosión por contacto con otros metales como el aluminio o el acero inoxidable.

Más seguridad y eficiencia gracias a soluciones de sistema bien concebidas

La conexión de mangueras hidráulicas y válvulas sigue siendo una tarea exigente, especialmente en aplicaciones móviles con altas cargas dinámicas. El sistema de conexión de mangueras ECOVOS demuestra que, mediante medidas de diseño específicas —como una estructura de boquilla alargada y perfilada y una compatibilidad universal— se puede mejorar significativamente no solo la seguridad de funcionamiento, sino también la rentabilidad.

www.stauff.com

Un diseño general ahorra existencias

Las válvulas para mangueras ECOVOS constan de dos componentes: la boquilla de manguera y la montura de prensado. Gracias al perfil universal de la boquilla de manguera, es posible cubrir muchos tipos de manguera diferentes, incluidas las mangueras de malla, textiles y multiespirales. Esto permite una reducción significativa de la diversidad de variantes en el almacén y simplifica la gestión de las piezas de repuesto. El riesgo de seleccionar componentes incompatibles durante el montaje también es considerablemente menor.

Las válvulas ECOVOS están disponibles en los tamaños nominales de DN 05 a DN 51 (de 3/16 a 2 pulgadas) y ofrecen todas las variantes de conexión habituales. Son adecuadas para aplicaciones de media y alta presión y están disponibles como válvulas rectas y acodadas (45° y 90°, otros ángulos bajo pedido). Todos los principales fabricantes de mangueras internacionales han concedido su aprobación independiente para Stauff ECOVOS.

La conexión de manguera ECOVOS absorbe de forma fiable las fuerzas de torsión y garantiza una unión firme y a prueba de torsión

Edición de fuerte impulso a la innovación con 12.120 visitantes

+Industry 2025 (Bilbao Exhibition Centre, 3-5 de junio) cerró sus puertas con la participación de 12.120 visitantes y un balance altamente positivo. La edición de este año se distinguió por la cantidad y calidad del producto, una puesta en escena de primer nivel y una oferta tecnológica muy avanzada, lo que consolida esta plataforma como la mayor cita con el smart manufacturing del año en España.

El formato sectorizado de +Industry permitió recorrer los principales procesos y novedades de la fabricación industrial, en un espacio de alto valor añadido que potenció la innovación, el networking y las oportunidades de negocio a lo largo de sus 7 ferias especializadas.

Profesionales de 47 países respondieron a esta convocatoria, procedentes de países como Francia, Italia, Alemania, Portugal, Taiwán, China, Corea de Sur, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Marruecos y Rumanía, entre otros. En el ámbito nacional, el 40% de los visitantes procedió de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, especialmente de Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Asturias. Asimismo, las grandes empresas fabricantes de la CAV acudieron al salón.

Otro aspecto relevante fue el perfil muy cualificado de los visitantes, muy orientado hacia la inversión en innovación y la mejora continua. Así, entre los asistentes destacó la presencia de directores generales, CEO, propietarios, gerentes, así como responsables de compras, I+D+i, producción y departamentos técnicos.

La presentación de cerca 1.500 productos por parte de 873 firmas expositoras reforzó el efecto multiplicador de +Industry. El espacio expositivo ofreció soluciones muy innovadoras en sectores clave como la automatización, la robótica, la subcontratación y el suministro, la digitalización, la fabricación aditiva y las bombas y válvulas, abarcando todos los procesos

esenciales de la fabricación industrial y sus tendencias más disruptivas.

Todo ello fue posible gracias a la celebración simultánea de diversas ferias punteras en sus respectivos ámbitos: AdditƐD, BeDigital, Maintenance, Pumps & Valves y Subcontratación, además de WeAR. Esta última, que celebró su primera edición, generó gran expectación que quedó patente en sus áreas de demostración de producto en directo y el nivel de actividad en todos sus espacios.

La feria se caracterizó por ser especialmente dinámica y práctica, con numerosos casos de uso reales que ilustraban la aplicación directa de productos y servicios. +Industry ofreció un completo programa de actividades, que incluyó Innovation Workshops, Tech Demos, visitas técnicas, diferentes espacios para el networking y encuentros B2B. Asimismo, el programa de conferencias -Additive, Digital y Maintenance Talks- reunió a 40 ponentes de distintos países, quienes aportaron una visión global y multidisciplinar sobre los grandes desafíos que están redefiniendo la industria avanzada.

En paralelo, uno de los puntos destacados del programa de encuentros B2B fue el XXI Encuentro Europeo de la Subcontratación Industrial. Organizado por la Cambra de Barcelona, CamaraBilbao y BEC, en colaboración con las Cámaras de Comercio de España, el evento dio lugar a cerca de 1.000 entrevistas comerciales, en las que participaron empresas compradoras de países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca,

España, Finlandia, Francia, Países Bajos, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia y Suiza.

El respaldo institucional y asociativo fue otro de los pilares de esta edición. +Industry contó con la colaboración y participación de numerosas entidades. Las Cámaras de Comercio de España, así como distintas asociaciones sectoriales, territoriales y regionales, estuvieron representadas, junto con clústeres estratégicos como AFM y asociaciones como GAIA, además de otras organizaciones profesionales nacionales e internacionales. Asimismo, la apuesta de Portugal por el encuentro este año fue especialmente destacada.

Además, y aprovechando la presencia en Bilbao Exhibition Centre de los principales agentes de la industria esa semana, +Industry fue el espacio elegido por dos grandes ferias, referentes mundiales en su ámbito, EMO y Formnext, para presentar sus próximas ediciones. En el caso de Formnext se anunció que España será el país invitado en 2025.

WORKinn Talent Hub, puente entre industria y talento

La industria volvió a mostrar su papel como motor económico y fuente de generación de empleo de calidad en WORKinn Talent Hub, que este año acercó a los asistentes un total de 387 ofertas de empleo de más de 20 entidades y empresas.

Además, el Foro de Empleo ofreció orientación profesional a estudiantes y personas en búsqueda activa hacia los perfiles más solicitados por la industria. Por su parte, la Zona Inspire propuso un recorrido interactivo por siete estaciones de trabajo, donde los asistentes pudieron conocer de forma práctica cómo la tecnología está transformando los entornos laborales del sector industrial.

+Industry 2027, en febrero

La próxima edición de +Industry se celebrará del 23 al 25 de febrero de 2027 gracias un ajuste en el calendario que no solo mejorará la experiencia de los asistentes, sino que también maximizará el retorno sobre la inversión, generando un impacto positivo en el negocio de las empresas. En efecto, el nuevo marco temporal permitirá a los asistentes abordar con mayor antelación aspectos clave como la logística, la generación de contactos comerciales o el seguimiento posterior al salón.

Además, situarse al inicio del circuito internacional de ferias reafirmará la posición de +Industry como encuentro líder en su especialidad. Este cambio, que responde a las necesidades comerciales actuales de muchas empresas, es fruto de una apuesta decidida de su equipo organizador por ofrecer un espacio de tracción de innovación y negocio, y servir mejor a sus clientes, anticipándose a las demandas globales del mercado.

https://plusindustry.bilbaoexhibitioncentre.com

A wealth of inspiration for innovative machine and plant manufacturers

From ice cream machines to wheel loaders: the spectrum of engineering products is as broad as the market itself. However, nearly all producers are facing the same major challenges: modernizing production, developing strategies to combat the shortage of skilled workers, implementing solutions for a more circular economy and improved resource efficiency.

Under the banner of “Innovate Manufacturing”, EMO Hannover 2025, the world’s leading trade fair for production technology, will be offering engineering companies a wide range of inspiring innovations and solutions. Furthermore, companies will also be able to find suitable partners at the EMO who can provide expert support for their modernization processes. This saves time and minimizes investment risks.

Embracing new technologies

It is now crucial for the sector as a whole –and not just small and mediumsized enterprises– to embrace new technologies and solutions. Ideally, these should be scalable, have already proven their effectiveness, and raise efficiency levels right from the outset. EMO offers direct access to the leading manufacturers and suppliers of customized production solutions in engineering and showcases advances in metalworking. Visitors can experience machine tools in action at the fair. They can discuss and confer with industry experts and specialists on the trade fair stands as well as in presentations, workshops and live demonstrations.

“The EMO is unique among the trade fairs in presenting the entire metalworking value chain – from machine tools, production systems and additive processes through to precision tools, automation, metrology, quality assurance, software and accessories,” emphasizes Dr. Markus Heering, Executive Director of EMO organizer VDW (German Machine Tool Builders’ Association). The EMO motto “Innovate Manufacturing.” is therefore more than just a slogan, says Heering, it is a call

to suppliers and users to be bold in exploiting the possibilities opened by the new technologies

Digitalization

is revolutionizing engineering

This applies to the megatrends of automation, digitalization and artificial intelligence. Advancing digitalization is revolutionizing engineering, the VDW believes. A decisive factor here

Mechanical and plant engineering is one of the largest customers of production technology worldwide. Accordingly, many of the more than 1,400 EMO exhibitors will be addressing this sector with their machines, solutions and services (source: EMO 2023/VDW)

is the networking of all machines in the process chain. The opportunity to experience this live is what makes EMO unique. Machine tools now come preequipped with extensive sensor and monitoring systems. Exhibitors need to dispel trade visitors’ concerns about the possible loss of data sovereignty or the threat of cyberattacks. The exhibiting companies believe it is important to facilitate the transition to data-driven production. Systems that run exclusively on or in individual machines and within the customer’s own network will be on display. It is entirely up to users to decide whether they allow the exchange of data – for example, with external parties, such as the machine manufacturer or partners in or outside the value chain, either now or at some point in the future. Genuine added value is created when maintenance cycles can be predicted, downtimes can be minimized, or data for documenting the carbon footprint within the supply chain can be issued at the touch of a button.

Machine learning, a sub-area of artificial intelligence, opens a new dimension of self-organizing production. This allows

companies to respond more flexibly to changes in the market and to individual customer demands. It is a crucial prerequisite for maintaining innovation and competitiveness in the long term.

Addressing skilled labour shortages

Digitalization and automation of production can be combined with strategies aimed at countering the shortage of skilled workers in engineering. Automated assistance systems, for instance, can support machine operators while simultaneously increasing productivity, quality and efficiency. In addition to technical solutions, EMO is also addressing the question of how the training programs for the next generation of skilled workers can best be adapted to meet the latest requirements regarding technological development, digitalization and artificial intelligence.

The changes affecting engineering also include sustainability. More and more countries are taking measures to protect the climate and invest in the green transformation of their industry.

In production, there is a stronger focus on consuming resources more sparingly, using energy-efficient machines and production processes, and setting up circular economies for products and materials. As the VDW reports, immensely high visitor interest in this topic was already apparent at EMO 2023. The Sustainability Area at EMO 2025 will provide a focal point for modern solutions aimed at bringing about the sustainable production of the future and at answering visitors’ questions. This is a topic which is clearly at the top of the agenda when it comes to the modernization of production.

In the lead-up to the trade fair, EMO exhibitors can find out what they have to offer their customers from the mechanical and plant engineering sector on the landing page mechanical engineering. Here, EMO exhibitors will successively report on what visitors from the mechanical and plant engineering sector can expect at their stand until the end of the EMO from 22 to 26 September 2025.

Contacto en España: spain@messe.es www.emo-hannover.com

EQUIBERTMA

Nace Fluid

Conveyance,

la

división de flexibles hidráulicos que revoluciona tu productividad

En un mercado donde cada segundo de inactividad se traduce en costes reales, disponer de un distribuidor que ofrezca soluciones completas, rápidas y fiables ya no es un lujo: es una necesidad. Con esa idea nació Fluid Conveyance, la nueva división de Equibertma dedicada a flexibles hidráulicos por rollo y a medida, respaldada por la garantía de calidad de Aeroquip by Danfoss.

Como uno de los proveedores preferidos en el mundo en componentes de transporte de fluidos, Equibertma entiende que tus máquinas —las que mueven, giran, moldean, excavan o levantan grandes cargas— exigen un rendimiento impecable para que tu empresa siempre vaya un paso por delante. Por eso, además de tener el catálogo más completo, la firma pone a tu disposición un servicio integral: tú

te ocupas de tu actividad, y ellos afinan cada detalle para que todo funcione sin contratiempos.

Equibertma cuenta con stock inmediato de cuatro gamas de flexibles diseñadas para cualquier entorno.

- La winner EC215 combina dos trenzas de acero para ofrecer la flexibilidad necesaria en rutas complejas y aguanta hasta 415 bar en temperaturas de –40 a +121 °C (6 mm–50 mm).

- La Aeroquip EC881, un flexible único, incorpora alma Dynamax® y cubierta Dura-Pulse® para soportar hasta 450 bar y ciclos térmicos de –46 a +126 °C, siendo la mejor opción cuando la fiabilidad total no admite atajos.

- La Aeroquip GH425, con sus cuatro espirales, ofrece un paquete ligero capaz de trabajar a 350 bar en aplicaciones móviles donde el espacio y el peso son críticos.

- Y la Aeroquip GH506, también de cuatro espirales y recubierta con DuraTuff®, resiste impactos, abrasión y vibraciones en minería o naval con un desempeño garantizado de 420 bar.

Con estas cuatro gamas en stock y la posibilidad de elegir construcciones de 2, 4 o hasta 6 mallas según tu aplicación, Fluid Conveyance y Equibertma ofrecen al instante el flexible perfecto para que no pares.

- Terminales de precisión: montaje sin margen de error

Un flexible de alto nivel sólo rinde al máximo cuando sus terminales están a la altura, por eso Equibertma ofrece dos familias de acoplamientos fabricados con tolerancias micrométricas.

El Monoblock de cuerpo único elimina casi por completo cualquier punto de fuga al prescindir de juntas internas y se instala con un simple giro de apriete; con un casquillo reforzado, pensado para entornos dinámicos con cambios de dirección y vibraciones superiores a 50 Hz, que fija el refuerzo de acero y absorbe picos de tensión. Ambos están disponibles de acero inoxidable AISI 316 y de acero al carbono tratado, reciben un endu -

recimiento y pasivación que duplica los estándares SAE J517, cumplen SAE J517 e ISO 6150 e incorporan un grabado láser con lote y fecha para una total trazabilidad.

Y cuando llega lo imprevisto, el programa de Flexibles Express en Equibertma entra en acción: solo hace falta que lleves la información o tu flexible dañado y, en menos de una hora, se reemplaza por uno nuevo —certificado y probado— para que tus aplicaciones recuperen la operatividad al instante, sin revisiones ni demoras.

No importa qué tipo de flexible utilices, Fluid Conveyance tiene el recambio perfecto y de calidad superior: sus flexibles Danfoss Aeroquip son premium, de los mejores del mercado, y ahora Equibertma cuenta con precios especiales de lanzamiento.

Con Fluid Conveyance no solo renuevas tus flexibles sino que aseguras la continuidad, la seguridad y la eficiencia de tus procesos y aplicaciones.

www.equibertma.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

INICIATIVAS

Las principales asociaciones internacionales de robótica firman

una declaración inédita para impulsar el sector

Por primera vez en la historia, las principales asociaciones internacionales del sector de la robótica y la automatización se han reunido para firmar una declaración conjunta que marca un hito en la cooperación global. La llamada “Declaración de Barcelona sobre Robótica y Automatización” se rubricó a final de mayo en el marco del XL aniversario de AER Automation, en un acto celebrado en DFactory Barcelona, epicentro de la innovación industrial en el sur de Europa.

Firmaron el documento:

- Jeff Burnstein, presidente de A3 – Association for Advancing Automation (EE.UU.)

- Susanne Bieller, secretaria General de la International Federation of Robotics (IFR)

- Søren Elmer Kristensen, CEO de Odense Robotics (Dinamarca)

- Patrick Schwarzkopf, director General de VDMA Robotics + Automation (Alemania)

- Carlos Méndez, presidente de AER Automation (España).

Este acuerdo inédito nace con el objetivo de promover una automatización que, además de mejorar la competitividad y la eficiencia industrial, actúe también como motor de empleo de calidad, respuesta a los desafíos demográficos,

noticias

a la sostenibilidad ambiental y a la mejora del bienestar social.

“Nunca se había producido un encuentro de esta magnitud entre líderes globales del sector. Esta declaración representa un compromiso firme por una automatización responsable, estratégica y con propósito”, destacó Carlos Méndez.

La declaración establece un marco común de colaboración internacional para avanzar en cuatro ejes estratégicos:

- Competitividad y resiliencia industrial, mediante la adopción tecnológica inteligente.

- Atracción y formación del talento, con una apuesta por el aprendizaje continuo y la inclusión.

- Innovación ética y abierta, alineada con los valores sociales.

- Sostenibilidad y eficiencia energética, como palancas de transformación hacia una economía circular.

El texto también llama a fortalecer los vínculos entre empresas, administraciones, centros de conocimiento y asociaciones, entendiendo que el éxito de la automatización pasa por una acción conjunta y coordinada.

Más allá de la firma de la Declaración de Barcelona, el DFactory Barcelona acogió también la celebración del 40º aniversario de AER Automation, en compañía de más de 100 profesionales

del sector. El acto combinó visión estratégica, diálogo internacional y espacios de networking.

La apertura institucional corrió a cargo de Joan Romero, director Ejecutivo de ACCIÓ —la agencia de la Generalitat de Catalunya para la competitividad empresarial—, quien subrayó la necesidad de impulsar la automatización en el tejido productivo catalán: “La colaboración es clave para impulsar la automatización en regiones como Catalunya, donde la mayoría de las empresas son pymes. AER Automation desempeña un papel esencial dando voz al sector, especialmente cuando solo el 3,4% de las industrias han incorporado robots en el último año”, subrayó.

En el marco de esta efeméride, se organizó una mesa redonda que reunió, por primera vez, a los cinco líderes internacionales firmantes de la Declaración. Con Méndez como moderador, los ponentes abordaron distintos temas trascendentales para el sector como la competitividad industrial en un entorno global, la formación en disciplinas STEAM, los retos en sostenibilidad, el auge de los humanoides y el impacto de la IA.

Jeff Burnstein, que preside A3, la mayor asociación comercial de automatización de Norteamérica, lo resumió así:

“La robótica y la automatización están en el centro del éxito de una nación.”

Susanne Bieller centró su intervención en la aceptación social: “La cuestión no es si introducir robots, sino cómo hacerlo. Y en ese proceso, los trabajadores deben participar.”

Søren 9 Kristensen (de Odense Robotics, el clúster danés de la industria de robots, drones y automatización), remarcó la necesidad de reforzar el storytelling de cada país y defendió la necesidad de enfoques nacionales adaptados: “Los países necesitan una estrategia propia en robótica y automatización, no se pueden copiar ecosistemas ajenos.”

Patrick Schwarzkopf, director General de VDMA, asociación que representa a 3.600 empresas alemanas y europeas de ingeniería mecánica y de instalaciones, destacó: “Europa debe pensar fuera de lo convencional y acelerar tanto la financiación como la desregulación para mantenerse competitiva.”

El evento contó con el apoyo de ABB, Kuka, Eurecat e Infranor, como patrocinadores principales, y la colaboración de Grupo Álava, Advanced Factories, Festo, Pilz, Structurit, 9 Executive Recruitment, Agencia Beat Content y LinQ Market Research como patrocinadores del encuentro.

AER Automation, la Asociación Española de Robótica y Automatización, es una entidad sin ánimo de lucro nacida en 1985 y que agrupa a los principales actores del mercado de la automatización y la robótica industrial, de servicio y educativa: fabricantes, distribuidores, ingenierías, integradores, centros tecnológicos, startups, universidades, centros de formación y empresas usuarias. Su misión es promover la transformación del tejido productivo en el territorio español mediante tecnologías de robótica y automatización, así como establecer una agenda estratégica para afrontar los retos de futuro. Además, busca aportar conocimiento de forma transversal para la mejora de la competitividad y eficiencia empresarial en

todos los sectores de demanda. Por último, garantizar un acceso fluido de talento joven cualificado a la industria 4.0, impulsando también la recualificación del talento senior y la más que necesaria disminución del gap de género. AER es miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR, 1987), y desde 2022, miembro de CEOE/CEPYME, representando a los sectores de la robótica y la automatización en España. Forma parte de la

“Alianza para la FP Dual” y recientemente se ha adherido a la “Alianza STEAM. Niñas en pie de ciencia” promovida por el Ministerio de Educación. También es socio colaborador de “FPEmpresa”. Mantiene acuerdos de colaboración estratégica con prestigiosas entidades nacionales e internacionales como A3, VDMA, Odense Robotics o Pittsburgh Robotics, amén de la citada IFR.

www.aer-automation.com

EMPRESAS

Wika y Krohne amplían su alianza estratégica y colaboran en

el ámbito de la medición de temperatura

Los fabricantes globales de tecnología de medición Wika y Krohne intensificarán su cooperación estratégica. Wika se convierte ahora en el socio exclusivo de Krohne para los productos de temperatura. Krohne podrá ofrecer a sus clientes todo el portafolio de Wika, ampliando así la gama de productos, la experiencia en aplicaciones, así como las homologaciones, certificaciones y servicios para los instrumentos de medición de temperatura. En el futuro, Wika también aportará su experiencia como socio fiable y reconocido en el campo de la medición de temperatura en proyectos conjuntos con los clientes. Wika tiene décadas de experiencia en la

medición de temperatura, tanto mecánica como electrónica. La alianza estratégica también incluye la adquisición completa de Inor Process AB por parte de Wika. Inor es un especialista en medición de temperatura con sede en Malmö (Suecia). La empresa, con sus 60 empleados, forma parte del grupo Krohne desde 2006. Dentro del Grupo Wika, Inor continuará desarro-

SODECA

En marcha el nuevo almacén automatizado en la planta de Ripoll

Sodeca ya tiene en funcionamiento el nuevo almacén de más de 5.000 m2, que ha supuesto una inversión de 6 millones de EUR y que culmina la construcción de la planta

productiva de la empresa en Ripoll (Girona), iniciada en 2018. La nueva instalación logística está equipada con el innovador sistema Autostore, una solución de almacenamiento y preparación de pedidos automatizada, gestionada por un software inteligente que optimiza el uso del espacio en almacenes y centros de distribución.

El sistema Autostore aporta varias ventajas. Permite trabajar de forma más rápida y eficiente, reduce el tiempo necesario para preparar pedidos y disminuye los errores. Todo ello contribuye a ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes.

noticias

llando, produciendo y distribuyendo sensores y transmisores de temperatura de alta precisión para aplicaciones industriales. “En nuestro sector, Inor es sinónimo de instrumentos de medición de temperatura de alta calidad,” afirma Alexander Wiegand, CEO del Grupo Wika. “Con esta adquisición, estamos fortaleciendo nuestra larga y exitosa colaboración con Krohne. Al mismo tiempo, estamos expandiendo nuestra presencia en el mercado escandinavo. Conocimientos combinados, infraestructuras globales y una red conjunta: la cooperación estratégica entre Krohne y Wika ofrece numerosas ventajas, especialmente para los clientes”.

www.wika.es

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

Con el nuevo almacén disponible, el espacio que hasta ahora se destinaba al almacenamiento podrá destinarse a fines productivos, lo que permitirá duplicar la capacidad de fabricación de la empresa.

El nuevo almacén es un edificio sostenible puntuado con la máxima calificación energética, con placas fotovoltaicas instaladas en la cubierta. Esta instalación permitirá que la nueva planta de almacenamiento sea energéticamente autosuficiente, con una energía sostenible que evitará la emisión de 130 t de CO₂ cada año. Actualmente, Sodeca ya cuenta con más de 1.000 placas instaladas en sus centros productivos.

Con la nueva planta, se unificarán almacenes que hasta ahora estaban repartidos en diversas localidades. De este modo, se reducirán las emisiones de CO₂ derivadas del transporte de mercancías entre puntos de almacenamiento.

Sodeca ofrece soluciones en ventilación industrial, evacuación de humos, presurización de escaleras, ventilación para túneles y mejora de la calidad del aire interior. Tiene presencia en 5 continentes, con 8 centros de producción y 13 filiales. La puesta en marcha de este nuevo almacén es un paso más en el objetivo de consolidar el crecimiento internacional con inversión local, generando oportunidades e impulsando el desarrollo económico del territorio.

IMPREFIL

Oferta especializada y en expansión en Motortec

Desde su participación en Motortec, Imprefil continúa recogiendo impresiones muy positivas del sector sobre las soluciones y novedades presentadas en la feria. La valoración de los profesionales que visitaron el stand ha sido unánime en destacar la calidad, la amplitud de gama y el enfoque tecnico-comercial de una propuesta que sigue evolucionando en línea con las exigencias del mercado de posventa.

En el área de filtración, la atención se centró en la innovadora gama Multitube de Sofima/UFI, una auténtica revolución en la filtración de aire para motores diésel y gasolina. Gracias a su diseño modular y rendimiento optimizado, esta tecnología marca un nuevo estándar para el mercado de recambios. Imprefil, como distribuidor oficial, refuerza así su posición en un segmento cada vez más exigente.

Respecto al área térmica, Imprefil remarcó durante la feria su catálogo de más de 8.000 referencias para vehículos turismo, con disponibilidad en menos de 24 horas en todo el territorio nacional. En el ámbito industrial, la compañía reafirma su papel como dis-

tribuidor para España y Portugal de GM Radiator, con unas 2.000 referencias totalmente intercambiables con los principales fabricantes del mercado: Caterpillar, JCB, Komatsu, Volvo, Hitachi, Doosan, entre otros. Esta capacidad de respuesta es clave para reducir tiempos de parada y mejorar la rentabilidad de los operadores. Por su parte, la línea de sistemas de escape, catalizadores y filtros de partículas sigue su proceso de ampliación. Destaca la alianza con BM Catalysts, que ha permitido introducir novedades como los GPF (filtros de partículas para gasolina), los monolitos para GPF y los avanzados SDPF (filtros de partículas diésel con impregnación SCR) para motores EURO 6. A ello se suma el lanzamiento de una nueva gama de DPF para camión, que se comercializa junto con juegos de juntas y arandelas específicas. Estas consolidan a Imprefil como proveedor técnico de referencia, y refuerzan su compromiso con la mejora constante del servicio y la actualización continua de su catálogo para responder

a los desafíos tecnológicos del sector.

En Imprefil comentan que “Motortec nos ha permitido reconectar con clientes y confirmar que nuestra propuesta responde a lo que el sector exige: experiencia, innovación, amplitud de gama y servicio. Seguimos avanzando para ofrecer más soluciones, en menos tiempo y con la máxima eficiencia”.

Esta hoja de ruta consolida a Imprefil como socio técnico y logístico de referencia en la posventa de automoción, maquinaria y equipos industriales. Imprefil es una empresa familiar creada en 1979 por socios procedentes del sector industrial, que funciona bajo la forma jurídica de S.A. y que posee mucha experiencia en el mercado de los componentes de filtrado y térmico para el sector del automóvil e industrial. Cuenta con un equipo de profesionales muy cualificados, especialistas en este mercado y con una amplia experiencia, que permite asesorar y ofrecer constantes alternativas en productos y servicios.

www.imprefil.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

BEZARES

Presentación de innovaciones en la Convención Renault Trucks 2025

Bezares participó con éxito en la Convención Renault Trucks 2025, presentando sus últimos desarrollos hidráulicos a profesionales del sector y representantes de fabricantes de vehículos.

Durante el encuentro, Bezares destacó su innovador ePTO para vehículos eléctricos, diseñado para una amplia variedad de aplicaciones móviles que requieren potencia hidráulica limpia y eficiente. Además, presentó sus nuevos kits hidráulicos para camiones ligeros de 3.500 kg, una solución compacta y lista para instalar en vehículos de reparto urbano y de servicios.

Esta cita fue una excelente oportunidad para reforzar relaciones con actores clave del sector y mostrar el compromiso continuo de Bezares con la innovación en soluciones hidráulicas tanto para movilidad tradicional como eléctrica.

FERIAS

Expoquimia 26, del 2 al 5 de junio en Barcelona

- Grupos de Expertos Expoquimia26: trabajando juntos por la industria. Expoquimia apuesta por una experiencia de visita cada vez más segmentada y alineada con las necesidades reales del mercado. Por eso ha creado comisiones de expertos en cinco sectores clave, formadas por empresas líderes y profesionales del ámbito, con el objetivo de generar valor desde la colaboración y el conocimiento compartido.

- Convocatoria para el Industry Showcase de Expoquimia. El salón renueva su compromiso con la innovación. Tras el éxito de 2023, Expoquimia volverá a contar con el espacio Industry Showcase y emite una llamada abierta al ecosistema de la química y

Bezares.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 323)

las industrias de proceso en busca de los mejores proyectos del panorama nacional que ya se están implementando en sus industrias cliente. Si eres expositor, esta es tu oportunidad de presentar tu caso de éxito aplicado en un cliente.

- Innovation Hub. La innovación como motor de transformación. Expoquimia26 presentará un nuevo espacio expositivo pensado para visibilizar y

activar el ecosistema innovador del sector. Start-ups, universidades, spinoffs, centros de investigación y tecnológicos se darán cita en el denomado Innovation Hub, un entorno diseñado para fomentar la transferencia de conocimiento, la colaboración y las oportunidades de negocio, con un formato dinámico y pensado para inspirar. www.expoquimia.com

noticias

EMPRESAS

Siemens celebra su 130 aniversario en España

Siemens reunió el 28 de mayo en Madrid a centenares de clientes y socios para conmemorar los 130 años de historia de la compañía en España. El acto contó con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y de Veronika Bienert, miembro del consejo de administración de Siemens AG. Los asistentes, empresarios de diferentes ámbitos industriales, pudieron departir y analizar la situación de la economía española y los retos que afrontan sus sectores ante la necesidad de avanzar en la transformación digital y cumplir los requisitos actuales en materia de sostenibilidad. Entre los asistentes de la compañía, además de su CEO para España y Portugal, Fernando Silva, estuvieron también el CEO de Siemens Mobility Spain & Southwest Europe, Ricardo Ramos, y el CEO de Siemens Healthineers en España, Alberto Martínez. El 1 de abril de 1895 Siemens abrió su primera oficina comercial en la madrileña Carrera de San Jerónimo y desde entonces la empresa no ha dejado de mostrar su compromiso con el desarrollo, la internacionalización y el crecimiento de sus empresas y del país en su conjunto. Siemens ha sido siempre un motor de innovación y progreso que ha contribuido al avance de los sectores clave de la economía (industria, infraestructuras, movilidad, salud...). En estos años, la firma ha impulsado la sostenibilidad y transformación

PRIZES

Deutsche Messe invites submissions for the Robotics Award 2026

Deutsche Messe AG is inviting submissions for this year’s edition of the prestigious Robotics Award, held in conjunction with Hannover Messe. Starting now, companies and institutions –both German and international– can enter this coveted award, regardless of whether they are exhibitors at Hannover Messe 2026 or not. The competition rewards cutting-edge robotic automation and logistics solutions. The award ceremony will take place at the Hannover Messe Press Preview in Hannover on 25 February. The deadline for submissions is 1 November 2025. Each year, Deutsche Messe presents the Robotics Award in

digital en España, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas que han mejorado la eficiencia y competitividad de sus clientes y de la sociedad.

La gran compañía global, que opera en más de 190 países y cuenta con más de 310.000 profesionales (unos 4.000 de ellos en España) fue creada en 1847 como la ‘TelegraphenBauanstalt von Siemens & Halske’, de la mano del inventor Werner von Siemens y su socio, un maestro mecánico llamado Johann Georg Halske, dedicados entonces a la construcción de líneas telegráficas. El espíritu emprendedor del fundador empujó a la compañía a operar, prácticamente desde sus inicios, más allá de las fronteras alemanas.

Siemens ya era un referente en tecnología cuando en 1862 entregó en España el primer telégrafo. El 1 de abril de 1895 la compañía inauguró sus primeras oficinas en el país. Un año después, Siemens equipó a la ciudad de Bilbao con el primer tranvía de España y en 1905, mejoró la movilidad de los barceloneses con la llegada del primer tranvía a la Ciudad Condal. Un país crece cuando lo hace su industria. Por eso, en plena ebullición industrial, el 21 julio de 1910, Siemens inauguró la fábrica de componentes ferroviarios de Cornellá, que sigue operativa. A estas instalaciones se le unieron centros como los de Málaga (1955) y Getafe (2009). En los setenta llegó la oportunidad de emprender grandes proyectos, como la construcción de la central térmica de Sant Adrià (1974) o la adquisición de TECOSA (1979) y, posteriormente, vendrían otros grandes como la iluminación interior de la Torre Picasso de Madrid (1986) o la instalación de un sistema de telecomunicación en Torre España (1989).

El comienzo de siglo representó nuevos hitos. En 2001, Siemens asumió el suministro de 32 trenes para cubrir el corredor ferroviario entre Madrid, Barcelona y la frontera francesa.

En 2008, la compañía proporcionó la tecnología necesaria para conectar seis hospitales de la Comunidad de Madrid (el llamado “Anillo Radiológico”) y unió la Península con las Islas Baleares mediante una conexión HVDC, para transportar energía eléctrica. El desarrollo de su tecnología también permitió instalar los sistemas de señalización en importantes tramos de los AVE. Innovación y visión de futuro forman parte del ADN de Siemens porque anticiparse a las necesidades de los clientes y la sociedad es esencial para estar siempre a la vanguardia y ser un referente. A pesar de los 130 años en España, la compañía se siente más joven y fuerte que nunca para afrontar nuevos retos y alcanzar logros que sigan mejorando el día a día de las personas. De hecho, Siemens es la empresa del sector tecnológico con mejor reputación en España, según el monitor Merco, líder en el ranking de Responsabilidad ESG y situada en undécima posición global del índice Merco Talento. Esta vigencia y relevancia se verán refrendadas con la futura construcción de su nueva sede corporativa en el barrio de Las Tablas (Madrid), que supondrá una inversión de 160 millones de EUR y que se inaugurará en 2028. En el sector industrial, por ejemplo, Siemens ha implementado soluciones de automatización y control que han optimizado los procesos de producción de cientos de compañías en múltiples sectores. Estas soluciones han permitido a sus clientes reducir costes, aumentar la productividad y mejorar la calidad de sus productos. Además, Siemens ha sido pionera en implementar las tecnologías vinculadas a la denominada Industria 4.0, que integran sistemas ciberfísicos, el IoT y la IA para crear fábricas inteligentes y conectadas. Precisamente, el reciente auge de la IA ha permitido a Siemens multiplicar el potencial de la relación con sus clientes a través de la constitución Siemens Xcelerator, una plataforma de negocio digital abierta que cuenta con un porfolio selecto de hardware y

recognition of groundbreaking technological innovations with the potential to drive lasting change in industrial production. Eligible for submission are applications that are ready for market and distinguished by a high degree of innovation, industrial relevance, and economic viability. A high-caliber jury will nominate three solutions for the Robotics Award from among the entries.

The award ceremony will take place on 25 February 2026 during the Hannover Messe Press Preview at the Hannover Exhibition Center. The three nominated solutions will be showcased to more than 100 journalists from around the world, after which the winner of the Robotics Award 2026 will be announced.

The award comes with a comprehensive and high-value prize package, including exhibition space in the Application Park at Hannover Messe, a dedicated speaking slot in the Robotics Forum, and an interview in the Robotics Podcast.

The Canadian company Maple Advanced Robotics won

software habilitado para IoT, un potente ecosistema de socios y un marketplace

En cuanto a las infraestructuras, Siemens ha desarrollado sistemas inteligentes para mejorar los edificios e infraestructuras críticas, así como de gestión energética, y ha colaborado con sus clientes en proyectos de modernización de las redes eléctricas, implementando tecnologías de Smart Grid que permiten una gestión más sostenible de la energía. Estos sistemas mejoran la fiabilidad del suministro eléctrico y también facilitan la integración de fuentes de energía renovable, contribuyendo a la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. En el sector del transporte, Siemens ha desarrollado soluciones de movilidad inteligente, como sistemas de gestión del tráfico y transporte público, que mejoran la eficiencia y reducen la congestión en las ciudades. La compañía ha sido pionera en la electrificación del transporte, contribuyendo así a un futuro más sostenible, y ha trabajado en proyectos de electrificación de líneas ferroviarias.

this year’s Robotics Award for its Mari Aars project, an AIdriven robotics platform that facilitates fast and no-code programming.

Hannover Messe is the world’s premier trade fair for industry. About 4,000 exhibiting companies from the mechanical engineering, electrical and digital industry as well as the energy industry gather there to present solutions for a competitive and sustainable industry. The main exhibition areas are Automation & Digitalization, Energy & Industrial Infrastructure, and Research & Technology Transfer. The topic of artificial intelligence is a common thread running through all exhibition areas. A high-caliber conference program complements the exhibition.

The next edition of the fair will be held in Hannover from 20 to 24 April 2026, with Brazil as the partner country.

www.hannovermesse.de

TRADE FAIRS

EMO Hannover 2025 makes the future of metalworking tangible

Automated machines, collaborative robots, 3D printing, artificial intelligence in data-driven process chains – the world of metalworking is changing rapidly. Recognizing development trends and maintaining an overview is a challenge. The crucial question remains how individual companies can assess the offerings correctly for themselves and use them profitably. EMO Hannover 2025 from September 22 to 26 will help you to decide.

For Dr. Markus Heering, Executive Director of EMO organizer VDW (German Machine Tool Builders’ Association), EMO is much more than just a trade fair. “As a platform for dialog between all the international players in the industry –manufacturers and users–, the trade fair is unique since nowhere else can visitors find so much international expertise as at EMO,” he says. This will not only be evident at the exhibitors’ stands, but also at the lecture events and forums, as well as at the joint stands with focus topics that are of particular importance for the future of metalworking. There are plenty of opportunities to discuss experiences, network and get to know potential business partners. New business areas require broad expertise. There is a need for

EMPRESAS

Hengst Filtration completa la adquisición del especialista británico IFS

El Grupo Hengst sigue adelante con su desarrollo estratégico. El objetivo está claramente definido: crear soluciones innovadoras para un futuro limpio y saludable. Con la adquisición completa del grupo británico International Filtration Solutions Ltd (IFS), formado por las empresas Medical Filtration Solutions Ltd (MFS) y Air Filtration Solutions Ltd (AFS), Hengst refuerza específicamente su experiencia en el campo de la filtración sanitaria.

MFS es un proveedor consolidado de soluciones de filtración médica centradas en el paciente. Entre otras cosas, la empresa desarrolla y produce filtros de ventilación, anestesia e insuflación equipados con medios filtrantes de alto rendimiento. Estos garantizan la eliminación fiable de partículas, gérmenes y gases nocivos, contribuyendo así a una atención al paciente segura y eficaz.

AFS complementa su cartera de productos con una amplia

modernization in almost every factory or production facility. International competition is forcing companies to search for optimization potential. Rising costs, energy and raw material prices as well as the new targets for CO2 emissions and the circular economy are the main drivers. Demanding applications such as in aerospace, medical technology or renewable energies require new technical expertise and a higher level of productivity and quality. In addition, the materials that are being processed are changing. High-performance or coated materials become thinner and lighter, stronger and more durable, and more resistant to corrosion and heat. Processing requires more specialist knowledge, which makes looking at digital solutions and AI particularly worthwhile in times of increasing skills shortages.

EMO Hannover will present possible solutions. Decisionmakers can build on the experience of exhibitors and experts to reduce investment risks. Regardless of whether companies manufacture components to produce diagnostic devices in medical technology or complex geometries for flight-critical parts in aviation, investments in production lines, robot technology or software can only pay for themselves if they increase productivity or open new areas of business. This is more reliable if partners along the value chain can be found and cooperate with each other.

Automated metalworking is efficient and sustainable. The VDW cites automation, sustainability, digitalization and artificial intelligence as the most important development trends

gama de soluciones de protección respiratoria, como mascarillas contra partículas, mascarillas faciales completas y semimáscaras, así como sistemas de protección respiratoria por soplado eficaces contra gases, vapores y partículas. La empresa también es líder en el desarrollo de medios filtrantes antimicrobianos y tecnologías innovadoras.

“Con la adquisición de IFS, estamos enviando una señal clara: Hengst está invirtiendo en el futuro, en tecnologías que protegen vidas, hacen que los procesos sean más seguros y permi-

Brett Smyth (izquierda) y Oliver Nabrotzky

in metalworking. “Against the background of high-quality requirements and the shortage of skilled workers, automation is vitally important,” emphasizes VDW Executive Director Heering. Automated production should be easy to operate and flexibly adaptable to the individual needs of the user. It must enable both series production and economical single-piece production. Automation extends from simple solutions such as pallet changers and handling systems through to the use of robots and autonomous systems. The Cobot Area joint stand at EMO is explicitly dedicated to the potential uses and applications of collaborative robots.

On the one hand, sustainability is about the measures that can be taken to reduce the energy and material consumption of machines and any secondary and downstream processes. But it is also about the overall contribution that machines can make to CO2 reduction and sustainable industrial production.

“Mechanical engineering is an enabler of the climate-friendly transformation,” emphasized Bertram Kawlath, President of the VDMA (German Engineering Federation) in a recent interview.

The Sustainability Area at EMO 2025 is a meeting place to experience modern solutions for sustainable production. Exhibitors will provide information on how production can be trimmed for energy efficiency and how renewable energies; the circular economy and life cycle concepts can be integrated. Digital process chains create transparency. Digital solutions relating to the IoT and AI will play a key role in making production more efficient in the future. More and more

ten soluciones sostenibles”, explica Oliver Nabrotzky, vicepresidente del Grupo Hengst Filtration. “Esperamos establecer nuevos estándares en el campo de la filtración sanitaria junto a nuestros nuevos colegas y socios en todo el mundo.”

Brett Smyth, nuevo director General de IFS, también valora positivamente la colaboración: “Como empresa independiente, IFS aporta al Grupo Hengst una sólida cartera de soluciones de protección respiratoria y filtros médicos líderes en el mercado. La integración nos abre nuevas oportunidades, sobre todo gracias al acceso a los mercados globales y a la fortaleza tecnológica de Hengst. Se trata de una gran oportunidad para que nuestro equipo se desarrolle y crezca conjuntamente.”

Las mascarillas de protección respiratoria de Hengst Filtration ofrecen una protección completa en diferentes entornos de trabajo. Sus mascarillas están equipadas con materiales filtrantes de alta calidad que protegen de forma fiable contra aerosoles, gases y partículas nocivas. Cumplen todas las normas pertinentes, como DIN14683 y EN149:2001+A1:2009, y están disponibles en varios tamaños. Para zonas con especial concentración de polvo, la firma ofrece máscaras reutilizables con una eficacia de filtrado de hasta el 99,999%. Estas máscaras son ideales para su uso en la industria, donde, como equipo de protección individual, permiten

EMO 2025 offers new machine solutions and services for all metalworking companies, e.g. medical technology, aerospace and many more

machines are being equipped with monitoring systems and sensors as standard to record data. Digitally networked process chains create transparency. “Intelligent” machines can predict whether a failure is imminent and enable predictive maintenance.

You can find out what EMO exhibitors have to offer in the way of technological solutions to make the future of metalworking profitable in the run-up to the trade fair on the EMO website at https://visitors.emo-hannover.de/en/landingpage/c-level. Here, exhibiting companies will successively report on what decision-makers from the metalworking industry can expect at their stand until the end of the EMO in September this year.

(Text: Cornelia Gewiehs)

Contact in Spain: spain@messe.es www.emo-hannover.com

respirar con seguridad durante el trabajo en entornos contaminados.

La gama de productos incluye mascarillas contra partículas, semimáscaras y máscaras completas, así como sistemas de protección respiratoria con ventilador y aire comprimido que se pueden adaptar individualmente a sus necesidades.

Además, estas mascarillas son fáciles de manejar y, gracias a su diseño ergonómico, ofrecen una gran comodidad. Esto las convierte en la opción ideal para el uso diario, ya que protegen su salud y la de sus empleados.

Hengst Filtration desarrolla soluciones de filtrado de alto rendimiento para la tecnología médica cercana al paciente, entre las que se incluyen filtros para ventilación, anestesia e insuflación para una atención segura y eficaz al paciente. La integración de International Filtration Solutions (IFS) amplía esta gama de forma específica con soluciones de protección respiratoria, como mascarillas antipartículas, semimáscaras y máscaras completas, así como innovadores medios filtrantes antimicrobianos. En definitiva, su misión es proteger la salud, diseñar procesos seguros y contribuir a un futuro limpio y saludable con una filtración inteligente.

www.hengst.com

Source: Adobe Stock/ ChaoticMind, AI-generated
Source: Adobe Stock/Andreas Koch

EMO HANNOVER

Automation: The best solutions are simple to use, and evolve to suit the task

The search for suitable automation solutions is currently at the top of the list for many companies. How can we get faster and become more flexible? What solutions are available to help us (better) fulfil our quality assurance and documentation obligations? Are there technical solutions to compensate for the loss of long-serving employees and their experience? At EMO Hannover 2025 (September 22 to 26), organizer VDW (German Machine Tool Builders’ Association) expects a broad range of automation solutions, from simple handling systems to autonomous factories with self-driving systems.

“Against the background of higher costs and a shortage of skilled workers, automation is vitally important for the industry,” emphasizes VDW Executive Director Dr. Markus Heering. To benefit from the desired competitive advantages, the user and solution must be a perfect match. Not every company has the same automation requirements, and solutions must be consistent to be truly effective. According to Heering, an important basic requirement is that the systems are easy to operate, scalable and flexible enough to adapt to individual requirements. In addition, it must be possible to integrate the solutions for both large series runs and the economical production of individual items.

- Automation relieves the burden on employees. Simple automation solutions include pallet changers and handling

systems. A growing trend is the integration of ancillary processes such as cleaning, labelling or measuring, explains VDW. Many machine manufacturers are upgrading their machines with automation solutions, and supporting operators with intuitive user interfaces and assistance systems. EMO is likely to focus on systems that use AI to provide employees with optimal support, whether by answering questions, providing instructions, or offering solutions to problems. This is expected to be particularly useful in future to support new or less experienced employees.

Another major topic for automation at EMO will be the use of robots. According to the IFR (International Federation of Robotics), around 4.3 million industrial robots are currently in use worldwide. Last year alone, their number rose by 10%.

The IFR also expects double-digit growth rates in the coming years. In terms of robot density (number of robots per 10,000 employees), South Korea (1,012) and Singapore (730) were the frontrunners in 2024, ahead of Germany (415) in third place. For Dr. Dietmar Ley, Chairman of the VDMA Robotics + Automation Association, one thing is certain: “Robotics and automation are key technologies for the future growth of national economies, as they increase productivity, drive innovation, and open up new opportunities.”

- Cobots as straightforward productivity drivers. Many small and medium-sized companies, and those with rather small production runs, are asking themselves whether it makes sense for them to use industrial robots. In this scenario, cobots (collaborative robots) could be an interesting option. Thanks to their ease of use and rapid deployment, they are suitable for companies of all sizes. They also offer the benefit of being a straightforward introduction to automation and can be connected using the plug-and-play principle. This

EMO exhibitors show their automation solutions at the EMO (Source: VDW)

makes them particularly well-suited to pick-and-place tasks or loading and unloading of machines. Cobots can also take on internal transportation tasks. They work well in harmony with AMR (autonomous mobile robots) and can help to increase efficiency in production not only by loading machines but also handling materials. At EMO, numerous exhibitors will be offering automation solutions with robots, including Kuka, Robojob, Wick, Apex, Fanuc and many more. - Human-machine interaction benefits from AI. AI is also increasingly being integrated into cobots. The robot not only learns to recognize and grasp various objects, such as unsorted components, it can also respond to commands and complete quality assurance tasks. Experts believe cobots have very promising prospects to offer, especially as they are flexible and mobile, and are constantly opening new fields of application. The machine tool industry is becoming increasingly aware of how well industrial robots and cobots can complement each other. In this scenario, the cobot handles flexible automation and assistance, while the industrial robot ensures high levels of efficiency in large series, according to the experts. Collaborations between humans and machines are likely to play a major role in the future of automation. The key to its success is that people do not need any programming skills to work with robots. In what is quite a charming interaction, operators can communicate with their “colleague” simply through language, facial expressions and gestures, to give instructions or have questions answered.

You can find out what EMO exhibitors have to offer in terms of technological solutions for automation in the run-up to the trade fair on the Made for Automation landing page at https:// emo-hannover.com/automation. Here, exhibiting companies will be gradually adding information until the end of EMO on what systems and methods you can use to increase the efficiency of your production. (Author: Cornelia Gewiehs)

Contact in Spain: spain@messe.es www.emo-hannover.com

FERIAS

Expoquimia26 será una edición más conectada con las necesidades del mercado

Expoquimia26, que tendrá lugar en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 2 al 5 de junio, trabaja para ofrecer una experiencia de participación personalizada para cada uno de los sectores vinculados a la industria química y de procesos. Con este objetivo ha impulsado comisiones de expertos en cinco áreas estratégicas del salón, integradas por empresas y profesionales de referencia.

Esta iniciativa está pensada para construir valor desde el diálogo y la colaboración, con el objetivo de lograr la máxima concentración en los mercados específicos más significativos de la oferta expositiva.

- Materiales de laboratorio e instrumentación analítica

Agilent, Calibre Scientific, DICSA, Labbox, Labmas, Merck, Panreac, Scharlab, Telstar, Vidrafoc.

- Industria química de base y materia prima

AECQ, Barcelonesa, Chemicals, Brenntag, DKSH, Grolman Group.

- Bombas y válvulas, medición y control

Fluidex, Quilinox, Scarbo, VYC Industrial.

- Ingeniería y automatización

AG Solution, BASF, Bosch, Sener, Siemens.

- Pharma process

AEPIMIFA, COYMA, Fette Compacting, IMCO Process & Packaging, Klinea Biotech & Pharma Engineering, Manageart, Marchesini Group, Montcasyer, Net Pharma Hub, SERMATEC. Ya está abierta la adjudicación de espacios y hasta el 30 de septiembre la organización ofrece ventajosas condiciones Early Bird.

www.expoquimia.com

La XVII Advanced Manufacturing Madrid abre su registro a visitantes

Easyfairs abrió en junio las inscripciones para visitar la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid, encuentro de innovación industrial en España, que se celebrará los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid. Tras cerrar en 2024 su edición más ambiciosa y exitosa hasta la fecha, con 13.500 visitantes, 625 empresas expositoras y 58.424 interacciones comerciales, la cita vuelve con fuerza y ya cuenta con más del 76% de su espacio expositivo reservado. El registro es gratuito y ya puede realizarse a través de la página web oficial del salón.

El evento, que reunirá el presente y futuro de la fabricación avanzada en un entorno 100% profesional, innovador y experiencial, cuenta como novedad de este año con la incorporación de seis grandes áreas expositivas transversales, diseñadas para cubrir toda la cadena de valor industrial. Así, los asistentes podrán explorar soluciones específicas en Metal & Machine Tools, Automation & Digitalisation, Composites Engineering, Surface Treatment, Additive Manufacturing y Quality Control.

“Esta edición representa un nuevo hito. Con nuevo branding, una oferta expositiva ampliada y un enfoque cada vez más orientado a la sostenibilidad, la digitalización y la IA, estamos listos para seguir liderando el cambio en la industria manufacturera”, afirma Óscar Barranco, director General de Easyfairs Iberia.

El Tech Congress volverá a ser el epicentro del conocimiento con ponencias y mesas redondas centrada en automatización, seguridad, sostenibilidad y digitalización. Entre sus contenidos habrá sesiones sobre seguridad industrial, organizadas por PESI; mesas redondas especializadas en robótica, organizadas por Hisparob y AER; así como la celebración de la Jornada Surface by AIAS y de un panel de debate sobre automoción con AutoRevista, entre muchos otros contenidos.

Por último, el escenario del congreso acogerá la ceremonia de entrega de los Advanced Manufacturing Awards, los premios a las soluciones más innovadoras y prometedoras de la industria, que se celebrarán la tarde del 5 de noviembre. Otro de los grandes congresos que regresa es el Tech Forum 4.0, el espacio dedicado al futuro industrial, que contará con una Zona Demo interactiva, coorganizada con Global Lean, donde los visitantes podrán conocer tecnologías en vivo como exoesqueletos, cobots, sistemas de logística inteligente y es-

taciones de trabajo del futuro. Además, el foro ofrecerá una Zona Aula, repleta de ponencias enfocadas en supply y logística, desarrollo tecnológico, desarrollo de talento, Lean & Six Sigma, etc.

Para esta edición, Composites Ágora seguirá evolucionando con nuevos contenidos sobre fabricación avanzada con materiales compuestos y sostenibilidad, en colaboración con entidades como AEMAC, que celebrará su 6ª Jornada Técnica el día 6. Asimismo, ofrecerá espacios para el networking profesional durante la primera mitad de ambas jornadas de evento. Los Innovation Tours volverán a ofrecer una experiencia guiada y dinámica, a través de diferentes rutas por las soluciones más innovadoras de los expositores, acorde a las principales necesidades del visitante. También regresan las Live Demo Machinery, el recorrido que pone el foco en la maquinaria en funcionamiento, ofreciendo una experiencia inmersiva donde los profesionales pueden observar de cerca el rendimiento real de herramientas industriales.

Como gran novedad, AMM presenta el Composites Gallery, un espacio expositivo que llevará la innovación con materiales compuestos a otro nivel. Aquí, se podrá conocer de primera mano proyectos pioneros y productos finales fabricados con estos materiales avanzados, destacando tanto por su innovación técnica como por su potencial en sectores como la automoción, la aeronáutica o la energía.

Además, la feria volverá a contar con el área Awards Exhibition, un área que reunirá algunos de los proyectos más destacados que optan a los Advanced Manufacturing Awards. Además de la edición en Madrid, Easyfairs celebrará también Advanced Manufacturing Barcelona, los días 1 y 2 de octubre de 2025, en su segunda edición bienal. Este año, acogerá la inauguración de Worksafe, la feria líder europea en seguridad laboral, protección de activos y protección contra incendios. En ella, se espera la participación de más de 350 expositores y 6.500 visitantes profesionales, batiendo los récords de 2024.

www.advancedmanufacturingmadrid.com

FERIAS

FIMA 2026 avanza con paso firme y suma expositores de 36 países

A varios meses de su celebración, FIMA 2026 continúa avanzando con paso firme. El 19 de junio tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza la tercera reunión del Comité Organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, presidida por José Antonio Lostal, director General de J.J. Broch. En el encuentro se compartieron las principales novedades y cifras actualizadas del salón. FIMA 2026 (Feria de Zaragoza, 10-14 de febrero) contaba ya ese día con la participación confirmada de 571 marcas expositoras procedentes de 36 países, lo que supone un importante crecimiento respecto a ediciones anteriores. Además 86 son nuevos expositores que han solicitado en conjunto más de 3.400 m2. La superficie total reservada ya alcanza los 34.459 m2 En la reunión también se destacó el trabajo realizado por la organización del encuentro, que está diseñando una FIMA más cercana, dinámica y alineada con las demandas del sector agrícola actual. Entre las principales líneas de actuación destaca la puesta en marcha del Road Show FIMA, con jornadas itinerantes en septiembre, octubre y noviembre por varias regiones españolas, centradas en temas como la digitalización, el riego eficiente y la automatización. Asimismo, se está trabajando en el impulso a la experiencia del visitante, con una promoción segmentada en mercados estratégicos como Francia o Portugal, y con acciones específicas dirigidas a concesionarios, centros de formación y asociaciones agrarias. Otro de los ejes principales de la cita será la habilitación de nuevos espacios dentro de los pabellones para presentaciones, jornadas técnicas y encuentros sectoriales. Además, en FIMA 2026 se celebrarán días temáticos y eventos paralelos de gran relevancia como el Foro Nacional de Desarrollo Rural, convocado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra

y País Vasco, y se celebrará nuevamente la Gala FIMA, Premios Excelencia y Concurso de Novedades y Mejoras Técnicas. Para atraer a las nuevas generaciones de profesionales del campo, FIMA contará también con el espacio FIMA Conecta Talento, que incluirá mentorías exprés entre jóvenes y expertos del sector, una zona dedicada a startups AgriTech que fomentan la innovación y el emprendimiento y actividades específicas dirigidas a la comunidad educativa.

En la reunión del comité también se presentó oficialmente la nueva figura del “embajador FIMA”, rol que asume José Lafuente Ruiz (a la izquierda en la foto), profesional con más de veinte años de trayectoria en el sector, diecisiete de ellos como máximo responsable de Kuhn Ibérica. Lafuente ha sido miembro del comité organizador y lo presidió en 2020, además de formar parte de la Junta de ANSEMAT. Su experiencia y profundo conocimiento del mercado agrícola aportan un gran valor para FIMA.

FIMA 2026 volverá a ser en febrero el gran escaparate del sector agrícola del sur de Europa, con una clara vocación de crecimiento internacional, que apuesta por la innovación y otorga una atención especial a los nuevos perfiles profesionales y a los jóvenes agricultores.

www.feriazaragoza.es/fima-agricola

Firma del acuerdo con el “embajador FIMA 2026”
El comité organizador de FIMA 2026

FERIAS

Presentación

de la EMO Hannover 2025 en Bilbao Exhibition Centre

El 4 de junio se celebró la rueda de prensa de presentación de EMO Hannover 2025, en el marco de la feria +Industry, en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). En el acto se dieron a conocer los principales ejes temáticos y novedades que marcarán la próxima edición de esta destacada feria internacional dedicada a la industria metalmecánica.

La presentación contó con la participación del Dr. Markus Heering, director General de VDW; Xabier Alzaga, CEO de Danobat; Xabier Ortueta, director General de AFM Cluster, y Michael Rose, director de Protocolo de DMAG.

La ciudad de Hannover acogerá, del 22 al 26 de septiembre de 2025, la mayor feria mundial dedicada a las tecnologías de fabricación avanzada. Centrada principalmente en máquinas-herramienta para el corte y conformado de metales, sistemas de producción, herramientas de precisión, automatización y, por supuesto, digitalización industrial, esta cita se consolida como el encuentro de referencia para el sector a escala mundial.

En 2023 (recordemos que se trata de una feria bienal), EMO Hannover reunió a 1.838 expositores procedentes de 45 paí-

ses y atrajo a más de 92.100 visitantes profesionales de 136 naciones, encuadrados en los principales sectores industriales: fabricantes de maquinaria, industria automotriz y sus proveedores, sector aeroespacial, mecánica y óptica de precisión, construcción naval, tecnología médica, fabricación de herramientas y matrices, siderurgia y construcción ligera. Asimismo, el 4 de junio se inauguró la feria de empleo industrial WORKINN, en un acto presidido por Alfonso Gurpegui, viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, y Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.

Durante los tres días de duración de +Industry, se celebraron además distintas jornadas técnicas como Additive Talks, Digital Talks y Maintenance Talks. Por otra parte, AFM Cluster organizó encuentros B2B, en los que se llevaron a cabo más de 100 reuniones bilaterales entre empresas del sector de la fabricación avanzada y digital.

AFM Cluster es la organización que representa a la Fabricación Avanzada y Digital en España. Compuesta por siete asociaciones industriales, agrupa a más de 800 empresas, que emplean a 20.000 personas y facturan más de 4.000 millones de EUR. Desde su sede en San Sebastián, y su implantación en Tianjin (China), la entidad trabaja para promover la internacionalización, el desarrollo industrial, el posicionamiento estratégico y la capacitación de personas en sus empresas asociadas.

www.afm.es

GUÍA DEL COMPRADOR

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Si desea incorporar su firma en un recuadro durante 8 ediciones, rogamos se comunique con nuestro Departamento de Publicidad.

BUYER’S GUIDE

COMPANIES DIRECTORY

Should you wish to include your company in an ad box for 8 issues, please contact our Advertising Department.

TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE FLUIDOS

Conectores

Electroválvulas

Presostatos

Purgas

Racores

Temporizadores

Válvulas de accionamiento neumático

Soluciones personalizadas

WIKA, gama completa de instrumentación

Presión*

Temperatura*

Fuerza

Caudal

Nivel Calibración

WIKA, presión y temperatura a la medida

* Servicios de calibración acreditados por

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.