Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito.
B2BARBER no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.
Síguenos en Instagram: @RevistaB2Barber
4
EDITORIAL
Verano a todo color
6
ENTREVISTA
Hamza Razzouq ”Kasawi”
10
OPINIÓN
Norberto Morales Cómo posicionarse como barbero en redes sociales
12
OPINIÓN
Iván Lozano Campos
El color también es cosa de hombres
13
LA IA RESPONDE
¿Cómo va a influir la IA durante los próximos años en el sector de la barbería?
El verano nos abraza con tanta intensidad que algunos días, francamente, nos sentimos más cerca del secador industrial que de la brisa mediterránea. Es el momento de repartir frescura a la clientela, con los cortes más veraniegos y esas conversaciones ligeras que refrescan más que el aftershave mentolado.
Esta nueva edición estival de B2Barber llega con más voces profesionales que reflejan la efervescencia y la continua evolución del sector. Además de los reportajes y entrevistas habituales a pie de sillón, las colecciones fotográficas de los mejores barberos del país y las secciones de novedades, noticias y curiosidades del mundo de la barbería, en este número encontraréis amplia información sobre los tintes . El color es libertad y, bien usado, es también reputación.
Disfrutad de las vacaciones, que el calor pasará, pero la pasión por el oficio permanecerá, y nos espera la gran cita del otoño: Salón Look 2025, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en IFEMA de Madrid. Será el momento de reencontrarnos, descubrir lanzamientos y debatir sobre presente y futuro de la imagen masculina.
¡Feliz verano!
Hamza Razzouq ”Kasawi” un barbero con estrella
Si sueles acudir a las ferias y eventos del sector, seguro que lo conoces. Kasawi es una gran persona, sencilla, apasionada y muy activa, un comunicador que siempre viaja con una sonrisa en la cara. Colaborar con las mejores marcas y trabajar con clientes famosos no le ha hecho perder la humildad.
Este barbero hispano-marroquí afincado en Málaga, ha ido afilando su talento hasta convertirse en embajador de marcas como Wahl y Ossion, y en el estilista de confianza de muchos futbolistas de primer nivel.
MCuéntanos cómo empezó tu gran historia i nombre es Hamza Razzouq, aunque todo el mundo me conoce como Kasawi. Nací en Casablanca, Marruecos, pero crecí en Málaga, mi querida tierra adoptiva desde que tenía cinco años.
Mi viaje en el mundo de la barbería empezó allá por 2016, con pasión, humildad y muchas ganas de superarme. Sentí una conexión especial con el arte de transformar a las personas a través del corte, el estilo y el cuidado personal. Empecé en un pequeño local, sin grandes recursos, pero con un gran objetivo: convertirme en uno de los mejores barberos del país.
Cada cliente fue una oportunidad para aprender, mejorar y crecer. Durante años perfeccioné mi técnica, estudié las últimas tendencias y me formé constantemente para ofrecer siempre un servicio de máxima calidad. Lo que al principio era solo una pasión pronto se convirtió en un estilo de vida, un sueño hecho realidad.
Y pronto llegó el éxito…
Gracias a mi dedicación y al boca a boca, mi nombre empezó a sonar entre deportistas y figuras públicas. El momento clave fue cuando el primer jugador profesional se sentó en mi silla. Su confianza en mi trabajo abrió las puertas a otros futbolistas de élite e influencers atraídos por mi estilo, y poco a poco comenzaron a formar parte de mi clientela habitual.
Desde entonces, he tenido el privilegio de trabajar con grandes nombres del deporte y celebridades como Erling Haaland, Achraf Hakimi, Theo Hernández, Alexandre Pato, Hamza Zaidi, Farid Bang, Llobeti, Adri Contreras y muchos más. Tuve el honor de colaborar con la selección nacional española de baloncesto y la selección marroquí de fútbol, viajando con ellas a la previa del Mundial de Catar 2022 y a los Juegos Olímpicos de París 2024. He acompañado a decenas de equipos, tanto de la liga española como internacionales, pero siempre manteniendo los pies en la tierra y recordando de dónde vengo.
Eso son palabras mayores, pero creo que hay un jugador profesional muy especial para ti, ¿verdad?
Exactamente. Uno de los acontecimientos más importantes de mi trayectoria es mi relación con mi querido Youssef En-Nesyri, una persona que me ayudó muchísimo en mi camino y a la que no quiero dejar de mencionar. Nos conocimos cuando él era jugador juvenil del filial del Málaga C.F., y aunque al principio nuestra relación era profesional, con el tiempo forjamos una amistad y confianza que nos convirtió en familia.
Nuestras carreras progresaron juntas y, como su barbero personal, tuve el placer de presenciar su evolución desde juvenil hasta convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo: ganador de la Europa League y semifinalista en el Mundial.
¿Cómo es trabajar con futbolistas profesionales?
¡Pues la verdad es que os sorprendería! Trabajar con personas VIP —ya sean jugadores de fútbol, empresarios de éxito, celebridades, etc.— suele ser muy cómodo y gratificante. Además, la recompensa económica es algo mayor, ya que se trata de un servicio especial con tarifas más altas. Por desgracia, hay compañeros que regalan su trabajo a cambio de una foto. Pero en mi caso, cuanto más VIP, más alta es la tarifa.
Por suerte, muchos de mis clientes VIP se han convertido en amigos, e incluso algunos en familia con los que paso las vacaciones.
Seguro que también has pasado por momentos difíciles. ¿Cuál ha sido el más complicado?
Obvio. No hay éxito sin dificultad, y los momentos duros son parte del camino. Los hubo, los hay y los habrá siempre, pero lo importante es saber gestionarlos. Uno de los más difíciles fue el inicio. En aquel entonces, resultaba impensable ver a un barbero de origen extranjero ser embajador de alguna marca o formar parte del jurado en los eventos. Siento que he abierto ese camino.
¿Cómo combinas las culturas de Marruecos y de España en tu trabajo?
Siempre he sabido recoger lo mejor de cada cultura. Estoy orgulloso de ser español y también de ser marroquí. En mi trabajo, eso me ha ayudado mucho, ya que he aprendido a trabajar con distintos tipos de cabello y formas de cráneo, algo que influye muchísimo en la barbería. He acumulado una experiencia muy variada. Además, hablo cuatro idiomas, lo que me abre un mercado mucho más amplio.
¿Cómo describirías tu estilo como barbero?
Diría que soy un barbero versátil, ya que intento adaptarme a todos los estilos. Domino muy bien el fade americano, también los cortes freestyle, y últimamente trabajo mucho con peine y tijera para crear looks más europeos.
¿Qué quieres expresar en tus cortes?
Busco siempre que el cliente tenga un aspecto único, que no parezca un maniquí ni un NPC. Aunque dos personas lleven el mismo estilo de corte, siempre hay que darle un toque personal a cada uno.
¿Cuál es la importancia de un corte de pelo?
¡Muchísima! Un corte de pelo puede cambiarte el día o incluso la vida. Y no exagero. Quizás un corte consigue que se fije en ti esa persona que se convertirá en tu media naranja. O que te da la confianza que necesitas en una entrevista de trabajo para conseguir el empleo de tu vida. Que no es poco.
Tu brillante carrera hizo que las grandes marcas del sector se fijaran en ti
El trabajo duro y constante me llevó a representar marcas líderes en el mundo de la barbería, como Wahl y Ossion, algo que nunca imaginé cuando empecé. Ser embajador de estas firmas no solo es un reconocimiento a mi trayectoria, sino también una responsabilidad que asumo con orgullo. Me permite inspirar a nuevas generaciones de barberos y representar con honor a mi comunidad. También es un orgullo para mí ser jurado en las competencias nacionales más importantes y poder aportar directamente mi experiencia al crecimiento de la barbería en España. Es todo un honor.
También trabajas como formador…
Actualmente imparto formaciones privadas en mi salón, y también formo parte del equipo de formación de las marcas con las que colaboro: Ossion y Wahl. En el caso de Wahl, os adelanto aquí en primicia que muy pronto habrá novedades...
¿Qué consejo le darías ahora al joven Hamza cuando empezaba en su pequeño local?
Le diría que no se estrese tanto, que confíe en su trabajo y que sea constante. Si haces las cosas con dedicación, el éxito llega, sí o sí.
¿Cómo ves el estado actual de la barbería?
La barbería está en un buen momento, pero debemos cuidarla. Como cualquier burbuja, si la inflas demasiado, puede explotar. Últimamente estamos viendo mucho contenido dañino que no aporta nada al gremio. Hay muchos jóvenes más preocupados por los likes que por ofrecer una barbería de calidad, y eso puede ser muy negativo para el sector.
¿Y cómo ves el futuro del sector, bajo la influencia de Internet y las redes sociales?
Como te decía, hay que proteger el sector. Las redes sociales tienen un lado muy bueno, pero también pueden ser letales. La barbería es un arte real, palpable, y hoy en día las redes están llenas de ficción y engaño. Hay muchos influencers impostores, con seguidores y likes falsos, que pueden confundir a las nuevas generaciones de barberos. Los que estamos aquí luchamos contra eso, para que la gente del sector sea consciente.
¿Y tu futuro?
Siempre lo he dicho, doy gracias a Dios por haber podido cumplir muchos sueños. Pero no soy conformista, así que sigo trabajando siempre en nuevos proyectos y buscando nuevas metas, que pronto compartiré con vosotros.
Solo puedo decir que estamos trabajando con el equipo de Wahl en un proyectazo: “El barbero del año de Wahl”. Muy atentos al próximo Salón Look… ahí lo dejo ;)
De momento, ¿cuál es tu día a día?
Sigo trabajando con la misma ilusión del primer día, con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar nunca mis raíces. Ser barbero no es solo cortar el pelo: es crear confianza, estilo y actitud. Y eso es lo que me mueve cada día.
¿Quieres añadir algo más?
¡Por supuesto! Quiero aprovechar esta ocasión para expresar mi agradecimiento a mis padres, a mi pareja y a toda mi familia, que siempre me han apoyado y han sido un pilar fundamental en mi carrera y en mi vida.
Hamza Razzouq, alias Kasawi, ha demostrado que con talento, discreción y pasión se puede llegar lejos. Desde Marruecos hasta las estrellas del fútbol europeo, su historia es un ejemplo de cómo un buen corte de pelo puede abrir puertas y crear lazos que van más allá de lo profesional.
Quick Test 10
1. ¿Cuál es tu herramienta preferida?
Sin duda alguna, la Wahl Magic Clip.
2. ¿Priorizas la comodidad o el estilo?
Ambas pueden ir de la mano, aunque prevalece la opinión del cliente.
3. Si no fueras barbero, ¿qué hubieras sido?
Me hubiera gustado ser militar o bombero.
4. ¿El personaje más destacado que has atendido?
¡Uf! muchos, aunque destaca un heredero de la familia Bush, un personaje bastante curioso, ja ja ja.
5. ¿A quién te gustaría cortarle el pelo?
A Cristiano Ronaldo.
6. ¿Y a quién no se lo cortarías nunca? No hay nadie concreto a quien no le atendería , pero no le cortaría a una persona mal educada o prepotente.
7. Si volvieras a empezar tu carrera, ¿cambiarías algo? Simplemente, disfrutaría más pausadamente del camino.
8. Tu equipo de fútbol ¡Siempre Málaga!
9 ¿Que NO te llevarías a una isla desierta?
El móvil, para disfrutar de la vida real sin vida virtual.
10 Define tu profesión con una sola palabra ARTE.
Cómo posicionarse como barbero en redes sociales para ganar reputación, credibilidad e imagen.
Destacar como barbero en redes sociales exige construir una marca personal coherente, con buen contenido visual, aportando valor con técnicas y consejos, optimizando el perfil para reservas, mostrando prueba social y midiendo resultados para posicionarse como referente digital.
Destacar como barbero en redes sociales exige más que mostrar cortes impecables. Requiere construir una marca personal coherente, con una identidad visual cuidada, un mensaje claro y una comunidad activa.
El primer paso es definir quiénes somos como barberos:
- ¿Qué estilo nos caracteriza?
- ¿A qué público nos dirigimos?
- ¿Qué nos hace diferentes?
A partir de ahí, creamos una narrativa sólida que se refleje en cada publicación. ¿Has oído hablar del Storytelling? Va de eso.
Norberto Morales
Formador
Experto en retail, moda, belleza y lujo.
www.beymoformacion.com
La estética visual es clave: fotos de alta calidad, edición coherente, buena iluminación y un feed armonizado. Usar herramientas como Canva o CapCut nos ayuda a generar contenido profesional sin grandes inversiones.
En cuanto al contenido, debemos aportar valor: mostrar transformaciones (antes y después), explicar técnicas, compartir consejos de cuidado personal o tendencias actuales. Los reels y los videos cortos generan gran alcance y deben integrarse con frecuencia. Otro tipo de publicación que gusta mucho son los carruseles. No olvides qué vende un barbero, vende imagen, belleza, y enseñar al hombre como destacar con su imagen personal.
El perfil profesional debe estar optimizado con una biografía clara, y enlace a WhatsApp o sistema de citas. Esto es clave, cerrar citas.
La credibilidad se construye mostrando reseñas, testimonios, imágenes de clientes reales e interacciones humanas, esto es la prueba social, algo importante para atraer nuevos seguidores y posible clientela.
Utiliza hashtags relevantes, locales o no, como #GranCanariaBarber o #FadeCut. Es clave interactuar con la comunidad, responder, lanzar encuestas y humanizar tu marca. Las colaboraciones con fabricantes, negocios locales o influencers potencian el alcance. Y la inversión en publicidad geolocalizada acelera los resultados.
Y no olvides medir:
- ¿Qué contenido funciona mejor?
- ¿Cuántas reservas llegan desde redes?
- ¿Qué publicaciones generan más interacción?
Esto te ayudará a mejorar los contenidos y la facturación. Un barbero hoy es un comunicador visual. Con estrategia, autenticidad y constancia, lograremos posicionarnos como referentes digitales del sector.
El color también es cosa de hombres
Técnicas, tendencias y claves para integrar la coloración capilar en la barbería contemporánea.
Durante décadas, la coloración capilar fue un servicio asociado casi exclusivamente al público femenino. Pero, por suerte, los tiempos han cambiado: hoy los hombres también buscan cubrir canas, reforzar su color natural, aclarar su tono o incluso experimentar con fantasía. Y esto abre una nueva dimensión creativa (y rentable) para las barberías.
Los nuevos códigos masculinos ya no se limitan al corte y afeitado. El cuidado personal se ha sofisticado y el cabello se ha convertido en un canal de expresión. En redes sociales, en el deporte, en la música y en la calle, los hombres reivindican su derecho a jugar con su imagen. La coloración forma parte de ese lenguaje.
Además, el hombre de hoy exige resultados discretos pero efectivos, productos respetuosos con el cabello y protocolos rápidos. El reto está en ofrecer servicios que respondan a esa demanda sin perder la esencia de la barbería.
¿Qué tipos de coloración funcionan en hombre?
1. Camuflaje sutil de canas
Es uno de los servicios más demandados. Se trata de matizar las canas, no de cubrirlas totalmente, y el resultado es un efecto natural, sin “efecto raíz”. Ideal para primeros signos de envejecimiento o para suavizar el contraste con el tono base.
Iván Lozano Campos
Consultor en comunicación estratégica, PR y RSE / Periodista
E-mail: ivan@ivanlozano.es
2. Coloración permanente para reforzar o cambiar tono
Pensado para quienes quieren un cambio más evidente o una cobertura completa de canas. Se trabaja con tonos naturales, neutros o fríos, que aportan uniformidad, brillo y carácter. Lo importante aquí es el diagnóstico previo y la personalización del resultado.
3. Decoloración: rubios y platinados
El rubio masculino vive un auge. Buzz cortos platinados, contrastes con degradado, mullets con tonos nórdicos... La decoloración exige técnica y cuidado, pero bien ejecutada, transforma el look de forma radical.
4. Colores creativos o fantasía
Azul hielo, rosa lavanda, gris humo o incluso verde militar. Son opciones ideales para perfiles más jóvenes o artísticos, y se pueden aplicar sobre cabello decolorado o natural, según el efecto deseado. En este terreno, el formato semipermanente ofrece libertad sin compromiso.
¿Cómo introducir el color en la barbería?
No se trata de convertirse en un salón de coloración, sino de ampliar el repertorio de servicios. Lo recomendable es empezar por tres propuestas básicas:
• Camuflaje exprés de canas (15–20 min)
• Rubio completo con matización (1 h aprox.)
• Color puntual en corte buzz o undercut (fantasía o contraste)
La clave está en integrar el color como parte del ritual masculino, no como un añadido ajeno. Explicar, asesorar y normalizar.
Mantenimiento: el valor añadido
Un cabello coloreado —incluso si el cambio es leve— necesita cuidados específicos: limpieza suave, productos sin sulfatos, protección solar y, en caso de rubios o blancos, matizadores antirreflejo amarillo. Este acompañamiento no solo fideliza al cliente, también abre la puerta a la recomendación y la venta de producto.
La coloración masculina no es una tendencia pasajera: es una nueva herramienta de estilo y expresión. Las barberías que sepan integrarla con naturalidad, profesionalidad y coherencia, no solo ampliarán su oferta, sino que reforzarán su valor diferencial. Porque el futuro del color también se escribe con navaja y peine.
¿Cómo va a influir la IA durante los próximos años en el sector de la barbería?
Inauguramos, con este artículo, una nueva sección en la que realizaremos preguntas relacionadas con la barbería a la Inteligencia Artificial, una tecnología que ya convive con nosotros, nos guste más o menos. Como no podía ser de otro modo, la primera pregunta es sobre la propia influencia de la IA en nuestro sector. Su respuesta es muy interesante.
La IA ya no es territorio exclusivo de los gigantes tecnológicos: se está colando en los espejos, las máquinas y las agendas de las barberías. El sector, valorado en 58.000 millones de euros para 2027, vive un punto de inflexión donde la data, los algoritmos y la robótica prometen redefinir cada corte de pelo.
Pruebas virtuales y realidad aumentada: El cliente puede verse con un corte skin fade o un tinte pastel en tiempo real gracias a apps de try-on basadas en visión por computadora. Salones que ya las usan reportan un 40% más de satisfacción y menos correcciones posteriores.
Diagnóstico capilar por IA: Cámaras de alta resolución incrustadas en los espejos inteligentes analizan textura, grosor y salud del cuero cabelludo, y recomiendan productos personalizados en segundos. L’Oréal, Withings y otros expositores del CES 2025 mostraron dispositivos que incluso predicen afecciones futuras.
Coloración hiperpersonalizada: Plataformas que almacenan la “fórmula genómica” del tinte de cada cliente aseguran replicar el mismo tono a la gota, reduciendo residuos y cementando la fidelidad.
Operaciones internas: la barbería como empresa data-driven. Los sistemas de reserva con IA aprenden patrones de demanda, proponen “happy hours” para horas valle y permiten reservar desde Instagram o por voz con Google Assistant, disminuyendo los no shows hasta un 30 %. En la trastienda, algoritmos predicen el consumo de productos y automatizan la reposición, recortando hasta un 30% el desperdicio de inventario.
Robótica de lavar a cortar: Panasonic ya comercializa robots con 16 “dedos” que escanean la cabeza en 3D y lavan en tres minutos, liberando al barbero para tareas de mayor valor. Investigadores de la CMU avanzan en pinzas blandas capaces de desenredar y coger mechones con menos fuerza que una mano humana, clave para ancianos o personas con movilidad reducida. En las pruebas piloto, un robot podría asumir hasta el 50% de las tareas rutinarias (aplicación de espuma, perfilado simple) en las próximas dos décadas, según encuestas a salones europeos.
Productos y dispositivos inteligentes: Secadores y planchas con sensores térmicos ajustan la temperatura 200 veces por segundo, mientras apps como GHD o AirLight Pro graban historiales para optimizar el cuidado en casa. El boom de la cosmética “on-demand” impulsa un CAGR del 10% en la ca-
tegoría de haircare a medida: desde champús formulados con cuestionarios IA hasta mascarillas impresas 3D para nutrir zonas concretas del cuero cabelludo.
Sostenibilidad y cadena de suministro: AI twins (gemelos digitales) simulan rutas de aprovisionamiento y reducen la huella de carbono en logística; un 29% de marcas ya optimizan entregas con estos sistemas. Sumado a la personalización, que evita producto sobrante, la IA se alinea con la demanda de consumidores por prácticas eco conscientes, tal y como subraya Vogue Business.
Capital humano: del miedo al súper-barbero. Lejos de desaparecer, el oficio evoluciona. El 80% de los líderes del sector creen que la clave será el upskilling digital : desde manejar dashboards hasta diseñar contenidos para TikTok. Las barberías que ya invierten en formación retienen un 85% más a sus clientes. Nacen nuevos roles:
• IA-stylist: interpreta datos faciales y sugiere cortes algorítmicos.
• Técnico de robots: calibrar brazos y sensores.
• Curador de datos de belleza: asegura diversidad y elimina sesgos.
Conclusión: La inteligencia artificial no sustituirá la esencia social y artística de la barbería, pero sí la potenciará: las manos seguirán cortando, sólo que guiadas por datos, vistas por espejos que aconsejan y apoyadas por robots que liberan tiempo. Quien abrace esta sinergia de arte y algoritmo liderará la nueva generación de “barberías inteligentes”.
Shave The Sailor una barbería que navega con cien cañones por banda y viento en popa a toda vela
Shave The Sailor combina la tradición, el estilo y la experiencia internacional para ofrecer un cuidado masculino excelente con una identidad propia.
Shave the Sailor es una barbería ubicada en el centro de Vigo que ha logrado combinar la tradición de la barbería clásica con un enfoque contemporáneo y una atmósfera única. Fundada por Érika Vera e Iván Rodríguez, este establecimiento se ha convertido en un referente en el cuidado masculino en la ciudad gallega.
Iván Rodríguez, barbero de nacimiento vigués, comenzó su carrera en la peluquería de su abuelo y se trasladó a Rotterdam para trabajar en una de las mejores barberías de Europa. Allí perfeccionó técnicas como los cortes clásicos a tijera y los afeitados tradicionales, convirtiéndose en un referente internacional en el estilo Old School
Por su parte, Érika Vera, nacida en Barcelona pero criada en Vigo desde los cinco años, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la imagen personal. Tras trabajar para varias multinacionales, descubrió su pasión por la barbería y se formó en Rotterdam, donde desarrolló su habilidad en el arreglo de barbas y creó el curso «Beard Me!» para profesionales que desean ofrecer una experiencia premium en el cuidado de la barba.
Shave the Sailor no es solo una barbería, es un espacio diseñado con esmero para ofrecer una experiencia integral. Su decoración combina elementos industriales y náuticos, con detalles como sillones Belmont originales de los años 50 importados desde Holanda, creando un ambiente que evoca las raíces marineras de Vigo. Además de los servicios de cortes de cabello, arreglos de barba y afeitados clásicos, la barbería ofrece una zona de espera donde los clientes pueden disfrutar de un café arábica, creando un ambiente acogedor y relajado.
Shave the Sailor también destaca por su compromiso con la comunidad local. Érika Vera ha transformado la barbería en un estudio de grabación para su pódcast "Lo que Vigo esconde", donde da voz a las historias y proyectos de los vigueses . Además, el establecimiento organiza eventos como la "Aloha Summer! Tiki Party", que incluyen música en vivo, clases de baile y espectáculos, fortaleciendo su papel como punto de encuentro cultural en la ciudad.
Además de su labor diaria en la barbería, Érika e Iván desempeñan una destacada tarea formativa a escala internacional, impartiendo cursos y talleres en Europa y Latinoamérica sobre técnicas clásicas de barbería y cuidado de la barba. A través de formaciones y colaboraciones con academias profesionales, comparten su experiencia y visión del oficio con nuevas generaciones de barberos, contribuyendo activamente a la profesionalización y prestigio del sector en distintos países.
Gracias a la combinación de experiencia internacional, atención al detalle y un enfoque innovador, Shave the Sailor se ha consolidado como una barbería de referencia en Vigo. Su capacidad para fusionar la tradición con la modernidad ha atraído a una clientela que valora la calidad y la autenticidad, posicionándola como un ejemplo destacado en el sector del cuidado masculino. Charlamos con Érika para que nos hable un poco más de todo ello.
Hola Érika, háblanos un poco de vuestra historia.
Somos Érika e Iván, llevamos más de 25 años en este oficio, ¡así que estamos celebrando nuestras bodas de plata! Tenemos carreras un tanto diferentes ya que Iván ha sido siempre barbero. Comenzó con su abuelo, que también era barbero, y tras su paso por la academia de peluquería (no había academias de barbería entonces) estuvo 10 años en Pucho Peluqueros, una barbería del barrio del Calvario en Vigo.
Con ganas de crecer y vivir experiencias nuevas se fue a Rotterdam y allí recaló en la prestigiosa New York Barbershop, donde enseguida se hizo un nombre en la escena barbera de la ciudad por sus habilidades como barbero clásico y su pericia en el afeitado tradicional.
Yo, sin embargo, tengo un camino más variopinto, porque transito de la peluquería a la formación, para acabar también en la New York Barbershop e iniciar mi camino como barbera y formadora de barbería.
Y en la New York Barbershop empieza vuestra trayectoria...
Desde 2013 unimos nuestro camino y nos dedicamos 100% a la barbería y a la formación de profesionales aportando nuestra visión y forma de trabajar en el oficio. Podría contaros los detalles de nuestra historia, ¡pero necesitaríamos un par de artículos más para hacerlo!
Cuéntanos, al menos, cuándo decidisteis abrir vuestra propia barbería
El gran salto lo dimos en 2016 cuando tomamos la decisión de abrir nuestra barbería y volver a nuestra ciudad para crear Shave the Sailor. Estuvimos un año trabajando en el diseño, los protocolos, la línea por la que nos decantaríamos... y en octubre de 2017 abrimos las puertas de esta nueva barbería
neotradicional en la que cumplimos nuestros sueños, gracias a los clientes que confían en nosotros en cada una de sus citas.
¿Cómo fueron los inicios?
Abrimos en un momento en el que proliferaban barberías que tenían muy bonito cascarón, pero que no estaban transmitiendo los valores y la esencia del oficio. Así que nos parecía vital crear un espacio en el que el protagonista fuera el cliente, donde todo girase alrededor de sus necesidades y de buscar su satisfacción y su fidelidad. No hay nada más bonito que acompañarles a lo largo de la vida. Somos una barbería del siglo XXI y siempre decimos que no discriminamos por género, sino por longitud. Es una frase que usamos mucho cuando nos preguntan si atendemos a mujeres…
¿Y qué servicios ofrecéis?
Somos especialistas en corte clásico, arreglo de barbas y afeitados. Pero no queríamos que esto se convirtiera en un corsé, por lo que estamos atentos a las tendencias y nos adaptamos siempre a los gustos de nuestros clientes.
Con el cabello largo ocurre que suele ir asociado otros tratamientos y formación especializada tales como color, peinado, etc., y no estaba en nuestros planes ofrecer dichos servicios. Por lo tanto, derivamos a otros excelentes compañeros de la zona aquellos servicios que no encajan en nuestra expertise. Eso no quita que si alguno de nuestros clientes quiere un retoque de puntas o algo sencillo, si se dejan melena, no lo hagamos. Pero lo habitual es que nos busquen por lo que ofrecemos, así que no tenemos que explicar mucho este punto. Curiosamente, tenemos que explicar más a menudo que ¡no solo arreglamos barba! No entendemos por qué entre la gente tienen tan relacionada la barbería con que “solo” arreglamos barba y les sorprende cuando les dices que también cortamos el cabello. Pero bueno… quizás es algo que solo ocurre en nuestra ciudad.
¿Cómo ves vuestro futuro?
El sector está cambiando, como lo ha hecho siempre. La barbería tiene el don de adaptarse a cada época, así que esperamos poder seguir haciendo lo que tanto nos gusta hasta jubilarnos.
Admiramos profundamente a los compañeros que llevan décadas con sus negocios funcionando y es a eso a lo que aspiramos.
¿Contáis con alguien más en el equipo?
Cuando comenzamos teníamos claro hacia dónde nos dirigíamos y para conseguirlo hacía falta crear un buen equipo y conseguir generar relaciones significativas, tanto con clientes como con los miembros del equipo, y es por ello que le damos tanta importancia a la figura de nuestra anfitriona, Ana.
Ana no solo se encarga de la recepción, es la directora del salón, la encargada de que todo fluya y de que los clientes se sientan bien atendidos en todo momento. Nosotros podemos ser más eficientes en nuestro tiempo en el sillón si tenemos la tranquilidad de que todo lo demás está en marcha y en las mejores manos.
Veo que le dais un valor muy especial al cliente. ¿A qué mercado os dirigís?
Nos dirigimos a un cliente que valora su tiempo, la atención personalizada, la utilización de buenos productos, la buena técnica y la profesionalidad en el mejor ambiente posible.
El diseño de la barbería lo realizó el estudio de arquitectura V&BA y teníamos claro que los protagonistas tenían que ser nuestros clientes, que todo girase a su alrededor y era prioritario crear un espacio, no solo un lugar en el que “cortar el pelo”.
Como en las barberías más tradicionales...
La barbería tradicional era un punto cardinal del barrio, barberos y clientes charlaban entre ellos, comentaban las noticias del día… era mucho más que una transacción económica servicio / precio. Siempre decimos que barberos y peluqueros somos personajes secundarios de la vida de nuestros clientes. Y eso se construye visita a visita.
¿Qué os diferencia del resto?
Pensamos en cada detalle; la música, los olores, la decoración, el uniforme... Creamos un manual corporativo con toda la información sobre los servicios, sus protocolos y la filosofía, y ha sido nuestro faro. Vamos a cumplir 8 años de un sueño hecho realidad.
¿Qué te parece el estado actual del sector de la barbería?
Es maravilloso ver barberías abriendo en la ciudad y siempre les deseamos suerte cuando inician y nos entristece cuando vemos que alguna ha tenido que cerrar. Nadie te habla del desafío que supone la apertura de un negocio, su mantenimiento y poder ir cumpliendo años.
La barbería tiene suficiente espacio para todos y ojalá más personas decidan abrir conceptos nuevos y personales, ya que no solo hay muchas maneras
de entender el oficio como barberos, también hay muchos tipos de clientes. Una barbería no puede satisfacer a todo el mundo, así que no tengáis miedo a la hora de diseñar la barbería de vuestros sueños.
¿Y su presencia en las redes sociales?
Sí que nos preocupa el exceso de “hate” que estamos viviendo en las redes.
Hace 15 años éramos parte de un oficio que parecía destinado a extinguirse y se generó una unión y un movimiento precioso, basado en compartir nuestras experiencias y apoyarnos. Y ahora vemos en los comentarios de cualquier vídeo una cantidad ingente de comentarios y contenido despectivos hacia otros profesionales y su manera de trabajar.
Hay que recordar que los barberos somos como las tortillas, que las mejores son siempre las que hace nuestra madre. Y es que, para cada uno de los clientes, el mejor barbero será siempre el suyo. porque es el que escoge cada vez que lo necesita.
Así que necesitamos abrir espacios positivos, volver a hablar de la ética profesional y dejar atrás prácticas que no aportan nada más que mala vibra
¿Algo más que quieras añadir?
¡Gracias por darnos este espacio para contaros un poco más sobre nosotros! Pero sobre todo, gracias por seguir dando voz al oficio.
No olvidemos que somos artesanos del cabello, que vivimos de ofrecer un servicio y que la parte técnica solo representa el 20% de la experiencia total de nuestro cliente al pasar por nuestros sillones. Hay un universo de posibilidades y hay que disfrutar del camino, porque el tiempo vuela y al mirar atrás querrás tener una colección de buenos momentos para recordar.
Quick Test 10
1. ¿Cuál es tu herramienta preferida?
Iván: El peine y la tijera.
Érika: La navaja.
2. ¿Priorizas la comodidad o el estilo?
Iván : Tienen que ser ambas, no puede haber estilo si estás incómodo.
Érika: ¡Comodidad siempre!
3. Si no fueras barbero, ¿qué hubieras sido?
Iván : Buf… es que no me imagino otra cosa, pero trabajé de Dj durante un tiempo compaginándolo con la barbería.
Érika: Yo quería ser criminóloga! Pero para entrar en la policía no daba la altura. He querido ser de todo, siento que voy a tener que reencarnarme para poder vivir todas las vidas que me hubiera gustado experimentar.
4. ¿El personaje más destacado que has atendido?
Iván: Graziano Pelle, un futbolista italiano al que le debo el tener la agenda siempre llena en Rotterdam. Se hizo muy famoso y todos querían cortarse el pelo donde él se lo cortaba. Hasta le pusieron nombre a su corte.
Érika: Tengo un montón de clientes destacados. Para mí cada uno de ellos es súper especial. Nunca he sido muy fan de atender a personas famosas. En mi etapa como educadora he cubierto pasarelas y eventos sociales, incluso uno de nuestros trabajos salió en el “Hola” pero no es algo que me llene profesionalmente. Me encanta atender a las personas y escuchar sus historias. Todo el mundo tiene una y son todas fascinantes.
5. ¿A quién te gustaría cortarle el pelo?
Iván: A Carles Puigdemont, el político catalán. Es lo único que me provoca cuando lo veo en las noticias, no puedo con su estilismo, ja ja ja.
Érika: A nadie en especial.Como dije antes, personas que tengan buena conversación, son mis favoritas.
6. ¿Y a quién no se lo cortarías nunca?
Iván: A Adolf Hitler, aunque nosotros, como profesionales que somos, debemos ser apolíticos y neutrales en todos los sentidos. Al fin y al cabo por nuestros sillones pasa todo el mundo y no sabes quien puedes tener sentado, pero si lo sabes es muy difícil dejar tus propios ideales a un lado y hacer como si pasase nada.
Érika: ¡Aquí si me voy a mojar! Un veto absoluto a maltratadores y pederastas. Ojalá pudieran ser fácilmente identificables porque no se merecen formar parte de la sociedad y los condenaría al ostracismo.
7. Si volvieras a empezar tu carrera, ¿qué cambiarías?
Iván:Viajar más por el mundo para trabajar en distintas barberías y aprender de otros profesionales, de sus clientes y de sus culturas. Para mí, un buen barbero no se define únicamente por las técnicas que domina, sino también por sus cualidades humanas. Esa conexión y empatía con las personas es lo que realmente te convierte en un excelente barbero.
Érika: No cambiaría nada. Somos fruto de nuestras decisiones, de las malas también. De cambiar algo del pasado, seguramente cambiaría el presente. Y me quedo con todas mis cicatrices.
8. ¿Un sueño por cumplir?
Iván: Visitar Japón. Es una cultura fascinante y un país precioso y es todo tan diferente que estaría todo el tiempo con la boca abierta.
Érika: La vuelta al mundo, ¡sigue siendo mi gran sueño! Lo voy haciendo por etapas, pero me encantan los grandes viajes y ese algún día llegará.
9. ¿Qué NO te llevarías a una isla desierta?
Iván: La ansiedad y todos los problemas que conlleva.
Érika: Nada eléctrico, por obvias razones.
10. ¿Como defines tu profesión en una sola palabra?
Iván: Identidad.
Érika: Bienestar.
Tendencias verano 2025
Lo que tenés que saber “sí o sí” si sos barbero
o lady barber
Alan Bracamonte es un barbero argentino que trabaja en Barcelona con un estilo personal y didáctico que abarca desde cortes clásicos hasta los estilos más actuales personalizados. Es muy activo en las redes sociales, donde comparte sus técnicas y procesos de trabajo de manera dinámica, enfocada a la formación de otros profesionales. En este artículo nos presenta sus tendendencias para este verano.
El verano ya está entre nosotros, y con él llegan nuevas propuestas para los looks masculinos que marcan la temporada. Si trabajás en barbería o sos estilista, este artículo es para vos: un resumen actualizado, claro y directo con las tendencias que pisan fuerte este verano 2025. Porque estar al día no es una opción, es parte de brindar un servicio de calidad y estar siempre un paso adelante en tu salón.
Este clásico ochentero vuelve renovado. Esta versión deja atrás los contrastes extremos: se trata de un corte más fluido, con transiciones más suaves y sutiles entre la parte superior y la nuca. Ideal para quienes quieren un aire rebelde pero con control. El Soft Mullet se consolida en círculos alternativos y gana adeptos entre quienes buscan personalidad sin excesos.
La evolución relajada del clásico tupé. Mantiene volumen y textura activa en la parte superior, pero con una estética más relajada, menos estructurada. Perfecto para esos clientes que buscan un look limpio sin rigidez. Este corte vuelve con fuerza porque es un estilo muy funcional, justo a medio camino entre lo formal y lo desenfadado.
1. Soft Mullet
2. Neo Quiff
3.
El regreso inesperado del año. Directo desde los 90 y con mucha alma británica, este corte ícono del BritPop se presenta con flequillo largo, contornos definidos y una nuca limpia y fresca. Su aire nostálgico y retro se vuelve cada vez más atractivo entre quienes buscan algo con carácter propio y es una excelente alternativa para salir del fade tradicional.
4.
El buzo nunca se fue, y este año vuelve más técnico. Con líneas limpias, fades ultraprecisos y un acabado minimalista que transmite confianza y pulcritud. Ideal para los días de más calor, para quienes buscan un bajo mantenimiento sin perder estilo y valoran la técnica.
Explosivo, fresco y pura actitud urbana. Esta versión no es un revival punk, es un mohawk estilizado, con laterales degradados y una cresta que puede variar según la textura (lacio, rizado...). El resultado es un corte que impacta, pero sin agresividad. Cada vez más elegido por creativos, artistas y quienes buscan destacar sin romper del todo con la norma.
Barbas y bigotes
• La barba de tres días sigue como firme favorita. Natural, masculina y limpia. Lo importante es que sea de bajo mantenimiento, con los contornos apenas definidos, sin líneas rígidas. Ideal para quienes buscan algo simple pero con presencia.
• El bigote regresa y no es un gesto nostálgico ni una moda pasajera, sino el protagonista absoluto. Puede convivir bien con una barba de tres o cinco días, en versión más ancha y densa en España o Francia, o en versión más sobria en Italia. Animate a ofrecerlo a tus clientes, bien trabajado, transforma por completo la expresión facial.
• El bigote se complementa con una perilla bien definida y las mejillas limpias. Un look creativo, bohemio y con mucha estructura. Ideal para quienes quieren marcar contraste y personalidad sin recurrir a una barba completa.
• Se impone una estética más real y menos artificial, con barbas naturales, más largas, con contornos suaves, sin tanto perfilado. Perfecto para conectar con un público que busca estilo con más autenticidad que perfección.
CONCLUSIÓN: Este verano, la clave está en la versatilidad y en cortes que equilibren funcionalidad con expresión personal. El Neo Quiff y el Mod Cut se posicionan como las apuestas fuertes del momento por su capacidad de adaptarse y ofrecer algo fresco sin exagerar. En cambio, estilos como el Middle Part o el French Crop comienzan a ceder protagonismo, aunque todavía tienen su espacio en perfiles más clásicos. Si sos barbero, este es el momento perfecto para jugar con los estilos, de proponer con personalidad y de potenciar la imagen de tus clientes desde tu creatividad y conocimiento. Hay que leer la estética del momento.
5. Mohawk Fade
Mod Cut
Buzz Cut
VOCES DEL MUNDO DE LA BARBERÍA
- Entrevistas con los líderes de la formación -
Aitor Giró es un barbero y formador nacional, galardonado con varios premios y uno de los más influyentes de nuestro país, con miles de seguidores en las redes sociales. Combina el trabajo en su barbería AGstudio en Bàscara (Girona) con la educación, que imparte por barberías y centros de toda España.
En esta sección, Aitor entrevista a destacados formadores del mundo de la barbería, incidiendo en las mejores cualidades de cada uno, para ofrecer al lector profesional el mejor contenido actualizado sobre técnicas y tendencias.
Ismael de Marín
Ismael de Marín es un estilista y barbero profesional conocido por su trayectoria como educador y ponente en grandes eventos de barbería y peluquería. Con más de once años de experiencia, ha sido galardonado como 'Mejor Educador Nacional' en 2020, ha ganado premios como 'Mejor Colección Masculina' y 'Vanguardia' en 2023, 2024 y 2025. Finalista en el Alternative Hair Show de Londres en 2024 y Ganador en los Premios Picasso a Mejor Colección de Estilismo y Finalista Mejor Colección Masculina 2025. Actualmente ha sido Finalista a Mejor Fade en los premios Booksy Live Fashion Hair realizados en Tenerife a nivel Europeo.
Ha llevado sus formaciones a países como Portugal, Italia, Francia o Inglaterra y viajando a Latinoamérica para estar 3 veces en México, 3 veces en Argentina, 2 en Perú, 2 en Puerto Rico y teniendo la oportunidad de estar en Colombia, Paraguay, Nueva York y Philadelphia. Su estilo destaca por degradados urbanos con personalidad, combinando técnicas clásicas como la navaja y la tijera, consiguiendo un enfoque moderno. Está preparando un lanzamiento exclusivo ya que actualmente es director de equipo técnico de la marca Portobello. Un verdadero referente que representa la evolución del barbero hacia un estilista integral.
¿Qué fue lo que te hizo dar el salto de barbero a educador, y en qué momento supiste que querías formar a otros?
En 2018 tuve la oportunidad de asistir a un instituto para explicar mi forma de trabajo, ya que el profesor que tenían en aquel momento mantenía una buena relación conmigo. Fue justo ahí cuando me di cuenta de lo importante que era la enseñanza y el valor y responsabilidad que conlleva ser educador.
En tus formaciones y ponencias transmites mucha emoción y valores. ¿Qué papel juegan el respeto y la unión en esta industria tan competitiva?
El compañerismo y el respeto juegan un papel importantísimo ya que muchas veces predicamos de ser “humildes” o de “respeto” pero muchos de los que lo predican no son los ejemplos más adecuados por eso siempre lo explico de la siguiente forma.
La persona que tiene dinero, jamás escucharás decir que tiene dinero o que es rico, porque no necesita decirlo porque eso ya se nota de muchas formas. Pues en barbería quien tiene humildad y respeto, no necesita decirlo o demostrarlo.
¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste?
En Paraguay, en el 2022, cuando compartía cartel junto a uno de los mejores formadores del mundo como es Josh Lamonaca. Delante de cuatro mil personas, solo me bastó una charla con Josh, haciéndome creer en mí, en mi trabajo y que lo más importante era transmitir y conectar con el público de forma que pudiera emocionarlos.
Tu estilo tiene una firma muy marcada. ¿Qué influencias o referentes han moldeado tu forma de entender la barbería?
He aprendido de muchísimas personas y he visto a muchísimos profesionales trabajar. Vishal Baharani ha sido uno de esos profesionales, el cual me inspiró a tener otra visión completamente diferente a como yo pensaba antes.
Josh Lamonaca, Charlie Grey, David Siero, Vidal Sassoon, etc. Compartir tanta información creo que es lo que me ha hecho avanzar.
Muchos jóvenes barberos te tienen como referente. ¿Qué consejo le darías al Ismael que empezaba hace más de una década?
Que no tenga prisa porque todo llega, lo importante es disfrutar del camino y por supuesto no correr por llegar a la meta. Que confíe más en él mismo y que por muchos barberos que hayan, Ismael de Marín también tiene un fuerte potencial, solo debe creer en su trabajo, esfuerzo y constancia.
¿Cómo ves el futuro de la barbería en España? ¿Qué crees que nos falta como sector y qué nos hace únicos?
Sinceramente, como en todos los sectores, lo veo muy explotado. No hay que buscar culpables, aunque si realmente los hubiera, desde mi punto de vista pueden estar en casa (papá y mamá) y por supuesto en la academia, ya que en casa alimentan a los niños a cortar en casa y que por pasar la máquina cobran 5€ y no tienen que pagar ni luz, ni agua porque están en casa de papá y mamá y todo es limpio y así no se termina de dar la importancia y valor que se merece este oficio. Nos hace falta unión, organización respecto a tema laboral y por supuesto nos hace únicos la importancia que muchas veces no somos conscientes.
Por ejemplo, un novio no se casaría sin cortarse el pelo, un chico no va a una entrevista de trabajo sin cortarse el pelo, un hombre no sale un fin de semana sin arreglarse la barba. SOMOS MÁS IMPORTANTES DE LO QUE LA GENTE PIENSA. PORQUE SER BARBERO NO ES UN OFICIO, ES UN ESTILO DE VIDA.
Y fuera de la barbería... ¿Qué te inspira en tu día a día cuando no estás detrás de la silla ni sobre un escenario?
Oír carnaval, escuchar flamenco y sobre todo estar sentado en la calle y observar cómo caminan por la calle y el estilo que llevan.
Gracias por la oportunidad de recibir esta maravillosa entrevista.
Agradecido con ustedes SIEMPRE.
Bruno Luengo
Barbero profesional y fundador de Break the Routine Studio en San Sebastián de los Reyes (Madrid), Bruno Luengo se ha consolidado como una figura destacada en el sector por su estilo técnico, su carácter inquieto y su fuerte presencia en redes. Con una visión muy clara sobre cómo romper moldes en la barbería tradicional, apuesta por la innovación constante sin perder la esencia del oficio.
¿Cómo nace tu pasión por la barbería y en qué momento decides que quieres dedicarte a esto profesionalmente?
Mi pasión por la barbería nace en 2015 cuando llegué de Argentina a España, vengo de una familia de peluqueros, de niño viví muchos momentos inolvidables en el mundo de la peluquería y eso siempre me hizo sentir algo especial por la profesión.
Tienes un estilo muy marcado y personal… ¿cómo lo describirías y qué crees que lo diferencia del resto?
Llevo 3 o 4 años esforzándome por crear un estilo que se reconozca sin querer parecerme a alguien en concreto, tengo mis referentes como todos, pero creo que lo que se diferencia del resto es que busco fusionar un estilo moderno sin dejar que desaparezca lo clásico, que como todos sabemos, lo clásico NUNCA FALLA.
Break the Routine Studio no es un nombre cualquiera. ¿Qué filosofía hay detrás de ese concepto y cómo se refleja en tu día a día?
No quiero mentirles, siempre fui de ideas locas y este proyecto nace un fin de semana incómodo donde decidí salir de la zona de confort, arriesgando a algo totalmente diferente, romper la rutina sobre el concepto que todos tenemos sobre la típica peluquería buscando dar una atención 100% exclusiva para cada uno de los clientes que pasa por el salón, donde la persona que pase por aquí se lo tome como su momento de relax de la semana, montando todo en una oficina ubicada en un primer piso completamente blanco con muchas plantas para que se sienta un ambiente acogedor.
Después de dos años confirmo día a día que aquella noche soñé despierto y a día de hoy el Studio lo considero como uno de mis lugares de paz.
¿Qué importancia le das a las redes sociales dentro del crecimiento de tu marca personal y del estudio?
Le doy bastante importancia a las redes sociales ya que esa es nuestra tarjeta de presentación general y para BTRS cumplen un papel muy importante, estamos en un lugar donde la gente no nos ve, no tiene acceso directo, si no las trabajamos no tendríamos forma de hacer crecer este proyecto.
Como formador y barbero, ¿qué crees que le falta hoy en día a la nueva generación de barberos?
Creo que falta un poco más de compañerismo, hay una lucha de egos muy grandes y eso no llega nunca a ningún lado, todos queremos lograr cosas, pero si sos una persona abierta y compartes con colegas, todo se vuelve mucho más fácil. Como consejo, respetar y escuchar al barbero que lleva muchos años en nuestro mundo, ellos son los que abrieron el camino y esa gente siempre tiene mucho para ofrecer, ojo, no lo digo desde el interés, lo digo desde la experiencia, el amor que dieron y dan a la barbería.
Sabemos que eres exigente contigo mismo. ¿Qué ritual o rutina tienes antes de empezar a trabajar?
Antes de comenzar, lo primero que hago es tomar un expreso, abrir las ventanas, paso la aspiradora por todo, repaso las herramientas, cuando termino me tomo unos mates en la ventana, 9:50 tengo puesta una alarma que es con la que enciendo la música y ya me preparo para mi jornada laboral.
Una última: ¿qué consejo le darías al Bruno que estaba empezando y al que aún no se atrevía a “romper la rutina”?
Al Bruno que empezaba le diría que escuche más, se forme, disfrute del proceso, sueñe en grande, confíe en el proceso y que su momento ya llegará, que no intente correr porque esa cabeza loca, la constancia, el esfuerzo lo van a hacer romper la rutina y cumplir sueños.
Barbero del Año 2025 Los nominados por Barberías con Encanto
Presentamos una selección de las colecciones de Sebastián Forner, Iñaki Molano y javier Ventoso, los tres finalistas al galardón de Mejor Barbero del Año 2025, elejidos por la comunidad Barberías con Encanto.
Sebastián Forner, Iñaki Molano y Javier Ventoso posando frente a la portada virtual en nuestro stand de la última edición de CosmoExpoBeauty.
esta primavera, la prestigiosa comunidad Barberías con Encanto ha desvelado la lista de finalistas a los premios que otorgan cada año al sector de la barbería española. En la categoría de Barbero del Año los tres finalistas son Sebastián Forner, Iñaki Molano y Javier Ventoso. Estos nombres destacan por su creatividad, técnica y dedicación, alineados con la misión de la asociación, que es reconocer y difundir la excelencia, la innovación y la calidad de la barbería en España.
Los premios Barberías con Encanto, que se han consolidado como los más relevantes del sector, celebran anualmente las distintas facetas de la barbería, desde el mejor barbero y mejor barbero revelación, hasta la mejor barbería y mejor colección del año. En la gala de entrega se reunen destacados profesionales, patrocinadores y un exigente jurado para garantizar los más altos estándares de calidad. En esta ocasión, la ceremonia de la IX edición de los premios se celebrará el próximo mes de octubre durante el Salon Look 2025 en Madrid en una gala que reunirá a la élite de la barbería española.
Aprovechamos esta edición de la revista, antes de conocer al ganador, para presentar algunas fotografías de las colecciones de los tres finalistas al Mejor Barbero del Año, que ilustran la calidad, técnica y visión artística que les ha alzado hasta la final. Casualmente, las tres son en blanco y negro.
¡Mucha suerte a los tres!
Otros finalistas de los Premios Barberías con Encanto
BARBERO REVELACIÓN:
• ÁNGEL QUILIS
• CHRISTIAN MARTÍN
• CLAUDIA BADASS
ESCUELA DE BARBERÍA:
• ACADEMIA PAULINO
• ANTONIO ELOY
• THE LORDS ACADEMY
COLECCIÓN MASCULINA:
• CLAUDIA BADASS
• ROBERTO DALLO
• SALVADOR OLIVER
BARBERÍA DEL AÑO:
• EL PATIO DEL BARBERO
• HEASLIP BARBER
• PELUQUERÍA PAULINO
sebastián forner
iñaki molano
javier ventoso
Historia y ciencia del tinte capilar
Desde sus orígenes rituales en el Antiguo Egipto hasta las técnicas inteligentes del futuro, el tinte capilar ha sido una poderosa herramienta de identidad, expresión y transformación cultural, científica y estética. Su evolución refleja no solo avances en química y salud, sino también los cambios sociales y simbólicos que recorren la historia del cabello humano.
El acto de cambiar el color del cabello acompaña a la humanidad desde sus albores. Desde fines rituales hasta expresiones de identidad, el tinte capilar ha evolucionado en su composición, significado y aplicación. Hoy exploramos su fascinante historia, su desarrollo industrial, sus implicaciones para la salud y su papel en la cultura moderna.
El tinte a través de las culturas
El uso de tintes en civilizaciones antiguas comenzó como un acto ritual o estético realizado con ingredientes naturales, como la henna, los óxidos o el índigo, una planta leguminosa de la que se extrae el tinte color añil. Ya en el Paleolítico, hace más de 10.000 años, los humanos usaban pigmentos naturales como el ocre para pintar sus cuerpos y su cabello. Estos colores tenían funciones mágicas, rituales o sociales.
En Egipto, alrededor del 1500 a.C., se utilizaba henna para cubrir canas, así como índigo, ocre rojo, azafrán e incluso polvos metálicos para teñir pelucas de color negro, rojo, azul o dorado, una práctica que tenían funciones estéticas, de estatus social e incluso funerarias. En la tumba de Ramsés II, por ejemplo, se hallaron pelucas coloreadas con henna e índigo. El color era un símbolo de rango, pureza y conexión con los dioses.
En la Grecia y Roma clásicas, los tintes se usaban tanto con fines estéticos como sociales. Las mujeres romanas empleaban mezclas de ceniza y vinagre para aclarar su cabello, y también empleaban sanguijuelas fermentadas en vino o cenizas de nogales para teñir el cabello y protegerlo del sol. El cabello rubio era asociado con las cortesanas y posteriormente con las mujeres germánicas. Se dice que algunas mujeres romanas usaban polvo de oro o extractos de flores para lograr tonos dorados, como símbolo de prostitución.
Los vikingos y germanos se decoloraban el cabello con lejía natural, obtenida mezclando cal y ceniza, para asustar al enemigo en combate y como signo de juventud y valor. En la India y otras culturas del Oriente Medio, el uso de henna, índigo y nuez negra también fue extensivo durante muchos siglos. En Japón, durante el periodo Edo, el cabello negro azabache era ideal, y algunas mujeres lo reforzaban con tintes vegetales naturales.
Durante la Edad Media europea, el color del cabello tenía connotaciones morales muy diversas y cambiantes. El rojo, por ejemplo, se asociaba con la brujería y a veces con vampiros en la Europa del Este, pero durante el Renacimiento, gracias a Isabel I de Inglaterra, el cabello colorado se volvió muy elegante y deseado.
Una anécdota curiosa: en el siglo XVIII, algunas mujeres en Francia usaban polvos de color lila o azul pastel en el pelo como símbolo de estatus, lo que requería estar semanas sin lavarse la cabeza y aumentaba notablemente la presencia de piojos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el tinte capilar se consideraba un lujo y muchas mujeres usaban té para oscurecer el cabello o jugo de limón para aclararlo.
La revolución industrial del color
En 1856, el joven químico británico William Henry Perkin (1838-1907) estaba buscando un tratamiento para la malaria y descubrió accidentalmente la malveína, un líquido oscuro cuyo residuo parecía teñir de púrpura todo lo que tocaba, que se convirtió en el primer tinte sintético. Esto marcó el inicio de la química de los colorantes y a la fabricación de vibrantes tintes sintéticos, que supuso una revolución para la industria del color, aceleró la decadencia de la química orgánica y dio paso a una nueva era de productos sintéticos, desde plásticos hasta perfumes y medicinas. Curiosamente, en 1869, Perkin encontró un método para producir comercialmente la alizarina, un tinte rojo brillante, pero la empresa alemana BASF patentó el proceso justo un día antes.
Más adelante, Hoffmann, colega de Perkin, desarrolló tintes basados en la anilina y creó la para-fenilendiamina (PPD), que es la base química de los tintes permanentes modernos. En 1907, el químico francés Eugène Schueller desarrolló el primer tinte comercial moderno a base de PPD, amoníaco y peróxido, un tinte capilar llamado "Aureole", seguro para utilizar en el hogar, que dio lugar al nacimiento de L’Oréal
A mediados del siglo XX, Clairol introdujo los primeros tintes de "proceso único", lo que permitió que millones de mujeres se tiñeran el cabello sin ayuda profesional. En 1947 Schwarzkopf presentó "Poly Color", el primer kit para uso doméstico, en Alemania. En Hollywood, actrices como Jean Harlow y Marilyn Monroe popularizaron el rubio platino, aunque los productos decolorantes eran tan agresivos que causaban caída capilar severa.
Hasta finales de siglo XX la evolución de los tintes sintéticos consistió en buscar productos más flexibles y menos agresivos, y nuevas técnicas de aplicación, como las mechas, que ganaron una enorme popularidad. Aquí aparece también la publicidad masiva protagonizada por celebridades públicas, que destacan la gran variedad de pigmentos, su durabilidad y los kits caseros cada vez más mejorados.
Todo esto nos lleva hoy en día a una industria global tecnificada, que combina ciencia avanzada (PPD, amoníaco, peróxidos, antioxidantes) con la sensibilidad hacia la salud y sostenibilidad. El color del cabello sigue siendo un potente símbolo de identidad, estilo y pertenencia cultural, evolucionando a través de técnicas de aplicación, formulaciones y tendencias sociales impulsadas por medios digitales y preocupaciones medioambientales.
La
composición
moderna de los tintes
Actualmente la mayoría de los tintes se basan en estos cuatro ingredientes:
- Amoníaco: abre la cutícula del cabello para permitir la buena penetración del color.
- PPD o derivados: el compuesto químico utilizado como tinte que forma el color una vez oxidado.
- Peróxido de hidrógeno: aclara el pigmento natural (la melanina) y permite el desarrollo de color oxidando el precursor.
- Antioxidantes, estabilizantes y acondicionadores: fijan el color, mantienen el pH, protegen la fibra capilar, reducen el olor y preservan la fórmula.
La oxidación del tinte por el revelador proporciona un resultado más efectivo y duradero, pero es un método agresivo. Aunque los tintes actuales han mejorado en seguridad, algunos ingredientes pueden causar efectos adversos.
La PPD está asociada a dermatitis alérgica de contacto en personas sensibles. La exposición frecuente a peróxidos y amoníaco puede debilitar el cabello, provocar irritación cutánea e incluso afectar al sistema respiratorio. Algunas investigaciones han sugerido posibles relaciones entre tintes oscuros y cáncer de vejiga, aunque los resultados no son concluyentes. Por ello, se recomienda realizar pruebas de alergia 48 horas antes de cada aplicación y preferir marcas con controles dermatológicos rigurosos.
Línea temporal histórica del tinte capilar
• 10.000 a.C.: Uso de pigmentos como ocre para funciones rituales y estéticas.
• 3000 a.C.: Egipto antiguo: uso de henna y minerales para teñir cabello y pelucas.
• 500 a.C. – 500 d.C.: Grecia y Roma: tintes vegetales y minerales; simbolismo sexual y social.
• Siglo X – XV: Medioevo: el color es asociado a la moralidad y a la superstición.
• Siglo XVI: Auge del cabello rojizo en Inglaterra gracias a Isabel I.
• 1856: Sir William Perkin descubre el primer tinte sintético: la malveína.
• 1907: Eugène Schueller lanza el primer tinte seguro para uso doméstico.
• 1950s: Popularización del tinte en casa; nacimiento del mercado masivo.
• 2000s: Avances tecnológicos: tintes sin amoníaco, fórmulas personalizadas.
• 2020s: Tintes ecológicos, tonos fantasía y mayor diversidad cultural en la coloración.
Actualmente se priorizan fórmulas menos tóxicas (sin PPD, amoníaco ni parabenos) y técnicas más respetuosas con la fibra capilar. Ante el auge de la cosmética verde, muchas marcas han desarrollado alternativas más suaves:
- Los semipermanentes y tintes directos, que actúan sin oxidación, simplemente depositándose sobre la superficie capilar.
- Los tintes vegetales naturales, como la henna, el índigo, la manzanilla, la nuez negra, la cúrcuma o el ruibarbo.
- Los pigmentos naturales encapsulados o con bases oleosas.
- Las nuevas tecnologías tipo ODS (Oil Delivery System) que vehiculizan el color mediante aceites.
- Las nuevas moléculas sintéticas no alérgicas, como la ME+, que reducen la reactividad inmunológica.
- Alternativas veganas y cruelty free
El color del cabello como lenguaje contemporáneo
El cabello se ha convertido en un lienzo de expresión. El color se usa para afirmar estilo personal, roles sociales y tendencias, influido por redes sociales y subculturas que demandan desde tonos naturales hasta extremos, multiplicando la diversidad capilar. Colores fantasía, tonos fríos como el gris plateado o los rubios "nórdicos" dominan las pasarelas. La naturalidad también tiene su lugar: muchas mujeres optan por dejar canas visibles como gesto de autenticidad. En algunas culturas contemporáneas, ciertos colores del cabello se siguen asociando con comunidades o movimientos: el cabello azul o rosa como bandera queer, el cabello gris como empoderamiento femenino, o los tonos naturales como conciencia medioambiental.
También han evolucionado las opciones de coloración, que son tan diversas como las personalidades y encontramos nuevas técnicas como:
- Balayage: barrido a mano alzada que da un acabado natural.
- Babylights: mechas muy finas para iluminar sin contrastes.
- Color melting: degradados suaves entre varios tonos.
- Fantasy hair: colores neón, pastel o arcoíris, muy populares en las redes sociales.
- Glossing: baño de color para dar brillo sin alterar el color base.
El futuro del tinte capilar
El sector del tinte capilar es multimillonario, entre el 50 y el 80% de mujeres de economías avanzadas se tiñen el cabello, y como extensión de la identidad, seguirá evolucionando en técnica, lenguaje y ciencia. Lo que antes era ritual, hoy es estilo; lo que fue alquimia, ahora es tecnología.
En el futuro, los tintes capilares evolucionarán hacia fórmulas completamente personalizadas, sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Se prevé el uso de pigmentos inteligentes derivados de la biotecnología, como bacterias modificadas genéticamente que produzcan colores vibrantes y duraderos sin dañar la fibra capilar. La nanotecnología permitirá una coloración más precisa, profunda y reversible, con tintes activados por calor, luz o pH, capaces de cambiar de tono según el entorno o el estado de ánimo.
Además, gracias a la inteligencia artificial, los barberos podrán ofrecer diagnósticos capilares en tiempo real y mezclas a medida según el tipo de cabello, tono de piel y tendencias del momento.
El color del cabello dejará de ser solo estética: será una extensión emocional, social y digital del individuo, capaz de transmitir identidad, salud o incluso datos biométricos, transformando por completo el papel del barbero como artista, asesor y tecnólogo capilar.
a máquina, reduce considerablemente la necesidad de desmontar las cuchillas para una limpieza profunda. Además, puede utilizarse como secador, para mantenimiento de secadores de cabello, para infinidad de aplicaciones.... llegará más allá de tu imaginación.
Novedades
Perfect Beauty presenta en exclusiva la línea de salud capilar OLI G
Perfect Beauty, en su compromiso con la innovación y el cuidado profesional del cabello, anuncia la incorporación de OLI G, una nueva línea de estética capilar de alto rendimiento, como parte de su porfolio exclusivo para España y Portugal.
Fabricada en EE. UU. con ingredientes de máxima calidad, OLI G nace con el propósito de transformar la salud del cabello desde un enfoque integral. Su sistema completo está diseñado para limpiar, proteger, nutrir, equilibrar y restaurar cualquier tipo de cabello, incluso el más dañado.
Entre sus productos destacados se encuentran:
• Pure Detox Clarifying Shampoo: champú purificante ideal como preparación previa a tratamientos.
• Chemical Addiction Peptide Bonding Spray: protección avanzada contra daños químicos.
• Renew Porosity Balancing Oil: aceite ligero para nutrir y equilibrar la porosidad.
• Total Refresh Shampoo & Conditioner: equilibrio de pH diario para una melena saludable.
• Atomic Hair Repair: tratamiento sin enjuague con resultados visibles desde el primer uso.
Además, la marca presenta el Salon Intro Kit, una solución todo-en-uno que permite a los profesionales del sector descubrir y trabajar con la línea completa de OLI G desde el primer día.
El lanzamiento de OLI G es una propuesta firme por parte de Perfect Beauty para elevar el estándar del cuidado capilar profesional, ofreciendo productos técnicamente avanzados, con resultados visibles y una experiencia de uso sensorial y transformadora.
Nuevos kits de supervivencia del Capitán
Captain Fawcett presenta los nuevos kits de supervivencia para el cuidado de la barba y el bigote "todo-en-uno", que vienen en elegantes latas metálicas. Cada lata incluye tres elementos esenciales para el cuidado: aceite nutritivo para la barba, cera perfumada para el bigote y un peine plegable, junto con una práctica tarjeta de instrucciones con consejos y trucos, todo cuidadosamente alojado en una clásica lata metálica estilo tabaco. Perfecto para regalar, viajar o el mantenimiento diario. Los kits están disponibles en tres fragancias:
- BOOZE & BACCY: Hojas de tabaco meloso se mezclan con humo de ron Bay, naranja cítrica y bergamota fresca, cortadas con gálbano, tomillo blanco y cilantro frío, todo asentado sobre notas cálidas de arce, vainilla y un fondo amaderado de incienso.
- MAHARAJAH: Combina rosa voluptuosa con especias picantes, almizcle intenso, cedro verde y lujoso cuero, realzados con brillantes notas cítricas de salida.
- NEBULA: Notas de salida de bergamota y mirto se mezclan con pomelo agridulce, que ascienden hacia un corazón terroso de violeta, raíz de lirio, café oscuro y cedro, con almizcle ahumado sobre una base de vetiver y cuero intenso.
Cada lata incluye una tarjeta de instrucciones gratuita, con los consejos de confianza del Captain Fawcett para perfeccionar tu arte del cuidado personal, elevar tu estilo y mantener tu barba y bigote impecables, estés donde estés.
Wad Professional Beauty lanza su nueva afeitadora Luxe
Wad Professional Beauty, marca líder en herramientas profesionales de peinado y afeitado, presenta su última innovación: Luxe , una afeitadora de alto rendimiento creada para ofrecer una experiencia de afeitado inigualable.
Con un diseño ligero, ergonómico y elegante, la nueva Luxe está pensada para profesionales que buscan la máxima precisión sin renunciar a la comodidad durante largas jornadas de trabajo. Gracias a su motor de alta velocidad de 8.000 RPM y 5W de potencia, esta herramienta garantiza un afeitado potente y uniforme incluso en las barbas más densas.
La pantalla LED integrada permite un control intuitivo del estado de la batería y el funcionamiento del dispositivo. Además, cuenta con una batería de litio de 1.400 mAh, que ofrece una excelente autonomía y permite una carga rápida, lo que minimiza los tiempos de espera entre usos.
Además, sus cuchillas de acero inoxidable de alta calidad, que aseguran un corte preciso, apurado y duradero, manteniendo el confort de la piel en todo momento.
Características principales de la shaver Luxe:
• Motor de 8000 RPM de alta velocidad.
• 5W de potencia para un afeitado potente.
• Pantalla LED para un control fácil e intuitivo.
• Batería de litio 1.400 mAh con carga rápida y gran autonomía.
• Cuchillas de acero inoxidable para un corte preciso y duradero.
• Diseño ligero y ergonómico, ideal para uso continuo.
Con Luxe, WAD Professional Beauty reafirma su compromiso con la innovación y la calidad, ofreciendo soluciones que elevan el trabajo de los barberos y estilistas profesionales a un nuevo nivel.
Solicita más información en info@wadprofessional.com y www.wadprofessional.com
Arkhé Cosmetics revoluciona la coloración capilar profesional con el lanzamiento de COLOR PURE
El pasado domingo 11 de mayo, Arkhé Cosmetics celebró un exclusivo evento de lanzamiento para presentar su última innovación: Color Pure, una coloración capilar profesional de origen natural que marcará un antes y un después en el sector. Una coloración que representa la visión de belleza consciente con un potencial extraordinario. Una coloración que es ciencia avanzada al servicio de la belleza, con una fórmula de ingredientes naturales basada en la eficacia, la innovación y el tratamiento del cabello.
Color Pure es el resultado de años de investigación científica y de compromiso con la innovación natural. Es un sistema de coloración permanente formulada con un 92% de ingredientes naturales basada en la eficacia, la innovación y el tratamiento del cabello, capaz de ofrecer resultados de alto rendimiento sin comprometer la salud del cabello ni el bienestar del profesional. Su fórmula combina ciencia y sostenibilidad para dar lugar a un ritual de color único en el mercado.
Su fórmula contiene un doble sistema de encapsulado con prebiótico Chlorella Vulgaris que equilibra el cuero cabelludo, revitalizándolo, para lograr que el cabello nazca con fuerza y vitalidad; y el hidrolizado de queratina vegetal que repone la pérdida de proteínas y aminoácidos para una acción fortalecedora de máxima resistencia. Además, la L-Arginina, un aminoácido de origen natural alcalino, aporta todas sus propiedades fortalecedoras al cabello.
También cuenta con un complejo multivitamínico enriquecido con Upcycling Kale que nutre el tallo capilar, potenciando el brillo natural, y una infusión ayurvédica de 8 plantas medicinales que ejerce una acción fortalecedora, reforzando la fibra capilar y aportando más nutrición e hidratación.
CosmoExpoBeauty 2025 Una gran feria para la belleza profesional… con alguna cuenta pendiente para la barbería
Del 29 al 31 de marzo, el pabellón 4 del recinto Gran Via de Fira Barcelona acogió la primera edición de CosmoExpoBeauty, un evento que marcó un antes y un después en el sector de la belleza profesional en España. Organizada por primera vez por Professional Beauty Group, tras la fusión de las ferias Cosmobeauty y Expo Beauty, esta nueva etapa ha nacido con fuerza y ambición.
Con una afluencia de 19.838 visitantes profesionales y más de 200 marcas y patrocinadores, CosmoExpoBeauty demostró una excelente capacidad organizativa y una oferta formativa y escénica de alto nivel. La feria abarcó todos los sectores de la belleza: estética, peluquería, barbería, uñas, spa y wellness, con más de 50 horas de contenido, 100 ponentes y cinco escenarios temáticos. Sin embargo, a pesar del éxito global, el sector de la barbería profesional vivió la edición con sensaciones encontradas.
Un salón ambicioso y bien estructurado
La nueva organización bajo el sello del experimentado grupo británico Professional Beauty Group supuso una transformación evidente en la estructura del evento, con más internacionalización, una imagen renovada y una propuesta dividida en zonas temáticas bien diferenciadas. La cita se articuló en tres grandes áreas y cinco escenarios:
• Estética y tratamientos avanzados, con ponencias sobre temas actuales como los péptidos, los exosomas, el acné y la piel en la menopausia, donde participaron figuras reconocidas como Silvia Giralt, Verónica López y Estrella Pujol.
• Digitalización y negocios, que abordó la formación, las ventas, las redes sociales y el impacto del sistema VeriFactu.
• Pasarela de peluquería y barbería, donde brillaron algunos de los artistas más relevantes del panorama nacional e internacional, como Eva Mayoral, Julio Matamoros, Carles Reixach, Dousse y la Academia Thuya.
Destacaron eventos como la “Master Barber Experience” a cargo de Vicenç Moretó, Antonio Mateo y Raúl Sanromà, patrocinada por Booksy.
Por su parte, artistas como Joaquín Ruiz, Diego Dip, Miguel Ángel Zapata, Oriol Mariaca, Lolo Rodríguez y Daniel Pertegal, de Knowledge Acabemy, revelaron las nuevas tendencias en peluquería masculina.
• Pódium de barbería, con shows exclusivos y formación técnica, bajo el patrocinio de Panasonic, que contó con peluqueros y barberos reconocidos como Ángel Quilis, Eva Avilés, Alejandro Amaya, Érika Vera, Iván Rodríguez, Jordi Pérez, Juanjo Ruzafa, Aitor Giró, Sonia Jiménez Cambronero, Joaquín Ruiz Regadera, Iñaki Molano, Fernando de la Rosa e Ismael de Marín, por citar algunos.
• Beauty Pódium, centrado en cosmética y tendencias emergentes.
Además, se celebró por primera vez en España la Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSW), que aportó un enfoque más empresarial y estratégico al sector del bienestar, con ponencias centradas en sostenibilidad, fidelización de clientes e innovación tecnológica.
Mucho escenario para la barbería
La feria ofreció un espacio espectacular para la barbería en términos de visibilidad escénica, pero la representación comercial del sector fue limitada, una realidad que no pasó desapercibida entre los profesionales asistentes. Si bien en la programación destacaron los eventos, la zona expositiva específica para marcas de barbería fue escasa.
En un sector donde la conexión directa con herramientas, mobiliario, productos técnicos y tendencias es crucial, la ausencia de más marcas especializadas supuso una oportunidad perdida. Más allá de Wahl, Panasonic, Booksy y algunos proveedores locales, muchos barberos profesionales expresaron su decepción por la falta de una oferta más diversa en expositores.
La firma Wahl, referente mundial en maquinaria para peluquería y barbería, mantuvo su estatus como uno de los grandes nombres del evento. También Panasonic tuvo un papel relevante, patrocinando el pódium de barbería y demostrando su compromiso con la formación y el desarrollo del sector masculino.
No obstante, el vacío dejado por otros fabricantes reconocidos, academias, distribuidores y proveedores habituales en ferias anteriores fue notorio. En este sentido, la feria brilló más por los shows en vivo que por la posibilidad real de establecer relaciones comerciales sólidas dentro del universo barberil.
La revista B2Barber también estuvo presente en la feria, en un bonito stand aunque un poco alejado de la zona de barbería, distribuyendo el último número de la revista, atendiendo a los profesionales del sector y estudiantes que nos visitaron y acudiendo a los distintos eventos de barbería para poder plasmarlo en este artículo. Queremos agradecer la amabilidad y simpatía de los profesionales que aceptaron posar delante de nuestra portada virtual creada para la ocasión, que nos permitió realizar una colección de originales imágenes que podéis ver en nuestro Instagram.
La innovación y creatividad de Tian
Uno de los momentos más vibrantes fue la presentación del equipo de Tian Stil Home, la reconocida barbería de Vinaròs liderada por Sebastián Forner. Su propuesta destacó por fusionar creatividad, técnica y moda masculina en un espectáculo que cautivó a los asistentes.
Acompañado por su equipo de profesionales formado por Vanesa Aulet, Christopher Trelles, Sergi Galiana y Marc G, y con la colaboración de marcas como STNMT, Captain Fawcett y Paul Mitchell, Tian presentó una colección que apostaba por un enfoque integral de la imagen masculina. La puesta en escena, reforzada por el maquillador Franc Tolos, el coordinador Álex Piquer y estilismos de la marca Gen XX XY, dejó claro que la barbería sigue siendo un motor de innovación creativa dentro del sector belleza.
Kasawi / WAHL
WAHL
Aitor Giró / PANASONIC
TIAN STIL HOME
Una gran feria con cuentas pendientes
CosmoExpoBeauty 2025 cumplió con creces en términos de asistencia, estructura, contenidos y organización. Fue un evento vibrante y ambicioso, que logró situar a Barcelona en el centro de la belleza profesional española e internacional. Sin embargo, el sector de la barbería necesita más: más espacio comercial, más empresas expositoras, más oportunidades para el networking real y más representación proporcional dentro del evento.
El nivel de los espectáculos y shows en pasarela fue alto, muy alto, pero el escaparate no puede sustituir al negocio. La organización ha mostrado gran profesionalidad y una actitud abierta al cambio. Confiamos en que para la próxima edición, que ya tiene fecha (del 25 al 27 de abril de 2026 bajo el nuevo nombre Professional Beauty: Salon International Barcelona) el sector de la barbería pueda ocupar el lugar que merece, no solo sobre el escenario, sino también en los pasillos y stands de la feria.
Sobre Professional Beauty Group
Professional Beauty Group organiza algunas de las ferias, entregas de premios y congresos internacionales más importantes del sector de la belleza profesional. Entre los eventos más prestigiosos y conocidos mundialmente figuran el Professional Beauty, Salon International, Aesthetic Medicine,
World Spa & Wellness Convention y Salon Beauty, entre otros. Además, publican algunas de las publicaciones impresas y digitales más reconocidas del mundo de la belleza como Professional Beauty, Hairdressers Journal, Aesthetic Medicine y Modern Barber. El Grupo opera en India, Irlanda, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y ahora en España.
SHAVE THE SAILOR
MAYAMOTO
URBAN LINE
MASTER BARBER EXPERIENCE
Batallas de tinta y tijeras en Valencia
El pasado 8 de junio, en el marco de la Tattoo Convention celebrada en el pabellón 8 del recinto ferial de Valencia, Tian Forné organizó por primera vez una Barber Battle abierta al público interesado en participar en esta original competición.
La Tattoo Convention es una feria especializada en el arte del tatuaje que reúne a artistas, aficionados y profesionales en un entorno festivo y educativo. Su objetivo es promover la cultura del tatuaje, fomentar el intercambio de técnicas y estilos, y premiar los mejores trabajos realizados durante el evento.
Entre las numerosas actividades incluidas, también hay música, espectáculos, desfiles, arte urbano, gastronomía, un concurso de barbas y, este año por primera vez, una Barber Zone con una batalla de barberos, organizada por el inagotable Sebastián Forner
El sábado 7 de junio tuvo lugar el Concurso de Barbudos, con una magnífica participación. El jurado estuvo compuesto por Pepe Márquez , tatuador, Fernando, de la Barbería Honorables y Sebastián Forner. El ganador fue Bobby Warner, que se llevó el premio en metálico y un lote de productos para barbas gentileza de Booksy y Distribuciones El Mirall
El certamen de barbería buscaba premiar la creatividad, el estilo y la destreza técnica, destacando la barbería como una forma de arte en sí misma.
Un jurado compuesto por barberos y expertos en estética masculina valoró criterios como simetría, diseño, cuidado, originalidad y ejecución.
La Barber Battle fue uno de los platos fuertes del pabellón y contó con una destacada participación, tanto en estilos tradicionales como vanguardistas, además de una notable afluencia de público, lo que supuso un impulso a la visibilidad del talento de la barbería local en la comunidad valenciana.
La batalla, que estuvo muy disputada, constaba de tres pruebas independientes: Jóvenes promesas, Freestyle y Fast fade
Ángel Quiles, Luis Motos y Alvaro Sánchez fueron los destacados ganadores en cada una de las pruebas, respectivamente. El jurado, al que hay que agradecer su difícil labor, estuvo formado por Adrián Civera , Alejandro y Christopher Trelles. Hay que dar las gracias también a los patrocinadores, Booksy y Distribuciones El Mirall, que repartieron magníficos premios.
Más allá de los resultados, hablamos con Tian para conocer los entresijos de esta iniciativa tan particular.
¿Cómo se te ocurrió combinar barbería y tatuajes en un mismo festival?
Realmente, fue a petición del director. Hace años que somos la barbería oficial de la feria y organizamos un concurso de barbudos. Este año, Pedro me pidió que añadiera una Barber Battle. Aunque no tenía experiencia en este tipo de competiciones, me apoyé en un buen equipo de jurados que me aconsejaron para llevarla a cabo con éxito.
¿Cuál ha sido el mayor reto organizativo?
¡La logística! Preparar la zona con mesas, sillas, enchufes... fue complicado por la falta de infraestructura. Aun así, todos los participantes terminaron satisfechos y los jueces se lo pasaron genial.
¿Cómo ha respondido la comunidad al festival?
Al realizarse dentro de la propia feria, la comunidad es bastante alternativa y se presta mucho a este tipo de batallas, ya que en el concurso de tatuajes también hay distintas categorías según el estilo del tatuaje, lo que crea un ambiente muy dinámico.
¿Qué criterios seguiste para seleccionar a los barberos participantes?
La selección se realizó de forma telemática. La inscripción era gratuita, lo que resultó ser un problema, pues muchas personas se apuntaron y luego no se presentaron.
¿Alguna anécdota curiosa del festival?
Sí, la mala suerte de un participante que competía en dos pruebas. En la primera no tenía las herramientas, y en la segunda le faltaba el modelo. Aun así, acabó en muy buen lugar.
¿Cómo ves la evolución de la cultura urbana en Valencia y qué papel juega este festival en ella?
La evolución es genial. Es un tipo de público muy motivado, que comparte la pasión por la tinta y una energía muy positiva. De hecho, cuando se piensa
en tinta se imagina todo en negro, pero al estar allí ves el colorido y el contraste. El buen rollo que hay entre los participantes y el público se contagia.
¿Qué papel juegan las redes sociales y el marketing en la difusión del festival?
Un papel fundamental. Hoy en día todo transcurre en la red, si no publicas, no existes. Las redes son el medio de difusión por excelencia. Cualquier evento, en especial este tipo de ferias, atrae a gente tan diversa que el único punto en común que tienen son las redes sociales.
¿Tuviste alguna sorpresa durante el concurso?
En el concurso de barbudos, durante el momento en que los participantes debían mostrar actitud, uno con aspecto serio empezó a contar chistes como si fuera humorista profesional. Aunque no tenía la mejor barba, eso le hizo escalar hasta las primeras posiciones.
¿Qué se necesita para organizar un evento alternativo como este?
Previsión, comunicación y una dirección firme. Si intentas contentar a todo el mundo, terminas decepcionando a todos. Pero, por el contrario, si tienes unas bases claras y las mantienes a rajatabla, puede que no guste a todos, pero el resultado será sólido. Y de paso, sin darte cuenta, evitas a la gente problemática.
¿Qué sueñas para futuras ediciones del festival?
Realmente no soy mucho de soñar, me gusta visualizar las cosas. Después de esta experiencia y de cara a la próxima edición, tengo pensado contactar con alguna marca patrocinadora para poder crecer de manera exponencial, tanto en número de participantes como en calidad de premios.
Te deseamos mucha suerte y nos vemos en la próxima edición de la Tattoo Convention en Valencia.
Causas y remedios para la caída del cabello
En general, el pelo muere en primavera, aunque suele tardar tres meses en caerse y no hay que olvidar que si un pelo muere es porque hay otro detrás empujando para nacer. En los últimos años, coincidiendo con el cambio climático, sí hemos visto cómo la muda se adelanta un poco, a los meses de agosto-septiembre.
La primavera es una época de cambio. Trae consigo más luz y mejor tiempo, días más largos y una explosión de la naturaleza, en plena floración. Pero para muchas personas, también supone una caída del cabello más abundante de lo normal. De repente, ese gesto tan cotidiano de ducharse o peinarse se convierte en una preocupación cuando observamos que se nos cae más pelo de lo acostumbrado. Y entonces surge la pregunta: ¿es cierto que en la primavera se cae más el pelo? Lo cierto es que sí, se trata de algo normal, pero no por ello es algo que deje de preocuparnos. De hecho, según datos que maneja noVadiet, casi la mitad de los españoles afirma que la caída capilar afecta su autoestima.
La caída del pelo en primavera es un proceso natural que forma parte del ciclo biológico del cabello y que se presenta por diferentes causas:
Ritmo biológico y luz solar
Durante el invierno, la exposición a la luz solar disminuye considerablemente. Esto afecta los ritmos circadianos y, en consecuencia, también a los ciclos del crecimiento capilar. Con la llegada de la primavera, y el aumento de las horas de luz, se produce un reajuste hormonal en el organismo, lo que puede provocar que más folículos pilosos entren en fase de caída.
Cambios hormonales naturales
En primavera se dan pequeñas variaciones hormonales que pueden influir en el ciclo de vida del pelo. Por ejemplo, la melatonina, que influye en el crecimiento capilar, ve alterada su producción con el aumento de la luz solar, lo que provoca ciertos desajustes que se traducen en una caída del cabello.
Renovación fisiológica
Al igual que algunos animales cambian su pelaje con el cambio de estación, el ser humano también experimenta cierto proceso de renovación en primavera. Esta teoría, ligada a la biología evolutiva, sugiere que el cuerpo humano está "programado" para adaptarse al entorno, cambiando ciertas características físicas como el grosor o la densidad del cabello según la estación.
Estrés postinvernal
Tras varios meses de rutinas más sedentarias, menos exposición a la vitamina D y un menor contacto con la naturaleza, la llegada de la primavera exige una readaptación física y mental. Este cambio puede representar un pequeño estrés para el cuerpo, lo que también puede influir en la caída del cabello.
¿Cómo reconocer la caída estacional?
Identificar que estamos ante una caída de cabello estacional y no ante una patología requiere prestar atención a ciertos detalles:
- La caída se produce de forma difusa, es decir, no hay zonas de calvas ni pérdida localizada.
- El volumen de cabello recogido en la ducha o el cepillo es mayor de lo habitual, pero no se acompaña de otros signos o síntomas, como: picor, inflamación o enrojecimiento del cuero cabelludo.
- La duración de la caída del pelo no se prolonga más allá de seis semanas.
- No hay antecedentes familiares de alopecia ni otros síntomas asociados como debilidad extrema en uñas o piel.
En caso de duda, siempre es recomendable consultar el problema con un dermatólogo, especialmente si la caída persiste más allá de dos meses o se acompaña de otros signos.
Remedios para minimizar la caída del cabello en primavera
Aunque no es posible evitar por completo la caída del pelo, ya que es un fenómeno natural, se pueden tomar medidas para reducir su impacto y favorecer la salud capilar en general. Los expertos de noVadiet recomiendan las siguientes:
1. Mantener una alimentación equilibrada
Una dieta rica en proteínas, hierro, zinc, biotina y ácidos grasos esenciales es clave para el crecimiento del cabello. Un déficit en ciertos nutrientes puede debilitar la fibra capilar, ralentizar el crecimiento o acentuar la caída estacional. Además, conviene evitar las dietas restrictivas, que pueden agotar las reservas de nutrientes esenciales. Estos son los mejores alimentos para fortalecer el pelo:
- Huevos: ricos en proteínas de alta calidad y biotina, una de las vitaminas del grupo B si tenemos déficit de esta vitamina el pelo se vuelva más débil. Las semillas de girasol, el salmón, las almendras o las espinacas también son muy ricas en biotina.
- Espinacas y verduras de hoja verde: contienen hierro, vitaminas A y C, que favorecen la producción de sebo natural y la hidratación del cabello, protegiendo el cuero cabelludo.
- Frutos secos: fuente de ácidos grasos omega-3, que ayudan a aumentar la densidad capilar y a frenar la caída y de selenio y zinc, que permiten la absorción de los nutrientes y estimulan el crecimiento del cabello.
- Legumbres: aportan proteínas vegetales y también hierro, encargado de producir hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno a la raíz del pelo y zinc.
- Pescado azul: aporta ácidos grasos omega-3 y vitamina D.
- Aguacate: es rico en vitamina E, un antioxidante que protege los folículos pilosos del estrés oxidativo.
- Cereales integrales: fuente de vitaminas del grupo B, que ayudan a fortalecer el cabello desde la raíz.
Además de estos alimentos, es recomendable evitar el exceso de azúcares refinados, las grasas saturadas o las comidas ultraprocesadas, que pueden generar inflamación y alterar el equilibrio hormonal.
2. Cuidar el cuero cabelludo
Masajear el cuero cabelludo de forma regular favorece la circulación sanguínea y estimula los folículos pilosos. Se puede hacer fácilmente con la yema de los dedos o utilizando aceites esenciales, como el de romero o lavanda, que tienen propiedades fortalecedoras.
3. Lavar el cabello con suavidad
Durante los meses de caída estacional conviene evitar tratamientos agresivos como planchas, secadores a alta temperatura, decoloraciones o champús con sulfatos fuertes. Mejor optar por productos suaves con ingredientes naturales y sin siliconas pesadas.
4. Productos y complementos alimenticios específicos
Existen productos y complementos específicos diseñados para fortalecer el cabello, desde viales a cápsulas anticaída con ácidos grasos omega 3, 6 y 7, junto a vitaminas, minerales y aminoácidos azufrados, que favorecen la síntesis de queratina y el crecimiento del cabello.
5. Reducir el estrés y mejorar el descanso
El estrés crónico y la falta de sueño son dos grandes enemigos del cabello. En la medida de lo posible, conviene incorporar rutinas de descanso, técnicas de relajación o incluso actividades al aire aprovechando que en primavera los días son más largos y suben las temperaturas.
6. Hidratación interna y externa
Beber agua con regularidad es fundamental para mantener la elasticidad del cabello. A nivel externo, el uso de mascarillas hidratantes una vez por semana pueden devolver al pelo la vitalidad, además de aportar brillo y resistencia.
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet, comenta: “La caída del pelo en primavera no debe preocuparnos excesivamente, ya que forma parte de un ciclo natural del cuerpo. Lo ideal es que, cuando llega esta etapa, reforcemos la salud capilar teniendo en cuenta que un cabello sano empieza por un organismo equilibrado. Si cuidamos nuestro estilo de vida, nuestro cabello lo reflejará. La clave está en la prevención, el mimo diario y la constancia”.
¿Conoces la música barbershop?
Existe un tipo de música llamado «BARBERSHOP» de rica tradición y en constante evolución, que combina técnica vocal, armonía y un fuerte sentimiento de comunidad. Desde sus raíces en las barberías del siglo XIX hasta los escenarios internacionales de hoy, el barbershop continúa encantando a las audiencias con su sonido distintivo y su espíritu colaborativo.
En la Inglaterra del siglo XVII, Samuel Pepys ya mencionaba la "música de barbería" en sus diarios, refiriéndose a las actuaciones musicales que se celebraban en estos establecimientos. Sin embargo, aunque a menudo se asocia con hombres blancos de clase media, la barbershop tal como la conocemos hoy tiene sus raíces en las tradiciones afroamericanas del sur de Estados Unidos a finales del siglo XIX, cuando grupos de hombres afroamericanos improvisaban armonías a cuatro voces sobre canciones populares en las barberías, una práctica que sentó las bases del barbershop moderno. El renacimiento definitivo de este estilo musical comenzó en 1938 con la fundación de la Society for the Preservation and Encouragement of Barber Shop Quartet Singing in America (SPEBSQSA), ahora conocida como Barbershop Harmony Society.
La música barbershop es un estilo de canto a capela (sin acompañamiento instrumental) caracterizado por armonías vocales formadas por cuatro componentes: tenor, lead, barítono y bajo. Este género se distingue por su textura homorrítmica, donde todas las voces cantan las mismas palabras al mismo tiempo, y por sus acordes consonantes que crean una sensación de "acorde completo" en cada nota de la melodía, formando en conjunto un sonido resonante y vibrante.
La función de cada parte vocal es:
- Tenor: Armoniza por encima de la melodía.
- Lead: Canta la melodía principal.
- Barítono: Completa el acorde, a menudo con notas intermedias.
- Bajo: Proporciona la base armónica.
Desde sus inicios en Estados Unidos, el barbershop se ha expandido internacionalmente con un espíritu colaborativo, especialmente en respuesta a distintas políticas discriminatorias. Organizaciones como Sweet Adelines International (fundada en 1945) y Harmony, Inc. (fundada en 1959) han difundido el barbershop entre diversas y variadas comunidades, promoviendo siempre la inclusión y diversidad.
Algunos de los grupos más destacados de la historia son The Buffalo Bills, Masters of Harmony, Heralds of Harmony, Rönninge Show Chorus y Crawley Chordsmen. En Europa, grupos como el Rönninge Show Chorus de Suecia han alcanzado también reconocimiento internacional, siendo el primer coro no norteamericano en ganar el campeonato mundial de Sweet Adelines International en 2014.
En la actualidad, el barbershop sigue siendo una forma de arte vibrante y en constante evolución. Grupos como el Silk City Chorus en Manchester, Connecticut, continúan presentando espectáculos anuales que combinan música tradicional con elementos modernos y temáticos. Además, el estilo ha influido en la cultura popular, apareciendo en programas de televisión como "Los Simpson" con el cuarteto "Los Borbotones" fundado por Homer, y en parques temáticos como Disneyland, donde los "Dapper Dans" (en la foto) entretienen a los visitantes con armonías barbershop.
Si deseas más información sobre este tema, consulta la página web de la Barbershop Harmony Society - www.barbershop.org
Noticias
Nace Professional Beauty: Salon lnternational Barcelona como evento top de la belleza española
Del 25 al 27 de abril tendrá lugar la apertura de Professional Beauty: Salon lnternational Barcelona en el recinto Gran Via, de Fira de Barcelona. CosmoExpobeauty cambia de nombre para alinearse con la imagen, los valores y el expertise de las ferias internacionales organizadas por Professional Beauty Group. El grupo londinense organiza ferias referentes en Europa, como Professional Beauty y Salan lnternational. El cambio de nombre de la feria barcelonesa repesca la esencia de ambas ferias para crear un evento top dirigido al sector de la belleza española.
El nuevo nombre de la feria de Barcelona es un paso más dentro de la estrategia de implantación de Professional Beauty Group dentro de nuestro país. Así lo aseguraba Mark Moloney, CEO de Professional Beauty Group, durante el cóctel celebrado meses atrás ante profesionales de la estética, la peluquería y la barbería y la prensa especializada en Barcelona. "Vamos a implantar un proyecto duradero. Les garantizo que invertiremos en recursos económicos, pero también en tiempo, esfuerzo y dedicación para cumplir con nuestras promesas. Ahora somos una empresa española, comprometida con este país y dispuesta a contribuir al desarrollo del mercado local", aseguró.
Professional Beauty: Salon lnternational Barcelona contará con casi 13.000 m2 de superficie ferial que incluirá las marcas y fabricantes más representativos del sector junto con cinco pódiums o escenarios diferentes: estética y tratamientos avanzados, digitalización y negocios, beauty pódium (con demostraciones de lanzamientos y novedades de expositores), barbería y pasarela de peluquería.
En el marco de esta feria, se celebrará una nueva edición de la Convención Mundial de Spa y Bienestar (WSW), donde se espera repetir e incluso superar el éxito de la edición de este año. Una edición que ha conseguido captar a 85 delegados entre propietarios y gerentes de spas y salones, además de proveedores de marcas de los ámbitos del spa y el wellness.
El regreso de los premios Tocado y Vida Estética
En estos momentos, la organización trabaja en los programas de actividades de la feria y la Convención Mundial de Spa y Bienestar, aunque ya avanza algunas de las novedades de la próxima edición. La más novedosa es el relanzamiento de los Premios Tocado y Vida Estética, con los que pretende reconocer los mejores trabajos y a los profesionales más destacados de la peluquería, la barbería, la estética, la medicina estética, el spa y el wellness. Los candidatos podrán participar de forma gratuita en las diferentes categorías cuyos finalistas y ganadores se anunciarán por parte de un jurado profesional. En breve, se darán a conocer más detalles de ambos galardones que aspiran a ilusionar y poner en valor la excelencia y la calidad de la belleza española.
En definitiva, Professional Beauty: Salon Internacional Barcelona se abre paso con un nuevo nombre, logotipo e imagen más actual y el firme propósito de seguir contribuyendo al crecimiento y evolución del sector. Según la organización, se espera superar los 19.838 visitantes de la edición de CosmoExpobeauty celebrada a finales del mes de marzo.
Para más información y entrevistas, podéis poneros en contacto con: - Óscar Martínez: oscar.m@thepbgroup.com
- Pilar Ramos Ortiz: Pilar.o@thepbgroup.com - Anna León: anna.m@thepbgroup.com
Gala de entrega de los Premios Salón Look
El pasado 2 de junio se celebró en IFEMA MADRID la gala de los XI Premios Salón Look que, impulsados por Salón Look, rinden homenaje a profesionales, empresas y entidades del sector, premiando su talento y esfuerzo, y fortaleciendo la proyección y reputación de la industria de la belleza.
Los diez ganadores, referentes de la excelencia y la innovación en peluquería y estética
La gala, punto de encuentro anual del sector de la peluquería y la estética, contó con más de trescientos invitados de profesionales de la belleza, empresas del sector, influencers y prensa y fue conducida por Álvaro de los Santos, periodista y presentador. Así, seleccionados entre 30 finalistas, se dieron a conocer los diez ganadores en cada una de las categorías que contribuyen día a día a la excelencia.
Mejor Proyecto Empresarial de Peluquería: Laboratorios Kapyderm.
Mejor Proyecto Empresarial Estética: Novasonix Group.
Mejor Trayectoria Profesional Peluquería: Encarna Moreno.
Mejor Trayectoria Profesional Estética: Silvia Oliete
Mejor Diseño Salón Peluquería: Mima tu Cabello by Lara Fernández
Mejor Diseño Salón Estética: Centro de Belleza María Cuevas.
Mejor Proyecto Formación Peluquería: Universidad de la Imagen.
Mejor Proyecto Formación Estética: Escuela Harpo.
Mejor Emprendimiento: Locco Ibiza Cosmetics
Mejor Acción Solidaria: Fundación Víctor Martínez Vicario.
Además, los Premios Salón Look conceden dos premios honoríficos a destacados profesionales por su dedicación y trayectoria. En la XI edición han sido concedidos a Cheska, fundadora del Salón Cheska, en la categoría de peluquería, y a Fernando Pérez, formador, maquillador y caracterizador, en la categoría de estética.
30 finalistas, inspiración para el sector
Cabe destacar, asimismo, los 30 finalistas de entre las 130 candidaturas presentadas, que representan lo mejor del talento, la innovación y el compromiso profesional en todas las áreas de la peluquería y la estética integral: en Mejor Proyecto Empresarial de Peluquería competían Captain Cook Barber Products, Laboratorios Kapyderm y Mazuelas Profesional; mientras que en Mejor Proyecto Empresarial de Estética lo hicieron Krous Expert Care, Novasonix Group y Sanz Abarrio Distribuciones. La categoría Mejor Trayectoria Profesional en Peluquería reconoció a Encarna Moreno, Moncho Moreno y Rafael Bueno como finalistas, y en Mejor Trayectoria Profesional en Estética a Silvia Oliete, Loly Vidal Perol e Yvette Pons. Al galardón de Mejor Diseño de Salón de Peluquería aspiraban Mima tu Cabello by Lara Fernández, Salón Ananda Ferdi y Secretos de Mujer Barcelona, y al Mejor Diseño de Salón de Estética, Centro de Belleza María Cuevas, Meixela Centro de Estética Avanzada y Versàtil Centre Mèdic Estètic. En Mejor Proyecto de Formación en Peluquería fueron seleccionados Academia Premium by Lidia Casanova, Esther Martí Barros y Universidad de la Imagen, y en Mejor Proyecto de Formación en Estética, Escuela Harpo, Idónea by Lady Elena e Inesbe. En la categoría de Mejor Emprendimiento figuraban Inué, Locco Ibiza Cosmetics y Skinvity; y finalmente, completan este destacado listado de finalistas Fundación Víctor Martínez Vicario, Mazuelas Profesional y Peluquería Paulino Gijón en Mejor Acción Solidaria.
Los XI Premios Salón Look han sido la antesala de Salón Look 2025, que se celebrará del 17 al 19 de octubre de 2025 en los pabellones 12, 14 y 14.1 en IFEMA MADRID con una nueva sectorización, programa VIP para distribuidores estratégicos y nuevos contenidos que promoverán una edición dinámica e interactiva para el profesional.
Davines lanza la campaña Ocean Keeper para concienciar sobre la protección del agua
Ecodiseño, envases sostenibles, reducción del consumo de agua a nivel de empresa, además de la colaboración con Plastic Bank para eliminar los residuos plásticos del medio ambiente: Davines quiere ser un faro para todos los mares, protegiendo nuestro recurso más preciado: el agua.
Davines quiere ser parte de la solución, no del problema: nuestro compromiso es salvaguardar nuestra agua
Desde 2021 el Grupo Davines colabora con la empresa social Plastic Bank para recoger residuos plásticos del medio ambiente en Indonesia, Filipinas, Brasil y, más recientemente, Tailandia. El año pasado se recogieron 866* toneladas de plástico, llevando el total a 2568*.
De esta forma, a partir de 2022, se ha incentivado la recogida de residuos plásticos manteniendo un equilibrio 1:1 entre el plástico utilizado y el recogido del ambiente. Además, las filiales y socios de Davines en todo el mundo organizan jornadas de limpieza para promover el compromiso local y fomentar comportamientos medioambientales positivos.
Internamente, se fomenta la circularidad recurriendo a los principios del ecodiseño para minimizar el impacto de sus envases y facilitar su reciclaje. Esto significa utilizar menos material, simplificar el diseño de los productos, optar por materiales reciclados o de fuentes renovables siempre que sea posible, facilitar la reciclabilidad de los productos y optimizar su logística.
También se ha fijado el objetivo para la conservación del agua. Para 2030, planean reducir el consumo total de agua en el Davines Village (tanto en las oficinas como en la planta de producción) en un 50 % en comparación con los niveles de 2023 y reducir la cantidad de agua que se emplea para fabricar una tonelada de producto en un 75 %.
Wahl anuncia las batallas “Barbero Europeo del Año 2025”
París / Londres / Madrid / Düsseldorf
Se han seleccionado cuatro ciudades europeas para acoger las competiciones del Barbero Europeo del Año 2025: París, Londres, Madrid y Düsseldorf. Wahl traspasa fronteras para redefinir los límites de este prestigioso título.
El listón sigue subiendo
No nos quedamos solo en Europa. Los cuatro ganadores de cada ciudad europea anfitriona ganarán una plaza en la Wahl Pro Global Barber Battle (Chicago, mayo de 2026), donde se disputará el título de Barbero Mundial 2025. Con un título de campeón europeo, un viaje con todos los gastos pagados a Chicago y un premio con las codiciadas herramientas Wahl a tu alcance, la tensión va en aumento.
Para todos
Estos eventos históricos están abiertos a todos. Wahl invita a todos los barberos de toda Europa a participar, sin restricciones de país, género o procedencia; este año, las posibilidades son infinitas.
Un regalo con propósito para la campaña Ocean Keeper
La campaña Ocean Keeper está pensada para concienciar sobre la protección de los recursos hídricos y fomentar comportamientos medioambientales positivos para apoyar su salvaguardia.
Como agradecimiento, ofreceremos a los clientes Davines de los salones un exclusivo regalo: una bolsa impermeable realizada con plástico que se ha evitado que llegue al mar y diseñada por la empresa B Corp The Good Idea, perfecta para mantener tus cosas seguras y secas o para transportar a casa la ropa de playa mojada
¿Preparado para ser seleccionado ganador?
Los finalistas seleccionados para la batalla en Madrid deberán acudir con Wahl a Salón Look Madrid 2025, donde se decidirá el ganador después de 45 minutos de batalla. El plazo de inscripción abre el 25.06.2025 y se cierra el 28.09.2025. Enséñanos por qué deberías ser tú el ganador e inscríbete en Barbero del año 2025: candidaturas para el concurso de Madrid - Wahl EU.