Fluidos nº 476

Page 1


CATALOGOS Y DOCUMENTACIÓN

>>

AIRE COMPRIMIDO Sistemas Teseo para hacer del aire comprimido una fuente de energía verdaderamente rentable

>> EMPRESAS Hineumaj & Progea Leonardo, una alianza estratégica para la automatización industrial en España

>> TRADE FAIRS Hannover Messe 2025: “Tailwind for industry”

>> NOTICIAS NEWS

>> ÍNDICES Índices de autores y materias correspondientes a 2024

>> GUÍA DEL COMPRADOR BUYER’S GUIDE

154 SUJECIONES

Wind Power Clamps de Stauff: preparadas para el viento y la intemperie

156 AIRE COMPRIMIDO

Sistemas Teseo para hacer del aire comprimido una fuente de energía verdaderamente rentable

158 EMPRESAS

Hineumaj & Progea Leonardo, una alianza estratégica para la automatización industrial en España

160 COYUNTURA

La máquina herramienta, cal, cal… y arena

162 TRADE FAIRS

Hannover Messe 2025: “Tailwind for industry”

164

PERSONALIDADES

Javier García, reelegido vicepresidente de ISO

166 UNESID

Defensa de la unidad europea para garantizar el futuro de la industria del acero

168 NOTICIAS

182 ÍNDICES

Índices de autores y materias correspondientes a 2024

187 GUÍA DEL COMPRADOR / BUYER’S GUIDE

BEZARES

Kit hidráulico para Iveco

Daily listo para instalar

Bezares, S.A., ha lanzado un nuevo kit hidráulico especialmente diseñado para el Iveco Daily. Este completo kit incluye todo lo necesario para dotar a este vehículo de un sistema hidráulico mediante una instalación sencilla y una integración perfecta. El kit hidráulico para Iveco Daily incluye:

WIKA

El interruptor de nivel vibratorio TLS, ahora también homologado para aplicaciones higiénicas

Wika ha ampliado su gama de productos en el campo de la medición de nivel. El interruptor vibratorio de nivel TLS está ahora disponible con homologación EHEDG para aplicaciones higiénicas. La nueva versión TLS-H cumple los requisitos de la clasifica-

Interruptor de nivel vibratorio

TLS (foto: Wika)

• una toma de fuerza Bezares de accionamiento eléctrico y bomba hidráulica integrada, entregando un caudal de 19,5 l/ minuto a 1.000 rpm de motor

• un distribuidor hidráulico de 40 l/minuto con depósito de 14 l incorporado

• un mando de cabina diseñado especialmente para el cuadro de mandos de este vehículo.

Además, Bezares ha optimizado el proceso de pedido y envío de este kit para asegurar en todo momento una entrega rápida y minimizar el tiempo de inactividad.

Con este nuevo lanzamiento, la firma muestra su compromiso de mantener una continua adaptación a las necesidades específicas del mercado de vehículos comerciales ligeros.

Bezares.com

(Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador, pág. 187)

ción EHEDG “Type EL Class I”. Por tanto, el instrumento es ideal para su uso en áreas de producción delicadas, como las industrias alimentaria y farmacéutica.

Además, el TLS-H cumple las normativas del Reglamento CE 1935/2004 y las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF). Estas certificaciones garantizan la máxima seguridad y calidad en la producción y el procesamiento de alimentos y productos farmacéuticos. Con su diseño robusto y fácil de limpiar, el interruptor vibratorio de nivel contribuye al cumplimiento de las directrices de higiene más estrictas.

EHEDG es la abreviatura de European Hygienic Engineering and Design Group, un consorcio de fabricantes de alimentos, proveedores de equipos e institutos de investigación. Estas organizaciones han unido sus fuerzas para seguir mejorando la seguridad y la calidad de los alimentos en la industria.

www.wika.com

(Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador, pág. 187)

Detector de gas de punto fijo

Emerson lanza el detector de gas fijo Rosemount™ 625IR, diseñado para proporcionar una detección de gas fiable y rápida en todos los entornos de la planta al utilizar una tecnología avanzada de detección de absorción óptica. Los usuarios finales necesitan una detección rápida y fiable de gases de hidrocarburo sin falsas alarmas, por lo que los detectores de gas deben poder funcionar de manera fiable en entornos peligrosos y en todas las condiciones climáticas. La instalación ha de ser simple, con un mantenimiento mínimo y una fiabilidad a largo plazo imprescindible. El Rosemount 625IR satisface estas necesidades mediante el uso de fuentes de IR dobles de estado sólido especializadas y receptores de IR dobles que se combinan para proporcionar revisiones cruzadas continuas y ajustes internos que mantienen la calibración de fábrica. Los calentadores en las superficies ópticas y una gama de accesorios de protección óptica proporcionan detección continua sin tiempos de inactividad inesperados. El detector es fácil de instalar y mantener, ya que permanece calibrado de fábrica de por vida debido a su avanzada tecnología de monitorización de deriva y a los diagnósticos de monitorización de la condición. Existe una amplia gama de accesorios disponibles para que las pruebas de funcionamiento sean rápidas y sencillas al utilizar gas de prueba o un filtro de prueba sin gas. Esta última opción reduce considerablemente el tiempo y los costes de mantenimiento. Hay disponibles otros accesorios para simplificar la instalación en diversas aplicaciones, lo que permite el uso del detector en aplicaciones de detección de gas extractivo. Las versiones de montaje en conducto también están disponibles en dos longitudes para proporcionar una detección rápida, precisa y representativa de conductos o huecos.

El Rosemount 625IR tiene un intervalo de temperatura funcional estándar de –40 a +75 °C (de –40 a +167 °F) y sus niveles de protección de ingreso son IP66/67 y NEMA 4X. Está clasificado para su uso en áreas clasificadas, específicamente en Norteamérica Clase 1, División 1, Grupos B, C y D e INMETRO/ ATEX/IECEx - Ex db ib IIC T5 Gb y está certificado para aplicaciones marinas. El detector tiene clasificación SIL2 de acuerdo con IEC61508 y SIL3 cuando

se utiliza en una configuración de 1oo2, y tiene un intervalo de pruebas de evaluación de cinco años, que ofrece a los usuarios finales confianza para reducir significativamente la cantidad de visitas de mantenimiento programadas.

MABECONTA

Densímetros serie DIMF

Dentro de la extensa gama de instrumentación de Mabeconta destacan los densimetros de la serie DIMF que cuentan con una gran precisión, con un error máximo del 0,02% (para el DIMF 2.0 y DIMF 2.1) y están especialmente indicados para los procesos industriales y para la industria médica.

Dentro de esta serie encontramos tres modelos.

- Densímetro serie DIMF 2.0

El transmisor de densidad/concentración de la serie DIMF 2.0 trabaja según el principio de oscilación. Se ha construido para el proceso:

· Medición directa de la densidad, densidad de referencia o concentración.

· Construcción muy robusta.

· Alta precisión de medición.

· Técnica de dos hilos.

· Bajo coste de instalación.

· Indicaciones de estado para el mantenimiento preventivo.

· Insensible a vibraciones, cambios de presión, pulsaciones, de caudal, viscosidad.

· Extra duración de la estabilidad.

BAUTERMIC

Cubas automáticas o manuales para el lavado, desengrase y secado de todo tipo de piezas

Bautermic, S.A., fabrica las cubas LIC de tipo universal para infinidad de tratamientos superficiales, con sistemas de manipulación manuales o automáticos, preparadas para trabajar en frío o en caliente sin problemas. Permiten la incorporación de ultrasonidos y se pueden adosar formando un conjunto en el caso de que se requieran tratamientos múltiples.

Sus dimensiones son variables, por lo que se adaptan perfectamente a cualquier espacio y necesidad. En la variante LIC-A se incorpora a la máquina un ascensor

· Sin mantenimiento.

· Instalación sencilla.

· Cualquier posición de montaje.

· Sin espacios muertos, sin juntas.

- Densímetro serie DIMF 2.1

El transmisor de densidad/concentración de la serie DIMF 2.1 trabaja según el principio de oscilación. Transmisores de densidad, Serie DIMF.

Control continuo en la tubería principal con comunicación HART.

Se ha construido para el proceso:

· Medición directa de la densidad, densidad de referencia o concentración.

· Construcción muy robusta.

· Alta precisión de medición.

· Técnica de dos hilos.

· Bajo coste de instalación.

· Indicaciones de estado para el mantenimiento preventivo

- Densímetro serie DIMF Compact

Trabaja según el principio de vibración por flexión. Se ha construido para el uso en la técnica de la medicina, en la fabricación de máquinas e instalaciones, así como para laboratorios.

· Recogida directa de la densidad de servicio de la densidad de referencia o de la concentración de productos líquidos

novedades

como etanol, propanol, aceites, acetona, glucosa, tinta, pinturas, etc.

· Posibilidad de dar la concentración en % volumen o en % de masa en mezclas de dos componentes.

· Construcción robusta y compacta.

· Fiable.

· Larga duración.

· Alta precisión / repetibilidad.

www.mabeconta.net

para realizar ciclos automáticos, esto permite que durante el proceso de trabajo se pueda realizar un movimiento de agitación de la carga, consiguiendo de esta manera que el líquido penetre en las piezas y se acelere el proceso de limpieza total. Bautermic facilitará gratuitamente un estudio técnico-económico del tipo de máquina más apropiado a las empresas que lo soliciten.

www.bautermic.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 187)

Monitor de fugas para ahorrar costes y energía y mejorar la eficiencia de las instalaciones

¿Se ha planteado cómo mejorar la eficiencia de su sistema de aire comprimido? Consulte a Boge y ahorre en costes y energía. La empresa lleva más de 100 años desarrollando y produciendo equipos y sistemas de aire comprimido, siempre haciendo hincapié en la eficiencia.

Los costes de la energía son cada día más significativos en cualquier instalación de aire comprimido y uno de los puntos clave que tener en cuenta para reducir este coste energético y mejorar la eficiencia es la detección de fugas.

Las fugas se producen en casi todas las redes de aire comprimido y tienen un gran impacto en el consumo de energía. Pueden suponer hasta el 20% de los costes de aire comprimido.

Durante las paradas de su empresa, el monitor de fugas

Boge -solución sencilla y eficaz- mide automáticamente los tiempos de funcionamiento en carga cuando el compresor solo trabaja para compensar fugas. Ese tiempo se muestra extrapolado al resto del año. Con esta información, el usuario podrá valorar cuándo los costes de pérdidas por

ELESA+GANTER

Fijación precisa y detección fiable

Para detectar la posición de las bridas de sujeción verticales y horizontales, Elesa+Ganter ofrece soportes para sensores extremadamente prácticos y con un diseño inteligente. La firma también dispone de sensores de proximidad compatibles que se pueden solicitar opcionalmente a la vez que los soportes indicando la referencia correspondiente. A menudo, las cosas que suelen pasarse por alto resultan ser las más útiles. Los soportes para sensores GN 801.3 y GN 801.4 son buenos ejemplos. Estos elementos adicionales permiten supervisar la posición de muchos tipos de bridas de sujeción y, por lo tanto, desempeñan un papel importante en la seguridad de los procesos. Estos componentes estándares constan de dos piezas: el soporte de retención, que se fija fácilmente utilizando los orificios ya presentes en la brida de sujeción, y la placa de retención, que presenta el orificio para el sensor. La placa se puede fijar rápidamente al soporte mediante el uso de tuercas de fijación y tiene un orificio alargado que permite un ajuste

preciso del sensor y del punto de conmutación de este. Dado que no es necesario realizar nuevos orificios de montaje, el soporte para sensor es ideal para mejorar rápidamente las instalaciones existentes. No importa si la brida de sujeción está orientada vertical u horizontalmente, si presenta una palanca de bloqueo o si el soporte para sensor debe montarse en el lado derecho o el izquierdo. Es importante destacar este

novedades

fugas justifican la inversión en una inspección profesional de localización y eliminación de fugas. Con el monitor de fugas Boge, usted sabrá exactamente cuándo es el momento de actuar.

En máquinas nuevas, el monitor de fugas Boge ya está integrado de serie en el control Basic o Focus. En máquinas antiguas, el módulo funcional puede instalarse sin problemas.

Cualquier servicio oficial Boge puede efectuar en su empresa una localización y eliminación de fugas. Boge Compresores cuenta con la tecnología más avanzada en detección de fugas. Con una simple inspección podrá evitar incidentes más graves y obtener importantes ahorros para su negocio. Y no solo logrará reducir el consumo de energía y los costes de su instalación, sino que también disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero, haciendo de su negocio una empresa más sostenible.

Boge dispone de una amplia red comercial y de asistencia técnica propia y más de 40 distribuidores y servicios oficiales de asistencia técnica en toda España y Portugal que le atenderá en cualquier momento.

www.boge.com.es

último aspecto, ya que durante la instalación se puede elegir la posición de las tuercas de fijación para montar el soporte del sensor a la izquierda o a la derecha de la brida de sujeción. El soporte para sensor es compatible con todos los sensores inductivos habituales con rosca M8. Para que sea aún más sencillo mejorar o desarrollar mecanismos seguros, Elesa+Ganter también ofrece los soportes para sensor en forma de una unidad completa que incluye sensor. El sensor presenta un conector M8 de tres polos, puede funcionar con corriente continua de 10-36 V e incluye un indicador led y una señal alta para indicar que la brida de sujeción ha llegado de forma segura al punto final. Esto sucede cuando la leva de la brida supera el llamado punto muerto. Los métodos de detección que se implementan de esta manera descartan la posibilidad de que se produzca una sujeción incorrecta de las piezas de trabajo en sistemas parcial o totalmente automatizados. Así se mejora la estabilidad del proceso, lo que también permite aumentar la calidad y el rendimiento económico de la empresa.

Puede obtenerse más información sobre los componentes estándar en la web de Elesa+Ganter.

elesa-ganter.es

BOSCH PROFESSIONAL

Herramientas

para fontanería

El mercado de la fontanería registra una evolución positiva en los últimos años. Según AMASCAL (Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas y Aire Acondicionado), el sector reflejó en 2023 un crecimiento medio del 7,66%, debido en parte a la renovación y modernización de instalaciones en viviendas y edificios, así como a la incorporación de tecnologías más eficientes.

En esta línea, Bosch Professional ofrece una gama completa de soluciones para los fontaneros, incluyendo herramientas a batería de 18 V, herramientas manuales y accesorios diseñados para optimizar el trabajo de fontanería. Entre ellas, destaca la prensadora de tubos GPT 18V-19 Professional, una herramienta a batería que aporta autonomía a un trabajo tradicionalmente manual. Gracias a su diseño compacto y su cabezal giratorio de 360°, facilita el prensado en espacios reducidos. Además, está disponible en versiones de 19 y 32 kN, adaptándose a distintas necesidades de fuerza según el tipo de tubería utilizada. También es compatible con tubos multicapa, de cobre y acero inoxidable, lo que la convierte en una opción versátil para distintas aplicaciones en fontanería.

La GPT 18V-19 Professional destaca por su rapidez y comodidad de uso, con ciclos de prensado de menos de 3 s. Cuenta con una carcasa de protección de la batería, que aporta robustez y seguridad en el trabajo, mientras que su indicador led proporciona información visual sobre el estado del prensado, validando el ciclo y advirtiendo de posibles fallos. Además, esta prensadora es compatible con el sistema Bosch Professional 18V System y con la alianza de batería multimarca AMPShare.

Bosch Professional cuenta con una gran variedad de herramientas manuales y accesorios diseñados para facilitar el trabajo diario de los fontaneros. La llave angular de tubo de fontanería, en versiones de 90° y 45°, es uno de los artículos más usados por los profesionales del sector. La llave angular de tubo permite un ajuste preciso y seguro, con un agarre ergonómico y robusto. Independientemente del tipo de tubo, tuerca o perno con el que se esté trabajando, estas tenazas se ajustan de forma rápida y precisa para asegurar un uso cómodo. “Además, estas llaves son robustas por su resistente acero al cromo-vanadio (CrV), por la firmeza del eje de unión y por sus dientes endurecidos”, explican en Bosch Professional. Por un lado, la tenaza llave articulada de 250 mm incorpora un mango engomado bicomponente para mayor comodidad y ajuste directo sobre la pieza de trabajo. Es un producto versátil y enfocado a tuercas de hasta 48 mm. Gracias a sus cómodos mangos engomados, esta herramienta permite a los

fontaneros el ajuste directo de las mordazas sobre la pieza de trabajo, además de un agarre seguro.

Por otro lado, las mordazas Expert Estándar y Expert Compacta de Bosch incorporan tecnología Laser Technology para garantizar un prensado duradero y resistente al desgaste. El óxido, el desgaste y una geometría de perfil distorsionada, pueden dañar fácilmente las mordazas e impedir que las uniones sean seguras.

Bosch Professional ha mejorado este producto para crear unas mordazas resistentes. “En Bosch invertimos en I+D para mejorar estas herramientas fundamentales para sectores como la fontanería. Por ello, hemos creado las mordazas Expert Estándar y Expert Compacta, diseñadas para ser resistentes al desgaste y garantizar que se puedan engarzar juntas a presión de forma segura en cualquier tubería de fontanería”, explican en la compañía.

La fontanería sigue siendo una profesión con alta demanda en el mercado laboral español, según el informe Necesidades del mercado de trabajo de Adecco. En cuanto a distribución geográfica, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor volumen de contratos en fontanería, concentrando el 29% del total. Le siguen la Comunidad Valenciana (12%) y la de Madrid (11%).

En este sector, como en otros relacionados con instalaciones técnicas como la electricidad y la climatización, muchos profesionales en activo están cerca de jubilarse. Según un informe de Randstad Research, la mayor parte de estos trabajadores tienen más de 50 años, lo que genera una brecha de talento que las empresas buscan cubrir.

Así, Bosch Professional apuesta por proveer a los fontaneros con herramientas profesionales creadas para realizar cualquier trabajo arduo bajo los estándares de la comodidad, la sencillez, el rendimiento y la durabilidad.

Electroválvula 2/2, serie HDI

La electroválvula 2/2 de la serie HDI de Lee Company tiene estas características:

• válvulas de dos vías, normalmente cerradas

• para líquidos y gases fácilmente integrables en bloque de conexiones.

www.theleeco.com

Orificios calibrados de precisión

Lee propone una gama de orificios calibrados de precisión que destacan por:

• estar disponibles de dos materiales: acero inoxidable o latón

• ser aptos para instalación en plástico o metal

• tener o no pantalla protectora

• ser el 100% de las piezas testadas en fábrica

• ostentar una restricción calibrada con una tolerancia del ±5%.

www.leeimh.com

Expansion of the hydraulic filtration portfolio

The Filtration Division of intelligent power management company, Eaton, has expanded its product line with the launch of three high-performance filter series: the DUA, LWF, and DNR. The new filters are engineered to provide outstanding durability, efficiency, and reliability, making them ideal for demanding applications such as power generation, manufacturing, marine operations, and more.

“As pressures mount to safeguard critical processes and minimize downtime, having a dependable filtration solution that can operate uninterrupted is essential,” said Simone Ortner, Hydraulic Filtration Engineering and Product Manager at Eaton’s Filtration Division. “Our new filters are tailored to meet the practical needs of industries facing challenging conditions and tight operational schedules.”

- DUA Duplex Pressure Filters in ASME design

For nonstop, high-demand applications, Eaton’s DUA duplex filters build on the already available DU filter series, meeting ASME, PED and EN 13445 requirements without additional accessories. The DUA series also keeps filtration running smoothly by allowing the operator to divert the filtration flow from one side to the other. A clogging indicator can be assembled directly to the switch gear housing without any piping. Handling operating pressures up to 320 psi (22 bar) and flow rates of 1,056 gpm (4,000 l/min), DUA filters are ideal for power plants, manufacturing facilities, and marine systems. They are available in sizes 2005, 3005, and 4005.

- LWF In-line Pressure Filter Series

Eaton’s LWF in-line pressure filters are built for flexibility across various applications. They can be installed on suction, pressure, or return lines and are equipped with the pleated 01.E1501 filter element that boosts dirt-holding

Eaton’s new ASMEcertified, DUA duplex pressure filters provide uninterrupted filtration and have a working pressure up to 320 psi (22 bar) (Images: © 2025 Eaton; all rights reserved)

The new DNR duplex pressure filter series from Eaton protects equipment while improving performance and reliability of hydraulic systems

capacity. The filter element series features various filter media types and grades of filter finesse. The LWF series handles operating pressure up to 232 psi (16 bar), flow rates between 396 gpm (1,500 l/min) to 1,585 gpm (6,000 l/min) and is available in stainless steel (ELWF) as well as in ASME design (LWFA, ELWFA).

- DNR Duplex Pressure Filter Series

Eaton’s DNR duplex pressure filters are suitable for systems that need to withstand operating pressures up to 232 psi (16 bar). Designed with a three-way changeover valve, these filters allow for element changes without halting filtration and are well suited for lubrication of gear boxes and turbines. The carbon steel housing can hold Eaton’s 01.NR630 and 01.NR1000 filter elements, giving users flexibility across various setups and dependable performance under a range of conditions. The previously available DNR filter series is now available in sizes 5265 and 7265 and also includes a stainlesssteel option (EDNR) as well as an ASME design (DNRA, EDNRA).

“By combining advanced design with different housing material options, these filters address the increasingly complex challenges of modern hydraulic and lubrication oil systems, ensuring optimal performance and peace of mind for their operators,” adds Ortner.

A durable and adaptable hydraulic filtration solution, the new Eaton LWF in-line pressure filter can be installed on suction, pressure, or return lines

catálogos y documentación

Adopción de códigos QR para los manuales digitales y reducción del uso de papel

Bezares ha reemplazado los manuales impresos por códigos QR, permitiendo a los clientes acceder a versiones digitales al instante. Esta iniciativa busca reducir el consumo de papel, minimizar residuos y disminuir la huella de carbono de la firma.

Al escanear el código QR en los productos Bezares, los usuarios pueden acceder a manuales actualizados, especificaciones técnicas y guías de solución de problemas. Este cambio digital mejora la eficiencia, reduce costes y apoya los esfuerzos de sostenibilidad.

Bezares reafirma su compromiso con soluciones ecológicas, promoviendo un futuro más verde mediante prácticas empresariales responsables.

Bezares.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 187)

IMPREFIL

catálogos y documentación

Vídeo corporativo: tecnología, compromiso y evolución constante

En el marco de su participación en la feria Motortec (Madrid, 23-26 de abril), Imprefil ha dado un paso más en su estrategia de comunicación corporativa con la presentación oficial de su nuevo vídeo institucional, una producción audiovisual que recorre por primera vez tanto el exterior como el interior de sus instalaciones centrales en Tres Cantos (Madrid), recientemente reformadas y adaptadas a los retos actuales del sector. Con más de 45 años de trayectoria, la firma se consolida como un referente en soluciones de filtración, refrigeración y sistemas de escape para los sectores de automoción, maquinaria industrial, obra pública y energía. El vídeo, que se pudo ver por primera vez en la feria, muestra de forma clara y directa los procesos de trabajo, la organización interna, la amplitud del stock, así como el sistema logístico y de atención al cliente. El vídeo refleja el resultado de un proceso de modernización profunda en el que la compañía ha implementado modelos productivos y de gestión más ágiles, eficientes y conectados. Estos

modelos se basan en el uso de nuevas tecnologías y procedimientos inteligentes que optimizan la trazabilidad, reducen los tiempos de respuesta y mejoran la experiencia de cliente. El objetivo de este nuevo vídeo no es solo mostrar el cómo, sino también transmitir el porqué del trabajo diario de Imprefil. Su filosofía de empresa pone en el centro el compromiso con los clientes, la colaboración con proveedores estratégicos, el desarrollo del equipo humano y una visión de responsabilidad social que acompaña cada una de sus decisiones.

Según la compañía, “este vídeo es un reflejo de lo que somos: una empresa dinámica, moderna y conectada con su tiempo,

LEKUONA

Catálogo interactivo: distribución hidráulica

Lekuona se complace en presentar su nuevo catálogo interactivo de hidráulica, una herramienta innovadora diseñada para mejorar tu experiencia de búsqueda y selección de productos. La firma ha trabajado arduamente para ofrecer una solución sencilla, intuitiva, rápida, visual y eficiente que facilite la navegación y el acceso a la información necesaria.

Algunas de las características destacadas de este catálogo son: Interfaz intuitiva y visual: se ha diseñado una plataforma moderna y atractiva, donde la navegación es fluida y el acceso a los productos es más rápido y sencillo.

Búsqueda optimizada: encuentra los productos que necesitas de manera ágil gracias a las herramientas de filtrado y búsqueda avanzada, ya sea por índice, por páginas o por lupa de búsqueda. Podrás localizar componentes hidráulicos específicos en pocos clics.

• Información detallada y actualizada: cada producto cuenta con especificaciones técnicas, imágenes de alta calidad y documentación relevante para que el usuario tome decisiones informadas.

• Compatibilidad con todos los dispositivos: accede al catálogo desde tu computadora, tableta o smartphone sin inconvenientes, disfrutando de una experiencia optimizada para cualquier pantalla.

pero también con una base sólida de experiencia, valores y cercanía. Queremos que quienes confían en Imprefil puedan ver lo que hay detrás de cada producto: procesos cuidados, personas comprometidas y tecnología puesta al servicio del cliente”. La elección de Motortec como escenario de presentación responde al valor simbólico y profesional que representa esta feria para la industria. Imprefil aprovechó este entorno para reforzar la relación con sus actuales clientes, así como para dar a conocer su capacidad logística, su compromiso con la innovación continua y su preparación para afrontar los desafíos del presente y el futuro. La nota visual del vídeo, cuidada y dinámica, permite al espectador intuir el pulso real del día a día en una compañía que apuesta por estar siempre un paso por delante. En definitiva, una forma de abrir las puertas de Imprefil a todos los que, directa o indirectamente, forman parte de su historia.

www.imprefil.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 187)

• Soporte en línea: si tienes dudas o necesitas asesoramiento, el equipo de atención al cliente de Lekuona está disponible para ayudarte en tiempo real a través de su chat en vivo o formulario de contacto.

El objetivo de Lekuona es brindar una plataforma innovadora y eficiente que simplifique tu búsqueda de productos hidráulicos. La ingeniería es precisión, pero la facilidad de uso es la clave. ¡Explora el catálogo y descubre una nueva forma de encontrar lo que necesitas!

Lekuona lleva 50 años ofreciendo soluciones globales para la industria. Las soluciones las buscan las personas.

https://lekuona.eus

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 187)

Wind Power Clamps de Stauff: preparadas para el viento y la intemperie

Con más de 31 GW, España es el quinto país del mundo por potencia eólica instalada y la segunda potencia europea en el sector eólico, solo por detrás de Alemania. La energía eólica representa alrededor del 25% del mix eléctrico español. Es, sin duda, una tecnología clave en la política energética española que pretende contribuir significativamente a la consecución de los objetivos en el ámbito de las energías renovables. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, las capacidades se ampliarán hasta 2030 a más de 60 GW mediante licitaciones públicas, entre otras cosas, mediante la construcción de parques eólicos offshore.

Para este sector en crecimiento, Stauff ofrece un programa de abrazaderas especial: las abrazaderas WPC (Wind Power Clamps) sirven para fijar cables eléctricos de baja y media tensión en las torres de los aerogeneradores. Las WPC se desarrollaron en colaboración con un fabricante de aerogeneradores de actividad internacional. Un reto especial en esta aplicación: los cables deben permanecer fijados de forma segura y sin mantenimiento durante muchos años, expuestos al viento y a la intemperie con unas fuertes fluctuaciones de temperatura y vibraciones.

Características principales del sistema WPC

El sistema WPC se caracteriza por una serie de innovaciones técnicas que lo convierten en una opción ideal para la industria eólica: gracias a un sistema de sujeción rápida, los cables se pueden fijar de forma fácil y rápida sin necesidad de herramientas, lo que reduce el tiempo de montaje hasta en un 70 %, en torres tanto horizontales como verticales. Los sistemas de fijación para cables en aerogeneradores deben diseñarse de forma que resistan las dilataciones térmicas de los cables a diferentes temperaturas, desde el frío extremo hasta el calor extremo. En el programa Stauff WPC, los muelles de presión proporcionan una tensión inicial constante, de modo que los cables permanecen fijados de forma segura bajo las fluctuaciones de temperatura o las vibraciones. Para las abrazaderas WPC se ha desarrollado un mecanismo de cierre especial que evita la apertura involuntaria de las abrazaderas. Una tuerca de ajuste permite la adaptación a diferentes diámetros de cable y el reajuste durante el proceso de montaje. El sistema

cubre todos los diámetros de cable habituales en la industria eólica. Gracias a los insertos flexibles, se pueden cubrir incluso varios diámetros con un solo tipo de abrazadera.

Seguridad certificada

El sistema WPC de Stauff ofrece una gran variedad de ventajas que optimizan tanto la instalación como el funcionamiento de los cables eléctricos en los aerogeneradores. El montaje sin herramientas no solo ahorra tiempo, sino que también minimiza el riesgo de caída de herramientas y componentes individuales durante la instalación, lo que constituye una importante contribución a la seguridad laboral. Gracias a su dise-

Las abrazaderas Stauff WPC-E permiten fijar tres cables con todos los diámetros comunes

Las opciones de montaje, individualmente o como

ño compacto, el sistema es perfecto para el espacio limitado de las torres de los aerogeneradores. La resistencia a cortocircuitos del sistema se probó en un laboratorio de pruebas independiente de acuerdo con la DIN EN 61914 (VDE 0604202). Todos los productos del programa WPC cumplen con los estándares internacionales de energía eólica.

Las sujeciones especialmente blandas protegen los cables de daños mecánicos. Opcionalmente también se puede utilizar material ignífugo (UL 94 V-0) para las variantes ignífugas. La alta resistencia del sistema está garantizada por el recubrimiento de zinc/níquel de Stauff, que garantiza una larga vida útil incluso en condiciones ambientales adversas. La flexibilidad del sistema también es convincente: permite la fijación de hasta tres cables con diferentes diámetros, así como conductores de PE para la puesta a tierra o la regulación de las corrientes magnéticas. Los insertos intercambiables y las versátiles opciones de montaje en carriles en C o consolas completan la oferta. Además, son posibles modificaciones específicas para el cliente y la aplicación para diversos requisitos de instalación, como, por ejemplo, variantes con una distancia de cable definida.

Amplia gama

Las abrazaderas WPC están disponibles en varias versiones para fijar diferentes tipos y diámetros de cable:

• WPC-ML: fijación de un cable, compatible con todos los tipos y diámetros de cable comunes en la industria eólica.

WPC-E: fijación de tres cables con todos los diámetros comunes.

WPC-PE: fijación de conductores de PE para la puesta a tierra o la regulación de corrientes magnéticas.

WPC-V: variantes y modificaciones específicas para el cliente y la aplicación, por ejemplo, con una distancia de cable definida.

Sostenibilidad y seguridad para el futuro

En una época en la que la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más importantes en la generación de energía, el sistema WPC de Stauff realiza una valiosa contribución a la optimización de los aerogeneradores. Especialmente en los parques eólicos offshore y otros entornos húmedos o salinos, las fijaciones de cables deben ser resistentes a la corrosión, por ejemplo, mediante el uso de materiales como el acero inoxidable o recubrimientos especiales. Con 1.200 horas de resistencia a la corrosión, el revestimiento Stauff de zinc/níquel ofrece una protección fiable que supera con creces los estándares habituales del mercado, incluso después del transporte, procesamiento y montaje de los componentes. Esto se confirma mediante pruebas en la cámara de niebla salina conforme a la DIN EN ISO 9227. Por lo tanto, es una alternativa real a los componentes de acero inoxidable.

www.stauff.es

El catálogo WPC ofrece muchas modificaciones, por ejemplo, variantes con una distancia de cable definida

módulos, son variadas

Sistemas Teseo para hacer del aire comprimido una fuente de energía verdaderamente rentable

Teseo creó un mercado completamente nuevo al ser la primera empresa del mundo en reinventar la forma de distribuir el aire comprimido, gracias al diseño de sistemas de aluminio ecológicos 100% reciclables y 100% reutilizables. Diseñados con la economía circular en mente, estos sistemas son verdaderamente reconfigurables sin generar residuos, gracias a su forma única, que combina el paso interior liso típico de una tubería de alta tecnología con un perfil estructural.

Todas estas características permiten instalaciones rápidas, precisas y duraderas —incluso en proyectos complejos— sin necesidad de herramientas especiales o costosas, como suele ocurrir con otros sistemas de tuberías. El resultado es un arranque de producción más rápido, costes reducidos y una fiabilidad a largo plazo de un aire comprimido limpio y de alta eficiencia.

Teseo sigue hoy inventando y fabricando cuidadosamente todos sus productos íntegramente en Italia, garantizando así la calidad tanto del producto como del servicio, con una capacidad de respuesta excepcional. Estas son solo algunas de las ventajas que distinguen a la empresa en el sector de la distribución de fluidos.

La gama de tuberías de aluminio sin fugas de Teseo incluye el sistema HBS, el primer sistema modular de tuberías de aluminio del mundo con reconocidas propiedades estructurales y una patente recientemente renovada que corrobora su conformidad con los estándares más avanzados de eficiencia energética; el sistema APS, con un perfil exterior simplificado para una instalación aún más fácil e intuitiva; y el sistema MPS, ideal para aceites minerales o sintéticos y presiones de funcionamiento de hasta 25 bar. En beneficio

tanto de los instaladores como de los clientes, los sistemas Teseo son compatibles entre sí, e incluso más allá.

Entre las ventajas más apreciadas de elegir Teseo destaca la verdadera modularidad de sus componentes. Estos pueden desmontarse y volver a montarse con mucha más facilidad que otros sistemas de hierro o aluminio que surgieron posteriormente intentando

replicar algunas de las características originales de Teseo. Los sistemas Teseo también pueden ampliarse bajo presión en unos simples pasos, sin generar residuos, aumentando así la productividad y reduciendo los costes operativos.

La forma exterior única de las tuberías Teseo ofrece beneficios estructurales adicionales: no solo facilita la instalación y posibles actualizaciones, sino que también permite aplicaciones y soluciones que serían imposibles con tuberías redondas tradicionales, tanto en términos de funcionalidad como de eficiencia. Casi 40 años después de las primeras innovaciones de la empresa, los productos de Teseo se han ganado un lugar en la historia de la innovación técnica y el diseño industrial —un emblema de la industria italiana, que siempre ha mantenido un fuerte compromiso con la calidad y la funcionalidad, sin perder de vista la estética, combinando la alta calidad con la rentabilidad.

Aplicaciones

Los sistemas de esta empresa se utilizan en una amplia gama de industrias: desde automoción, líneas de montaje y pintura hasta aeroespacial, joyería, mobiliario, embalaje, farmacéutica, electrónica, moda y textiles, mecánica de

Banco de trabajo para montaje WBA presurizado

precisión, producción de alimentos, alimentos para mascotas, y muchas más.

La gama ergonómica de la firma es igualmente amplia, diseñada para ayudar a los operarios a trabajar con mayor seguridad, productividad y menor fatiga. Estas soluciones están totalmente integradas con el sistema de tuberías.

La gama AMS de colectores de aluminio para gases y fluidos es ideal para su uso en maquinaria automática para alimentar servomecanismos, o en prensas de moldeo para enfriar los moldes, mientras que los sistemas de columnas DCS con colectores de bajada fabricados por Teseo —que pueden instalarse en cualquier momento, una característica distintiva de las columnas de bajada Teseo— se diseñan a medida según las necesidades de cada cliente y se suministran preensamblados.

El sistema ATS consta de un raíl por el que se desplaza libremente un carro equipado con tomas de aire comprimido y/o electricidad, así como soportes para herramientas. Esto permite a los operarios acceder a las fuentes de

energía a lo largo de toda la longitud del raíl. Los soportes giratorios SAB para el suministro de aire comprimido permiten sostener herramientas dentro de un rango de trabajo circular o semicircular, ideales para cubrir grandes áreas de trabajo. Todos los componentes son modulares y se conectan fácilmente al sistema principal.

El MTS –de “sistema modular de carro”- es un carro totalmente equipado y configurado a medida que se desplaza a lo largo del tubo Teseo HBS 50, el cual sirve tanto como raíl como conducto de aire comprimido. El carro puede suministrar aire a herramientas neumáticas, energía eléctrica a dispositivos, y soportar monitores, accesorios o superficies de trabajo regulables mediante cables de datos integrados. Una vez más, las aplicaciones posibles son muy diversas.

DCS (drop column system): sistema de suministro desde la línea principal en sistemas HBS y APS

Para operaciones de montaje con herramientas neumáticas o eléctricas, la gama de bancos de trabajo WBA ofrece bancos internamente presurizados, totalmente personalizables y ajustables en altura según las necesidades operativas del cliente.

Todos los productos Teseo cumplen con la Directiva PED europea (2014/68/ UE) y han superado numerosas pruebas y certificaciones internacionales, lo que los hace aptos para la exportación mundial y para su uso en una gran variedad de entornos y condiciones.

Teseo también es reconocida por su excelente atención y servicio al cliente. Su oficina técnica puede diseñar planos completos de plantas e instalaciones de producción, garantizando el dimensionamiento adecuado, la eficiencia del recorrido y la optimización de costes. Además, ofrece formación y asistencia técnica, incluida formación in situ cuando es necesario. Gracias a un almacén interno bien abastecido, los pedidos urgentes pueden satisfacerse en un plazo de 24 horas. El compromiso de la compañía por encontrar la mejor solución para las necesidades específicas de cada cliente es una de las muchas razones por las que la empresa destaca en términos de servicio. Teseo expondrá sus productos en la SMEW de Birmingham los días 4 y 5 de junio.

Escriba a teseo@teseoair.com para localizar a su distribuidor más cercano.

www.teseoair.com (Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 187)

Teseo
MPS: sistema de tuberías multifluido hasta 25 bar

Hineumaj & Progea Leonardo, una alianza estratégica para la automatización industrial en España

El sector industrial está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica y la necesidad de optimizar los procesos productivos. En Hineumaj son conscientes de estos cambios y trabajan para ofrecer a sus clientes soluciones avanzadas que les permitan mantenerse a la vanguardia de la industria. Por ello, desde 2024 se han convertido en socio estratégico para España de Progea Leonardo, una empresa italiana lideresa europea en automatización industrial personalizada.

Este acuerdo les permite ampliar su oferta tecnológica y proporcionar a la industria española soluciones innovadoras que mejoran la productividad, reducen los costes y garantizan un rendimiento sostenible.

Progea Leonardo

Progea Leonardo es una compañía especializada en diseño y desarrollo de automatismos industriales, integrando robots avanzados con máquinas CNC y PLC. Su objetivo es optimizar la producción de las empresas mediante la implementación de islas robotizadas y procesos de automatización, ofreciendo soluciones adaptadas a distintos sectores industriales.

Con una clara apuesta por las tecnologías 4.0 y 5.0, Progea Leonardo se posiciona como un referente en la automatización industrial, garantizando sistemas de producción más eficientes, flexibles y sostenibles. Su experiencia en diseño a medida y su compromiso con la innovación les permite ofrecer maquinaria de alto rendimiento que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.

Beneficios de la alianza

Gracias a esta colaboración, Hineumaj ofrece a sus clientes una gama de soluciones innovadoras que potencian la competitividad de sus negocios. Algunos de los principales beneficios de esta alianza son:

- Diseño de soluciones personalizadas, adaptadas a los requerimientos de cada industria.

- Reducción de los tiempos de inactividad y mayor productividad, mediante la automatización de procesos.

- Integración de robots, cobots y AGV, mejorando la eficiencia operativa.

- Especialización en maquinaria para sectores clave, como alimentación, farmacéutico, automoción, embotellado, cosmético o caucho.

- Reducción del consumo de energía, promoviendo un enfoque más sostenible en la producción industrial.

Con esta alianza, buscan proporcionar a sus clientes herramientas avanzadas para enfrentar los retos del presente y del futuro, garantizando un crecimiento industrial basado en la tecnología y la innovación.

Innovación para un futuro sostenible

En Hineumaj creen firmemente que la automatización es la clave para alcanzar

la eficiencia y sostenibilidad en la industria. Gracias a su alianza con Progea Leonardo, ponen al alcance de las empresas españolas soluciones de vanguardia que les permiten optimizar sus procesos, reducir costes y mejorar su competitividad.

Uno de los aspectos más destacados de la tecnología de Progea Leonardo es su enfoque en la denominada refabricación, una estrategia que permite reutilizar y actualizar equipos industriales, alargando su vida útil y minimizando el impacto ambiental. Esto no solo representa una ventaja económica para las empresas, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Además, Progea Leonardo trabaja en la integración de sistemas inteligentes que optimizan el rendimiento de las máquinas, asegurando una mayor precisión, flexibilidad y seguridad en la producción. Estas tecnologías permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y responder con agilidad a las demandas de los clientes.

Transformando la industria con tecnología avanzada

El acuerdo entre Hineumaj y Progea Leonardo supone una gran oportunidad para aquellas empresas que buscan dar el salto hacia la automatización indus-

trial inteligente. Mediante sus soluciones, los clientes podrán mejorar los procesos productivos, reducir costes operativos y aumentar la calidad de sus productos.

Entre las tecnologías más destacadas que ofrecen, se encuentran:

- Robots y cobots para optimizar tareas repetitivas y mejorar la seguridad en la planta.

- Sistemas de ensamblaje automatizados para garantizar una mayor precisión y rapidez en la producción.

- Máquinas de envasado personalizadas adaptadas a diversos sectores industriales.

- Automatización integral de líneas de producción, asegurando mayor control y eficiencia.

El futuro de la automatización ya está aquí

La colaboración entre Hineumaj y Progea Leonardo representa un gran avance para la industria en España, aportando soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, impulsando la digitalización y la sostenibilidad en los procesos productivos.

Las empresas que buscan maquinaria diseñada para incrementar la producción, reducir costes energéticos y maximizar la rentabilidad encontrarán en Hineumaj & Progea Leonardo la solución adecuada.

www.hineumaj.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 187)

La máquina herramienta, cal, cal… y arena

En un año desigual en actividad y captación, la facturación creció un 1,66% marcando un récord mientras que los pedidos cayeron un 23,11%. Preocupa la debilidad e indecisión europeas, frente al firme proteccionismo en China y Estados Unidos

El sector de la fabricación avanzada y máquinas herramienta alcanzó en 2024 una cifra de facturación de 2.193,11 millones de EUR, lo que supone un incremento del 1,66% respecto a 2023 que le lleva a registrar una nueva marca. Pese a un panorama económico y comercial muy complicado, la potente cartera de pedidos acumulada en 2022 y 2023, permitió mantener la facturación levemente por encima de la del año 2023. Los dos principales subsectores, arranque y deformación, se comportaron de manera similar en cuanto a la cifra de facturación con incrementos del 1,33% (arranque), y el 1,62%, (deformación).

La exportación creció un 1,73%, llegando a los 1.639,73 millones de EUR, el mejor dato de la historia. En este caso el arranque presentó un comportamiento positivo (+1,41%), mientras que la deformación cayó un 5,16%.

Los principales destinos de las ventas en el exterior fueron México, EE.UU., China, Alemania e Italia. A continuación, Francia, Portugal, Turquía, India y Reino Unido. Destaca la primera posición de México, que por primera vez se coloca a la cabeza de las exportaciones, duplicando la cifra correspondiente a 2023. EE.UU. presenta también una cifra muy elevada con un crecimiento del 8% sobre lo alcanzado en 2023. China creció un 25% respecto a 2023, aunque estas exportaciones son un espejismo que no oculta el desplo-

me de los pedidos en el país. Alemania, en cuarto lugar, mantuvo prácticamente igual su cifra (+1%) e Italia, en quinta posición, es el país que presenta la mayor caída perdiendo más de la mitad de lo alcanzado en 2023. Conviene recordar que Italia viene de ejercicios de enorme actividad merced a los programas de incentivación de la inversión productiva impulsados desde su gobierno.

Este ranking refleja claramente que América del Norte, con México y EE.UU., ha suplido la debilidad que por distintos motivos han presentado tanto Europa como Asia.

Pedidos en 2024 y previsión para 2025

Los pedidos registrados en 2024 cayeron un 23,11% respecto a los recibidos

en 2023, tras dos años de potentes subidas. En el mercado interior, la caída fue del 45% mientras que en los mercados de exportación bajaron un 20%. Al analizar los dos principales subsectores, el arranque aguantó algo mejor, aunque cayó un 8,8%, siendo la deformación la que sufrió un descenso del 40,8%.

En el caso de los pedidos, destaca EE.UU. en primer lugar, seguido de Arabia Saudí con una cifra muy relevante, aunque debida a una operación singular, Alemania, México e Italia. Completan la lista de primeros diez países compradores China, Turquía, Canadá, Francia y Reino Unido.

Xabier Ortueta, director General de AFM Cluster: “La dinámica de los pedidos en los últimos 12 meses ha provocado una disminución de la cartera, y esto hace que preveamos también una significa-

José Pérez Berdud es el presidente de AFM Cluster

tiva -aunque no dramática- caída de la facturación a final de año. Preocupa la situación de impasse en las inversiones en automoción (muy ligada a nuestro subsector de la deformación), más el estado de nuestros principales mercados, que en la actualidad solo augura un año muy difícil y un descenso adicional de la captación también en 2025. La debilidad de Europa (sobre todo Alemania, Francia e Italia), el proteccionismo en China y la incertidumbre en EE.UU. son factores contra los que un sector bregado en las crisis como el nuestro deberá luchar decididamente.

En el lado positivo de la balanza, el buen comportamiento de algunos sectores (aeroespacial, ferrocarril, defensa y algunas ramas de la generación de energía) seguirán presentando oportunidades en un escenario muy complejo y competitivo. Como siempre, seguro que sabremos aprovecharlas”.

Defensa de la industria europea

El cluster de la fabricación avanzada y la máquina-herramienta alerta de la encrucijada en la que nos encontramos los europeos y de la necesidad de dar un giro de timón para recuperar el liderazgo perdido por nuestra industria.

Habla ahora José Pérez Berdud, presidente de AFM Cluster: “Estamos sin duda en un momento crítico para el futuro productivo europeo. La debilidad industrial europea, provocada en gran parte por nuestras propias decisiones, es muy preocupante. Hace muchos años optamos por ceder el testigo en diversos sectores que se han demostrado cruciales hoy, trasladando su fabricación o subcontratando recursos, y fortaleciendo las economías receptoras (electrónica, microelectrónica y semiconductores, almacenamiento de energía, defensa, etc.). Adicionalmente, la necesaria apuesta por la sostenibi-

lidad nos ha llevado a tomar algunas decisiones que se han revelado como precipitadas, y en las que no se han calculado bien las consecuencias. Un claro ejemplo de esto es la pérdida, en parte, de nuestra destacada posición en el mundo de la automoción.

Hoy nos encontramos con que, frente a nuestra fragilidad, los demás bloques, China, EE.UU. e incluso India, han reforzado mucho sus posiciones. La creciente y feroz competencia en todos los mercados va a ser la dinámica habitual y debemos seguir invirtiendo y arriesgando para innovar y ofrecer un diferencial a nuestros clientes.

Europa debe preguntarse si tiene verdadero interés en liderar el mundo. O quizás ha llegado al menos el momento de adoptar las medidas necesarias para que podamos volver a pilotar nuestro propio futuro. Gran parte de esas decisiones pasan por proteger nuestra industria viable: respetando nuestros valores, siempre defendiendo el comercio justo, la competitividad real y la sostenibilidad, debemos apostar por la inversión en equipos productivos modernos, por incentivar la compra inteligente de nuestros excelentes productos en casa y por favorecer posiciones industriales robustas en sectores críticos. Algunos se han mencionado ya y la máquina-herramienta, sin duda, es uno de ellos. En este sentido valoramos muy positivamente el primer paso que ha dado el Gobierno Vasco con el Grupo de Acción para la Defensa Industrial y pedimos que iniciativas como esta se escalen también a nivel nacional y europeo”.

+ Industry

Del 3 al 5 de junio, BEC acogerá el encuentro industrial del año. Será el mayor punto de encuentro dedicado al Smart manufacturing en el que se celebrarán simultáneamente Addit3D (fa-

bricación aditiva e impresión 3D), BeDigital (tecnologías digitales de aplicación industrial), Subcontratación (procesos para la fabricación y equipos y suministros industriales), Maintenance (mantenimiento industrial), Pump&Valves (bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales) y la novedad de este año, WeAR (automatización y robótica para todas las industrias). Junto a ellas estará WORKinn Talent Hub, espacio integral del talento en el ámbito industrial.

EMO

Del 22 al 26 de septiembre tendrá lugar en Hannover (Alemania) EMO, el mayor encuentro mundial de la máquina-herramienta y la fabricación avanzada en el que los visitantes (más de 92.000 procedentes de 140 países en la última edición celebrada en 2023), pueden familiarizarse con las últimas tendencias en la producción industrial mostradas bajo el lema “Innovate Manufacturing”.

El mayor ecosistema industrial del país

AFM Cluster está integrado por más de 800 empresas pertenecientes al sector de la fabricación avanzada y digital y conforma el principal y más potente ecosistema industrial del país: fabricantes e importadores de tecnologías de fabricación como son la máquinaherramienta y la impresión 3D, componentes y herramientas de corte, herramientas de mano, los mecanizadores y la transformación metalmecánica, las tecnologías de automatización, robótica y digitalización industrial y las startups con orientación industrial. En resumen, el mundo de la fabricación avanzada en una gran organización que lo reúne y representa.

www.afm.es

Hannover Messe 2025: “Tailwind for industry

Tech show, business exhibition and platform for economic policy dialog between partners: that was Hannover Messe 2025. The world’s most important industrial trade fair emanated positive signals this year: artificial intelligence (AI), automation, digitalization, and electrification are driving quantum leaps in industry efficiency. Partner Country Canada is also providing powerful impulses and actively expanding its transatlantic cooperation amid turbulent times.

Hannover Messe 2025 was a powerful commitment to the future viability of industry in Germany and Europe – in close cooperation with its international partners,” said Dr. Jochen Köckler, CEO of Deutsche Messe AG. “In a global situation characterized by uncertainty, it more than lived up to its role as a tech show, business exhibition, and platform for economic policy dialog and international cooperation. Hannover Messe is the place where the analog world of machines is networked with digital intelligence – here, you can see how digitalization and AI are making industrial progress possible.”

Around 127,000 visitors from 150 countries exchanged ideas with the 4,000 exhibiting companies on how they can use AI profitably, automate their factories, or become more energy efficient. More than 40% of visitors came from abroad. The most important attendee countries after Germany were China, the Netherlands, Canada, Poland, South Korea, and Japan.

“The exhibiting companies have impressively demonstrated that, technologically, we hold all the cards for competitive, sustainable and innovative production in Germany and Europe. The trade fair has provided industry with orientation and given it a boost – in what really are challenging times. In many conversations, exhibitors reported a burgeoning confidence that now needs to be consolidated,” said Köckler.

At the same time, Hannover Messe was a week of clear political signals: “However, industry also needs positive signals from Berlin and Brussels by consistently eliminating red tape, setting out a strong and coordinated European industrial policy with

new free trade agreements, and establishing reliable general conditions for investment, innovation, and energy supply. Only if politicians and industry act together can Europe secure and systematically expand its competitiveness,” stated Köckler.

The exhibiting companies and partner associations also drew a positive balance:

Dr. Gunther Kegel, President of the German Electrical and Electronic Manufacturers’ Association (ZVEI) and Chairman of the Hannover Messe Exhibitors’ Advisory Board: “Hannover Messe has once again shown that it is the most important platform for industrial innovation. AI in industrial applications was of particular interest to visitors, especially those from abroad. This shows that German industry can continue to offer a global orientation in times of technological change. Our companies are leaders in Industrie 4.0, and we are convinced that we can further expand this very good starting position. Industrial AI is a new growth area that will continue to drive the automation and digitalization of industry. Hannover Messe will reflect this development in the coming years.”

Thilo Brodtmann, Managing Director of the German Mechanical Engineering Industry Association (VDMA): “This year’s Hannover Messe has shown how important good partnerships and open markets are for an export and innovation-driven industry such as machine building and plant engineering. The willingness of host country Canada to deepen trade with Europe is welcome and encouraging news in a world increasingly characterized by trade disputes. To master the major tasks that lie ahead of us,

(Photos: Deutsche Messe AG / Rainer Jensen)

we need innovations such as those impressively demonstrated in all halls at the event. This year, Hannover Messe also sent a particularly strong economic policy signal to Berlin: The industrial sector urgently needs a location upgrade to continue demonstrating its innovative strength here in the country.”

AI: number one topic in industry

The number one topic at this year’s trade fair concerned AI applications for industry. “AI has the potential to change industry more in just a few years than it has changed in the entire past decade,” says Köckler. The exhibiting companies used specific examples to show how manufacturing companies can benefit from artificial intelligence. “Through the targeted use of these technologies, small and medium-sized enterprises can also increase their efficiency, reduce costs, and significantly increase their competitiveness,” said Köckler.

A new study presented at Hannover Messe by the VDMA and the consulting firm Strategy& shows this in concrete terms. According to the study, the use of generative artificial intelligence can increase the profit margin in mechanical and plant engineering by up to 10.7 percentage points.

Hydrogen for a sustainable energy supply

In the energy halls at Hannover Messe, everything revolved around efficiency and sustainability. Hydrogen played a prominent role in this. In Hall 13 alone, around 300 companies presented their latest developments and applications in the field of hydrogen and fuel cells at the “Hydrogen + Fuel Cells Europe” stands.

Partner Country Canada: A partner and driving force

Partner Country Canada presented itself impressively at Hannover Messe. The innovative role of Canadian companies and

institutions in key areas such as artificial intelligence, digitalization and renewable energies is particularly noteworthy. The close cooperation with international partners and the strong focus on sustainable technologies underline Canada’s importance as a dynamic player in the global markets of the future.

“Canada’s partner country year at Hannover Messe 2025 was a resounding success and significantly advanced our market diversification goals, as Canada continues its efforts to grow its presence in the German and European markets. We have brought the most impressive Canadian delegation ever to attend an industrial fair. Over 500 Canadian exhibitors and delegates from startups to large corporations leveraged the access to German, European and international companies to expand their international footprint. In addition, Canadian innovators, researchers, academics, and business development organizations showcased Canada’s talent and technology solutions for a global audience. Canada is excited to play a pivotal role, with Germans and Europeans, in shaping a future that is green, digital and resilient. We look forward to continued collaboration and growth across borders,” said Stéphane Dion, Special Envoy to the European Union and Europe and Canada’s Head of Delegation at Hannover Messe 2025.

Hannover Messe

Hannover Messe is the world’s leading trade fair for industry. Under the lead theme of “Industrial Transformation”, more than 4,000 exhibiting companies from the mechanical engineering, electrical and digital industry as well as the energy sector come together to present solutions for the production and energy supply of today and tomorrow. The main exhibition areas in 2025 were Smart Manufacturing, Digital Ecosystems, Energy for Industry, Compressed Air & Vacuum Technology, Engineered Parts & Solutions, Future Hub, and International Trade & Investment. A conference program with roughly 1,600 speakers complemented the program. The next edition runs in Hannover from 20 to 24 April 2026. Brazil is Partner Country.

https://www.hannovermesse.de Contacto delegación España: spain@messe.es / +34 91 562 0584

Javier García, reelegido vicepresidente de ISO

Javier García, director General de la Asociación Española de Normalización, UNE, ha sido reelegido por dos años más como vicepresidente de Gestión Técnica de la Organización

Internacional de Normalización (ISO), con lo que completará un mandato de cuatro años.

Javier García se convirtió en 2021 en el primer español elegido para desempeñar este cargo en ISO para el período 2023-2024; ahora, ha sido nombrado para el período 2025-2026.

El nombramiento fue ratificado durante la Asamblea General de ISO celebrada la segunda semana de septiembre en Cartagena de Indias (Colombia), en la que García estuvo presente, acompañado por la directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE, Mónica Sanzo. UNE es el representante español en ISO, la responsable de crear los estándares globales con las mejores prácticas en gestión empresarial. Está formada por 172 países.

Javier García declaró: “Me siento profundamente honrado y agradecido por la confianza que de nuevo han depositado en mí los miembros de ISO. Continuar mi labor al frente de la vicepresidencia Técnica supone una oportunidad para que el tejido productivo español siga liderando los estándares globales que les ayudarán a superar con éxito sus grandes desafíos. El que escribe la norma define el mercado”.

Este nombramiento es también un reconocimiento a la gran influencia y reputación de la normalización española en el mundo, así como a la labor de UNE, que permite que España disponga de uno de los organismos de normalización más potentes del mundo y sea un referente internacional en estandarización; actualmente, los expertos de nuestro país lideran más de 150 presidencias y secretarías de órganos técnicos en los organismos

internacionales y europeos de normalización (ISO, IEC, CEN y CENELEC y ETSI) y cada vez más normas españolas son la base para elaborar estándares globales.

El director General de UNE cuenta con un destacado reconocimiento internacional que se materializa en sus diversos cargos de responsabilidad en los organismos mundiales y europeos de normalización. Actualmente es miembro del Consejo de Administración

del Comité Europeo de Normalización (CEN). Durante su carrera profesional, ha sido vicepresidente Técnico del Comité Europeo de Normalización Electrotécnico (CENELEC). También formó parte del Consejo Técnico de Normalización de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

García trabaja desde hace más 25 años en el organismo español de normalización, cuya dirección General ostenta desde 2017. Es licenciado en

Javier García, director General de UNE y vicepresidente de ISO.

Ciencias Químicas, máster en Gestión de la Innovación y posgrado en Administración de Empresas y Dirección de Marketing.

Desde su posición en ISO, Javier García asume la responsabilidad de asegurar que las nuevas normas técnicas internacionales se alinean con la estrategia trazada por ISO para 2030, enfocada a impulsar, entre otros ámbitos, la transición ecológica y energética, la transformación digital, los objetivos ESG (ambiental, social y de buen gobierno) o el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Primer estándar global para los ODS de Naciones Unidas

El último punto cobra especial relevancia puesto que en la asamblea general ISO ha publicado el primer estándar global que ayudará a las organizaciones de todo el mundo a la consecución de los ODS de Naciones Unidas: el ISO/UNDP

PAS 53002 “Directrices para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”. Este estándar es fruto del acuerdo de cooperación firmado entre ISO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su desarrollo han participado 66 países, entre ellos España, a través de UNE, que ha liderado la traducción de la versión oficial al español, permitiendo así agilizar su llegada a un mercado de más de 600 millones de hispanohablantes, impulsando una aplicación homogénea.

Este documento es de libre acceso de forma totalmente excepcional en el marco del acuerdo entre ISO y Naciones Unidas. Esta semana estará disponible en español en la web de UNE como UNE-ISO/UNDP PAS 53002. Además, ISO está desarrollando la futura Norma ISO/UNDP 53001 que establecerá los requisitos para desarrollar un sistema de gestión de los ODS.

UNE, la Asociación Española de Normalización

La Asociación Española de Normalización, UNE, es una organización global cuyo propósito es desarrollar normas técnicas o estándares que contribuyan al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo.

Las normas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones y para los intereses de toda la sociedad, siendo el resultado del diálogo y la colaboración conjunta de los sectores económicos y las administraciones públicas.

Con la participación de más de 13.000 profesionales en sus mesas de trabajo, UNE es el representante español en los organismos de normalización internacionales (ISO e IEC), europeos (CEN-CENELEC y ETSI) y americanos (COPANT).

www.une.org

Javier García (a la derecha), director General de UNE y vicepresidente de ISO, en la mesa presidencial de la Asamblea General de ISO 2024 en Colombia

Defensa de la unidad europea para garantizar el futuro de la industria del acero

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, participó en la Conferencia Ministerial sobre el Futuro de la Industria del Acero en Europa, celebrada en París el 27 de febrero a iniciativa del ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, junto al ministro de Empresas de Italia, Adolfo Urso, y con la participación del ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu. En el encuentro, el presidente de UNESID, Bernardo Velázquez, trasladó la importancia de una respuesta coordinada de la Unión Europea para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector en un contexto de desafíos globales.

En su intervención, Velázquez agradeció al Gobierno francés la oportunidad de elevar la opinión de la industria siderúrgica española, lanzando un mensaje claro: “Sin acero no hay futuro”. Destacó que el sector “es clave” para la economía europea, la transición ecológica y la autonomía estratégica de la UE. Para garantizar su viabilidad, “es fundamental que los gobiernos europeos trabajen juntos en la creación de un marco comercial y normativo que permita a la siderurgia competir en igualdad de condiciones en el mercado global”, señaló.

UNESID comunicó la urgencia de fortalecer los instrumentos de defensa comercial ante el crecimiento de importaciones desleales y el riesgo de desindustrialización, e insistió en la necesidad destinar más recursos a la Comisión Europea para agilizar los expedientes antidumping. También subrayó la importancia de un mayor control de las importaciones, exigiendo que la determinación del origen de los productos siderúrgicos se base en el sistema “melt and pour”, que garantiza una trazabilidad fiable y evita la elusión de medidas comerciales.

Además, UNESID defendió la creación de instrumentos que nos permitan enfrentarnos al problema de la sobrecapaci-

dad global que distorsiona el comercio y pone en riesgo la competitividad de los productores europeos. En este sentido, señaló que la UE debe desarrollar mecanismos eficaces para garantizar la protección del sector y evitar una pérdida irreversible de su peso industrial.

Evitar un impacto negativo en la competitividad

UNESID reiteró su apoyo al Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), aunque advirtió de la necesidad de garantizar que su aplicación no suponga un perjuicio para los productores europeos. De esta manera, reclamó la puesta en marcha de un mecanismo de

compensación que permita a los exportadores europeos de acero mitigar los costes adicionales impuestos por el CBAM y el sistema ETS. La industria siderúrgica europea ya está realizando inversiones sustanciales para reducir su huella de carbono, y es fundamental que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones con terceros países que no están sujetos a las mismas exigencias ambientales. Asimismo, subrayó la importancia de una supervisión rigurosa del CBAM para evitar prácticas que permitan sortear este mecanismo y generar competencia desleal. Es imprescindible contar con sistemas de verificación sólidos que garanticen que los productos importados cumplen con los mismos estándares que los producidos en la UE.

Energía y financiación, pilares clave para el futuro de la siderurgia

El coste de la energía sigue siendo una de las mayores preocupaciones del sector siderúrgico en Europa. Durante la conferencia, UNESID insistió en que es necesario revisar el actual sistema de fijación de precios eléctricos, para desvincular el precio de la electricidad renovable del de las energías fósiles. La industria del acero, intensiva en consumo de energía, necesita un suministro estable y a precios competitivos para mantener su actividad y continuar con su proceso de descarbonización sin perder competitividad.

En paralelo, UNESID apoyó la ampliación del PERTE de Descarbonización Industrial e instó a las instituciones europeas a desarrollar instrumentos financieros adecuados que permitan una transición industrial justa. La modernización del sector requiere inversiones millonarias que solo serán viables si se diseñan mecanismos de financiación adaptados a la realidad del mercado. En este contexto, la asociación destacó el papel clave que puede desempeñar el Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos estratégicos para la industria siderúrgica.

Promoción del acero verde y autonomía estratégica

UNESID respaldó la iniciativa del Gobierno español para fomentar la compra

pública de acero verde en toda la UE, asegurando que las infraestructuras y obras públicas incorporen criterios de sostenibilidad en sus procesos de licitación. Para ello, es imprescindible establecer un marco normativo armonizado que defina con claridad qué se considera acero verde, garantizando su reconocimiento en el mercado y fomentando su demanda tanto en el ámbito público como en el privado.

Además, UNESID señaló la necesidad de garantizar la autonomía estratégica de Europa en el suministro de materias primas críticas. La industria siderúrgica depende de recursos esenciales cuya explotación y procesamiento en la UE deben agilizarse para reducir la dependencia de mercados exteriores. En este sentido, la asociación reclamó una aplicación estricta de las normativas sobre exportación de residuos férricos, asegurando que estos materiales sean valorizados bajo los mismos estándares ambientales y de seguridad que se exigen en la UE.

En este contexto, UNESID subrayó la importancia de proteger la industria del acero y su cadena de valor, incluyendo la industria de transformación del acero, asegurando que se garantice su competitividad y sostenibilidad en el futuro

UNESID

La Unión de Empresas Siderúrgicas es la asociación de las empresas pro-

ductoras de acero y de productos de primera transformación del acero de España. La integran 46 empresas que emplean directa e indirectamente a unas 60.000 personas. El sector factura en conjunto casi 15.000 millones de EUR.

La industria siderúrgica es la base de la cadena de valor metalmecánica y de la construcción. Los automóviles, todo tipo de maquinarias y las infraestructuras, entre otros, tienen en el acero un componente fundamental. La siderurgia española produce unos 11,4 millones de t de acero al año y exporta 7,6 millones.

Cada tonelada producida conlleva 7 EUR en inversiones ambientales. La industria siderúrgica española es líder en reciclaje al convertir unos 9,3 millones de t de chatarra en nuevos aceros cada año. Además, realiza un uso eficiente de los recursos al aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso, con una ratio de recirculación de agua superior al 90%. La siderurgia es el paradigma de la economía circular.

Seguridad laboral, innovación, eficiencia y sostenibilidad son principios que rigen la estrategia del sector, que se reconoce como un actor fundamental de la nueva economía verde y que trabaja intensamente en conseguir la descarbonización de la industria.

www.unesid.org

EMPRESAS

Los Boge Partner Days combinan

conocimiento técnicos, innovación y un diálogo basado en la comunicación

Soluciones de bajo consumo de energía, digitalización y nuevos modelos de servicio: los requisitos que deben cumplir los sistemas de aire comprimido están evolucionando a una velocidad vertiginosa. Con los Boge Partner Days, este fabricante de compresores ubicado en Bielefeld crea un espacio de diálogo y transparencia en torno a las tendencias actuales del sector. Más de 100 socios comerciales y clientes de 50 países participaron del 1 al 3 de abril en tres jornadas repletas de ponencias especializadas, ejemplos prácticos y conceptos orientados al futuro, con un enfoque especial en la sostenibilidad y la eficiencia. La digitalización, la sostenibilidad y la optimización de costes marcan la transformación del sector del aire comprimido. Las empresas que apuestan desde el principio por soluciones inteligentes, sostenibles y rentables garantizan ventajas competitivas a largo plazo en el entorno de mercado dinámico de la actualidad. Y Boge ofreció a primeros de mes una plataforma para el diálogo directo y una visión práctica de estos avances.

“Los Boge Partner Days ponen de manifiesto la importancia del intercambio personal y del esfuerzo conjunto por avanzar en el desarrollo del sector, sobre todo en la situación económica que vivimos en la actualidad. Ofrecemos una visión transparente de los avances tecnológicos y presentamos casos de aplicación concretos que aportan un valor añadido real a nuestros socios”, explica Sebastian Göbel, director Técnico de Boge. Este es el enfoque en el que se basa la empresa para impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la colaboración basada en la confianza mutua.

Además de las novedades de productos y de las tendencias del sector, como el uso sostenible del aire comprimido o la generación de nitrógeno para el corte por láser, las ponencias especializadas fueron uno de los ejes principales del programa. Por ejemplo, la empresa búlgara LD GmbH presentó el sistema de control airtelligence provis 3, que gestiona un número ilimitado de compresores, redes de aire comprimido y componentes auxiliares, de forma predictiva y en función del consumo de la empresa. Por su parte, la empresa Friedrich Jacob GmbH & Co. KG, con sede en Weyhe, presentó el uso de compresores de tornillo exentos de aceite en combinación con sistemas de recuperación de calor, que permite aprovechar hasta un 94% de la energía utilizada en el proceso de compresión para otros propósitos, mientras que el distribui-

dor británico Air Supply Manchester, Ltd., presentó proyectos concretos para demostrar la forma en la que se aplican las tecnologías de Boge en entornos industriales. El programa se completó con valiosas aportaciones externas. El ingeniero Roman Dumitrescu, director del área e investigación de Ingeniería de Sistemas Avanzados en el instituto Fraunhofer IEM, explicó en su ponencia principal la manera en la que la inteligencia artificial generativa está transformando los procesos de trabajo y la relación con los clientes, y ofreció algunos ejemplos prácticos para presentar con detalle sus oportunidades y sus riesgos. Otro de los momentos destacados fue la intervención del nadador de resistencia André Wiersig, que habló sobre la motivación, la capacidad de superación y la importancia de actuar de forma sostenible en el contexto de su iniciativa a favor de la protección de los océanos. Su lema, “The Blue Heart” (El corazón azul), encaja a la perfección con el símbolo del corazón azul de Boge, que representa una actuación basada en la colaboración y una tecnología de aire comprimido respetuosa con los recursos. Boge se comprometerá a largo plazo con la iniciativa de protección de los océanos de André Wiersig.

www.boge.com.es

BEZARES

Apertura de una nueva oficina comercial en Dubái

Bezares, S.A., continúa fortaleciendo su presencia internacional con la apertura de su nueva oficina comercial en Dubái, bajo el nombre Bezares Trading Middle East FZE. Ubicada estratégicamente en Jafza One, Tower A, planta 11, en la prestigiosa zona franca de Jebel

EMPRESAS Imprefil maximiza

la

eficiencia y prolonga la vida útil de los equipos con filtros de alta calidad

Tanto en el ámbito industrial como en los sectores de automoción, la eficiencia y la durabilidad de los equipos y los mo-

Ali, esta oficina permitirá ofrecer una atención más cercana y eficiente a los clientes de Oriente Medio. La apertura de esta sede comercial responde al compromiso de Bezares de expandir su presencia en mercados clave, facilitando el acceso a su gama completa de productos y soluciones hidráulicas y de transmisión de potencia.

tores son fundamentales para garantizar operaciones rentables y sostenibles. Algo esencial para lograrlo es la implantación de sistemas de filtración de alta calidad. Marcas reconocidas como Virgis, GFT y UFI ofrecen soluciones avanzadas que aportan múltiples beneficios:

· Protección contra contaminantes nocivos: estos filtros de primera línea eliminan eficazmente partículas dañinas del aire y otros gases, protegiendo los equipos de contaminantes que podrían comprometer su funcionamiento y reducir su vida útil.

· Mejora de la eficiencia operativa: al mantener los sistemas libres de impurezas, se optimiza el rendimiento de los equipos, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y una

Para cualquier consulta o información adicional, Bezares Trading Middle East FZE pone a disposición de los interesados los siguientes medios de contacto: Teléfono: +971 050 8767 104

• Correo electrónico: me@bezares.com

bezares.com

(Véase anuncio en la sección

Guía del Comprador, pág. 187)

reducción de los costes operativos.

· Reducción de costes de mantenimiento: usar filtros de calidad minimiza el desgaste de los componentes internos, disminuyendo la frecuencia de reparaciones y prolongando los intervalos entre mantenimientos.

· Cumplimiento de normativas ambientales: los sistemas de filtración avanzados contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes, ayudando a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales y promoviendo prácticas sostenibles. En resumen, invertir en filtros de alta calidad como los de Virgis, GFT y UFI de la mano de Imprefil, no solo protege y prolonga la vida útil de los equipos industriales y de automoción, sino que también mejora la eficiencia operativa y contribuye a un entorno de trabajo más seguro y conforme a la normativa vigente.

www.imprefil.com

(Véase anuncio en la sección Guía del Comprador, pág. 187)

EMPRESAS

Mayr Power Transmission inaugura una planta en India

Desde los noventa, la empresa familiar

Mayr Power Transmission atiende al mercado indio mediante una asociación comercial con un distribuidor local autorizado. No obstante, la empresa ha abierto recientemente su propia planta de producción en Halol, cerca de Vadodara (estado de Gujarat). Así la firma puede fabricar directamente in situ frenos de seguridad y embragues para el mercado local, garantizando la seguridad y fiabilidad de máquinas y sistemas. El prometedor mercado indio está ahora bien asentado en el segmento de la alta tecnología en muchos ámbitos.

Mayr Power Transmission ha iniciado la siguiente etapa en los 125 años de historia de la empresa. Además de las sedes de Mauerstetten en Baviera (Alemania), Ostrzeszów (Polonia, 1994) y Zhangjiagang (China, 2006), esta mediana empresa de larga tradición ha abierto su cuarta planta de producción en India. “Con la planta de Halol, cerca de Vadodara, no se trata tanto de abrir nuevos caminos en la India”, explica Thomas Gebler, director de Ventas de Mayr India. “A fin de cuentas, llevamos más de 30 años trabajando con éxito con un socio comercial local. Esta valiosa base ha garantizado que sigamos desarrollándonos y que nuestra marca haya alcanzado cierto nivel de reconocimiento. Ahora tocaba dar el siguiente paso”. Al fabricar localmente, el experto en frenos de seguridad, limitadores de par y acoplamientos de ejes puede ahora satisfacer la demanda de productos Mayr “made in India” y servir así directamente a aquel mercado. “Nuestro objetivo aquí es crear valor añadido localmente y poder abastecer al mercado local de

forma competitiva”, explica Ferdinand Mayr, director General del Grupo Mayr. La prometedora región ya ha entrado en el segmento de la alta tecnología en muchos ámbitos, con aplicaciones en campos como los de robótica y tecnología médica. “La economía mundial está en cambio constante, ahora más que nunca”, resume el CEO. “La gestión del mercado es a veces un acto de equilibrio que hay que dominar”.

Mayr Power Transmission es un fabricante de componentes con los más altos estándares de calidad. Sus productos son sinónimo de seguridad y fiabilidad en máquinas y sistemas. “Con nuestra estrategia y nuestras distintas plantas, estamos bien posicionados para dominar la complejidad y los distintos niveles tecnológicos”, explica Christian Tanner, director de Operaciones de Mayr India. “Al utilizar los mismos bancos de pruebas en todas nuestras plantas, podemos garantizar altos niveles de calidad a escala local y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial de costes de los mercados locales”. Gebler saca sus conclusiones sobre las ventajas de la cooperación germano-india y los objetivos: “Combinamos la eficacia y meticulosidad de la gente de la región bávara de Allgäu con la determinación previsora de nuestros colegas indios para conquistar el mercado con las tasas de cre-

cimiento más altas del mundo. Ambas partes se benefician de esta oportunidad de aprender unas de otras”. Mayr Power Transmission, fundada en 1897, fabrica frenos de seguridad, limitadores de par y acoplamientos para ejes. Estos productos están diseñados sobre todo para su aplicación en máquinas y sistemas accionados eléctricamente. Tienen aplicación, por ejemplo, en plantas de llenado, máquina herramienta, máquinas de embalaje y de impresión, ascensores, plantas de energía eólica y tecnología de escenarios. En la sede de Mauerstetten (Allgäu) trabajan unos 600 empleados. En todo el mundo, Mayr Power Transmission tiene más de 1.000 empleados. Con plantas de producción en Alemania, India, Polonia y China, filiales comerciales en EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia, Singapur y Suiza, y con representantes adicionales en otros 36 países, está activa en todo el mundo.

El equipo humano de Allgäu y sus colegas indios en la ceremonia inaugural (2024)

AUTOMATICA

Robots, assembly technology, machine vision, digital solutions

This is unique: as the leading platform, automatica covers from June 24–27, 2025 the entire value chain of industrial automation. The spectrum ranges from individual components and complete systems to turnkey applications and highly qualified services - for all manufacturing sectors, and increasingly also far beyond the manufacturing industry.

· Assembly and handling technology. Assembling, joining, handling, bolting, gluing, testing, verifying, dosing –assembly and handling technology covers a variety of work steps. And they are changing as digitization and Industry 4.0 shape the assembly process of the future. What are the trends and how to smartly automate assembly processes?

Industrial robotics. Robotics is a key technology of smart automation – that drives the implementation of new production processes. Two examples: collaborative robots work hand in hand with human colleagues – without any safety fence between them. And: autonomous mobile robots independently find their way in production and assembly facilities. Automatica is your opportunity to learn what is possible today and what is coming next.

· Service robotics. They transport components in production

Unificación

de la

estrategia digital a escala internacional

Liferay, el desarrollador de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, ha anunciado que Samoa Industrial, fabricante europeo de equipamiento para la manipulación y gestión de fluidos, utiliza la plataforma Liferay DXP para unificar su estrategia digital a nivel internacional, modernizando su presencia on line y optimizando la experiencia del cliente. Samoa Industrial ha experimentado un

facilities, independently pick goods from shelving racks, or take on tasks in the healthcare sector: Service robots do not just populate industrial production plants, but also homes, catering businesses, and all kinds of other important facilities.

· Machine vision systems for industrial applications have many talents. They read codes, identify components, and perform quality checks of manufactured products. And now this technology is becoming an increasingly important part of production control, too. At automatica you will experience how vision systems pave the way for digital progress in smart factories.

· Software and cloud computing. Smart factories require digitization: It takes full digital mapping and control of all physical processes to make production facilities intelligent. This requires smart software – from design and production all the way to business processes and service. And: Data security should not be neglected over all the advantages of digital networking. The producers of such software will show you the current possibilities at automatica.

· Clamping and gripping technology. When everything is where it should be: Grippers and clamping devices place workpieces or tools in machines and plants – with precision and flexibility. In Munich you will learn about new developments by

crecimiento constante desde su fundación en Gijón en 1958, diversificando su cartera de productos para abarcar sectores como la automoción, los hidrocarburos y la impresión. Esta expansión, iniciada en 1993, ha llevado a la empresa a establecer una presencia global en más de 110 países a través de filiales y distribuidores. Actualmente ofrece una amplia gama de soluciones, desde equipos para lubricación y mantenimiento de vehículos hasta bombas neumáticas para hidrocarburos y sistemas de pulverización de pintura, incluyendo tecnologías innovadoras para la gestión de stock de fluidos y el control electrónico de equipos.

La gestión de esta amplia gama de productos y servicios en los diferentes países requería una plataforma de

experiencia digital unificada y flexible que además permitiese ofrecer una experiencia de cliente consistente en todos los mercados. Los equipos de TI y Marketing de Samoa Industrial seleccionaron Liferay DXP para hacer frente a este reto. En la implementación contaron con la experiencia y el conocimiento de la consultora tecnológica Izertis, partner de Liferay.

La implementación de Liferay DXP ha transformado digitalmente a Samoa Industrial, modernizando su presencia on line y generando un impacto significativo en su estrategia digital global. Para los clientes, la plataforma ha optimizado la organización de los productos, presentándolos en una estructura intuitiva que facilita la conversión. La navegación y la búsqueda de informa-

SAMOA INDUSTRIAL

noticias

leading suppliers and what’s next in their product pipelines.

· Drive technology. This is the driving force of automation – literally. And there are several competing technologies. Apart from flexibility and service life, energy efficiency, and sustainability are becoming increasingly important factors in choosing one of them.

· Sensor technology. Automated machines and production facilities require sensors to perceive their environment or recognize the processing status of products. That is why they are an integral part of any smart production environment – and seamlessly integrate into the control systems of modern production facilities. Automatica showcases the entire range of sensors.

· Control system technology and industrial communication. Control systems technology is the ‘brain’ and industrial communication is the ‘spinal cord’ of any automated production facility. There is plenty of untapped potential to increase productivity and flexibility here – and opportunities for implementing smart Industry 4.0 concepts. What is the functional scope of modern industrial controllers and what are the advantages of solutions based on decentralization or industrial PCs? And what’s new in communications infrastructure?

· Safety components. In automation technology, and in robotics in particular, the familiar safety fence is increasingly being replaced by smart safety sensor technology – or the entire safety aspect is shifted from hardware to software. Collaborative robotics require an entirely new set of safety solutions that will also be presented in Munich. Apart

ción se han simplificado, mientras que la experiencia de usuario para distribuidores, personal de ventas y clientes finales se ha enriquecido con metadatos, categorizaciones detalladas y acceso a documentación relevante para cada producto. Esta transparencia, que incluye información completa sobre especificaciones técnicas, certificaciones y manuales, proporciona a los usuarios las herramientas necesarias para tomar decisiones de compra con confianza.

Gracias a Liferay DXP como plataforma de experiencia digital, el sitio web y su versión móvil permite a Samoa Industrial proporcionar información precisa y oportuna, incluyendo notificaciones. Internamente, la plataforma ha mejorado la flexibilidad y la eficiencia en la

from safety, productivity of the affected plants is another important criterion.

· Electrical engineering. Every automated plant needs energy such as electricity. Having the right energy supply in the right place has an impact on the entire production process, especially if it involves moving parts and millions of cycles executed in quick succession.

· Fluid technology. Another important source of energy for automated systems is fluid technology, in which energy is transferred by the flow of gases or liquids. Be it hydraulics (transfer of energy through hydraulic fluids) or pneumatics (transfer through compressed air). Product categories here: Pneumatics / hydraulics / sealing technology.

· Services and service providers. Automatica offers a complete overview of services along the entire value chain of industrial production. Companies of all sizes are represented here – from general contractors and system integrators to highly specialized consultants. Discover a wide range of services and entirely new business models.

· Research and technology. Robotics and automation are at the center of an enormous transformation process that is sweeping the industry. On the one hand, they are drivers of progress. On the other hand, advancing digitization presents major challenges to the industry. Therefore, research and new technologies are more popular than ever. At automatica, renowned universities and institutions provide insights into current research projects and thus a glimpse into the future of robotics.

www.automatica-munich.com

gestión de productos. La posibilidad de integración con el ERP y la automatización de procesos han aumentado la productividad, agilizando la edición, publicación y creación de contenidos, incluyendo landing pages para campañas especiales y lanzamientos de producto.

“Con Liferay DXP, Samoa Industrial ha unificado su presencia digital internacional, sentando las bases para integrar funcionalidades de comercio electrónico y gestión de clientes en una única plataforma. Esta transformación integral consolida nuestra apuesta por la innovación y sienta las bases para seguir creciendo”, señaló Alberto González-Moratiel, director de Marketing Global de Samoa Industrial.

“Estamos encantados de ver cómo Samoa Industrial ha transformado su pre-

sencia digital con la plataforma DXP de Liferay”, señala Beatriz Escobar, directora de Ventas de Liferay. “Nuestra naturaleza open source facilita la interoperabilidad y adaptabilidad a cualquier entorno tecnológico facilitando nuestra integración en cualquier sistema”, añadió.

Liferay ayuda a las organizaciones a hacer frente a su futuro mediante la creación y gestión de soluciones escalables sobre la flexible Plataforma de Experiencias Digitales (DXP) de Liferay. Miles de empresas en todo el mundo en múltiples sectores confían en la plataforma de experiencia digital (DXP) y open source de Liferay, que permite el desarrollo de páginas web corporativas y de e-commerce, portales de clientes e intranets, entre otros.

COMPANIES

Gates in for the long haul at major airport

Technicians responsible for airside operations at one of Germany’s leading airports have turned to Gates following a series of competitor hydraulic hose failures in passenger airbridges, leaving them unable to load or disembark passengers and crew.

The airport is now using Gates MegaSys™ hoses with a MegaTuff™ cover to replace failed competitor hoses, which have been prematurely breaking down.

Handling 60 million passengers and over 430,000 aircraft movements annually across three terminals, the airport can’t afford the operational disruption caused by these failures.

Hydraulic experts and Gates partner, Form-Plast GmbH, is conducting the

OMRON Felipe Pang, nuevo country manager de la compañía

para Iberia

Omron, compañía que destaca en soluciones de automatización industrial, ha nombrado a Felipe Pang como nuevo country manager para Iberia. Pang toma así el relevo del responsable hasta el momento, José Antonio Cabello, que ha liderado de forma magistral durante los últimos 17 años la expansión y el crecimiento de Omron en la región ibérica.

Con este nombramiento, la compañía

replacement work, which includes removing the defective hose assemblies from the airbridge hydraulic system and performing a complete overhaul.

Form-Plast’s managing director, Andreas Held, noted the original hoses supplied with the airbridges were not

durable enough to withstand typical operating conditions, which often include prolonged immersion in oil. Inspection revealed pinholes, cracks, and significant wear, rendering the airbridges out of service and disrupting airport operations.

refuerza su posicionamiento en la Península, e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030, adaptándolo al contexto del mercado y la región, y a los cambios tan disruptivos que ha experimentado tanto la sociedad como la propia compañía en los últimos años.

“En Omron estamos adoptando un enfoque mucho más holístico, que nos permite rodearnos del ecosistema necesario para complementar nuestra propuesta de valor, y ofrecer a nuestros clientes las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades. Entender y empatizar con sus problemas, para al final tratar de ofrecer soluciones lo más equilibradas posible en todos los aspectos, desde la competitividad a la facilidad en la implementa-

Each overhaul requires between six and 15 hose assemblies, specific couplings, and careful routing to reduce stress under operating conditions.

This year alone, Form-Plast has replaced 24 airbridges. Reflecting on the project, Andreas Held commented: “The airport operators were concerned about the unexpected, premature failure of the original hoses before their six-year replacement schedule. However, we have successfully allayed those fears with Gates hoses. Records from a previous Gates hose installation in 2018 proved that Gates hoses could perform reliably over time in this environment.”

Held added: “When a hydraulic failure occurs on an airbridge, the impact on operations is significant, leading to passenger delays and, more critically, potential damage to the aircraft. An airbridge unable to maintain the correct height during boarding or disembarking risks damaging the fuselage,

noticias

particularly around the aircraft door.” Gates MegaTuff hoses are exceptionally resistant to abrasion, oil, ozone, and UV exposure, due to the material science behind the specifically designed cover compound as well as the process engineering to ensure the cover remains intact and does not peel under demanding conditions. Importantly, they also maintain their flexibility and minimum bend radius, which simplifies installation and enhances durability. The installations have demonstrated impressive performance with no leaks or defects, a result of Gates extensive research and development to create a seamless port-to-port solution. The hose and coupling combinations are designed to work seamlessly, offering trouble-free service throughout its working life, as Form-Plast’s experience confirms.

“By using Gates MegaSys MegaTuff hose assemblies, we have resolved these unexpected issues, eliminating

airbridge failures and ensuring that they remain operational for the six-year window, keeping operations running and reducing the airport operator’s maintenance costs in the long term,” concluded Held.

ción de la tecnología”, comenta Pang. Felipe Pang desembarcó en Omron en 2003 como becario en el área de soporte técnico, evolucionando a ingeniero de Producto en el área de Automatización industrial, para el desarrollo del dominio de sensores, componentes de conmutación y de control, y seguridad de las máquinas. Tras cinco exitosos años, alcanzó el puesto de Product manager en dicha área.

En 2013, su carrera dio un giro hacia el área de Marketing, donde pasó a liderar el departamento de marketing como Marketing manager SSC & Product Manager Sensing, para más tarde formar parte del equipo de ventas. En 2022 fue nombrado consejero de Omron Electronics Iberia, entrando en el órgano de gobierno de la compañía junto con las funciones ejecutiva para la región ibérica.

Durante los últimos 20 años, Felipe

Pang ha ido creciendo en la compañía, integrando los valores de Omron y haciéndolos suyos, hasta llegar a convertirse en el nuevo Country Manager. “Asumo este nuevo reto con ilusión, y con las mismas ganas con las que empecé hace ya más de 20 años. Mi objetivo es seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030, pero adaptándolo en base a todos los cambios que tanto nosotros como la sociedad hemos experimentado a nivel industrial. Nuestra idea es seguir potenciando el uso de nuevas tecnologías, el valor añadido que ofrecemos desde Omron de entendimiento y cercanía con los clientes que tenemos, y también ir incorporando esas nuevas soluciones y colaboraciones, para ofrecer al cliente una experiencia lo más completa y sencilla posible”.

Felipe Pang es ingeniero técnico de Te-

lecomunicaciones por la Universidad de Alcalá de Henares y ostenta varias certificaciones en dirección de equipos, técnicas de negociación y ventas y marketing.

Omron Corporation del sector de automatización cuya competencia principal es la tecnología de “Sensing & Control + Think” y que desarrolla su actividad en numerosos campos, que comprenden desde la automatización industrial y la atención sanitaria hasta los sistemas sociales y las soluciones de dispositivos y módulos.

Fundada en 1933, Omron tiene unos 28 000 empleados en todo el mundo, que trabajan para ofrecer productos y servicios en más de 130 países, lo que contribuye a la creación de una sociedad mejor.

https://industrial.omron.es

EMPRESAS

Emerson contribuye al cumplimiento de las normas sobre emisiones con nuevas válvulas de descarga eléctricas

Emerson se asoció con Laramie Energy para ayudar a que este productor de gas y petróleo radicado en Colorado cumpla con la normativa estatal y federal sobre emisiones. Gracias a las válvulas de descarga eléctricas de cero emisiones Asco™, la única solución totalmente eléctrica para separadores, depuradores y unidades de compresión, Emerson ayudó a Laramie Energy a cumplir la normativa eliminando las emisiones fugitivas y ventiladas de la fase de descarga de líquidos de su proceso de separación. Las válvulas de descarga convencionales suelen pilotarse con gas de pozo, que puede pasar a la atmósfera en forma de emisiones fugitivas y ventiladas. Algunos estados, como Colorado, tienen normativas sobre emisiones que incluyen multas por incumplimiento, y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) estableció una tasa por emisiones de residuos para las emisiones de metano que superen ciertos umbrales. Si se detectan emisiones fugitivas, la EPA exige a los productores de petróleo y gas que comuniquen sus datos sobre gases de efecto invernadero y realicen pruebas, estudios y reparaciones. Las empresas que infringen la normativa deben pagar costosas multas y malgastar el tiempo de inactividad subsiguiente para restablecer el cumplimiento. En comparación, las válvulas de descarga eléctricas de cero

Las válvulas de descarga eléctricas de cero emisiones Asco™ utilizan un accionamiento eléctrico de potencia ultrabaja, que elimina la necesidad de purgar el gas del pozo en las aplicaciones aguas arriba; además, a diferencia de las válvulas de descarga tradicionales, no producen emisiones fugitivas por su diseño, ya que no tienen empaquetadura de válvula

de acero inoxidable única fabricada para soportar presiones de alto caudal

emisiones de Asco utilizan un accionamiento eléctrico de potencia ultrabaja, que elimina la necesidad de purgar el gas del pozo en las aplicaciones aguas arriba. Además, a diferencia de las válvulas de descarga tradicionales, no producen emisiones fugitivas por su diseño, ya que no tienen empaquetadura de válvula.

Con un control preciso, las válvulas de descarga eléctricas Asco actúan en un tiempo que va de 50 a 75 ms, en comparación con las válvulas convencionales, que tardan varios segundos, eliminando así prácticamente cualquier posibilidad de escape de gas. Esto ha ayudado a Laramie Energy a mantener mejor la presión estática de sus buques, lo que en última instancia se tradujo en un aumento de la producción de gas natural. Las válvulas también utilizan 1,2 W de energía en comparación con un kit de reacondicionamiento eléctrico convencional que utiliza 96 W, lo que reduce el consumo de energía de las válvulas en un 98,75%.

“Aunque inicialmente se diseñaron para pozos antiguos, estas válvulas de descarga totalmente eléctricas pueden ayudar a las empresas petroleras y de gas a cumplir la normativa y evitar los trámites burocráticos, tanto en los nuevos pozos como en los ya existentes, para cumplir las nuevas normas”, afirma Michael Land, director de Desarrollo de ventas de la división de Automatización de Emerson. “Nuestra solución ofrece una alternativa rentable y sin mantenimiento para cumplir la normativa en comparación con otras soluciones como kits de reacondicionamiento para instrumentos de aire, nitrógeno y eléctricos”.

Laramie Energy se centra en la explotación de reservas de petróleo y gas no convencionales en las Montañas Rocosas y explota unos 1.500 pozos. La empresa instaló válvulas de descarga eléctricas Asco en pozos recién perforados, mientras actualizaba sus antiguos pozos con la solución. Además de garantizar el cumplimiento de la normativa, las válvulas ofrecen otras ventajas, como una menor necesidad de mantenimiento y un mayor rendimiento de los pozos.

EMPRESAS

Ruland adquiere

RoCom Couplings

Ruland ha adquirido RoCom Couplings, una empresa californiana especializada en acoplamientos helicoidales. Los productos de RoCom incluyen acoplamientos helicoidales y con ranuras especiales fresadas a medida. Con esta compra, Ruland amplía su gama de acoplamientos helicoidales y su capacidad de producción. Esto significa que los clientes que necesiten acoplamientos helicoidales y soluciones específicas para cada cliente podrán recibir un mejor servicio.

Al combinar la amplia experiencia de RoCom con los avanzados procesos de fabricación de Ruland y sus estrictas normas de calidad, los clientes de Ruland se beneficiarán de una gama más amplia de acoplamientos helicoidales y de mayores opciones de personalización. Los clientes de RoCom se beneficiarán a su vez de plazos de entrega más cortos, un mejor servicio de atención al cliente y acceso a la amplia gama de productos de Ruland, que incluye collarines de eje tipo abrazadera o con tornillo prisionero,

noticias

acoplamientos rígidos y otros seis tipos de servoacoplamientos, así como juntas universales.

“Esta adquisición refuerza nuestra capacidad de ofrecer acoplamientos helicoidales de alta calidad y componentes relacionados a los ingenieros que desarrollan soluciones para áreas críticos de los sistemas de transmisión de potencia”, declara Bill Hewitson, presidente de Ruland, con sede en Marlborough, cerca de Boston. “La experiencia de RoCom en acoplamientos helicoidales y con ranuras especiales fresadas a medida es un complemento ideal a nuestra línea de productos y nos permitirá ofrecer soluciones aún más completas.

Al mismo tiempo, se sigue garantizando la precisión y fiabilidad que nuestros clientes esperan de nosotros.”

El objetivo de Ruland es garantizar una transición fluida para los clientes

de RoCom manteniendo la disponibilidad de los productos y la asistencia, al tiempo que se aprovecha la posición de Ruland en el mercado para mejorar la eficacia de la producción y la capacidad de respuesta.

Ruland Manufacturing Co., Inc., fundada en 1937, fabrica collarines de eje tipo abrazadera o con tornillo prisionero y acoplamientos de alto rendimiento. La empresa distribuye una amplia gama de componentes mecánicos como juntas universales, ejes de transmisión, sistemas de montaje modulares y accesorios de montaje. En www.ruland.com la empresa ofrece ficheros CAD en 3D, especificaciones completas de los productos e información técnica adicional. Los productos de Ruland los distribuye en España Daneel Mechatronics, S.L.U. (Epidor).

https://www.ruland.com/es/rocom

FERIA DE ZARAGOZA

Cambios en el organigrama en busca de crecimiento y fortalecimiento

Feria de Zaragoza, referente nacional e internacional en la organización de eventos y exposiciones, anuncia cambios en su organigrama como parte de su estrategia de crecimiento y fortalecimiento.

Los órganos de gobierno de Feria de Zaragoza adoptaron la decisión de constituir una dirección General Adjunta, como apoyo estratégico a la dirección General y con responsabilidad directa en el ámbito Comercial integrando, en dicha D. Gral. Adjunta, el departamento de Desarrollo de Negocio, así como el de Transformación Digital y el de Marketing y Comunicación.

Con el objetivo de fortalecer su estrategia de crecimiento y buscando una mayor eficiencia en la gestión, la nueva directora General Adjunta, Ana Hernández Serena, asume en primera persona la dirección de Desarrollo de Negocio.

Feria de Zaragoza expresa su agradecimiento al hasta ahora director de Desarrollo de Negocio, Alberto López, por su destacada labor a lo largo de estos años, reconociendo los importantes logros alcanzados bajo su dirección.

Estos cambios marcan una nueva etapa para Feria de Zaragoza, y la institución reafirma su compromiso de seguir siendo un motor de desarrollo económico y social para Aragón y para todos los sectores que representa.

www.feriazaragoza.es

Acoplamientos helicoidales de RoCom, ahora parte de Ruland

La bici de plástico ya se produce en serie

Igus escribe un nuevo capítulo en la movilidad sostenible. La bicicleta fabricada con un 50% de material reciclado procedente de redes de pesca antes conocida como igus:bike pasa a denominarse RCYL. Para las piezas móviles, igus confía en sus plásticos técnicos reciclables y libres de corrosión, que proporcionan un funcionamiento sin lubricación. Con la producción en serie en su sede en Colonia, igus marca un hito: la compañía alemana prevé producir 5.000 bicicletas para la próxima temporada. Pero esto es solo el principio, ya que su objetivo es implementar una producción local y utilizar residuos de plantas de reciclaje de todo el mundo, cerrando así el ciclo del plástico.

Frank Blase sonríe radiante mientras sostiene en sus manos la primera bicicleta de plástico fabricada en Colonia. Después de casi cuatro años de desarrollo, su sueño de una bicicleta urbana hecha de residuos plásticos es ahora una realidad. “Con la bicicleta igus:bike presentamos un concepto y una idea en 2022. Ahora tenemos un producto listo para la producción en serie que hemos creado nosotros mismos”, afirma el CEO de igus. “Estamos encantados de poder servir los primeros 1.200 pedidos realizados de forma anticipada”. Con el inicio de su producción en masa, la bicicleta ha adoptado el nuevo nombre RCYL y ha incorporado mejoras técnicas. “En igus lo pronunciamos ‘R(e)CYL(e)’. El nuevo nombre principalmente representa el contenido de material reciclado de la bicicleta y el concepto de sostenibilidad que hay detrás. Al fin y al cabo, está fabricada en un 50% con redes de pesca recicladas, siendo la primera bicicleta del mundo de plástico reciclado”, explica Blase. “La igus:bike permanecerá como un proyecto en desarrollo. Cuando ves una por la calle, sabes que se trata de algo totalmente innovador”. igus anunció que la bicicleta ya estaba lista para la producción en serie en la feria CyclingWorld Europe (Düsseldorf). “Los visitantes de la feria hacían cola para probarla. Tanto la me-

jora en el manejo como el diseño futurista fueron objeto de elogios”, explica Sven Terhardt, responsable de Ventas y marketing de RCYL. El vehículo sale por unos1.200 EUR, precio variable según el país. Pero ¿dónde se puede comprar? “Los pedidos anticipados, pueden realizarse mediante el formulario de contacto de la página web igus.bike. Actualmente estamos considerando la posibilidad de crear una red de distribuidores o abrir nuestras propias tiendas en las principales ciudades. También podemos imaginar la RCYL como bicicleta de empresa, en ferias comerciales o para hoteles”, explica Terhardt. Con la creación de su propia planta de producción, igus prevé fabricar 5.000 bicis esta temporada y 10.000 unidades para 2026. Para ello, la empresa, que cuenta con 60 años de experiencia en plásticos tecnológicos, está invirtiendo en el desarrollo y la fabricación de sus propios sistemas de rotomoldeo. La firma neerlandesa MTRL complementa el trabajo de los ingenieros de igus con sus conocimientos, permitiendo una producción en serie económica de ruedas y cuadros.

A largo plazo, igus no solo aspira a proporcionar movilidad en las ciudades alemanas y europeas, sino también en EE.UU. “También queremos crear instalaciones locales de producción de la bicicleta RCYL en países donde se generan muchos residuos. De esta forma, queremos canalizar los residuos directamente hacia un nuevo ciclo. Nuestra intención no solo es cerrar el ciclo del plástico, sino también crear empleo y movilidad en África y Sudamérica”, explica Terhardt. Igus está dedicando importantes recursos a desarrollar distintos modelos de la serie RCYL, uno de los cuales será una versión eléctrica.

Además, igus incorpora a su estrategia la posibilidad de que las empresas interesadas puedan adquirir las piezas individuales de la RCYL. “Es como una plataforma de productos. Como nosotros mismos producimos todos los componentes de plástico utilizados en la bicicleta, los fabricantes también pueden comprar los componentes individuales directamente a igus”, comenta Terhardt. “Toda la industria de la bicicleta puede utilizar nuestros componentes, crear cadenas de suministro locales y convertirse en un sector libre de óxido y lubricantes, y aún más respetuoso con el entorno”.

Nuevo

director senior de Recursos Humanos, Asuntos Legales y Cumplimiento

Johannes Bornmueller es el nuevo director senior de Recursos Humanos, Asuntos Legales y Cumplimiento de NSK, uno de los principales fabricantes mundiales de tecnologías de movimiento y control. Con más de 20 años de experiencia, Bornmueller ocupó anteriormente altos cargos de RR.HH. en empresas tecnológicas internacionales en sectores como el automovilístico y el químico. Formado profesionalmente como abogado, su nombramiento apuntala el “cumplimiento” como uno de los cuatro valores fundamentales de NSK, junto con la seguridad, la calidad y el medioambiente. Para NSK, el cumplimiento va más allá de la adhesión a las leyes y regulaciones, implica actuar de acuerdo con las reglas internas, las normas sociales y la filosofía corporativa de manera sincera y justa. Además, el cumplimiento significa ganar confianza y contribuir al desarrollo económico y social en todo el mundo. Bornmueller trabajará codo con codo con colaboradores de Europa, Japón y América como parte de un rol internacional. Sin embargo, este es un territorio familiar para alguien que se formó en Alemania pero que pasó varios años trabajando en el extranjero.

“Las distintas formas en que las personas de diferentes culturas abordan y resuelven los problemas son muy enriquecedoras y ayudan a una mejor solución”, afirma. “Abordar los problemas de manera eficiente es lo que me motiva. Los abogados tienen reputación

de ralentizar el proceso de cambio, pero yo soy una persona 80:20; alguien que se centra en el 80% importante de las cosas. Si pones sobre la mesa todas tus preocupaciones al mismo tiempo, nada cambiará nunca. Y en un mundo que cambia rápidamente, una organización debe adaptarse siempre para mantenerse a la vanguardia”.

Bornmueller es una persona optimista y orientada hacia la consecución de soluciones y que ama la industria. Le gusta especialmente el proceso de ingeniería y desarrollo porque surge de un espíritu de mejora continua.

“Dentro de la industria, siempre encuentro que las empresas están más dispuestas a mejorar”, revela. “El sector de la fabricación en Europa es un sector muy innovador en el que la evolución y la mejora se han convertido en algo normal. El objetivo de cualquier cambio es que las cosas mejoren después de su aplicación. Y me gusta reflejar ese espíritu desde el punto de vista de RR.HH”. Aunque empezó su colaboración en septiembre, Bornmueller ya está adoptando la cultura corporativa de NSK, centrándose en varios temas específicos, incluida la seguridad psicológica.

“Si las personas sienten que trabajan en un entorno seguro, donde pueden hablar, están más dispuestas a salir de

su zona de confort y explorar nuevas ideas”, afirma. “Es cierto que adoptar un nuevo enfoque podría no salir exactamente como se había planeado, pero también podría proporcionar una fuente importante de ingresos sin explotar. Sin uno no se siente lo suficientemente cómodo para probar algo nuevo, uno nunca lo sabrá. Debemos ofrecer desafíos y oportunidades a los empleados, aprovechar sus habilidades y fomentar su creatividad e individualidad”.

Por supuesto, NSK ya se ha embarcado en un viaje de creatividad, brindando soluciones para los desafíos de hoy y de mañana, ya sea en sostenibilidad, movilidad, electrificación o en energías renovables.

“Estos ámbitos de interés desempeñan un papel cada vez más importante en las decisiones profesionales de las generaciones más jóvenes, a las que queremos atraer. NSK, con su cultura japonesa, puede ser un muy buen ejemplo en términos de relevancia y propósito. El enfoque del cambio y la mejora en la cultura japonesa es incremental: dar pequeños pasos, pero sin detenerse nunca. NSK se dedica al desarrollo de soluciones que generen valor para mejorar la sociedad global. Espero poder aportar una contribución notable a esa filosofía”.

AER AUTOMATION

Raquel Rodríguez, nueva directora de Marketing

La Asociación Española de Robótica y Automatización ha nombrado nueva directora de Marketing a Raquel Rodríguez, una profesional con más de 25 años de experiencia en marketing estratégico, branding, comunicación corporativa y digitalización. En su trayectoria, Rodríguez ha desempeñado roles clave en empresas reconocidas como Yaskawa Ibérica y la agencia de publicidad internacional FCB (Foote, Cone & Belding), destacando tanto en el desarrollo de estrategias de marca como en la gestión de comunicación internacional. Actualmente cursa un máster ejecutivo en Marketing Digital, Analítica y UX en IEBS, complementando su formación previa en Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación en instituciones como Esade y la Universidad Autónoma de Barcelona. “AER está marcando la diferencia para la transformación del

tejido productivo español a través de tecnologías de automatización, robótica industrial y robótica de servicio. Mi objetivo es contribuir al crecimiento de la Asociación y generar conciencia sobre los beneficios tangibles que estas soluciones pueden ofrecer a las pymes, y cómo la automatización y la robótica son clave para afrontar los desafíos de la industria 4.0”, ha expresado la nueva directora.

Por su parte, Alex Salvador, gerente de AER Automation, señala: “Estamos encantados de incorporar a Raquel Rodríguez en este maravilloso proyecto sin fronteras que es AER Automation, arraigados siempre a nuestra triple misión: pymes, personas y planeta”.

Con esta incorporación, que completa la de Alfonso Muñoz en julio de 2023, la Asociación refuerza su equipo directivo para el cuatrienio 2025-2028, compuesto por la propia Raquel Rodríguez, por Alex Salvador como gerente, por Anna Prat como responsable de Administración y Finanzas, y por Alfonso Muñoz como responsable de Desarrollo de Negocio y Gestión de Proyectos.

AER Automation es una asociación sin ánimo de lucro nacida en 1985 y que agrupa a los principales actores del mercado

EMPRESAS

Siemens y Telefónica impulsarán la digitalización de la industria en España

Siemens y Telefónica impulsarán conjuntamente la digitalización y la automatización de la industria en España. El acuerdo incluye la colaboración entre ambas compañías para facilitar la conectividad avanzada, a través de arquitecturas IoT y 5G, y el uso de soluciones digitales basadas en tecnologías habilitadoras como el gemelo digital y la inteligencia artificial (IA) en las operaciones y los procesos productivos de las fábricas para impulsar su transformación digital.

Telefónica aportará su infraestructura de red de última generación al cliente y Siemens ofrecerá todas sus innovadoras tecnologías industriales para asegurar que los nuevos modelos de producción de la industria, basados masivamente en la captación, interpretación y uso de datos, sean lo más eficientes posible. Gracias a este acuerdo, ambas firmas podrán integrar las más innovadoras tecnologías de referencia en el ámbito industrial para acompañar a los clientes en el camino hacia la transformación digital.

Como consecuencia de esta cooperación, profesionales especializados de Telefónica España y Geprom part of Telefónica

Tech llevarán a cabo cursos de certificación y capacitación en áreas de automatización y de digitalización de Siemens. El objetivo principal es optimizar la integración entre las redes industriales de las fábricas (OT) y los entornos de negocio (IT), mediante el uso de arquitecturas SCADA basadas en el sistema WinCC OA de Siemens, así como la implementación de sistemas de gestión de la producción (MES/MOM) a través de la plataforma Opcenter. Esto permitirá coordinar y operar de manera eficiente los activos y procesos industriales, además de incorporar nuevos modelos de IA y gestión de datos en el ámbito OT.

Tanto Telefónica como Siemens tendrán entornos digitalizados para que sus clientes puedan experimentar este acceso a la revolución digital. Telefónica pondrá al servicio de este proyecto su hub de Innovación y Talento en LaCabina, en tanto que Siemens mostrará las tecnologías en sus Digital Experience Center de Madrid y Barcelona, y en el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena) en Ferrol.

Al mismo tiempo, Siemens y Telefónica también cooperarán para desarrollar servicios profesionales que incorporen las mejores soluciones y prácticas en proyectos de digitalización de empresas industriales. Este acuerdo también contribuirá a desarrollar nuevos casos de uso en España.

Los detalles de este acuerdo se facilitaron en el VII Congreso Nacional de Industria, los días 15 y 16 de enero, donde Siemens y Telefónica mostraron desde sus stands el empleo de

de la automatización y la robótica industrial, de servicio y educativa: fabricantes, distribuidores, ingenierías, integradores, centros tecnológicos, startups, universidades, centros de formación y empresas usuarias.

Su misión es promover la transformación del tejido productivo en el territorio español mediante tecnologías de robótica y automatización, así como establecer una agenda estratégica para afrontar los retos de futuro. Además, tiene el objetivo de aportar conocimiento de forma transversal para la mejora de la competitividad y eficiencia empresarial en todos los sectores de demanda. Por último, busca garantizar un acceso fluido de talento joven cualificado a la industria 4.0, impulsando también la recualificación del talento senior.

AER es miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR, 1987), y desde 2022 miembro de CEOE, representando a los sectores de la robótica y la automatización en España. Forma parte de la “Alianza para la FP Dual” y recientemente se ha adherido a la “Alianza STEAM. Niñas en pie de ciencia” promovida por el Ministerio de Educación. También es socio colaborador de “FPEmpresa”.

www.aer-automation.com

estas tecnologías para asegurar la transformación digital de la industria española, con una demostración en tiempo real aplicada al sector de la automoción.

Siemens Digital Industries (DI) capacita a empresas de todos los tamaños dentro de las industrias de fabricación discreta y de procesos para acelerar su transformación digital y de sostenibilidad en toda la cadena de valor. La cartera de automatización y software de vanguardia de Siemens revoluciona el diseño, la realización y la optimización de los productos y la producción. Y con Siemens Xcelerator, la plataforma empresarial digital abierta, este proceso es aún más fácil, rápido

y escalable. Junto con sus socios y su ecosistema, Siemens Digital Industries cuenta con una plantilla de unas 70.000 personas en todo el mundo.

Siemens AG (Berlín y Múnich) es una empresa líder en tecnología centrada en la industria, la infraestructura, la movilidad y la atención médica. Su propósito es crear tecnología para transformar el día a día, para todos. Al combinar el mundo real y el digital, permite a los clientes acelerar sus transformaciones digitales y de sostenibilidad, haciendo que las fábricas sean más eficientes, las ciudades más habitables y el transporte más sostenible. Siemens también posee una participación mayoritaria en la empresa que cotiza en bolsa Siemens Healthineers, un proveedor líder mundial de tecnología médica pionero en avances en el cuidado de la salud, para todos, en todas partes, de forma sostenible. En el año fiscal 2024, finalizado el 30 de septiembre de 2024, el Grupo Siemens generó unos ingresos de 75.900 millones de EUR y un beneficio neto de 9.000 millones. A 30 de septiembre de 2024, la empresa empleaba a unas 312.000 personas en todo el mundo sobre la base de operaciones continuas. Telefónica es uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones del mundo. Ofrece servicios de conectividad fija y móvil, así como una amplia gama de servicios digitales para particulares y empresas. Presente en Europa y Latinoamérica, tiene 393 millones de clientes. Cotiza en el mercado continuo español y en las bolsas de Nueva York y Lima.

Índices de autores y materias correspondientes a 2024

(Fluidos O.N.A., volumen nº 53, números 466-473, ambos inclusive.)

AUTORES

Bezares: Cómo elegir la toma de fuerza más conveniente para cada aplicación. Nº 472, pág. 432.

ELGi Compressors Europe: véase Savo, Roger.

Grupo Cartés: Beneficios económicos y ambientales de una correcta filtración hidráulica. Nº 469, pág. 232.

Mette, Boris: Stauff: Trust the Original – 60 años de innovación y calidad en hidráulica. Nº 473, pág. 494.

Publica, S.L.: Guía de Empresas 2025. Nº 473, pág. 479.

Redacción: 2023 was a good year for German machine tool exports. Nº 468, page 170.

Redacción: Advanced Manufacturing Madrid cierra con éxito una edición visitada por más de 13.500 asistentes. Nº 473, pág. 500.

Redacción: AI at Hannover Messe: the key to a competitive and sustainable industry. Nº 467, page 106.

Redacción: AMB 2024 showcases the potential and future of metal working. Nº 472, page 440.

Redacción: Asociaciones, instituciones y centros docentes. Nº 473 pág. 514.

Redacción: Automation, process plant and leak testing technology Nº 468, page 168.

Redacción: Calendario ferial 2025 – Trade fairs calendar 2025 Nº 473, pág. 524.

Redacción: Danfoss lleva un camión eléctrico desde Dinamarca hasta Le Mans en Francia. Nº 470, pág. 304.

Redacción: XIV edición del Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el mundo – Año 2021. Nº 467, pág. 114.

Redacción: El sector de la máquina-herramienta crece un 22,6% en 2023. Nº 469, pág. 236.

Redacción: Energy 4.0 – Driver of decarbonization. Nº 466, page 30.

Redacción: ¿Está a punto de estallar su caldera de la innovación? Nº 469, pág. 242.

Redacción: Estrategias de climatización ante la temporada de verano. Nº 468, pág. 158.

Redacción: Exposólidos / Polusólidos / Expofluidos cerró su edición 2024 con gran éxito de visitantes profesionales. Nº 467, pág. 110.

Redacción: Ferias especializadas; congresos. Nº 473, pág. 518.

Redacción: Filtración para un buen rendimiento y conservación del motor y el entorno. Nº 470, pág. 302.

Redacción: Filtros hidráulicos para una vida operativa prolongada de la maquinaria. Nº 469, pág. 228.

Redacción: FIMA 2024 agradece el apoyo del sector. Nº 466, pág. 28.

Redacción: Fluid Empordà cumple 30 años. Nº 470, pág. 300.

Redacción: Frankfurt hosted a very good Achema. Nº 471, page 378.

Redacción: GrindingHub 2024: More exhibitors, greater internationality, and more products diversity. Nº 467, page 108.

Redacción: Guía de Empresas 2025 (dobles páginas). Nº 473, pág. 525.

Redacción: Hannover Messe 2024: “Powerhouse for promising upswing”. Nº 469, pág. 234.

Redacción: Índices de autores y materias correspondientes a 2023. Nº 466, pág. 46.

Redacción: KSB colabora en la emergencia de la dana en Valencia con el envío de bombas de achique – KSB supports the Valencia emergency by sending drainage pumps for flooded areas. Nº 473, pág. 496.

Redacción: La filtración es la clave de la calidad y la eficacia de la producción. Nº 471, pág. 374.

Redacción: La octava edición de Advanced Factories reunió a 27.756 directivos industriales. Nº 468, pág. 165.

Redacción: La tecnología se transforma en negocio en una gran edición de la BIEMH. Nº 470, pág. 306.

Redacción: Las comprobaciones ultrasónicas permiten predecir con gran precisión la vida de los rodamientos. Nº 466, pág. 26.

Redacción: Las guías lineales de AirTAC viajan al espacio. Nº 471, pág. 370.

Redacción: Llega la Valve World Expo 2024 de Düsseldorf. Nº 472, pág. 434.

Redacción: LNG for the ever-increasing energy hunger. Nº 471, page 372.

Redacción: (Entrevista a) María Ruiz-Lopetedi, directora Adjunta de AFM Cluster. Nº 473, pág. 498.

Redacción: Más de 1.400 firmas expositoras confirmadas en BIEMH 2024. Nº 469, pág. 240.

Redacción: Novedades de la XVI edición de Advanced Manufacturing Madrid. Nº 472, pág. 436.

Redacción: Nuevo producto patentado de unión de tuberías: seguridad, fiabilidad y ahorro. Nº 466, pág. 22.

Redacción: Pöppelmann Kapsto® amplía enormemente la disponibilidad estándar de caperuzas y tapones sostenibles. Nº 466, pág. 24.

Redacción: Puntos principales y aspectos más destacados de la AMB 2024. Nº 470, pág. 310.

Redacción: Rastelli presenta el Zi-Ni-Total-Screen-System. Nº 467, pág. 88.

Redacción: Relación de empresas – Companies list. Nº 473, pág. 570.

Redacción: Relación de firmas por grupos (Neumática). Nº 473, pág. 592.

Redacción: Rodamientos para motores de tracción y sistemas de transmisión en la tecnología ferroviaria. Nº 468, pág. 160.

Redacción: Seals Automoción cumple sus primeros 25 años. Nº 468, pág. 142.

Redacción: Shipbuilding is ready for a change of course. Nº 467, page 112.

Redacción: 2023 was a good year for German machine tool exports. Nº 468, page 170.

Redacción: Vanzetti Engineering: aumento del volumen de negocio y nuevos proyectos en cartera. Nº 466, pág. 34.

Redacción: Wire & Tube 2024: la mayor edición de su historia. Nº 466, pág. 32.

Redacción: XIV edición del Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el mundo – Año 2021. Nº 467, pág. 114.

ÍNDICES

Savo, Roger: Aprovechar el poder del IIoT en la gestión del aire comprimido. Nº 468, pág. 162.

Stauff Deutschland: véase Mette, Boris.

MATERIAS

Agenda

Asociaciones, instituciones y centros docentes. Redacción. Nº 473 pág. 514.

Ferias especializadas; congresos. Redacción. Nº 473, pág. 518.

Aire comprimido

Aprovechar el poder del IIoT en la gestión del aire comprimido. Roger Savo (ELGi Compressors Europe). Nº 468, pág. 162.

Buyer’s Guide

In all issues.

Colaboraciones

Las guías lineales de AirTAC viajan al espacio. Redacción. Nº 471, pág. 370.

Companies

Automation, process plant and leak testing technology. Redacción. Nº 468, page 168.

KSB supports the Valencia emergency by sending drainage pumps for flooded areas. Redacción Nº 473, page 497.

Companies Guide

Companies Guide 2025 (double pages). Redacción. Nº 473, page 525.

Conexiones

Nuevo producto patentado de unión de tuberías: seguridad, fiabilidad y ahorro. Redacción. Nº 466, pág. 22.

Rastelli presenta el Zi-Ni-Total-Screen-System. Redacción. Nº 467, pág. 88.

Coyuntura

El sector de la máquina-herramienta crece un 22,6% en 2023. Redacción. Nº 469, pág. 236.

Empresas

Danfoss lleva un camión eléctrico desde Dinamarca hasta Le Mans en Francia. Redacción. Nº 470, pág. 304.

Fluid Empordà cumple 30 años. Redacción. Nº 470, pág. 300.

KSB colabora en la emergencia de la dana en Valencia con el envío de bombas de achique. Redacción. Nº 473, pág. 496.

Pöppelmann Kapsto® amplía enormemente la disponibilidad estándar de caperuzas y tapones sostenibles. Redacción. Nº 466, pág. 24.

Seals Automoción cumple sus primeros 25 años. Redacción. Nº 468, pág. 142.

Stauff: Trust the Original – 60 años de innovación y calidad en hidráulica. Boris Mette (Stauff Deutschland). Nº 473, pág. 494.

Vanzetti Engineering: aumento del volumen de negocio y nuevos proyectos en cartera. Redacción. Nº 466, pág. 34.

Energy

LNG for the ever-increasing energy hunger. Redacción. Nº 471, page 372.

Entrevistas

María Ruiz-Lopetedi, directora Adjunta de AFM Cluster. Redacción. Nº 473, pág. 498.

Ferias

Advanced Manufacturing Madrid cierra con éxito una edición visitada por más de 13.500 asistentes. Redacción. Nº 473, pág. 500.

Calendario ferial 2025. Redacción. Nº 473, pág. 524.

¿Está a punto de estallar su caldera de la innovación? Redacción. Nº 469, pág. 242.

Exposólidos / Polusólidos / Expofluidos cerró su edición 2024 con gran éxito de visitantes profesionales. Redacción. Nº 467, pág. 110.

FIMA 2024 agradece el apoyo del sector. Redacción. Nº 466, pág. 28.

La octava edición de Advanced Factories reunió a 27.756 directivos industriales. Redacción. Nº 468, pág. 165.

La tecnología se transforma en negocio en una gran edición de la BIEMH. Redacción. Nº 470, pág. 306.

Llega la Valve World Expo 2024 de Düsseldorf. Redacción. Nº 472, pág. 434.

Más de 1.400 firmas expositoras confirmadas en BIEMH 2024. Redacción. Nº 469, pág. 240.

Novedades de la XVI edición de Advanced Manufacturing Madrid. Redacción. Nº 472, pág. 436.

Puntos principales y aspectos más destacados de la AMB 2024. Redacción. Nº 470, pág. 310.

Wire & Tube 2024: la mayor edición de su historia. Redacción. Nº 466, pág. 32.

Filtech

La filtración es la clave de la calidad y la eficacia de la producción. Redacción. Nº 471, pág. 374.

Filtración

Beneficios económicos y ambientales de una correcta filtración hidráulica. Grupo Cartés. Nº 469, pág. 232.

Filtración para un buen rendimiento y conservación del motor y el entorno. Redacción. Nº 470, pág. 302.

Filtros hidráulicos para una vida operativa prolongada de la maquinaria. Redacción. Nº 469, pág. 228.

Guía de empresas

Guía de empresas 2025 (dobles páginas). Redacción. Nº 473, pág. 525.

Relación de empresas - Companies list. Nº 473, pág. 570.

Guía del Comprador

En todos los números.

Hannover Messe 2024

Energy 4.0 – Driver of decarbonization. Redacción. Nº 466, page 30.

Índices

Índices de autores y materias correspondientes a 2023. Redacción. Nº 466, pág. 46.

Neumática. Índice analítico de la Guía de Empresas. Nº 473, pág. 592.

Oleohidráulica. Índice analítico de la Guía de Empresas. Nº 473, pág. 611.

Mantenimiento

Las comprobaciones ultrasónicas permiten predecir con gran precisión la vida de los rodamientos. Redacción. Nº 466, pág. 26.

Markets

2023 was a good year for German machine tool exports. Redacción. Nº 468, page 170.

ÍNDICES

Medioambiente

XIV edición del Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el mundo – Año 2021. Redacción. Nº 467, pág. 114.

Neumática

Índice analítico de la Guía de Empresas. Redacción. Nº 473, pág. 592.

Relación de firmas por grupos. Redacción. Nº 473, pág. 593.

Noticias / News

Nº 466, pág. 36.

Nº 467, pág. 90.

Nº 468, pág. 172.

Nº 469, pág. 244.

Nº 470, pág. 312.

Nº 471, pág. 380.

Nº 472, pág. 446.

Nº 473, pág. 504.

Novedades / New products

Nº 466, pág. 6.

Nº 467, pág. 72.

Nº 468, pág. 143.

Nº 469, pág. 210.

Nº 470, pág. 280.

Nº 471, pág. 348.

Nº 472, pág. 414.

Nº 473, pág. 482.

Oleohidráulica

Índice analítico de la Guía de Empresas. Redacción. Nº 473, pág. 611.

Relación de firmas por grupos. Redacción. Nº 473, pág. 612.

Presentación

Guía de Empresas 2025. Publica, S.L. Nº 473, pág. 479.

Rodamientos

Rodamientos para motores de tracción y sistemas de transmisión en la tecnología ferroviaria. Redacción. Nº 468, pág. 160.

Termocontrol

Estrategias de climatización ante la temporada de verano. Redacción. Nº 468, pág. 158.

Tomas de fuerza

Cómo elegir la toma de fuerza más conveniente para cada aplicación. Bezares. Nº 472, pág. 432.

Trade fairs

AI at Hannover Messe: the key to a competitive and sustainable industry. Redacción. Nº 467, page 106.

AMB 2024 showcases the potential and future of metal working. Redacción. Nº 472, page 440.

Frankfurt hosted a very good Achema. Redacción. Nº 471, page 378.

GrindingHub 2024: More exhibitors, greater internationality, and more products diversity. Redacción. Nº 467, page 108.

Hannover Messe 2024: “Powerhouse for promising upswing”. Redacción. Nº 469, pág. 234.

Trade fairs calendar 2025. Nº 473, page 524.

Valves

Shipbuilding is ready for a change of course. Redacción. Nº 467, page 112.

GUÍA DEL COMPRADOR

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Si desea incorporar su firma en un recuadro durante 8 ediciones, rogamos se comunique con nuestro Departamento de Publicidad.

BUYER’S GUIDE

COMPANIES DIRECTORY

Should you wish to include your company in an ad box for 8 issues, please contact our Advertising Department.

TECNOLOGÍA PARA EL CONTROL DE FLUIDOS

Conectores

Electroválvulas

Presostatos

Purgas

Racores

Temporizadores

Válvulas de accionamiento neumático

Soluciones personalizadas

WIKA, gama completa de instrumentación

Presión*

Temperatura*

Fuerza

Caudal

Nivel Calibración

WIKA, presión y temperatura a la medida

* Servicios de calibración acreditados por

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.