1 minute read

Compras y el desabasto post COVID-19

Resolver las necesidades del abastecimiento de una empresa mediante la adquisición de bienes, materias primas y servicios, son algunos de los principales objetivos del departamento de Compras, ayudando a garantizar la correcta operación de la organización.

Sin embargo, a tres años del inicio de la pandemia por COVID-19, siguen existiendo consecuencias que limitan el cumplimiento de los objetivos anteriormente mencionados.

La pandemia de COVID-19, ha planteado importantes retos a las cadenas de suministros de todo el mundo, haciendo más lento, o incluso deteniendo temporalmente, el flujo de materias primas y productos acabados, interrumpiendo así la fabricación. Sin embargo, no ha creado necesariamente nuevos retos para las cadenas de suministros, en algunos ámbitos, sólo ha sacado a la luz vulnerabilidades antes no vistas. Pero en general, ha acelerado y magnificado problemas que ya existían en la cadena de suministros.

Las demoras, la escasez de productos y el aumento en los costos, siguen causando estragos y afligiendo a la cadena de suministro. Esto se ve reflejado en las complicaciones actuales para la adquisición de los bienes tangibles que las empresas requieren, no solo hablando de grandes equipos o maquinarias, sino también en la simple compra de pequeños componentes y piezas que podrían considerarse ínfimas.

Pero, ¿por qué sigue impactando?

Si bien es cierto que nos hemos adaptado a las condiciones que dejó la pandemia, no se puede dejar de lado que muchos sectores productivos no se han podido recuperar en su totalidad, pues aún se siguen presentando repercusiones tales como suspensión de actividades de mano de obra en las grandes fábricas, pero sobre todo, graves problemas en el transporte de mercancías.

Las empresas de transporte se han visto obligadas a aumentar los tiempos de entrega, donde pasó de ser días a semanas e incluso meses, provocando un colapso en temas de importación y exportación y, por lo tanto, un alza en las tarifas de lo que se está adquiriendo.

Sin duda alguna, la crisis provocada por el coronavirus pasará y quedará en el recuerdo, pero dejó al descubierto una cadena de suministro poco resistente ante un mundo alterable que no cuenta con planes ante contingencias de la magnitud que se vivió, afectando a todas aquellas empresas que requerimos de bienes para llevar a cabo nuestras operaciones de manera idónea.

Fuente:/www.ey.com/es_mx