1 minute read

El casco

Y El Uso Del Barbiquejo

El uso del casco de seguridad en las áreas operativas, es de vital importancia para evitar accidentes y lesiones en el área del cráneo.

Recuerda que una lesión en la cabeza es capaz de afectar la visión, el lenguaje y otras funciones a cargo del cerebro. Una lesión de este tipo podría llegar a incapacitarte a pesar de sólo afectar esta región. Aquí te damos a conocer cuáles son las partes del casco de seguridad.

• Ala: Es la parte integral del casco que se extiende hacia afuera rodeando el casco.

• Banda de sudor: Componente del tafilete que queda en contacto con la frente del usuario.

• Suspensión: Es un conjunto de piezas internas que reducen el efecto de impacto.

• Tafilete: Es la parte ajustable de la suspensión que sirve para sujetar el casco.

• Visera: Parte del casco que se extiende desde la cúpula del casco y que se proyecta hasta la frente.

• Concha: Es la pieza que cubre la cabeza del usuario.

• Banda de la nuca (nuquera): Parte que se ajusta a la nuca para sujetar el casco.

• Hamaca: Parte fija de la suspensión del casco que asienta sobre la cabeza.

No todos los cascos disponen obligatoriamente del barbiquejo, aunque es un elemento esencial de seguridad para evitar que el casco caiga de tu cabeza y quede expuesta a posibles golpes o lesiones. Es por esa razón que se te invita a pasar por uno, si no cuentas con él, al área de caseta de Control de Equipo.

Diariamente debes revisar todas las partes de tu casco, que no presenten desgaste, daños, roturas o si sufrió un fuerte impacto y, en caso de que detectes alguno de estos signos, deberás pasar por tu reemplazo a la caseta de Control de Equipo (ubicada cruzando el torniquete de vigilancia).

El tiempo de vida útil de tu equipo (2 a 5 años), dependerá de su buen uso, higiene y cuidado.

¡Ahora que ya conoces más sobre tu casco, es tu deber seguir utilizándolo y solicitar su cambio cuando sea necesario!

Colaboración: Karina Valdez Salinas Control de Equipo