2 minute read

Comunicación y recaudación de fondos

ROSTROS QUE SUMAN

Desde Cáritas animamos a una comunicación fluida, eficiente y sustentada en la propuesta de Desarrollo Humano Integral y Solidario (DHIS) como mecanismo de fortalecimiento de la Red de Cáritas Ecuador, a fin de plantear estrategias comunicacionales partiendo de la propuesta de la comunicación para la transformación social, con orientación pastoral, ética y política.

Advertisement

Comunicamos para promover la sensibilización y concientización de temas sociales, donde la sociedad ecuatoriana se convierta en el actor principal de cambio y transformación. Además, queremos motivar y animar la solidaridad y el compartir en las comunidades cristianas, a fin de generar comunidades más justas y equitativas.

Es por eso que, durante el año 2019, destacamos lo siguiente:

- Programa radial “La Casa Grande”, emitido por Radio Católica Nacional y 10 radios fraternas que emiten el programa en 10 provincias del Ecuador. Los temas abordan inclusión, derechos humanos, temas actuales y sociales con la participación de diversos personajes y puntos de vista.

- Nuestras acciones de sensibilización y concientización se centran en mostrar lo que los medios de comunicación tradicionales no publican. Publicamos diversos materiales comunicacionales impresos y digitales sobre derechos humanos e incidencia.

- La contaminación del aire, suelo y agua está presente en todas las comunidades del Ecuador, quisimos evidenciar estas problemáticas mediante fotografías que muestren el deterioro ambiental ocasionado por la humanidad. El I Concurso de Fotografía Gritos

de Nuestra Madre Tierra, permitió que más de 100 personas participen con sus fotografías. Mediante dos exposiciones públicas se mostró las diversas problemáticas de contaminación ambiental en todo el país. Una forma original de hacer incidencia.

- Congreso de Ecología Integral y Sínodo Amazónico: Retos y desafíos para el cuidado de la Casa Común en Ecuador. Junto a REPAM - Red Eclesial Panamazónica, Universidad CAtólica del Ecuador, Congregación de Religiosos y Religiosas (CER) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se realizó el encuentro el 12 y 13 de septiembre de 2019 en la Universidad Católica del Ecuador en Quito. Fue un espacio para compartir, llegar a acuerdos y trazar nuevos horizontes que contribuyan al cuidado de la Casa Común en Ecuador. Asistieron líderes y lideresas indígenas, comunidades Amazónicas, organizaciones de base, miembros activos de iglesia afines a la defensa de su territorio, medios de comunicación internacionales y nacionales, docentes y demás actores clave quienes participaron en este amplio debate.

- Creación de material audio visual con historias y testimonios de personas en condición de vulnerabilidad a modo de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la realidad.

- Con el afán de sensibilizar a los ecuatorianos sobre la situación de pobreza en la que viven miles de compatriotas y a modo de motivar el compartir de sus bienes con quienes más necesitan, un año más, siendo el año 45, la colecta nacional de Munera se realizó en todo el país el 14 de abril. Cientos de personas se sumaron a esta gran campaña de recaudación de fondos, donde los recursos son entregados a la obra social de Cáritas en todo el país.

This article is from: