1 minute read

Pastoral de la Salud

“El acceso a los servicios sanitarios, a las curas y a los fármacos es todavía un milagro. Los más pobres no pueden pagar y son excluidos de los servicios hospitalarios, incluso de los esenciales y primarios”. Papa Francisco

La Pastoral de la Salud acompaña y responde a la realidad que viven las comunidades y familias vulnerables afectadas en su salud a nivel físico, psicológico y espiritual, desde una mirada holística del ser humano. Desarrollamos procesos de formación dirigidos a los agentes de pastoral de la salud potenciando una cultura más humana frente al dolor y a la defensa de la vida, con un enfoque de Desarrollo Humano Integral y Solidario.

Advertisement

Generamos espacios de formación humano-cristiano a través de talleres donde se exponen las experiencias personales, para mejorar las relaciones con Dios y con el entorno, dirigido a los enfermos, voluntarios, profesionales y a las familias.

Creamos conciencia de la importancia de la medicina alternativa – holística, como un medio que favorece nuestro estado de salud, a través del intercambio de experiencias desde la cultura de nuestros ancestros en el uso adecuado de los recursos de la naturaleza.

Fomentamos la fraternidad y la solidaridad en la Red Nacional de la Pastoral de la Salud, promoviendo la vinculación social y la participación e implicancia desde el voluntariado para incidir con propuestas en las políticas públicas en el mundo de la salud.

Atención médica integral

279

pacientes

con la enfermedad de Hansen (Guayaquil 190 y 89 en Babahoyo) han mejorado su calidad de vida y la de sus familias.

Total

1.116

PERSONAS ACOMPAÑADAS Familiares directos que conviven con los pacientes.

Testimonios

1 “Soy paciente de la Fundación Padre Damián. Aquí me han acogido con amabilidad y cariño, ahora solo vengo a los tratamientos periódicos para mantenerme sano, gracias a los cuidados del doctor”.

Justino León Díaz Guayaquil

2 “Estamos muy agradecidos con Cáritas y la Fundación Padre Damián, porque nos ayudan con las medicinas y las atenciones médicas, siempre que lo necesitamos”.

Manuel Torres Guayaquil

This article is from: