PRO León Edición 127 Septiembre 2025

Page 1


EL CHECK UP DE TU NEGOCIO

RESILIENCIA ESTRATÉGICA

Salvador Zermeño

Comprometido con la conservación del patrimonio, transforma la historia de espacios con valor y significado

proleon.com.mx

DIRECTOR

Salvador Tobías stobias@proleon.com.mx

GERENTE EDITORIAL

Brenda Velázquez bvelazquez@proleon.com.mx

GERENTE COMERCIAL

Mauricio Robredo mrobredo@proleon.com.mx

EJECUTIVA DE VENTAS

Valeria Lozano vlozano@proleon.com.mx

DISEÑO MULTIMEDIA

Pab lo Lara | Leslie Aguilera

Directorio

inmersa.com.mx

PRESIDENTE

Rodolfo Núñez Rivera rnunez@inmersa.com.mx

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Arteaga a.arteaga@igroup.mx

DISEÑO EDITORIAL

Rodolfo Rodríguez diseno@proleon.com.mx

ESTRATEGA DE SOCIAL MEDIA

Aidee Camacho digital@proleon.com.mx

FOTOGRAFÍA

Carlos de las Piedras | Fernando Sánchez

EDITORA WEB

Melisa Valerio web@proleon.com.mx

LOGÍSTICA

Víctor Manuel Rivera

Los comentarios, interpretaciones y conclusiones de esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del medio.

Carta del Director

¡Bienvenido a nuestra edición 127! Nos sentimos profundamente orgullosos de presentar el Especial Excelencia Médica, un homenaje al compromiso, la innovación y el talento que definen al sector salud de nuestra ciudad. Actualmente, León no solo se distingue por su tradición en el calzado o dinamismo empresarial, sino también por el crecimiento acelerado de sus hospitales, clínicas, laboratorios y profesionales médicos que, día con día, elevan la calidad de vida de miles de personas.

La tecnología médica ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad urgente. Desde diagnósticos más precisos hasta tratamientos personalizados, los avances en salud están transformando la manera en que vivimos, sanamos y, sin duda, envejecemos. Por esta razón, debemos reconocer a quienes lideran esta evolución y poner en evidencia el valor de invertir en nuestro bienestar para tener un mejor futuro.

Y cuando hablamos de futuro, no podemos dejar atrás nuestras raíces. En portada nos honra la presencia de Salvador Zermeño, arquitecto restaurador, cuya labor ha sido clave en la preservación de los inmuebles más emblemáticos de León. Su trabajo no solo conserva la memoria histórica de nuestra ciudad, sino que también nos recuerda que la innovación puede convivir con la tradición.

Además, no podemos dejar pasar la oportunidad de invitarte nuevamente a que nos sigas en nuestras redes sociales y a que no te pierdas nuestro programa Las dos Caras del Emprendimiento, disponible en YouTube y en tu plataforma de música favorita. Este mes tuvimos el privilegio de conversar con uno de los grandes, Alexander Acha, quien nos compartió los retos y aprendizajes de su carrera artística, así como sus próximos proyectos.

En PRO León, creemos que cada historia de emprendimiento, cada avance médico, cada restauración arquitectónica y cada nota musical tiene algo en común: el deseo profundo de transformar. Por eso, te animamos a que sigas tus sueños con valentía, que no te des por vencido ante los obstáculos, y que recuerdes que la excelencia no es un destino, sino un camino que se recorre con pasión, disciplina y propósito.

Gracias por ser parte de esta comunidad que cree en el poder de las ideas, en la fuerza de la innovación y en el corazón de León.

Con admiración y entusiasmo, Salvador Tobías

Las Dos Caras del Emprendimiento

Más que mi entorno,

mi Ciudad de Vida

Contenido

EN PORTADA

Salvador Zermeño es arquitecto, restaurador, docente y un apasionado defensor del patrimonio cultura. Durante su trayectoria se ha dedicado a escuchar a los edificios, entender su historia y devolverles la vida a través de espacios que dialogan entre el pasado y el presente. Para él, la arquitectura es una herramienta que fortalece la identidad y construye comunidad.

Luigi González

Alexander Acha

54 14 16 18 20 60 ESPECIAL EXCELENCIA MÉDICA

22 Datos que salvan vidas

24 Paz mental

Alcalá

26 Diagnóstico legal

28 Salud: una visión empresarial

30 Sobreinformación digital

32 La guerra invisible del emprendedor

34 Arquitectura hospitalaria

36 La revolución del gaming

38 25 años reinventando el mayoreo

40 El check up de tu negocio

42 De la intención a la acción

44 Digitalización e IA en salud

46 Cambia el chip

48 El contexto económico actual en México

50 Resiliencia estratégica

52 La era de la marca personal

134 Una historia de familia y patria

136 Patologías en la historia del arte

138 La magia de la animación

140 Alimentación en el paciente geriátrico

142 Nutrición durante el embarazo

144 El arte de vivir con calidad

146 Ley Silla en restaurantes

148 Atletas que están haciendo historia

152 La esencia italiana en México

154 El poder de la bata blanca

156 Cómo aprender a amar la música clásica

158 Cultiva un futuro saludable

Cynthia
Darío Escobar

Nuestros Colaboradores

Beto Galván Coaching

Asesor internacional especializado en Finanzas, Fiscal y Asesoría Patrimonial, está certificado como Coach Organizacional por el Tec de Monterrey. Desarrollador de equipos de alto desempeño y liderazgo, es socio fundador de Indux Advisors, firma internacional con gran trayectoria en el mercado.

René Ortega Arquitectura

Arquitecto por la Ibero León, cuenta con una maestría en Arquitectura de Paisaje. Director general de su propio despacho, ha desarrollado proyectos residenciales, comerciales, industriales, además de restauración de monumentos y sitios históricos.

Carlos González Liderazgo

Socio Director de Consultoría de EVORYT

Ernesto Escobedo Marketing Cofundador de COMA

Rodrigo Gutiérrez Relaciones Públicas Experto en Diseño de Imagen y Director de La Vacacionería

Luisa Nieto Nutrición

Experta en nutrición pre-natal y pacientes con obesidad mórbida

María Segovia Coaching

Directora de Project Happiness

Manuel Sánchez Sustentabilidad

Ingeniero mecánico y eléctrico por la Ibero León con un máster en Ecoeficiencia y Mercados Energéticos, así como un posgrado en Energías Renovables por la Universidad de Zaragoza, España. Es director general de SOLEEC, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ahorro de energía y aprovechamiento de energía solar.

Pablo Flores Gastronomía

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Anáhuac, comenzó su carrera en Medios de Comunicación a los 18 años en Guadalajara, y posteriormente en Guanajuato. Actualmente es Director Estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes en Guanajuato.

CEM Katty Díaz Turismo de Reuniones

Directora General de JUKA

Salvador Zermeño Méndez Arquitectura

Director del despacho Salvador Zermeño Méndez

Michelle Páramo Tendencias

Experto en Comunicación y Periodismo Digital

Nancy Salazar

Tech

Especialista en Tecnologías de la Información

Meche Gómez Estilo Asesora de Imagen

Paola Mendoza Recursos Humanos Jefatura de Operaciones de INMERSA Group

Denisse Cupa Fitness Psicóloga Deportiva

Vanessa Gómez Coaching Especialista en Desarrollo del Potencial Humano

Miguel Arias Finanzas Estratega de Inversión

Lorena Tobías Nutrición Experta en Nutrición Consciente

Macrina López Libros

Orgullosamente leonesa, estudió la licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas en el Tec de Monterrey. Es una apasionada de la lectura y entre sus preferencias, se encuentran las novelas. Su autora favorita es la mexicana Guadalupe Nettel. Además, es especialista en escritura creativa.

Alma Quezada Finanzas

Contadora pública, máster en Fiscal y en Alta Dirección, es socia del Colegio de Contadores Públicos de León y de la AMEXME Capítulo León. Además, es Directora General de Consultoría y Negocios Quezada Torres, despacho de asesoría contable y fiscal con diversas áreas de especialidad.

Juan Pablo Ponce Relaciones Públicas Consultor en Relaciones Públicas, Comunicación Estratégica e Imagen

Yurany Valdés Analítica de Datos Consultor Comercial en Analítica de Datos

Salvador Ybarra Cine & TV Ingeniero de audio, comunicólogo / docente de Acústica y Tecnologías de Audio

Susanne Smolinska Salud Médica cirujano especialista en Salud Pública y Musicoterapia

Mario Alberto Montañez Finanzas Consultor y Asesor Certificado

Yolanda S. Zaldívar Legal Mediadora Conciliadora Privada

Franco Velázquez Estilo CEO de Hilario México

Alejandra Abreu Entretenimiento

Especialista en Redes Sociales

Melisa Valerio Arte y Cultura

Gestora cultural y actriz de doblaje

Cynthia Alcalá

Maestra apasionada y creadora de contenido, encontró en el arte y la lectura sus mayores fuentes de inspiración

“La preparación y paciencia son claves para comunicar con éxito”

Licenciada en Ciencias de la Comunicación con una maestría en Relaciones Públicas, ha construido una exitosa trayectoria en la docencia, en la que lleva más de siete años de experiencia. Su talento ha sido reconocido con el Premio Estatal de Periodismo en el año 2023 y en la actualidad, a través de sus redes sociales y podcast, Desordenada, hace recomendaciones culturales y entrevista a personajes del ámbito cultural.

¿En qué momento descubriste que querías dedicarte a la comunicación de forma profesional? Desde niña disfrutaba jugar a actuar y hacer videos, sin embargo, comprendí que quería dedicarme a la comunicación cuando gané un concurso de declamación de poesía. Fue ahí donde confirmé mi pasión por expresarme y conectar con los demás.

¿Cómo surgió la idea del podcast Desordenada? La idea de Desordenada nació hace cinco años, motivada por mis alumnos. Quise crear un espacio para difundir arte y creatividad, dando voz a perfiles auténticos que exploran el arte desde una perspectiva personal que nutre las expresiones artísticas. Poco a poco, este proyecto fue tomando forma hasta convertirse en un canal cultural que trata de diversos temas.

¿Cuál ha sido el episodio que más ha resonado contigo personalmente?

Han sido dos. El primero la charla con Rosa Montero, escritora española que habló de su libro El peligro de estar cuerda, y el segundo fue con Juan Villoro, a quien tuve oportunidad de entrevistar para hablar de su libro La figura del mundo: el orden secreto de las cosas

¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado al tener tu propio podcast?

El mayor reto ha sido equilibrar tiempos y organización, además de recopilar información, para que cada episodio mantenga coherencia y calidad, con el objetivo de poder conectar tanto con el invitado y la audiencia.

¿Cómo ves el rol de los comunicólogos en el panorama actual de medios digitales?

El papel de nuestra profesión es muy importante, pues las redes sociales se han convertido en ventanas que muestran nuevas posibilidades a los periodistas, permitiendo un mayor alcance y facilitando una conexión con las audiencias.

¿Cuáles son tus planes a futuro?

Seguir difundiendo la lectura y el arte, así como organizar fiestas lectoras que promuevan la cultura, la creatividad y el encuentro.

Luigi González

Disciplina y pasión definen la trayectoria del competidor internacional de jiu jitsu

Contador público de profesión, atleta de alto rendimiento y cinturón negro en jiu jitsu, representa el equilibrio entre constancia, profesionalismo y compromiso con el deporte. Su trayectoria internacional y el reconocimiento como el único campeón mundial de jiu jitsu del Bajío, lo ha convertido en referente dentro de su disciplina, permitiendo inspirar y motivar a quienes lo rodean.

¿Qué significa para ti ser cinta negra?

Más allá de la cinta, significa representar el deporte de manera inteligente, es decir, ser un buen artemarcialista dentro y fuera del tapete, así como enseñarles a las nuevas generaciones cómo debe ser un digno representante cuando gana o cuando pierde y transmitir la energía positiva que el jiu jitsu te da.

“La vida me mostró que mi historia tiene que ser escrita en México”

¿Cuál ha sido el momento más especial de tu trayectoria hasta ahora?

He tenido varios, como cuando gané el mundial o cuando pude competir en eventos de la UFC, pero si resumo un poco, es muy especial poder conocer el mundo haciendo lo que más te gusta. He podido competir en países como Estados Unidos, Colombia y Turquía, y este año espero poder ampliar la lista a Perú, Panamá y los Emiratos árabes.

¿Qué significa para ti ser el primer campeón mundial de jiu jitsu?

Algo muy padre, ya que me siento con la batuta de mostrar el camino al escenario mundial en el deporte, por lo que quiero seguir demostrando que nosotros los mexicanos podemos llegar a donde queramos, siempre y cuando estemos listos para lograrlo.

Si pudieras dar un consejo a jóvenes que apenas empiezan, ¿cuál sería?

Que no desistan, que vivan un día a la vez y que valoren los buenos momentos. No busquen atajos para llegar más rápido, pues al final, la experiencia es lo que ayuda a tener una carrera más longeva y exitosa.

¿Cuáles son tus próximos planes?

Mi objetivo es clasificar para el mundial de Abu Dhabi, consolidarme como el mejor exponente mexicano y fortalecer a mi equipo, llevándolo a la cima. Busco demostrar que con disciplina y trabajo, México puede destacar internacionalmente.

Encuentra la entrevista completa en proleon.com.mx @luigi.bjj

Darío Escobar

Su visión emprendedora lo llevó a cocrear Tierra Spirits, producto que fusiona tradición con innovación

Hombre resiliente, creativo y entusiasta en cada proyecto que emprende, Darío cuenta con formación en Economía y Derecho. Su espíritu inquieto lo llevó a incursionar en la industria de las bebidas, donde pudo cofundar Tierra Spirits, una marca de mezcal que ofrece una experiencia diferente, logrando crecer en retail, consolidándose con paso firme.

¿Cómo nació Tierra Spirits?

Nació de una necesidad en una categoría en acenso donde no había opciones con mezcal y con una conveniencia que estuviera a la vuelta de la esquina, además de reconectar con lo auténtico y lo mexicano, pero desde una mirada fresca. Queríamos crear una bebida que no solo fuera buena, sino que también contara una historia: la de nuestras raíces, nuestras celebraciones y nuestros contrastes. Así nació una mezcla única de tradición y modernidad, enlatada.

¿Cómo describirías la marca?

Tierra Spirits es una marca orgullosamente mexicana, joven y vibrante, que busca acompañar los momentos memorables con una bebida de calidad. Representa la autenticidad, el sabor y el espíritu de quienes se atreven a crear su propio camino. Es una marca con carácter, pero cercana.

¿Cuáles fueron los principales desafíos a los que te enfrentaste al emprender?

Sin duda, uno de los mayores retos fue el acceso al financiamiento y la competencia tan saturada en nuestra categoría con marcas muy reconocidas. También enfrentamos barreras logísticas, regulatorias y de posicionamiento en anaquel. Pero el mayor aprendizaje fue mantenernos fieles a nuestra visión, incluso cuando las condiciones eran difíciles.

¿Cuál es el valor agregado de la marca?

¿Cuál ha sido la evolución más significativa desde sus inicios hasta hoy?

Pasamos de ser una marca emergente local para estar presentes en cadenas como OXXO, Chedraui y Alamano. Hemos desarrollado nuevos sabores, mejorado nuestra fórmula para ser más rentable y logrado entrar a plataformas como Amazon. El salto de marca artesanal a empresa estructurada ha sido enorme.

En la actualidad, ¿cuáles son los productos que ofrece Tierra Spirits?

Nuestro valor agregado es la autenticidad: usamos mezcal real, trabajamos con ingredientes de calidad a través de una propuesta natural, los diseños de las latas y conectamos con el consumidor desde un lugar honesto. Además, nuestra propuesta está pensada para ser accesible y conveniente a nivel distribución sin perder el carácter artesanal del producto.

¿Cuál es tu filosofía al liderar un equipo operativo?

Creo en liderar desde la confianza y la claridad. Me gusta tener un equipo que sepa por qué hacemos lo que hacemos y se sienta parte del propósito. Prefiero empoderar y comunicar constantemente.

“Cuidamos cada detalle para que sientas que estás tomando algo diferente”

¿Cómo se aseguran de mantener una experiencia auténtica para el consumidor? Desde el diseño hasta el sabor, cuidamos todo para que el consumidor sienta que está tomando algo fuera de lo común. Escuchamos mucho al cliente y hacemos pruebas constantes. Asimismo, mantenemos una conexión real con nuestras raíces y con lo que representa el mezcal.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere emprender en el mundo del mezcal?

Que entienda bien el mercado, sepa sus limitaciones si quiere entrar a retail y tenga paciencia. Es un sector que combina historia, regulación y tendencias de consumo. Hay espacio para innovar, pero siempre desde el conocimiento y entendimiento.

¿Qué planes tienen a futuro?

Queremos consolidarnos en México para vender a nivel nacional y expandirnos en Estados Unidos. También estamos desarrollando nuevos sabores y productos, y buscamos sumar aliados estratégicos para escalar operaciones, distribución y marketing.

Ofrecemos bebidas listas para tomar con base de mezcal en sabores como piña, guayaba, y próximamente maracuyá y durazno. Son bebidas de sabor equilibrado, con una graduación alcohólica cuidada, ideales para acompañar tanto una tarde casual como una celebración.

“Nunca

dudé de que me quería dedicar a la música”

Entrevista disponible en:

Alexander Acha

@alexanderacha

@alexanderachaoficial

Alexander Acha

@AlexanderAchaOficial

Alexander Acha

Con talento y dedicación, ha construido una carrera en la música latina reflejando su propia esencia

Entrevista: Salvador Tobías

Con una voz y estilo inconfundibles, Alexander es reconocido por su entrega entrega en cada interpretación, resonando en muchos corazones y haciéndose acreedor de diversos reconocimientos. Tuvimos la oportunidad de platicar con él y nos compartió algunas de sus reflexiones en torno a sus influencias musicales, la industria y su evolución, además de su compromiso con causas sociales y ambientales.

Durante tu niñez estuviste rodeado de música con un referente como lo es tu papá, ¿cómo fue esta etapa?

Todos los días en mi casa había música de todo tipo, en español y en inglés, así como géneros que iban del ranchero, pop, rock, jazz, música clásica, italiana, hasta brasileña, y muchos más. También recuerdo que enfrenté la ausencia de mi papá debido a su carrera, y sí, lo extrañaba mucho, pero me acompañaba de su música. Cuando él no estaba, pedía que me pusieran su música.

¿Recuerdas el momento en el que decidiste hacer música?

Sí, claro. Tenía 12 años y tocaba el piano en una banda con mis amigos. Un día fuimos a tocar a un programa de televisión para niños. Saliendo, venía con mi papá en el coche y le dije con una claridad absoluta que yo ya sabía qué quería ser de grande: cantautor, que eso era lo que me hacía feliz. Y entonces él me aconsejo que hiciera lo que hiciera, tenía que prepararme para llevarlo a cabo de la mejor manera.

¿Cómo es que llega la oportunidad de realizar tu primer álbum?

Ya tenía varias canciones escritas, pero no fue fácil. Recuerdo que en casa de un amigo grabé mi primer demo, Mujeres, que salió en ese álbum, y comencé a buscar productores para que me hicieran una versión más pro. Tanto el equipo como familia y amigos me sugerían hacer presentaciones en vivo para que la gente de las disqueras me conociera y se interesara en mi proyecto.

Así fue como hice mis primeras presentaciones. En una de ellas conocí a un manager muy importante en ese tiempo, me escuchó y le gustó. Así que se organizó una reunión en casa de la entonces manager de mi papá, invitamos a gente de Warner Music, les canté mis canciones y ahí mismo me dieron la bienvenida a la disquera. Fue el comienzo de todo.

¿Cómo nace Te amo, que se volvió un éxito?, ¿cómo lo viviste?

Compuse esa canción y grabé un demo de piano y voz. Se lo mostré a mi papá y lo escuchó en silencio varias veces sin decir una sola palabra. Más tarde, me dijo: esto es una bomba, este va a ser tu primer hit. Me compartió lo orgulloso que estaba de mí y que era una de las canciones más bonitas que había escuchado.

Y el éxito fue abrumador. Al principio no medía la magnitud, meses después de su lanzamiento, Te Amo se posicionó en primer lugar en la radio, incluso enfrentando el veto en algunas estaciones. Mi disco debut fue todo un éxito, recibiendo varios reconocimientos, entre ellos, el Grammy Latino como Mejor Artista Nuevo.

¿Qué sigue para ti?

Estoy trabajando con Star Media en un nuevo proyecto que combina mi esencia con colores y ritmos mexicanos. Ya lancé “Rosa en el desierto”, un tema de mariachi, que representa para mí la tradición más icónica de la música mexicana, toda es bonita, pero el mariachi es de lo más refinado de nuestro México.

¿Cómo surgió tu interés por proyectos sociales y ambientales?

Desde niño tuve una fuerte sensibilidad hacia la naturaleza, inspirada por mi familia. Siempre me interesó cuidar del medio ambiente, sembrar árboles y proteger especies. He participado en causas sociales, como Teletón y visitas a hospitales, usando mi música para quienes no tienen acceso a mis conciertos.

¿Qué mensaje darías a las personas para cuidar el planeta?

Estoy seguro que la conciencia ambiental debe llevarse a la acción. Cuidar el agua, plantar árboles y buscar alternativas de energía sustentable son grandes pasos. He visto directamente la contaminación y la tala ilegal, por lo que, si no hacemos algo, el daño será irreversible. Creo que todos podemos aportar con pequeños gestos, de no ser así, vamos a acabar con nuestro planeta.

Datos que salvan vidas

/yurany.valdes @yuranyvaldes +51 939 495083

La nueva era de la excelencia médica

La medicina ha entrado en una era de transformación sin precedentes, donde los datos se han convertido en el pulso vital de la atención sanitaria. Esta revolución digital no es una simple mejora, sino una redefinición de cómo se diagnostican, tratan y previenen las enfermedades.

Desde los primeros registros médicos escritos hasta las bases de datos electrónicas de hoy, la medicina siempre ha buscado documentar y comprender las condiciones de salud. Sin embargo, la verdadera revolución comenzó con el desarrollo de la informática y la capacidad de procesar grandes conjuntos de datos.

La adopción de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático han permitido a los sistemas de salud predecir, analizar y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia. Por ejemplo, los hospitales que utilizan análisis predictivos para monitorear los signos vitales de los pacientes tienen un 30% más de probabilidades de detectar un deterioro en la salud antes de que se convierta en una emergencia.

Un estudio del Instituto Nacional del Cáncer (2023) reveló que el análisis de imágenes médicas asistido por IA puede aumentar la precisión del diagnóstico del cáncer de mama en un 15%, lo que permite un tratamiento más temprano y efectivo. Aunque

la adopción total de estas tecnologías aún enfrenta desafíos, las proyecciones sugieren que la integración de la IA en la práctica médica se triplicará en los próximos cinco años.

Para ilustrar este impacto con ejemplos tangibles, destaco a las innovaciones que lideran el camino:

• AlphaFold de DeepMind. Programa que predice la estructura de las proteínas con una precisión. Su capacidad para descifrar la forma tridimensional de las proteínas es fundamental para el diseño de nuevos medicamentos y para comprender la causa de diversas enfermedades.

• CRISPR-Cas9. Tecnología de edición genética para corregir mutaciones causantes de enfermedades, es un testimonio del poder del big data y la bioinformática para el avance de la medicina.

Para consolidar esta tendencia y acelerar el camino hacia una atención médica más personalizada, es importante continuar invirtiendo en la formación de profesionales de la salud en la alfabetización de datos, promoviendo la colaboración entre médicos, ingenieros y científicos de datos.

Asimismo, es crucial fomentar políticas que garanticen la privacidad de los datos de los pacientes y la equidad en el acceso a estas tecnologías, asegurando que los beneficios de esta nueva era de la excelencia médica lleguen a todos.

ULTSÓNICA ULTSÓNICA

Torre Médica Aquiles MD Blvd. Campestre 108 Torre Médica Aquiles MD Blvd. Campestre 108 Fraccionamiento de los Gómez Predio, 4 piso Fraccionamiento de los Gómez Predio, 4 piso

Dra. Elizabeth Parra especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Y Cuello. Cédula Profesional: Dra. Elizabeth Parra especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Y Cuello. Cédula Profesional:

Certificación de consejo No. PAP-3022

Certificación de consejo No. PAP-3022

Aviso Cofepris: 203300202A0002 Aviso Cofepris: 203300202A0002

La paz mental es un término muy desgastado y muchas veces malinterpretado. Pero, ¿cómo la conseguimos? ¿Cuáles son los factores más comunes que hacen que la perdamos? Vivimos en un mundo de distracción excesiva y de constantes retos, resultando complicado mantener un estado emocional que nos brinde equilibrio en los momentos difíciles. Cada día se vuelve más y más difícil estar centrado para la toma de decisiones.

Sin embargo, la paz mental es clave tanto para el ámbito personal como el profesional. Por lo que comparto cuatro áreas, no listadas en importancia, donde la paz mental se ve directamente involucrada, siendo vital mantener un balance:

1

2

Relaciones interpersonales. Son fundamentales para mantener relaciones armoniosas y saludables, alineadas con nuestras necesidades y deseos, contribuyendo a una vida más satisfactoria.

Salud física. Todas las personas somatizamos las enfermedades. A mayor paz mental, menor índice de estrés, ansiedad y reactividad y, por otro lado, aumento de sistema inmunológico.

4

Paz mental

La importancia del estado emocional en la actualidad

3

Productividad. La concentración depende de dos cosas: el nivel mental de alerta y la eficiencia con que una persona gestiona su energía y enfoque durante las actividades diarias.

5

Resiliencia. Fortaleza necesaria para las adversidades de la vida. Como dice la frase “Espera lo mejor, prepárate para lo peor”. No siempre salen las cosas bien y, cuando no sea así, la resiliencia y la gestión de la paz mental son tus principales vitaminas.

Salud emocional. La negatividad, estados tóxicos, estrés académico, laboral o económico, el uso excesivo de la tecnología y la exposición constante a noticias, son algunos ejemplos de factores para el aumento de tensión en esta área provocando estados de supervivencia continuos aumentando niveles de cortisol.

¿Cómo lograrlo? No existe una receta genérica para todas estas áreas. Alcanzar estados óptimos de paz mental de pende mucho de tu rutina, tus factores estresores y tu reactividad ante ellos. Por ello, es prioritario empezar a conocerse e investigar algunos métodos que puedan servir de antídotos ante las circunstancias.

Algunas prácticas son: meditación frecuente, sobre todo en la parte de gestión emocional; poner límites y aprender a decir no para no sabotear nuestra energía, contacto con la naturaleza y sus increíbles beneficios para la mente, cuidar una rutina con actividades que le den alineación matutina e intención a tu día y, si es necesario, buscar ayuda en caso de no contar con herramientas o simplemente no saber por dónde empezar.

Andres Guevara #102, esq. Tancítaro, Col. Fracc. Hidalgo León, Gto. nueva opción en VINOS y LICORES para esa

OCASIÓN

TAN ESPECIAL

*Atención especial a WEDDING PLANNERS y SALÓN DE EVENTOS

Cotizaciones sin compromiso Vinos a consignación

Diagnóstico legal

Mediación privada en el ecosistema médico

En el ámbito médico, donde se cruzan emociones, decisiones urgentes y altas expectativas, los conflictos son inevitables. Diferencias entre pacientes y doctores, desacuerdos entre colegas, o tensiones entre clínicas y aseguradoras pueden escalar si no se atienden con sensibilidad y profesionalismo. Aquí es donde entra la mediación privada como una herramienta valiosa, discreta y humana.

Desde mi experiencia como mediadora privada certificada, he comprobado que muchos de estos conflictos pueden resolverse sin necesidad de llegar a una denuncia o proceso judicial. Un diálogo bien facilitado no solo previene enfrentamientos legales, sino que también ayuda a evitar daños personales, reputacionales y económicos.

La mediación ofrece un espacio seguro y neutral, donde las partes conversan con ayuda de una figura imparcial. No se trata de imponer soluciones, sino de que cada voz sea escuchada y qu e juntos encuentren acuerdos prácticos. En el sector médico, esto puede traducirse en mejores relaciones laborales, mayor confianza con los pacientes, y menor exposición a conflictos legales.

Legalmente, el estado de Guanajuato reconoce y regula la actuación de mediadores privados. Esto garantiza que quienes ejercemos esta función estemos capacitados, certificados y comprometidos con principios éticos. Si una clínica, consultorio o institución de salud desea incorporar la mediación como parte de su manejo interno de conflictos, puede hacerlo de forma formal, segura y efectiva.

Pero más allá del marco legal, la clave está en entender que la mediación no es una debilidad, sino una fortaleza institucional. Promueve ambientes más saludables, mejora la comunicación y da una imagen profesional ante el público. En un ecosistema médico tan exigente y técnico, contar con una vía humana para resolver diferencias es una apuesta inteligente.

Hoy más que nunca, necesitamos impulsar la paz desde lo cotidiano, especialmente en entornos sensibles como lo es el médico. Y es que la mediación privada no solo resuelve conflictos cuando surgen, sino que actúa de manera preventiva, evitando malos entendidos que pudieran escalar. Al promover el diálogo y la comprensión entre las partes, la mediación permite sembrar confianza para generar un ambiente más humano, colaborativo y seguro.

www.yolandaszaldivar.com

Salud: una visión empresarial

Excelencia médica y accesibilidad económica

En el contexto actual de competitividad y responsabilidad social, el sector salud enfrenta uno de sus mayores desafíos: mantener estándares de excelencia médica sin comprometer la accesibilidad económica para los pacientes. Esta dualidad, lejos de ser una contradicción, representa una oportunidad estratégica para quienes lideran organizaciones médicas, hospitales, clínicas o consultorios especializados.

Con un crecimiento constante en infraestructura médica y un perfil poblacional diverso, en León, la demanda por servicios de salud de calidad y costo razonable va en aumento. Las instituciones que logren atender esta necesidad con eficiencia y visión de largo plazo consolidarán su reputación, atraerán inversión y generarán valor real en su entorno.

Para el sector privado de salud, la excelencia médica representa más que un objeti-

vo clínico: es un diferenciador competitivo. Contar con profesionales altamente capacitados, procesos médicos certificados, atención personalizada y tecnología diagnóstica avanzada no solo mejora los resultados clínicos, sino que eleva la percepción de valor por parte del paciente.

El posicionamiento de hospitales privados, clínicas especializadas y unidades médicas de alta tecnología ha crecido notablemente en la última década. Este avance ha permitido que la ciudad se posicione como un referente regional en turismo médico, con pacientes provenientes de otras partes del país. Sin embargo, este posicionamiento debe acompañarse de políticas que no excluyan a la población local de bajos ingresos.

Desde una óptica empresarial, la accesibilidad económica no debe verse como una carga, sino como una estrategia de inclusión financiera que amplía el mercado y promueve la fidelización. Asimismo, la colaboración entre hospitales privados y or-

ganismos públicos o sociales abre nuevas vías para extender la cobertura médica a sectores tradicionalmente marginados.

El paciente actual está más informado, más exigente y más consciente del valor que recibe por su dinero. Por lo que las empresas de salud tienen la oportunidad de posicionarse como aliadas del bienestar, ofreciendo soluciones médicas de alto impacto con precios razonables, dentro de una cultura organizacional centrada en la ética, la eficiencia y la innovación.

En ciudades como León, donde convergen la tradición médica, el crecimiento económico y la demanda social, construir un sistema de salud privado que combine excelencia médica con accesibilidad económica no es solo deseable, es posible y rentable. Para lograrlo, se requiere liderazgo empresarial con visión humana, compromiso ético y enfoque sostenible.

Quezada Torres y Asociados SC

Sobreinformación digital ¡Aguas a lo

Tomo el teléfono para contestar un mensaje de Whatsapp y, de repente, entra una notificación de Instagram, es un reel. Sin pensarlo, accedo a la notificación y observo el reel, me río y enseguida concluye, sin embargo, sigo viendo un nuevo reel con un chiste, lo que me hace soltar una carcajada, y así veo otro, otro y otro, obviamente dejé de ver el Whatsapp y así transcurrieron varios minutos.

¿Les ha pasado? ¿Les suena familiar? ¿Conocen a alguien así?

Esta situación descrita es uno de muchos ejemplos que seguramente cada uno hemos vivido. El ejemplo en este caso es sobre situaciones chuscas, pero en otras ocasiones, puede ser información de otra índole como política, religión, deportes, ropa, gadgets, noticias, chismes de la farándula, entre muchos más. Este es el catálogo de lo que nos aparece en nuestra pantalla personal e íntima.

Y aquí viene lo importante: caer en la tentación de conocer la información no requerida implica dedicar tiempo y muy seguramente de desconcentrarnos de lo que es realmente importante en ese momento.

Algunos dirán que las redes sociales manejan sus algoritmos y que por lo que miramos, nos llega esa información. Pero esos algoritmos también cambian frecuentemente, lo que significa que no siempre es una consecuencia del contenido que consumimos.

Esta sobre oferta de información pareciera que es como el mercado, te ofrecen esto y lo otro, cuando solo nosotros conocemos lo que necesitamos. Es como si queremos comer sano, pero como nos ofrecieron la

que le pones atención!

promoción de botanas, pastelillos y alcohol, lo adquirimos. Así pasa con el contenido de las redes sociales y el internet.

Recordemos que nuestras acciones se convierten en hábitos que nos impulsan a la toma de decisiones, más aún si es información que va directamente a nuestro cerebro y que este da órdenes de comportamiento y de emociones. De ahí la delicadeza de saber controlar los dispositivos móviles y en particular, a lo que le ponemos atención.

www.impaktacomunicacion.com juanpabloponce@impaktacomunicacion.com

Suena curioso, pero la disciplina también aplica en este caso, es decir, utilizar las plataformas digitales solamente para nuestro propósito y no para el que nos ofrecen las distintas marcas o personajes que incitan al consumismo.

Así que la próxima vez que mires tu celular, mantén presente el motivo, de lo contrario, seguirás siendo un(a) esclavo(a) que permite dejar ir el recurso más valioso: el tiempo.

La guerra invisible del emprendedor Lecciones para ganar en los negocios y la vida

Hay libros que, aunque fueron escritos hace siglos, llegan a tu vida justo en el momento en que más los necesitas. El arte de la guerra, de Sun Tzu, es uno de ellos. Y aunque su título suene a batallas, espadas y estrategias militares, en realidad habla de cómo tomas decisiones cada día.

Lo descubrí por casualidad y terminé subrayándolo casi todo. Es un texto que te hace pensar: “Esto puedo aplicarlo mañana mismo en mi negocio o en mi vida diaria.”

Porque sí, emprender es una guerra, no contra otros, sino contra la confusión, el miedo, las malas decisiones y, a veces, con uno mismo. Cada acción que tomas forma parte de una batalla silenciosa, y ahí, la estrategia lo es todo.

1

2

A continuación, te comparto algunas de las ideas que más me han servido:

Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo

Entiende tu mercado, competencia y tus propios miedos. Define qué ofreces, por qué lo haces, a quién le hablas y, sobre todo, qué te diferencia para ganar con estrategia.

La mejor victoria es la que se consigue sin luchar

El éxito no tiene que ver con la suerte. Planifica, define objetivos y crea estrategias para atraer clientes sin competir por precios ni depender de likes en redes sociales.

3

No todas las batallas valen la pena

A veces es más sabio dejar pasar una oportunidad que desgastarte en algo que no va con tu propósito. Recuerda que hasta el gran guerrero sabe cuándo retirarse.

4

Usa el terreno a tu favor

En los negocios, el terreno son tus recursos, tu contexto y tus ventajas comparativas. A veces queremos ser como otras marcas, sin ver que ya tenemos una posición estratégica.

5

La guerra es de paciencia

Quien se mueve por impulso, tropieza. No lances productos sin antes haberlos probado, o no cambies el rumbo cada mes. Sun Tzu aconsejaba la calma estratégica: observa, analiza y luego actúa.

Sun Tzu no tenía internet, pero entendía algo que en la actualidad seguimos olvidando: las grandes victorias no se gritan, se planean. No necesitas luchar todos los días para ser exitoso. A veces, lo más sabio es respirar, observar y mover la pieza correcta en el momento justo.

/rodrigo.gutierrezgro @rodrigogtzg @hablarconextranos

Arquitectura hospitalaria

10 complejos de vanguardia en el sector salud

Dr. Salvador Zermeño

Hoy, los complejos hospitalarios más innovadores del mundo combinan tecnología médica de punta con diseño sostenible. Las nuevas tendencias de salud física impulsan modelos de atención preventiva, bienestar integral, actividad al aire libre y conexión mente-cuerpo. Esto ha llevado a que muchos hospitales incorporen gimnasios, áreas verdes, salas de meditación y terapias alternativas como parte del diseño arquitectónico, promoviendo una recuperación más activa y holística.

Estos proyectos reflejan una tendencia clara: priorizar el bienestar emocional, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. A continuación, presentamos 10 hospitales muestra de ello:

1 Singapore General Hospital, Singapur. Integra jardines verticales, eficiencia energética y circulación intuitiva, ofreciendo una experiencia acogedora.

2 Hospital Universitario Karolinska, Suecia. Diseñado por White Arkitekter, combina espacios abiertos, luz natural y tecnología para ofrecer un ambiente humano y curativo.

3

Hospital Cleveland Clinic Abu Dhabi, (EAU). Es un ícono que destaca su fachada tecnológica y su diseño orientado al confort.

4

Centro Médico Erasmus MC, Países Bajos. Con una mega estructura moderna que prioriza la orientación natural, espacios verdes y sostenibilidad.

5 Hospital General de Massachusetts, EE.UU. Con interiores de corte minimalistas, grandes ventanales y materiales cálidos, redefine la experiencia hospitalaria en un entorno.

6

Chuncheon Sacred Heart Hospital, Corea del Sur. Diseñado por KMD Architects, incorpora elementos culturales y paisajismo como parte del proceso terapéutico.

7

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México. Referente latinoamericano en medicina interna, endocrinología y nutrición.

8

Hospital Universitario Sant Joan de Déu, España. Ejemplo de arquitectura pediátrica que mezcla color, accesibilidad y diseño emocional.

9

Hospital Royal Children’s de Melbourne, Australia. Con su fachada basada en la naturaleza y su interior lúdico, es modelo de diseño centrado en el paciente.

10 Centro Hospitalario Sud Francilien, Francia. Su estructura horizontal y distribución funcional lo convierten en un referente de eficiencia y diseño bioclimático.

El vertiginoso avance de la tecnología médica ha transformado profundamente la arquitectura hospitalaria. La incorporación de inteligencia artificial, cirugía robótica, sistemas de diagnóstico avanzados y automatización de procesos clínicos exige espacios más flexibles, limpios, digitalizados y altamente conectados.

Los hospitales del futuro ya no son estructuras rígidas, sino organismos dinámicos que integran infraestructura tecnológica desde su concepción arquitectónica. Esto no solo optimiza la atención, sino que redefine el rol del hospital como un ecosistema inteligente al servicio de la vida.

La revolución del gaming Cuando jugar vende (y mucho)

Hace tiempo que los videojuegos dejaron de ser solo entretenimiento para convertirse en una poderosa herramienta de marketing. De hecho, el gaming aumenta la lealtad del consumidor, especialmente cuando se implementan elementos de logro y recompensas, creando una conexión emocional. Según estudios del Interactive Advertising Bureau (IAB), revela que el 78% de los anunciantes consideran que la publicidad en juegos es excelente para generar conciencia de marca, y el 65% la ve efectiva para impulsar compras.

En México, durante 2024, los jugadores móviles utilizaron sus dispositivos aproximadamente 4.4 veces por semana para jugar, con sesiones que duran en promedio 54 minutos cada una, por lo que diversas marcas globales han entendido que el gaming no es una moda pasajera, sino una plataforma estratégica para conectar con audiencias, especialmente las más jóvenes.

NIKE: MÁS ALLÁ DEL “JUST DO IT”

Nike ha sabido integrar el gaming en su estrategia digital de manera orgánica con aplicaciones como Nike Training Club y Nike Run Club, ofreciendo retos y recompensas que fomentan la lealtad del usuario. En 2023, representaron aproximadamente el 26% de los ingresos totales de la compañía. Además, Nike ha incursionado en la plataforma coreana Zepeto, en donde puedes crear tu avatar, atrayendo 35 millones de visitantes para vestir a sus personajes con atuendos de la marca.

DUOLINGO: APRENDER JUGANDO

(Y FIDELIZANDO)

Es una de las plataformas de prendizaje de idiomas más populares del mundo, convirtiéndola en un juego adictivo. Con elementos como rachas, ligas y recompensas, ha logra-

do mantener a los usuarios motivados. Hasta abril de 2025, Duolingo cuenta con más de 620 millones de usuarios registrados a nivel mundial, según datos de Newswire.

FENTY BEAUTY

La marca de Rihanna lanzó una experiencia inmersiva en Roblox donde los usuarios podían crear su propia versión del famoso Gloss Bomb Universal Lip Luminizer. La creación más votada fue seleccionada por la propia Rihanna para ser producida y vendida en 2024 en los sitios web de Fenty Beauty y Sephora. Un excelente forma de involucrar a los amantes del videojuego en la producción de un producto.

El gaming ofrece una combinación única de interactividad, desafío y recompensa que captura la atención del usuario. Según El Economista, el mercado de videojuegos en México alcanzó un valor de 1,811 millones de dólares en 2024, principalmente por las compras que se realizan dentro de las aplicaciones. En México, el 12.3% de los gamers realiza compras dentro de aplicaciones, el 22.4% adquiere contenido in-game y el 18.4% opta por suscripciones mensuales para acceder a juegos.

@netto.escobedo @nettoescobedo

25 años reinventando el mayoreo

Fundada por Lidia Jiménez, la Güera Shoes es una empresa familiar orgullosamente leonesa

La Güera Shoes, empresa especializada en la venta de calzado multimarca por mayoreo, celebra un cuarto de siglo en el mercado local y nacional, posicionándose como un motor de emprendimiento que ha generado oportunidades de negocio para sus clientes.

La empresa nació de la visión de una mujer que buscaba salir adelante para obtener ingresos que le permitieran una estabilidad económica. Al día de hoy, la Güera, conocida por su tenacidad y mentalidad empresarial, comparte que uno de los principales desafíos a los que se enfrentó fue ganarse la confianza de sus proveedores, lograr créditos y aprender a administrar el proyecto mientras buscaba un equilibrio entre ser esposa, madre y empresaria.

Sin embargo, La Güera Shoes comenzó a consolidarse, convirtiéndose en referente al brindar alternativas comerciales a otros emprendedores, que buscan crear su propio negocio. El espíritu emprendedor de la marca es algo que la caracteriza, por eso están dispuestos a que otros más, como ellos, puedan alcanzar sus metas y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Por otro lado, la Güera comparte que La Güera Shoes se ha distinguido por el compromiso de cumplir lo prometido: ofrecer productos de gran calidad. Por tal motivo, siempre están en la búsqueda de marcas y tendencias que puedan competir en el mercado por su precio y diseño.

León | Septiembre 2025

El éxito de la Güera Shoes no radica únicamente en la indiscutible calidad de sus productos, sino también a la constante innovación que se ha implementado durante su trayectoria, adaptándose a las necesidades del mercado actual.

Es así que, de trabajar de manera tradicional, comenzaron a integrarse sistemas digitales, nuevas estrategias, la adopción de Whatsapp y redes sociales para darse a conocer en todo México. Por ejemplo, TikTok, ha sido una de las redes que más impacto ha tenido, favoreciendo un mayor alcance e interacción, así como el cumplimiento de objetivos.

Esta transformación, permitió el crecimiento de la empresa en toda su infraestructura, lo que derivó en optimización de procesos y mejora de comunicación con clientes y proveedores. Asimismo, el desarrollo del sitio web consolidó su presencia en línea, permitiendo que más personas conocieran sus productos, haciendo posible la apertura de su primera sucursal en un reconocido centro comercial para la venta directa de calzado.

Detrás de La Güera Shoes, también se encuentra el esfuerzo de un gran equipo de trabajo. Cada colaborador ha sido pieza fundamental en la consolidación de la marca, aportando dedicación, creatividad y profesionalismo. La empresa les ha brindado oportunidades de empleo y de-

sarrollo con una cultura organizacional orientada a su bienestar. Estas acciones, proyectan los valores de honestidad, responsabilidad y trabajo en equipo.

Para Lidia, cumplir 25 años significa un gran logro. En sus palabras: “No solo son sueños, son anécdotas, sueños, experiencias, retos cumplidos, pero, sobre todo, sentir que hemos formado un gran equipo de colaboradores que vive y comparte nuestra historia.”

La Güera Shoes, a través de su trayectoria, ha demostrado cómo la perseverancia, la innovación y la actitud de servicio pueden convertir un pequeño proyecto a una exitosa empresa en constante crecimiento, así que continuará presente en la mente de sus clientes, reafirmando su propósito: crear oportunidades para emprender.

El check up de tu negocio

Detecta riesgos, corrige debilidades y fortalece tu negocio

Cada año acudo al médico y me realizo un estudio completo: me toman muestras de sangre, revisan mi presión arterial y determinan mis niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos. Son dos o tres días destinados a verificar que todo en mi organismo esté en condiciones óptimas para continuar y prevenir cualquier riesgo.

De la misma manera, cada año las empresas deberían realizarse un check up completo para evaluar su situación. Pero, ¿qué es lo que deberías revisar?

1

Cumplimiento fiscal y contable

La autoridad fiscal este año se ha vuelto más insistente en los requerimientos y en el cruce de información entre las facturas emitidas y recibidas. Revisar el correcto cumplimiento de cada obligación y el adecuado registro contable puede evitar riesgos.

2

Cumplimiento laboral y de seguridad social

Mantener actualizados los contratos, recibos y documentos que respalden la relación laboral con tus colaboradores evitará demandas y costos laborales innecesarios. Asimismo, cumplir con las obligaciones relacionadas con la seguridad social, el Infonavit y los seguros de retiro.

3

Cumplimiento legal y corporativo

¿Tienes al día tus actas de asamblea? ¿Tus contratos con clientes y proveedores están actualizados? Con nuevas normativas, como la ley antilavado de dinero y otras regulaciones en materia mercantil, es vital preguntarse si tu empresa está preparada para cumplir con estas nuevas obligaciones.

4

Cumplimiento de licencias y normativa especial

Obtener permisos especializados para operar puede ser un proceso largo y tedio-

so. Por eso es clave revisar las fechas de vencimiento, actualizaciones y mantenimiento de licencias y permisos, a fin de evitar el riesgo de perderlos.

5

Protección de datos

Si tu empresa cuenta con página web o recopila información de clientes y proveedores, debes asegurar el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos personales. Verifica que tu aviso de privacidad y los procesos de resguardo estén actualizados y vigentes para evitar sanciones.

6

Congruencia ética

En la actualidad, establecer controles que prevengan el acoso, la discriminación y que reflejen el compromiso con el medio ambiente y la comunidad es más importante que nunca. No basta con decir que eres una empresa ética, debes demostrarlo con hechos y congruencia.

Estos son solo algunos puntos importantes que puedes revisar anualmente en tu empresa. Según su giro o la actividad, podrías requerir evaluaciones adicionales en áreas especializadas.

Este año programa tu check up personal, pero no olvides realizar el de tu empresa.

/CoachBetoGalvan @coachbetogalvan

De la intención a la acción

Cinco decisiones para empezar sin más excusas

Las mejores ideas suelen llegar sin aviso: en el auto, en la fila del súper, justo antes de dormir. En ese momento lo ves claro: esta vez sí vas a hacerlo. Pero pasan los días, y la idea se queda flotando.

No es que no te importe. No es falta de deseo. Es que no logras pasar de la emoción al movimiento. Y tal vez el problema está ahí: en creer que las ganas alcanzan, pero la motivación se agota. Lo que marca la diferencia es lo que construyes alrededor: tiempo reservado, espacio listo, decisiones tomadas. Eso es lo que sostiene cuando el entusiasmo ya no está.

EL COSTO DE QUEDARTE EN LA INTENCIÓN

Hay un tipo de cansancio que no viene de hacer demasiado, sino de pensar mucho y avanzar poco. Esa fatiga silenciosa que nace de tener demasiadas ideas sin aterrizar. Lo llamamos procrastinación, pero en el fondo es vivir en pausa, atrapado en planes que nunca se vuelven decisión.

Y eso no solo frena tus proyectos. También empieza a desgastar tu confianza, a no creerte tus propias promesas. A veces, lo único que falta es decidir moverte, incluso si no tienes todo claro, incluso si todavía no es perfecto. Porque si esperas certezas antes de actuar, es probable que no actúes nunca.

DE LAS IDEAS A LOS HECHOS: EL CASO DE LUCÍA

Lucía tenía talento y muchas ideas, pero todas terminaban archivadas, esperando el “momento ideal”. Hasta que, tras postergar una vez más el lanzamiento de su taller, entendió que no necesitaba más planeación, sino dar el paso.

Abrió espacio en su agenda, lanzó una versión simple y lo hizo. Sin esperar a que fuera perfecto, eligió avanzar. Y al hacerlo, dejó de verse como alguien que solo planea… para empezar a creerse alguien que construye.

Avanzar no siempre requiere más motivación, sino elegir distinto. Estas decisiones no son radicales, pero sí poderosas:

1

2

3

4

5

Lleva tu meta al calendario. Si no vive en tu agenda, no vivirá en tu realidad.

Empieza con algo físico. Haz algo visible: abre el archivo, manda el mensaje, mueve el cuerpo.

Hazlo, aunque sea rústico. Comienza con lo que tienes. Lo mejorarás después.

Prepara antes de exigirte. Quita distracciones, ten lo necesario a la mano. Facilita el avance antes de pedirte fuerza.

Comienza por lo que destraba lo demás. Hay tareas que, si se hacen hoy, desbloquean todo. Detecta esas y empieza ahí.

Hoy no se planea. Hoy se hace. Así que hazlo, aunque no se vea bien, aunque no estés listo, aunque sea rústico, pero hazlo. Porque pensar no cambia nada, hacer sí.

Fuentes: Hollins, Peter. Cómo terminar lo que empiezas. Editorial Sirio, 2021. | Clear, James. Hábitos atómicos. Diana, 2019. | Gilkey, Charlie. Start Finishing. Sounds True, 2019.

Carlos González Álvarez
Ing. Carlos González Álvarez

Digitalización e IA en salud

Claves para un sistema más eficiente y accesible

En la actualidad, uno de los desafíos más urgentes para los gobiernos de todos los niveles es garantizar el acceso equitativo y oportuno a servicios de salud de calidad. Sin embargo, ante los diversos retos de la actualidad, la transformación digital surge como una herramienta estratégica.

El impacto de fenómenos globales como la migración y el cambio climático -que causa una cuarta parte de las muertes a nivel mundial-, ha provocado una diversificación en los perfiles epidemiológicos que obligan a los sistemas de salud a tener que adaptarse de manera ágil.

A ello se suman factores estructurales como la pobreza y el acceso limitado a alimentos nutritivos, lo que aumenta la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas, sobre todo, en poblaciones vulnerables. En este contexto, la digita-

lización se presenta como una vía para fortalecer programas de prevención, mejorar diagnósticos y elevar la calidad de los tratamientos.

La transformación digital en salud no solo implica la implementación de nuevas tecnologías, sino también, a través de ella, la toma de decisiones estratégicas bien fundamentadas en la data a fin de reducir costos y ofrecer una atención médica más precisa, personalizada y efectiva.

Uno de los avances más notorios en este ámbito es la telemedicina, que permite dar seguimiento a pacientes a distancia y acceder a especialistas sin la necesidad de traslados físicos. Esta herramienta ha demostrado ser particularmente útil en comunidades rurales o de difícil acceso.

Otra vertiente destacada es la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) para el diagnóstico médico. La interpretación automatizada de imágenes como radiografías o resonancias, permite una precisión en el diagnóstico y tratamientos personalizados según las características genéticas y clínicas de cada paciente.

En paralelo, la digitalización en la gestión hospitalaria ha permitido una gestión más eficaz de la información clínica y administrativa. Desde consultorios hasta grandes hospitales, los sistemas digitales facilitan el seguimiento de expedientes, optimizan la disponibilidad de insumos y generan datos valiosos para la toma de decisiones.

Además, contar con sistemas de información robustos impulsa la investigación médica, al facilitar el análisis de grandes volúmenes de datos y el desarrollo de nuevos conocimientos. Estos avances resultan fundamentales para enfrentar futuras crisis sanitarias con mayor preparación y resiliencia.

En suma, la transformación digital y tecnológica representa una poderosa herramienta para construir sistemas de salud más accesibles, sostenibles y centrados en el paciente. Apostar por ello es, sin duda, apostar por una salud de calidad para todas las personas.

Por Dr. Rodolfo Pérez Carrillo
Director de la Escuela de Medicina del Bajío

Cambia el chip

Deja que la IA trabaje contigo

Por Nancy Salazar

La inteligencia artificial ya no es para las películas futuristas ni para gigantes tecnológicos. Está presente en tu bandeja de entrada, en tus búsquedas diarias y, muchas veces, sin que te des cuenta, influye en las decisiones que tomas diariamente. Y es que esta tecnología en tendencia se está integrando a nuestra vida cotidiana de tal manera que está facilitando procesos y abriendo nuevas oportunidades.

La verdadera transformación con la inteligencia artificial no empieza por aprender a programar. Empieza cuando decides adoptar una forma distinta de pensar. Cuando dejas de hacer lo mismo de siempre y te permites cuestionar, experimentar sin miedo a equivocarte y volver a intentarlo. Eso es un tech mindset.

Adoptar la IA no es cuestión de licencias millonarias ni de dotarte de un equipo técnico. Se trata de preguntarte: “¿qué parte de mi chamba me frena?”, “¿dónde puedo liberar tiempo, acceder a más datos o abrir nuevas rutas?”. Ese pensamiento curioso, ese impulso de ensayo y error y esa apertura a nuevas formas de resolver problemas, definen a quienes realmente sacan provecho.

Lo mejor de todo es que no estás solo en esto. Un reciente reporte subraya que lo que marca la diferencia en la adopción de IA no es la tecnología en sí, sino la mentalidad: liderazgos que invitan a aprender, equipos que comparten su experiencia y un entorno que abraza la experimentación con paciencia y comunicación clara (Multiverse, 2025).

Aquí no se trata de esperar a estar completamente “listos” o quererlo todo perfecto. Se trata de avanzar con pequeños pasos —una prueba por aquí, un flujo automatizado por allá— y, desde esos resultados, escalar lo que realmente funcione. Hoy, la pregunta

ya no es si deberías usar inteligencia artificial, sino cómo vas a integrarla de forma efectiva para que juegue de tu lado y potencie tus actividades.

El futuro ya no “vendrá”. Está aquí, sentado en tu mesa de juntas, esperando a que lo invites a la conversación para que todo su potencial se despliegue y sea aprovechado al máximo. Solo falta que lo reconozcas.

Fuente: Multiverse (2025). Skills Intelligence Report 2025. https://www.multiverse.io/en-GB/skills-intelligence-report-2025

El contexto económico actual en México

Panorama incierto ante grandes desafíos

Nos encontramos este año 2025, ante un mercado global e interno que ha estado marcado por la incertidumbre. Se tienen en la mesa distintos puntos de riesgo tanto externos como internos para México, sin embargo, pareciera que las cosas no van tan mal, aunque para infortunio de muchos, en efecto los datos económicos no son halagadores.

He aquí un ligero recuento de los hechos y riesgos:

INTERNOS

∙ Déficit fiscal cercano al 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

∙ Escalada en la violencia criminal y su repercusión en la economía.

∙ La reforma judicial puesta en marcha.

∙ Distorsiones en la oferta y la demanda.

∙ Estancamiento de inversiones.

EXTERNOS

∙ Política arancelaria global de EUA.

∙ Conflicto comercial y represalias EUA vs. China.

∙ Renegociación de distintos tratados comerciales.

∙ Política de producción petrolera por la OPEP.

∙ Estancamiento económico global.

¿En qué se traduce para México? Según la encuesta del Banco de México, se prevé una inflación nominal cercana al 4% en 2025 y

3.75% en 2026. La inflación subyacente se mantendría ligeramente por encima. En resumen, no se anticipa una baja significativa en la inflación y las consecuencias que conlleva.

Así también, en otro rubro económico como lo es el crecimiento porcentual del PIB, se pronostica que el crecimiento para el término del año sea cercano al 0.20% anual, así como para el 2026, el beneficio de la duda de una proyección cercana al 1.30%. Es decir, en este año la economía no crecerá, seguirá estancada, por lo que el Banco de México tendrá el gran reto de reducir sus tasas de interés para incentivar la economía o mantener una postura ortodoxa para “controlar” la inflación.

No por nada, la tasa de referencia ha bajado del 11% en 2024 al 8% en julio de 2025, con proyecciones de 7.50% para fin de año y 6.75% en 2026. Esto afecta la paridad peso-dólar, que hoy ronda los $18.80, con estimaciones de hasta $20.70 para 2026. La expectativa general es una depreciación, ya que menores tasas reducen el atractivo para el capital extranjero “golondrino”.

En consecuencia, ya se empieza a sentir una desaceleración económica: menos consumo y un poder adquisitivo mermado, así como menos ingresos para los negocios, lo que pone en riesgo empleos y empresas. Por ende, queda una atenta invitación a mantener la calma, tomar decisiones financieras y ser precavidos con el gasto desmedido o innecesario.

Mario Alberto Montañez Robledo

Resiliencia estratégica

El secreto detrás de las grandes decisiones

Para comenzar quisiera explicar la diferencia entre cambio y transición. El cambio es un evento externo que comienza con algo nuevo y pone fin a lo que era antes, ocurriendo en un tiempo definido y manejándose a nivel racional. Por su parte, la transición es un proceso de reorientación psicológica en un periodo de tiempo en el que está sucediendo el cambio. Es una experiencia interna que puede llevar más tiempo, adaptación y se maneja a nivel emocional.

En este contexto, ante un cambio, el foco y la estrategia se deben trabajar mientras ocurre la transición para lograr un mejor manejo y genere resultados positivos, aunque también debemos reconocer que habrá pérdidas. Aquí es donde hablamos de resiliencia estratégica, como la capacidad de enfrentar los cambios, adaptarse, generar nuevas formas de hacer las cosas y alcanzar mejores resultados que antes.

Para ello requerimos una mentalidad fuerte pero flexible, una autoconfianza lo suficientemente grande como para sabernos seguros de poder lograrlo y esto requiere trabajo personal, adquirir nuevas habilidades y mantener una visión estratégica y sistémica.

Sabemos que todo lo anterior genera miedo y resistencia, que es el principal obstáculo, sin embargo, es necesario conocer

que el miedo es nuestro instinto protector y surge ante lo desconocido y aquí es justamente donde existe la oportunidad de recrearnos con un liderazgo ágil, humano y práctico.

El liderazgo real se trata de traducir la complejidad del cambio en claridad de ejecución, promoviendo una cultura y ambiente propicios para la creatividad, alineando al equipo con rapidez y foco operativo. Esto es resiliencia estratégica.

En un mercado tan competitivo, el mayor reto es lograr una alineación fluida entre personas, procesos y cultura que impulse resultados duraderos y dejar de asumir que los cambios y transiciones no afectarán a nuestras organizaciones.

Sin embargo, si queremos transformarnos y transformar nuestro entorno, no solo debemos hacer la transición ante los eventos que ocurran, también, los podemos provocar e impulsar, anticipándonos para desarrollar equipos de alto rendimiento, preparados para cualquier cambio, evitando la resistencia y marcando la diferencia en innovación para un crecimiento sostenido.

Así que la resiliencia estratégica nos ayuda a crecer como líderes y como personas, aprendiendo a manejarnos con inteligencia ante la adversidad, entregando resultados medibles que nos lleven al crecimiento personal, profesional y organizacional.

Vanessa Gómez

La era de la marca personal

Cuando

ser uno mismo ya no basta

Hace unos días, mientras navegaba en Instagram, me encontré con una publicación que decía: "Si no estás vendiendo tu imagen, alguien más lo hará por ti". Me quedé pensando en esa frase y sin darme cuenta, a los pocos minutos me vi atrapado en un scroll infinito de perfiles perfectamente cuidados, historias milimétricamente diseñadas y biografías llenas de emojis e información dignos de una startup de Silicon Valley.

Entonces me pregunté: ¿cuándo dejamos de ser personas para convertirnos en productos? Vivimos en la era de la "marca personal", un término que hace unos años nos parecía como algo exclusivo de CEOs y celebridades, sin embargo, hoy parece una obligación casi para cualquier persona con acceso a internet.

La consigna que los nuevos influensers y expertos de las redes nos dan, es clara: debes construir, gestionar y vender tu "yo" como si fueras un negocio. Tienes que ser atractivo, interesante, original, tener un storytelling envolvente y por supuesto, un feed armonioso. Pero, ¿a qué costo?

Influencers, coaches, expertos en marketing, neurociencias, entre otros, nos repiten hasta el cansancio que la clave del éxito es "ser auténticos", pero nos damos cuenta que esa “autenticidad” también ha terminado siendo empaquetada y vendida como un producto. El concepto de "ser tú mismo" se ha convertido en un guion donde cada gesto “espontáneo” debe estar calculado y cada imperfección debe ser estéticamente digerible.

¿Cómo llegamos aquí?, ¿en qué momento dejamos de ser individuos y nos convertimos en marcas que deben diferenciarse en un mercado saturado de "yoes"? Y es que el problema no es convertirnos en nuestra propia marca, es el terror que nos genera la idea de ser completamente invisibles en un mundo donde el “like” es lo que nos valida. Esa presión de ser reconocidos y contar con una audiencia nos ha llevado a una constante autoevaluación de nuestra relevancia social.

¿Estamos condenados a vivir así? No sé, tal vez sea tiempo de entender que no todo tiene que venderse. Que hay espacios que merecen ser privados y se vale. Que nuestra esencia no está en los likes ni en la estética de nuestro feed, ni en las historias “perfectas” que compartimos, sino en esos momentos sin filtro, sin planes, sin hashtags. Y tal vez, es ahí cuando logremos realmente conectar y alcanzar nuestros objetivos.

/rodrigo.gutierrezgro @rodrigogtzg @hablarconextranos

José Rodrigo Gutiérrez Guerrero

• Divorcios

• Adopciones

• Pérdida de la patria potestad

• Pensión alimenticia

• Sucesiones

• Contratos (Arrendamiento, compra-venta, donaciones)

• Juicios de Jurisdicción voluntaria

• Finiquitos Patrón-Obrero

SALVADOR ZERMEÑO

Arquitecto, restaurador, docente y un apasionado defensor del patrimonio cultural, durante su trayectoria se ha dedicado a escuchar a los edificios, entender su historia y devolverles la vida a través de espacios que dialogan entre el pasado y el presente. Para él, la arquitectura es una herramienta que fortalece la identidad y construye comunidad.

Entrevista: Salvador Tobías

Texto: Brenda Velázquez

Fotografía: Carlos de las Piedras

Diseño: Rodolfo Rodríguez

Digital: Aidee Camacho y Pablo Lara

Locación: Plaza de Gallos

Entrevista disponible en:

“Quería construir con sentido, dar forma a ideas que tuvieran raíces, peso y contexto”

Aunque nació en León, vivió su infancia en la Ciudad de México, por lo que sus primeros años estuvieron rodeados de riqueza cultural y arquitectónica. Con una marcada influencia de una familia envuelta entre la arqueología, las bellas artes y la historia, se cultivó en él una gran sensibilidad que más tarde se convertiría en una convicción: proteger y resignificar esos espacios en un diálogo de la arquitectura de nuestro tiempo con el pasado.

En entrevista, Salvador comparte que formarse en la arquitectura comenzó con un deseo genuino de preservar esa memoria colectiva que necesita de espacios dignos, bellos y valiosos que le puedan dar sentido a lo que somos, a nuestra existencia. En esta disciplina encontró una fusión de pasión estética, pensamiento estructurado y responsabilidad social.

POR UN PATRIMONIO VIVO

La formación del reconocido arquitecto inició en la Universidad Iberoamericana para posteriormente complementarse con maestrías en Restauración de Sitios y Monumentos por la Universidad de Guanajuato y en Historia por la Ibero Santa Fe, así como un doctorado en Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia en España.

Desde hace más de tres décadas dirige su consultoría, Dr. Salvador Zermeño Méndez y Asesores, integrada por un equipo interdisciplinario de historiadores, estructuristas, diseñadores y artesanos, que ha hecho posible la preservación, conservación y restauración de diversos proyectos relevantes, como templos históricos, presidencias municipales, casonas emblemáticas y obras del arquitecto Luis Long.

En cada proyecto que le es encomendado, procura revitalizar el patrimonio dignificando su valor histórico y funcional mediante el rigor científico y estético. Su actividad editorial también refleja esta visión a través de publicaciones sobre metodología de la investigación, restauración, conservación, arquitectura y filosofía en prestigiosas editoriales y revistas especializadas. Sus participaciones muestran una fuerte responsabilidad con la investigación, documentación, reflexión y la difusión del conocimiento.

Además, Salvador ha logrado combinar su trabajo profesional con el docente, pues durante 35 años ha sido profesor universitario, coordinando

“Mi trayectoria es un sendero donde la técnica, la memoria y la emoción caminan de la mano”

PREMIOS Y DISTINCIONES

• Premio a la Conservación del Patrimonio Arquitectónico del estado de Guanajuato en el 2007, por la investigación del proyecto del Barrio Arriba, de la ciudad de León.

• Primer lugar por el Colegio de Arquitectos de León al Proyecto Arquitectónico en el 2006.

• Mención Honorífica en el 8º Concurso de Obras y Proyectos 2019 por el Colegio de Arquitectos de León.

• Primer lugar en el 9º Concurso de Obras y Proyectos 2020, en la categoría de restauración por el Colegio de Arquitectos de León.

• Mención Honorifica en la 8ª Muestra de Arquitectura Leonesa en la categoría de Habitacional Media 2021 por el Colegio de Arquitectos de León y reconocimiento en la Bienal de Arquitectura Nacional del mismo año.

• Medalla de Honor en la 5ª Bienal Regional de Arquitectura Región 2 en la categoría de Restauración 2021 por la Federación de Arquitectos de México.

• Primer Lugar en Casona Histórica en Purísima de Rincón, dónde pernocto Benito Juárez, en la Muestra de Arquitectura del 2024 del Colegio de Arquitectos de León.

maratones de la Región IV de ANFECA y formando arquitectos conscientes del valor social de su profesión y el compromiso con el patrimonio histórico, al multiplicar el cuidado de la memoria y dar sentido a nuestras raíces.

Por otra parte, ha ocupado importantes cargos en instituciones educativas, culturales y comités de planeación urbana y patrimonial. Actualmente es consejero técnico del Museo de la Ciudad y director del área de servicios de la Universidad de León, lo que demuestra su dedicación hacia la preservación del patrimonio y su tarea educativa, promoviendo el conocimiento.

ARQUITECTURA CON PROPÓSITO

Después de participar en varios proyectos, Salvador se encontró con la necesidad de contar con un espacio propio que integrara investigación, construcción histórica y contemporánea, así como la docencia. Por lo que emprende su despacho hace 30 años con el nombre de Restauro Arquitectos, que más tarde evolucionaría a la consultoría Dr. Salvador Zermeño Méndez y Asesores, convocando a profesionales que comulgan con su ética y creatividad a fin de intervenir con sentido.

Salvador comparte que, al emprender, el primer gran desafío fue generar confianza, ya que intervenir patrimonio y crear arquitectura contemporánea no solo demanda una legitimidad técnica y científica, sino también una sensibilidad emocional. Cada proyecto necesita de un equilibrio entre técnica y comprensión humana.

Con el despacho, aprendió que liderar implica hacer frente a retos constantes, desde formar un equipo de colaboradores que vaya hacia un mismo objetivo, gestionar proyectos y concursos, hasta administrar presupuestos y, sobre todo, mantener coherencia entre la visión profesional y la sensibilidad humana. Y no fue fácil, sin embargo, con pasión y trabajo logró materializar ese espacio con el que soñaba.

En la actualidad, la firma especializada en restauración de edificios históricos ofrece proyectos y restauración del patrimonio edificado, planes maestros de centros históricos y desarrollos de integración de arquitectura contemporánea al patrimonio edificado, además del desarrollo de reúso adaptativo y potencialidad del patrimonio arquitectónico, diseño contemporáneo de espacios culturales y consultorías patrimoniales para instituciones.

Al cuestionarle sobre el proyecto que, hasta ahora, ha sido el más complejo, sin dudarlo respondió que la recuperación de la Plaza de Gallos en nuestra ciudad, debido a su deterioro, valor histórico y trascendencia social. Esta obra involucró un diagnóstico estructural, diálogo comunitario y un plan cultural que rescate su esencia.

Por otro lado, también considera que el desarrollo del Teatro de la Ciudad de Purísima, la integración del Museo Hermenegildo Bustos, que alberga la historia de los pueblos del Rincón, el centro comercial para productos de la región y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, requirieron de un estudio profundo.

FUTURO Y LEGADO

Para Salvador, el arquitecto contemporáneo debe ser interdisciplinario, crítico, ético y empático, consciente de su papel. Este defensor activo del patrimonio, cuyo quehacer debe trascender el diseño y la construcción, tiene la misión de dar vida a los espacios. Por tal razón, debe fungir como mediador entre la memoria y el porvenir, trabajando para que la arquitectura sea un derecho y un instrumento para alcanzar el bienestar colectivo.

Mirando hacia el futuro, Salvador visualiza seguir restaurando con la misma pasión que lo ha posicionado como una autoridad en lo que hace, por lo tanto, busca continuar con su labor investigativa y editorial para invitar a la reflexión y el debate de nuevas perspectivas. Asimismo, contempla formar colectivos de jóvenes para incentivar a las nuevas generaciones a que conozcan, valoren y protejan el patrimonio.

Otro de sus objetivos, es intervenir y dignificar centros históricos de nuestro país, con el objetivo de devolverles vitalidad y funcionalidad social. Cada intervención busca ir más allá del valor de los edificios y su conservación, pues es apremiante la creación de espacios que inspiren a la comunidad. Esto es lo que convierte la restauración en un proceso de gran trascendencia para la historia cultural de las ciudades y la sociedad.

Para finalizar, Salvador espera que su consultoría pronto sea ubicada como un referente nacional en conservación ética y sensible, y para ello, es importante colaborar, unir esfuerzos para demostrar que el patrimonio puede ser un motor de identidad y desarrollo comunitario, dejando un legado de orgullo, memoria y pertenencia en las generaciones presentes y futuras.

chavazermeno@live.com

szermeno@universidaddeleon.edu.mx

Salvador Zermeño Méndez @salvador.z.mendez

@SalvadorZermeno

Salvador Zermeño Méndez

“Aspiro dejar ciudades que recuerden, edificios que cuenten historias y profesionales con criterio”

Excelencia Médica

La salud es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, y en el caso de México, representa no solo un derecho constitucional, sino también un indicador clave del bienestar y la calidad de vida de su población. Por esta razón, la prestación de servicios de salud debe venir acompañada de los más altos estándares de calidad, ética, profesionalismo e innovación.

De igual manera, hay que aclarar que alcanzar y mantener la excelencia en el ámbito médico no significa contar con tecnología avanzada o infraestructura de primer nivel, ya que el compromiso y la visión humana de un personal altamente capacitado en el cuidado integral del paciente es de suma importancia.

México enfrenta importantes retos en materia de salud pública: desde la lucha contra enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, hasta el fortalecimiento del acceso equitativo a servicios médicos en regiones marginadas. Ante estos desafíos, el mejoramiento del sistema de salud se convierte en una necesidad urgente y estratégica que únicamente se puede alcanzar a través de la formación médica de calidad, la investigación científica y la implementación de políticas públicas eficientes.

Finalmente, reconocer que la salud es un derecho humano fundamental, y que su cuidado debe ser una prioridad nacional, es la carta ganadora para construir un sistema de salud robusto y sostenible que responda eficazmente a las necesidades presentes y futuras del país.

En virtud de ello, te invitamos a leer nuestro Especial Excelencia Médica, en el que conocerás a los médicos especialistas, clínicas, laboratorios, hospitales y la proveeduría del sector que presentan con gran orgullo sus servicios, productos e impacto en el camino que México está construyendo para garantizar un sistema de salud más justo, moderno y resiliente.

Con más de 22 años de experiencia, el Hospital Angeles León es líder en atención médica privada en México que integra tecnología avanzada, profesionales altamente calificados, infraestructura moderna y un enfoque donde el paciente es el centro de su labor.

“Nos mueve el cuidado genuino de cada persona”

Hospital Angeles León

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Hospital Angeles Health System cuenta con 27 hospitales en todo el país, entre ellos Hospital Angeles León, mismo que opera desde hace 22 años, ofrece más de 55 especialidades médicos y servicios de gran calidad, consolidándose como referente en salud integral y personalizada.

CERTIFICACIONES

• Norma ISO-9001:2015.

• Certificación ante el Consejo de Salubridad General (CSG).

• Distintivo H otorgado por la SECTUR.

• En proceso de certificación para Joint Commission International (JCI).

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Urgencias 24/7.

• Radiología intervencionista.

• Servicio integral de urología.

• Servicio integral de oncología médica y quirúrgica.

• Imagenología avanzada (ultrasonido musculoesquelético, resonancia magnética de cuerpo completo, elastografía hepática (RM) y (Us), masto-

grafías, resonancia magnética de abdomen, resonancia multiparamétrica de próstata, entre otros).

• Cirugía robótica.

• Servicio de radioterapia con acelerador lineal.

• Hemodiálisis.

• Hemodinamia y angiografía.

• Trasplantes.

COBERTURA INTEGRAL

• Imagenología

• Quirófanos

• Radioterapia y quimioterapia

• Hemodinamia

• Check up

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

• Cirugía robótica asistida por robot Da Vinci

Permite realizar intervenciones mínimamente invasivas con alta precisión, menor sangrado, recuperación rápida y reducción significativa del riesgo de complicaciones postoperatorias, mejorando los resultados para el paciente.

• Cirugía de columna con sistema O-Arm

Tecnología de navegación 3D en tiempo real que mejora la precisión en cirugías espinales, disminuyendo errores y aumentando la seguridad del procedimiento, contribuyendo a una mayor confianza en la intervención.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

El servicio hospitalario se ha visto fortalecido con un liderazgo orientado a la hospitalidad, calidad, tecnología avanzada, formación médica, renovación de infraestructura y el uso de plataformas digitales para una atención personalizada, eficiente y segura.

INICIATIVAS QUE

MARCAN LA DIFERENCIA

Hospital Angeles Health System impulsa programas de innovación médica, además de procesos de mejora continua a fin de ofrecer una atención cálida y certera. Con la integración de tecnología de vanguardia y un modelo de atención único, es la mejor opción para sus pacientes.

“Brindamos atención médica segura, humana y eficiente, enfocada en el bienestar integral de cada paciente”

Horario de atención: abierto las 24 horas Av. Cerro Gordo 311, Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150. León, Guanajuato 477 788 5600

relacionespublicas.csln@saludangeles.mx hospitalangeles.com/leon

Hospital Angeles León @hospitalangelesleon

“Para nosotros, cada paciente es parte de nuestra familia”

Fundado en 1939, ha sido pionero en la atención médica privada en el Bajío al fusionar tradición con innovación, lo que lo ha llevado a convertirse en una institución comprometida con la salud guiada por los valores de calidez, experiencia, vanguardia e integridad.

Hospital Aranda de la Parra

Juntos cuidamos de ti

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Con más de 85 años de trayectoria, el Hospital Aranda de la Parra respalda sus décadas de experiencia al contar con un equipo médico de excelencia y una visión orientada a la calidad, tecnología y bienestar. Actualmente, disponen de dos unidades: Hospital León y Puerto Interior.

PROPUESTA DE VALOR

Con la calidad que los distingue, es la institución médica por tradición en nuestra ciudad, pues ofrece cuidado integral, tecnología de vanguardia, personal altamente capacitado y una presencia estratégica que ha cuidado del bienestar de generaciones familiares.

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Red de más de 180 médicos especialistas.

• Urgencias 24/7.

• Cirugía de alta especialidad.

• Diagnóstico por imagenología.

• Unidad de hemodiálisis.

• Medicina nuclear.

• Unidad de Cuidados Intensivos para Adultos y Neonatos (UCIN).

• Oncología médica, quirúrgica y radio-oncología.

• Laboratorio clínico.

• Banco de sangre.

COBERTURA INTEGRAL

• Centro especializado en oncología.

• Área de urgencias y terapia intensiva.

• Hospitalización y quirófanos.

• Imagenología y diagnóstico.

• Laboratorio clínico y banco de sangre.

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

• Cirugía de mínima invasión

Ofrecen tratamientos de neurocirugía, algología, cardiología intervencionista, cirugía vascular y traumatología mediante procesos laparoscópicos que generan menos dolor con una precisión tecnológica y recuperación rápida.

• Procedimientos diagnósticos de neuro gastroenterología

Realización de estudios avanzados con alternativas innovadoras que permiten diagnosticar y tratar trastornos digestivos con mayor precisión y menos molestias al paciente.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

Con la misión de implementar tecnología vanguardista, han integrado equipos de imagenología de última generación que incluyen el PET/ CT y Resonancia Magnética 3 Teslas, Acelerador Lineal y Radioterapia, Unidad de Hemodiálisis y Terapia de Reemplazo Renal Continua.

INICIATIVAS QUE

MARCAN LA DIFERENCIA

Recientemente, y con el objetivo de reconocer la confianza depositada de los pacientes, se estrenó el programa “Beneficios Aranda+”. Asimismo, renovaron su sitio web de manera que su navegación fuera más intuitiva para brindar mejor información y conectividad con los usuarios.

Hospital León

“Con calidez y profesionalismo garantizamos el cuidado de cada paciente”

Miguel Hidalgo 329, Col. Centro, C.P. 37000

León, Guanajuato

Horario de atención: las 24 horas los 365 días del año 477 719 1700

contacto@arandadelaparra.com.mx arandadelaparra.com.mx

Hospital Aranda de la Parra

Puerto Interior

Av. Mineral de Cata 901 esq. Mineral de Rayas, Puerto Interior, C.P. 36275

Silao, Guanajuato

@hospitalarandadelaparra @hospitalarandadelaparra @arandadelaparra

“Brindamos una atención humanizada, segura y de calidad”

Inspirada en la filosofía católica, Hospital CHRISTUS MUGUERZA es una institución comprometida con la innovación y humanización en la atención médica. Cuenta con instalaciones amplias y modernas, diseñadas para brindar un entorno que priorice la recuperación con un trato humano, cálido y empático.

Hospital CHRISTUS MUGUERZA Altagracia

Tu Salud. Tu Vida. Nuestro Propósito

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

La atención brindada por el hospital se ha fortalecido mediante procesos clínicos respaldados por inteligencia artificial y un expediente clínico electrónico avanzado, lo que les permite ofrecer una experiencia integral, segura y personalizada. Actualmente, son líderes en tecnología y calidad médica en el Bajío.

GARANTÍA DE CALIDAD

• Licencia de actos quirúrgicos y obstétricos.

• Licencia de banco de sangre.

• Licencia para procuración de órganos.

• Licencia para trasplante de riñón, hígado, córnea y médula ósea.

• Licencia en radiografía convencional, fluoroscopía, tomografía, mastografía y hemodinamia.

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Urgencias 24/7 incluyendo atención pediátrica especializada.

• Quirófanos generales.

• Salas de labor parto y recuperación para obstetricia.

• Servicio de transfusión y banco de sangre.

• Imagenología, laboratorio y patología.

• Programa de donación y trasplante de órganos.

• Endoscopía.

• Cardiología.

• Check up general.

COBERTURA INTEGRAL

• Urgencias con sala de choque y cubículo obstétrico.

• Quirófanos y hospitalización.

• Sala de hemodinamia.

• Áreas de diagnóstico integral.

• Unidad de cuidad Intensivos neonatales, pediátricos y para adultos.

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

• Programa integral de trasplante corneal, renal y hepático

Incorporando tecnología de vanguardia, protocolos de alta especialización y un equipo multidisciplinario, ofrece procesos seguros, eficaces y con resultados óptimos.

• Atención médica de especialistas y subespecialistas.

• Implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) Proceso mínimamente invasivo para tratar la estenosis aórtica en candidatos para cirugía a corazón abierto, permitiendo una recuperación rápida con menos complicaciones.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

Al integrar tecnología médica avanzada y de alta gama, brindan diagnósticos con mayor precisión y confiabilidad. Además, gracias al expediente clínico electrónico e inteligencia artificial se ofrece una atención más segura, personalizada y eficiente.

INICIATIVAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Han implementado el Programa de Humanización, el cual busca fomentar una atención más sensibilizada, simbólica y empática, incentivando el acompañamiento en conjunto con el área de Cuidado Espiritual y Pastoral, que atiende situaciones emocionales de los pacientes.

“Extendemos nuestro compromiso a quienes más lo necesitan”

Horario de atención: Servicios hospitalarios 24/7 Servicios administrativos de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 477 689 44 38

contacto.altagracia@christus.mx christusmuguerza.com.mx

Hospital Christus Muguerza Altagracia @christus.bajio

Atención Médica con Calidez y Tecnología de Vanguardia

Tu salud en manos

expertas

Urgencias 24/7

Laboratorios Clínicos

Estudios de Imagenología

Check Up

Consulta General y Especializada Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fracciones Cañada de Alfaro, 37238 León, Gto.

Cuidamos de ti y de tu familia

“Nuestro compromiso es priorizar el bienestar del paciente”

En 1992, Hospital Médica Campestre abrió sus puertas en León, siguiendo el fuerte compromiso de ofrecer servicios de salud de calidad y con calidez, así como brindar a la comunidad médica las mejores condiciones en infraestructura para su ejercicio profesional.

Hospital Médica Campestre

Tu salud en buenas manos

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Distinguiéndose por su atención humana y cuidado integral, la institución es referente en la medicina privada gracias a su red de especialistas, tecnología de vanguardia, procesos certificados, además de ser reconocido por tercer año consecutivo como el mejor hospital del estado de Guanajuato.

GARANTÍA DE CALIDAD

• ISO 9001:2015.

• Miembro de Extracorporeal Life Support Organization.

• Empresa sociolaboral responsable.

• Espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones.

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Trasplante de órganos.

• Código Infarto.

• Código Stroke.

• Consulta médica con una oferta de 40 especialidades médicas.

COBERTURA INTEGRAL

• Urgencias (8 cubículos de adulto, 4 cubículos pediátricos y 2 cunas).

• Quirófanos (10 quirófanos y 1 sala de expulsión). Además, cuentan con el quirófano más grande del Bajío en el sector privado.

• Unidad de Cuidados Intensivos (6 cubículos) y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (10 incubadoras duales y 2 cubículos aislados).

• Área de imagenología (tomografía, resonancia magnética, densitometría ósea, ultrasonido, mastografía digital, arco en C digital).

• Sala de Hemodinamia.

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

• HOLEP

Procedimiento endoscópico mínimamente invasivo que permite resecar el tejido prostático que obstruye el flujo de orina, aliviando síntomas y mejorando la función miccional.

• Implante coclear Intervención quirúrgica para colocación de dispositivo electrónico en el oído interno, simulando el nervio auditivo y mejorando la audición de personas con pérdida auditiva profunda.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

Entregados en la superación continúa, han integrado tecnología médica de vanguardia como su quirófano estelar, brazo robótico, sistema de imágenes intravasculares Makoto, microscopios especializados, torres laparoscópicas, tomógrafo y resonancia magnética.

INICIATIVAS QUE

MARCAN LA DIFERENCIA

El Congreso Internacional que organizan, tiene la misión de contribuir a la actualización constante de médicos, generando gran impacto en la comunidad. Asimismo, disponen de certificaciones y equipamiento de última generación para brindar una atención de calidad.

“Ofrecemos la mejor atención con calidad y calidez”

Horario de atención: las 24 horas los 365 días del año Manantial 106, Col. Futurama Monterrey, C.P. 37180 León, Guanajuato

477 779 0505 info@medicacampestre.com @hospitalmedica Médica Campestre

“Cada paciente representa una historia y oportunidad de cuidado humanizado”

Fundada por la visión de un grupo de empresarios, cuya misión era ofrecer atención médica especializada y accesible, Hospital Siena nació como un proyecto de inversión privada y enfoque de servicio que prioriza la seguridad de pacientes y profesionales de la salud, que contribuyen al desarrollo de una sociedad más sana.

Hospital Siena León

¡Porque amamos la vida!

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Luego de 15 años de trayectoria, Hospital Siena se ha expandido y posicionado como uno de los mejores hospitales regionales, por su servicio cálido, oportuno y de vanguardia en sus diversas clínicas con especialistas en ginecología, neurocirugía, pediatría, cardiología, entre muchos más.

GARANTÍA DE CALIDAD

• Certificado por el Consejo de Salubridad General (2023-2026).

• Son el primer hospital de la región en obtener el Sello de Turismo Incluyente.

• Licencia para trasplante renal.

ATENCIÓN

MÉDICA DESTACADA

• Perinatología y embarazo de alto riesgo con parto humanizado.

• Unidad de urología y trasplante renal.

• Departamento de imagenología.

• Servicio de check up.

• Oftalmología y cirugías de alta especialidad.

COBERTURA INTEGRAL

• Unidad de traumatología.

• Quirófanos ambulatorios y de cirugía especializada.

• Terapia intensiva e intermedia para adultos y neonatos.

• Área de hemodiálisis.

• Medicina nuclear.

• Neurología y neurocirugía.

• Cirugía general y unidad bariátrica.

• Traumatología y ortopedia, además de cirugía de columna.

• Cirugía pediátrica.

• Cirugía plástica y reconstructiva, así como de otorrinolaringología.

INICIATIVAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

Entre las tecnologías más destacadas se encuentra el microscopio quirúrgico de última generación para neurocirugía, monitores Dräger con vigilancia hemodinámica crítica, incubadoras de última generación, bilirrubinómetro Dräger, tomógrafos multicortes, resonadores magnéticos y rayos X tipo arco en “C”.

Comenzaron un proceso de transformación digital que agilice el acceso a la información, mejore el manejo de citas y medios de comunicación con el paciente. Asimismo, han realizado una reorganización institucional con una gestión centrada en el paciente.

Horario de atención: 24/7 los 365 días del año Blvd. Campestre 304, Col. Jardines del Moral, C.P. 37160, León, Guanajuato

477 775 5000 /hospitalsienadelmoral @hospital_siena

“Contamos con una estructura organizacional sólida y un equipo multidisciplinario”

Con una exitosa trayectoria en el sector salud, la directora general de Alba es egresada de Ingeniería Industrial y de Sistemas por parte del ITESM Campus León, y cuenta con un Máster en Administración de Empresas que concluyó en el EGADE Business School del ITESM en el Campus Guadalajara.

Alba Diálisis y Trasplantes

Cada vida cuenta y cada historia importa

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Hace 11 años, la Dra. María de Jesús Gutiérrez, pionera de la nefrología en el estado de Guanajuato, tenía el sueño de ofrecer a pacientes con enfermedad renal un espacio con atención de calidad, excelencia médica y calidez humana a un precio accesible. Actualmente, ese sueño se ha materializado a través de tres unidades ubicadas en la ciudad de León y una en Dolores Hidalgo.

GARANTÍA DE CALIDAD

• Certificados ante el Consejo de Salubridad General en el periodo 2021-2023 (actualmente en proceso de recertificación).

• Distintivo “Marca GTO” otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C.

• Próximamente iniciarán la certificación para el ISO 7101:2023 – Gestión de Organizaciones Sanitarias.

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Consultas de alta especialidad en nefrología y cirugía de trasplantes.

• Hemodiálisis y hemodiafiltración.

• Trasplantes renales (en convenio con hospitales privados).

• Nutrición renal y venta de suplementos.

• Fisioterapia durante sesiones de hemodiálisis.

COBERTURA INTEGRAL

• Consultorios con equipo médico de alto prestigio.

• Salas para realización de hemodiálisis con tecnología avanzada.

• Áreas de choque para atención de emergencias.

• Sala de procedimientos para colocación de accesos vasculares.

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

• Atención y seguimiento psicológico para pacientes, familiares y cuidadores.

• Cirugías para colocación de accesos vasculares.

• Campañas de prevención y detección oportuna.

• Talleres, cursos y capacitaciones de nefrología.

Procedimientos como hemodiálisis ambulatoria y terapia de reemplazo renal lenta continua se realizan en cada una de las clínicas y están específicamente dirigidos a la atención de pacientes que se encuentran en estado crítico.

Además, en todas las unidades se llevan a cabo acciones para la mejora de calidad de vida del pacientes, así como para recobrar su bienestar integral. Cabe resaltar que, en los próximos meses ofrecerán hemodiafiltración de alto flujo.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

Gracias a su empeño por otorgar el mejor cuidado en terapias y soluciones para padecimientos renales, cada unidad cuenta con la más alta tecnología médica como lo son los equipos Fresenius Medical Care y Gambro, marcas líderes en el mundo en terapias de sustitución renal.

INICIATIVAS QUE

MARCAN LA DIFERENCIA

El compromiso de Alba está más allá de ofrecer solo un tratamiento adecuado. Por esta razón, crearon una célula de innovación en conjunto con el Tec de Monterrey y su programa de innovación empresarial Tec Beyond, para dotar al paciente con una atención médica de estrategias únicas, cálidas y sostenibles.

“Te haremos sentir acompañado en cada paso y decisión”

Horario de atención: lunes a sábado de 7:00 a.m. a 11:00 p.m. Servicios urgentes ambulatorios 24/7.

Lic. Lilia Castellano Martínez - Gerente Comercial lcastellanos@albadialisis.com 4773293939 4773980836 albadialisis.com

Alba Diálisis y Trasplantes @clinicaalba9

@clinicaalba9 albadialisis.com Icastellanos@albadialisis.com

“Porque cada vida cuenta y cada historia importa, transformamos la vida de las personas con enfermedad renal.”

Dra. María de Jesús Gutiérrez N.

Nefróloga

Fundadora de Diálisis y Trasplantes Alba

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, acompañándolos en cada paso de su tratamiento, con atención médica de excelencia, cálida y segura.

@Alba Diálisis yTrasplantes 477 329 3939 4 77 398 0836

“Acompañamos física y emocionalmente a nuestros pacientes en este importante proceso”

Ginecólogo especializado en Biología de la Reproducción, Cirugía Laparoscópica y Endometriosis Infiltrativa Profunda. Con más de 15 años de experiencia, actualmente es fundador y director general de Vefértil, clínica especializada en ginecología y reproducción asistida.

Dr. Francisco Javier ANAYA TORRES

Clínica Vefértil

Juntos vemos nacer tu sueño

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Concebida con la intención de brindar una atención cálida e integral en fertilidad, ginecología y cirugía mínimamente invasiva, es el primer centro en la ciudad de León que está especializado en endometriosis y reproducción asistida con un enfoque humano y personalizado.

GARANTÍA DE CALIDAD

• Autorización sanitaria vigente por COFEPRIS.

• Certificación del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO).

• Miembro activo de la Asociación Mexicana de Reproducción Asistida (AMMR).

• Afiliación a la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE).

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Consulta especializada en fertilidad.

• Diagnóstico y tratamiento de endometriosis.

• Técnicas de reproducción asistida.

• Control prenatal.

• Endocrinología de la reproducción.

• Cirugía laparoscópica e histeroscópica.

• Estudio HyCoSy.

• Check up ginecológico.

• Nutrición especializada para la fertilidad y embarazo.

COBERTURA INTEGRAL

• Consultorios ginecológicos y de fertilidad equipados.

• Laboratorio especializado en reproducción asistida.

• Consultorio de nutrición reproductiva.

• Sala para estudio HyCoSy.

• Área de espera para pacientes y acompañantes.

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

• Fertilidad y reproducción asistida

Con una atención cercana, brindan tratamientos como inseminación artificial, fecundación in vitro y pruebas genéticas preimplantacionales con tecnología de punta.

• Endometriosis

Para el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis, cuentan con la experiencia quirúrgica y tecnología de vanguardia para mejorar la calidad de vida de cada paciente.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

Disponen de la tecnología más avanzada para técnicas de reproducción asistida, incluyendo ultrasonidos de alta resolución para facilitar diagnósticos, como el estudio HyCoSy, siendo el único centro que lo ofrece para evaluación de útero y las trompas de Falopio.

INICIATIVAS QUE

MARCAN LA DIFERENCIA

Con el objetivo de brindar una atención oportuna, el equipo que conforma Clínica Vefértil se encuentra en capacitación permanente, incorporando nuevos conocimientos y tecnologías para mejorar los procesos de atención y seguimiento a sus pacientes.

“Somos un equipo de especialistas comprometidos en ver nacer tu sueño: formar una familia”

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Valle del Mezquital 101, Valle del Campestre, C.P. 37150. León, Guanajuato

477 718 8350 y 477 181 6172 ginecovefertil@gmail.com Vefértil @vefertil @vefertil VeFértil

Dr. Francisco Anaya

Dr. Francisco Javier Anaya Torres @drpacoanaya_fertilidad @drfranciscoanaya

“Cada paciente es una historia, un contexto y un camino único”

Egresada de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), desde sus inicios mostró vocación de servicio, consolidándose como una fisioterapeuta integral y apasionada por la salud funcional. En la actualidad, es titular de Fisio Health Lab, un espacio creado para cambiar vidas.

Fisio Health Lab

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

La clínica se especializa en brindar atención personalizada en fisioterapia, traumatología y ortopedia, integrando tecnología de punta y tratamientos enfocados en mejorar la movilidad, recuperación y bienestar del paciente, alcanzando así una mejor calidad de vida.

GARANTÍA DE CALIDAD

Fisioterapia en traumatología y ortopedia:

• Punción seca.

• Masaje deportivo y movilización miofascial.

• Abordaje invasivo en salud articular.

• Ultrasonido terapéutico enfocado a fisioterapia.

• Diplomado en Educación.

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Electrocardiograma

• Ultrasonido diagnóstico

• Monitorización cardíaca

• Espirometría

• Bioimpedancia InBody

COBERTURA INTEGRAL

• Área de fisioterapia especializada.

• Área de diagnóstico clínico.

• Área de diagnóstico radiológico y ultrasonográfico.

• Área cardiometabólica.

• Área de ejercicio terapéutico y funcional.

• Electroterapia

• Ultrasonido terapéutico

• Láser terapéutico

• Ondas de choque

• Presoterapia

INICIATIVAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

INNOVACIÓN A TU SERVICIO Fisio Health Lab ha implementado la innovación en la fisioterapia, integrando tanto estrategias avanzadas como metodologías que se adaptan a las necesidades del paciente, optimizando su recuperación.

Están comprometidos con la atención humana. Por tal motivo, acompañan a cada paciente con empatía, respeto y conocimiento, reconociendo que el bienestar se logra no solo con la recuperación física, sino también con la escucha activa y la comprensión.

Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Av. León 302, Col. Jardines del Moral, C.P. 37160. León, Guanajuato

477 608 1636 lftpaulinasantibanez@gmail.com @fisio_health_lab1

“Dedicamos nuestro trabajo al estudio profundo de cada caso”

Dr. Ricardo LÓPEZ NARVÁEZ

EDr. Luis Alberto TAVARES

Dr. Brizio MORENO

l Dr. Tavares es egresado de Cirugía Oncológica por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) por la UNAM; el Dr. López es especialista en Ginecología Oncológica por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) por la UNAM con adiestramiento en Cirugía Robótica; el Dr. Brizio cuenta con la especialidad de Oncología Médica por el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) por la UNAM.

Grupo Oncológico

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Con más de 15 años de experiencia, este equipo de especialistas se unió para crear Grupo Oncológico con el objetivo de brindar un cuidado integral mediante técnicas avanzadas y personalizadas para el bienestar de los pacientes, permitiéndoles retomar su vida social, laboral, personal y familiar sin cambios durante el tratamiento.

GARANTÍA DE CALIDAD

• Médicos certificados por el Consejo Mexicano de Oncología en las áreas de ginecología oncológica, cirugía oncológica y oncología médica.

• Acreditados por diferentes instituciones nacionales y extranjeras en tumores de cabeza y cuello.

• Alta especialidad en cáncer de mama.

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Detección oportuna del cáncer.

• Asesoría multidisciplinaria en el tratamiento del cáncer.

• Prevención del cáncer.

• Cirugía robótica.

• Cirugía de mínima invasión.

• Cirugía preservadora del órgano y la función.

• Inmunoterapia.

COBERTURA INTEGRAL

Dedican su trabajo al estudio profundo de diversos tipos de cáncer de manera personalizada, con el fin de diseñar y brindar tratamientos específicos. Además, ofrecen soluciones prácticas y personalizadas para personas con cáncer o antecedentes oncológicos.

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

• Cirugía robótica y de mínima invasión

A través de técnicas de mínima invasión como cirugía robótica y laparoscopía, se logra reducir el tiempo de recuperación del paciente, así como la obtención de resultados con mayor precisión.

• Perfusión aislada en caso de extremidades con tumores

Consta de la separación temporal de la circulación para administras altas dosis de medicamentos, reduciendo la toxicidad sistémica.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

Profesionales en la creación de tratamientos personalizados, ofrecen tratamientos vanguardistas que incluyen métodos en quimioterapia, inmunoterapia y terapia blanco molecular de última generación, la cual ataca directamente a las células malignas.

INICIATIVAS QUE

MARCAN LA DIFERENCIA

Además de diseñar tratamientos individualizados según las características del paciente y su padecimiento, cuentan con una red de especialistas para entregar resultados con mayor certeza que incluye patólogos oncólogos, genetistas, análisis moleculares, imagenólogos intervencionistas, psicólogos y nutriólogos.

“Otorgamos una visión multidisciplinaria del cáncer”

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.

Dr. Ricardo Alberto López Narváez

Citas: 477 393 3387 @dr.ricardolopeznarvaez

Dr. Luis Alberto Tavares 477 2923 800 477 128 1901 @dr.tavaresdelapaz

Dr. Brizio Moreno 477 219 5572

“Ofrecemos a nuestros pacientes un enfoque tecnológico y personalizado”

Cirujanos traumatólogos y ortopedistas especializados en cirugía articular y artroscopía, se formaron en reconocidas instituciones, además de contar con diversas acreditaciones en asociaciones mexicanas e internacionales de cirugía articular. Con una exitosa trayectoria en el tratamiento de lesiones osteomusculares, han mejorado la calidad de vida de sus pacientes.

Dr. Carlos PORTILLO
Dr. Aecio MADRIGAL

Ortopedia Bajío

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Ortopedia Bajío nace con la misión de brindar una atención especializada a pacientes con lesiones del aparato locomotor, fusionando experiencia médica y tecnología de vanguardia para brindar tratamientos que van desde la artroscopía, prótesis articulares, hasta cirugía mínimamente invasiva.

GARANTÍA DE CALIDAD

El Dr. Portillo es codirector científico de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopía y Cirugía de Rodilla (SLARD), miembro del Comité Internacional de AANA y delegado del Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología en Guanajuato, lo que respalda el grado de experiencia en su ejercicio.

ATENCIÓN

MÉDICA DESTACADA

• Lesiones deportivas relacionadas con la rodilla.

• Lesiones en hombro (mango rotador)

COBERTURA INTEGRAL

• Todo tipo de lesiones de rodilla, cadera y hombro.

• Lesiones traumatológicas y deportivas.

• Consulta de traumatología y ortopedia en lesiones del sistema musculoesquelético, tanto agudas como crónicas.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

• Lesiones de cartílago por desgaste con tratamientos que van desde trasplante de cartílago hasta prótesis.

• Reemplazo total de rodilla, cadera y hombro.

• Artroscopía de rodilla y hombro por lesiones deportivas y degenerativas.

INICIATIVAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

El Dr. Portillo es pionero en trasplante de cartílago en rodilla, además fue quien inició la cirugía robótica en prótesis de rodilla en el estado. A su vez, el Dr. Madrigal también cuenta con experiencia en cirugía robótica, técnicas avanzadas en artroscopía y aplicación de protocolos modernos de rehabilitación.

Ambos especialistas están comprometidos con la cultura de la educación y prevención, por lo que en consulta animan a sus pacientes a realizar actividad física, controlar el peso a través de una buena alimentación y fortalecer la musculatura periarticular.

Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Hospital Christus Muguerza Altagracia, consultorio 316. Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fraccionamiento Cañada de Alfaro, C.P. 37238. León, Guanajuato. 477 218 8078 Torre de Especialidades Hospital Médica Campestre. Lunik 104-13, C.P. 37180, Col. Futurama Monterrey. León, Guanajuato. 477 329 6971

Dr. Carlos Portillo drcarlosportillo@gmail.com @drcarlosgportillor @ortopedia_bajio

Dr. Aecio Madrigal

477 216 2072 aecio.madrigal@gmail.com

aeciomadrigal.com

Dr. Aecio Madrigal @dr.aecio.madrigal

“Programa de rehabilitación física en paciente renal”

Marián, egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y con una maestría en Neurociencias e Investigación Clínica, es subdirectora médica en Alba; Alejandra, con más de 10 años de experiencia, es licenciada en Fisioterapia Neurológica por la ENES-UNAM y es la coordinadora de fisioterapia en Therapy World Center y Regina es fisioterapeuta especialista en paciente renal.

LFT Regina PINKUS
Dra. Marián SERNA LFT Alejandra CAPETILLO

Therapy World Center

Cada paciente es una misión especial

HISTORIA Y EVOLUCIÓN

Con casi una década de trayectoria, Therapy World Center se posiciona como empresa referente en rehabilitación y medicina física en la región. Brindando servicios especializados de primer nivel, trabaja de la mano con prestigiosos hospitales y aseguradoras.

GARANTÍA DE CALIDAD

Con el objetivo de ofrecer la mejor atención, el centro dispone de su propia área de formación a través de Therapy World Academy, que desde el año 2016 ha realizado certificaciones, cursos y diplomados en fisioterapia y rehabilitación con importantes ponentes.

ATENCIÓN MÉDICA DESTACADA

• Unidad de rehabilitación para paciente hospitalizado.

• Unidad de rehabilitación para paciente post cirugía.

• Unidad de rehabilitación para paciente en diálisis | Programa Exclusivo Alba Diálisis.

COBERTURA INTEGRAL

• Gimnasio y alberca terapéuticos.

• Consultorios médicos.

• Cubículos de atención equipados con equipo de alta gama.

• Unidad de atención en hospital.

INNOVACIÓN A TU SERVICIO

• Programas de ejercicio terapéutico para paciente geriátrico.

• Unidad de rehabilitación para paciente en cuidados intensivos.

• Abordaje de disfagia (paciente hospitalizado).

INICIATIVAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Therapy World Center cuenta con equipos de ultrasonido, electroterapia, ondas de choque de alta gama, además de espacios especializados como gimnasio terapéutico y alberca para rehabilitación, garantizando así, tratamientos efectivos para sus pacientes.

Comprometidos con la calidad de vida del paciente, brindan rehabilitación física especializada para insuficiencia renal y planes integrales durante la hospitalización.

www.twcentermx.com

Therapy World Center – TW Center @therapyworldcenter

Horario de atención: Sucursales: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Unidad de hospital: domingo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Sucursal Norte

Juan Alonso de Torres Poniente 3030, Col. Lomas de la Trinidad, C.P. 37300 477 260 5703

Sucursal Christus Muguerza

Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fracciones Cañada de Alfaro, C.P. 37238 477 689 4438 ext. 8523 y 8524

“Lo más importante es ver a mis pacientes retomar sus actividades”

Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, realizó su especialidad en el Hospital de Traumatología y Ortopedia “Lomas Verdes” de Naucalpan, Juárez. Asimismo, finalizó la subespecialidad en Cirugía Artroscópica de Hombro y Rodilla, al igual que la subespecialidad en Cirugía de Cadera y Pelvis.

Dr. Aarón Hernández

Traumatología y Ortopedia

SALUD ESPECIALIZADA

La traumatología y ortopedia resuelven problemas en articulaciones de hombro, cadera y rodillas a través de intervenciones como la artroscopía. También, se realizan desde reemplazos articulares, atención a fracturas, cirugía de cartílago y meniscos hasta osteotomías.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Además de estudiar las subespecialidades en Cirugía Artroscópica de Hombro y Rodilla, así como en Cirugía de Cadera y Pelvis, es miembro de Faculty Nacional de AO TRAUMA y se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Trasplante de cartílago.

• Trasplante de menisco.

• Plastia de ligamentos cruzados.

• Cirugía de preservación articular de hombro, cadera y rodilla.

• Atención a fracturas.

• Cirugía de pelvis y acetábulo.

• Prótesis de hombro, cadera y rodilla.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Gracias al trasplante de menisco y cartílago, ha logrado brindar una vida de 10 a 15 años para articulaciones sin necesidad de prótesis. Siguiendo un adecuado pronóstico y análisis, muchos pacientes pueden ser candidatos a este tratamiento cuyo fin es el bienestar de la movilidad física.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Lesión de cartílago

Con el fin de salvar la articulación y elevar la calidad de movilidad del paciente, existen diversos procedimientos que pueden atender esta afección previa a una prótesis.

• Lesión de meniscos y ligamento cruzado

Haciendo uso de técnicas de mínima invasión, que aseguran precisión y pronta recuperación, el paciente puede regresar a sus actividades físicas sin complicaciones.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Realizar ejercicio constantemente y escuchar al cuerpo son factores clave. No hay que temer al acudir con un profesional de medicina deportiva, pues su propósito es adaptar al paciente para sus actividades físicas y protegerlo de lesiones.

Horario de atención: lunes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. Martes, miércoles y jueves de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Algunos sábados de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

Hospital Médica Campestre, Torre 2, Consultorio 304

Hospital CHRISTUS MUGUERZA Altagracia, Piso 7, Consultorio 706

334 455 0103 y 477 718 1819 563 169 2295 @ortopedia_deportivaleon

Dr Arnulfo Aarón Hernandez Alcocer @aaronhdez77

Egresada de la carrera de Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac México Norte, cuenta con una especialidad en Medicina Estética y Antienvejecimiento por el IPPC en Ciudad de México, un postgrado en Administración y Calidad en Salud por la UNAM y un MBA en Salud Ocupacional por la UCAM.

“Empieza a priorizarte hoy, tu cuerpo te lo agradecerá mañana”

Dra. Alejandra López Pablo

Medicina Estética y Antienvejecimiento

SALUD ESPECIALIZADA

Esta rama de la medicina está orientada a la restauración y mantenimiento de la estética, belleza y salud mediante intervenciones mínimamente invasivas, fusionando el conocimiento médico con tecnología avanzada para lograr un resultado natural.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

La Dra. López Pablo ha construido una notable trayectoria en la medicina estética, distinguiéndose por su ética profesional, la constante actualización y óptimos resultados, lo que la ha ubicado como un referente en el gremio.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Bótox (estético, hiperhidrosis, asimetría)

• Adipoestructuración facial no quirúrgica

• Bioestimuladores faciales y corporales

• Armonización facial

• Endolyse

• Diseño labial y marcaje mandibular

• Aplicación de enzimas lipolíticas

• Escleroterapia

TECNOLOGÍA AVANZADA

Cuenta con tratamientos innovadores como Endolyse, que utiliza una fibra láser que elimina la grasa y tensa la piel. PDNR, por su parte, es un tratamiento regenerativo derivado del ADN de salmón que promueve la reparación y regeneración de la piel.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Bótox

Este tratamiento relaja temporalmente los músculos para reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión, hipertrofias que provocan asimetrías y otras condiciones médicas como blefaroespasmos o hiperhidrosis.

• Bioestimuladores

Compuestos que activan la producción natural de colágeno, elastina y otras células en rostro y cuerpo, promoviendo la restauración del volumen y la firmeza de la piel sin generar cambios drásticos.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

El bienestar inicia en la mente, impacta en la salud y se refleja en el exterior, por lo que se busca en consulta ejercer una medicina preventiva abordando la estética como indicativo de una buena salud.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Nube 130, Col. Jardines del Moral, C.P. 37160. León, Guanajuato

477 890 0658 @dra.ale_lopez_pablo MD Alejandra Lopez Pablo

“Conociendo el origen del padecimiento, brindo el mejor tratamiento”

Realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de la UNAM, para después concluir la especialidad en Oftalmología con alta especialidad en Segmento Anterior por parte de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC). Actualmente, cuenta con una trayectoria de 20 años de experiencia en el sector privado.

Dra. Alicia Navarro

Oftalmología con Alta Especialidad en Segmento Anterior

SALUD ESPECIALIZADA

La oftalmología es la especialidad encargada de la detección y tratamiento de enfermedades oculares que pueden provocar un deterioro en la visión y generar un malestar general en el órgano de la vista.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Comprometida en brindar un servicio de excelencia, la Dra. Alicia está certificada por el Consejo Mexicano de Oftalmología y forma parte de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Colegio de Oftalmólogos de León.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Detección y tratamiento de infecciones y alergias oculares, ojo seco y glaucoma.

• Tratamiento con lentes o intervención quirúrgica para miopía, hipermetropía o astigmatismo.

• Atención a retinopatía diabética y tratamiento con fotocoagulación.

• Intervención para cataratas, pterigión, chalazión y orzuelos.

• Check up oftalmológico.

• Expedición de constancias de manejo.

477 718 2371

TECNOLOGÍA AVANZADA

Buscando integrar la mejor tecnología médica, hace uso del SCHWIND AMARIS, el equipo más seguro en tratamientos quirúrgicos para miopía, hipermetropía y astigmatismo. Además, hace uso de la facoemulsificación, una cirugía de mínima invasión para cataratas.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Miopía, hipermetropía y astigmatismo

Corrección mediante el uso de lentes o intervención quirúrgica, así como tratamiento de ojo seco para mejorar la salud visual del paciente.

• Cataratas y afecciones oculares

Brinda tratamiento quirúrgico y seguimiento especializado en cataratas, glaucoma y retinopatía diabética, a fin de preservar el bienestar ocular.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

A los usuarios de pantallas, les recomienda realizar descansos por cada 20 minutos, mirando un objeto lejano por 2 minutos, así como el uso de lubricantes. Asimismo, incluir tecnología antirreflejante en el caso de lentes.

Dra. R. Alicia Navarro Montes Oftalmología Siena Horario de atención: Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 1:30 p.m., martes y miércoles de 4:30 p.m. a 7:30 p.m. y sábados de 10:30 a.m. a 1:30 p.m. Hospital Siena, Piso 1, Consultorio 102.

“Tu bienestar es mi prioridad”

Médica cirujana egresada de la UPAEP, realizó su internado en Houston, Texas; posteriormente realizó la especialidad en Ortopedia y Traumatología avalado por la BUAP, y concluyó con una alta especialidad en Cirugía de la Mano por parte de la UNAM.

Dra. Anaíd González De la Rosa

Ortopedia y Traumatología | Cirugía de Mano y Microcirugía

SALUD ESPECIALIZADA

La traumatología y ortopedia se encargan del diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones del sistema musculoesquelético tanto agudos como crónicos y congénitos. Por su parte, la cirugía de mano y microcirugía, brinda soluciones a padecimientos de la mano y nervio periférico.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Se encuentra certificada por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, organización que avala conocimientos y habilidades para una atención de calidad. Además, es miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía de la Mano y Microcirugía.

AL CUIDADO INTEGRAL

Atención a afecciones del sistema musculoesquelético y nervio periférico como:

• Fracturas y luxaciones

• Lesiones deportivas

• Enfermedades degenerativas

• Trastornos articulares

• Neuropatías compresivas como el Síndrome del túnel del carpo

• Lesiones del plexo braquial

TECNOLOGÍA AVANZADA

Manteniendo una constante innovación y preparación, la Dra. Anaíd realiza intervenciones quirúrgicas de mínima invasión, artroscopia de muñeca y liberaciones endoscópicas de nervio periférico utilizando equipo e implantes ortopédicos de la más alta calidad y de última generación.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Síndrome del túnel del carpo

Producido cuando el nervio mediano a nivel de la muñeca sufre una comprensión que deriva en dolor, hormigueo y alteración de la fuerza de la mano.

• Lesión ligamentaria de la muñeca

Se refiere a un traumatismo que afecta los complejos ligamentarios de la muñeca, provocando dolor y limitación en la función de la extremidad.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Mantener una vida activa que incluya ejercicio regular con una adecuada técnica deportiva y equipo de protección requerida, higiene postural y control del peso, son factores positivos para alcanzar un bienestar equilibrado que nos aleje las posibilidades de sufrir una lesión.

Horario de atención: lunes, martes viernes y sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Miércoles y jueves de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

Hospital Christus Muguerza Altagracia Consultorio 718

Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fracc. Cañadas de Alfaro, C.P. 37238 León, Guanajuato

Tel. 477 110 1716 agr.ortopedia@gmail.com

Hospital MAC León Consultorio 401

Blvd. Aeropuerto 101, Col. Villas de Santa Julia, C.P. 37530 León, Guanajuato

@agr.ortopedia

Dra. Anaíd González De la Rosa

Médico general por la Universidad de Guanajuato, cuenta con diversas especialidades, como Cirugía General en el Hospital General de México por la UNAM, Laparoscopía Avanzada por la Universidad Católica de Chile y Cirugía Bariátrica en el Hospital General de México por la UNAM.

“Con resultados comprobados, ¡la solución que necesitas está aquí!”

Dr. Antonio Orozco Jiménez

Cirugía Bariátrica, Metabólica y Laparoscopía Avanzada

SALUD ESPECIALIZADA

La cirugía bariátrica es un procedimiento médico diseñado para el tratamiento de la obesidad con el objetivo de modificar el sistema digestivo, reduciendo la capacidad de ingesta o absorción de alimentos. Esto favorece la pérdida de peso y logra una mejor calidad de vida.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Comprometido con el bienestar de sus pacientes, el Dr. Orozco cuenta con la certificación del Consejo Mexicano de Cirugía General, así como del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y las Enfermedades Metabólicas, lo que respalda su experiencia en procedimientos especializados.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Manga gástrica.

• Bypass gástrico.

• Minibypass gástrico (Bypass gástrico de una anastomosis).

• Balón gástrico.

• Bipartición intestinal.

• Cirugía de revisión bariátrica.

• Cirugía antirreflujo.

• Reparación de hernias inguinales, umbilicales y de otros sitios del abdomen por laparoscopía.

TECNOLOGÍA AVANZADA

La cirugía metabólica es el procedimiento de vanguardia para pacientes con menores grados de obesidad (con un IMC 30-35) y tiene como objetivo principal mejorar la diabetes tipo 2, hipertensión y dislipidemia, más allá del control de peso, garantizando resultados favorables.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Manga gástrica

Procedimiento quirúrgico en el que se extirpa entre el 75 y el 80% del estómago, reduciendo su tamaño en una forma tubular que limita la cantidad de alimentos que el paciente consume.

• Minibypass gástrico

Es una técnica similar al bypass gástrico tradicional, pero con un nuevo estómago de mayor capacidad y una conexión más alejada del intestino, lo que favorece la pérdida de peso.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Es importante llevar una dieta equilibrada, mantenerte físicamente activo, dormir lo suficiente y controlar el estrés. Además, la salud metabólica es clave: prioriza hábitos saludables y consulta a un especialista para un enfoque personalizado.

Hospital Christus Muguerza Altagracia, piso 7, consultorio 718: martes y jueves de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Hospital MAC, piso 4, consultorio 401: miércoles de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Citas: 477 111 1200 Urgencias: 477 558 9852

dr.orozcojimenez@gmail.com www.bariatriaorozco.com @bariatriaorozco

Dr. Antonio Orozco Jiménez Cirugía de Obesidad y Laparoscopia Avanzada

Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad

Juárez del Estado de Durango, realizó la especialidad en Ginecología y Obstetricia dentro de la Unidad Médica de Alta Especialidad en el IMSS #48 de León. Además, realizó la subespecialidad en Biología de la Reproducción

Humana en el Instituto de Ciencias de Reproducción

Humana VIDA.

“Brindo atención certera para detección temprana de problemas de fertilidad”

Dr. Eduardo Anguiano Franco

Ginecología y Obstetricia con Subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana

SALUD ESPECIALIZADA

Abarca desde aspectos de la fertilidad hasta el estudio de los mecanismos hormonales y de los órganos involucrados en la reproducción para pacientes que desean un embarazo favorable.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Manteniéndose a la vanguardia, se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C., cuya acreditación garantiza la calidad y excelencia en su atención médico.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Atención para parto natural, cesárea y control prenatal.

• Consulta de infertilidad.

• Intervenciones laparoscópicas de mínima invasión para enfermedades en ovario y trompas.

• Cirugía de miomas.

• Fertilización in vitro e inseminación artificial.

• Atención a parejas del mismo sexo que desean un embarazo.

• Endocrinología de la reproducción.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Decidido a entregar pronósticos favorables, ha integrado el Diagnóstico Genético Preimplantacional para Aneuploidías (PGT­A), técnica que permite identificar aquellos embriones sanos que aumentan la posibilidad de un embarazo efectivo.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Embarazos de alto riesgo

Se hace uso de avanzadas metodologías para garantizar el bienestar tanto de la madre como del hijo, hasta lograr un nacimiento seguro.

• Fertilización in vitro

Con un acompañamiento cálido durante todo el proceso, se realizan técnicas innovadoras que aumentan la probabilidad de gestación exitosa.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

El bienestar general, que incluye tanto la salud física como mental, juega un papel crucial en la fertilidad. Por ello, es necesario mantener hábitos saludables que mantengan los factores de reproducción en estados óptimos.

@dr.eduardoanguiano /dr.eduardoanguianofertilidad : Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Instituto de Ciencias en Reproducción Humana VIDA Blvd. José María Morelos 5675, Col. San José de Piletas, C.P. 37310. León, Guanajuato

477 912 7065 jeaf14@gmail.com

Dr. Eduardo Anguiano Franco

“Mi objetivo principal es la salud y bienestar de mis pacientes”

Luego de concluir sus estudios en medicina, realizó la especialidad en Urología en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Bajío IMSS T1. Más tarde realizó la alta especialidad en Laparoscopía Uro Oncológica y Reconstructiva Avanzada avalada por la Universidad de Monterrey.

Dr. Ernesto Ángeles Granados

Urología, Cirugía Láser y Laparoscopia Avanzada

SALUD ESPECIALIZADA

La urología es la encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento médico o quirúrgico de enfermedades que afectan el aparato urinario (riñón, uréter y vejiga). En el caso de los hombres, también diagnostica afecciones del aparato genital (próstata, pene, uretra y testículos).

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• Certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología (CONAMEU)

• Miembro y socio activo del Colegio Mexicano de Urología Nacional (CMUN)

• Miembro de la Asociación Europea y de la Asociación Americana de Urología

AL CUIDADO INTEGRAL

• Consulta médica especializada.

• Rastreo ultrasonográfico de riñón, vejiga y/o próstata.

• Realización de procedimientos quirúrgicos.

• Aplicación de vacuna contra el VPH (Gardasil 9).

• Aplicación de ácido hialurónico para armonización genital masculina.

• Diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico de cáncer urológico.

• Circuncisión con láser.

• Tratamiento láser para piedras y crecimiento de próstata.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Procurando tratamientos efectivos con menor dolor, sangrado y con tiempos de recuperación más cortos, ha incorporado la tecnología láser para enfermedades que involucren piedras en riñones, agrandamiento de próstata, así como para circuncisión.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Cirugía láser para crecimiento de próstata

Haciendo uso de la mayor tecnología avanzada en tratamientos para problemas de próstata, se aseguran resultados con un menor tiempo de recuperación.

• Cirugía de mínima invasión

Tales como la endoscopia y laparoscopia para hacer frente a múltiples enfermedades ofreciendo menos dolor, cicatrices pequeñas y recuperación rápida.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Escucha a tu cuerpo, pues este siempre arroja pequeños avisos que pueden ser el inicio de algo más grave. No permitas que la enfermedad avance y consulta de manera inmediata a los expertos cuando notes cambios importantes en tu cuerpo.

Horario de atención: lunes a sábados con previa cita

Urgencias 24/7

Hospital Médica Campestre Torre III, Piso 3, Consultorio 304-A en Manantial 103, Col. Futurama Monterrey, C.P. 37180. León, Guanajuato Citas: 771 442 2000

477 727 2222 drangelesurologo.com

@ dr.ernestoangelesurologo /dr.ernestoangelesurologo

“La atención integral del paciente es el fin máximo del actuar médico”

Con una exitosa trayectoria, estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Cuenta con una especialidad en Otorrinolaringología por la Universidad de Guanajuato y una subespecialidad en Cirugía Plástica Facial por la Universidad de Querétaro y el Oregon Health and Science University.

Dr. Héctor López de Nava Cobos

Otorrinolaringología

SALUD ESPECIALIZADA

La otorrinolaringología es la especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, neoplásicas y funcionales del oído, nariz, garganta y cuello, rehabilitación auditiva, así como el manejo estético y reconstructivo de cara y cuello.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• Certificación del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

• Miembro de la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Plástica Facial.

• Miembro del Consejo Mexicano de Otología, Neuro Otología y Cirugía de Base de Cráneo, A.C.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Consulta de otorrinolaringología en general.

• Tratamiento para problemas de audición.

• Implante coclear y rehabilitación auditiva.

• Rinoplastia estética, funcional y reconstructiva.

• Rejuvenecimiento facial quirúrgico y no quirúrgico.

• Reconstrucción de trauma facial o cicatrices congénitas.

• Tratamiento de trauma y alteraciones congénitas.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Manteniéndose a la vanguardia, el Dr. López de Nava ofrece lo mejor a sus pacientes, empleando tecnología de punta como el equipo ultrasónico para rinoplastia y el láser para tratamientos faciales. Asimismo, continúa formándose tanto en México como en el extranjero.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Rinoseptumplastia

Procedimiento que aborda el manejo estético, funcional y reconstructivo de la nariz utilizando tecnología ultrasónica para una mayor precisión y mejores resultados.

• Implante coclear

Procedimiento para reestablecer la audición mediante un dispositivo electrónico de alta tecnología haciendo posible que el paciente regrese al mundo del sonido mejorando su calidad de vida.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Recomienda evitar exponerse a ruidos intensos, tanto de forma laboral como recreativa; y en caso necesario, utilizar protección auditiva.

Horario de atención: lunes, miércoles y viernes de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Martes, jueves y sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Hospital Christus Muguerza Altagracia, consultorio 328 en Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fracciones Cañada de Alfaro, C.P. 37238

4776778915 @dr_hector_lopezdenava

Algólogo egresado del Instituto Nacional de Cancerología en México, está especializado en Manejo Intervencionista del Dolor, Dolor en Cáncer, Dolor Agudo y Anestesia Regional por el Hospital General de Montreal, brindando a sus pacientes alternativas para mejorar su calidad de vida.

“Terapias avanzadas e innovadoras que devuelven esperanza a quienes viven con dolor”

Dr. Juan de la Cruz Pineda

Medicina del Dolor, Manejo Intervencionista del Dolor y Cuidados Paliativos

SALUD ESPECIALIZADA

Mientras que la medicina del dolor se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar diversas formas de dolor, incluyendo dolor agudo, crónico, oncológico y neuropático, el intervencionismo en dolor es una terapia que actúan directamente sobre la causa de dolor mediante procedimientos mínimamente invasivos.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• Avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México Algología.

• Avalado por la Universidad de McGill de Canadá en Pain Medicine, Interventional Pain Management, Cancer Pain & Regional Anesthesia.

• Certificado como Fellow of Interventional Pain Practice por el World Institute of Pain.

• Miembro del Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología y otras sociedades nacionales e internacionales.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Manejo de dolor oncológico y neuropático.

• Terapias avanzadas para manejo de dolor.

• Terapia implantable con infusores intratecales y con estimuladores medulares posteriores.

• Intervencionismo con radiofrecuencia y terapias crioablativas.

• Intervención de columna con mínima invasión.

• Atención a dolor músculo esquelético y dolor de difícil control en enfermedades crónicas y degenerativas.

TECNOLOGÍA AVANZADA

La medicina del dolor aplica tecnología de vanguardia y métodos innovadores para terapias específicas, como la neuroestimulación medular en pacientes con dolor severo, radiofrecuencia, crioneurólisis, láser y algunas aplicaciones de medicina regenerativa aprobadas por FDA y Cofepris.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Intervencionismo

Guiado por imágenes como fluoroscopia o ultrasonido, son terapias dirigidas a tratar directamente las causas del dolor con intervenciones mínimamente invasivas que son precisas y seguras.

• Técnicas para manejo de dolor

Las terapias implantables de medicina para el dolor, como la nauromodulación y los infusores de dosis mínimas espinales, ofrecen soluciones para el manejo de dolor crónico o de difícil control.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Quienes padecen de dolor crónico y no responden a los tratamientos convencionales, pueden beneficiarse al consultar con un especialista en dolor e intervencionismo, dando el primer paso hacia una vida sin dolor y mejorar su calidad de vida.

Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado (urgencias) de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Torre Nueva del Hospital Aranda de la Parra, Consultorio 405 Calle Hidalgo 329, Zona Centro, C.P. 37000

477 713 5179 juanpinedafipp.dolorbajio@gmail.com

Juan Pineda MD Algólogo FIPP @juanpinedamd_algologo

JUAN PINEDA MD FIPP

Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara y con una formación académica en reconocidos hospitales de Cuba, Argentina y EE.UU., cuenta con una impresionante trayectoria como médico y docente que le ha valido numerosas distinciones, así como diversas publicaciones en el área investigativa alrededor de la niñez.

“La medicina no es una profesión, es un estilo de vida”

Dr. Juan Gerardo García Dobarganes

Especialista de Primer Grado en Pediatría y Medicina Interna Pediátrica

SALUD ESPECIALIZADA

El enfoque principal del Dr. García Dobarganes es el diagnóstico y manejo de diversas enfermedades simples o complejas en pediatría. Además, atiende a pacientes críticamente quemados o lesionados y brinda consulta de pediatría general y manejo intrahospitalario de manera interdisciplinaria o en solitario.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• Miembro de la Academia Mexicana de Pediatría.

• Miembro de la International Society for Burns Injuries.

• Miembro de la Federación Latinoamericana de Quemados.

• Miembro de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica.

• Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Terapia Intensiva.

• Miembro de la Sociedad Española de Terapia Intensiva Pediátrica.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Consulta e interconsulta pediátrica.

• Medicina pediátrica hospitalaria.

• Urgencias pediátricas.

• Hospitalización.

• Terapia intensiva e intermedia pediátrica.

• Atención de pacientes quemados.

• Manejo y abordaje multisistémico e interdisciplinario con inclusión de la salud familiar.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Siguiendo el fuerte compromiso de la mejora continua, el Dr. García Dobarganes ha integrado medicina de último orden y equipos innovadores como la ultrasonografía, USG Point of Care y telemetría avanzada.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Atención de urgencias

Al igual que en casos de hospitalización e interconsulta donde el paciente se encuentra en un estado crítico o grave.

• Atención a pacientes con quemaduras

Con un tratamiento sistemático y multidisciplinario que asegure la estabilidad del paciente, prevenga complicaciones y promueva la recuperación.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Para una tener un estilo de vida saludable son necesarios hábitos óptimos como buena alimentación, ejercicio, alejarse de conductas de riesgo y mantener un enfoque en el autocuidado con consejería u orientaciones puntuales.

Horario de atención: lunes a viernes de 4:30 p.m. a 8:00 p.m.

Sábados de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

Hospital Ángeles León, Torre 1, Piso 1, Consultorio 160

477 876 8332

Urgencias: 479 291 1762

“Mi misión es mejorar la calidad de vida de mis pacientes”

Egresado como Médico Cirujano, realizó la especialidad en Cirugía General y la subespecialidad en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular en la UNAM. Además, concluyó un posgrado en Procedimientos Endovasculares por la New York University. Actualmente, es presidente del Colegio de Angiología de Guanajuato.

Dr. Luis Gerardo Morales Galina

Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular

SALUD ESPECIALIZADA

La especialidad de angiología, reconocida por la CONACEM, está enfocada en el tratamiento de enfermedades de los vasos sanguíneos como venas varicosas, obstrucción de arterias, aneurismas o dilataciones arteriales, pie diabético, salvamento o prevención de amputaciones, linfedema, entre otras.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• Presidente fundador del Colegio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Estado de Guanajuato.

• Certificado por el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.

• Profesor de cursos y diplomados de posgrado por la UNAM, UG y Global University.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Ultrasonido doppler dúplex venoso para várices.

• Ultrasonido doppler arterial para pie diabético y falta de circulación.

• Escleroterapia funcional guiada por ultrasonido.

• Escleroterapia estética con transiluminación.

• Curación avanzada de heridas con apósitos especiales.

• Compresoterapia para enfermedades venosas y linfáticas.

• Ultrasonido para fístulas arteriovenosas para hemodiálisis.

TECNOLOGÍA AVANZADA

El Dr. Morales ha incorporado técnicas innovadoras como el cierre de venas con pegamento VenaSeal, aplicación de láser para arañitas o telangiectasias, uso de balones con medicamento para angioplastias y disolución de coágulos con tecnología ultrasónica.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Intervención de mínima invasión Con tecnología térmica como radiofrecuencia o láser, atienden várices con procedimientos ambulatorios de rápida recuperación y resultados estéticos.

• Cateterismo con angioplastia o colocación de stent en Hemodinamia Método de salvamento de extremidades para evitar amputaciones en pacientes diabéticos, fumadores o con necrosis de los dedos del pie.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Realizar ejercicio aeróbico durante 30 minutos al menos tres veces por semana, levantar las piernas dos veces por día y el uso de medias elásticas de grado médico, son excelentes alternativas para evitar la fatiga y formación de varices.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

León

Torre 1 Hospital Médica Campestre, consultorio 305 en Manantial 114, Col. Futurama Monterrey, C.P. 37180

477 750 8662 consultoriomedicavascular@gmail.com

Guanajuato

Hospital MediMAC, consultorio 28, piso 5 en Carr. Guanajuato - Juventino Rosas 139, Plaza Alaïa

Egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, cuenta con una especialidad en Traumatología y Ortopedia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como una alta especialidad en Artroscopía y Reemplazo Articular. Con una sólida formación aunada a varios años de experiencia, su misión es devolver movilidad y funcionalidad a las articulaciones.

“¡Estoy para ayudarte a dar el primer paso hacia una vida sin limitaciones!”

Dr. Mario Alberto Sánchez Vázquez

Traumatología y Ortopedia | Cirugía Artroscópica y Articular

SALUD ESPECIALIZADA

Dirigido a la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, atiende lesiones deportivas y desgastes articulares con un enfoque quirúrgico y no quirúrgico, restaurando movilidad, funcionalidad y calidad de vida a pacientes de todas las edades.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articular y Artroscopía (AMECRA).

• Miembro de la Arthroscopy Association of North America (ANNA).

• Miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopía, Reconstrucción Articular y Trauma Deportivo (SLARD).

AL CUIDADO INTEGRAL

• Diagnóstico y tratamiento especializado en lesiones de hombro, rodilla, cadera y columna.

• Cirugía artroscópica mínimamente invasiva.

• Manejo integral de lesiones deportivas agudas y crónicas.

• Rehabilitación ortopédica personalizada postoperatoria.

• Infiltraciones ecoguiadas y tratamientos biológicos.

• Tratamiento del dolor musculoesquelético sin cirugía.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Reafirmando el compromiso de su quehacer médico, el Dr. Sánchez ha incorporado en sus tratamientos plasma rico en plaquetas (PRP) guiado por ecografía, innovadoras terapias celulares y protocolos de rehabilitación acelerada con control digital de progreso funcional.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Cirugía de columna mínimamente invasiva Corrige hernias discales y estenosis a través de técnicas avanzadas que disminuyen el dolor postoperatorio y favorecen una recuperación más rápida.

• Artroscopía de rodilla y hombro Técnica mínimamente invasiva para reparar meniscos, ligamentos o manguito rotador, permitiendo una recuperación rápida, menor dolor y la pronta integración a sus actividades cotidianas.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

Mantén tu cuerpo en movimiento fortaleciendo tus músculos, protegiendo tus articulaciones y escuchando las señales para prevenir lesiones y asegurar tu bienestar a largo plazo.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:30 p.m. y sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Urgencias: 24 horas.

Hospital Christus Muguerza Altagracia, Piso 8, Consultorio 802 en Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fracciones Cañada de Alfaro, C.P. 37238

477 127 1826 drmariosancheztrauma.com @dr.mario.trauma

Dr. Mario A. Sánchez Vázquez / Traumatología y Ortopedia

“Cuidar de tu bienestar es mi compromiso”

Estudió Medicina General en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Posteriormente realizó una especialidad en Radiología e Imagen en el Hospital Valentín Gómez Farías y una alta especialidad en Imagen e Intervención de Mama, brindando así una atención integral al cuidado de sus pacientes.

Dra. Monserrat Tamayo

Especialista en Radiología e Imagen

SALUD ESPECIALIZADA

Su especialidad consiste en confirmar diagnósticos o explorar otras posibilidades mediante métodos de imagen, como rayos X, tomografías, ultrasonido, entre otros, para proporcionar una información precisa.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Cuenta con acreditaciones vigentes ante el Consejo Mexicano de Radiología, es miembro de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen. Además, realizó nivelación en jefatura del servicio en el IMSS 58 en 2024.

AL CUIDADO INTEGRAL

• Procedimientos intervencionistas mínimamente invasivos guiados por ultrasonido.

• Toma de biopsia con aguja gruesa y fina de glándula tiroides.

• Toma de biopsia con aguja gruesa y fina de glándula mamaria.

• Ultrasonido alta especialidad de glándula mamaria.

• Revisión ecográfica de tiroides.

• Ultrasonido doppler color.

• Revisión ultrasónica musculo esquelética.

• Ultrasonido de abdomen.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Lleva a cabo procedimientos mínimamente invasivos guiados por ultrasonido para la obtención de biopsias glandulares, asegurando a los pacientes una rápida recuperación y optimizando la relación costo-beneficio del procedimiento.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Ultrasonido de alta especialidad

Enfocado en la glándula mamaria, consiste en realizar desde implantes mamarios y de manera integral la glándula, para descartar lesiones que pasan desapercibidas al tacto.

• Biopsia de glándula mamaria

Se realiza con la finalidad de obtener un diagnóstico preciso a nivel histopatológico que ayude a identificar y diferenciar condiciones en la mama.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

La Dra. Tamayo resalta la importancia de la prevención, ya que permite diagnósticos oportunos, facilita tratamientos menos agresivos y se contribuye a la salud integral al promover su cuidado.

Horario de atención: lunes a viernes de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

477 650 4646 y 479 141 5410 dra.tamayogallaga@gmail.com

Egresado de la UNAM como médico especialista en Urgencias Médicas, cuenta con más de 20 años de experiencia en atención de urgencias y una década como médico bariatra. Es miembro de sociedades nacionales e internacionales de obesidad, así como parte del staff del CMN Unidad Médica de Alta Especialidad 1 Bajío como médico de urgencias. Actualmente, es CEO y fundador de Health & Fitness Life Line.

“Tu cuerpo no es tu enemigo, sino tu punto de partida”

Dr. Ronald Ledezma Gutiérrez

Urgencias Médicas | Medicina Crítica y Bariatría Clínica

SALUD ESPECIALIZADA

La especialidad en Urgencias Médicas y Medicina Crítica se enfoca en evaluar, diagnosticar y tratar condiciones críticas que ponen en riesgo la vida del paciente. Por otro lado, la Bariatría Clínica se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades metabólicas.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

• Certificado Experto en obesidad y sobrepeso (FECCOM).

• Certificado por The Obesity Society (USA).

• Certificado por la Sociedad Mexicana de Obesidad.

• Certificado por la Sociedad Europea Obesidad.

• Certificado por World Obesity Federation (SCOPE).

AL CUIDADO INTEGRAL

• Manejo de obesidad con apoyo de ultrasonido, electrocardiograma e Inbody.

• Aplicación de pruebas de esfuerzo que determinen la respuesta del corazón durante el ejercicio.

• Aplicación de prueba de espirometría para evaluar la función pulmonar.

• Valoración cardiometabólica para conocer los valores de la actividad metabólica.

TECNOLOGÍA AVANZADA

Su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes se ve reflejada al integrar tecnología de vanguardia, conocimiento médico especializado y un trato 100% personalizado apoyado por un equipo multidisciplinario cuya disciplina, dedicación, métodos y herramientas se adecuan a cada caso.

LOS MÁS SOLICITADOS

Atención quirúrgica de mínima invasión como alternativa para el tratamiento de la obesidad integrando los más avanzados equipos de cirugía robótica, logrando resultados más certeros y con una pronta recuperación que permita al paciente retomar su vida normalmente.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

No se debe buscar tener solo un cuerpo perfecto, sino una mayor calidad de vida que es posible conseguir empezando con pequeños cambios sostenibles como hacer ejercicio, comer con consciencia, mejores hábitos de sueño y la guía de un profesional.

Av. León 302, Col. Jardines del Moral, C.P. 37160 León, Guanajuato 477 311 5702 y 477 5859292 561 072 0149

Hospital MAC, Consultorio 1410 477 398 8844

Horario de atención: lunes a sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 8:00 p.m. /Healthandfitnesslifeline @drronaldledezma

Médico general por la Universidad de Guanajuato, está especializado en Cirugía General, Cirugía Laparoscópica Avanzada y cuenta con una alta especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica en prestigiosas instituciones educativas del país. Actualmente, cuenta con una maestría en Administración Hospitalaria.

“Con un equipo multidisciplinario, aseguramos el éxito del proceso”

Dr. Will Medina

Alta Especialidad en Cirugía Bariátrica y Metabólica

SALUD ESPECIALIZADA

Se encarga de los procedimientos quirúrgicos para modificar el sistema digestivo en pacientes con obesidad o dificultad para bajar de peso. Además, se implementan acciones que aceleren el metabolismo y mejoren afecciones como diabetes, hipertensión, entre otras.

TRAYECTORIA DE ÉXITO

Certificado por el Consejo Nacional de Cirugía General y Bariatría, se desempeñó como Jefe de Cirugía en el Hospital Regional de Guanajuato y es miembro activo de la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos (IFSO).

AL CUIDADO INTEGRAL

• Realización de procedimientos como balón gástrico, manga gástrica, bypass de una anastomosis o mini bypass, bypass en Y de Roux y bipartición de tránsito intestinal.

• Endoscopía bariátrica para manga gástrica.

• Consulta de control de peso.

• Cirugía general de mínima invasión de vesícula biliar, hernia y antirreflujo.

TECNOLOGÍA AVANZADA

El Dr. Medina ha integrado técnicas innovadoras como la cirugía metabólica, la endoscopía bariátrica y la manga gástrica endoscópica sin cirugía, procedimientos que aseguran al paciente mayor seguridad y eficacia para el tratamiento de enfermedades metabólicas.

LOS MÁS SOLICITADOS

• Manga gástrica

Intervención de mínima invasión, rápida, de bajo riesgo y efectiva, para retirar el 75-80% del tamaño del estómago, permitiendo una pérdida de peso de 30 a 40 kilos en 1 año.

• Bypass gástrico

Cirugía de mínima invasión para reducir el tamaño del estómago y modificar el tránsito alimenticio mediante el intestino, logrando un 80% de pérdida de peso excesivo en 1 año.

CLAVES PARA UNA VIDA SALUDABLE

La cirugía bariátrica es una de las mejores herramientas para perder peso, pero no es la solución completa. Come con consciencia, realiza ejercicio constante y haz de tu salud un compromiso diario.

Hospital MAC Consultorio 1401 en Blvd. Aeropuerto 101, Col. Villas Santa Julia.

Horario: lunes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Clínica Health&Fitness en Av. León 302, Col. Jardines del Moral

Horario: martes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. drwmedina@gmail.com

drwillmedina.com @drwillmedina

Dr. Will Medina 479 347 1166

Con 20 años de experiencia, CITOPAT es un laboratorio de anatomía patológica con especialidad en citopatología, brindando diagnósticos certeros gracias a su equipo de profesionales certificados y equipos de alta tecnología.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Durante su trayectoria, el laboratorio se ha especializado en diversos estudios a fin de proporcionar resultados certeros. Ofrecer una atención cálida e información clave que facilite el diagnóstico, es su prioridad. Además, cumplen con los estándares de calidad, regulación y normativas requeridas.

ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN

Ofrecen citología en base líquida de alta calidad, utilizando un citocepillo que mejora la fijación y muestreo, reduciendo citologías inadecuadas y aumentando diagnósticos premalignos. Asimismo, realizan la prueba PCR para detectar 14 tipos de HPV y la genotipificación de los tipos 16 y 18.

GARANTÍA DE EXCELENCIA

Cumplen con todos los estándares requeridos por parte de la Secretaría de Salud, autoridad competente en materia de regulación y control de calidad, permitiéndoles ofrecer servicios seguros, efectivos y que superen las expectativas.

León | Septiembre 2025

CITOPAT Laboratorio

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Melchor Ocampo 309, Col. Centro, C.P. 37000 León, Guanajuato 477 716 7883 y 477 713 3093

“Somos un equipo de trabajo comprometido con tu salud”

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

• Análisis de biopsias y piezas quirúrgicas.

• Análisis de líquidos corporales a través de observación patológica y bajo microscopio.

• Prueba de inmunohistoquímica.

• Prueba de papanicolau.

• Citología en base líquida.

• Prueba de PCR, para realizar el tamizaje en casos de cáncer uterino.

• Tinción dual p16 y Ki67 avalada por la FDA.

• Biopsias por aspiración con aguja delgada para mama, tiroides, glándulas salivales y nódulos palpables.

RED DE ESPECIALISTAS

Con un equipo de trabajo enfocado en la salud, disponen de un área de diagnóstico conformada por médicos patólogos certificados por el Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos y la International Academy of Cytology, además de histotecnólogos y citotecnólogos.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Conscientes de los numerosos avances tecnológicos, cuentan con equipos, técnicas y pruebas avanzadas para elevar la precisión, eficiencia y rapidez de los diagnósticos, así como mejores sistemas de gestión y de automatización.

Laboratorio Siena San Jorge

Juntos podemos prevenir

En 2017 nace Laboratorio Siena San Jorge, empresa independiente con una identidad corporativa única que, desde 2009, forma parte de Hospital Siena. Desde entonces, atienden necesidades médicas con una excelente atención y profesionales altamente calificados en análisis de laboratorio clínico, microbiológico y molecular.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Desde su fundación, el laboratorio ha experimentado un crecimiento en su estructura organizacional y de infraestructura, lo que les ha permitido expandirse, ya que actualmente cuenta con tres sucursales: dos en la ciudad de León y una más en Guanajuato capital, cada una con atención de máxima calidad.

ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN

El laboratorio cuenta con un área de biología molecular enfocada en el análisis de material genético obtenido por técnicas precisas y confiables. Estos estudios permiten detectar, identificar y estudiar a los agentes biológicos, con alto nivel de sensibilidad y especificidad.

GARANTÍA DE EXCELENCIA

• Distintivo Marca GTO

• Inscritos en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PACAL)

León | Septiembre 2025

Horario de atención: servicio 24 horas

Farallón 508, Jardines del Moral, C.P. 37160, León, Guanajuato

477 106 7426 sienasanjorgelab.com

“Realizamos estudios integrales de diagnóstico con trato humano”

@laboratoriosienasanjorge Laboratorio Siena San Jorge

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

• Hematología

• Uroanálisis

• Microbiología

• Química clínica

• Inmunología

• Serología

• Biología molecular

CALIDAD CERTIFICADA

Comprometidos con la seguridad para pacientes y profesionales de salud, aplican un sistema de gestión de calidad, auditado por parte de PACAL, que supervisa y valida todos los procesos internos para garantizar los resultados.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Ante el avance tecnológico que ha permitido el desarrollo de técnicas y diagnósticos más precisos y menos invasivos, el Laboratorio Siena San Jorge dispone de equipos automatizados en diversas áreas que garantizan rapidez, exactitud y eficiencia en cada proceso.

Emprendedor visionario con compromiso social, Leonardo es el fundador y director general de Farmacia Curana, marca líder en el mercado que vino a acercar los medicamentos esenciales a la población. Por su parte, Jaqueline, apasionada de las estrategias digitales y presenciales, es la directora comercial de la marca.

“Nuestro compromiso es la calidad, la responsabilidad y el servicio accesible”
Jaqueline MORENO Leonardo PADILLA

HISTORIA DE ÉXITO

Farmacia Curana

“La nueva era de la medicina”

En 2017, Farmacia Curana nació como una distribuidora de medicamentos para resolver necesidades urgentes de medicación ante el desabasto. Brindando soluciones y apoyo humano, también ha incursionado en el sitio web y actualmente cuentan con una plataforma integral de salud y bienestar.

OBJETIVOS CLAROS

Buscando mantener una visión de innovación, confianza, compromiso con el bienestar y al no desabasto, aseguran el acceso a medicamentos de alta especialidad y de venta libre (OTC) para afecciones menores y como herramienta para el autocuidado de la salud.

LÍDERES EN EL MERCADO

• Medicamentos oncológicos

Para tratar las afecciones provocadas por el cáncer que logren modular la respuesta inmunológica, atacando las células cancerosas o interfiera en su crecimiento.

farmacia

CARTERA DE SERVICIOS

• Medicamentos especializados

• Oncológicos.

• Urológicos.

• Hematológico.

• Reumatología.

• Nefrología (diabetes).

• Dermatología, entre otras especialidades más.

• Entregas a domicilio y con envío a toda la república mediante su óptimo manejo de red.

ATENCIÓN EXCEPCIONAL

Farmacia Curana se ha distinguido gracias a su agilidad para resolver problemas reales ante el desabasto de medicamentos, además de su gran calidad en atención personalizada que procura a cada persona con la comprensión y apoyo necesario para sobrellevar afecciones.

EXCELENCIA ASEGURADA

• Fármacos para diabetes

Funcionan para control de los niveles de glucosa en la sangre dependiendo del tipo de diabetes, el avance de la afección y la respuesta del paciente.

En el ADN de Farmacia Curana, se encuentran los pilares fundamentales de calidad y seguridad, por esta razón, trabajan únicamente con proveedores certificados, así como medicamentos autorizados por las entidades sanitarias nacionales como la COFEPRIS.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Sábado y domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. 479 145 4254

Sucursal León, Guanajuato Blvd. Guanajuato 3404, Col. Punta del Este, C.P. 37396. León, Guanajuato

Sucursal La Paz BCS Colima 975, Col. Las Arboledas, C.P. 23099. La Paz, Baja California Sur farmacia@curana.com.mx curana.com.mx Farmacia Curana @curana_farmacia

La esencia italiana en México

por la gastronomía

En Grupo Pasta, la cocina es una experiencia que se vive y se aprende directamente de quienes la han perfeccionado a través de los años. Es así que, como parte de su compromiso por la autenticidad culinaria, es que se invierte en la capacitación constante en colaboración de los mejores chefs de Italia, quienes logran transmitir la verdadera esencia y pasión de la gastronomía italiana.

El chef Marco Coppola, se sumó recientemente al equipo de cocina para fortalecer la filosofía del grupo: respetar la tradición sin renunciar a la innovación. En palabras del chef: “La técnica no lo es todo. La cocina italiana es pasión, es como dar caricias y besos en cada plata”.

Y es que este intercambio cultural y gastronómico es recíproco. Asó como Grupo Pasta recibe a los maestros italianos, sus propios cocineros viajan a Italia para vivir la gastronomía desde su origen. Esta experiencia les ha permitido regresar con nuevas ideas que enriquecen la oferta gastronómica.

A través de este intercambio que integra aprendizaje constante, pasión y amor por el detalle, Grupo Pasta garantiza que cada visita sea una experiencia inolvidable para sus comensales, reflejo de la hospitalidad y los sabores de Italia.

www.grupopasta.com @grupopasta

Patologías en la historia del arte

Las obras que reflejaron lo que lo médicos no veían

Quienes se forman en el sector salud, como médicos o enfermeros, tienen una de las cargas más demandantes debido a los amplios conocimientos y áreas de especialización. En el pasado, antes de los tomos de anatomía, patologías y modelos fisionómicos, se obtenían conocimientos de diversas fuentes cuya veracidad era cuestionable. Aún así, desde la antigüedad, los padecimientos han estado ahí y el arte los reflejó antes de que fueran descubiertos

LA DUQUESA FEA (CA. 1513) DE QUINTEN MASSYS

Realizada al óleo y expuesta en la National Gallery de Londres, se trata de un retrato satírico de una mujer que, entrada en edad, busca representar una jovialidad e inocencia ausentes que la convierte en una figura cómica. Sin embargo, al verla de cerca, los doctores descubrieron en ella la Enfermedad de Paget, que provoca deformación ósea solo tratable y que no fue descrita sino hasta 1877 por Sir James Paget.

EL DAVID (1501-1504) DE MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI

En el cuello puede observarse la vena yugular distendida, algo normal en un joven sano bajo emoción como David al enfrentar a Goliat. La descripción de la vena yugular y el sistema circulatorio no se documentó hasta 1628, por William Harvey. Por esta razón, la observación y pasión de Miguel por la anatomía, le permitieron recrear una verdad que saltaría a la vista solo después de un siglo.

VIRGEN DEL CANÓNIGO VAN DER PAELE (1436) POR JAN VAN EYCK

En su obra, vemos al canónigo Joris van der Paele viviendo en medio de su meditación, una visión irreal de diferentes figuras eclesiásticas. Al mirarlo de cerca, es posible notar en el perfil del sacerdote arterias temporales hinchadas, pérdida de cabello delante de la oreja y una mirada ‘perdida’. En realidad, este hombre sufre de arteritis temporal, una enfermedad que causa inflamación en los vasos sanguíneos (especialmente de la cabeza) y, en casos graves, ceguera. Fue descrita por primera vez en 1890 por Sir Jonathan Hutchinson.

En conclusión, el arte no solo ha sido una herramienta de deleite, estatus y formación, también fue un silencioso y eterno testigo que fue de ayuda para el sector salud. ¿Qué otros secretos serán descubiertos con el paso del tiempo? Con esto, el arte una vez más demuestra su importancia e indisoluble presencia en la vida humana.

La magia de la animación

El anime como lienzo cinematográfico

En Occidente, la animación ha sido vista principalmente como un medio orientado a las infancias, donde los personajes y temas se ajustan, en su mayoría, a un público infantil. Aunque existen muchas excepciones, el imaginario cultural de nuestra latitud se ha afianzado en esta idea.

En contraste, en Oriente —especialmente Japón— la animación ha servido durante décadas como un recurso para explorar infinidad de temáticas. Allá, este medio ha ampliado el lienzo de la imaginación, permitiendo que la ficción y la expresión narrativa se manifiesten en historias cuya complejidad o naturaleza resultaría difícil de representar en acción real.

Una de las series más emblemáticas del anime japonés es Neon Genesis Evangelion (1995) de Hideaki Anno, que inspiró parcialmente a Guillermo del Toro en Pacific Rim (2013). La trama gira, en apariencia, en torno a unos seres misteriosos llamados “ángeles”, que buscan destruir a la humanidad, y a un grupo de jóvenes que pilotean robots gigantes para detenerlos.

Sin embargo, conforme avanzan los 26 episodios, la historia adquiere una dimensión más filosófica e introspectiva, abordando dilemas existenciales y profundos conflictos psicológicos, llevando al espectador a un estado constante de incertidumbre sobre su significado y finalidad.

Ghost in the Shell (1995) llevó a un público más amplio una compleja historia con tintes cyberpunk. Se volvió un referente tanto del género como de la animación, destacando por su proeza técnica al combinar animación tradicional con elementos digitales. Su protagonista, una cyborg cuyo único rastro orgánico es el cerebro y la médula espinal, conduce al espectador por un relato denso en cuestionamientos filosóficos, psicológicos y éticos, entrelazados con un thriller policial.

En la misma línea de thrillers psicológicos destaca Monster (2004), adaptación del manga homónimo. Narra la historia de un neurocirujano que, al salvar a un niño en lugar de un político, desata una cadena de eventos que lo llevarán a enfrentarse con su pasado. El niño, convertido en un asesino y ya como adulto, lleva a que el cirujano emprenda una búsqueda para detenerlo y redimir su decisión.

Estas obras abordan temas complejos que rara vez vemos en la animación occidental, demostrando que este medio puede llevarnos a espacios narrativos ricos y desafiantes, ampliando el espectro que el séptimo arte nos ofrece.

Juan Salvador Ybarra Quintero @juanit_os @ChavaJuanito

Alimentación en el paciente geriátrico

Más allá del conteo calórico

El envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, así como a un mayor riesgo de enfermedad.

En muchas ocasiones, la atención relacionada con una buena nutrición en el adulto mayor gira en torno a modificar las calorías y macronutrimentos. Sin embargo, aunque esto es necesario, puede resultar insuficiente para el reto de un envejecimiento saludable.

Para lograr un enfoque adaptativo, es importante tener presentes los cambios fisiológicos del envejecimiento que alteran la nutrición. Con la edad, ocurren transformaciones en la composición corporal, la función gastrointestinal, la regulación hormonal y la percepción sensorial:

• Sarcopenia. Disminución progresiva de masa y fuerza muscular.

• Anorexia del envejecimiento. Pérdida fisiológica del apetito, vinculada a factores hormonales, así como a problemas dentales, farmacoterapia y depresión.

• Alteración en la absorción intestinal. Disminución de secreciones gástricas y enzimas digestivas, afectando la biodisponibilidad de micronutrimentos esenciales como vitamina B12, hierro y calcio.

Dichos cambios no solo afectan la ingesta, sino la utilización y aprovechamiento de los nutrimentos, provocando una alta probabilidad de malnutrición, incluso en personas que sigan un plan de nutrición aparentemente adecuado.

Según la ESPEN (Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo), la malnutrición afecta hasta al 60% de los adultos mayores hospitalizados. Un bajo consumo de proteínas de alta calidad, vitamina D, antioxidantes y omega-3 se ha relacionado con una mayor prevalencia de fragilidad y deterioro cognitivo.

La idea de lograr un enfoque integral en cuanto nutrición en el paciente geriátrico implica no solo sobrevivir, sino mantener autonomía y calidad de vida. Por ello como puntos principales se debe priorizar una ingesta mínima de 1.0 a 1.2 g/kg/día en adultos mayores sanos, y hasta 1.5 g/kg/día en presencia de enfermedades crónicas o sarcopenia, en cuanto suplementación se puede indicar de acuerdo a niveles en sangre, enfatizando en vitamina D, calcio, omega 3.

Además, es fundamental adaptar los alimentos a las capacidades orales y gustativas, y poner atención en la cantidad de agua consumida para no caer en el riesgo de una deshidratación silenciosa. A nivel psicosocial, fomentar espacios de convivencia, mantener horarios y un entorno agradable para comer, así como tomar en cuenta los gustos y elecciones de alimentos.

La nutrición en el paciente geriátrico debe convertirse en una intervención terapéutica que impacta directamente la calidad de vida. Y para ello, el especialista en nutrición es clave.

Fuentes: Organización Mundial de la Salud. (2024). Envejecimiento y salud. Recuperado de: www.who.int | Bauer, J., Morley, J. E., Schols, A. M. (2023). Recomendaciones basadas en evidencia para una ingesta óptima de proteínas en personas mayores: documento de posición del Grupo de Estudio PROT-AGE. Journal of the American Medical Directors Association. Recuperado de: doi.org | Volkert, D., Beck, A. M. (2024). Guía ESPEN sobre nutrición clínica e hidratación en geriatría. Clinical Nutrition. Recuperado de: doi.org

Por Luisa Nieto Balcázar

Nutrición durante el embarazo

Beneficios y tips para cuidarte y cuidar de tu bebé

¡Hola futuras mamás! Si estás a la espera de tu bebé, seguramente ya sabes que tu alimentación juega un papel fundamental en este hermoso proceso. Pero, ¿sabes realmente por qué una buena nutrición durante el embarazo es tan importante? Aquí te lo cuento de manera sencilla y con algunos tips que te ayudarán a sentirte mejor y a darle a tu bebé lo mejor desde el primer día que está en tu pancita.

Primero, hablemos de los beneficios. Cuando comes bien durante el embarazo, estás asegurando que tu bebé reciba todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Esto ayuda a prevenir complicaciones como partos prematuros, bajo peso al nacer o defectos en el desarrollo. Además, una buena alimentación puede reducir síntomas incómodos como náuseas, inflamación o fatiga, y también te ayuda a mantener tus niveles de glucosa y colesterol en sus rangos normales.

1

2

3

4

5

Aquí van algunos consejos prácticos:

Hidrátate bien: bebe al menos ocho vasos de agua al día para mantenerte hidratada y facilitar el transporte de nutrientes.

Evita alimentos procesados y altos en azúcares: opta por alimentos frescos y naturales.

Controla las porciones: no se trata de comer más, sino de comer mejor y en cantidades adecuadas.

Incluye suplementos solo si tu médico te lo recomienda: ácido fólico, hierro, vitamina D, calcio o algún multivitamínico.

Escucha a tu cuerpo: si tienes náuseas o antojos, busca alternativas saludables y no te prives de lo que necesitas.

Ahora, ¿qué debes incluir en tu dieta? Lo ideal es que tu alimentación sea variada y equilibrada. Incluye muchas frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales esenciales. No olvides las proteínas, que puedes obtener de carnes magras, huevos, y leguminosas. Los carbohidratos complejos, como los cereales integrales, te darán energía. Por otro lado, las grasas saludables como las que encuentras en el aguacate, nueces y aceite de oliva, son una parte clave. @loretobias_nutricion

Recuerda que cada embarazo es único, así que lo mejor es consultar con tu nutriólogo y médico para un plan personalizado. ¡Cuidarte a ti misma es la mejor forma de cuidar a tu bebé! Disfruta esta etapa y dale a tu cuerpo el amor y la nutrición que merece.

El arte de vivir con calidad

Innovaciones

que están redefiniendo la longevidad y el bienestar

En el escenario internacional de la salud, se está gestando una nueva corriente: la medicina integrativa de vanguardia. Lejos de los estigmas de lo “alternativo”, estas estrategias combinan tecnologías clínicas avanzadas con enfoques holísticos para anticipar el deterioro y potenciar la vitalidad en cada etapa de la vida. Con un respaldo creciente en publicaciones como Frontiers in Aging Neuroscience y el Journal of Applied Physiology, estas intervenciones ya marcan tendencia en Estados Unidos y Europa.

Las “vitamin drip therapies” permiten administrar directamente al torrente sanguíneo altas concentraciones de vitaminas y minerales esenciales.

Al suplir rápidamente los nutrientes que el cuerpo necesita, se optimiza el funcionamiento inmunológico, se acelera la recuperación post-esfuerzo y se contrarresta el estrés oxidativo. Estudios recientes señalan que la infusión de glutatión, favorece la desintoxicación celular y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas.

Lo que empezó como un recurso para buzos y lesiones difíciles ha evolucionado hacia un método de regeneración profunda. Dentro de cámaras presurizadas, la inhalación de oxígeno al 100 % logra incrementar hasta 2000 % su disolución en plasma, promoviendo la formación de nuevos vasos sanguíneos, reduciendo inflamación crónica y estimulando la reparación de tejidos. Los resultados incluyen mejora en la flexibilidad articular y una recuperación más rápida de microlesiones musculares.

La neuromodulación emplea pulsos electromagnéticos de baja frecuencia, guiados por algoritmos personalizados, para optimizar la comunicación entre neuronas y fibras musculares. Este impulso sutil potencia la plasticidad cerebral, mejora los reflejos posturales y afina la coordinación motora. A la par, los programas de movilidad consciente —inspirados en Feldenkrais y otras disciplinas propioceptivas— reeducan patrones de movimiento, minimizando el riesgo de caídas y manteniendo la eficiencia biomecánica.

El enfoque se completa con técnicas de infrarrojo lejano para desintoxicación, crioterapia localizada que atenúa el dolor crónico, masajes miofasciales y mindfulness con biofeedback. Cada protocolo se diseña tras una evaluación personalizada, alineando metas físicas, mentales y emocionales para lograr un bienestar sostenible.

Lo común entre todas estas prácticas es su rigor científico y su vocación preventiva. Al adoptar la medicina integrativa de vanguardia, se promueve no solo extender la vida, sino enriquecerla: más energía, agilidad y claridad en cada día. Este arte de vivir con calidad está redefiniendo la excelencia médica y ofrece las herramientas para crear una existencia marcada por salud, propósito y longevidad.

Ley Silla en restaurantes

Nueva normativa busca dignificar el trabajo de colaboradores

Apartir de diciembre, todos los establecimientos en México, sin importar su giro o tamaño, estarán obligados por ley a proporcionar sillas ergonómicas a sus colaboradores en cada una de sus áreas de trabajo. Esto permitirá que puedan sentarse y descansar, además del tiempo destinado a su hora de comida.

Así lo establece la nueva y denominada Ley Silla, la cual marcará un parteaguas en la forma de trabajar en el país, y los restaurantes no serán la excepción. La medida tiene como objetivo principal mejorar las condiciones laborales del personal, sobre

todo en áreas donde se trabaja de pie durante largas jornadas, y así prevenir riesgos físicos asociados a la falta de pausas para descanso adecuado.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato ha estado informando activamente sobre las implicaciones que esta nueva normativa tendrá en los espacios laborales, especialmente en el sector servicios. En el caso específico de los restaurantes, será necesario elaborar un reglamento interno que contemple el nombre del colaborador, edad, tiempos y condiciones de su descanso, o bien, añadir un apartado de descanso a los reglamentos ya existentes.

Uno de los criterios que se tendrá que considerar para establecer los periodos de descanso es la edad del trabajador. Por ejemplo, un joven de 20 años podría tener más energía que una persona de 50, por lo que se deberán establecer descansos proporcionales, utilizando sillas con respaldo. Además, tiene que asignarse un área especial de descanso, la cual debe contar con sillas ergonómicas con respaldo y estar debidamente señalizada como tal.

A pesar de que la ley fue aprobada en junio de 2025, las autoridades aún están trabajando en la sensibilización de las empresas para que se adapten de forma adecuada sus espacios laborales. Sin embargo, su aplicación obligatoria comenzará en diciembre de este mismo año, por lo que los responsables deben prepararse con anticipación para cumplir con las nuevas disposiciones y así evitar sanciones por incumplimiento.

No solo los restaurantes deberán cumplir con esta normativa, ya que también aplicará para todos los giros comerciales como supermercados, hoteles, tiendas de autoservicio y otros establecimientos. Es así, que esta ley pretende establecer condiciones seguras y equitativas para todos.

www.caniracleon.org /caniracleon @caniracleon_oficial

Atletas que están haciendo historia

Llevan con orgullo el nombre de México en diversas competencias deportivas

Al estar planeando mi tema para esta edición, una duda llegó a mi cabeza: ¿cómo les estará yendo a los deportistas mexicanos en sus respectivas disciplinas? Investigué un poco y las respuestas no me defraudaron.

Los que se llevan el spotlight en los deportes acuáticos son Gaby Agúndez, Alejandra Estudillo, Osmar Olvera, Randal Willars y Juan Celaya, quienes lograron subirse al podio en la Súper Final de la Copa del Mundo de Clavados 2025 en Beijing y a la vez obtuvieron su pase al Mundial de Clavados 2025 en Singapur, en el cual se han colgado varias medallas.

Kenia Lechuga obtuvo dos medallas de oro en la prueba de Scull Individual en la

Copa del Mundo de Remo 2025 en Italia. Mientras que el equipo mexicano de natación artística se subió al tercer escalón del podio en la Súper Final de la Copa del Mundo.

En ciclismo continuamos con el fenómeno que es Isaac del Toro, quien no solo obtuvo el segundo lugar en el Gran Giro D’Italia, sino que también se coronó cam peón absoluto del Tour de Austria y de la Clàs sica de les Terres en España.

Por otro lado, el equipo mexicano femenil de arco compuesto se llevó el oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco, a la vez que el equipo masculino se llevó la plata. Asimismo, Andrea Becerra se subió al escalón más alto del podio en la modalidad de arco compuesto femenil.

A su vez, Matías Grande obtuvo el segundo lugar en la clase varonil y la medalla de oro en la prueba de arco recurvo.

En atletismo, Alegna González obtuvo el oro en los 5000 metros marcha en los Penn Relays 2025 e impuso un nuevo récord nacional, para posteriormente colgarse la plata en los 20 kilómetros marcha del Gran Premio de Cantonés.

Cecilia Tamayo obtuvo plata y bronce en los 200 y 100 metros planos en el 39° Meeting Internacional de Atletismo de Montgeron de la categoría bronce en Francia. Además de llevarse el oro y la plata en 200 y 100 metros planos en el Continental Tour de Cork en Irlanda.

Patricio O’Ward y Daniel Suárez en el deporte motor, Santiago González y Renata Zarazúa en tenis, y así podemos mencionar a muchos más. Todos dejando su huella, mostrando que los mexicanos sí podemos y abriendo camino para futuras generaciones.

Entre la realidad y la ficción

Contagio

Con un elenco lleno de grandes estrellas como Matt Damon, Jude Law, Kate Winslet, Laurence Fishburne, Marion Cotillard y Gwyneth Paltrow, es un thriller que retrata con demasiado realismo y distintas líneas narrativas cómo se desata una pandemia global causada por un virus desconocido. Sin duda, te hará recordar momentos vividos hace algunos años.

Inocencia interrumpida

James Mangold

En esta cinta, por la que Angelina Jolie ganó un Oscar, podemos echar un vistazo al hospital psiquiátrico donde la joven Susanna (Wynona Ryder) es diagnosticada con trastorno limite de la personalidad. Podremos ver los lazos que forma con distintas pacientes, así como su recuperación y el camino que tiene que recorrer para lograr una sana reintegración a la sociedad.

Después del huracán Katrina Carlton Cuse, Wendy Stanzler y John Ridley

Esta miniserie es una de las que mas me han gustado. Retrata lo que médicos y enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Nueva Orleans tuvieron que vivir para tratar a los pacientes cuando, después del desastre del Huracán Katrina, las instalaciones se quedaron sin luz durante cinco días. Tomando decisiones éticas y morales que han sido cuestionadas hasta la fecha.

Profesional en el ámbito del marketing y la comunicación, es el director general de PRO León, multiplataforma dedicada a los negocios y el emprendimiento. Además, es el CEO de The Gentleman Code, marca especializada en asesoría de imagen masculina y trajes a la medida, ofreciendo productos de acuerdo a las necesidades y gustos del cliente.

@chava_tobias

The Pitt R. Scott Gemmill

Serie que retrata todo lo que sucede en un turno de 15 horas de la sala de urgencias de un hospital de Pittsburgh. Desde escenas donde podemos darnos cuenta del heroico trabajo que realizan los doctores y enfermeros para trabajar contra reloj con el objetivo de salvar vidas, hasta momentos en donde se tienen que tomar medidas drásticas con consecuencias fatales.

LA OPORTUNIDAD QUE

Propiedades hasta 50% por debajo del valor comercial

La Casa de Remates S.A de C.V. ¿Buscas adquirir tu próximo hogar o invertir con alto rendimiento?

En La Casa de Remates te asesoramos y conectamos con oportunidades reales, seguras y únicas.

Accede a propiedades en remate con precios únicos, procesos transparentes y respaldo legal.

Descarga nuestra lista de remates hoy mismo. TE OFRECEMOS

• Casas, terrenos y departamentos en remate judicial.

• Asesoría profesional en todo el proceso de compra.

• Diferentes modelos de inversión.

• Acceso a nuestro catálogo de propiedades.

La Casa de Remates S.A de C.V. OFICINAS

José María Cruz #1716, esquina con Blvd. Zapateros de Aurora. Portales de la Arboleda. C.P. 37100. León, Guanajuato.

Una historia de familia y patria

Narrativas que conectan con nuestras raíces

La lectura es una experiencia sumamente enriquecedora; cada libro nos tiene una enseñanza preparada. Aquellos textos cargados de historia, especialmente sobre mi querido México, ocupan un lugar especial en mi corazón.

La casa de los secretos, de María de Lourdes Victoria, es una de esas novelas que nos transportan en el tiempo, combinando la ficción con hechos reales que han marcado la vida de generaciones. La autora nos adentra en dos momentos fundamentales: la intervención estadounidense y la época posrevolucionaria, todo a través de la vida de una familia que radica en la ciudad de Oaxaca.

El pasado de la familia García Allende es revelado a Patricia, la protagonista, por su anciana tía Cienne, una monja irlandesa que llegó a México escapando de la Gran Hambruna que asoló su país. A bordo de los llamados “barcos de la muerte”, Cienne cruzó el océano en busca de una vida mejor. Su relato no solo conecta a Patricia con sus raíces, sino que da a conocer las decisiones, amores y renuncias que definieron el destino de su familia.

En México, Cienne conoce a Gabino, hijo de Zinaya, una mujer zapoteca con un talento excepcional para el bordado. Zinaya, marcada por su origen indígena y la desigualdad de la época, deja a su hijo en la casona de los García Allende, pues el padre de Gabino es el patriarca de esa poderosa familia. Gabino será educado como soldado, decidido desde niño a defender su patria con honor.

A través de este relato, la novela nos lleva por momentos significativos de la historia mexicana, siempre acompañados de las costumbres, fiestas, folclor y gastronomía oaxaqueña. Cada página está llena de aromas, texturas y colores que dan vida a la memoria colectiva y al arraigo cultural.

Victoria nos regala personajes entrañables que llenan de ternura y humanidad esta novela: Amalia, la cocinera; Hortencia, la lavandera; y doña Catalina, la mujer que mantiene la casa con amor y firmeza. Todos ellos construyen un universo cálido y vibrante donde la historia personal y la historia nacional se entrelazan con belleza y sensibilidad.

La casa de los secretos es un homenaje a la memoria, a la mujer mexicana y a las historias que se transmiten en silencio, generación tras generación.

El poder de la bata blanca

Símbolo de autoridad, confianza, respeto y cuidado

Desde tiempos inmemoriales, en todas las culturas hemos encontrado curanderos y sanadores, personas con habilidades para devolver la salud a los demás, guiados por una gran vocación y ética, así como el cuidado del otro. Es así que, a lo largo del tiempo, la representación del médico se ha convertido en un estereotipo por su forma de presentarse vestido en su profesión.

En los últimos siglos, algunos accesorios se han identificado con la figura del médico: el estetoscopio, el maletín negro y la bata blanca. Esta última, a través del sistema simbólico, representa el concepto de curación, convirtiéndose en un emblema de la práctica médica y la confianza del paciente.

Como todo lo que la ropa implica, la bata blanca significa respeto y seriedad, de forma que quien lo ve confía en los conocimientos en materia de salud de quien la porta. La bata blanca intensifica la figura del médico, dándole un carácter de autoridad y ciencia.

Co el paso del tiempo, el médico vestía de blanco en el quirófano, sin embargo, al crecer la atención médica en los hospitales, consultorios y hasta en los domicilios de los pacientes, adquiere la bata blanca como la prenda representativa de la profesión, fuera de la sala de operaciones.

El significado del blanco como símbolo de vida y la asociación con la pureza y la higiene, le imprime a este color la connotación de seguridad y confianza, quien lo usa es inmaculado y puro y, por otro lado, el blanco ha sido asociado a cuestiones espirituales y al concepto del bondadoso poder sobrehumano, lo que vuelve al médico casi un santo.

El poder de la bata blanca reside en su profundo simbolismo para los médicos y los científicos, transmitiendo una imagen de profesionalismo, confianza, higiene, limpieza y cuidado, además el color blanco permite detectar la presencia de manchas y contaminantes, que evita la propagación de enfermedades.

Y, por si fuera poco, los médicos y los profesionales de la salud, también son influenciados en su autopercepción por esta prenda legendaria, ya que activa en ellos una asociación simbólica con el cuidado, la responsabilidad y la atención, reforzando así la conciencia del importante papel que desempeñan en la salud de sus pacientes.

Cómo aprender a amar la música clásica

Cultiva un futuro saludable

Huertos urbanos y su repercusión en nuestra alimentación

Un huerto urbano es un espacio destinado a cultivar plantas como hortalizas, verduras, plantas aromáticas a pequeña escala y, por lo general, es para el autoconsumo. Se localiza en la ciudad, alejado del campo y la principal limitante es el espacio reducido. Se pueden utilizar diversas estrategias para ahorrar espacio y mecanismos para simular un entorno natural de la especie vegetal que se siembra.

Los huertos urbanos ofrecen numerosos beneficios a la sociedad, como el fomento de una comunidad más unida, especialmente en fraccionamientos o conjunto de departamentos. Además, permiten que los niños puedan aprender y participar en el cultivo de sus propias verduras, y también otorgan beneficios ambientales contribuyendo al aumento de zonas verdes en la ciudad, en la mejora de la calidad del aire y la reducción de ruido.

En cuanto a nutrición y salud general, los huertos urbanos brindan diversas ventajas:

• Una dieta más variada y diversa.

• Proporcionan y garantizan el consumo de alimentos saludables y nutritivos.

• Permiten el consumo de alimentos frescos.

• Lo anterior contribuye en gran medida al control y reducción de enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes.

• Mejoran la salud mental al ser una actividad relajante y que implica planeación en el tiempo, lo cual puede funcionar como terapia antiestrés.

• Los huertos urbanos se pueden instalar en techos, paredes, balcones, azoteas y son una excelente alternativa para contribuir en una mejora personal y social.

Los huertos urbanos son una excelente fuente de alimentos frescos y nutritivos, por lo que puedes mantener una alimentación balanceada y rica en nutrientes. Además, cultivar tus propias hortalizas y verduras garantiza que estás consumiendo productos libres de químicos o incluso pesticidas.

Al cultivar alimentos en casa, no solo mejorarás tu alimentación, sino también tu calidad de vida y bienestar. Por otro lado, estarás fomentando una cultura de salud y alimentación saludable para las futuras generaciones. Sin duda, los huertos urbanos son un legado de sostenibilidad y conciencia alimentaria.

Fuentes: Urías Borbón, S. Huertos urbanos como estrategia de resiliencia urbana en países en desarrollo. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6651/665170465004/html/ | García, A. Huertos urbanos: qué son y qué ventajas tienen. Disponible en: https://www.naturalizaeducacion.org/blog/

Reservaciones: 477 259 69 55 Síguenos: @pescadosymariscossilverio

Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. #3835 Col. La Esperanza

Conectando con los líderes del marketing

Rodolfo Núñez, presidente corporativo de Inmersa Group, fue uno de los ponentes del congreso
Siena López y Stefany León
Alondra Lango y Karla Moncayo
Johan Ramírez y Mónica Rocha
Kimberly Ramírez, Belén Martínez y Alexandra Córdoba

En la actualidad, las nuevas comunidades de líderes saben que lo más importante del marketing no solo es vender, sino conectar, y por esta razón se celebró la XXIV edición del Congreso de Marketing “Conexión: Enlaza tus ideas”, organizado por estudiantes de la Universidad de León

El evento, realizado en la Academia Renacimiento y Trinitate Philharmonia, fue el espacio de encuentro entre la comunidad estudiantil de licenciaturas de mercadotecnia, diseño y afines de la institución académica, así como grandes emprendedores, creativos y empresas consolidadas en búsqueda de innovación en nuevos conocimientos.

Los asistentes pudieron conectar con las 6 ponencias magistrales impartidas por expertos de diversos sectores con el fin de brindar diferentes perspectivas del mundo corporativo hasta el emprendimiento independiente.

Figuras como Karla Bermam, inversionista en Shark Tank México; Rodolfo Núñez, experto en investigación de mercados y estrategias; Luis Anaya, fundador de La Chilakleta; Antonio Contreras, director de animación; Karina Fernández, consultora en marcas de lujo; y Sergio Nava, conferencista internacional y especialista en liderazgo y desarrollo personal, fueron los encargados de compartir información de valor a los asistentes.

El público pudo escuchar de primera mano desde teorías, experiencias reales, consejos prácticos y estrategias comprobables que han sido pilares de exitosos desarrollos. De esta manera, el objetivo de abrir nuevos escenarios de conversación sobre branding, transformación digital, marca personal y neuromarketing conquistó la audiencia leonesa superando expectativas.

Christian Tena, Irene de la Paz, Ximena Cervantes, Christopher López y Jaciel Aldana
Óscar Rodríguez, Amy Alcántara, Edith Ortiz, Alan González y Alexis Isusquiza
Ulises Macías y Andrés Zúñiga
Karoll Guzmán y Michelle López
Adriana Ramos, Paty Ramos, Ximena Hernández, Gabriela Ramos y Francisco Padilla Frida Ramírez, César Aguilera, Fernanda
Sotelo y Sara Moreno
Conexión es el congreso de marketing más importante a nivel estatal

Primer encuentro de ingeniería biomédica

Hospital CHRISTUS MUGUERZA Altagracia, líder en servicios y atención hospitalaria, realizó con éxito el 1er Congreso Estatal Interdisciplinario de Ingeniería Biomédica, un encuentro donde el aprendizaje y la colaboración entre especialistas biomédicos, son la punta de lanza para la innovación médica.

Dicho congreso, realizado en la institución de salud, se convirtió en un espacio de intercambio sobre las últimas innovaciones en ingeniería biomédica, así como la presentación del desarrollo de tecnologías que mejoren la calidad de vida y la atención de los servicios sanitarios en los hospitales, ofreciendo así una mayor seguridad para los pacientes.

Se brindó una cálida bienvenida a estudiantes de medicina, profesionales, investigadores y líderes del sector médico, quienes tienen un compromiso en común: promover las vanguardias en tecnología e investigación que resulten beneficiosas para el sector salud.

Además, se contó con la presencia del Dr. Gilberto Aguilar, Director Médico y el Dr. Reynaldo Cardona, Subdirector Médico, ambos pertenecientes al equipo de Hospital CHRISTUS MUGUERZA Altagracia; asimismo, estuvo presente la Ing. Patricia Acosta,

Ana Ramírez y Alberto Mercado
Fernando Ruiz
El registro permitió a la comunidad médica estudiantil a estar presente
David Oliva, Mauricio Rocha y André Gallardo
Tere Gallegos y Paola Moreno

Gerente Biomédica de Hospital CHRISTUS MUGUERZA Sistema de Salud, quienes compartieron los pormenores y compromiso que este congreso tiene con la comunidad.

Al finalizar, Hospital CHRISTUS MUGUERZA Altagracia reiteró su misión e interés por el conocimiento y colaboración interdisciplinaria para una mejora en los servicios de salud. Es así como este congreso se convierte en un paso importante para la consolidación de la ingeniería biomédica como disciplina clave en la región del Bajío y como referente para futuras ediciones que continúen promoviendo la innovación.

El congreso se enfocó en la ingeniería biomédica
Lizbeth González, Mayra Ramírez y Ximena Pérez
Martín Bustamante, Carlos Leal, Karina Barranco y Levy Hernández
Daniel Barrios, Gilberto Aguilar, Christian Rodríguez, Reynaldo Cardona, Luis Álvarez y Sergio Ponce
La innovación tecnológica aplicada a la medicina es la puerta al futuro
Reynaldo Cardona, Gilberto Aguilar, Patricia Acosta y Christian Rodríguez

Corriendo por la solidaridad

Víctor

Fundación Pro Niño Leonés A.C., comprometida con la atención de niños, niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad, convocó a la comunidad deportiva de León para vivir la primera edición de la Carrera Impulso Esmeralda

Con el respaldo de reconocidos clubes y grupos de atletismo locales, y con la participación como cobeneficiarias de Fundación Vía A.C., Fundación Plaza Mayor A.C. y Casa de Apoyo a la Mujer A.C., el evento reunió a cerca de 1,100 corredores que se sumaron con entusiasmo a esta causa.

La salida y meta se ubicaron en el acceso principal de Plaza Mayor, punto de partida para una vibrante competencia que ofreció

distancias de 5, 10 y 15 kilómetros en un ambiente lleno de energía, unión y espíritu solidario. Momentos antes del banderazo de salida, los atletas se divirtieron previamente realizando una rutina de calentamiento colectivo que levantó los ánimos.

Entre los participantes, estuvieron presentes atletas de alto rendimiento como Víctor Daniel Gómez, corredor de fondo y Pedro Jaramillo, medallista olímpico, además

Una comunidad atlética se reunió por una causa mayor
Así se dio el inicio de este gran evento
Giovanni Flores, Valeria García, José Moreno, Juanjo Villalpando y Florencio Gallegos
Abraham Sánchez, Erika Díaz y Antonio Díaz
Daniel Gómez

Los participantes comenzaron con una actitud ganadora

La categoría infantil disfrutó del evento con las mascotas de Impulso Esmeralda

de corredores recreativos que inyectaron de emoción esta primera edición.

Por otro lado, los más pequeños también pudieron participar al integrarse carreras infantiles cuyas distancias variaron según el rango de edad. Este tipo de acciones comunitarias, marcan un parteaguas en la forma en que se realiza ejercicio y se propicia un ambiente de apoyo para causas solidarias.

Sin duda, esta primera edición dará pie a que nuevas carreras se continúen celebrando dentro de León y donde la comunidad deportiva y general se involucren en causas sociales con beneficios para los más necesitados.

Arturo y Andrea Hernández
Eva e Isabela Melgar
La 1ª Carrera Impulso Esmeralda fue todo un éxito
Jorge Jiménez y Maribel Ángeles
Verónica Rodríguez y Salvador Chico

Se compartieron detalles generales para afrontar los desafíos del emprendimiento e inversión

Abren puertas al comercio global

Indux Advisors, la firma de profesionistas encaminados al desarrollo y crecimiento de los negocios y Go Commodity, empresa dedicada a la importación y exportación de productos, celebró una serie de charlas y desayuno donde se reunieron empresas y líderes para conectar oportunidades comerciales.

Durante el evento, realizado en el Hotel Hilton Garden Inn, se presentaron interesantes ponencias con temas como el impacto de los aranceles México-USA-China, el próximo escenario en la guerra comercial actual, hacia dónde enfocar los esfuerzos en los negocios actuales y cómo llevar tu empresa al mundo y traer el mundo a tu empresa.

Esta alianza comercial es un compromiso para maximizar oportunidades de comercio

La visión compartida de estos dos empresarios dejó algo muy en claro: las fronte-

Se contó con la presencia de la Lic. Yasmín González de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), y los encargados de la charla principal: “Negocios sin Fronteras”, Sebastián Grajales Escudero, Gerente General en Colombia y Representante Legal de Pacific Blue Asian Group S.A.S. y Beto Galván, asesor internacional de finanzas, fiscalidad, asesoría patrimonial y socio fundador de Indux Advisors.

Se presentaron ampliamente los beneficios de la exportación e inversión directa

Jorge Rodríguez
Sergio Kuroda
Yasmín González

ras no son límites, sino puntos de partida donde se pueden construir oportunidades que impulsen las ideas a transformarse en comunidades y mercados enteros.

Antes de finalizar el evento, se llevó a cabo la firma simbólica de la alianza comercial y representación exclusiva entre la empresa china JS Partes y Equipos con la empresa mexicana Go Commodity, que se traduce en importaciones estratégicas provenientes de Asia como maquinaria pesada e insumos industriales y para la construcción, que impulsen las actividades clave del estado.

Jesús Sánchez
Silvia Núñez
Santiago de Alba y Omar Ascencio
Víctor Palacio y Lizeth Olivares
Indux Advisors abrió este espacio como un pilar de desarrollo y crecimiento de los negocios
La firma Indux Advisors ha estado presente durante 25 años en México, EEUU, Colombia y Hong Kong

Por un futuro más sostenible

La U.S.-Mexico Chamber of Commerce Capítulo Guanajuato (USMCOC) y el Centro de Producción más Limpia del Bajío (CPLB), se unieron para organizar la onceava edición del Foro Internacional de Sustentabilidad y Responsabilidad Social con sede en la ciudad de León.

Este foro reunió a líderes empresariales, académicos, innovadores y expertos en sostenibilidad y responsabilidad social quienes compartieron conocimientos, estrategias y experiencias que propicien un desarrollo sustentable y sostenible en el entorno económico actual.

Entre los asistentes destacó la presencia y participación de personalidades como Claudia Villaseñor, Secretaria de Economía del Estado de Guanajuato en representación de Libia García, Gobernadora del Estado de Guanajuato; Takero Aoyama, Cónsul de Japón en México; Enrique Salomón, Coordinador General del Corredor Bajío del Bienestar y Economía de la Secretaría de Economía Federal y Juan Pablo Becerra Alcácer, Director General de Economía en representación Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León.

Gerardo y Vielka Stoever
Marco Antonio Peña y Verónica Senderos
Jovanny Gordillo y Alejandra Cruz
Miguel Márquez y Rosa Isela Ramírez
Noemí Magaña y Juan Pablo Becerra
Elodia Ortega y Miguel Márquez

El programa de conferencias y paneles se enfocó en el compromiso, la visión empresarial y la social que contó con Carla González, Manager Regional de Sustentabilidad de México y Centroamérica para Michelin; Lars Ratjen, de la Universidad de Yale; Marcos Alegre de Grupo GEA, Perú; Luis Muñoz del Centro Guatemalteco de Producción más Limpia y Gerardo Stoever de Química Stoever.

Por otro lado, además de compartir las innovaciones y tendencias, se presentaron los resultados de políticas y programas ambientales cuyo impacto ha sido en beneficio del medio ambiente y promete un mundo más verde para las generaciones futuras.

Guanajuato dejó claro que la sustentabilidad es una inversión clave

Grandes personalidades acudieron a este importante foro
Los invitados estuvieron atentos a las ponencias
José y Priscilla Zozaya

El Dr. Aarón Hernández recibió su reconocimiento por participar como portada de julio en su edición 125

Se entregaron reconocimientos a las mujeres líderes que engalanaron la edición 126 de agosto

PRO León celebra su comida networking

PRO León, la multiplataforma de negocios especializada en la innovación y el emprendimiento, realizó con éxito su tan esperada comida networking, ahora en Cinema Stereo Resto Bar, donde se congregaron los invitados, entre los que estuvieron portadas, perfiles y socios comerciales con el objetivo de crear nuevas alianzas comerciales que propicien el desarrollo de pequeños y grandes emprendedores. Además, dieron a conocer las distintas marcas que participaron en las dos últimas ediciones. El director de PRO León, Chava Tobías, dirigió unas palabras a los asistentes, además de entregar reconocimientos a las portadas.

Carlos Mariscal, Francisco Benítez, Diana Monteón y Claudia Alonso
Guillermo Lara, Ivette Espinosa, Carmina Zambrano y Guadalupe Zambrano
Yanina Orozco, Martha Aguilar, Ana Julieta Corporales y Enrique Aguilar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.