PRO León Edición 123 Mayo 2025

Page 1


HOGAR: EL LUGAR DONDE SE FORJAN LAS CIUDADES

MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA

4 DESTACADOS NOTARIOS EN PORTADA

Prestigio notarial

Con gran liderazgo, Jesús Luis Vega ha tomado decisiones clave con visión, ética y un firme compromiso con la justicia

HOGAR: EL LUGAR DONDE SE FORJAN LAS CIUDADES

MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA

4 DESTACADOS NOTARIOS EN PORTADA

Prestigio notarial

Jorge Carpio ejerce el notariado con una gran convicción, inspirando a las nuevas generaciones a construir un futuro mejor

HOGAR: EL LUGAR DONDE SE FORJAN LAS CIUDADES

MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA

4 DESTACADOS NOTARIOS EN PORTADA

Prestigio notarial

Con vocación humanista, Jorge Arturo Zepeda Orozco se distingue por enfrentar los desafíos modernos del derecho

HOGAR: EL LUGAR DONDE SE FORJAN LAS CIUDADES

MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA

4 DESTACADOS NOTARIOS EN PORTADA

Prestigio notarial

Comprometido con la legalidad y la conciliación, Mariano González Leal ha trazado una trayectoria de éxito

proleon.com.mx

DIRECTOR

Salvador Tobías stobias@proleon.com.mx

GERENTE EDITORIAL

Brenda Velázquez bvelazquez@proleon.com.mx

GERENTE COMERCIAL

Mauricio Robredo mrobredo@proleon.com.mx

EJECUTIVA DE VENTAS

Valeria Lozano vlozano@proleon.com.mx

DISEÑO MULTIMEDIA

Pab lo Lara | Leslie Aguilera

Directorio

inmersa.com.mx

PRESIDENTE Rodolfo Núñez Rivera rnunez@inmersa.com.mx

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Arteaga a.arteaga@igroup.mx

DISEÑO EDITORIAL

Rodolfo Rodríguez diseno@proleon.com.mx

ESTRATEGA DE SOCIAL MEDIA

Andrea Zaragoza digital@proleon.com.mx

FOTOGRAFÍA

Carlos de las Piedras | Fernando Sánchez

EDITORA WEB

Melisa Valerio web@proleon.com.mx

LOGÍSTICA

Víctor Manuel Rivera

Los comentarios, interpretaciones y conclusiones de esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del medio.

Carta del Director

El crecimiento de una ciudad no solo se mide por sus calles, edificios y desarrollos urbanísticos, sino también por la visión, creatividad y esfuerzo de quienes la transforman día a día. En PRO León, creemos firmemente que nuestra ciudad es más que un epicentro de negocios; es un faro de innovación, emprendimiento y progreso, impulsado por quienes diseñan sus espacios y consolidan su desarrollo.

En esta edición traemos para ti nuestro Especial Vivienda y Diseño, donde los protagonistas son aquellos que han sido piezas fundamentales en la construcción de la ciudad: arquitectos, constructoras, inmobiliarias y fraccionamientos que han convertido ideas en realidades tangibles, espacios en hogares, y proyectos en comunidades vibrantes.

Además, en este número, con gran orgullo te presentamos en nuestras cuatro portadas a Jesús Luis Vega, Jorge Carpio, Jorge Arturo Zepeda Orozco, y Mariano González Leal, los notarios con mayor trayectoria y reconocimiento de nuestra ciudad. Estos profesionales han sido parte esencial en la formalización de innumerables proyectos, asegurando certeza jurídica en cada emprendimiento, inversión y transacción que ha dado vida al crecimiento de León.

Por otro lado, quiero aprovechar para mencionar que esta edición impresa es apenas un punto de encuentro dentro de una conversación más amplia. Por eso, te queremos invitar a explorar nuestras plataformas digitales, donde podrás descubrir contenido exclusivo, entrevistas con expertos y una mirada más profunda a la transformación empresarial de nuestra región.

Finalmente, quiero expresar, como en cada edición, nuestro más profundo agradecimiento a nuestros colaboradores y socios comerciales, quienes con su apoyo y compromiso hacen posible la existencia de este medio. Su confianza y participación nos inspiran a seguir adelante, informando, promoviendo y celebrando el talento que impulsa a León hacia nuevas fronteras.

Sigamos juntos construyendo un mejor futuro. Salvador Tobías

Las Dos Caras del Emprendimiento

Contenido

EN PORTADA

En esta edición, los invitamos a conocer a Jesús Luis Vega, titular de la Notaría 104; Jorge Carpio, titular de la Notaría 95; Jorge Arturo Zepeda Orozco, titular de la Notaría 100, y Mariano González Leal, titular de la Notaría 1, cuatro de los notarios más importantes de la región que, con su experiencia y conocimientos, se han convertido en ejemplo de integridad y ética profesional.

Prestigio notarial

16

Ismael Plascencia Núñez 20

Dr. Luis Antonio López Barretos

Adriana Romero Camarena

Paola Ugalde Almada

24 10 obras maestras de la arquitectura del siglo XXI

26 Productividad sin ansiedad

28 El arquitecto en la construcción

30 La revolución habitacional del Bajío

32 Invierte en bienes raíces de lujo 34 La verdad incómoda 36 Adaptar lo ágil a tu estilo

38 Esto es importante, pero aquello es urgente

40 Hogar, el lugar donde se forjan las ciudades

42 Más allá de la estética 44 Protocolos en la contratación de proveedores

110 La victoria de la sobrevivencia

112 Sin cortes

114 Nutrición personalizada y genética

116 Neurociencia y bienestar

118 El poder de TikTok en números

120 Eleva tus platillos

122 La magia del color

126 Disfruta del tránsito en tu ciudad

128 El arte de escribir

130 Impacto del fichaje de Lewis Hamilton

Nuestros Colaboradores

Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Ibero León, es experta en nutrición prenatal y paciente con obesidad mórbida. Cuenta con una certificación en imagen personal para acompañar a sus pacientes en su cambio de hábitos de alimentación y estilo de vida. Actualmente, ejerce en consulta privada.

Ernesto Escobedo Marketing

Empresario y periodista, ha trabajado como director editorial de Esquire México y Latinoamérica, además de ser el encargado del lanzamiento de las plataformas web de GQ México como subdirector y editor web. En la actualidad, es cofundador de COMA, agencia de content marketing y profesor de la escuela de negocios IEBS.

Sustentabilidad

Ingeniero mecánico y eléctrico por la Ibero León con un máster en Ecoeficiencia y Mercados Energéticos, así como un postgrado en Energías Renovables por la Universidad de Zaragoza, España. Es director general de SOLEEC, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de ahorro de energía y aprovechamiento de energía solar.

Con una exitosa trayectoria en el mundo del Derecho, es especialista en Mecanismos Alternos de Solución de Controversias. Se desempeña como Mediadora Conciliadora Privada No. 0075 certificada por el Poder Judicial del Estado de Guanajuato en Zaldívar Asesores Especialistas en MASC León.

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Anáhuac, comenzó su carrera en Medios de Comunicación a los 18 años en Guadalajara, y posteriormente en Guanajuato. Al día de hoy, es director estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes en Guanajuato (CANIRAC).

Licenciada en Contaduría Pública, máster en Fiscal y en Alta Dirección, es socia activa del Colegio de Contadores Públicos de León y la AMEXME Capítulo León, además ha participado en diplomados para liderazgo, trabajo en equipo y entrenamiento gerencial. Es socia fundadora y directora general de Consultoría y Negocios Quezada Torres.

Beto Galván Coaching Socio Fundador de Indux Advisors

Carlos González Liderazgo Socio Director de Consultoría EVORYT

René Ortega Arquitectura

Director General de René Ortega Arquitecto

Salvador Zermeño Arquitectura

Director del despacho Salvador Zermeño Méndez

Maria Segovia Coaching Directora de Project Happiness

CEM Katty Díaz Turismo de Reuniones Directora General de JUKA

Manuel Sánchez Tello Sustentabilidad Director General de Soleec

Denisse Cupa Fitness Psicóloga Deportiva

Melisa Valerio Arte y Cult ura Gestora cultural y actriz de doblaje

Paola Mendoza Recursos Humanos Jefatura de Operaciones de INMERSA Group

Vanessa Gómez Coaching Especialista en Desarrollo del Potencial Humano

Juan Pablo Ponce Relaciones Públicas Consultor en Relaciones Públicas, Comunicación Estratégica e Imagen

Yurany Valdés Analítica de Datos Consultor Comercial en Analítica de Datos

Lorena Tobías Nutrición Experta en Nutrición Consciente

Franco Velázquez Estilo CEO de Hilario México

Susanne Smolinska Salud

Médica cirujana especialista en Salud Pública y Musicoterapia

Mario Alberto Montañez Finanzas Consultor y Asesor Certificado

Macrina López Libros Escritora creativa

Salvador Ybarra Cine & TV Ingeniero de audio, comunicólogo / docente de Acústica y Tecnologías de Audio

Alejandra Abreu Entretenimiento Especialista en Redes Sociales

Óscar López Música Productor de audio, creador de podcasts, locutor y guionista

Rodrigo Gutiérrez Relaciones Públicas Director de La Vacacionería

Meche Gómez Estilo Asesora de Imagen

Nancy Salazar Tech Especialista en Tecnologías de la Información

Pablo Flores Gastronomía
Manuel Sánchez
Yolanda Zaldívar Legal
Alma Quezada Finanzas
Luisa Nieto Nutrición

LAS MEJORES INSTALACIONES

ARTE Y CULTURA PROGRAMA ANTIBULLYING

VIAJES E INTERCAMBIOS INTERNACIONALES

DEPORTE TODOS LOS DÍAS

INTELIGENCIA EMOCIONAL

IDIOMA INGLÉS (CERTIFICACIÓN CAMBRIDGE)

EMPRENDIMIENTO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN CON VALORES

PROFESORES CERTIFICADOS

(477) 740 0000 (477) 272 8702

CAMPUS LEÓN

Paseo de Alfaro #1425. Esperanza de Alfaro . C.P. 37233. León, Guanajuato.

Ismael Plascencia Núñez

Coordinador regional de la CONCAMIN Bajío, busca seguir generando oportunidades de negocio para el desarrollo económico y social

“Para alcanzar el éxito debes trabajar duro y afrontar los problemas con resiliencia”

Nacido en la ciudad de León y criado en el seno de una familia numerosa, desde temprana edad se involucró en distintos oficios que le enseñaron el valor del trabajo y la responsabilidad. Y aunque comenzó a laborar desde muy joven, fue ya casado que decidió estudiar una carrera técnica en Curtiduría, lo que lo llevó a administrar su propio negocio desde cero y consolidar una destacada trayectoria. En 2001 deja la industria para incursionar en la construcción de vivienda, sector en el que se ha desarrollado hasta el día de hoy.

Su papel en el mundo empresarial ha sido de suma importancia, ya que ha formado parte de distintas instituciones, siendo una figura reconocida a nivel nacional por la inigualable visión que tiene para los negocios. Con un gran compromiso, en la actualidad es el coordinador regional de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) Bajío. ¿Cómo se dio el cambio de giro comercial hacia el nicho de viviendas?

Estuve en el gremio de la curtiduría durante 25 años. Cuando decido cambiar de giro y comenzar en el sector inmobiliario fue porque, en ese momento, ya habíamos tenido una experiencia bastante interesante con el futbol, donde yo era el presidente del Club Unión de Curtidores y Valente Aguirre del Club León. Cuando el gobierno nos obligó a vender los clubes, con el recurso que se obtuvo de la venta se firmó la empresa VGI.

La experiencia que teníamos como empresarios, sumada al boom inmobiliario que se vivió durante el gobierno del entonces presidente Vicente Fox, fueron los elementos clave que facilitaron nuestra incursión en el sector y todo esto terminó siendo un éxito.

En aquel entonces, los proyectos que se desarrollaban eran muy básicos, por lo que nosotros comenzamos a hacer algo totalmente diferente. De ahí nació el proyecto Brisas del Carmen que, con mil 615 viviendas, marcó una diferencia muy importante en la ciudad. Y de ahí, se vinieron otros proyectos interesantes.

¿Cuáles considerarías que son las herramientas indispensables que debe tener un empresario?

Constancia, ya que sin ella es difícil crecer. Aunque haya algunas adversidades, debes continuar sin dudar. Lo segundo sería trabajar con mucho empeño para alcanzar lo que quieres, no olvides que sin esfuerzo no se logra. Finalmente, lo tercero sería desarrollar la capacidad de ser resilientes y aguantar los golpes que da la vida, son inevitables. Si no logras saltar los obstáculos, te quedarás ahí.

“Es importante que los padres se involucren en todas las etapas de sus hijos”

Dr. Luis Antonio López Barretos

Con una especialidad en Pediatría, busca concientizar a los padres de familia a ejercer una paternidad activa durante el proceso de lactancia materna

Proactivo, dinámico y alegre, Luis Antonio es egresado de la Universidad de Guanajuato y se especializó como pediatra en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío. Posteriormente laboró en el IMSS para luego integrarse a la Secretaría de Salud y formar parte del staff del Hospital Médica Campestre . Platicamos con él para que nos compartiera más sobre su participación en el Segundo Foro de Lactancia Materna , que se llevará a cabo el próximo 31 de mayo en el auditorio de la institución.

Desde tu experiencia, ¿cuáles crees que son los principales desafíos de ejercer tu especialidad?

Al ser niños pequeños que no pueden decirte lo que sienten, nosotros como especialistas tenemos que investigar de manera clínica para detectar esos datos. Además, cada paciente es diferente de acuerdo a las distintas etapas de su vida. Por ejemplo, no es lo mismo atender a un recién nacido a un niño de 5 años, ya que cada uno tiene sus propias dinámicas.

¿Cuál es el enfoque que tiene tu consulta?

El cuidado del niño, desde el desarrollo psicomotor, valoración nutricional, prevenir enfermedades, hasta brindar asesoría a los padres. También atiendo patologías en pacientes pediátricos, asisto en cesáreas, valoro urgencias pediátricas y doy seguimiento.

¿Qué significa para ti formar parte del staff de Médica Campestre?

Ha sido una experiencia muy agradable. Todos los que conforman este hospital llevan una excelente dinámica, siempre hay apoyo de por medio para poder llevar mi ejercicio profesional adecuadamente. Por otro lado, tenemos material e insumos necesarios, así como espacios adaptados a las necesidades de nuestra consulta. Siempre están al pendiente para poder dar la mejor atención a los pacientes.

Próximamente se llevará a cabo el Segundo Foro de Lactancia Materna, ¿nos podrías compartir un poco sobre este evento?

El objetivo es principalmente sensibilizar o concientizar a la población sobre la lactancia, ya que, a pesar de ser un tema muy importante, no se tiene un enfoque muy claro sobre los beneficios que conlleva ser parte de esta etapa, sobre todo los padres que son primerizos. Habrá temas que van desde la nutrición hasta aspectos psicológicos con respecto a la lactancia.

Tendrás una participación especial con el tema de paternidad activa, ¿de qué va a tratar?

Este tópico me llamó mucho la atención y personalmente lo elegí, porque soy padre de un niño de dos años. Entonces, voy a dar consejos para que también se involucren durante la etapa de lactancia, porque es una gran oportunidad de generar un maravilloso vínculo, porque sí hay maneras de reforzar lazos con nuestros hijos.

Asimismo, el gran interés de impartir esta ponencia es generar curiosidad y, por tanto, resolver las principales dudas que tengan los asistentes, para poder orientarlos con diversos ejercicios y técnicas para justamente ser una parte activa en esta etapa.

¿Cuáles son los principales beneficios de estar presente en esta etapa?

El padre deja de ser solo un proveedor y un tercero en esta etapa de la vida. Él puede hacer un vínculo con su hijo, generar lazos e incluso hasta recuerdos. Por otra parte, evitamos el rechazo posterior y también disminuimos la carga a las madres.

¿Cuáles son tus próximos planes?

Dentro de mis planes a futuro está continuar actualizándome, adquirir más conocimientos, ver nuevos estudios y las innovaciones que están surgiendo en torno a la pediatría para poder atender mejor a mis pequeños pacientes.

Adriana Romero Camarena

Casandra, la aplicación especializada en administración profesional de condominios, es la solución innovadora para disminuir la carga de trabajo

Desde 2005, Casandra ha sido reconocida como un software de gran eficacia e impacto en la vida de los condóminos que buscan gestionar ágilmente los servicios de su hogar. Con un equipo integral, especializado en mantener la información precisa y asegurada, están decididos a continuar creciendo en territorio nacional para brindar soluciones a necesidades de condominios verticales y horizontales. En esta ocasión, platicamos con Adriana Romero Camarena, directora de ventas de la marca.

Cuéntanos un poco de su trayectoria como desarrolladores de software.

Nuestro fundador, el Ing. José Luis Romero Camarena, es Ingeniero en Computación. Cuenta con aproximadamente 40 años de experiencia en empresas de alto nivel como Grupo Televisa, Interactúa, Xpertis, Jacbe y McAfee, donde ocupó cargos como arquitecto de software, director de tecnología y product manager. Su vasto conocimiento ha sido el respaldo de la experiencia de Casandra y lo que ha permitido que sea el software de administración elegido por muchos en el segmento.

¿Cómo nació Casandra?

Ocurrió hace 20 años, cuando el Ing. Romero era presidente del comité de vigilancia de su condominio y se encontró con una de las necesidades principales de este tipo de proyectos: contar con una administración eficaz y eficiente. El administrador de dicho condominio estaba ahogado en hojas Excel y le costaba mucho trabajo tener todo en orden, fue así que Casandra nació y se comenzó a implementar dando excelentes resultados.

¿En qué consiste la aplicación?

Es un software tipo mini ERP (Enterprise Resource Planning) enfocado al registro y reporte de controles financieros. Proporciona total transparencia sobre la información de recursos económicos aportados, así como sus gastos e historial. Además de transparente, es sumamente segura por lo que da confianza a los condóminos que la utilizan.

¿Cómo funciona Casandra?

Al contratar Casandra, nos proporcionan la información básica del condominio para configurarlo en la plataforma. Al mismo tiempo, configuramos accesos para usuarios administradores y para condóminos para que visualicen la información de ingresos, egresos, reportes financieros de todo tipo y lecturas de servicios como gas y agua. Estos permite que los condóminos conozcan sus adeudos y hagan sus pagos 100% automatizados, reservar áreas comunes y generar códigos QR para control de visitas y paquetería.

¿Para qué proyectos está dirigida?

Está enfocada a condominios verticales, fraccionamientos, edificios de oficinas, consultorios médicos y hasta plazas comerciales, para tener el control de las cuotas

mensuales de sus residentes. Así como un médico requiere de las mejores herramientas para su labor, Casandra es lo que todo administrador necesita.

¿Cuáles han sido los retos a los que se han enfrentado con esta app?

Al reto de concientizar que los procedimientos para administrar condominios deben estar profesionalizados. Imagina que has luchado mucho por alcanzar la casa de tus sueños, pero sin una apropiada gestión a veces terminan acostumbrándose a soportar fallas, retrasos en los procesos o hasta abandono de necesidades.

¿Cuentan con certificaciones o reconocimientos?

Desde el 2005 ha sido reconocido por diferentes organismos nacionales como AMPI, PROSOC y diferentes organizaciones de administradores de condominios. Casandra está reconocida como pionera y como estándar de facto por otras plataformas que comparan y evalúan la eficiencia. No obstante, para nosotros, el mayor reconocimiento es la satisfacción de nuestros clientes, que han permanecido con nosotros durante estos 20 años de forma ininterrumpida.

Cuéntenos, ¿cómo manejan la protección de datos?

La seguridad de la información es de suma importancia, por ello, contamos con monitoreos automatizados para detectar cualquier intento de penetración y lo neutralizamos de inmediato. Además, todos los días hacemos respaldos automáticos y encriptados en todos los servidores.

¿Qué es la experiencia Casandra?

Se trata de la experiencia memorable del cliente cuando descubre lo que Casandra hace y cómo lo hace, brindándoles una satisfacción plena por las funciones tan robustas que ofrece a través de una plataforma de fácil manejo

“Generamos innovaciones para dar soluciones”
“Cada asunto representa la vida y derechos de una persona que confía en la justicia federal”

@juezapaolaugalde

@juezapaolaugald

Paola Patricia Ugalde Almada
@juezapaolaugalde

Paola Ugalde Almada

Mujer conocedora de sus talentos y

fortalezas,

se dedica con valentía y seriedad a la labor judicial para fomentar un sistema de justicia más accesible

Egresada de la licenciatura en Derecho, especialidad en Fiscal y maestría en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, cursó la maestría en Derechos Humanos en la Universidad de Guanajuato y cuenta con un doctorado en Derecho

Penal. Poco a poco, se encontró inmersa en el ámbito de la abogacía y destacó en puestos cada vez más demandantes. En la actualidad, ocupa el cargo de Jueza Federal y es candidata a Jueza de Distrito por Guanajuato (Distrito 1), función que buscará obtener a través de las próximas elecciones del Poder Judicial a celebrarse el próximo 1 de junio.

Compártenos cómo fue que iniciaste tu trayectoria judicial.

Desde que ingresé a la universidad, tenía la inquietud de explorar los distintos campos del Derecho. Incluso, una de mis primeras experiencias profesionales fue dentro de un despacho jurídico especializado en Derecho Corporativo.

No obstante, sentí la necesidad de conocer más acerca del Trabajo Jurisdiccional, lo que me llevó a realizar mis prácticas en un juzgado local especializado en materia civil y, gracias a mi desempeño, fui recomendada para ingresar al Poder Judicial de la Federación en 2006.

Durante tu carrera, ¿en qué temas te has especializado?

En áreas como la identidad sexo-genérica, la reparación integral de violaciones a los derechos humanos, amparos contra actos de desaparición forzada de personas y la perspectiva de género aplicada a diversas materias.

¿Qué te motivó a postularte para un cargo público?

Mi interés radica en continuar aportando a mi país desde el servicio público con profesionalismo, ética y sensibilidad, actuando siempre con apego a la Constitución. Quiero contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y a garantizar el acceso a la justicia para todas las personas.

¿Cuáles son las principales propuestas para mejorar el sistema judicial?

Están centradas en tres ejes fundamentales: el primero consiste en lograr una justicia accesible mediante la capacitación de servidores públicos empáticos y sensibles a los diversos contextos de la ciudadanía; el se-

gundo se refiere a la agilización de procesos judiciales a través de la mejora de acciones internas, eliminando trámites innecesarios o redundantes, así como el análisis estratégico de datos estadísticos de productividad.

Por último, y no menos importante, se encuentra el tercer eje, en el que se pretende consolidar la justicia digital, aprovechando los recursos tecnológicos e implementando procedimientos efectivos que optimicen la gestión documental.

¿Podrías compartir algunos resultados destacados de tu gestión?

Por supuesto. Desde mi adscripción en 2021 hasta 2024, logramos reducir en un 34% el tiempo promedio de tramitación y resolución de juicios de amparo. Además, durante el año 2024, nuestro juzgado fue el que menos demandas de amparo desechó en todo el estado.

Asimismo, aumentamos en un 11% el número de asuntos que cada servidor resuelve semanalmente y hemos mantenido una de las tasas estatales más altas de egresos mensuales, por lo que disminuimos en casi un 60% el promedio anual de asuntos pendientes de dictar sentencia. Todo ello, se traduce en un servicio público con resoluciones oportunas, ágiles y eficientes.

¿Cuáles consideras que son los principales desafíos de este nuevo modelo de elección?

El reto principal es que esta elección no se convierta en una competencia de popularidad, ni en un reparto político. La impartición de justicia exige conocimiento técnico, preparación rigurosa e independencia de criterio. Por ello, mi preocupación y propuesta es que la ciudadanía ejerza su voto con responsabilidad y con información que les permita evaluar y elegir perfiles con base en trayectoria y resultados demostrables.

Por Dr. Salvador Zermeño Méndez

El siglo XXI se caracteriza por la arquitectura como espectáculo. Deconstructivismo, cajas policromadas, la paramétrica de formas algorítmicas, el blob de formas fluidas y orgánicas, los pliegues y la irregularidad en una geometría no euclidiana.

Sin embargo, más allá de las modas, hay obras que se fundamentan en la tradición de la memoria y la historicidad, apoyadas por arquitectos como Moneo, Siza y Campo Baeza.

A continuación, comparto el top 10 de obras maestras de nuestro siglo:

1

Museo Anahuacalli de Ciudad de México. Remodelación y ampliación realizada por Mauricio Rocha en 2023, ganó el Mies Crown Hall Americas Prize.

3

Museo de Historia de Ningbo. Por Wang Shu en 2008, desarrolla una topografía rocosa soportada en una historia milenaria que enmarca el paisaje de Zhejian.

5

Museo Nacional de Catar. Del 2019 por Jean Nouvel, es una plataforma de voladizos circulares y cortes orgánicos a modo de flor del desierto.

10 obras maestras de la arquitectura del siglo XXI

Explorando la evolución del diseño arquitectónico

2

El Rolex Learning Center de SANAA. Creado en 2010, es un edificio de continuidad y paisaje en pliegues y flujo energético aerodinámico, con una plaza llena de luz y vegetación.

4

Centro Cívico Bicentenario de Córdoba, Argentina. Desarrollado por GGMPU y Marini Lucio, a través del Río Suquía impacta y une a las comunidades aledañas.

6

Restauración de Neus Museum en Berlín. Por Chipperfield en el año 2010, está centrado en curar las heridas de la violencia y la guerra.

8

7

Capilla del Hermano Klaus. Ubicada en Merchenich, Alemania, por Zumthor en 2007, cuenta con una piel de madera quemada, cuyo elemento troncocónico devela la luz del alba.

Torre Reforma. Por Benjamín Romero en 2016, fue galardonada como el Mejor Rascacielos del Mundo por su diseño estructural e integración ambiental.

9

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI. Realizada por SANAA en Kanazawa, Japón, tiene una planta circular con múltiples accesos y transparencia, creando un diálogo entre la naturaleza y el casi nada espacial.

10 Filarmónica de Elba de Hamburgo. Creada en 2017 por Herzog & de Meuron, en un remate sucesivo y armónico forma pliegues musicales encima del almacén portuario.

Las obras de arquitectura se desarrollan en un mundo que vive en la hipervelocidad y la estética de la inmediatez. Sin embargo, los arquitectos hacen reflexiones en torno a la búsqueda de una estética refinada y disciplinada, ligada a una ética planetaria y a un proceso de reflexión y búsqueda espiritual, que las hace referenciales e hitos profundos del siglo XXI.

Productividad sin ansiedad

Cuando calmas tu mente, potencias tus resultados

Por Ing. Carlos González Álvarez

Respondes mensajes mientras estás en una junta. Tu calendario parece un Tetris imposible y, si queda un hueco libre, lo llenas sin pensarlo. Termina el día y, aunque no paraste ni un segundo, sientes que no hiciste lo importante. ¿Te suena familiar?

Durante años nos enseñaron que estar ocupados es sinónimo de ser productivos, pero, en realidad, lo que muchos líderes viven a diario —agotamiento, ansiedad, dispersión— es una trampa. Chris Bailey, autor del libro “Cómo calmar tu mente”, lo llama con claridad: productividad tóxica.

Y no estás solo. La mayoría de las personas en posiciones de liderazgo han sentido culpa por descansar, han confundido actividad con impacto y han alimentado la ansiedad pensando que los hace rendir más, pero los líderes más visionarios del mundo ya están haciendo algo distinto.

LA ANSIEDAD Y LA CULPA:

UNA DUPLA QUE DRENA

TU LIDERAZGO

La ansiedad no te vuelve más productivo, solo te vuelve más ocupado… y más desconectado. Cuando la mente opera en modo alerta constante, se dispara el cortisol, se bloquea la concentración y las decisiones pierden precisión.

Luego, viene la culpa disfrazada de exigencia positiva, y que agota más que cualquier deadline. Nos empuja a medir el día por lo que “faltó”, no por lo que sí construimos. Y en ese ciclo, el trabajo pierde sentido y el rendimiento se vacía por dentro. Pero esto no es inevitable. Se puede liderar desde otro lugar.

LOS LÍDERES QUE YA ROMPIERON EL CICLO

Mientras muchos aún se miden por la cantidad de pendientes resueltos, algunos de los líderes más influyentes han optado, por lo contrario: proteger su calma mental como ventaja competitiva.

Jeff Weiner (LinkedIn) agenda bloques de tiempo para pensar. Arianna Huffington fundó Thrive Global tras colapsar por exceso de trabajo. Marc Benioff (Salesforce) incorporó meditación en su agenda como parte de su liderazgo. Todos llegaron a la misma conclusión: sin claridad mental, no hay visión estratégica que se sostenga.

Estas prácticas no son teóricas. Son decisiones que puedes tomar hoy mismo, incluso en medio de una agenda apretada:

1 Haz visible tu verdadero avance.

2

Bloquea tiempo para pensar (de verdad).

3

4

Redefine la lista de pendientes.

Descansa sin negociarlo contigo mismo.

En la economía de la atención, donde todos compiten por hacer más, quienes aprenden a enfocarse y a calmar su mente tienen una ventaja poderosa. La ansiedad no es combustible, es freno.

Una agenda llena no te hace más valioso, es una mente enfocada la que transforma resultados.

Fuentes: Bailey, C. (2022). Cómo calmar tu mente: Encuentra la calma en un mundo ansioso. Editorial Diana. | Harvard Business Review. (2021). The Busyness Trap. | Thrive Global. (2023). Well-being as a Strategy. | LinkedIn Official Blog. (2019). Jeff Weiner: Leading with Compassion and Clarity.

Carlos González Álvarez

Arquitecto René Ortega @arq.rene_ortega

El arquitecto en la construcción

Funciones clave en el desarrollo de proyectos

Las funciones de un profesional de la arquitectura en el proceso de edificación son muy variadas, inclusive la gran mayoría también pueden ser realizadas por distintas personas en función de la complejidad del proyecto encomendado, o bien, de acuerdo a qué tan especializado sea el trabajo encomendado.

Regularmente los proyectos más solicitados se relacionan con la edificación de vivienda residencial y, en este caso, las múltiples actividades donde el arquitecto se ve involucrado, las realiza una misma persona comenzando desde el proceso creativo del diseño solicitado. Esto se convierte en una gran ventaja, ya que se encargará posteriormente de todas las fases que tienen que ver con dicha encomienda y garantizaría que su proyecto sea posible ejecutarlo en todas sus etapas.

La primera parte de su función es darle forma a las ideas y necesidades y plasmarlas en un proyecto arquitectónico-ejecutivo acompañado en sus respectivos planos y preferentemente un paquete de imágenes virtuales (renders) que, sin duda, ayudan a aterrizar las ideas o conceptos del proyecto.

La fase previa al inicio de la obra, conocida como tramitología, implica gestionar diversos permisos, por ejemplo, a nivel interno del fraccionamiento donde se edificará y conforme a sus reglamentos y disposiciones del comité de colonos. A nivel externo, a través de la obtención de la licencia de construcción emitida por la oficina de Desarrollo Urbano Municipal, de acuerdo a su código reglamentario.

Finalmente, una vez aprobado el proyecto, se inicia el proceso de la obra acompañado de un documento con acuerdos y

compromisos firmados tanto por el cliente como el arquitecto, donde se especifican las condiciones en las que se ejecutará la obra y en la que el cliente puede elegir si puede realizarse en un precio cerrado (alzado), o bien, a través del cobro de un porcentaje conocido como indirecto, que va del 10% al 13%.

Este porcentaje se cobra en función del dinero invertido a lo largo del trabajo ejecutado con los colaboradores del arquitecto y sus respectivos subcontratos, como: aluminio, carpintería, electricidad, mano de obra, movimientos de tierra, por mencionar algunos.

Por último y muy importante: antes de iniciar cualquier tipo de negociación y/o acuerdo con el arquitecto, se recomienda conocer de cerca algunos de sus trabajos y obtener alguna referencia para darle peso a nuestra decisión.

GLa revolución habitacional del Bajío

Tendencias clave para Guanajuato

Investigadora de Tiempo

Completo en la Universidad La Salle Bajío

uanajuato enfrenta un déficit de 365 mil viviendas para 2025, creciendo solo en 7,400 unidades al año. Esto, sumado a la desigualdad entre oferta y demanda y al limitado acceso a sistemas crediticios formales por parte de la población más necesitada de vivienda, exige un replanteamiento del modelo habitacional.

Las tendencias globales reconocen la vivienda como derecho humano, planteando elementos como asequibilidad, habitabilidad, ubicación y adecuación cultural. El plan Guanajuato Visión 2050 anticipa un aumento del 20% en población mayor de 60 años, lo que requiere un mercado con perspectivas de edad, accesibilidad y nuevas tecnologías. De estas, nacen algunas tendencias que revolucionan el sector inmobiliario tales como:

2

Viviendas intergeneracionales

1

Viviendas colaborativas, cohousing y coliving

Diferenciadas por el tipo de estadía, ofrece nuevas formas de hacer comunidad, ubicación y servicios. Además, pueden alcanzar a reducir costos hasta en 30%.

Son diseñadas para la convivencia entre jóvenes y adultos mayores sin parentesco, fortaleciendo vínculos sociales y reduciendo costos en servicios de asistencia. Se identifican también en este rubro, las viviendas extendidas con áreas flexibles con el fin de fortalecer lazos a nivel social, cultural y económico.

3 La circularidad en la construcción

2050

5

Vivienda para migrantes y el sector industrial

4 Diseño regenerativo

Guanajuato se visualiza como un laboratorio urbano de tecnologías emergentes, con elementos como techos verdes y jardines verticales, apuntando a una mejora ecosistémica y de salud urbana.

Guanajuato es el segundo mercado con mayor absorción bruta de espacios industriales en la región del Bajío, después de Querétaro. El auge industrial genera una mayor demanda de vivienda y servicios en zonas cercanas a los parques industriales, que impulsan el desarrollo de nuevos fraccionamientos, centros comerciales y servicios urbanos. El IMPLAN estima que 40% de las nuevas viviendas en León se destinan a colaboradores de la industria automotriz

6

Smart environments & Smart communities La tecnología transforma el sector con integraciones como IoT, Big Data e IA, optimizando el consumo energético, la gestión del agua y generando análisis predictivos de alta precisión. Como dato adicional, se sabe que el 80% de quienes llegan por nearshoring buscan comunidades con conectividad 5G y automatización.

El reto radica en una planeación colaborativa entre sectores que fomente buenas prácticas, políticas públicas efectivas y sistemas de cofinanciamiento que garanticen el acceso universal a una vivienda digna.

Busca rediseñar los procesos con enfoque en el ciclo de vida de materiales y los edificios, minimizando residuos y haciendo uso de materiales menos contaminantes. Fuentes consultadas disponibles en proleon.com.mx

Invierte en bienes raíces de lujo

Remoh Inmobiliaria en alianza con Trobbu hacia un mercado global

En colaboración con Trobbu, en Remoh Inmobiliaria son pioneros en el Bajío en lanzar un concepto innovador que representa una evolución del modelo tradicional de inversión inmobiliaria, ya que permite al inversionista adquirir una fracción legítima de una propiedad premium, pasando a ser copropietario con derechos de uso, disfrute y beneficios económicos.

“La forma más inteligente, rentable y placentera de invertir”

VENTAJAS DE LA PROPIEDAD FRACCIONADA

• Diversificación de portafolio y ganancia en dólares.

• El disfrute personal del inmueble.

• Generación de ingresos pasivos con un sistema profesional de administración y renta.

• Obtención de plusvalía.

Con Trobbu, podrás acceder a villas de lujo de 3 recámaras de hasta 322 m2, amenidades exclusivas y alberca en 5 de los principales destinos turísticos de México: Tulum, Mahahual, Los Cabos y San Miguel de Allende. Además, cuentan con financiamiento directo sin intereses, rentabilidad de hasta un 15.72% anual y plusvalías que pueden superar el 80%.

MADRID:

NUEVO DESTINO INTERNACIONAL

Cabe resaltar que, para una segunda fase, Trobbu contará con destinos en Europa como: Londres, Francia, Italia, Grecia y Madrid. Este último acaba de presentarse en marzo como primer destino internacional y fue elegido por su atractiva oferta, que reúne:

• Alta demanda turística internacional.

• Flujo constante de ejecutivos, estudiantes y nómadas digitales.

• Diversificación de ganancias en euros.

• Plusvalía constante en zonas céntricas y premium.

• Crecimiento constante de turismo cultural, gastronómico y de negocios.

• Eventos deportivos importantes como la Fiesta Taurina, la Fórmula 1, y más.

Tulum

552 020 2889

/remohinmobiliaria

@remoinmobiliaria

El innovador modelo de propiedad fraccionada democratiza el acceso a bienes raíces de lujo, en el que varios inversionistas comparten una propiedad de alto valor, y en lugar de asumir costos elevados, mantenimiento y gestiones complejas, los socios de Trobbu disfrutan de grandes beneficios sin complicaciones, ya que ellos se encargan de administrar, rentar y cuidar las propiedades.

Una de las principales ventajas es que el inversionista puede usar su fracción para vacacionar o disfrutar del inmueble en periodos determinados, combinando estilo de vida, rentabilidad y plusvalía. Además, para invertir en Trobbu no necesitas crédito bancario ni trámites para acceder al sector inmobiliario de lujo.

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

• Financiamiento directo hasta 24 meses sin intereses.

• Planes con enganche flexible desde el 30%.

• Posibilidad de liquidar anticipadamente sin penalizaciones.

• Opciones de personalización del esquema de pago con base en la cantidad de fracciones y destinos seleccionados.

Por otra parte, con el modelo de propiedad fraccionada los inversionistas cuentan con rendimientos atractivos en dos vías: plusvalía del

inmueble que puede alcanzar hasta un 84.91% desde la compra, e ingresos por renta, mediante el pool de rentas administrado por Trobbu Boutique Collection, donde los socios reciben ingresos pasivos de las rentas vacacionales sin ocuparse de nada, y sí gozar de una rentabilidad anual proyectada de hasta un 15.72%.

PLAN DE PAGOS

Los inversionistas pueden ingresar al mercado de bienes raíces de lujo de forma accesible, iniciando con un pago del 30% y el resto en cómodas mensualidades durante 24 meses. Esto elimina la necesidad de trámites bancarios y agiliza el proceso. El monto mínimo de inversión ronda los $3.5 millones de pesos por 5 fracciones con los destinos nacionales, aunque también se pueden adquirir fracciones individuales desde $850 mil pesos.

Por otro lado, para una gestión eficiente, Trobbu pone a disposición de sus socios la Plataforma Trobbu, una herramienta digital exclusiva que permite ver el detalle de sus fracciones adquiridas y consultar su historial de pagos, por mencionar algunas.

Accede a un acompañamiento integral, asesoría personalizada, oportunidades exclusivas y soporte post-inversión con Remoh Inmobiliaria y apuesta por un futuro financiero inteligente con un equipo comprometido con tu crecimiento.

Mérida
San Miguel de Allende
Mahahual
Los Cabos

La verdad incómoda

Lo que no se dice del liderazgo

Cuando eres líder, no todo es miel sobre hojuelas. Mientras que lo agradable es que lograste tener un cargo con una mejor jerarquía, también debes saber que existen momentos difíciles que son un reto.

En mi experiencia, durante los últimos 13 años trabajando con distintos líderes, descubrí que el reto de serlo es poder lidiar con una serie de situaciones que se presentan a diario.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

A continuación, te compartiré algunas de ellas:

En ocasiones, tienes que tomar decisiones en situaciones de incertidumbre que además tienen un impacto en la rentabilidad y productividad de la empresa.

Tienes que lograr un autodominio de tus emociones para no desbordarte y perder liderazgo delante de tu equipo, ya que podrías generar un clima laboral desagradable y perder la confianza que te tienen.

Eres responsable de lograr las metas de tu área con un equipo que la mayoría de las veces tú no elegiste.

Ser un conciliador de partes cuando las cosas no funcionan entre algunos miembros de tu equipo.

Poner límites y dar retroalimentación que puede ser sensible para las personas pero que es necesaria para mejorar su desempeño.

Enfrentarte a dilemas éticos donde quizás lo que es justo no es rentable o contraviene un reglamento y tienes que decidir tu postura.

Lidiar con tu ego y el de los demás para integrar al equipo y trabajar desde la colaboración y no desde la competencia.

Saber que no siempre te dicen la verdad y que en ocasiones se te acercan por interés.

Desarrollar los talentos de cada miembro de tu equipo de trabajo para ganar autoridad moral e influencia, sabiendo qué prometer para tener la seguridad de poder cumplir.

10

Mantener la mejor actitud, aunque no te sientas bien para dar un buen ejemplo.

Sin embargo, la mayoría de las veces, se promueven a las personas a posiciones donde van a liderar un equipo sin una preparación previa, por ello te recomiendo que aprendas sobre habilidades de liderazgo para que el camino no te sea tan difícil.

Al final, a pesar de todo lo que implica, nunca debes olvidar que, si te eligieron para liderar un equipo, es porque confían en tus talentos y en tu resiliencia para lograr las metas, es un reconocimiento a tu capacidad, por tanto, debes creer en ti y en todo tu potencial.

Vanessa Gómez

Adaptar lo ágil a tu estilo

Ajusta metodologías ágiles sin seguirlas al pie de la letra

Cuando se habla de metodologías ágiles, muchas empresas entran en modo copy-paste. Leen un libro, toman un curso, e implementan Scrum o Kanban como si fueran recetas de cocina. Pero la realidad es que la agilidad no se trata de seguir instrucciones al pie de la letra, sino de crear un sistema que funcione para tu equipo, tu cultura y tus objetivos.

La agilidad es un enfoque de gestión que prioriza la entrega rápida de valor, la colaboración constante y la capacidad de adaptación al cambio. Aunque nació en el mundo del desarrollo de software, hoy se aplica en áreas tan diversas como marketing, recursos humanos, educación y hasta operaciones logísticas. Su objetivo principal es responder de forma efectiva a contextos cambiantes sin perder productividad ni claridad de rumbo.

Según el 14th Annual State of Agile Report (Digital.ai, 2020), los sectores que más usan metodologías ágiles incluyen tecnología (95%), servicios financieros (65%) y productos de consumo (55%). Las organizaciones las adoptan para mejorar la entrega de productos, aumentar la visibilidad

/nancynsalazar

@nancynsalazar

@nancynsalazar

del trabajo y fomentar la colaboración entre equipos multidisciplinarios.

NO TIENES QUE ELEGIR

UN SOLO CAMINO

¿Scrum o Kanban? ¿Lean o XP? ¿Sprints o flujo continuo? La respuesta puede ser: un poco de todo. Por ejemplo, muchos equipos tech han encontrado en Kanban una base sólida para visualizar el trabajo y mantener el foco, pero combinan esa estructura con prácticas de Scrum como las retrospectivas quincenales o los daily standups para alinear al equipo.

CASO REAL: TECH TEAM HÍBRIDO

En una startup de software en CDMX, un equipo de seis desarrolladores decidió no usar Sprints. En su lugar, implementaron un tablero Kanban sencillo: To Do, Doing, PR (Pull Request), QA, Done. Pero cada lunes se reunían 20 minutos para revisar métricas (como lead time y throughput) y redefinir prioridades. ¿Scrum? No del

todo. ¿Kanban puro? Tampoco. ¿Funcional? Absolutamente.

REGLAS MÍNIMAS, IMPACTO MÁXIMO

Adoptar metodologías ágiles de forma flexible no significa caos. Significa definir las reglas mínimas que ayudan al equipo a coordinarse y entregar valor constante. Tal vez eso implica:

• Visualizar el flujo (Kanban).

• Tener dailies cortos para resolver bloqueos.

• Medir el ritmo con métricas simples.

• Revisar lo aprendido cada cierto tiempo.

La verdadera agilidad empieza cuando dejas de seguir un libro y empiezas a diseñar tu sistema. No tengas miedo de mezclar, adaptar y evolucionar según lo que funcione, la agilidad no es un dogma, es una herramienta. Y como toda buena herramienta, se adapta a la mano que la usa.

Fuente: Digital.ai. (2020). 14th Annual State of Agile Report. https://stateofagile.com/

Esto es importante, pero aquello es urgente

Prioriza tus actividades con herramientas simples

Llego a mi escritorio, son las ocho treinta de la mañana y ya estoy estresado. En mi correo se va incrementando el número dentro del círculo azul que indica siguen llegando mensajes urgentes o importantes o irrelevantes, ¿cómo saberlo?, ¿qué puedo hacer?

Te puedo compartir que lo que hice fue hacer un espacio para estructurar los pendientes, organizarlos y dar los pasos para hacer una matriz de prioridades que me permitiera identificar lo urgente de lo importante y así priorizar las actividades, correos y citas que atendería a lo largo del día, la semana o el mes.

A continuación, te comparto algunos puntos a considerar:

1

2

Elabora una lista. Registra todas las actividades que tienes que realizar en el día o la semana.

Define. Analiza cada actividad y defínela de acuerdo a criterios de urgencia (que requiere de atención inmediata) y de importancia (lo que ayuda a fortalecer los objetivos de tu negocio).

5

3

4

Califica. Dale una calificación a cada una, ya sea del 1 al 5 o bien Alta, Media o Baja, a fin de darle un valor medible.

Elabora una matriz de prioridades. Coloca cada actividad con su calificación en la matriz.

Urgente No urgente

Importante Hacer ahora Planificar

No importante Delegar Eliminar o posponer

Toma decisiones. Al identificar cada actividad dentro del cuadrante que le corresponde, te permitirá tomar decisiones sobre cuál actividad debes realizar de inmediato, cuál puedes posponer o delegar y cuál puedes planear con tiempo para cumplirla.

a) Cuadrante urgente / importante: aquellas tareas que son vitales para el negocio y que debes atender de inmediato.

b) Cuadrante Importante / no urgente: actividades que podrás atender con tiempo y sin perder de vista su prioridad.

c) Cuadrante Urgente / No importante: tareas que puedes delegar a otros colaboradores y así enfocarte en las actividades del primer cuadrante.

d) Cuadrante no urgente / no importante: ¿realmente agregan valor a tu negocio o a tu persona?

No todo es tan sencillo como leer este artículo. Lamentablemente en nuestra cabeza todo lo vemos urgente e importante, así que tendrás que romper tus propios paradigmas y darle la real importancia a cada cosa y a cada actividad. Así tu cuadrante de urgente a importante se verá disminuido y podrás atender mejor tus tareas.

Hogar, el lugar donde se forjan las ciudades

La transformación social comienza desde adentro

Hablar de ciudades, de su desarrollo económico, social y tecnológico, es sinónimo de varios factores como educación, mentalidad, visión y trabajo, pero, ¿hemos pensado con certeza dónde se concibe esta misión, esta actitud de progresar? Sin duda, esto surge en los hogares, en la vivienda, en el patrimonio que tienen las personas.

Usualmente el término vivienda o casa lo manejamos de manera genérica y quizás en un sentido material, como un elemento más de nuestras necesidades básicas o como un número más de nuestras propiedades.

El significado de una vivienda va más allá de una simple unidad en un fraccionamiento o de un inventario de una desarrolladora de vivienda, pues es donde se conforman las familias y se educan y forjan a los habitantes de ella y, por consecuencia, donde se orienta el rumbo de las personas.

La vivienda es una morada, es un refugio, sin embargo, lo que sucede ahí, lo que se comenta, aconseja u orienta a los hijos, impulsa a que este espacio gane el concepto de hogar. Esto impacta en el comportamiento y rumbo de las ciudades, pues una ciudad está conformada por autoridades, sector público y

privado, universidades, comercio y todos los demás actores sociales que participan en un municipio.

Bien lo decía Confucio al referirse al hogar: “La fuerza de una nación se deriva de la integridad del hogar”.

Lo que somos, lo que hemos logrado como sociedad, como ciudad, como estado, como nación, es resultado de lo que hemos inculcado y sembrado en nuestro hogar. En la forma como hemos educado a nuestros hijos, lo que les hemos escuchado, aconsejado, supervisado, corregido o, incluso, lo que hemos dejado de hacer.

Actualmente se habla del lado impersonal y distante, derivado de los canales digitales de comunicación. Quizás esto nos hace recordar el uso exacerbado del dispositivo móvil, que enfría nuestras relaciones familiares y vínculos emocionales y sentimentales en nuestra casa.

Así que es buen momento de interiorizar sobre el sentido que le damos a nuestra vivienda y analizar los espacios físicos, el tiempo y las actividades que dedicamos a nuestra familia, para que nos impulsen a identificar alertas de comportamientos y de convivencia para establecer y fomentar hábitos que nos ayuden a convertir nuestra casa en un hogar sólido, seguro, confiable y lleno de paz.

juanpabloponce@impaktacomunicacion.com www.impaktacomunicacion.com

NUESTRA ESPECIALIDAD

Sabido Sánchez y Asociados, es un despacho jurídico fundado en 1990, especializado en materia de sucesiones, testamentarias e intestadas, además brindamos asesorías en una pluralidad de ramas jurídicas, para orientar a nuestros clientes en la toma de decisiones de relevancia jurídica y patrimonial.

EXPERTOS EN SUCESIONES LEGALES

Más allá de la estética

Retorno de inversión en diseño inteligente

Por Alma Quezada

Cuando se habla de diseño en el ámbito de la vivienda, muchas veces se asocia con lo visual: acabados atractivos, estilos modernos o detalles decorativos. Sin embargo, el diseño inteligente va mucho más allá de la apariencia. Se trata de proyectar espacios que integren funcionalidad, eficiencia energética, sostenibilidad y adaptabilidad, generando beneficios que se traducen directamente en un retorno económico real y medible.

Invertir en un diseño bien pensado no solo mejora la calidad de vida, sino que representa una estrategia financiera a mediano y largo plazo, especialmente si se considera la propiedad como un activo patrimonial o de renta.

1

Ahorro energético y reducción de costos operativos

El diseño inteligente aprovecha la orientación del terreno, la entrada de luz natural, la ventilación y el uso de materiales térmicos o ecológicos. Estas decisiones arquitectónicas reducen la necesidad de iluminación artificial, ventiladores o aires acondicionados, lo cual se traduce en ahorros significativos en servicios públicos. Además, integrar tecnología eficiente como sistemas solares, iluminación LED, sanitarios de bajo consumo de agua, genera beneficios sostenidos mes a mes.

Valorización y mayor atractivo en el mercado

Una vivienda con diseño funcional y adaptable suele mantenerse mejor a lo largo del tiempo, lo que incrementa su valor de reventa o renta. En mercados cada vez más exigentes, donde la conciencia ambiental y el aprovechamiento del espacio ganan importancia, las propiedades diseñadas con inteligencia tienen ventaja competitiva.

3

Optimización del espacio: más valor por metro cuadrado

Diseñar pensando en el uso real del espacio permite hacer más con menos. Por ejemplo, una recámara que se convierte en oficina, una sala con almacenaje oculto o una cocina que sirve también como comedor, son soluciones versátiles que incrementan la funcionalidad sin necesidad de construir más metros cuadrados. Esto disminuye el costo por metro útil y maximiza la inversión.

Menores gastos de mantenimiento y mayor durabilidad El diseño inteligente también implica elegir materiales duraderos, de bajo mantenimiento, y planear accesos fáciles a instalaciones como plomería o cableado. Esto reduce los costos de reparación y remodelación a lo largo del tiempo, lo cual representa un ahorro acumulado considerable y una menor carga financiera para los propietarios.

El diseño inteligente no es un lujo ni una moda: es una decisión económica acertada. Cada detalle que se planifica con visión (desde la ventilación hasta la funcionalidad), impacta directamente en el valor, los costos y el bienestar a largo plazo. Diseñar con estrategia es construir no solo una casa, sino un patrimonio sólido y rentable. 2 4

Quezada Torres y Asociados SC

En esta ocasión, compartiré la importancia en el diseño de todo tipo de protocolos al interior de tu empresa o negocio, centrándome en la contratación de proveeduría a fin de invitarte a investigar más sobre lineamientos que pueden ser de gran utilidad en tus procesos administrativos y así prevenir situaciones adversas.

Con estos, darás mayor protección a tu patrimonio empresarial. Tal sería el caso de procesos de contratación de personal, procesos de inicio y terminación de relaciones laborales, procesos de producción, procesos relacionados a marketing, entre otros.

Ahora bien, entrando en materia de protocolo de proveeduría, resulta relevante identificar que un proveedor puede ser toda aquella persona física o moral, independientemente de si se encuentra o no formalmente constituido en términos legales y fiscales. Es decir, puede emitir facturas o no, operar con contrato o sin él, pero que aun así le compras algún tipo de producto o servicio.

Por tanto, atiende lo siguiente a fin de que tengas mapeado y diseñes tu protocolo de contratación de proveeduría:

1

2

3

4

Identifica la forma jurídica que maneja el proveedor, en cada caso.

Formaliza la relación comercial a través del contrato propio para ello.

Solicita información básica con la cual tengas ubicado el establecimiento de cada uno de tus proveedores.

Formaliza los pedidos o servicios que contrates con cada uno de tus proveedores.

Protocolos en la contratación de proveedores

Evita riesgos y gana eficiencia

5

Diseña la hoja de ruta de todo el procedimiento, desde la cotización hasta la conclusión del servicio o entrega del producto.

6

7

Aterriza las garantías en cada caso.

Importante verificar que tus proveedores estén alineados con cumplimiento normativo en materia de recursos humanos.

8

9

10

Verifica casos de “verdadero” outsourcing de acuerdo con tus necesidades a fin de evitar caer en responsabilidades laborales ajenas a tu empresa o negocio. El outsourcing no está prohibido, simplemente hay que saber emplearlo.

Solicita asesoría legal y contable especializada para cada caso.

Evita utilizar “machotes” bajados de la web. No dudes en invertir en especialistas calificados.

No olvides que establecer protocolos claros en la contratación de proveeduría fortalecerá las operaciones de tu empresa, además lograrás prevenir riesgos que pondrían en peligro su estabilidad. Te invito a considerar los puntos antes citados para robustecer tus estrategias y marcar la diferencia en la gestión empresarial de tu negocio.

www.yolandaszaldivar.com

Av. Alud #902-B. Col Jardines del Moral León, Gto
INFO EN LÍNEA

PRESTIGIO NOTARIAL

Entrevista: Salvador Tobías

Texto: Brenda Velázquez

Fotografía: Carlos de las Piedras y Pablo Lara

Diseño: Rodolfo Rodríguez

Digital: Andrea Zaragoza y Leslie Aguilera

La figura del notario público como profesional del derecho, ha trascendido más allá de los sellos y formalidades para brindar, a través del tiempo, tranquilidad, confianza y acompañamiento a sus clientes. Detrás de cada escritura, testamento o acto jurídico, existe una historia. Ya sea una familia que está en búsqueda de iniciar una nueva etapa, un padre que desea proteger el patrimonio que, en el futuro, será para sus hijos, o simplemente alguien que necesita certeza en un momento importante de su vida.

El notario se entrega con pasión y compromiso al servicio público con una facultad única que se le otorga por ley: la fe pública notarial. Estos especialistas del derecho han comprendido que su labor no se limita solo al cumplimiento de la ley, sino que conlleva una escucha activa, empatía y sensibilidad ante las necesidades apremiantes de quienes se acercan para solicitar sus servicios.

En este especial, decidimos rendir homenaje a destacados notarios públicos que, con su calidez humana, sentido de responsabilidad y honestidad, comparten a una sola voz la vocación profunda de servir y ejercer con gran orgullo su profesión. Es a estos importantes consejeros que va dedicada esta edición, en la que compartirán un poco de su trayectoria y el compromiso constante de mantenerse preparados para ofrecer un servicio humano y eficaz.

Los invitamos a conocer a Jesús Luis Vega, titular de la Notaría 104; Jorge Carpio, titular de la Notaría 95; Jorge Arturo Zepeda Orozco, titular de la Notaría 100, y Mariano González Leal, titular de la Notaría 1, cuatro de los notarios más importantes de la región que, con su experiencia y conocimientos, se han convertido en ejemplo de integridad y ética profesional.

Jesús Luis Vega

Titular de la Notaría Pública 104

Egresado de la Ibero León y la Universidad de Guanajuato, Jesús Luis tiene una personalidad empática, resiliente y creativa. Apasionado de buscar el cómo sí a través de soluciones que sean útiles no solo para sus clientes, sino también para la sociedad, comparte que esos fueron los motivos por los que eligió ser abogado y notario público. En la actualidad, se desempeña como presidente de la Delegación León del Colegio Estatal de Notarios, además, es miembro de su Consejo Consultivo.

CONSTRUYENDO LEGALIDAD

Con una exitosa trayectoria en el gremio, ha desempeñado funciones en el Juzgado Primero Civil de León. Es licenciado en Derecho, notario público y maestro en Fiscal con diploma en Estudios Avanzados del Doctorado en Derecho. Ha ejercido como litigante y, como notario, ha presidido el Colegio Estatal de Notarios y la Delegación León.

CLAVES PARA TRIUNFAR

• Estudiar, analizar y definir con claridad para tomar decisiones informadas y precisas en el ejercicio personal y profesional.

• La imparcialidad y objetividad son indispensables ya que garantizan justicia, credibilidad y confianza, a fin de que cada caso sea resuelto de la mejor manera.

• Ayudar y cooperar con causas humanas en un sentido ético, con el que todos y cada uno de nosotros nos encontramos comprometidos con la sociedad, a fin de crear un mejor futuro para todos.

HACIA EL EMPRENDIMIENTO

Al reconocer que su preparación académica, experiencia y habilidades personales le permiten identificar soluciones claras y efectivas, decide comenzar con gran determinación en el ámbito notarial para desarrollarse profesionalmente y alcanzar su máximo potencial, llegando tan lejos como fuera posible.

PILAR JURÍDICO NOTARIAL

Jesús Luis comparte que el notario es una figura indispensable en un sistema económico moderno, ya que brinda confianza y seguridad en cada una de las operaciones en las que interviene. Por otra parte, es el vigilante permanente que avala el cumplimiento de la ley y las disposiciones que el gobierno por sí mismo no puede atender.

INNOVACIÓN PROFESIONAL

En esta profesión, resulta de máxima importancia mantenerse actualizado, pues las leyes son dinámicas y cambian de manera constante. Ponerse al día, sin duda, es parte del éxito en el gremio, ya que, sin estos conocimientos, cualquier proyecto está destinado completamente al fracaso. El aprendizaje continuo es un compromiso.

“Mi compromiso es formar parte de un sistema que garantice la seguridad jurídica a usuarios del servicio”

notaria104leon.com

Jorge Carpio

Titular de la Notaría Pública 95

Hombre formal, apegado a los valores y principios familiares y humanos, desde los 15 años tuvo claro que su camino sería el Derecho Notarial. Esta vocación nació al acompañar a sus padres a firmar las escrituras con el notario José Luis Vázquez Torres, quien era titular de la Notaría 14, y su labor lo cautivó. Por lo tanto, estudió Derecho y posteriormente se especializó en Notaría Pública en la Universidad de Guanajuato con el firme propósito de servir a la sociedad con un carácter ético y legal.

CONSTRUYENDO LEGALIDAD

Designado como notario público en 1993, ha ejercido la profesión desde entonces y, aunado a ello, ha desempeñado diversos cargos en el Colegio de Notarios de León y el Colegio

Estatal de Notarios de Guanajuato, donde realizó diversas acciones en beneficio del gremio. Asimismo, hace 5 años fue designado consejero en el Instituto Municipal de Vivienda y hace poco fue nombrado presidente del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), títulos que ha desempeñado con una gran actitud de servicio y responsabilidad.

CLAVES PARA TRIUNFAR

• Dios no quiere otra cosa más que seamos felices, y esta felicidad está vinculada al amor y servicio hacia los demás.

• Amar y dar lo mejor de uno mismo implica ofrecer con generosidad no solo nuestro tiempo, sino también nuestras acciones.

• Adorar a Dios sobre todas las cosas. Ponerlo en primer lugar, reconocerlo y respetarlo.

HACIA EL EMPRENDIMIENTO

Para Jorge, el verdadero emprendimiento consiste en dar lo mejor de sí, ser responsable y poner en práctica los valores y principios que nos han sido inculcados y transmitirlos a las nuevas generaciones. Además, tradicionalista por convicción, está convencido de que tenemos tres cosas por hacer en esta vida: dar más de lo que nos toca, tener la disposición de tender la mano y todos los días encomendarnos a Dios con humildad.

PILAR JURÍDICO NOTARIAL

El notariado sirve para tener la estabilidad jurídica, ya que se da la certeza, la seguridad y la confianza a la persona que acude a solicitar los servicios. El notario se sirve de instituciones gubernamentales para lograr su cometido, y son sus acciones las que fortalecen al municipio y estado al generar impuestos en beneficio de servicios públicos dignos y una mejor calidad de vida.

INNOVACIÓN PROFESIONAL

El notario tiene la obligación de obtener 200 puntos de certificación bianuales a través de conferencias, seminarios y congresos. Por lo tanto, es muy importante estar actualizado en todos los temas notariales, siempre con la visión que es para brindar mejores servicios a los clientes.

“Mi principal compromiso es seguir trabajando para dar una atención personal”

www.notaria95.mx Notaría Pública 95

Jorge Arturo Zepeda Orozco

Titular de la Notaría Pública 100

Egresado de la Universidad de Guanajuato, Jorge ha consolidado su trayectoria mediante experiencia y resultados, además de que se ha mantenido vigente a través de cursos y diplomados de actualización especializados en el ámbito notarial. Su formación en Derecho respondió a una vocación humanista, por lo que, con ética y compromiso social, ha destacado en el gremio como un notario público en plena actividad que se ha adaptado a los cambios que la actualidad demanda, estando siempre a la vanguardia en su ejercicio profesional.

CONSTRUYENDO LEGALIDAD

Con 55 años de actividad profesional, dedicó 15 a la vida postulante y 45 al ejercicio notarial. Además, ha ocupado cargos importantes como presidente del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, presidente del Colegio de Notarios de León en tres ocasiones y vicepresidente del Colegio Nacional, demostrando el gran compromiso que tiene con la sociedad.

CLAVES

PARA TRIUNFAR

• Brindar seguridad y certeza jurídica en todos los actos que intervienes.

• Dar el mejor servicio posible, procurando que la persona que acude a ti, quede satisfecha del servicio solicitado y tú quedes convencido de ello.

• Que tus colaboradores también se desempeñen con los mismos principios.

HACIA EL EMPRENDIMIENTO

Jorge comparte que cuando una persona reconoce su potencial para desempeñar alguna actividad, es la oportunidad ideal para emprender. Es ese momento en el que no solo se descubre la confianza en sí mismo, así como el compromiso ético y social, sino que se acepta la responsabilidad de retribuir a la sociedad lo que se ha recibido.

PILAR JURÍDICO NOTARIAL

El notario tiene la responsabilidad de brindar seguridad y certeza jurídica en cada uno de los procesos en los que interviene, ya que estos impactan tanto en la vida familiar como en los sectores público y privado. La importancia de su función radica en garantizar la legalidad y validez de los actos jurídicos que autoriza.

INNOVACIÓN PROFESIONAL

Desde el punto de vista de Jorge, hoy, más que nunca, el notario debe mantenerse actualizado, pues es una necesidad imperante al promulgarse nuevas leyes, reglamentos y reformas, siendo las más cotidianas las fiscales. Es así, que la capacitación constante es uno de los deberes de todo despacho para estar al día de las necesidades del cliente.

“Quiero retribuir, a través de mi actividad, el pago de mi hipoteca social”

Mariano González Leal

Titular de la Notaría Pública 1

Hombre guiado por los valores de tradición occidental, mismos que le heredaran su familia y maestros, elige estudiar Derecho por su carácter humanista y compatibilidad con ramas como la literatura, la historia, la filosofía, entre otras. Se especializa como notario debido a que desde que era estudiante estuvo vinculado con el Poder Judicial. Le apasiona la asesoría a las partes legítimamente interesadas en la prevención y en la solución de conflictos, siendo la función judicial y notarial las que tienen más oportunidades en ese sentido.

CONSTRUYENDO LEGALIDAD

Con una beca para estudiar el doctorado en Derecho Penal, es egresado de la Universidad de Roma. Tiempo después, obtuvo el diplomado en Derecho Premial Español, doctorado en Derecho de la Universidad La Sapienza de Roma, entre otros estudios de relevancia. Fue proyectista letrado y posteriormente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, siendo presidente de 1991 a 1995. Ejerce la notaría pública, que ha sido tradición familiar, desde 1778. Además, es aficionado a la investigación histórica y ha publicado algunos trabajos.

CLAVES PARA TRIUNFAR

• Favorecer con honestidad los intereses de las personas que depositan su confianza en los profesionales, sin dañar ningún interés legítimo de ninguna de ellas.

• Orientar a las partes con la mejor disposición, buscando decisiones que resulten en su beneficio.

• Servir al prójimo con dedicación y respeto desde donde la Providencia se digne permitirlo.

HACIA EL EMPRENDIMIENTO

Con una profunda vocación humanística, Mariano comparte que encontró en el Derecho la oportunidad de orientar y conciliar intereses, buscando siempre el entendimiento de las partes para así evitar conflictos entre quienes han confiado en su labor y en su experiencia profesional.

PILAR JURÍDICO NOTARIAL

La labor notarial representa una manera de servir a la sociedad al orientar a los interesados, conciliar intereses y prevenir conflictos futuros con un acompañamiento puntual. Desde sus orígenes, la actividad del notario público ha sido clave en el desarrollo de las sociedades que han adoptado la institución notarial latina.

INNOVACIÓN PROFESIONAL

En la actualidad, retos como la digitalización, que aún no cuenta con una regulación clara, el surgimiento de nuevos delitos y la producción normativa en materia tributaria, hace de la actualización una exigencia y un deber para las actividades del notario público, por lo que es importante estar preparados para afrontar los desafíos que se presenten.

“Mi misión es servir hasta donde legítimamente se pueda”
Notaría Pública No. 1 León

Vivienda & Diseño

La autenticidad de cada persona se refleja en muchas cosas, como en la ropa que usamos, la comida que elegimos o la música que escuchamos. Pero, ¿sabías que también se ve en los espacios que habitamos? La arquitectura, más que una simple construcción, es una manifestación de lo artístico y funcional.

Es una de las disciplinas más antiguas y fundamentales de la humanidad, ya que el entorno en el que vivimos influye directamente en cómo interactuamos, sentimos y percibimos el mundo que nos rodea. Además, nuestros espacios son el reflejo de nuestra identidad y valores.

En pocas palabras, la arquitectura no solo da forma a nuestros hogares, sino que también define las ciudades, el estilo y la calidad de vida. Por eso, cuando llega el momento de elegir o diseñar nuestra casa, nos adentramos en un proceso que requiere atención a los detalles.

Es esencial encontrar opciones que no solo cubran nuestras necesidades, sino que también sean sostenibles y capaces de adaptarse con el tiempo. Y aquí es donde entra la labor de los arquitectos y constructores, quienes tienen la capacidad de transformar cuatro paredes en un hogar lleno de calidez.

Te damos la bienvenida a nuestro Especial Vivienda y Diseño, un espacio donde presentamos a los mejores arquitectos y proveedores de construcción que harán realidad la casa de tus sueños.

RECINTOS

5. MACROTERRAZA

6. TERRAZA DE LAS NACIONES

7. POLIFORUM 8. CALZADA POLIFORUM

CEFEL

VELARIA 11. PATIO DE USOS MÚLTIPLES

PARQUE ECOLÓGICO EXPLORA 13. PARQUE DE CIENCIAS EXPLORA

LIBÉLULA

FORO DEL LAGO

FORUM CULTURAL 17. TEATRO BICENTENARIO 18. JARDÍN DE LAS JACARANDAS

CALZADA DE LAS ARTES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

MAHG

AUDITORIO MATEO HERRERA

BIBLIOTECA IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ

ESTADIO LEÓN

HOTEL STADIUM

Centro de Ciencias ESTADIO

Aserra Studio

Armando ASERRA

Con una gran experiencia en el sector, tuvo la fortuna de formar su propio estudio de arquitectos, cada uno de ellos especializados en distintas áreas, formando así un equipo multidisciplinario que ha realizado innumerables proyectos con los más altos estándares de calidad.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Con más de 5 años de trayectoria, lo que ha destacado a la firma es la empatía que han desarrollado a fin de lograr la sinergia con el cliente para poder hacer realidad sus ideas con una ejecución perfecta. Desde proyectos industriales, comerciales y residenciales, han logrado posicionarse en el gremio con éxito.

SERVICIOS

• Proyectos ejecutivos

• Proyectos arquitectónicos

• Ejecución de obra (comercial, habitacional e industrial)

• Supervisión de obra

• Visualización arquitectónica de proyectos (renders)

“Brindamos profesionalismo desde el proceso creativo hasta la ejecución de la obra”

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Blvd. Aldaba 159 Interior B

TRANSFORMANDO ESPACIOS

• Cercanía con el cliente. Estrechar lazos con el cliente a través de la escucha, garantiza el desarrollo de un proyecto óptimo adaptado a sus necesidades.

• Seguimiento puntual. Con un servicio de gran profesionalismo, acompañan a quienes solicitan sus servicios durante todo el proceso de la obra.

ARQUITECTURA

QUE

DEJA HUELLA

• O’Reilly. Proyecto que les ha brindado aprendizajes y herramientas para obtener un mayor alcance e impacto con proveedores, contratistas y clientes.

• Terraza 304A. Fue un desarrollo integral, en el que se buscó la colaboración y atención al detalle para cumplir la necesidad y anhelo del cliente.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

En Aserra Studio se mantienen a la vanguardia a través del contacto con líderes del mercado en materiales, sistemas constructivos y acabados, lo que les permite diseñar las mejores soluciones para sus clientes con calidad y eficiencia.

.D arquitectos Arquitectura psicosensorial

Arq. Erwin

D. GÓMEZ

Egresado de la carrera en Arquitectura por parte de la Universidad de La Salle Bajío en 2018, ha enfocado su trayectoria profesional en brindar servicios de arquitectura emocional, lúdica y humanista, con una visión psicosensorial que redefine la forma de habitar y experimentar el espacio.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Fundado en 2019, inició con un gran proyecto de vivienda residencial: Casa Boa, construida en 2021. Fue en este diseño donde se aplicó por primera vez el concepto de arquitectura psicosensorial. Desde entonces, su visión ha estado en constante evolución, reflejándose en Casa 242, edificada en 2023 y consolidándose como sello distintivo.

SERVICIOS

• Asesoría y desarrollo conceptual de proyectos arquitectónicos

• Elaboración y gestión del proyecto ejecutivo

• Ejecución y construcción de obra arquitectónica

“Tratamos a nuestros clientes con seriedad, respeto y responsabilidad”

Horario de atención: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 477 396 8756

TRANSFORMANDO ESPACIOS

Puesto que son especialistas en ofrecer propuestas únicas y diseñadas a la medida de cada cliente, su mayor distintivo es la autenticidad. Cada uno de sus diseños vienen de la individualidad y la sensibilidad, no de la réplica de fórmulas, lo que los ha ubicado como un despacho creativo que se adapta a la visión de sus clientes para dar vida a lo que siempre han soñado.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Casa Boa. Vivienda residencial con una fachada sobria, blanca y cerrada. Su interior, en contraste, es lúdico, sensorial y diáfano, buscando emoción y sorpresa.

• Casa 242. Proyecto residencial caracterizado por una grieta que fractura el volumen sólido, creando un juego con la gravedad física y visual con el transeúnte, cumpliendo su objetivo al interior del hábitat, generando así una sensación de calidez y conexión con el entorno inmediato.

ADAPTÁNDOSE A NUEVAS TENDENCIAS

En . D arquitectos han desarrollado un lenguaje propio, atemporal y fiel a la visión del despacho, previniendo una duración más larga a diferencia de las tendencias que suelen desaparecer.

Vivienda & Diseño

David Vicente DV Arquitectura

El arte de diseñar espacios con vida

David

Egresado de la Universidad De La Salle, cuenta con una amplia trayectoria en ejecución de proyectos desde su diseño hasta construcción. Con excelente atención y técnicas de vanguardia, ha asegurado la satisfacción de sus clientes y reafirma su compromiso de siempre brindar el espacio ideal.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Desde su fundación en 2007, DV Arquitectura es un despacho liderado por profesionales de la arquitectura especializados en el diseño y construcción de casa habitación tipo residencial. Además, buscando estar en sintonía con las últimas tendencias del mercado, hacen uso de materiales de última generación en innovadores diseños.

SERVICIOS

• Desarrollos ejecutivos (incluye creación de planos arquitectónicos y plano de especialidades).

• Construcción y supervisión de obra.

• Planeación y presupuestos.

“Estamos comprometidos a escuchar, entender, atender y crear”

• Diseño de interiores.

• Elaboración de renders.

• Mantenimiento residencial e industrial.

• Gestoría ante dependencias gubernamentales.

TRANSFORMANDO ESPACIOS

• Diseños únicos. De acuerdo al gusto del cliente y las últimas novedades del mercado, ofrecen diseños que superan las expectativas de sus clientes.

• Máxima calidad. Trabajar con DV Arquitectura, es tener la certeza de que la ejecución de sus obras será un éxito gracias a su amplia experiencia.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• E+H Balvanera. El proyecto se trata de una moderna residencia con acabados de gran calidad e iluminación que priorizó la calidez del espacio, resultando un ambiente contemporáneo y acogedor.

• Paseo del Lago. Ubicada en Residencial & Golf Country Los Naranjos, es una casa con acceso espectacular de doble altura con sala, comedor, cocina y terraza abiertas con vista al campo de golf.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

La superación es clave en DV Arquitectos, por esta razón, se mantienen en constante capacitación a través de cursos, ferias y ponencias relacionadas con la arquitectura, así como la búsqueda de nuevos materiales que se pueden integrar en las edificaciones.

Horario de atención: 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

477 393 4389 arqdavidvicentes@gmail.com @arqdvicente /david.vicente.927

Vivienda & Diseño

Diseños Exclusivos

Con más de 6 años de trayectoria en el ramo de la construcción, ha llevado a cabo importantes proyectos en Mérida, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Morelia Además, su trabajo ha llegado a países como Alemania, Londres y Estados Unidos, por lo que se ha posicionado como una experta en el sector.

Claudia Angélica MORENO

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Innovando en el mercado, Diseños Exclusivos cuenta con una página web, donde todos sus proyectos son gestionados a través de ella. Además, también funciona como el canal principal para mantener contacto con sus clientes. En la actualidad, no cuentan con oficinas físicas, ya que toda operación se desarrolla de manera virtual.

SERVICIOS

• Construcción de propiedades y su preventa.

• Remodelaciones y construcciones.

• Muestra la locación de lotes.

• Paseo virtual para que el cliente tenga una mejor visualización del proyecto.

“Ofrecemos seguridad y calidad en cada uno de nuestros servicios”

Horario de atención: de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

TRANSFORMANDO ESPACIOS

Cada uno de los diseños con los que trabaja el despacho se caracterizan por estar a la vanguardia, ya que el despacho garantiza propuestas innovadoras que vayan de acuerdo no solo con las necesidades de sus clientes, sino con las tendencias actuales en el mercado, factor que los ha distinguido.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Casa Grey. Con una distribución moderna, en planta baja cuenta con espacios como sala, comedor, cocina con minibar, recibidor con doble altura y jardín fogatero. En planta alta, habitación principal con vestidor y baño completo, así como dos habitaciones que comparten baño completo. Confort, funcionalidad y calidad en cada espacio.

• Casa Classic Grey. Proyecto con diseño contemporáneo, en planta baja cuenta con cochera para un auto, medio baño, bodega, jardín interior, área de comedor, sala con doble altura y jardín con fogatero. En planta alta, dos habitaciones con baños completos que ofrecen comodidad y estilo.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

La modernidad es el distintivo de Diseños Exclusivos, así como la distribución personalizada que se implementa en cada proyecto, optimizando cada metro cuadrado para ofrecer desarrollos funcionales y estéticos, materializando así los sueños de sus clientes.

Vivienda & Diseño

Herza Studio

Architecture Interiors

Egresado del Tecnológico de Monterrey de la Licenciatura en Arquitectura, trabajó en el estudio de arquitectura y consultoría Renzo Piano Building Workshop en Nueva York. Cuando regresó a México, decidió emprender su propio despacho Herza Studio.

Karim ZARAGOZA

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Con más de 8 años de experiencia, Herza Studio se ha consolidado como referente en diseño de espacios residenciales, comerciales y corporativos. Demostrando en sus proyectos la fusión creativa e integral de funcionabilidad, estética y sostenibilidad, ofreciendo soluciones personales que reflejen la identidad de cada espacio gracias a su equipo multidisciplinario.

SERVICIOS

• Diseño de interiores residenciales

• Diseño de interiores comerciales

• Diseño corporativo y de oficinas

• Supervisión y gestión de obra

• Diseño de mobiliario a medida

• Asesoría en selección de materiales y acabados

“Creamos espacios únicos con calidad, cercanía y dedicación”

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

administracion@herzastudio.com

herzastudio.com

• Interiorismo sostenible

• Diseño de iluminación arquitectónica

• Visualización 3D y renders fotorrealistas

TRANSFORMANDO ESPACIOS

Son especialistas en diseños personalizados que integran el enfoque humano con la innovación constante, creando soluciones únicas que responden a las tendencias del mercado, logrando una estética funcional con un alto compromiso con la calidad y sostenibilidad.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Cora Studio. Espacio de cuidado personal que integra practicidad y funcionalidad en un ambiente luminoso, sereno y sofisticado que favorece la paz y el equilibrio en una atmósfera que inspira a la autorrealización.

• Herza Studio Headquarters. Se desarrollaron diversas propuestas en las que se manejó el sentido de pertenencia y arraigo de la marca. El proyecto muestra la evolución de Herza a través de materialidades de los desarrollos que han llevado a cabo durante su trayectoria.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

Dispuestos a brindar el mejor servicio, se mantienen en sintonía con las tendencias del mercado y las nuevas tecnologías. Además, asisten a ferias internacionales como Salone del Mobile, London Design Festival, Design Miami y Design Shanghai. Por otro lado, ha realizado colaboraciones con creativos globales.

Vivienda & Diseño

Ixchel Arquitectura e Interiores

Ixchel BUSTAMANTE

Con 14 años de experiencia en la construcción, es arquitecta con máster en Interiorismo y especialidad en Administración y Gestión de Obra. Ha colaborado con diversas constructoras, con quienes realizó obras como: oficinas corporativas, agencias de auto, naves industriales de marcas, transnacionales, institutos, residencias, entre otras. Actualmente es directora de Ixchel Arquitectura e Interiores.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

En 2020, Ixchel decidió emprender de manera independiente ante el surgimiento de numerosos proyectos que buscaban sus servicios. Fue así que, integrando a su equipo especialistas en diferentes áreas de la arquitectura y unidos bajo una misma visión, la firma se posiciona como una empresa sólida de arquitectura y construcción, especializada en interiorismo.

SERVICIOS

• Tu casa desde cero. Para construir desde cero tu terreno.

• Interiorismo para el hogar. Para clientes que tienen un lienzo en blanco o que desean darle un refresh a sus espacios.

• Inversión Airbnb. Dirigido a clientes inversionistas que buscan potencializar las rentas vacacionales en su proyectos.

• Interiorismo comercial. Conceptualización de locales comerciales como restaurantes, spas, boutiques, tiendas, entre otros.

“Nos mantenemos firmes y leales en cada proyecto”

TRANSFORMANDO ESPACIOS

• Compromiso de satisfacción al cliente. Gracias a sus soluciones integrales, obtendrás atmósferas llenas de paz, seguridad y crecimiento.

• Estructura de procesos. Cuidando la confianza depositada, brindan acompañamiento desde la conceptualización del proyecto hasta su materialización.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Spa y Restaurante Hotel Ecce Inn. Proyecto realizado en 2020 con conceptos artesanales y elegidos libremente por la directora Ixchel que marcaron tendencia en el estilo y la experiencia de sus visitantes.

• Casa Erato. Hogar con diseño natural, atemporal y cálido, fue creado para inspirar paz, bienestar y armonía en cada espacio, fusionando estética y confort en una atmósfera acogedora.

ADAPTÁNDOSE A NUEVAS TENDENCIAS

A través de la asistencia a ferias y exposiciones dentro y fuera del país, se continúan capacitando en materia de diseño y materiales para brindar el mejor servicio con tendencias innovadoras a lo que ofrece el mercado actual.

Vivienda & Diseño

Mar Vel Arquitectura

El habitante es quien dignifica lo habitado

Juan VELOZ

Egresado de la Universidad UEPCA como arquitecto, comenzó su trayectoria profesional en el Municipio de León para el área de Catastro, donde encontró su vocación en la atención al cliente. Tiempo después, decidió emprender con Mar Vel Arquitectura, despacho que se ha consolidado con participaciones en México y Latinoamérica.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Mar Vel nace en 2017 con la misión de ofrecer servicios personalizados en remodelación de espacios habitacionales combinando tendencias de construcción y decorativas, posicionándose como una empresa de renombre que brinda a sus clientes el espacio perfecto para sus actividades.

SERVICIOS

• Diseño arquitectónico y proyectos ejecutivos.

• Diseño y fabricación de muebles y mobiliario.

• Obra civil y construcción desde cero.

• Diseño de interiores y espacios comerciales.

• Remodelaciones y reparaciones.

• Diseño y construcción de terrazas y pergolados.

• Herrería y carpintería sobre diseño.

“Respira satisfacción y comodidad en tus espacios”

TRANSFORMANDO ESPACIOS

Distinguiéndose por su atención y servicio de alta calidad, mantienen como estandarte la satisfacción y prioridad del habitante, quien consideran el eslabón más importante para la arquitectura, por lo que todo esfuerzo va dirigido a superar sus expectativas.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Quinta San Jorge. Con un diseño libre, Mar Vel consiguió darle al cliente lo que más deseaba, un pedacito de la playa, por lo que se integraron elementos inspirados en ella, trasladando su esencia a un entorno urbano.

• Casa Alfaro. Proyecto que representó una compleja remodelación que dejó satisfecho no solo al cliente, quien disfrutó de su nuevo espacio al máximo, sino también a todo el equipo al dejar valiosas enseñanzas.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

Gracias a la capacitación constante y una estrecha comunicación, se mantienen al día con lo más nuevo en el mercado, logrando adaptarlas de forma eficaz a estrategias y preferencias personalizadas, garantizando así soluciones innovadoras de acuerdo a las necesidades de sus clientes.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Jardín de Pinos 111, Col. Jardines de Santa Julia, C.P. 37530 . León, Guanajuato

juanluisvelozmartinez@gmail.com

Vivienda

ONCE Architecture & Design

Innovación, creatividad y funcionalidad en cada proyecto

Omar ESTRADA

Egresado de la Universidad de León como arquitecto, es un apasionado del diseño y la construcción. Ha participado en distintos proyectos que lo han distinguido por su capacidad para integrar funcionalidad, estética y sostenibilidad, lo que ha impulsado la consolidación del despacho.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

ONCE Architecture & Design nace en la ciudad de León, Guanajuato, como un despacho especializado en brindar servicios integrales en arquitectura y diseño, destacándose por el compromiso con la calidad y la innovación que implementan en cada proyecto, ubicándose como una de las mejores firmas en la región.

SERVICIOS

• Proyectos arquitectónicos.

• Proyectos ejecutivos.

• Diseño de interiores.

• Visualización arquitectónica 3D.

• Construcción.

“Brindamos soluciones innovadoras y personalizadas”

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

477 262 4996 oncearquitectosmx@gmail.com

TRANSFORMANDO ESPACIOS

Con una perspectiva innovadora y profesional, el objetivo de la firma es crear espacios estéticos y funcionales bajo los estándares de calidad en el sector, a fin de que sus clientes queden satisfechos disfrutando de ambientes inspiradores que perduren con el paso del tiempo.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Casa JH. Ubicado en el fraccionamiento El Molino Residencial & Golf, el proyecto se distingue por su estilo contemporáneo y amplios espacios abiertos que crean un ambiente de comodidad y amplitud.

• Casa CM. Con un estilo contemporáneo, se fusionan tonos oscuros y claros, creando una estética que impacta visualmente. La incorporación de una doble altura en el interior genera la sensación de amplitud, brindando una experiencia espacial única y elegante.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

En ONCE Architecture & Design se encuentran comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad, por lo que se mantienen en constante actualización a través de la asistencia a conferencias y exposiciones, además de llevar a cabo investigaciones sobre nuevos materiales y tendencias.

Vivienda

Orion Arquitectos

Designing the Extraordinary

Arq. Osmar CABRERA QUINTANA

OArq. Rafael RAMÍREZ

smar cuenta con más de 12 años de experiencia en planeación, construcción y administración de obras. Actualmente, es cofundador de Orion Arquitectos junto a Rafael, quien ha formado parte de más de 100 proyectos residenciales de alta gama, resultando así una mancuerna ganadora.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Fundada en 2015, Orion Arquitectos es una firma de gran trayectoria especializada en diseños residenciales de alto valor con el objetivo de ayudar a crear hogares exclusivos que inspiren a quien lo habite, creando grandiosos recuerdos junto a su familia y seres queridos.

SERVICIOS

• Diseño ejecutivo de proyectos residenciales y comerciales.

• Ejecución de obras bajo contrato llave en mano.

• Supervisión de obras.

• Diseño de interiores.

“Logramos que cada peso invertido sea reflejado en beneficios”

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:30 p.m.

TRANSFORMANDO ESPACIOS

Ofrecen cambios ilimitados en el diseño arquitectónico de cada proyecto, asegurando la completa satisfacción del cliente. Esto permite ajustar la propuesta las veces que se requiera, hasta lograr el resultado que se desea.

ARQUITECTURA QUE DEJA HUELLA

• Terraza Riberas. Dedicado a la convivencia familiar, integra amenidades como cine, gimnasio, alberca, bar, salón de juegos y sistema de audio ambiental.

• Casa Ámsterdam. Residencia de 750 m2 con acabados italianos de lujo, sistema de cine, elevador, alberca, zona de vapor, sala y comedor a doble altura.

ADAPTÁNDOSE A NUEVAS TENDENCIAS

Garantizando un servicio de calidad, asisten bimestralmente a exposiciones y congresos de arquitectura, manteniéndose actualizados en las nuevas tecnologías del mercado para beneficio de sus clientes.

Vivienda & Diseño

René Ortega Arquitectos

Arquitectura de calidad e inversiones a la altura de tus sueños

René ORTEGA

Arquitecto por la Universidad Iberoamericana León y docente en la misma, se ha posicionado como uno de los profesionales más importantes de la región, ya que destaca por sus modernos proyectos desarrollados en los principales conjuntos residenciales de la ciudad.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Con una destacada atención al detalle en cada uno de sus proyectos avalados por sus 20 años de trayectoria, René Ortega Arquitectos ha logrado consolidarse gracias a su compromiso con una arquitectura que promueve el uso de elementos sustentables, además de la calidad espacial de sus diseños.

SERVICIOS

• Proyecto arquitectónico con características sustentables

• Tramitología y gestión de permisos de obra

• Ejecución de obra

• Desarrollo de proyectos de inversión inmobiliaria

“Calidad de proyecto y desarrollo constructivo al más alto nivel”

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Puerto Rico 502-A, Colonia Arbide, C.P. 37360. León, Guanajuato

477 223 9498

Arquitecto René Ortega

TRANSFORMANDO ESPACIOS

• Seguimiento constante. Garantizando transparencia y una rendición de cuentas efectiva, se asegura el uso adecuado de cada recurso invertido en el desarrollo.

• Calidez humana. Se busca tener una empatía para tener un entendimiento más cercano sobre las necesidades del cliente y su proyecto.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Residencia Molino 01. Localizada en la zona norte de la ciudad, esta exclusiva residencia rompe con todos los esquemas arquitectónicos y nace de una manera extraordinaria enmarcada con sus enormes ventanales y emplazamiento fino y de vanguardia.

• Residencia Lomas de Punta del Este. Ubicada en la parte más alta de la zona de mayor crecimiento y plusvalía de León, tiene un concepto moderno con formas básicas que le da una atmósfera inigualable de calidez.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

En René Ortega Arquitectos, la búsqueda de materiales innovadores y la integración de diseños en tendencia, se renuevan gracias a la actualización constante y la asistencia a exposiciones y ferias relacionadas al sector, así como la selección de proveedores que se mantienen a la vanguardia.

Velázquez Gómez Arquitectos

Reconociendo su vocación por la arquitectura desde muy joven, estudió la licenciatura en la Universidad Iberoamericana de León, cuyo desempeño le permitió trabajar en un despacho especializado a partir de su último año. Al finalizar, decidió emprender su propia firma.

EXPERIENCIA EN DISEÑO

Con más de 15 años de experiencia, Velázquez Gómez Arquitectos se ha destacado por sus innovadores diseños y gran calidad para la edificación de proyectos residenciales, verticales, comerciales e industriales, convirtiéndolos en una apuesta confiable dentro del mercado, creando una arquitectura con valores humanos.

SERVICIOS

• Diseño arquitectónico.

• Construcción de viviendas residenciales y verticales.

• Construcción de plazas comerciales

• Proyectos ejecutivos arquitectónicos.

• Construcción de viviendas para renta y en serie.

“Ejecutamos proyectos con la mejor calidad de construcción”

477 765 0223 arqdvg@hotmail.com

/velazquezgomezarquitectos @velazquezgomezarquitectos

TRANSFORMANDO ESPACIOS

• Personalización. Mantienen un fuerte compromiso de llevar la personalización del diseño al máximo, siempre tomando en cuenta al usuario.

• Comunicación. Lo más importante en el proyecto es la atención con el cliente, por ello brindan un acompañamiento puntual durante todo el proceso.

ARQUITECTURA

QUE DEJA HUELLA

• Velázquez Gómez Arquitectos diseña una arquitectura funcional, creando espacios humanos que transmiten paz y calidez, contribuyendo así a un nuevo estilo de vida.

• Cada proyecto se desarrolla como un reto único, por lo que analizan las necesidades de sus clientes y las reinterpretan a través de la calidad y diseño integral.

ADAPTÁNDOSE

A NUEVAS TENDENCIAS

Para la edificación de cada proyecto bus-

Vivienda
“Nuestro compromiso no termina en el diseño”

BYH transforma la manera en que se construyen los hogares, es así que, combinando décadas de experiencia con tecnología de punta, han creado grandes proyectos avalados por INDRET México, empresa con más de 40 años en el mercado, reflejando innovación y eficiencia.

Build Your Home

COMPROMISO Y EXPERIENCIA

Con altos estándares de calidad, ofrecen lo mejor a quienes habitan cada desarrollo, garantizando funcionalidad y un estilo de vida superior. El compromiso de BYH es diseñar y construir viviendas con entornos que aporten nuevas experiencias para vivir y recordar.

SERVICIOS

• Diseño arquitectónico

• Proyectos ejecutivos

• Estudios de terrenos (vientos y asoleamiento)

• Recorridos virtuales

• Acompañamientos en trámites y gestorías

• Construcción y desarrollo

• Asesoría hipotecaria y créditos

• Post venta y garantías

VISIÓN INTEGRAL

Construyendo más de 350 mil 564 metros cuadrados, la empresa ha colaborado con diversos desarrolladores, instituciones gubernamentales y particulares, distinguiéndose por su compromiso por hacer realidad cada proyecto. Entre sus proyectos destacan el Palacio de Congresos de Cataluña y varias residencias en León, Guanajuato.

CREANDO OPORTUNIDADES

Mediante el modelado en 3D y herramientas como la realidad virtual y georreferenciación, sus clientes pueden visualizar a detalle y recorrer su futuro hogar, explorar cada espacio y evaluar acabados antes de que comience su construcción, optimizando recursos y asegurando el diseño ideal.

ESPECIALISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN

INDRET México expande su presencia con el lanzamiento de esta nueva unidad de negocios: BYH – Build Your Home, iniciativa que va dirigida al diseño y construcción de residencias personalizadas centradas en la excelencia y plena satisfacción de sus clientes.

LIDERANDO PROYECTOS

BYH brinda una experiencia completa que abarca cada etapa del proceso de construcción, incluyendo la planeación inicial, el diseño arquitectónico, la selección de materiales y una ejecución eficiente y sustentable.

Su amplia y exitosa trayectoria, así como el uso de tecnología avanzada permiten garantizar que cada obra se entregue en tiempo, con la calidad acordada y sin contratiempo, por lo que tendrás certeza y confianza de los profesionales.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. 7:00 p.m.

Sábado y domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Av. Alud 902-B, Col. Jardines del Moral. León, Guanajuato

hola@byh.mx

477 420 2423

www.byh.mx

BYH

@byh.mexico

@byh.mx

BYH MX

BYH Build Your Home

CGO Construcciones e Ingeniería

“La inversión de nuestros clientes obtienen el mayor rendimiento posible”

Rodolfo Jacob GARCÍA JASSO

Con una gran trayectoria en el sector de la construcción, ha participado en importantes proyectos tanto de edificación como de urbanización. Fundador de empresas enfocadas en el sector deportivo y del cartón, también forma parte activa de la CANACINTRA, que impulsa la profesionalización y la mejora continua de procesos constructivos.

León | Mayo 2025

COMPROMISO Y EXPERIENCIA

ESPECIALISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN

SERVICIOS

• Urbanización

• Construcción de casa habitación

• Estructuras metálicas

• Construcción comercial

• Construcción de vivienda vertical

• Proyectos integrales para la construcción

• Supervisión y gerenciamiento de proyectos

VISIÓN INTEGRAL

Su valor diferenciador se encuentra en el trabajo honesto que realizan de manera impecable, mientras mantienen en alto el compromiso de mejora continua para brindar siempre una atención y servicio de vanguardia.

CREANDO OPORTUNIDADES

Haciendo uso de las innovaciones tecnológicas, han implementado, como parte de su plan de trabajo, un software ERP (Enterprise Resource Planning), enfocado en incorporación de sistemas de gestión de calidad, asegurando la optimización de procesos y altos estándares operativos.

CGO Construcciones e Ingeniería fue creado en el 2011, con el objetivo proveer soluciones al sector de la construcción en general. Actualmente, realizan proyectos de urbanización, obra institucional y de casa habitación, entre otros. Además, cuentan con el respaldo de la certificación ISO 9001:2015 y el distintivo Marca GTO. 477

Son especialistas en desarrollos de viviendas verticales, horizontales y comerciales. Ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad, su exitosa trayectoria garantiza la satisfacción de sus clientes, ubicándose como una de las mejores opciones en el mercado.

LIDERANDO PROYECTOS

Edificación de 82 unidades habitacionales en formato de vivienda vertical en la ciudad de León, brindando espacios modernos y funcionales.

Edificación de 104 unidades habitacionales en la ciudad de Durango, contribuyendo así al crecimiento urbano con viviendas de alta calidad

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Blvd. Miguel Hidalgo 2810, Col. El Peluchán, C.P. 37119. León, Guanajuato.

cei.cgo1@gmail.com

Daga Construcciones

Tu visión, nuestra misión

Arq. Daniel VEGA

Con una trayectoria de más de 20 años en el ramo de la construcción, es egresado de la licenciatura en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de México, además de contar con diversos cursos y diplomados en reconocidas instituciones como la Universidad Iberoamericana y Universidad Anáhuac.

“Ofrecemos la gama más amplia y confiable de servicios para la construcción”
León | Mayo 2025

COMPROMISO Y EXPERIENCIA

Fundada hace 5 años, Daga Construcciones nace como una empresa comprometida con el sector industrial y comercial. Con obras en la zona Bajío y centro del país, se ha distinguido por una atención puntual y servicio personalizado, además de sus innovadores proyectos.

ESPECIALISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN

La empresa, especializada en edificación y mantenimiento en los sectores industrial y comercial, brinda soluciones integrales, eficientes y seguras en cada proyecto encomendado, garantizando calidad y funcionalidad.

LIDERANDO PROYECTOS

SERVICIOS

• Diseño y planeación

• Gestión de permisos

• Muros tilt-up/prefabricados

• Obra civil

• Fabricación y montaje de estructuras

• Mantenimiento industrial y comercial

• Construcción ligera

• Proyectos llave en mano

• Pisos de concreto con láser somero

NAVE INDUSTRIAL

Con 7,000 m2 de superficie, cuenta con un sistema de muros tilt-up.

VISIÓN INTEGRAL

Daga Construcciones está posicionada en el mercado de la construcción por las innovaciones que ofrece, así como el tiempo de reacción, calidad y garantía de sus servicios, además de un equipo de expertos en el ramo que hace posible que tu proyecto sea todo un éxito.

CREANDO OPORTUNIDADES

Conscientes de la importancia de promover soluciones sostenibles que reduzcan tanto costos como el impacto en nuestro medio ambiente, dan prioridad a la implementación de fuentes de energía alternativas en sus distintos desarrollos.

HERTZ BAJÍO

Conjunto comercial y de servicios.

Horario de atención: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. administración@dagaconstrucciones.com.mx

@daga.construccion DAGA Construcciones

Noemí ARANDA

SAaron ZAVALA

ocios de amplia experiencia en el medio inmobiliario, juntos suman más de 30 años de experiencia en el mercado, poniendo a disposición de sus clientes un excelente equipo de trabajo apasionado por lo que hacen, brindando un servicio excepcional.

“Aseguramos el mejor rendimiento a tu inversión en el menor tiempo posible”

COMPROMISO Y EXPERIENCIA

IKI HOME nace de la inquietud de dos expertos que buscan brindar un servicio de vanguardia a través de la fusión de prácticas tradicionales y el uso de innovaciones tecnológicas. Además, siempre están en la búsqueda de que cada operación se realice en orden con un trato puntual, brindando un acompañamiento integral.

ESPECIALISTAS INMOBILIARIOS

Cuentan con un equipo de colaboradores especializado en propiedades de nivel medio alto. Con un gran conocimiento del mercado local, acompañan a cada uno de sus clientes para que encuentren la propiedad perfecta para sus necesidades.

SERVICIOS

• Compra y venta de propiedades

• Diseño de promoción de inmuebles

• Arrendamientos

• Gestiones notariales

• Análisis de valor

• Administración Inmobiliaria

COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA

Para IKI HOME, cada cliente representa el proyecto más importante en el momento. Por tal motivo, mantienen un compromiso constante con la capacitación para que su equipo de trabajo se encuentre actualizado y responda eficazmente ante los cambios que el mercado demanda.

CREANDO SOLUCIONES

RESULTADOS DE CALIDAD

Brindan un entorno de confianza y seguridad gracias a las relaciones comerciales desarrolladas a lo largo de su exitosa trayectoria, permitiéndoles contar con una extensa red de proveedores que optimiza los procesos inmobiliarios del cliente.

A la vanguardia de las últimas tendencias en tecnología, la firma se encuentra desarrollando un bot de protección, con el propósito de brindar seguimiento y atención a cada uno de sus clientes con una respuesta más inmediata.

Horario de atención: lunes a domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. 477 854 3260

Vivienda

El Molino Ciudad de Vida

Respaldado por Grupo DMI desde h ace 30 años , el proyecto nace con el objetivo de crear una comunidad exclusiva al norte de León. El Molino Ciudad de Vida integra tanto vivienda horizontal como vertical, espacios comerciales, áreas verdes y un club deportivo con campo de golf de 18 hoyos, par 72, convirtiéndose en la mejor opción para vivir.

“Calidad y confianza con una atención personalizada en la mejor ubicación”

EQUILIBRIO Y PERFECCIÓN

El campo de golf, diseñado de manera impecable por la reconocida firma Von Hagge Smelek & Baril, cuenta con 18 hoyos par 72 y ofrece toda una experiencia a los jugadores, pues su increíble paisaje y diseño promete el disfrute de momentos memorables.

TERRENOS EXCLUSIVOS

• Valles del Molino desde 170 a 230 m2.

• Lomas del Molino desde 230 hasta 300 m2

• Con acceso controlado al campo de golf desde 400 hasta 550 m2

• Fairway, colindando con el espectacular campo de golf, desde 700 hasta 900 m2

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

• 608 hectáreas rodeadas de naturaleza.

• Extensas áreas verdes.

• Arquitectura de paisaje de primer nivel.

• Acceso controlado al desarrollo.

• Campo de golf.

• Casa Club con amenidades exclusivas.

INNOVACIÓN EN VIVIENDA

• El único lugar con la mejor plusvalía en zona norte de León.

• Arquitectura de paisaje de primer nivel.

• Extensas áreas verdes que representan el 50% de la superficie total del predio.

TRANSFORMANDO LA VIVIENDA

"Invierte

Con exclusivos lotes, El Molino Ciudad de Vida fusiona naturaleza, golf, amenidades premium y un estilo de vida inigualable en la ciudad para ofrecerte la mejor inversión a través de una propuesta innovadora para que puedas hacer realidad el patrimonio que siempre imaginaste.

ARMÓNICO CON EL ENTORNO

El proyecto cuenta con 608 hectáreas de espacios verdes, de las cuales 240 hectáreas son regadas con agua tratada, aportando una belleza natural y un entorno totalmente ecológico.

SENTIDO DE COMUNIDAD

Comprometidos en impulsar el talento de niños y jóvenes, El Molino Ciudad de Vida fomenta la creación de una comunidad que comparte la pasión por el golf, la natación y el tenis, atrayendo a residentes y participantes externos con torneos que promueven la convivencia y preparan a los atletas para torneos nacionales e internacionales.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Sábado y domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Paseo El Molino 302, El Molino Residencial, C.P. 37138. León, Guanajuato.

El Molino Residencial & Golf | León @molinoresidencial

www.el-molino.com.mx

una Ciudad de Vida Más que un desarrollo,

Fincas de Andalucía Un desarrollo de QDI Diseñado para vivir bien

“Calidad, urbanización de primer nivel y satisfacción garantizada”

El proyecto surge como respuesta a la creciente demanda de vivienda de calidad en una zona que se caracteriza por su gran desarrollo y conectividad, como lo es el Blvd. Timoteo Lozano. Ubicado estratégicamente, cuenda con una inigualable accesibilidad con distintos puntos importantes de la ciudad.

EQUILIBRIO Y PERFECCIÓN

Inspirado en la arquitectura mexicana contemporánea, Fincas de Andalucía es un fraccionamiento conformado por privadas con exclusivas amenidades. Diseñado con acabados modernos y duraderos, proyectan la gran calidad e innovación con la que fue creado.

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

• Salón de usos múltiples

• Alberca

• Área de asadores

• Aparatos ejercitadores

• Hermosas áreas verdes

• Pet Park

INNOVACIÓN EN VIVIENDA

• Urbanización de primera clase. QDI en cada uno de sus proyectos ofrece acabados de alta calidad.

• Mejor calidad de vida. El desarrollo cuenta con áreas verdes y amenidades que te llevarán a vivir otro nivel.

• Prestigio QDI. Superando las expectativas de sus clientes, la empresa de gran trayectoria, es líder en el ramo.

OTROS DESARROLLOS QDI

• Las Quintas

• Punta del Este

• Mayorazgo

• Lomas Punta del Este

• Mayorca Residencial

TRANSFORMANDO LA VIVIENDA

QDI, empresa socialmente comprometida, a través de Fincas de Andalucía, ha sabido implementar una arquitectura contemporánea que resalta por su diseño de paisajismo, amenidades premium y acabados de vanguardia.

CUIDADO AMBIENTAL

“Ofrecemos un lugar donde las familias construyan su hogar y su futuro”

El diseño del proyecto prioriza el entorno natural a través de extensas áreas verdes, el uso de materiales resistentes y espacios que favorecen una armonía ambiental y social. Además, se proyecta una planta tratadora de agua para riego, a fin de reducir el impacto ambiental.

SENTIDO DE COMUNIDAD

Con el objetivo de crear una fuerte comunidad, se enfatizó desde la planeación el diseño de privadas, áreas comunes y amenidades que buscan fomentar tanto la convivencia familiar como la vecinal para un bienestar colectivo.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Fincas de Andalucía Residencial | León @fincasdeandaluciaresidencial

Jardines de Allende

Porque todos queremos un pedacito de San Miguel de Allende

Fundado en diciembre del año 2020, el desarrollo fue creado para brindar un exclusivo estilo de vida en el que se fusiona con calidad, seguridad y sostenibilidad. Con el objetivo de transformar la forma de habitar, convivir y disfrutar de la ciudad de San Miguel de Allende, está comprometido con el bienestar de su comunidad.

“Brindamos hogares de calidad con confort y bienestar”

EQUILIBRIO Y PERFECCIÓN

El concepto de Jardines de Allende se inspira en el arte, la historia y los colores de la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. En él se busca resaltar el alma mexicana y la celebración por la belleza de vivir en un entorno rico en arquitectura y tradición.

MODELOS EXCLUSIVOS

• Tamayo (130 m2)

• Rivera (140 m2)

• Kahlo (143 m2)

• Multifamiliar (Departamentos 55 m2)

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

• Control de acceso por reconocimiento facial.

• Cancha de pádel, basquetbol y futbol.

• Áreas verdes con asadores y juegos infantiles.

• Dog park.

• Plaza cívica con zonas comerciales.

• Andadores con ciclovías.

• Amplias avenidas.

• Próximamente Casa Club con alberca y terraza.

INNOVACIÓN EN VIVIENDA

• Diseño con identidad. Cada uno de los espacios reflejan calidad, comodidad y estilo propio, además, se logra un entorno armonioso y una comunidad conectada.

• Proyecto social. A través de eventos culturales y comités, se promueve la convivencia, estrechando lazos entre sus habitantes.

• Espacios deportivos. Fomentando la integración vecinal, estos espacios fueron destinados para la activación física, clases, torneos, así como desarrollo infantil y juvenil.

Vivienda & Diseño

TRANSFORMANDO LA VIVIENDA

Diseñado bajo un modelo de comunidad integral con un diseño urbano innovador que integra movilidad sostenible y espacios flexibles e inclusivos, Jardines de Allende es una de las mejores opciones en el mercado, ya que se adapta a las necesidades actuales.

CUIDADO AMBIENTAL

“Creamos un entorno urbano sostenible, seguro, innovador y armónico”

El proyecto cuenta con ecotecnologías que incluyen calentadores solares, sistemas ahorradores de agua, iluminación LED, aislamiento térmico y materiales sustentables. Por otro lado, impulsa la biodiversidad y el bienestar mediante una movilidad sostenible y espacios verdes.

SENTIDO DE COMUNIDAD

Pendientes de conformar la mejor comunidad en San Miguel de Allende, mediante activaciones sociales, culturales y deportivas, por lo que generan sinergia entre los habitantes para incentivar la comunicación abierta, el respeto y el apoyo.

Horario de atención: lunes a domingo de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Camino a Alcocer 105, Jardines de Allende, C.P. 37745. San Miguel de Allende, Guanajuato

415 114 0636 rodrigo.guerrero@grupoguiar.com.mx

Jardines de Allende @jardinesdeallende.guiar

www.jardinesdeallende.com

La Valenciana

La comunidad mejor planeada del Bajío

Inspirado en el legado histórico de La Valenciana y con la visión de construir una comunidad de alto nivel y plusvalía en León, este fraccionamiento ha nacido para convertirse en el mejor proyecto de terrenos premium de la ciudad.

"Somos la mejor opción de terrenos premium en la ciudad, siendo la comunidad mejor planeada del Bajío"

EQUILIBRIO Y PERFECCIÓN

La Valencia ha sido creado para ser un desarrollo residencial de estándares internacionales para que tu familia experimente un nuevo estilo de vida, ya que en él se integran diseños de autor y urbanismo de vanguardia, en colaboración de grandes expertos como Artigas Arquitectos y Mario Schetjnan (GDU).

TERRENOS EXCLUSIVOS

• Terrenos premium desde 300 m2.

• Urbanización de primer nivel con paisajismo e iluminación escénica.

• Crédito directo hasta 10 años sin revisión de buró.

• Terrenos en privadas con doble acceso de seguridad.

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

• Casa Club de 3.4 hectáreas diseñada por Artigas Arquitectos.

• Gimnasio equipado con Life Fitness.

• Cava privada y Sports Bar con simulador de golf.

• Alberca semiolímpica y temática infantil.

• Canchas de paddle, tenis, pickleball y futbol 5.

• Mini Golf con la firma de Alarcón & Morris y Lago.

INNOVACIÓN EN VIVIENDA

• Diseños de autor. El fraccionamiento es resultado de la fusión de dos importantes firmas: Artigas Arquitectos y Mario Schetjnan (GDU).

• Planeación y ejecución. Durante el proceso, se siguieron puntualmente estándares internacionales para urbanismo y creación de comunidad.

Vivienda

TRANSFORMANDO LA VIVIENDA

La Valenciana destaca por su fusión de arquitectura de clase mundial con un entorno natural que promueve el sentido de pertenencia y estilo de vida en perfecto balance en la zona norte, la de mayor plusvalía en la ciudad.

CUIDADO AMBIENTAL

"La Valenciana es Única"

Derivado de la planeación y ejecución a nivel integral, hoy La Valenciana cuenta con una A.C. donde la responsabilidad social tiene un peso muy importante y un porcentaje de sus cuotas serán para becas de los colaboradores que trabajan en el mismo proyecto.

SENTIDO DE COMUNIDAD

Con la premisa de ser la comunidad mejor planeada del Bajío, el proyecto cuenta con espacios comunes únicos, así como amenidades y áreas verdes que promueven la convivencia social en equilibrio para vivir momentos increíbles.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

Villas La Valenciana®

Tu hogar en un parque

Con inspiración en la historia y legado de Guanajuato, Villas La Valenciana es un desarrollo atemporal con amplios y generosos espacios verdes que se integran en perfecta armonía con el entorno que se habita.

"Creamos espacios memorables que mejoran la calidad de vida de quien lo habita"

EQUILIBRIO Y PERFECCIÓN

Pensado para los verdaderos amantes del diseño urbano con paisajes escénicos e innovación de espacios y distribución, su arquitectura está enfocada en traer de vuelta elementos como la iluminación y ventilación natural.

TERRENOS EXCLUSIVOS

Ofrecen terrenos residenciales desde 160 m2 hasta 234 m2 con gran amplitud para plasmar tu nuevo proyecto. Además, cuenta con inigualables áreas naturales y amenidades que integran un sofisticado diseño de paisajismo.

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

• Parque lineal y ciclovía con pista de jogging

• Centro culinario con vista al lago

• Gimnasio al aire libre y Extreme Park

• Fogateros, terrazas lounge y anfiteatro

• Canchas de paddle y fútbol

• Terrazas con alberca en cada privada

• Parques temáticos por privada

INNOVACIÓN EN VIVIENDA

• Diseños con firma. Brindan un estilo y paisajismo definido por Humberto Artigas y Mario Shjetnan.

• Extensas áreas verdes. Diseñadas y ejecutadas de forma orgánica para integrar los parques al entorno.

• Conectividad privilegiada: acceso a vías rápidas que interconectan la ciudad eficientemente.

Vivienda & Diseño

TRANSFORMANDO LA VIVIENDA

Villas La Valenciana se diferencia gracias a una reinterpretación de arquitectura colonial enmarcada por sus valores de sustentabilidad, diseño orgánico y planeación urbana de clase mundial, posicionándola como líder en el ramo de inversiones inmobiliarias.

“Integramos naturaleza, lujo, privacidad y seguridad a la comunidad”

CUIDADO AMBIENTAL

En la actualidad, el cuidado del entorno es de suma importancia. Por ello, aplican prácticas sustentables como planeación bioclimática, respeto por la topografía, así como uso eficiente del espacio y la vegetación con la que cuenta.

SENTIDO DE COMUNIDAD

Con el compromiso de fortalecer la cohesión social y vecinal, ofrecen exclusivas amenidades compartidas, además de parques dentro de cada privada que inspiran a la convivencia sana e identidad colectiva.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. 479 232 5064

villas.valenciana.mx /villaslavalenciana

@villaslavalenciana Villas La Valenciana

Zerena Residencial

Paz que envuelve, hogar que inspira

Zerena nace de la necesidad de brindar a los habitantes un hogar diseñado para vivir tranquilamente mediante espacios de armonía y serenidad, donde los sentidos se equilibran en el entorno de casas habitación y zonas de amenidades.

Horario de atención: lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

residencialzerena@gmail.com 4792581745

@zerenaresidencial /Zerena

“Brindamos una vivienda equilibrada en paz social y de bienestar”

EQUILIBRIO Y PERFECCIÓN

Dirigido a la comunidad wellness, busca mejorar la calidad de vida de sus residentes a través de una infraestructura pensada en el bienestar, conexión con la naturaleza, amenidades que promuevan la salud y un diseño urbano que fomente la interacción y la paz social.

MODELOS EXCLUSIVOS

• Nóah

• Arav

• Paccia

INNOVACIÓN EN VIVIENDA

• Silóh

• Lannáh

Zerena Residencial se destaca por su compromiso en inspirar serenidad y paz a los residentes. Además, ofrece amenidades exclusivas que garantizan un estilo de vida saludable y en armonía.

UNA EXPERIENCIA DE VIDA

• Cancha con pasto sintético

• Pet park malla baja

• Trotapista

• Juegos infantiles

• Área yoga – Zen

• Áreas verdes

TRANSFORMANDO LA VIVIENDA

Asegurando la tranquilidad y comodidad de sus habitantes cuentan con acceso controlado, áreas verdes y de amenidades, vialidades de concreto hidráulico, así como fácil conectividad vial, acabados modernos y de calidad en sus cinco modelos y un entorno urbano moderno.

Vivienda & Diseño

La victoria de la sobrevivencia

El poder de una mujer ante la adversidad

“Victoria", la más reciente novela de Paloma Sánchez-Garnica, nos sumerge en un fascinante y turbulento periodo histórico que abarca el Berlín de la posguerra y los Estados Unidos de la Guerra Fría.

A través de la vida de su protagonista, Victoria Kiesler, la autora construye un relato absorbente sobre la supervivencia, el amor, la injusticia y la búsqueda de la libertad en un mundo marcado por la desconfianza y los fantasmas del pasado.

Victoria es una mujer fuerte y compleja, obligada por las circunstancias a ganarse la vida como cantante en un club nocturno del devastado Berlín para mantener a su hija y a su hermana. Dotada de una mente brillante capaz de crear complejos sistemas de cifrado, su talento se ve eclipsado por la dura realidad de una ciudad dividida y hambrienta.

La aparición de Robert Norton, un abogado americano que oculta secretos, introduce una promesa de futuro en su vida, y la arrastra a un peligroso juego de chantajes y decisiones difíciles que la llevarán al otro lado del Atlántico.

La autora teje una trama que transita con habilidad entre el desolador panorama berlinés y la supuesta tierra de las oportunidades americana, donde Victoria descubrirá que la libertad y la justicia no son universales.

Sánchez-Garnica no disfraza la realidad, muestra sin tapujos el racismo imperante en la sociedad estadounidense y la paranoia anticomunista, creando un contraste impactante con las penurias vividas en la Europa de la posguerra.

Victoria es un personaje profundamente humano, con sus fortalezas y debilidades, que lucha para proteger a los suyos. Su relación con su hermana Rebecca, marcada por ideales políticos opuestos, y

el amor incondicional que siente por su hija Hedy, son el motor emocional de la narración. Robert Norton, por su parte, es un personaje ambiguo y atormentado por su pasado, cuya relación con Victoria evoluciona en un contexto de incertidumbre y amenaza constante.

La autora describe con detalle el ambiente opresivo del Berlín ocupado, la lucha por la supervivencia en medio de las ruinas y la creciente tensión entre las potencias aliadas que anticipa la Guerra Fría. Del mismo modo, logra transmitir la atmósfera de desconfianza y persecución que se vive en Estados Unidos durante la caza de brujas anticomunista.

La obra invita a la reflexión sobre temas universales como la resiliencia, la lealtad y la búsqueda de un lugar en el mundo, dejando una profunda huella en el lector.

Sin cortes

El plano secuencia: maestría técnica y artística

El cine, dentro de sus múltiples capacidades, tiene la cualidad de moldear los tiempos, los espacios y las perspectivas. En él se pueden condensar los años, brincar entre espacios y reimaginar la historia. La vida, en cambio, es continua: no puede editarse ni borrarse lo realizado. Pero el cine, retomando sus múltiples herramientas y posibilidades, cuenta con uno de los planos más complejos, tanto técnico como artístico: el plano secuencia.

El plano es la unidad fundamental en un filme; es lo que se capta desde que inicia la grabación hasta que se detiene. Por lo tanto, en un plano secuencia no existen cortes ni momentos para intervenir con edición. Esto, además de implicar una dificultad técnica considerable, acerca al cine a la vida misma, donde no hay elipsis, cortes ni tomas alternas.

Películas como Children of Men (2006) de Cuarón, nos presentan planos secuencia memorables, inmersivos y verdaderamente magistrales, que nos sumergen de manera casi presencial en los enfrentamientos que los personajes deben encarar para cumplir su

objetivo. En esta misma línea, destaca la secuencia inicial de Athena (2022), del francés Romain Gavras, con casi once minutos ininterrumpidos de disturbios que mantienen la tensión constante y la mirada fija, esperando un respiro visual que parece no llegar nunca.

Los títulos mencionados hacen uso de este recurso en momentos específicos de su metraje. Sin embargo, llevar a cabo una obra completa en plano secuencia es una hazaña que, por cuestiones técnicas, se ha explorado apenas recientemente. Incluso grandes títulos como Birdman (2014) o 1917 (2019) han utilizado la edición para simular continuidad y disimular sus cortes.

Son pocos los títulos que realmente ostentan el plano secuencia en su totalidad.

Russian Ark (2002) fue la primera en lograr esta hazaña. También Utøya: July 22 (2018), que recrea un atentado en un campamento juvenil, consiguió esta proeza.

Pero es Adolescence (2025), serie distribuida por Netflix, la obra que más me ha sorprendido. Realizada completamente en plano secuencia a lo largo de sus cuatro episodios, posee un guión, una logística y un portento técnico que me dejaron perplejo, sin mencionar las impresionantes actuaciones.

Es así, que el plano secuencia nos recuerda que el cine puede ser tan continuo e implacable como la vida misma. Y que, al eliminar los cortes, nos lleva sin cortes hacia una narrativa que fluye con intensidad y presencia.

Juan Salvador Ybarra Quintero

Nutrición personalizada y genética

Comiendo según tu ADN

La idea de que cada persona es única no solo aplica a nuestra personalidad, ¡también a nuestra nutrición! La nutrición personalizada consiste en ajustar las recomendaciones alimenticias basadas en las características individuales de cada persona. Esto ha ganado popularidad gracias a los avances en genética, ya que, en lugar de seguir dietas generales, podríamos comer de acuerdo a nuestro ADN.

La nutrición personalizada es una evolución de la forma en que entendemos la relación entre los alimentos y nuestro cuerpo. La clave está en reconocer que cada persona tiene necesidades nutricionales diferentes, influenciadas no solo por factores como la edad, el peso o el nivel de actividad fisica, sino también por la genética. Es decir, lo que le beneficia a una persona, no necesariamente será ideal para otra.

LA INFLUENCIA DE LOS GENES EN NUESTRA ALIMENTACIÓN

Los genes juegan un papel importante en cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos. Por ejemplo, algunos genes pueden influir en cómo metabolizamos las grasas o los carbohidratos, lo que puede hacernos más propensos a ganar peso si comemos ciertos alimentos. Otros pueden afectar nuestra capacidad para absorber nutrientes como el hierro o la vitamina D, lo que significa que algunas personas pueden necesitar más de estos nutrientes que otras.

La nutrigenómica es la ciencia que estudia cómo nuestros genes interactúan con los alimentos que consumimos. Gracias a esta disciplina, ahora es posible analizar nuestro ADN para conocer nuestras predisposiciones a enfermedades y adaptar nuestras dietas para prevenirlas o manejarlas mejor.

¿CÓMO FUNCIONA LA NUTRICIÓN PERSONALIZADA?

A través de pruebas genéticas, como los análisis de saliva, es posible identificar variaciones en genes que afectan nuestra respuesta a diferentes alimentos. Con esta información, los nutriólogos podemos ofrecer recomendaciones específicas sobre qué comer, qué evitar e incluso cómo mejorar nuestra salud a largo plazo.

Si bien la nutrición personalizada está en sus primeras etapas, se espera que en el futuro sea más accesible para el público general. Empresas ya ofrecen pruebas genéticas y planes alimenticios basados en los resultados, permitiendo que cada persona pueda crear un enfoque único y adaptado a sus necesidades.

En resumen, la nutrición personalizada basada en la genética está cambiando la forma en que pensamos sobre lo que comemos. No se trata de una solución rápida, sino de un enfoque más inteligente y eficaz para vivir de forma más saludable, a la medida de nuestro propio ADN.

@loretobias_nutricion

Neurociencia y bienestar Reinventando la sinergia entre mente y cuerpo

La neurociencia se ha convertido en la llave que abre puertas hacia el bienestar integral. Más allá de los estudios convencionales sobre estrés o meditación, emerge una propuesta disruptiva: la fusión de neurotecnologías avanzadas y rituales ancestrales para potenciar la salud mental de forma holística y personalizada. A continuación, te presento algunas de estas innovaciones.

INTEGRACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA CON NEUROFEEDBACK

Imagina un dispositivo que, mediante sensores no invasivos, registra en tiempo real la actividad cerebral y proyecta, a través de gafas inteligentes, paisajes virtuales adaptados al estado emocional del usuario.

Estos entornos se transforman dinámicamente, ya que, en momentos de ansiedad, la RA despliega escenarios serenos y llenos de colores calmantes, mientras que, en estados de bajo ánimo, introduce estímulos vibrantes y optimistas. Esta sinergia entre tecnología y neurociencia ofrece un entrenamiento cerebral interactivo que promueve el equilibrio emocional de manera efectiva.

ESTIMULACIÓN

AUDITIVA PERSONALIZADA

Otro campo inexplorado que funciona a partir de algoritmos de inteligencia artificial. Investigadores están desarrollando sistemas que analizan patrones cerebrales y, a partir de ellos, generan paisajes sonoros únicos que estimulan áreas específicas del cerebro.

Estos "paisajes sonoros personalizados" no solo inducen estados de relajación profunda, sino que también potencian la creatividad y la capacidad de concentración. La combinación de frecuencias naturales y modulaciones digitales abre una nueva dimensión en terapias de bienestar, fusionando ciencia y arte en un solo proceso terapéutico.

BIOFEEDBACK EMOCIONAL EN ENTORNOS COMUNITARIOS

Plataformas digitales emergentes permiten a grupos de personas compartir experiencias y recibir retroalimentación sobre su estado emocional colectivo. Esta herramienta fomenta la empatía y el apoyo mutuo, creando redes de bienestar basadas en datos en tiempo real. La premisa es sencilla pero revolucionaria: el bienestar individual se potencia cuando se comparte y se valida en comunidad, generando una sinergia que trasciende la experiencia personal.

RITUALES ANCESTRALES

La neurociencia está retomando rituales para combinarlos con tecnología moderna. Estas terapias incorporan técnicas milenarias de respiración y meditación potenciándolas con dispositivos portátiles que guían la respiración, midiendo la actividad neuronal y adaptando las sesiones para maximizar los beneficios.

Estas innovaciones prometen transformar la manera en que entendemos y cultivamos nuestro bienestar. En este cruce entre ciencia, tecnología y cultura, la neurociencia se posiciona como la aliada perfecta para reinventar una vida plena, adaptada a los retos y oportunidades del siglo XXI.

El poder de TikTok en números

10 datos curiosos que harán replantear tu estrategia digital

TikTok no solo ha venido a evolucionar la forma en cómo las personas consumen contenido, pues además ofrece oportunidades infinitas para que las marcas se vuelvan virales e interactúen de manera auténtica conectando con su comunidad. Su crecimiento ha sido clave para tomarla en cuenta como una de las plataformas obligadas a la hora de crear estrategias digitales.

@francovelazquez

¿Quieres marcar la diferencia en cómo conectar, cautivar y convertir tu marca en un éxito en TikTok? Entonces pon atención y conoce los 10 datos más relevantes de la red social #1 en todo el mundo.

1

2

3

Según ByteDance en 2022 a nivel mundial el 49.2% de los usuarios de TikTok son mujeres mientras que el 50.8% son hombres.

71% de los usuarios de TikTok tienen entre 18 y 34 años.

Datos de Statista durante este año, confirman que entre los países con más usuarios activos destacan Estados Unidos con 170 millones de usuarios, Indonesia con 126.8 millones, Brasil con 98.5 millones y en cuarto lugar nuestro país, México, con más de 81 millones de usuarios.

4

México es el primer país de Latinoamérica en lanzar TikTok Shop, donde las empresas pueden ofrecer sus productos directamente a su comunidad.

5

6

TikTok Shop es el marketplace exclusivo que está revolucionando el mundo de las compras online.

Cubbo Fulfillment comparte que el 50% de los compradores en TikTok Shop afirman haber adquirido un producto después de verlo en un video.

7

Los anuncios de TikTok tienen una penetración del 69.1% (datareportal.com) entre los usuarios de Internet en México.

8

9

Las categorías más populares son: ropa para hombre y mujer, zapatos, moda, juguetes, productos para mascotas, belleza, cuidado personal, libros, electrónicos, muebles y artículos para cocina.

Algunas de las herramientas que ofrece TikTok Shop son: LIVE Shopping, Shop Page, Programa de afiliados, por mencionar algunos.

10

¿Sabías que la mexicana Kimberly Loaiza es una de las tiktokers más populares a nivel mundial? Así es, pues actualmente cuenta con sus 83.4 M de seguidores.

Como puedes ver, TikTok llegó para quedarse, ya que es una plataforma clave para el marketing actual. Si tu marca aún no está ahí, reconsidéralo, pues estás perdiendo oportunidades para crecer.

LA DEPILACIÓN PERFECTA PARA LUCIR SPECTACULAR Soprano

T I T A N I U M

Torre Médica Aquiles MD Blvd. Campestre 108

Fraccionamiento de los Gómez Predio, 4 piso

Dra. Elizabeth Parra especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Y Cuello. Cédula Profesional: 11562684

Certificación de consejo No. PAP-3022

Aviso Cofepris: 203300202A0002

Eleva tus platillos

/caniracleon @caniracleon_oficial www.caniracleon.org

Siempre existen buenas razones para cuidar nuestro cuerpo y una manera muy importante de hacerlo es evaluando los alimentos que ingerimos a diario, es por ello que en esta ocasión les damos algunos tips para elevar sus platillos y hacerlos saludables con la adición de los siguientes ingredientes.

Comer sano es tan fácil como dividir nuestros platos en 4 partes iguales, las cuales dos de esas partes deberán de ser de verduras, una parte de proteína y la restante de hidratos. Adicionalmente podemos agregar una porción de grasas saludables como el aguacate. Recuerda que una sana alimentación no tiene que comprometer tu bolsillo, existen muchas opciones para todos lo gustos y de todos los precios.

En la parte de los hidratos se pueden encontrar en diversos alimentos como por ejemplo el arroz, maíz, trigo, avena, garbanzos, lentejas, frijoles y el centeno, solo por mencionar algunos. Compensar hidratos con frutas también es una buena opción, estos los puedes encontrar en los arándanos, cerezas, fresas, granada, kiwi, mandarina, mango, melón, manzana y naranja.

Los hidratos de carbono son fundamentales para la salud y el buen funcionamiento del cuerpo humano. El cuerpo los descompone en glucosa, que es la principal fuente de energía para las células, tejidos y órganos así que, recuerda consumirlos antes de tus actividades para rendir todo el día.

En la parte de las proteínas es en donde hay mucha más variedad desde pechuga de pollo, carne de res, salmón, atún, huevo

y sardinas, claro todo puede ir condimentado al gusto de cada persona.

La opción de las verduras es libre y sin limitaciones, es por ello que se recomienda mucho en platillos saludables incluso fuera de la hora de la comida, por ejemplo, como snacks después del gimnasio, etcétera.

Esperamos que con estas recomendaciones puedas tener una comida balanceada y sobre todo saludable, llena de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita y nos pide a diario. Claro que estos alimentos también los puedes encontrar en restaurantes especializados, en la ciudad contamos con varios restaurantes que se enfocan 100% en platillos saludables, te invitamos a conocerlos y sorprenderte con sus platillos.

La magia del color

Transforma tu hogar con la paleta ideal para cada espacio

Elegir los colores perfectos para tu hogar no es tarea fácil, ya que una buena elección cambiará por completo la percepción del ambiente, la iluminación y hasta la sensación de amplitud.

Una acertada combinación para pisos, paredes y mobiliario puede hacer que tu sala se sienta más amplia o que tu baño se vea sofisticado. Interceramic, líder nacional e internacional en la fabricación y distribución de pisos y azulejos, te invita a descubrir la paleta ideal según las últimas tendencias en diseño y acabados.

Los colores no solo son el lienzo para la decoración, pues también influyen a nivel psicológico y visual. Por ejemplo, tonos claros como el beige o el gris, permiten que la luz natural brille con fuerza, a la vez que suaviza el entorno y da la sensación de amplitud. En cambio, los colores oscuros suman carácter y distinción. La clave está en combinarlos armónicamente en paredes, pisos y techos.

Sucursales:

Morelos

Blvd. José María Morelos 801

San José del Consuelo 477 390 8217

Mariano Escobedo

Blvd. Mariano Escobedo Pte. 4101

San isidro 477 771 7217

Torres Landa

Blvd. J. J. Torres Landa Ote. 1695

El Tlacuache Oriente 477 796 0809

Hidalgo

Blvd. Miguel Hidalgo 1701

Villa Insurgentes 477 717 7777

Campestre Panorama

Blvd. Campestre 1102

Valle del Campestre 477 170 0567

Guanajuato, Gto. Carretera Guanajuato-Silao 14, Local 1, C.P. 35250

Fracc. Burócratas 473 733 1089

Silao, Gto. Plaza Bailleres L-9

Blvd. Raúl Bailleres 40, Zona Centro, C.P. 36100 472 722 5651

San Francisco del Rincón, Gto. Blvd. Josefa Ortiz de Domínguez 207, Zona Centro, C.P. 36300 476 757 7717

BAÑOS CON ESTILO SOFISTICADO

El tono Majestia Edenic Green 60x120 en formato extra grande con un acabado estilo mármol se sugiere para lograr un baño elegante con un ambiente relajante. Su color profundo añade una mayor conexión con la naturaleza y el bienestar, lo que agregará un toque de armonía y sofisticación.

COCINAS QUE ENAMORAN

Ideal para las cocinas divergentes, el Agape Greige Andino White Nut 15x50 en formato mediano y grande es la selección adecuada, ya que genera una estética cálida y oscura con colores contrastantes, además de una apariencia de piedra en un acabado mate satín que transformará tus espacios.

SALAS CON ENCANTO

Combinar pisos de madera con porcelanato es una tendencia que está marcando estilo en la actualidad. Interceramic te recomienda el Bosco 60x120 en formato extra grande, que se distingue por su variedad de tonalidades que asemeja la naturalidad del producto en acabado mate que, equilibrándolo con paredes neutras, crea un ambiente acogedor.

LO NUEVO EN PISOS

Hoy en día, los tonos terrosos, verdes y grises están conquistando el diseño de interiores por su excelente versatilidad. Estas paletas se adaptan con gran facilidad a distintos espacios, combinando con los elementos que conforman el hogar. Entre las opciones más recomendadas se encuentran las siguientes propuestas:

• Pisos de madera y porcelanato: la fusión de estos dos materiales garantiza un equilibrio entre lo rústico y contemporáneo.

• Colores neutros para paredes: tonos en tendencia como el beige, gris y arena son ideales para crear un entorno equilibrado, atemporal y relajado.

• Pisos oscuros con techos de madera: un piso en tono verde oscuro o gris intenso es el complemento perfecto para un techo de madera por su alto contraste.

Seleccionar la paleta de colores adecuada transforma por completo la personalidad de cada uno de los espacios de tu hogar brindándole personalidad y carácter. Ya sea que estés en búsqueda de un ambiente cálido, moderno o sofisticado, el secreto está en alcanzar la combinación adecuada entre pisos, paredes y mobiliario. En Interceramic encontrarás varias opciones para dar vida a tu hogar con estilo, armonía y buen gusto.

Inspiración a tu alrededor

Chicago

Rob Marshall

Esta película nos une de forma especial, y es que, aunque no la vimos juntos al inicio, con el tiempo se convirtió en algo que nos conectaba. Es una película que nos encanta a ambos, además de que marcó un momento importante en la historia de la moda cuando se estrenó. Hasta hoy sigue siendo uno de nuestros musicales favoritos.

Iván Gallegos

El Rey León

Rob Minkoff

Roger Allers

Cuando era niño, ahorré durante mucho tiempo para poder comprar esta película, y cuando finalmente reuní el dinero, mis papás me la compraron. Desde ese momento, la vi todos los domingos durante casi dos años. Me sabía cada diálogo y cada canción. En la actualidad, sigue siendo mi favorita y me emociona como la primera vez.

David Márquez

El Perfume

Patrick Süskind

Lo leímos por una materia en la universidad, pero más allá del examen, fue una lectura que realmente disfrutamos. Nos impactó cómo un libro puede involucrar todos los sentidos y despertar sentimientos que al día de hoy relacionamos con nuestro trabajo, donde buscamos conectar con las personas a través de los sentidos.

Iván Gallegos

Iván Gallegos y David Márquez son las mentes creativas de la marca Iann Dey, una de las casas de moda más importantes en México y que ha obtenido un gran reconocimiento gracias a su fusión de elementos tradicionales mexicanos con la moda internacional. Un dúo cuyo trabajo es hacer realidad los sueños de sus clientes.

www.ianndey.com /ianndey @iann_dey

Zapatos

Linda O’Keefe

Es un tributo a las sandalias, botas y zapatillas. Me encantó desde la primera vez que lo tuve en mis manos. Lo leí como pude porque estaba en inglés y me atrapó completamente. Después descubrí que había una versión en español, pero ya lo había terminado. Relata la historia del calzado y el porqué cada zapato tiene su forma y estilo.

Iván Gallegos

Disfruta del tránsito en tu ciudad

Transforma esos momentos de espera con música placentera

Por Óscar López

La gente, por alguna extraña razón, odia el tránsito de la ciudad. Lo que no entienden es la cantidad de conocimiento musical que puedes llegar a tener en estos minutos otorgados por el universo, y es que no todos entendemos estas benditas pausas musicales.

Es por esto que, en esta breve lectura, ustedes, queridos lectores, aprenderán a disfrutar de un día caluroso en el asiento insufrible de su coche.

2:00 p.m. y tú, godínez treintañero, cuya única responsabilidad fuera del trabajo es pasar por tus hijos puntualmente, te encuentras agitado por maldecir durante tres minutos consecutivos, insultando al mismo semáforo de todos los días porque, claro, volverás a llegar tarde por tus hijos.

Ya no insultes, mejor canta. ¿Llegarás temprano? Claro que no, pero al cantar estarás más relajado y disfrutarás el momento. ¿Y qué es lo que hace el gozo? Hacer pasar el tiempo más rápido.

¿Te gustan las baladas? “Running away” de Ambrosia. ¿Baladas viejitas en español? “¿Cuánto gané y cuánto perdí?” de Pablo Milanés

Para ti, amiga y amigo metalero, que el único espacio del día que tienes para escuchar tu música del demonio es en los trayectos de tu casa al trabajo, recomiendo, te pongas a escuchar más metal. Los pensamientos impuros sobre

chocar a todos los coches, no van a cesar, al contrario, van a ser más gráficos, así que disfruta ver el mundo arder sin realmente arderlo, con “Slipping Into Madnes” de Exodus o con algo nacional: “La que baja de las estrellas” de Cemican.

Hay mucha música que puedes estar perdiendo en el trayecto de tus rutas diarias por el simple hecho de sentir la vigorosa pero muy inútil necesidad de vociferar a todos los coches que están delante de ti.

Deja de pensar que los demás conspiran en tu contra justo el día que más necesidad tienes de llegar temprano. Mejor disfruta del silencio, como Depeche Mode lo hace con “Enjoy The Silence”.

Aunque, si realmente vas a atentar verbalmente en contra de la progenitora de todos los dueños de los coches que tienes enfrente de ti, hazlo cantando con Molotov y su peculiar estilo.

Darle un giro a las cosas rutinarias ayuda a la mente, ¿no? Bueno, así lo veo yo.

El arte de escribir

Un camino hacia el autoconocimiento y la creatividad

La vida nos trae siempre nuevos escenarios, desde los más bellos hasta los más grises y para cada uno de ellos, la inteligencia emocional será nuestra mejor herramienta para exprimirlos.

Sin embargo, cuando cruzamos por un camino desagradable y del cual no vemos el final, ¿dónde podemos encontrar un salvavidas? En este artículo, quiero compartirte que la escritura creativa, es un recurso poderoso que socorre a quien ha perdido la estabilidad en los momentos de crisis. Te lo cuento...

Por muchos se ha dicho que el arte puede ser curativo, pero la verdad es que cualquier actividad que nos dé placer invariablemente influenciará de forma positiva en nuestra salud mental. Es por ello que, aunque seas una persona que no considera poseer una vena artística, tengo que decirte que no necesitas poseer dones de poeta ni escritor virtuoso para hacerte de los beneficios.

Escribir puede complementar la expresión emocional, verbal y física pues ayuda a la expresión y afrontamiento de las emociones que muchas veces pueden estar bloqueadas por los pensamientos incontrolables y desbordados.

El escritor y periodista Ernest Hemingway (1899-1961) opinó que los escritores deberían "escribir duro y claro sobre lo que duele", lo cual es muy cierto, cuando tenemos ideas inmediatas, inevitables, que les dan vueltas

a las cosas, suelen mezclarse y confundirnos, evitando ver las cosas con claridad. Pero escribir lo que nos duele es ayudarnos a comprender situaciones problemáticas. No necesitas de hacerlo en verso ni rima, solo un papel, bolígrafo y algo qué contar.

El único riesgo que corres es conocerte tal cual eres. Pues en la redacción encontrarás una nitidez que no la tienes en palabras, te darás cuenta dónde duele exactamente, quién está involucrado, cómo se refleja en lo que vives y, sobre todo, qué quieres obtener de todo ello.

Por supuesto, no significa que solo la escritura es para los malos momentos, siempre que tengas la inspiración o algo que quieras compartir, estarás en la libertad de vivir esta experiencia creativa que te llevará a conectar con tu parte más profunda.

Recuerda, estarás contigo toda la vida, lo mejor es conocerte para transitar tu tiempo con la paz y el amor que te mereces.

Impacto del fichaje de Lewis Hamilton

Un análisis financiero de sus implicaciones

En mi último artículo hablé sobre el impacto que tuvo la salida de Sergio “Checo” Pérez de la escudería austriaca y lo que trajo consigo dicha situación. Es por eso que ahora me gustaría abordar el tema de Lewis Hamilton.

La salida del siete veces campeón del mundo de Mercedes, tras más de una década de éxitos, y su llegada a Ferrari no solo ha sacudido el mundo deportivo, sino el financiero y comercial también. Empezando por el reacomodo de patrocinadores de ambas escuderías, una perdió, la otra ganó y todo por llegar a estar asociados con el piloto británico con más influencia mediática.

Para Mercedes la salida de Lewis ha representado un golpe duro, no solo en la pista sino también en su estructura comercial, pues uno de los patrocinadores principales en bajarse del barco fue Tommy Hilfiger. La marca de moda destacaba por ser la encargada de vestir tanto a los pilotos, como al resto del equipo desde la llegada de Hamilton. Situación que los llevó a buscar un reemplazo en Adidas.

Otros patrocinadores que tenían una fuerte vinculación con el piloto inglés están reconsiderando su posición, ya que gran parte del “atractivo comercial” de la escudería alemana estaba basado en su persona.

Toto Wolff, jefe de Mercedes, ha reconocido que este cambio representa un reto significativo, pues ahora tendrán que buscar nuevas formas de atraer socios comerciales y tratar de compensar la ausencia del piloto más mediático de la parrilla.

Por otro lado, el interés de las marcas en Ferrari tras el anuncio de la llegada de Hamilton ha aumentado notablemente. De acuerdo con Sponsorlytix, un solo post del británico relacionado con Ferrari generó un impacto publicitario de más de 500 mil dólares en valor para sus patrocinadores, entre los que destacan HP, Shell y PUMA.

Es así como la escudería italiana ha apostado por esta alianza invirtiendo alrededor de 50 millones de euros por temporada en el contrato de Hamilton, cifra que podría ascender. Esta inversión no solo tiene un objetivo deportivo, sino que busca abrir nuevas oportunidades comerciales para así consolidar a Ferrari como el equipo más atractivo para las grandes marcas globales.

En conclusión, el movimiento de Lewis Hamilton no solo cambiará la dinámica en la pista, sino que también está transformando el ecosistema comercial de la Fórmula 1. Mientras Mercedes busca reestructurar su modelo de patrocinio tras la salida de su estrella, Ferrari se perfila como la escudería más atractiva para marcas globales.

Durante el evento se presentaron los beneficios del nuevo proyecto BYH Los ponentes dieron a conocer los alcances de este importante proyecto
Alexandre Fite dio unas palabras de agradecimiento a los asistentes

Indret México presenta BYH Build Your Home

Indret México, el grupo inmobiliario y constructora de desarrollos a lo largo del Bajío, presenta su nueva unidad de negocios, BYH - Build Your Home. El evento, realizado en Casa de Piedra, estuvo dirigido a aliados estratégicos del sector inmobiliario y la construcción, esto con el objetivo de dar a conocer la visión y propuesta de valor de BYH, que es diseñar y construir sobre el terreno del cliente innovadores proyectos de máxima calidad con espacios únicos, sostenibles y los más altos estándares de construcción.

Durante la presentación se contó con la presencia de reconocidos arquitectos, banqueros, proveedores, valuadores, notarios, entre otros, que han sido clave en el crecimiento y transformación del entorno urbano en el Bajío.

Además, comprometidos en dar a conocer los alcances de este importante proyecto, se presentaron diversas ponencias con líderes clave como Alexandre Fite, Director General, quien destacó el enfoque personalizado de esta nueva propuesta; Claudia Ramírez, Directora Comercial, que presentó la red de talentos humanos, así como Alejandro Gamboa, Director Administrativo, que resaltó las ventajas competitivas de este modelo con sus beneficios y oportunidades.

Finalmente, este nuevo lanzamiento de modelo de negocio no solo superó expectativas, sino que marcó las claves para el futuro del diseño y construcción inmobiliaria dentro de la región.

Juan Carlos Moreno, Paulina Arias, Ceci Marmolejo y Alejandro Gamboa
Carlos Martínez, Luis López y Javier González
Hugo Villalobos, Ignacio González y Héctor Rodríguez
Se realizó una demostración en realidad virtual sobre el proyecto BYH
Cristina Márquez y Nadia García
Pedro Salgado y Maleni Origel
Javier Ramírez y Juan Pablo Maurín
Salvador Juárez y Gabriel Cantú

Merecido reconocimiento

brindó Grupo INNOVA al artista plástico Alejandro López

Rocío Ulloa, Alejandro López y Katya Frutos
Eloise Fonseca e Irazú Rocha
Alejandro López y Ana Martínez
Alejandro López es emblema del arte en León
Yunnale Rivera, Patricia Román, Mauricio Román y Dayana Castillo
Christian Pons, Araceli Zámano, Erick Díaz, Karen Arias, Guillermo Webb y Karina Soto
Mónica Aguayo, Olimpia Farías, Maricarmen Martínez y Lorena Lozano

Grupo Innova reconoce al artista plástico Alejandro López

La ciudad de León es cuna de grandes exponentes del arte, entre ellos Alejandro López, artista plástico nacido en 1971 y a quien Grupo Innova reconoció su gran trayectoria y aporte cultural a la identidad del estado.

El evento, celebrado en Casa Mont Everest, contó con la presencia especial de alumnos del artista, amigos, familia y clientes de Grupo Innova que se deleitaron con sus obras que van desde pintura, grabado y hasta diseños donde Alejandro plasmó la inspiración que obtiene de su país, su gente, sus tradiciones, colores y texturas de las artesanías mexicanas.

Por su parte, Alejandro agradeció este importante reconocimiento y compartió con el público un poco de su vida, sus primeros acercamientos al arte, al igual que las obras que fueron presentadas para deleite de los invitados y que además han sido reconocidas, premiadas y expuestas tanto en territorio mexicano como fuera de él.

Además, como especial agradecimiento a los más de 200 asistentes se realizaron diferentes sorteos donde se entregaron premios que iban desde botellas de mezcal Moa, 5 Green Fee en El Bosque Country Club, tratamientos estéticos y relajantes, un fin de semana en Hacienda Sepúlveda, hasta el premio mayor que consistió en un viaje a Nueva York por cuatro días y tres noches con vuelo y hospedaje incluido.

Con este evento, Grupo Innova busca reconocer el valioso talento de los artistas locales, así como promocionar la comunicación visual y el alcance de la creatividad que en Guanajuato se festeja con creces.

En Casa Mont Everest de El Bosque Country Club, se llevó a cabo el evento
Alejandro López, Marcela Velasco, Dinora Gallo, Adriana García, Bertha Padilla y David Kornhauser Los invitados disfrutaron de las increíbles instalaciones de Casa Mont Everest
Grandes personalidades y amigos acompañaron a Alejandro López

QDI Desarrollos presenta Punta Ensenada

La presentación marca

el fin de un proyecto, pero el inicio de una etapa de vida

Fidel Delgado, Verónica García, Alma Carreón y Jesús Acevedo

Con más de 20 años de experiencia en el rubro de proyectos inmobiliarios de León, QDI Desarrollos cortó el listón de su nuevo proyecto: Punta Ensenada, ubicada dentro de Lomas Punta del Este

El evento, dirigido a los propietarios de los terrenos, se realizó para presentar de manera oficial la culminación de la privada que contará con amenidades, servicios y áreas comunes en óptimas condiciones.

Entre los asistentes se encontró Juan Bermúdez, Director de Comercialización; Miguel Ruíz, Director de Obra; Jacobo Escalona, Coordinador de Operaciones; Jazmín Palomares, Coordinador de Proyectos; Alfredo Torres, Coordinador de TI y RM; Yunuen Torres, Presidente del Consejo Directivo y María del Pilar Aldana, Presidenta del Comité de Vigilancia.

Fue así que, después de brindar unas palabras de agradecimiento, se procedió a recorrer las instalaciones

Rubén Flores y Esmeralda Mosqueda
Jair Aragón, Julia Dávila y Jorge Aragón

Durante el evento, también se presentó a la Asociación de Condóminos

para que los nuevos propietarios observarán de primera mano las áreas con las que cuenta esta nueva privada.

Con esta presentación, se marca un momento clave para el cuerpo de trabajo pues refleja el cumplimiento de la desarrolladora, así como el compromiso de los compradores y garantiza la culminación de un proyecto para dar inicio a una nueva etapa de vida en comunidad.

Es así, que QDI Desarrollos continuará su misión de ofrecer servicios y productos de calidad que ayuden a generar más y mejores empleos que contribuyan al crecimiento económico de la región.

Alejandro Guerra, Juanita Delgado, Santiago Guerra y Saúl Guerra
Carolina Álvarez y Fanny Cruces
Diana Ramírez, Carlos González, Regina González y José González
Salvador Rangel y Carmen Flores
Javier Garavito, Verónica Marín y Sofía Garavito
QDI Desarrollos presentando este gran proyecto: Punta Ensenada

PRO León celebra su comida networking

Una vez más, como cada bimestre, PRO León, la multiplataforma de negocios más importante de la región, llevó a cabo su comida networking en el restaurante Bruma, que fungió como sede de este importante evento. Los invitados, entre los que se encontraban portadas, perfiles, colaboradores y socios comerciales, pudieron disfrutar de una agradable tarde mientras daban a conocer sus proyectos y fortalecían sus redes de contacto.

Durante el evento, el director general, Salvador Tobías, se encargó de dirigir algunas palabras a los asistentes, para posteriormente ceder el micrófono a Luis Francisco Murillo de la Secretaría de Economía y Rodolfo Núñez, presidente corporativo de Inmersa Group.

Rodolfo Núñez, presidente de Grupo Inmersa, brindó unas palabras a los asistentes

Jesús Trujillo, Chava Tobías y Francisco Cuéllar
Claudia Ramírez, Alexandre Fite y Liliana Mendoza
Blanca Moreno, Luis Enrique García, Juan Ballesteros y Rodrigo García
Salvador Zermeño, Diana Monteón y David Ortínez
Martha Cruz, Rodrigo Gutiérrez, Iván Gallegos y David Márquez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.