PRO León Edición 122 Abril 2025

Page 1


CUANDO EL ÉXITO NO SE SIENTE REAL LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

Enrique González

Universidad La Salle Bajío lidera un futuro con calidad educativa y compromiso social cimentados en valores firmes

una Ciudad de Vida Más que un desarrollo,

proleon.com.mx

DIRECTOR

Salvador Tobías stobias@proleon.com.mx

GERENTE EDITORIAL

Brenda Velázquez bvelazquez@proleon.com.mx

GERENTE COMERCIAL

Mauricio Robredo mrobredo@proleon.com.mx

EJECUTIVA DE VENTAS

Valeria Lozano vlozano@proleon.com.mx

DISEÑO MULTIMEDIA

Pab lo Lara | Leslie Aguilera

Directorio

inmersa.com.mx

PRESIDENTE Rodolfo Núñez Rivera rnunez@inmersa.com.mx

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Arteaga a.arteaga@igroup.mx

DISEÑO EDITORIAL

Rodolfo Rodríguez diseno@proleon.com.mx

ESTRATEGA DE SOCIAL MEDIA

Andrea Zaragoza digital@proleon.com.mx

FOTOGRAFÍA

Carlos de las Piedras | Fernando Sánchez

EDITORA WEB

Melisa Valerio web@proleon.com.mx

LOGÍSTICA

Víctor Manuel Rivera

Los comentarios, interpretaciones y conclusiones de esta revista son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del medio.

Carta del Director

En PRO León, cada mes tenemos el firme propósito de impulsar el emprendimiento y la innovación de nuestra querida ciudad de León, abarcando durante el año distintos gremios con el objetivo de destacar a las marcas que están marcando la diferencia.

En esta ocasión, nos enorgullece presentar nuestro especial Vida en Equilibrio, donde nos sumergimos en un tema que consideramos fundamental tanto para el éxito personal como profesional: el balance que debemos tener en la vida para cuidar y preservar nuestra salud tanto física como mental.

En este número encontrarás a los médicos, clínicas, spas, salones de belleza y gimnasios más destacados de la ciudad, mismos que nos permitieron conocer sus instalaciones, capital humano y, sobre todo, los principales diferenciadores que los destacan de la competencia, para poder ofrecerte a ti, nuestro lector, una guía práctica y completa para lograr un estilo de vida saludable.

Es importante recalcar que vivir en armonía no solo es importante para el bienestar individual, sino que también potencia nuestra capacidad de innovar, crear y alcanzar nuestras metas en todos los aspectos de la vida, además de poder dirigir un equipo de trabajo de forma correcta.

Quiero aprovechar para extender también nuestro más sincero agradecimiento a Enrique González, rector de la Universidad La Salle Bajío, quien engalana nuestra portada en esta edición. Sin duda su destacada trayectoria y liderazgo en el ámbito educativo reflejan el espíritu de excelencia y compromiso que buscamos promover en PRO en cada edición.

Finalmente, queremos dedicar un momento para expresar nuestra gratitud a ustedes, nuestros lectores, colaboradores y socios comerciales. Su preferencia y apoyo han sido el motor que ha permitido que PRO León cumpla 122 ediciones de éxitos. Gracias a su confianza, seguimos contando historias que inspiran, fomentando un entorno de progreso en nuestra ciudad.

Sigamos construyendo juntos un León más equilibrado, innovador y emprendedor.

Con aprecio, Salvador Tobías proleon.com.mx

Contenido

EN PORTADA

La trayectoria profesional de Enrique González, rector de la Universidad La Salle Bajío, refleja la responsabilidad que tiene con el desarrollo pleno de las nuevas generaciones, al brindar las herramientas necesarias para impulsarlas hacia el éxito.

22 La era Trump

24 Arquitectura que promueve la vida

26 Cuando el éxito no se siente real

28 Protege tu bienestar

30 Equilibra tu vida legalmente

32 Biohacking tecnológico

34 La importancia de la planeación

36 ¿Por qué siempre tienen la culpa los demás?

38 Vida y balance

40 Soltar para equilibrar

42 El poder de la educación financiera

44 Cultura organizacional

82 De la vida al cine

84 Sustitutos de la carne

86 El fascinante turismo wellness

88 Nutrición, microbioma y sistema inmunológico

90 Prepárate para la era de la IA

92 Excelencia en servicio automotriz

94 Alimentación consciente

96 Clubes de lectura

98 Entrenamiento psicológico

Andy Dorantes Miguel Arias
Dr. Arturo Mercado
Atziri del Valle

Nuestros Colaboradores

Psicóloga deportiva de atletas y entrenadores, logró fusionar el deporte con la psicología, especializándose en el trabajo con deportistas infantiles, juveniles, selectivos y de élite, para que puedan conseguir un mejor rendimiento deportivo.

Macrina López Libros

Macrina López Quintanar es orgullosamente leonesa, estudió la licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas en el Tec de Monterrey. Es apasionada de la lectura, entre sus preferencias se encuentran las novelas.

Beto Galván Coaching

Socio Fundador de Indux Advisors

Luisa Nieto

Nutrición Experta en Nutrición Prenatal y Obesidad Mórbida

Ernesto Escobedo

Marketing Cofundador de COMA

René Ortega Arquitectura

Director General de René Ortega Arquitecto

Pablo Flores

Gastronomía

Director Estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes en Guanajuato (CANIRAC)

Maria Segovia Coaching

Directora de Project Happiness

Licenciada en Pedagogía, diseñadora de modas, locutora de radio y máster en Diseño de Imagen. Speaker y consultora de diversas universidades, empresas e instituciones privadas y gubernamentales, impartiendo cursos, talleres y conferencias.

Contadora Pública, Máster en Fiscal y en Alta Dirección, es socia del Colegio de Contadores Públicos de León y de la AMEXME Capítulo León. Además, es directora general de Consultoría y Negocios Quezada Torres.

CEM Katty Díaz

Turismo de Reuniones

Directora General de JUKA

Rodrigo Gutiérrez Relaciones Públicas Consultor de Imagen Personal

Manuel Sánchez Tello Sustentabilidad

Director General de Soleec

Nancy Salazar Tech

Tecnóloga, creadora de tekis.services y cofundadora de Azul School

Paola Mendoza

Recursos Humanos

Gerente Administrativa INMERSA Group

Vanessa Gómez Coaching

Especialista en Desarrollo del Potencial Humano

Yolanda Zaldívar Legal

Licenciada y maestra en Derecho, es especialista en Mecanismos Alternos de Solución de Controversias. Actualmente funge como Mediadora Conciliadora Privada No. 0075 Certificada por Poder Judicial del Estado en Zaldívar Asesores Especialistas en MASC León.

Susanne Smolinska Salud

Colombiana, alemana, polaca y mexicana, es médica cirujano especialista en Salud Pública y Musicoterapia. Ha dirigido hospitales y grandes empresas de salud. Además, está titulada en Artes, es soprano, cantautora y escritora.

Melisa Valerio Arte y Cultura

Gestora cultural y actriz de doblaje

Juan Pablo Ponce Relaciones Públicas

Consultor en Relaciones Públicas, Comunicación Estratégica e Imagen

Yurany Valdés Analítica de Datos

Consultor Comercial en Analítica de Datos

Lorena Tobías Nutrición

Experta en Nutrición Consciente

Salvador Ybarra Cine & TV

Ingeniero de audio, comunicólogo / docente de Acústica y Tecnologías de Audio

Carlos González Coaching Socio Director de EVORYT

Salvador Zermeño

Hábitat

Consultor de Arquitectura y Restauración

Mario Alberto Montañez Finanzas

Consultor y Asesor Certificado

Franco Velázquez

Estilo

CEO de Hilario México

Alejandra Abreu

Entretenimiento

Especialista en Redes Sociales

Óscar López

Música

Productor de audio, creador de podcasts, locutor y guionista

Juan Carlos Fonseca Finanzas

Director de Juan Carlos Fonseca Coach

Alma Quezada Finanzas
Denisse Cupa Fitness

andydorantes.com /andydorantesmx @andydorantesmx @andydorantesmx

Entrevista disponible en:

Andy Dorantes

Aventurera y conferencista, ha cautivado a sus seguidores a través de sus expediciones, superando límites con determinación y valentía

Conquistando las cumbres más altas, es que Andy se ha enfrentado a los retos más extremos del planeta. Desde su expedición al Everest hasta su futura expedición a la Antártida, ha demostrado que la verdadera fuerza se genera a través de la acción. Su vida ha sido inspiración para muchos, logrando romper barreras físicas y mentales. Tuvimos la oportunidad de platicar con ella y conocer más de sus nuevas aventuras.

Después de haber cumplido el reto de escalar las Siete Cumbres, ¿cómo nace la idea de tu aventura en bicicleta?

Me pregunté: ¿y ahora qué sigue? Porque le dediqué dos años completos a estar subiendo montañas. Pero comencé a andar en bicicleta, algo que antes no practicaba mucho. Me entró la curiosidad por el ciclismo y me gustó muchísimo, por lo que me di a la tarea de buscar la ruta más larga de terracería en el mundo y la encontré, que es cruzar toda Europa en bicicleta.

Nunca había hecho un bikepacking trip, es decir, que llevas todo el equipo en la bicicleta, pero me lo propuse y logré recorrer 9 países, haciendo 8 mil kilómetros en 89 días.

¿Cuál fue el desafío más importante al que te enfrentaste en la expedición?

El huracán Milton en Portugal fue lo más complicado. Ya estaba en la última parte del viaje, pero mil kilómetros con lluvia y viento fue durísimo. Andar en bicicleta con ese clima, con lodo y caminos difíciles, fue agotador física y mentalmente. A veces tenía que bajarme de la bicicleta y empujarla porque no podía avanzar, pero sabía que tenía que seguir adelante en esta ruta que han logrado 60 personas en el mundo.

Ahora platícanos cómo decides realizar la travesía en trineo por la Antártida.

Durante las largas horas de pedaleo en el viaje en bicicleta, tuve mucho tiempo para pensar. Ahí fue que se me ocurrió mi próximo proyecto: una travesía en solitario y sin asistencia por la Antártida. Será una expedición de dos meses en el ambiente más extremo del planeta, con las temperaturas más bajas y los vientos más fuertes.

Y no ha sido fácil, porque para conseguir el permiso, se deben cumplir con requisitos muy estrictos, ya que el riesgo es altísimo, pero son el tipo de retos que me emocionan. Aparte solo 16 mujeres en el mundo lo han logrado y quiero ser la número 17.

¿Cuál ha sido la preparación para esta aventura?

Ha sido un proceso de preparación de años. Este tipo de expedición ya estaba en mi mente después de que subí el Monte Vinson, una de las Siete Cumbres. Durante esa expedición en la Antártida, aproveché para realizar una mini expedición esquiando desde la latitud 89 al Polo Sur recorriendo 111 kilómetros.

Fue increíble, y ahí descubrí que existen recorridos más largos, uno de ellos que quiero hacer es de 1,130 kilómetros. Este recorrido tomaría entre 55 y 60 días, un desafío completamente distinto a lo que he vivido antes.

¿Cuándo te vas a la Antártida?

En noviembre, que es verano en el hemisferio sur. La temporada de la Antártida es muy corta, y cuando esté ahí, el sol estará brillando 24 horas. Ese ese es otro reto, porque no solo pierdes la dimensión de la distancia, sino del tiempo.

¿Y qué sigue para ti después de esto?

Aunque ahora estoy enfocada en mi expedición a la Antártida y mi próxima travesía a Groenlandia, siempre estoy pensando en nuevos retos. No tengo claro que será lo siguiente, pero podría estar relacionado con el agua, como cruzar el océano en un velero, algo que me sacaría totalmente de mi zona de confort.

“Sé que siempre habrá un nuevo reto después de cada aventura”

ODr. Arturo Mercado

Especialista

en cirugía cardiotorácica, es un profesional entregado a su labor y en acompañar a sus pacientes en todo momento

riginario de la Ciudad de México, formalizó sus estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México para después desempeñarse en diferentes instituciones de salud del país en ciudades como Culiacán, Ciudad Obregón y Monterrey, hasta finalmente llegar a la ciudad de León como experto en cardiopatías congénitas y parte del staff del Hospital Médica Campestre.

Arturo, ¿en qué momento decidiste dedicarte a la medicina?

Es difícil decir de dónde provino esta idea, ya que en mi familia no había personas dentro del ámbito médico, sin embargo, al llegar a la preparatoria comprendí que quería encontrar algo que me apasionara y que no me hiciera desistir. Así fue como llegué a medicina y a pesar de que conocí las dificultades de la especialidad, decidí estudiarla y prepararme.

¿Cuál es el enfoque de tu especialidad?

Atender cardiopatías adquiridas o congénitas, que se diferencian en que las primeras se desarrollan en la adultez y las segundas es cuando se nacen con ellas. Realizo intervenciones que tienen que ver con las arterias coronarias, el bypass coronario, colocación de puentes, entre otras.

sí solo, por patologías con los procesos pulmonares o del corazón, que son los principales involucrados.

¿Qué significa para ti poder realizar esta terapéutica en Médica Campestre?

Somos el primer hospital de la región que ha logrado llevar este proceso y para nosotros es un orgullo, pues es brindar una oportunidad más a los pacientes. Además, contribuye a que sigamos avanzando, porque, si en el futuro tenemos la capacidad de hacer un trasplante pulmonar o cardiaco, es porque previamente tuvimos estos soportes.

¿Cómo ha sido trabajar con el equipo de este hospital?

Me incorporé aquí hace 10 años y desde entonces hemos visto crecer al hospital, a su vez nos ha impulsado a nosotros; hemos perfeccionado la práctica de la cirugía cardiaca y sé que en otras especialidades han brindado todo lo necesario creando una óptima sinergia que beneficia a los pacientes.

“Brindamos lo más certero y adecuado para los pacientes”

Compártenos un caso de éxito. Recibimos una bebé de cuatro meses con una patología avanzada desde San Luis Potosí. Después de evaluarla, decidimos practicar una larga cirugía para implantar el soporte ECMO, procedimiento realizado por primera vez de manera satisfactoria en León. Finalmente, después de cuatro días, logró desconectarse del ECMO favorablemente, recuperando así su salud.

Platícanos más de este procedimiento, ¿en qué consiste?

El soporte ECMO es una máquina de membranas de oxigenación extracorpórea donde, a través de un catéter, se extrae la sangre con poco oxígeno, y a través de una bomba centrífuga se expele sangre a un oxigenador. De esta manera vuelve a entrar la sangre, pero nutrida de oxígeno. Se realiza en casos donde el cuerpo no logra este proceso por

¿Con qué tipo de innovaciones cuenta la institución para ayudar a tu ejercicio?

Afortunadamente tenemos todo lo necesario para ejecutar una cirugía cardiaca como la aplicación del ECMO, además de unas instalaciones modernas de terapia intensiva, sala de hemodinamia de primer nivel, tomógrafos, quirófanos innovadores y salas de subespecialidad con todo lo necesario.

¿Cuáles son los próximos planes?

Como mencioné antes, el ECMO es solo el preámbulo de muchas cosas, pues queremos seguir creciendo y formar un centro de atención a cardiopatías congénitas complejas. Deseamos continuar capacitándonos y seguir siendo un hospital cálido con gente responsable y profesional.

Para finalizar, ¿por qué recomiendas Médica Campestre? Porque somos una institución comprometida con el crecimiento de nuestra infraestructura para seguir ofreciendo una atención adecuada y ser el espacio confiable ante cualquier reto de salud.

Miguel Arias

Con más de 10 años en el sector bursátil, ha logrado brindar a sus clientes excelentes resultados mediante

análisis y estrategias de inversión

Desde 2014, Miguel ha estado inmerso en los círculos financieros a través de la gestión de portafolios de inversión bursátil, impartición de conferencias y capacitación en educación financiera para empresas públicas y privadas a nivel nacional e internacional. Además, ha desempeñado puestos honoríficos en el Consejo de Desarrollo Económico de León (2019-2021), Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de León (2019-2021) y parte de su Consejo Directivo (2022-2024), así como en el Consejo del Instituto Municipal de la Juventud en León (2021-2024)

Miguel, ¿qué te motivó a convertirte en estratega de inversión?

Mientras estudiaba la universidad, me di cuenta que la educación financiera era y es una de las principales áreas de oportunidad en una persona. Sin importar si se cuentan con ingresos altos o un salario mínimo, una mala decisión financiera puede traer graves consecuencias y al darme cuenta del bajo porcentaje de ciudadanos que invierten en el mercado de valores encontré la motivación para certificarme como asesor en estrategas de inversión.

¿Con qué certificaciones cuentas?

La certificación Figura 3 Asesor en Estrategias de Inversión por parte de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la cual es de carácter obligatorio para cualquier profesional que necesita ejercer de formar legal y regulada en México.

¿Cuál ha sido el mayor reto al emprender en este giro?

El desconocimiento que existe sobre las opciones reguladas para invertir, así como la desconfianza general derivada de fraudes cometidos por supuestas empresas y personas que no cuentan con ningún permiso ni certificaciones. Además, lo complicado de visibilizar la importancia de tener a un profesional que te asesore y te ayude a mantener una estabilidad en tu capital. Es tan importante como acudir con un médico o personal de salud.

En la actualidad, ¿qué servicios ofreces y a quiénes van dirigidos?

Principalmente me dedico a brindar mentorías personalizadas, ya sea presenciales o virtuales a particulares y a colaboradores de organizaciones públicas y privadas. Mi propósito es también orientar

sobre la adquisición de productos financieros que cubran necesidades reales, analizando de manera estratégica para capitalizar una oportunidad.

¿Cómo has logrado personalizar tus servicios?

Conociendo al cliente, esencialmente. A través de una entrevista y de una charla puedo saber su nivel de conocimiento, el contexto en que se desarrolla, las necesidades y objetivos que desea alcanzar.

¿Qué impacto tienen tus programas en la vida financiera de tus clientes?

Desde un conocimiento del perfil de cada uno de mis clientes, mismo que se da en una primera entrevista, me permite ofrecer estrategias para que puedan tomar el control de su capital, protegerse de fraudes y conocer los riesgos y beneficios de invertir identificando las casas de bolsa reguladas.

Además, con mi experiencia he logrado desarrollar en los últimos 10 años una metodología que abarca los aspectos teóricos y prácticos que permita desarrollar habilidades para ser más analíticos ante las decisiones financieras que deben tomarse en la vida.

¿De qué manera crees que evolucionará la educación financiera?

Es importante que siga incrementando la inclusión financiera, es decir, que las personas estén bancarizadas y tengan su dinero en instituciones formales y regulares.

Compártenos tus planes a futuro.

Dentro de los próximos meses continuaré como analista invitado en medios de comunicación. Además, renovaré mi oferta de servicios en mi página web donde los invito a consultar mi contenido gratuito e información relevante en mis redes sociales.

“Disfruto mucho del contacto con la gente”

@atziridelvalle

@atziridelvalle

Atziri del Valle Oficial

Atziri del Valle

Conductora de noticias en TV Azteca Bajío, ha demostrado que para cumplir sueños no hay límites

En sus inicios, Atziri estaba dedicada únicamente al ámbito musical, un gusto que fue heredado por su familia y se desempeñaba impartiendo clases a jóvenes. No obstante, fueron estos mismos quienes la invitaron a realizar una entrevista al director de la Orquesta Sinfónica de León. A partir de ello, un nuevo camino se abrió. Hace cuatro años y medio comenzó conduciendo el noticiero matutino volviendo su historia un ejemplo de crecimiento y logros.

¿Cuál dirías que fue el principal desafío al que te enfrentaste cuando ingresaste a los medios?

La confianza en mí misma. Siempre fui una persona tímida, callada y seria, pero los medios vinieron para mostrarme otro panorama diferente y obligarme a hablar y dar mi opinión. Esto me ha abierto muchas puertas y ayudado a adquirir seguridad y confianza.

¿Qué te hubiera gustado saber antes de desempeñarte como conductora?

Que iba a tener que decir lo que pienso, eso siempre me había dado miedo y pena pues siempre pensaba: ¿qué van a pensar?, ¿qué van a decir de mí si digo esto?, ¿cómo voy a quedar? Los medios han venido para sacarme de esa zona de confort y sí, no sabía que iba a tener que exponer tanto. Sin embargo, la verdad es que no me arrepiento y me gusta mucho.

Háblanos de tu experiencia como figura pública. Me ha ido muy bien, la gente me ha recibido excelente en redes sociales y también cuando coincidimos en la calle y me externan lo mucho que les gusta mi trabajo, es muy satisfactorio Estar cerca de la gente y conocer sus problemas te vuelve más empático y, aunque sé que ahora hay que cuidar un poco más el cómo te ves y expresas, me siento muy satisfecha.

¿Cuál ha sido la vivencia más retadora?

Tuve la oportunidad de conducir el proceso electoral y lo más difícil fue meterme a conocer toda esa información, investigar todos los procesos para no decir algo fuera de lugar, pues ponerte delante a una cámara no solo es un reto, sino también una gran responsabilidad.

Sabemos que estás comenzando una nueva etapa, ¿qué significa para ti integrarte a TV Azteca Bajío?

Es un sueño hecho realidad tanto en el sentido personal como profesional. Para mí es el resultado de años de esfuerzo y dedicación por el periodismo. Me encanta esta oportunidad, y aunque sé que será un camino de grandes retos y aprendizajes, estoy lista para dar lo mejor de mí.

¿Qué esperas obtener de esta experiencia?

Encontrar nuevas oportunidades para crecer aunque conlleve retos y sacrificios. Es un gran privilegio continuar siendo ese puente de comunicación con la gente, que es justo lo que caracteriza a TV Azteca Bajío. Además, es algo que me llena y disfruto mucho desde que comencé en los medios.

¿Cuáles son tus próximos planes?

Continuar en el área de noticias para ser cada vez mejor y explorar otros ámbitos además de la conducción. Asimismo, con mi trabajo de vocal coach y haciendo colaboraciones musicales con artistas locales y de otros países.

¿Qué consejo le darías a quienes buscan tener una trayectoria como la tuya?

Que se preparen, estudien, que nunca dejen de disfrutar lo que hacen y sobre todo que confíen en sí mismos. Sé que es algo que todo el mundo dice y que se escucha hasta el cansancio, pero es súper importante. Así tengas miedo, hazlo con miedo, porque después se quita y estarás como pez en el agua.

¿Dónde te podemos ver?

En Hechos AM Bajío de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 a.m. y en La Tiradera de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. por el 1 de Totalplay y el 1.1 de TV abierta.

La era Trump Incertidumbre y oportunidad

Iniciamos este 2025 con una “guerra comercial” en la que Estados Unidos impone aranceles a los productos mexicanos, pero luego no, pero tal vez sí. Y al final nos deja en una situación de incertidumbre y desconcierto. Con estas grandes dudas, ¿ya no debo exportar mis productos?, ¿quién debe pagar esos aranceles?, ¿se acabó el nearshoring?, ¿qué debo hacer como empresa?

VALE LA PENA RECORDAR ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:

• Se estima que la población de Estados Unidos en 2025 llegará a 345 millones de habitantes.

• En 2024, Estados Unidos importó más de 4,000,000 millones de dólares.

• México fue en 2024 y es en 2025 su principal proveedor, seguido de China y Canadá.

• Desde 2021, se crea la Ley Build America, Buy America, que establece la obligación del uso de materiales fabricados en Estados Unidos para los proyectos de infraestructura federal. La mayoría de los Estados también adoptaron esta ley.

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?

• Las necesidades de la población de Estados Unidos son tan altas, que de un día a otro es imposible que puedan ser autosuficientes en todas las áreas.

• La imposición de aranceles, si bien, frenarían de inicio las importaciones y perjudicaría las ventas de las empresas mexicanas, a la larga, la necesidad obligaría a la compra de los productos absorbiendo el impacto arancelario los consumidores.

• La búsqueda de fortalecer el consumo nacional en Estados Unidos no es una idea nueva, es algo que viene trabajándose desde varios años atrás y que será tendencia en el corto y largo plazo.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

• Redefinir y actualizar nuestros costos.

• Buscar nuevos mercados para nuestros productos y servicios.

• Internacionalizar tu empresa, llevar tu producto o parte de tu producción a Estados Unidos, generando con esta acción un producto o servicio nacional, que tenga un menor impacto de aranceles y restricciones comerciales como la Ley BABA.

Las épocas de incertidumbre siempre son épocas de oportunidad también es buen momento para replantearse las estrategias, los mercados y nuestros propios productos.

¿Cuál es tu plan de acción ante esta nueva era de movimientos comerciales internacionales?

Arquitectura que promueve la vida Espacios sostenibles para una comunidad consciente

La arquitectura de la felicidad inmediata centrada en una mismidad que alimenta solo el ego personal y satisface deseos inmediatos, está conformada en la hiperactividad de estos tiempos y no promueve la vida, sino una sociedad situada en el cansancio, como lo establece el filósofo Byung­Chul Han, quien expresa que, al ser yo mi propio patrón, me exploto a mi mismo, no teniendo tiempo para la meditación, la reflexión y la esperanza.

Este tipo de arquitectura, con una estética de lo inmediato, es transparente, al igual que el mundo de redes sociales: lo muestra todo y no oculta nada. Elimina el misterio, el silencio, la intimidad, y al no dejar nada oculto, desaparecen los rituales y la tradición.

Tatania Bilbao plantea que la arquitectura debe permitir que las vidas entregadas de cada ser humano se desarrollen a plenitud y mantengan una vibrante permanencia en el mundo, incluso ante la decrepitud inherente a la vejez.

En esta línea, Liu Jiakun, ganador del Premio Pritzker 2025, confirma una arquitectura orientada a comunidades solidarias y allegadas a sus rituales culturales, en el que se pueda recrear y resignificar a un humano que se comparte a los miembros de la comunidad, cuidando del universo y la naturaleza.

Parafraseando a Byung­Chul Han, se busca más bien un tiempo lento y reflexivo, lleno de rituales y personas con esperanza en el futuro con una arquitectura situada en la esperanza y que se extienda en el tiempo, misteriosa, que no lo revela todo de inmediato, sino que mantiene la profundidad de los rituales vivos.

Un hábitat que provoque la salvaguarda y cuidado de la vida como oficio y beneficio educativo, donde cada habitante viva en espacios promotores de vida que fomenten el desarrollo de las aptitudes y capacidades de cada persona, procurando un entorno sostenible, bello y justo.

Una arquitectura del decoro, que cuida la vida establece narrativas largas y tiempo lento, espacio para ocultar el misterio profundo de cada ser, de este modo el milagro de la vida pervive en una arquitectura de la contrariedad que permita la narración de historias y rituales que transmitan el legado a atesorar de nuestros antepasados.

Se requiere de una arquitectura que se sostenga en el legado y patrimonio de nuestros antepasados, conectada al entorno vital de la naturaleza humana, comprendiendo que el espacio al igual que el humano requiere de una capacitada plástica, resiliente y orgánica integrada a ecosistemas vitales para así adoptarse a mundos complejos por venir, en un proyecto de comunidad compartida y equidad social.

Salvador Zermeño Méndez @salvador.z.mendez

Cuando el éxito no se siente real

La trampa mental que frena a los grandes líderes

Por Ing. Carlos González Álvarez

En 1993, María Asunción Aramburuzabala heredó el control de Grupo Modelo tras el fallecimiento de su padre. En un sector dominado por hombres y con una de las mayores fortunas del país, la duda la golpeó: “¿realmente puedo manejar un imperio cervecero o piensan que estoy aquí solo por mi apellido?”

Años después, consolidó su nombre como una de las inversionistas más influyentes de México, pero el síndrome del impostor estuvo presente en su camino. No muy diferente a lo que vivió Guillermo del Toro, quien, después de ganar un Oscar por La forma del agua, confesó que durante años dudó de su talento, sintiéndose fuera de lugar en la industria.

Un estudio de la revista Harvard Business Review reveló que más del 70% de las personas han experimentado este síndrome en algún punto de su vida. Cualquiera puede caer en la trampa mental de minimizar sus logros. Esto lleva a decisiones tímidas, dudas constantes y, en muchos casos, la renuncia a oportunidades clave por miedo a no estar a la altura.

La duda no es el problema, pero sí lo es si dejamos que controle nuestras decisiones. En el mundo empresarial, esto se traduce en:

• Toma de decisiones insegura: no confiar en tu criterio puede llevarte a depender excesivamente de la opinión de otros o a retrasar decisiones importantes.

• Evitar desafíos y oportunidades: muchas veces, las personas más preparadas se abstienen de asumir nuevos retos por miedo a no estar listas.

• Autosabotaje: descartar el mérito propio, trabajar en exceso para “demostrar” que mereces tu puesto o rechazar reconocimiento genuino.

No se trata de eliminar la duda, sino de gestionarla para que no frene el crecimiento. Aquí algunas estrategias que han aplicado líderes que han superado este fenómeno:

• Identifica el patrón de pensamiento. Si cada vez que logras algo piensas que fue “suerte” o “no es gran cosa”, detente. Pregunta: ¿qué evidencia tengo de que no soy bueno en esto?

• Registra tus logros con hechos. Crea una lista de tus logros tangibles. No se trata de “sentir” que eres bueno, sino de ver resultados concretos.

• Rodéate de mentores y una red de apoyo. Hablar con otros líderes te hará ver que incluso los más exitosos han dudado de sí mismos.

• Normaliza el aprendizaje continuo. Nadie tiene todas las respuestas. En lugar de obsesionarte con ser perfecto, concéntrate en mejorar constantemente.

El síndrome del impostor no es un reflejo de tu capacidad, sino de tu mentalidad. La próxima vez que la duda aparezca, recuerda: no se trata de sentirte listo, sino de seguir avanzando incluso cuando no lo estés del todo.

Carlos González Álvarez

Fuentes: Harvard Business Review. (2021). Overcoming Impostor Syndrome to Build Leadership Confidence. / BBC News Mundo. (2018). ¿Por qué los más exitosos sufren el síndrome del impostor? Entrevista a Valerie Young, autora de The Secret Thoughts of Successful Women. / Forbes México. (2022). María Asunción Aramburuzabala: La discreta inversionista más poderosa de México. / El País. (2018). Guillermo del Toro y la eterna lucha con su síndrome del impostor.

Encuentra el artículo completo en proleon.com.mx

Protege tu bienestar

La seguridad financiera también cuenta

En el mundo laboral y de negocios, alcanzar un equilibrio entre la vida personal y profesional es un desafío constante. Los dueños de negocios, directivos y emprendedores suelen enfrentar altas exigencias laborales que pueden afectar su salud, estabilidad financiera y bienestar emocional.

Mantener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y manejo del estrés, no solo mejora la calidad de vida, ya que también incrementa la productividad y la toma de decisiones estratégicas en el día a día.

Sin embargo, un factor crítico que a menudo se pasa por alto es la protección financiera ante imprevistos y la previsión de riesgos patrimoniales, y es que se confunden como gastos superfluos o se ven de forma negativa por malas referencias.

No obstante, es importante comprender la valía de minimizar riesgos y optimizar costos. Contar con estrategias preventivas del sector asegurador, no debe ser visto como un desembolso, sino como una alternativa inteligente.

Por ejemplo, un seguro de gastos médicos mayores protege la salud personal y de la familia, asegurando acceso a atención médica de calidad, sin comprometer algún flujo oneroso de efectivo. Por otra parte, cuando eres empresario, emprendedor y/o directivo, puedes planificar patrimonialmente a través de algún seguro de vida que suele tener distintas modalidades según tu contexto, brindando respaldo económico a tus seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez.

Complementar este seguro con planes de ahorro o inversión estructurada puede fortalecer aún más la seguridad financiera de la empresa y la familia. Incluso hay quienes con ello aseguran el futuro educativo de sus hijos

sin comprometer su liquidez futura, dado el encarecimiento de la educación superior.

Asimismo, un seguro de hogar o de tus instalaciones productivas, que cubra la vivienda y bienes materiales del negocio garantiza estabilidad en caso de robos, incendios o fenómenos naturales. En el ámbito productivo, contar con alguna póliza específica para proteger la infraestructura, maquinaria y equipo de trabajo puede evitar pérdidas económicas significativas, lo cual resulta muy útil hoy en día, donde la delincuencia está al acecho.

En definitiva, una vida equilibrada para ti, no solo implica hábitos saludables y gestión efectiva del tiempo, sino también la adopción de estrategias de prevención de riesgos y planeación patrimonial. Identifica y acércate con los asesores adecuados, con la visión de construir una relación de largo plazo basada en comunicación eficiente, transparente y ética.

Mario Alberto Montañez Robledo

Equilibra tu vida legalmente

Gestiona tu tiempo y protege tu salud mental

Una vida equilibrada no solo es esencial para nuestra salud mental y física, ya que también tiene un impacto significativo en nuestra capacidad para cumplir con nuestras obligaciones legales.

1

www.yolandaszaldivar.com

A continuación, exploramos cómo puedes lograr este equilibrio de manera efectiva y legal. Veamos algunas ideas:

IMPORTANCIA

Mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional no es solo una cuestión de bienestar, es un derecho protegido por leyes laborales en muchos países. Estas leyes aseguran que los empleados tengan acceso a descansos adecuados, vacaciones pagadas y un ambiente de trabajo saludable.

El primer paso para equilibrar tu vida es conocer tus derechos laborales y asegurarte de que tu empleador los respete. Si sientes que estás trabajando demasiado o que no tienes suficiente tiempo para ti mismo, puede ser útil consultar con un abogado laboral para entender mejor tus derechos y opciones.

2 GESTIÓN DE TU TIEMPO

Es vital establecer límites claros entre el tiempo de trabajo y el tiempo personal. Esto incluye apagar el teléfono del trabajo fuera del horario laboral, planificar actividades recreativas y asegurarse de tener tiempo suficiente para descansar. Además, el uso de herramientas de gestión del tiempo, como calendarios y aplicaciones de productividad, puede ayudarte a organizar mejor tus tareas y a maximizar tu eficiencia sin sacrificar tu bienestar personal.

3

PROTEGE TUS RELACIONES PERSONALES

Las relaciones personales son una parte fundamental de una vida equilibrada. Sin embargo, estas relaciones pueden verse afectadas negativamente por el estrés y el agotamiento derivados del trabajo. Es importante dedicar tiempo de calidad a tus seres queridos y comunicarte abiertamente sobre tus necesidades y limitaciones.

También es esencial conocer las leyes relacionadas con el tiempo familiar y los permisos de paternidad o maternidad, ya que estos derechos pueden ofrecerte tiempo adicional para fortalecer tus lazos familiares.

4 SALUD MENTAL Y FÍSICA

Las leyes de salud y seguridad en el trabajo exigen que los empleadores que proporcionen un ambiente de trabajo seguro y que implementen medidas para prevenir el estrés laboral.

Sin embargo, también es tu responsabilidad asegurarte de practicar hábitos saludables, como el ejercicio regular, una dieta equilibrada y técnicas de manejo del estrés. No dudes en buscar apoyo profesional si sientes que tu salud mental está siendo afectada por tu carga de trabajo.

Es así que equilibrar tu vida legalmente no es una tarea fácil, pero es esencial para tu bienestar general. Conociendo y ejerciendo tus derechos, gestionando tu tiempo de manera eficiente y cuidando de tus relaciones y tu salud, puedes crear una vida más equilibrada y satisfactoria. Recuerda que buscar apoyo legal y profesional es una muestra de fuerza, no de debilidad.

Biohacking tecnológico

Mejorando la salud con datos

El biohacking tecnológico está revolucionando la forma en que los deportistas y cualquier persona optimizan su rendimiento físico y salud. Este mercado ha crecido de manera exponencial después de pandemia: según Grand View Research, el sector de los dispositivos wearables de salud tenía un valor de $26.8 mil millones en 2022 y se proyecta que alcance los $155.4 mil millones para 2030, con un crecimiento anual del 24.8%.

Gracias a dispositivos avanzados como relojes inteligentes, sensores de frecuencia cardiaca y herramientas de análisis de sueño, hoy es posible monitorear el cuerpo en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos para deportistas de alto rendimiento, pero también para cualquier persona.

CASOS DE ÉXITO EN EL DEPORTE

Los deportistas de alto rendimiento han adoptado el biohacking tecnológico para mejorar su preparación y reducir el riesgo de lesiones. Estrellas como Cristiano Ronaldo y Rafael Nadal, fueron pioneros en el análisis de datos, el primero utilizando en conjunto cámaras de crioterapia para mejorar su recuperación y el segundo, haciendo uso del análisis biomecánico para optimizar sus partidos.

Por otro lado, el Real Madrid ha incorporado máscaras de medición en sus entrenamientos, bajo la supervisión del preparador físico Antonio Pintus, para analizar la capacidad de oxígeno de los jugadores, permitiendo personalizar los entrenamientos y prevenir lesiones.

En el ciclismo, el colombiano Egan Bernal, ganador del Tour de Francia, ha utilizado dispositivos Garmin para medir su rendimiento en cada etapa, desde la potencia aplicada en los pedales hasta su consumo de oxígeno.

Pero el biohacking tecnológico no es exclusivo de los atletas de élite. Hoy en día, cualquier persona puede beneficiarse de dispositivos como Garmin, Polar, Apple Watch, Samsung, Oura Ring, Whoop, entre muchos más. Estas marcas han desarrollado relojes inteligentes con sensores de frecuencia cardiaca, análisis del sueño y medición del nivel de oxígeno en sangre, que para nada reemplazan los análisis médicos que cada uno debe realizarse al menos una vez al año como lo recomienda la OMS, pero que permiten detectar problemas y actuar en consecuencia de estos.

Los dispositivos alertan al usuario de niveles bajo de oxigenación, niveles altos de estrés y alientan a los individuos a moverse, evitando el sedentarismo de largas horas de oficina o estudio. Esta capacidad de seguimiento continuo con biohacking facilita la detección temprana de anomalías y promueve hábitos saludables, por lo que son un aliado clave para el bienestar de cualquier persona.

@netto.escobedo

@nettoescobedo

Una de las causas de tener estrés, es atender situaciones imprevistas denominadas en algunos sectores como “bomberazos”, los cuales en cualquier trabajo no estamos exentos.

Sin duda, estos “bomberazos”, causan una amplia carga de estrés generalmente, ya que están fuera de nuestras actividades que tenemos en el día a día y determinan que nuestra agenda sufra ajustes, tanto a nivel personal como laboral.

Por ello, lo que debemos hacer como trabajadores, independientemente de la posición que tengamos en nuestro empleo, es establecer una planeación y apegarnos lo más que se pueda a ella.

Supongamos que una armadora de automóviles careciera de una planeación. Sería el caos total y una falla constante al momento de entregar las unidades, lo que seguramente rompería los esquemas de trabajo entre el personal, rompería las fechas pactadas y dañaría el acuerdo con el cliente.

La planeación puede diseñarse con base a dos conceptos:

• Urgente

• Importante

Esto nos lleva a que debemos realizar una lista de actividades y priorizar. Cabe destacar que muchas veces y, derivado de que no controlamos lo que hacen nuestros compañeros, lo urgente siempre estará presente, por lo cual debemos establecer un criterio para saber si es urgente o importante.

La organización es un factor indispensable para que las actividades, tanto importantes como urgentes, puedan ser desarrolladas, lo que implica que veamos el panorama completo de lo que hay que hacer y tomar nota de con quiénes colaboraremos y a quiénes afectaríamos si algo falla y no respetamos el acuerdo.

De aquí la importancia de conocer a detalle, nuestras actividades, nuestras metas, de prepararnos y de prever posibles escenarios para considerarlos en nuestra planeación y así, cuidarnos del estrés.

La importancia de la planeación

El aliado oculto para evitar el estrés

Dale Carnegie, destacado escritor y best seller, mencionó que una hora de planeación, puede ahorrarte diez horas de trabajo. Se lee sencillo, pero tiene un alto grado de compromiso y de disciplina que, de hacerlo diariamente, se convertirá en un hábito y será nuestra mejor aliada al momento de ejecutar nuestras labores.

Así que el estrés lo podemos evitar, con una visualización clara de escenarios y del resultado final, con identificación de prioridades y con criterios entre lo importante y lo urgente.

¿A quién no le gustaría tener tiempo para estar con la familia, para descansar, ver a los amigos y vivir en equilibrio diariamente? Si tu respuesta es sí, trabaja incansablemente en la planeación.

juanpabloponce@impaktacomunicacion.com www.impaktacomunicacion.com

¿Por qué siempre tienen la culpa los demás?

El sesgo del actor­observador

Dentro del difícil y complicado mundo del servicio al cliente, existe un curioso fenómeno psicológico que se presenta con frecuencia tanto en clientes como en empleados: el sesgo del actor-observador.

Estudiado ampliamente por la psicología, se trata de un fenómeno donde existe una tendencia a atribuir nuestras propias acciones a factores externos, mientras que las acciones de los demás las explicamos a partir de características personales o defectos del otro.

Pongámoslo en un ejemplo para comprenderlo mejor: hay un cliente enojado (el actor), quien realizó un pedido a través de una plataforma virtual pero que no llegó a tiempo. Desde su perspectiva, la culpa es del servicio deficiente del sistema de logística de la empresa y la falta de compromiso de su repartidor. En el otro extremo, tenemos al empleado (el observador), quien piensa que el cliente es un exagerado y que no comprende las políticas de envío.

Este es un problema que ocurre diariamente. Sin embargo, dejarnos llevar por este sesgo puede crear una desconexión desfavorable en la relación clien-

te-proveedor, ya que ninguna de las dos partes se detiene a considerar el panorama completo.

Por un lado, el cliente no se detiene a reflexionar cómo sus propias decisiones (realizar el pedido fuera de horas comerciales, no proporcionar la información completa, etc.) pudieron influir en el retraso.

Mientras que, el empleado no evalúa ni razona el cómo las políticas internas o errores de la empresa contribuyeron al problema. Creando así una guerra de comunicación donde la culpa siempre cae en “el otro”.

Para romper con este sesgo, se debe fomentar la empatía dentro de los empleados, así como la autocrítica y la comunicación abierta desde los siguientes puntos de vista:

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

• Antes de comenzar un reclamo hay que analizar si existieron factores externos que influyeron en ese resultado. ¿El pedido fue hecho con suficiente tiempo? ¿Se leyeron los términos y condiciones?

• Comprender que, el personal de atención al cliente está realizando su mejor esfuerzo. Por ello, es mejor optar por una actitud colaborativa en vez de un tono de exigencia.

PERSPECTIVA DEL PROVEEDOR

• Hay que escuchar sin asumir. Cuando un cliente expresa su frustración debemos evitar sacar conclusiones derivadas de su actitud.

• Identificar y reconocer los errores internos siempre desde un enfoque proactivo puede mejorar la experiencia del cliente y prevenir futuros problemas.

Superar el sesgo no significa aceptar culpas ajenas sino construir una relación proveedor-cliente más equilibrada y efectiva, lo que garantizará una interacción comercial exitosa.

/rodrigo.gutierrezgro @rodrigogtzg @hablarconextranos

Vida y balance

El cuidado de nuestra energía

P¿or qué hay personas que no importando el día de la semana que sea, laboral o de descanso, mantienen alta su energía y pueden disfrutar su vida? ¿Te imaginas que todos pudiéramos vivir cada día disfrutándolo con la energía vital adecuada para ello? Sin embargo, muchas veces no es así y tenemos que comprender primero cómo es que obtenemos energía y cómo la perdemos.

Existen varios factores que afectan nuestra energía, unos la incrementan y otros la disminuyen, pero básicamente está en nuestros manos trabajar para mantenerla siempre alta con el fin de realizar nuestras actividades diarias.

Por un lado, los alimentos que ingerimos se transforman en energía para nuestro cuerpo y su buen funcionamiento, siempre y cuando nuestra forma de comer sea balanceada según nuestras condiciones físicas. También requerimos hacer ejercicio para generar endorfinas que nos ayudan a sentirnos mejor y tener buenos hábitos al dormir ya que nuestro cerebro cuando descansamos, nos recarga de energía para el día siguiente.

Otro factor que incrementa nuestra energía es la automotivación que consiste en tener metas de vida y un propósito que nos impulse a vivir con pasión, a la que definiremos como fuente de energía inagotable.

Las personalidades también influyen, no todas tienen la misma energía ni la misma disposición a la acción, por lo que es importante trabajar en el autoconocimiento para determinar si nos hace falta trabajar en ella para modificar las creencias limitantes que nos deterioran nuestro nivel de energía.

Y aquí empezamos a ver que nuestras creencias limitantes y pensamientos negativos disminuyen nuestra energía, así que mientras la ganamos con la alimentación, el ejercicio, el descanso, la automotivación, el propósito de vida y, las personalidades con predisposición a la acción, para obtener resultados.

Debemos saber que los pensamientos generan emociones y si son de tipo negativo, liberamos cortisol, que es el neurotransmisor que desajusta nuestra energía provocando incluso a mediano o largo plazo las enfermedades.

Así que, nuestro trabajo primordial, no es solo cuidarnos a nivel físico, sino también a nivel mental, para cambiar nuestros pensamientos negativos e influir en nuestras emociones transformando nuestros estados emocionales para sentirnos más contentos y con mayor energía durante el día. Para esto último, te recomiendo la meditación y algunas técnicas de mindfulness o atención plena.

Vanessa Gómez

Soltar para equilibrar

La clave está en dejar ir lo que no controlamos

Aveces el balance consiste en soltar el control. Tener una vida perfectamente controlada suena a sufrimiento. Una de las constantes de la vida es el cambio, sobre todo porque la mayoría de las cosas que te pasan no dependen de ti, así que solo podemos controlar el 10% de las cosas que nos pasan. Esto me hacer recordar la frase que dice: la vida es el 10% y el 90% restante es como la tomas.

Puedes planificar actividades, organizar tus hábitos, tener un enfoque de dónde quieres ir, con quién, pero muchas veces el cómo cambia. ¿Qué tan habituado estas a adecuarte a cómo se te presentan las oportunidades o a ajustarte o a ser flexible?

Parte del control, de cierto modo “normal”, que tenemos los seres humanos está en cómo nos afecta la opinión de los demás. Este tendría que ser el paso número uno de las cosas que necesitamos aprender a soltar o controlar.

Mel Robbins publicó recientemente un libro llamado “Let Them” o “Déjalos”, en el que propone una teoría interesantísima y aparentemente muy sencilla de comprender, pero difícil de aplicar en el día a día.

Esta teoría propone liberar la necesidad de gestionar las opiniones, dramas y juicios de los demás, seguir tu propio criterio sin estar tan pendiente de lo que los demás piensan o dicen.

Parte de dejar de controlar es dejar a las personas ser quienes realmente son, aceptarlas por como son y apoyarlas en las cosas que les gustan. No debemos forzar a nadie a ajustarse a nuestras expectativas, ya que estas son nuestra responsabilidad y de nadie más. Además de desgastante, intentar controlar esto es imposible de mantener. Como

mencioné, esto suena fácil y trillado, sin embargo, llevarlo a la acción es complicado.

Otro de los puntos importantes que toca Mel en su libro es recuperar tu poder y decirte a ti mismo: déjame decidir cuánto tiempo y energía invierto en esta relación. Se trata de tener control solo sobre ti, lo que decides, lo que permites y lo que estás dispuesto a aceptar.

Te invito a poner en práctica estos dos puntos durante unos días en tu día a día y observar el impacto que pueden tener en tu vida. Notarás lo poderosos que son, por muy sencillos que parezcan, y verás cómo fortaleces tu claridad mental y emocional, además de tu bienestar.

NUESTRA ESPECIALIDAD

Sabido Sánchez y Asociados, es un despacho jurídico fundado en 1990, especializado en materia de sucesiones, testamentarias e intestadas, además brindamos asesorías en una pluralidad de ramas jurídicas, para orientar a nuestros clientes en la toma de decisiones de relevancia jurídica y patrimonial.

EXPERTOS EN SUCESIONES LEGALES

El poder de la educación financiera

La

clave

para una vida equilibrada y saludable

La educación financiera es un pilar fundamental para el bienestar integral de las personas, ya que influye directamente en su estabilidad económica, emocional y social. Comprender cómo administrar los ingresos, planificar el ahorro y tomar decisiones financieras informadas permite a los individuos alcanzar una mejor calidad de vida y reducir el estrés asociado a problemas económicos.

Uno de los principales beneficios de la educación financiera es la capacidad de gestionar adecuadamente los recursos económicos. Muchas personas enfrentan dificultades debido a la falta de conocimientos sobre un presupuesto, inversión y planificación financiera a largo plazo. Al adquirir estas habilidades, se fomenta la autonomía y se evita el endeudamiento innecesario, lo que contribuye a una vida más estable y equilibrada.

Además, el bienestar integral no solo abarca el aspecto económico, sino también el emocional y social. Las preocupaciones financieras son una de las principales causas de estrés, ansiedad y conflictos interpersonales. Cuando una persona tiene control sobre sus finanzas, experimenta una mayor tranquilidad y confianza en su futuro, lo que impacta positivamente en su salud mental y en sus relaciones con los demás. De esta manera, la educación financiera se convierte en una herramienta clave para la estabilidad emocional y familiar.

Por otro lado, una sociedad con individuos financieramente educados promueve el desarrollo económico colectivo. Las personas que comprenden cómo invertir y utilizar de manera eficiente sus recursos pueden contribuir al crecimiento empresarial y a la generación de empleo.

Asimismo, una población con buenos hábitos financieros es menos propensa a de-

pender de apoyos gubernamentales, lo que alivia la carga sobre los sistemas de asistencia social y permite que los recursos públicos se destinen a otras áreas prioritarias.

Para que la educación financiera sea efectiva, es fundamental que se incorpore desde edades tempranas en el sistema educativo y se refuerce a lo largo de la vida adulta. Programas de formación en escuelas, talleres comunitarios y acceso a información clara y accesible pueden marcar la diferencia en la toma de decisiones económicas responsables.

La educación financiera es una base esencial para el bienestar integral, ya que impacta directamente en la estabilidad económica, emocional y social de las personas. Fomentar una cultura de planificación y responsabilidad financiera no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más equitativa y próspera.

Cultura organizacional

El secreto para el crecimiento sostenible en

startups

En el vertiginoso mundo de las startups, donde la innovación y la velocidad marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso, muchos emprendedores se enfocan principalmente en desarrollar marcas (productos o servicios) disruptivos o en atraer financiamiento. Sin embargo, un factor esencial que a menudo se pasa por alto es la cultura organizacional.

La cultura organizacional influye directamente en varios aspectos clave del crecimiento, tales como:

• Atracción y retención de talento: un entorno de trabajo inclusivo, flexible y enfocado en el bienestar de los colaboradores puede atraer a los mejores profesionales.

• Innovación constante: Las empresas que promueven la apertura a nuevas ideas, la experimentación y el aprendizaje continuo tienden a ser más innovadoras.

• Toma de decisiones: las startups deben principalmente trabajar en su capacidad de adaptación al cambio y tomar decisiones de forma ágil.

• Trabajo en equipo: una cultura organizacional enfocada en la cooperación y la comunicación efectiva genera un ambiente donde cada miembro se siente valorado y motivado a contribuir al éxito común.

Ahora, sé que tal vez eres un emprendedor en vías de iniciar una startup, y que muy probablemente el contemplar un programa de desarrollo de cultura organizacional no es la prioridad máxima en este momento, sin embargo, hay ejes importantes que construyen una cultura organizacional sólida:

1

Definir los valores fundamentales de la organización. Estos valores deben ser claros, transparentes y reflejarse en todas las decisiones de la empresa.

2

Fomentar la transparencia y la comunicación abierta. Los equipos deben tener un acceso constante a la información relevante y ser capaces de expresar sus opiniones sin temor a represalias.

3

Invertir en el bienestar del equipo. Las startups deben crear espacios donde los empleados puedan equilibrar su vida personal y laboral, promoviendo el bienestar emocional y físico.

4

Celebrar los logros y aprender de los fracasos. Las startups deben ser lugares donde los fracasos no se vean como derrotas, sino como oportunidades para mejorar.

La cultura organizacional no es solo una cuestión de "buena onda" en la oficina; es una herramienta estratégica que, cuando se cultiva adecuadamente, puede ser el secreto para un crecimiento sostenible en las startups.

En un entorno tan competitivo como el del estado de Guanajuato, donde cada vez más emprendedores están surgiendo, construir una cultura sólida no solo mejora la productividad, sino que también crea un ambiente donde las ideas innovadoras pueden florecer, el talento se mantiene y la empresa avanza hacia su visión de manera sostenible.

Av. Alud #902-B.
Col. Jardines del Moral. León, Gto.

ENRIQUE GONZÁLEZ

Entrevista: Salvador Tobías

Texto: Brenda Velázquez

Diseño: Rodolfo Rodríguez

Fotografía: Carlos de las Piedras

Digital: Andrea Zaragoza y Pablo Lara

Con una vida marcada por una profunda vocación hacia el estudio, la educación, las letras y el bien común, la trayectoria profesional de Enrique, rector de la Universidad La Salle Bajío, refleja la responsabilidad que tiene con el desarrollo pleno de las nuevas generaciones, al brindar las herramientas necesarias para impulsarlas hacia el éxito.

“Mis maestros fueron inspiración y quise imitarlos”

Entrevista disponible en:

Originario de la ciudad de Puebla, desde muy joven supo que su vida estaría ligada a la educación, es así que, con estudios de licenciatura en Matemáticas, en Ciencias Religiosas y en Lengua y Literaturas Hispánicas, continuó con una maestría en Letras y otra en Teología Moral para, finalmente, concluir el doctorado en Filología Lingüística. Desde 1990, y después de una exitosa trayectoria como docente de primaria y secundaria, se convierte en profesor universitario.

Su experiencia incluye importantes participaciones en distintas instituciones educativas: fue director de la secundaria y la preparatoria del Colegio Benavente de Puebla del 2000 a 2011, rector de Universidad La Salle CDMX del 2011 al 2021 y del 2021 a la actualidad se ha desempeñado como rector de la Universidad La Salle Bajío, realizando un papel importante que le ha permitido adaptar el modelo educativo a las nuevas necesidades que demanda la actualidad.

Tuvimos la oportunidad de entrevistarlo para que compartiera un poco de su historia, su vocación y la loable misión que está llevando a cabo dentro de la comunidad lasallista, a fin de promover una vida de valores, excelencia académica y bienestar integral.

MARCANDO EL RUMBO DE UNA GRAN COMUNIDAD

Ser rector de la institución le ha significado a Enrique grandes responsabilidades, pero también invaluables privilegios. Este importante cargo le concede liderar una comunidad de más de 30 mil estudiantes, y guiarlos es asumir el compromiso de lograr un impacto profundo en cada uno de ellos, por lo que su principal labor es brindar, con el apoyo incondicional de un talentoso equipo de trabajo, herramientas que les hagan crecer de manera personal, profesional y espiritual.

Establecer un rumbo claro para la institución ha sido un arduo trabajo en el que ha tenido que encontrar un equilibrio entre ser rector y a la vez figurar como una persona cercana y accesible.

Por otra parte, Enrique comparte que su formación lasallista ha sido determinante en su carrera, pues en sus palabras “ahí adquirí el amor a la educación y la vocación docente, fue donde me formé con los valores correctos para poder transmitirlos ahora”. Y fue este legado, el que lo impulsó a convertirse en hermano lasallista.

Al preguntar cuál ha sido su principal logro, con una sonrisa llena de satisfacción, asegura que lo que más valora es que las y los universitarios se sientan felices tanto en su vida académica como personal, y que se sientan acompañados tanto por los profesores como el personal de la universidad, quienes siempre se encuentran dispuestos y atentos.

Desde que asumió la rectoría de la Universidad La Salle Bajío en julio de 2021, Enrique ha trabajado incansablemente para mantener la calidad académica e impulsar nuevos programas, como la licenciatura en Médico Cirujano, así como darles continuidad a las certificaciones institucionales, lo que le ha valido consolidar su visión y liderazgo.

MODELO EDUCATIVO EN EVOLUCIÓN

En entrevista, el rector de la Universidad La Salle Bajío, comparte que el mayor cambio del modelo educativo de la institución ha sido colocar al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, a fin de fomentar un proceso formativo dinámico. Es así, que cada colaborador desde su misión, se encuentra comprometido y unido por este mismo objetivo.

Cabe resaltar, que uno de los esfuerzos más importantes ha sido incrementar el nivel de inglés para que la comunidad egrese con un dominio de idioma más alto y cuente con una certificación que avale este conocimiento avanzado. Además, se ha implementado un examen general de conocimientos para avalar el nivel de preparación del alumnado y reforzar su capacidad crítica que los lleve a desarrollarse como agentes de cambio en la sociedad.

Ahora bien, Enrique está convencido de que la pandemia debido a Covid-19, marcó un hito en el tema tecnológico. En su momento fue un reto importante que nos obligó a adaptarnos a una nueva realidad que planteó diversos desafíos, sin embargo, nos enseñó a enfrentarlo con creatividad e innovación. Por tanto, las y los académicos están capacitados para el uso de

“Buscamos que nuestra comunidad se involucre en hacer de este mundo un mejor lugar”

tecnologías con las versiones más recientes en el mercado, ya que ahora el papel del docente no está limitado a ser el transmisor de conocimiento, por lo que tiene la obligación de mantenerse actualizado.

Al respecto, el líder de esta comunidad se ha preocupado por promover una capacitación constante del profesorado para el uso consciente de tecnologías y la creación de estrategias que faciliten el aprendizaje. En la actualidad, se les está guiando en el uso de inteligencia artificial como aliado para la formación de los universitarios, quienes, al egresar, se enfrentarán a un entorno competitivo y cambiante.

“Cada día busco contribuir para que todos en la universidad sean felices”

EN BUSCA DEL BIENESTAR

El bienestar es un eje fundamental para el crecimiento integral de la comunidad estudiantil en la Universidad La Salle Bajío, por consecuencia, se han llevado a cabo varias acciones para garantizar que las y los universitarios crezcan en todos los ámbitos de su realización personal: afectivo, humano, físico, emocional, deportivo, espiritual, psicológico, social, relacional, cultural, artístico y de integración social.

Por tal motivo, desde hace año y medio, en el primer semestre se imparte la materia Bienestar, donde los y las estudiantes aprenden a valorarse a sí mismos, autorregularse y desarrollar herramientas para lidiar con dificultades personales y académicas. Asimismo, se ha fomentado la sana convivencia mediante la publicación del Código de Ética y el Código de Conducta.

Enrique comenta que también toda la comunidad estudiantil debe cumplir con los créditos complementarios, divididos en tres rubros: deportes, cultura y solidaridad. Es así que, el alumnado se encuentra motivado a realizar actividad física durante todo el semestre. Es más, la universidad inauguró un moderno gimnasio con instructores e instructoras capacitados. Por otra parte, se llevan a cabo activaciones sociales como carreras o torneos a beneficio de asociaciones para apoyar a quienes más lo necesitan.

También, para aligerar la carga académica, sobre todo en periodos de exámenes, se ofrecen asesorías personalizadas que aminoren el estrés del estudiantado a través del repaso anticipado de las materias en las que necesita poner mayor esfuerzo. El conocimiento se aborda de manera interrelacionada, por lo que los programas académicos son complementarios en distintas materias, facilitando su comprensión y aplicación.

En cuanto al apoyo emocional, el Departamento de Desarrollo Estudiantil brinda acompañamiento psicológico profesional y humano durante alguna situación emocional complicada. A su vez, el Departamento de Desarrollo Docente, ofrece todo tipo de apoyo psicológico al cuerpo académico y personal en general para que toda la comunidad pueda contar con este recurso.

Es importante mencionar que todo el personal académico está capacitado para identificar de forma temprana casos que requieran de canalización y seguimiento especial. Estas acciones proyectan la misión de todos los que conforman esta prestigiosa institución educativa al velar por el progreso de su comunidad para que cada persona se sienta valorada y acompañada.

PROYECCIÓN HACIA EL FUTURO

La misión de Enrique continúa, y por ello, tiene entre manos proyectos ambiciosos para seguir impulsando una visión global y un sentido local, es decir, que cada alumno y alumna sea capaz de tomar decisiones éticas bajo un discernimiento sustentado en valores y el deber social.

Uno de los proyectos más importantes es la renovación de todos los planes de estudio entre 2025 y 2026 para adaptarlos a las nuevas tendencias tecnológicas y sociales. Esto permitirá al estudiantado aprender conocimientos actualizados e integrar innovaciones como la IA y lo que vaya surgiendo durante los próximos años.

Otro de los objetivos que busca la universidad es consolidar la internacionalización a través de alianzas con instituciones extranjeras y programas de movilidad académica. Asimismo, Enrique resalta la importancia de formar investigadores desde la preparatoria, por tanto, será el siguiente paso, fortalecer la investigación como pilar del desarrollo académico y profesional.

Sin duda, la participación activa del rector de la Universidad La Salle Bajío ha traído grandes cambios, por lo que ahora es inspiración para todos aquellos que creen en el poder de la educación para la transformación de nuestra sociedad. Como líder, Enrique ha puesto en claro que la formación académica, el compromiso social y el bienestar integral se pueden combinar para lograr una comunidad universitaria exitosa y prometedora.

egonzalez@lasallebajio.edu.mx jramirez@lasallebajio.edu.mx cmares@lasallebajio.edu.mx

“El mundo actual requiere personas con visión global y conciencia local”

Vida en Equilibrio

Vivir en equilibrio es encontrar la armonía en todas las dimensiones de nuestra vida como el trabajo, las relaciones y sobre todo el cuidado personal que tiene que ver con el querer y mantener nuestro físico, así como encargarse de nuestra parte mental-emocional.

Alcanzar este balance entre el cuidado físico y mental es sin duda uno de los principales objetivos de la mayoría de las personas. Pero, para poder llegar a él, es necesario atravesar una serie de pasos que incluyen: mejorar hábitos, analizar los efectos de nuestra rutina en nuestro cuerpo, acercarnos con los profesionales para una guía asesorada e identificar las necesidades de cada uno.

Teniendo en cuenta que la salud reside en múltiples aspectos, es todo un desafío lograr este estado. No obstante, no hay que desesperar, porque este es un viaje continuo que requiere atención y esfuerzo, más no tiene porque significar algo negativo.

Así que, tómate tu tiempo para cuidar tu cuerpo, nutrir tus relaciones y deshacerte del estrés que llegamos a acumular.

Por estas razones y pensando en lo mejor para ti, en este especial queremos darte las opciones para que disfrutes al máximo porque la vida con los mejores spas para relajarte y consentirte; gimnasios para esculpir el físico que siempre soñaste y te presentaremos a los especialistas de la medicina estética que te ayudarán a realzar tu belleza para alcanzar ese balance que te mereces porque recuerda, no estamos diseñados para vivir a medias, sino de forma completa y equilibrada.

Dr. José Pedro CASTRO ARANDA

Médico Cirujano Plástico graduado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, llevó a cabo su servicio profesional en la Ciudad de México y cuenta con una especialidad en Cirugía Plástica en Brasil.

Clínica Armonía | Dermos

CONECTANDO CONTIGO

Con 27 años de trayectoria, Clínica Armonía es un referente en tratamientos estéticos, combinando una experiencia basada en la personalización de sus pacientes ofreciendo cirugía plástica, servicios postoperatorios y una amplia gama de tratamientos estéticos. Por su parte, Dermos, con 10 años de experiencia y un equipo de fisioterapeutas altamente capacitados, ofrece una gama de tratamientos estéticos enfocados en la salud y belleza de la piel.

SERVICIOS CLÍNICA ARMONÍA

• Tratamientos de rellenos faciales: Xeomin, Belotero y Radiesse.

• Injerto de grasa y plasma.

• Tratamiento de Láser CO2 para combatir cicatrices, arrugas y flacidez.

“Ser empáticos con el paciente durante su recuperación es nuestra prioridad”

EQUILIBRIO INTEGRAL

La transformación que buscan los pacientes no solo se limita a su cambio físico, por tal motivo, en Clínica Armonía y Dermos encontrarás un acompañamiento en tu proceso, con el objetivo de alcanzar las metas que te permitan un mejor bienestar.

SERVICIOS CLÍNICA DERMOS

• Hydrafacial. Ofrece limpieza profunda, exfoliación y nutrición para la piel.

• Protocolos de SkinCeuticals. Para la prevención del envejecimiento, la corrección de manchas y mejora de la textura de la piel.

• Venus Legacy, Coolshaping, Storz, Peeling Neotrata Prosystems y depilación láser, así como tratamientos despigmentantes corporales.

BELLEZA NATURAL

• HydraFacial. Procedimiento no invasivo diseñado para todo tipo de piel. Luce una piel luminosa y libre de impurezas.

• Depilación láser diodo. Tecnología de alta precisión que elimina de manera eficaz tanto el vello corporal como facial.

RITUAL DE BIENESTAR

En ambas clínicas encontrarás lo mejor para lucir una nueva imagen, ya que además de brindar un trato cálido y personalizado desde el primer contacto, el equipo de especialistas está capacitado para que todo tratamiento cosmético resalte lo mejor de ti.

TECNOLOGÍA A TU SERVICIO

A través de una actualización constante, es que innovan con procedimientos de vanguardia respaldados con distintas tecnologías para lograr el resultado que estás buscando para resaltar tu belleza.

APOSTANDO A LA INNOVACIÓN

Los procesos y estrategias que se aplican tanto en Clínica Armonía como Dermos, precisan de una atención al detalle y acompañamiento continuo para que vivas la mejor experiencia. Es por ello que te atenderán especialistas comprometidos con tu bienestar.

EN BUENAS MANOS

Además de contar con el respaldo de una trayectoria consolidada, están certificados por COFEPRIS, garantizando que todo tratamiento es seguro y efectivo. Por otro lado, el Dr. Pedro Castro, con 30 años de experiencia, es miembro activo de asociaciones internacionales en cirugía plástica, como ASPS, ISAPS y AMCEPER.

“Somos el mejor equipo multidisciplinario especializado en tu belleza”

EVOLUCIÓN CONSTANTE

A fin de ofrecer los mejores resultados a sus pacientes, están al día en tendencias y tecnologías, contando con una capacidad para adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado demanda.

Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Av. León 111, Col. Jardines del Moral, C.P. 37160. León, Guanajuato

477 717 6139 atención@wearedermos.com @dermos_skincare

Restauramos tu juventud,

mejoramos la firmeza de tu piel y realzamos tu belleza natural.

Armonía en cada expresión.

Ven a Clínica Armonía, donde tu belleza es nuestra prioridad. ¡Agenda tu cita!.

¡Pregunta por la promoción del mes!

Con más de 25 años de trayectoria, en Clínica Armonía nos especializamos en ofrecer tratamientos estéticos de excelencia.

Contamos con aplicación de Toxina botulínica Xeomin, Filler de colágeno y elastina Radiesse y Filler de ácido hialurónico Belotero.

@clinicaarmonia

Equilibrio y naturalidad.

Av León Nte 111, Jardines del Moral, León, Gto
Realza tu belleza con armonía.

Valeria RAMÍREZ

Egresada de la licenciatura en Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara, realizó un diplomado en Medicina Estética Antienvejecimien to, así como una Maestría en Administración de Hospitales y un diplomado en Sueroterapia y Medicina Regenerativa.

CONECTANDO CONTIGO

La Clínica VR abrió sus puertas en 2024 y desde entonces ha ido en crecimiento constante, fortaleciéndose con un equipo de especialistas con experiencia, así como en equipos médicos de alta tecnología logrando brindar tranquilidad y seguridad.

SERVICIOS

• Tratamientos estéticos preventivos y correctivos.

• Rutinas skincare con productos avalados por laboratorios dermatológicos reconocidos mundialmente.

• Aplicación de toxina botulínica, ácido hialurónico, bioestimuladores y exosomas.

“Planificamos cada tratamiento con tecnología de vanguardia y personal profesional”

EQUILIBRIO INTEGRAL

La misión de Clínica VR es continuar siendo un espacio que ofrezca una práctica ética, responsable y segura de la medicina estética que propicie la prevención, educación y el bienestar físico-emocional de los pacientes.

• Depilación láser diodo, láser CO2 fraccionado y láser Q-Switched.

• Sueroterapia regenerativa.

• Tratamientos despigmentantes y peeling.

BELLEZA NATURAL

• Rutinas skincare con enfoque en pigmentación y acné.

• Rejuvenecimiento facial mediante toxina botulínica, armonización labial y bioestimuladores.

RITUAL DE BIENESTAR

Gracias a la tecnología de análisis facial digital 3D, brindan tratamientos personalizados con base en cada tipo de piel, previniendo futuros problemas de arrugas, manchas o deshidratación.

TECNOLOGÍA A TU SERVICIO

• Análisis facial digital en 3D.

• Láser Diodo Tribeam Pro para depilación corporal.

• Láser CO2 fraccionado enfocado en rejuvenecimiento facial y vaginal, cicatrices de acné y pigmentación.

• Láser Q-Switched para la eliminación de tatuajes, pigmentación y Hollywood Carbon Peel.

Horario de clínica: lunes a viernes de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Privada Coruña 107, Col. Las Palmas, C.P. 37425, León, Guanajuato

477 268 9088

Horario de farmacia: lunes a viernes de 10:30 a.m. a 6:30 p.m. y sábado de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. Blvd. Juan Alonso de Torres 1810-1, Col. Jardines del Moral, C.P. 37125. León, Guanajuato

@medravaleriaramirez

Egresado del prestigioso Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, se ha entregado en la especialización de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, proporcionando cuidados médicos de excelencia.

Dr. Álvaro Cruz

Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva

PASIÓN POR EL

BIENESTAR

Después de concluir satisfactoriamente su carrera de medicina, decidió enfocarse en cirugía plástica para abordar las necesidades quirúrgicas y no quirúrgicas de la estética facial y corporal.

SERVICIOS

• Cirugía de contorno corporal en hombres y mujeres.

• Cirugía de mama: aumento, reducción o mastopexia (levantamiento de mama).

“Ética,

honestidad y excelencia en cada procedimiento”

ESPECIALIDAD

Es experto en intervenciones quirúrgicas con fines estéticos en rostro y cuerpo, así como técnicas sin cirugía con productos inyectables para la armonización facial y realce de belleza con resultados óptimos y duraderos.

• Rinoplastia.

• Tratamientos inyectables con bioestimuladores faciales.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Con ética profesional y honestidad intachable, ofrece tratamientos personalizados según la necesidad de cada paciente e incluyendo técnicas especializadas para procurar el bienestar y satisfacción personal.

LOS GANADORES

• Cirugía de contorno corporal. Con posibles combinaciones de procesos en liposucción/lipoescultura, abdominoplastia y remodelación costal para mejorar la cintura.

• Rinoplastia. Estética y funcional.

INNOVACIÓN ESTÉTICA

Desde manejo de radiofrecuencia para retracción en piel en métodos de lipoescultura hasta procedimientos no invasivos para potenciar los resultados de la limpieza facial e hidratación profunda, el Dr. Álvaro Cruz es tu mejor opción.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y 4:00 p.m. a 7:00 p.m., Sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Hospital Mac León Blvd. Aeropuerto 101, Col. Villas Santa Julia, C.P. 37530, León, Guanajuato. Piso 7, Consultorios 715 y 716.

dralvarocruzplastico.com @dr.alvarocruz

477 413 7428

dr.alvarocruz/ dr.acruzh@gmail.com

Egresada de la Universidad de Guanajuato en la licenciatura de Médico Cirujano, cuenta con una especialidad en Otorrinolaringología, así como una subespecialidad en Cirugía de Cuello y Cirugía Plástica Facial. Al frente de su clínica, brinda con profesionalismo y calidad diversos tratamientos para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Dra. Liz Parra

Beyond Beauty

Elizabeth PARRA PÉREZ

CONECTANDO CONTIGO

La clínica Dra. Liz Parra nace para ofrecer un espacio seguro y confortable a cada uno de los pacientes que desean realizarse tratamientos dermocosméticos complementarios a los que también se llevan a cabo tanto en consulta como en el quirófano, de acuerdo a las necesidades que lleven a su bienestar y equilibrio.

SERVICIOS

• Cirugía plástica: rinoplastia, otoplastia, blefaroplastia, cirugía de papada, bolsas de Bichat, mentoplastia y lobuloplastia.

• Medicina estética: inyectables como bótox, ácido hialurónico y bioestimuladores.

EQUILIBRIO INTEGRAL

Con una atención especializada cimentada en la calidad y calidez, aunado a un equipo de colaboradoras altamente capacitado, cuentan con una amplia cartera de servicios y procedimientos innovadores con lo último en tecnología, avalados por una profesional de la salud.

• Diamond Glow (limpieza facial premium).

• Facial Geneo (facial triple ultrasonido, radiofrecuencia y exfoliación).

• Limpiezas faciales tradicionales.

“Innovación con tratamientos en tendencia”

• Radiofrecuencia.

• Masajes postquirúrgicos.

• Facial de micropunciones (dermapen y mesoterapia).

• Depilación láser.

BELLEZA NATURAL

• Bótox. Previene, atenúa o desaparece líneas de expresión en las áreas de frente, entrecejo y patas de gallo.

• Rinoplastia. Cirugía de nariz que corrige funcionalidad de apéndice nasal y modifica estructuras óseas para lograr una armonía facial.

RITUAL DE BIENESTAR

En la clínica de la Dra. Liz Parra, el paciente obtendrá una consulta personalizada en la que sus necesidades serán escuchadas para posteriormente buscar la mejor solución con un trato cálido y respetuoso. Estará en las mejores manos de un equipo de profesionales que garantizan el uso de tratamientos de la más alta calidad.

TECNOLOGÍA A TU SERVICIO

La clínica cuenta con la más alta tecnología que existe al día de hoy en el mercado, como Alma Laser, Morpheus 8 y Facetite, garantizando que tus procedimientos sean seguros, profesionales y eficaces.

APOSTANDO A LA INNOVACIÓN

En la clínica de la Dra. Liz Parra se encuentran alineados con tecnología de vanguardia, con el objetivo de posicionarse como la mejor clínica en cuanto a la variedad de tratamientos se refiere mediante la atención especializada de expertos en su ramo.

EN BUENAS MANOS

• Normativa requerida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

• Certificación de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello A.C.

“Establecemos un vínculo de confianza y seguridad personalizado”

EVOLUCIÓN CONSTANTE

A través de la actualización continua, es que las integrantes de la clínica participan en congresos médicos, cursos, webinars y talleres impartidos por médicos expertos en el área de Otorrinolaringología y Cirugía Plástica Facial, así como por asociaciones certificadas. Por otra parte, se han incrementado servicios y procedimientos para garantizar los mejores resultados.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 4:00 p.m. a 7:30 p.m.

Sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Torre Médica Aquiles MD. Blvd. Campestre 108, Fraccionamiento de los Gómez Predio, C.P. 37188, 4º piso.

Citas: 477 723 3100 Dra. Liz Parra @dra.lizparra

LA DEPILACIÓN PERFECTA PARA LUCIR SPECTACULAR Soprano

T I T A N I U M

Torre Médica Aquiles MD Blvd. Campestre 108

Fraccionamiento de los Gómez Predio, 4 piso

Dra Elizabeth Parra especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza Y Cuello. Cédula Profesional: 11562684

Certificación de consejo No PAP-3022

Aviso Cofepris: 203300202A0002

Gerardo MUÑOZ

Certificado como Cirujano Plástico, cuenta con amplia experiencia en intervenciones estéticas y reconstructivas. En Mass Clinik, sus pacientes pueden reconocer, definir y esculpir la mejor imagen de sí mismos.

Mass Clinik

Un espacio seguro para ser la mejor versión de ti

CONECTANDO

CONTIGO

Mass Clinik se define por ser un espacio de innovación médica, quirúrgica y odontológica, donde especialistas de gran trayectoria cuentan con equipamiento de calidad para atender a sus pacientes. Actualmente, ofrece 9 consultorios y cabinas disponibles como cowork de la salud y un quirófano totalmente equipado donde colaboran 10 especialistas enfocados en la salud, belleza y bienestar.

EQUILIBRIO

INTEGRAL

El gran equipo de profesionales que conforman la clínica, cuenta con el firme compromiso de atender a los pacientes con calidad y excelencia de la mano de un sentido social y humano.

SERVICIOS

• Cirugía plástica y reconstructiva

• Ellansé, Sculptra, fillers y toxina botulínica

• Especialidades médicas

“Atendemos la armonización y belleza desde una perspectiva transdisciplinaria y de género”

• Odontología general y especialidades

• Rehabilitación deportiva

• Fisioterapia dermatofuncional

• Psicología y nutrición

BELLEZA NATURAL

• Cirugía plástica: rejuvenecimiento facial, contorno corporal, cirugía mamaria, cirugía de armonización de género y rinoplastia.

• Rehabilitación deportiva, dermatofuncional y postoperatoria.

RITUAL DE BIENESTAR

En Mass Clinik la experiencia del paciente es siempre respetar su definición personal de belleza mientras se ofrece un enfoque holístico y multidisciplinario de atención a la salud.

TECNOLOGÍA A TU SERVICIO

• Morpheus, FaceTite y BodyTite (radiofrecuencia).

• Láser, infrarrojo, electroestimulación, kinesiotape y ultrasonido de rehabilitación.

• Endoscopia transoperatoria.

• Manejo avanzado de heridas.

• Ultrasonido intervencionista.

• Imágenes digitales y planeación virtual médica-odontológica.

APOSTANDO A LA INNOVACIÓN

El claro objetivo de Mass Clinik es posicionarse como referente nacional e internacional en salud y belleza, atendiendo las expectativas de cada persona e individualizando cada tratamiento, para así lograr una armonía integral.

EVOLUCIÓN CONSTANTE

Gracias a la asistencia constante a congresos nacionales e internacionales en sus diferentes especialidades, así como diseño de protocolos de investigación y siendo sede académica de servicio social y sede de rotaciones de residencias médicas, se apuesta por la innovación.

EN BUENAS MANOS

• Aviso de funcionamiento y responsable sanitario.

• Licencia Sanitaria de Quirófano por COFEPRIS.

• Certificación del personal en Soporte Vital Básico y Soporte Cardiovascular Avanzado.

“Con profesionalismo y calidez, logramos que descubras tu mejor versión”

• Certificación en manejo de equipos médicos y esterilización.

• Certificación por la Federación Mundial de Ortodoncia.

• Certificación de Evaluaciones Neurofuncionales en el Aparato Locomotor por la Universidad del Fútbol Pachuca y el Centro de Excelencia Médica en Altura CEMA avalado por la FIFA.

• Miembros de la World Professional Association for Transgender Health.

• Certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

• Certificación por la Asociación Mexicana de Ortodoncia y Academia Mexicana de Ortodoncia.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:30 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. Av. Panorama 905-A, Col. Valle del Campestre, C.P. 37150. León, Guanajuato.

@drgerardomj massclinik.com ventas@transsalud.com

Royal Thai Spa surge de la idea creativa de dos grandes escultores quienes, durante un viaje a Asia, conocieron los beneficios de los spas orientales, decidiendo traerlos a México con un concepto exclusivo.

Royal Thai Spa

CONECTANDO CONTIGO

La marca se ha posicionado como la mejor opción para disfrutar de terapias relajantes asiáticas en un espacio cuidadosamente diseñado, logrando sumergirte en un estado de armonía y equilibrio, ofreciendo experiencias sensoriales únicas con un acompañamiento profesional.

SERVICIOS

• Terapias: Royal Thai Signature, masaje tradicional tailandés y masaje tradicional balinés.

• Rituales: Royal Ayurvedic Poultice, Singing Healing Bowl, Ritual Balinés, Diamond Well Living, Quirogolf y Diamond Energy.

EQUILIBRIO INTEGRAL

Brindan momentos de relajación y conexión a través de la combinación de técnicas milenarias de spa originarias de Tailandia e Indonesia en espacios únicos con atención personalizada y productos de alta calidad.

• Faciales: Signature Thai Recovery, Thai Citrus, Thai Rejuvenation, Diamond Well Living, Royal Thai Stabilizing.

• Paquetes para parejas.

BELLEZA NATURAL

• Terapia Royal Thai Signature: tratamiento de tejido profundo mediante presión firme para aliviar y sanar dolores musculares.

“Disfruta de un oasis perfecto en un ambiente sofisticado”

• Paquete para parejas: exclusivos tratamientos que incluyen masajes y faciales compartiendo una suite doble.

RITUAL DE BIENESTAR

Con personal terapéutico originario de Asia, se mezclan técnicas tradicionales de diferentes regiones orientales. De esta manera aseguran una experiencia memorable gracias a la excelencia de sus procedimientos.

TECNOLOGÍA A TU SERVICIO

En cada uno de los tratamientos que realizan en Royal Thai Spa, se utilizan productos de calidad premium especializados para garantizar una sanación profunda y revitalizante para la mente y el cuerpo.

Horario de atención: lunes a domingo de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

El Palacio de Hierro León, Plaza Mayor, Piso 1 León, Guanajuato

CCon una trayectoria de más de 8 años como especialista en micropigmentación y soluciones estéticas, brinda con la mejor calidad en el mercado, tratamientos innovadores y seguros.

Valeria

Bliss
Valeria BLISS

CONECTANDO CONTIGO

Valeria Bliss abre sus puertas en el año 2017, iniciando operaciones como un estudio dedicado únicamente a micropigmentación. No obstante, sus buenos resultados y atención especial la posicionaron como favorita de muchos y líder en su ramo permitiéndole expandir su catálogo de servicios.

EQUILIBRIO INTEGRAL

Su principal objetivo es ofrecer una experiencia exclusiva donde se fusione el arte, la precisión y las técnicas más avanzadas que permitan realzar la belleza natural con elegancia y sofisticación.

“Obtén la atención exclusiva que te mereces en un ambiente elegante y relajante”

SERVICIOS

• Micropigmentación en cejas y labios mediante Foxy Brows, único en el Bajío.

• Moldeo corporal.

• Depilación láser.

• Tratamientos faciales.

• Aplicación de bótox.

• Hollywood peel.

• Eliminación de tatuajes con láser.

BELLEZA NATURAL

• Micropigmentación en cejas con método Foxy Brows.

• Venus Legacy, tratamiento con radiofrecuencia multipolar y campos magnéticos para reducir celulitis y arrugas.

RITUAL DE BIENESTAR

Con el compromiso de generar resultados inigualables, en Valeria Bliss encontrarás la combinación perfecta de tecnología de vanguardia con profesionales en tratamientos de belleza exclusivos.

TECNOLOGÍA A TU SERVICIO

El equipo de profesionales que forma parte de la clínica se capacita constantemente de acuerdo a las tendencias en el mercado de la belleza y bienestar, además cuentan con equipos y técnicas innovadoras que garantizan tu satisfacción.

Horario de atención: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. y 4:00 p.m. a 7:00 p.m. y sábado de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. 2305, Col. Panorama, C.P. 37160. León, Guanajuato

477 6738880 @valeriabliss_vb

Tania BRISEÑO

Egresada de la Universidad Autónoma de Durango, es licenciada en Nutrición. Actualmente, es directora general de Tania Briseño Wellness Center donde, de la mano de un grupo de expertos, prioriza una atención de calidad para sus pacientes.

Vitalia
Esencia del bienestar

CONECTANDO CONTIGO

Vitalia nació en 2023 ante la necesidad de brindar un espacio en la ciudad de León donde distintas áreas de salud se unieran para dar una atención integral. En la actualidad, se atienden desde atletas de alto rendimiento hasta personas que están comenzando su camino en la salud física y mental.

EQUILIBRIO INTEGRAL

Su misión es brindar un acompañamiento al paciente donde su proceso de conexión, renovación y cuidado personal sea llevado a cabo con conciencia y equilibrio mediante una atención integral.

SERVICIOS

• Terapias holísticas

• Terapias estéticas

• Sauna

• Tratamientos faciales

• Lipoláser

• Depilación láser

BELLEZA NATURAL

• Terapia en sauna herbal con masaje linfático.

• Terapia relajante con aplicación de imanes o piedras calientes.

“Nuestros servicios son totalmente personalizados para cada paciente”

RITUAL DE BIENESTAR

En Vitalia, fusionan técnicas modernas y métodos holísticos para ofrecer un bienestar profundo, generando una experiencia que va más allá del cuidado estético hacia un equilibrio entre la mente y el cuerpo.

TECNOLOGÍA A TU SERVICIO

Expertos en brindar resultados duraderos y seguros, hacen uso de tecnología avanzada en hydrafacial, radiofrecuencia, láser, lipoláser, por mencionar algunos, ofreciendo tratamientos efectivos para mejorar la salud y apariencia de tu piel.

APOSTANDO A LA INNOVACIÓN

Encuentra el espacio ideal para que descubras tu bienestar. Integrando lo holístico con lo estético, están especializados para que logres un equilibrio desde tu interior y proyectes un estado óptimo.

EN BUENAS MANOS

En Vitalia están comprometidos en brindar a sus pacientes una atención personalizada, fusionando tecnología y un trato humano para garantizar bienestar y resultados excepcionales.

EVOLUCIÓN CONSTANTE

“Alcanza un bienestar físico, mental y espiritual”

Más allá de seguir tendencias, trabajan constantemente en superar las expectativas de sus pacientes, de tal manera que identifican y ocupan de las necesidades específicas de cada uno de ellos.

Horario corrido: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 8:30 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Calle Albania 502, Col. Andrade, C.P. 37020. León, Guanajuato

479 151 3859 @taniabriseno_wellnesscenter

hola@taniabrisenowellnesscenter.com

Comenzando operaciones en 2019 como un espacio dedicado al bienestar integral, desde que abrió sus puertas se ha posicionado como una de las mejores opciones para mantener tu estilo de vida, aportando a tu rendimiento físico y mental con el objetivo de que cumplas tus metas.

Gravity Fitness Club

HACIENDO COMUNIDAD

Consolidado como un referente en el mundo fitness de la ciudad, el lugar cuenta con un equipo altamente capacitado avalado con certificaciones en diferentes disciplinas enfocadas en impulsar tus capacidades físicas al máximo.

CONCEPTO

En Gravity Fitness Club el bienestar integral es lo más importante, por lo que se adaptan a las exigencias que el mercado demanda. Más que un gimnasio, es un centro wellness en el que podrás alcanzar el equilibrio que estás buscando.

DISCIPLINAS

• Cycling

• Yoga

• Hiit

• Box

• Remo

• Spinning

• Cross training

• Pesas

• MMA

SERVICIOS

• Vestidores

• Regaderas

• Sauna

• Vapor

• Temazcal

• Sala de negocios

“Vive al máximo y desafía tus límites”

BENEFICIOS

La práctica de cualquier disciplina fitness garantiza gozar de distintos beneficios, ya que el ejercicio regular no solo fortalece la salud física y mental, ya que disminuye los niveles de estrés y aumenta la energía que permitirá realizar las actividades del día a día.

VALOR AGREGADO

Sus innovadoras instalaciones albergan tecnología deportiva de última generación, además de que cada entrenador personalizará tu experiencia para maximizar tu rendimiento de manera efectiva para avanzar al siguiente nivel.

APOSTANDO A LA INNOVACIÓN

En Gravity Fitness Club no solo encontrarás un entorno que favorecerá tu desempeño físico y mental, sino una comunidad con objetivos en común. Además de profesionales que te acompañarán a que tus rutinas sean las idóneas para lo que quieres alcanzar.

EN BUENAS MANOS

Con 7 años de trayectoria y un posicionamiento sólido en el mundo fitness, la calidad de sus instalaciones, así como el conocimiento y experiencia de sus colaboradores, garantizan un cambio de estilo de vida total.

“Fortalece tu cuerpo, calma tu mente y transforma tu vida”

EVOLUCIÓN CONSTANTE

Gravity Fitness Club brinda la mejor atención a cada uno de sus visitantes, por lo que constantemente está en la búsqueda de implementar nuevas disciplinas y rutinas de entrenamiento, para permanecer como el centro wellness más importante de la ciudad.

Horario de atención: lunes a jueves de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., viernes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., sábados y domingos de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Blvd. Paseo de los Insurgentes 3042. León, Guanajuato.

De la vida al cine

La biopic, pilar del séptimo arte

Retratar la vida de una persona en una película es una tarea compleja, especialmente cuando está marcada por la dificultad, el misterio y la singularidad, alejándose de los estereotipos convencionales.

Quizá por ello, el género cinematográfico de la biopic ha sido siempre uno de los pilares del séptimo arte. La vida de personas ilustres, famosas o influyentes suele resultarnos fascinante.

En ocasiones, la película biográfica no se centra estrictamente en un solo personaje, sino que abarca la vida de familias, comunidades o momentos históricos, sin perder de vista a alguien en particular. Este es el caso de la ganadora del Óscar a Mejor Película Internacional en la última edición de estos premios: la obra brasileña Aún estoy aquí

Este título narra la experiencia de una familia tras la desaparición forzada de Rubens Paiva, padre de familia, a manos de la dictadura brasileña de la década de los setenta. Centrada principalmente en Eunice, la madre, la cinta retrata con sensibilidad el impacto de una pérdida tan grande y dolorosa.

Sin caer en sentimentalismos ni dramatismos innecesarios, Aún estoy aquí muestra con maestría la vida de sus protagonistas y la manera en que asumen y viven con dicha pérdida. Un filme con una

perspectiva profundamente humana que nos permite comprender la complejidad de las emociones.

A pesar de haberse estrenado hace ya 18 años, El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, sigue cautivándome por múltiples razones. Hace más de año y medio comenté esta cinta en este espacio. En aquel momento, la describí como un western clásico, sin embargo, al revisitarla he podido apreciar la profundidad con que se narra esta biografía. No es simplemente la historia de un bandido, sino una radiografía de las implicaciones emocionales de vivir en soledad y bajo la presión de saberse perseguido.

Siempre es refrescante ver películas que reinterpretan la manera de contar una biografía, y ese es el caso de la cinta autobiográfica de Robbie Williams, titulada Better Man. En ella se narra la vida y carrera del cantante, pero con la particularidad de ser retratado como un simio. A primera instancia, podría sonar ridículo, pero el resultado me ha sorprendido. Llena de nostalgia, innovación y música, Better Man nos otorga una historia entretenida, fresca y diferente de lo que solemos ver en una biopic

El cine biográfico sigue evolucionando, y estas películas reflejan su capacidad para reimaginar el pasado con sensibilidad, profundidad e incluso un toque de audacia.

Juan Salvador Ybarra Quintero

@juanit_os

@ChavaJuanito

Sustitutos de la carne Una opción saludable y sostenible

Durante los últimos años, la tendencia hacia dietas basadas en plantas ha ganado popularidad. Cada vez más crece el interés en la salud personal y la sostenibilidad del planeta. Los sustitutos de la carne, que van desde productos a base de soya hasta opciones hechas con leguminosas y granos, ofrecen una forma rica y nutritiva de reducir el consumo de carne sin sacrificar el sabor.

¿POR QUÉ CONSIDERAR LOS SUSTITUTOS DE LA CARNE?

Los beneficios de incorporar sustitutos de la carne en tu dieta son muchísimos. En primer lugar, estos productos suelen ser más bajos en grasas saturadas y colesterol, lo que puede contribuir a una mejor salud cardiovascular. Además, son ricos en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener la sensación de saciedad.

Por otro lado, la producción de carne tiene un impacto significativo en el medio ambiente. La ganadería es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como del uso excesivo de agua y tierra. Al optar por sustitutos de la carne, no solo cuidas tu salud, sino que también ayudas a un futuro más sostenible para nuestro planeta.

TIPOS

DE

SUSTITUTOS

DE LA CARNE

Existen diversas opciones en el mercado que pueden satisfacer cualquier antojo. Los productos a base de soya, como el tofu, son ricos en proteínas y super útiles en la cocina.

Asimismo, las hamburguesas vegetales elaboradas con leguminosas, como garbanzos o frijoles, son otra opción. Estas no solo son ricas, sino que también son fáciles de preparar.

Además, los productos elaborados con proteínas vegetales texturizadas (PVT) han avanzado mucho en los últimos años. Marcas como Impossible Foods y Beyond Meat han creado varios alimentos que imitan el sabor y la textura de la carne, lo que las convierte en una alternativa para quienes buscan reducir su consumo de carne sin renunciar a sus platos favoritos.

INCORPORANDO SUSTITUTOS DE LA CARNE EN TU DIETA

Iniciar la transición hacia una dieta con sustitutos de la carne no tiene que ser complicado. Puedes comenzar reemplazando una o dos comidas a la semana con opciones vegetales. Experimenta con recetas nuevas y descubre cómo los sabores y texturas pueden sorprenderte. Tampoco tienes que hacerlo todos los días, con que incluyas estas opciones algunas veces a la semana es suficiente para ayudar a tu salud y contribuir en la sustentabilidad del planeta.

@loretobias_nutricion

El fascinante turismo wellness

Un viaje hacia el equilibrio

Por Katty Díaz

El turismo de bienestar o wellness se refiere a viajar y mejorar o mantener la salud física, mental y emocional, donde puedes encontrar actividades relacionadas con el descanso, la relajación, la alimentación saludable, el contacto con la naturaleza y la búsqueda de terapias o disciplinas que fomentan un estilo de vida equilibrada.

Tengo la fortuna de dedicarme al mundo de los eventos y eso me ha hecho encontrar diferentes modalidades en el turismo en cada una de las regiones, por lo que, cuando los visitantes a nuestros eventos vienen a Guanajuato, siempre me gusta recomendarles algunas actividades en hoteles, spas, clínicas de terapias alternativas, centros de meditación o actividades al aire libre que tenemos en diferentes puntos de nuestro estado.

Es importante que conozcamos los espacios dedicados al turismo de bienestar, por ejemplo, en San Miguel de Allende se ubican diversos centros de aguas termales y spas, como La Gruta, que es hermoso con su túnel de piedra que conduce a una cúpula y Escondido Place, que ofrecen piscinas termales al aire libre, masajes y otros servicios de relajación.

Cercano a Dolores Hidalgo te encuentras manantiales de aguas termales. Algunos de los complejos turísticos integran además masajes y terapias complementarias como termas o Balneario La Calera con aguas de manantial calientes y áreas verdes

Hoteles boutique en San Miguel de Allende como Sense Rosewood Spa y Laja Spa

en Belmond Casa de Sierra Nevada, con los mejores tratamientos de spa y experiencias de meditación o yoga, aprovechando la tranquilidad y belleza de la región.

Caminatas por la Sierra de Guanajuato, excursiones de senderismo en zonas cercanas como Mineral de Pozos o la ruta de las haciendas, con la posibilidad de incorporar actividades de mindfulness y yoga en ambientes naturales.

Dentro de nuestro estado contamos con talleres de arteterapia, cerámica o pintura combinados con técnicas de relajación, retiros de yoga, meditación o detox programados en diferentes puntos del estado, especialmente en San Miguel de Allende.

El turismo de bienestar en nuestro estado ofrece una combinación perfecta de relajación, sanación y conexión con la naturaleza. Atrévete a explorar estos destinos y mejora tu bienestar al tiempo que descubres la riqueza cultural y natural de Guanajuato.

"La plenitud nace cuando cuidamos de nuestro cuerpo, nutrimos nuestra mente y abrazamos nuestra esencia"

kdiaz@telyan.com

Nutrición, microbioma y sistema inmunológico

La revolución de la alimentación mexicana

En el vibrante cruce entre la tradición y la innovación, la nutrición mexicana se reinventa a través del estudio del microbioma y su impacto en el sistema inmunológico. Científicos de todo el mundo han descubierto que nuestro intestino es un universo en miniatura, donde billones de microbios bailan una coreografía que influye directamente en nuestra salud.

¿Quién diría que los secretos de la longevidad y la resistencia inmunológica se encuentran en el sabor de unos chiles y el toque fermentado de una salsa tradicional?

La clave está en comprender que la diversidad de nuestro microbioma está íntimamente ligada a la diversidad de nuestra dieta. La riqueza de la gastronomía mexicana, con ingredientes ancestrales como el maíz, el frijol, el chile y hierbas autóctonas, no solo deleita el paladar, sino que también alimenta a una comunidad microbiana variada y resiliente.

Investigaciones pioneras han mostrado que alimentos fermentados como el pulque y algunos quesos artesanales mexicanos contienen probióticos naturales, capaces de estimular la respuesta inmune y mejorar la digestión.

Se están explorando combinaciones sorprendentes: imagina un “mole probiótico” que combine la complejidad del mole tradicional con cepas beneficiosas de bacterias que favorezcan la flora intestinal. Proyectos de investigación en universidades mexicanas están estudiando cómo integrar ingredientes como la fibra del amaranto y la chía en productos innovadores, creando sinergias entre lo ancestral y lo moderno.

Estos estudios no solo abren la puerta a nuevos productos, sino que también promueven la idea de que la alimentación es una herramienta de prevención y no solo de nutrición.

Un aspecto fascinante y poco explorado es el “efecto festivo” de la comida mexicana en el microbioma. Las festividades, donde se comparten platillos típicos y se fomenta la socialización, podrían tener un impacto positivo en la diversidad microbiana gracias a la interacción social y la exposición a un abanico de sabores.

Esta perspectiva invita a repensar la salud intestinal como un fenómeno colectivo, donde el compartir comida tradicional se transforma en un ritual de fortalecimiento inmunológico.

En definitiva, la nutrición mexicana se erige como un laboratorio natural donde la diversidad cultural y biológica se fusionan para potenciar nuestro sistema inmunológico. Al explorar estas innovaciones, no solo celebramos nuestras raíces, sino que también abrimos el camino a una revolución alimentaria que promete convertir cada comida en una fiesta para nuestros microbios y nuestra salud.

Smolinska @susannesmolinska

Prepárate para la era de la IA

Redefiniendo las habilidades para prosperar en el mundo laboral

Desde el auge del prompt engineering hasta el pensamiento crítico y la creatividad, las competencias humanas se vuelven más valiosas en una era donde la automatización avanza rápidamente.

Según el informe El estado de la IA a principios de 2024 de McKinsey, el 65% de las empresas ya utilizan IA en sus operaciones, y su impacto en la productividad y la toma de decisiones es cada vez más profundo. Sin embargo, este avance también plantea un desafío clave: ¿cómo pueden los profesionales mantenerse relevantes en un entorno donde las máquinas ejecutan tareas cada vez más sofisticadas?

EL IMPACTO DE LA IA EN EL EMPLEO: QUÉ CAMBIA Y QUÉ SE MANTIENE

El miedo a que la IA reemplace el trabajo humano no es infundado, pero la realidad es más matizada. Si bien algunas funciones serán automatizadas, muchas otras evolucionarán y se fortalecerán con el apoyo de la tecnología.

1

2

Automatización de tareas repetitivas. La IA está eliminando procesos mecánicos y repetitivos en múltiples sectores, tales como: administración y contabilidad, atención al cliente y ventas, así como manufactura y logística.

Creación de nuevas oportunidades laborales. El avance de la IA no solo desplaza empleos, sino que genera nuevas profesiones con alta demanda. Es así que ahora tenemos: científicos de datos y especialistas en IA, expertos en ciberseguridad y prompt engineers.

3

Expansión de roles híbridos Desde el diseño gráfico hasta el derecho y la medicina, la colaboración entre humanos y algoritmos se convertirá en la norma.

Si bien el conocimiento técnico en IA es un diferenciador, no es la única competencia que marcará la diferencia en el futuro laboral. Las habilidades humanas seguirán siendo clave para sobresalir en un entorno de automatización creciente.

CÓMO ADAPTARSE A UN MUNDO LABORAL IMPULSADO POR IA

Dado que la IA ya está transformando el mercado laboral, los profesionales deben adoptar estrategias para mantenerse competitivos.

1

2

3

Capacitación continua y aprendizaje autodidacta. Explorar cursos de IA en plataformas como Coursera, Udemy y edX, además de practicar con herramientas de IA generativa para entender sus aplicaciones en el trabajo.

Integración de IA en la rutina profesional. Usar IA para optimizar tareas como análisis de datos, automatización de reportes o generación de contenido.

Construcción de una mentalidad de adaptación. Desarrollar la capacidad de aprender nuevas herramientas tecnológicas con rapidez.

En conclusión, el futuro no será dominado por las máquinas, sino por quienes sepan usarlas estratégicamente. México y América Latina tienen la oportunidad de posicionarse en el escenario global de la IA, siempre que los profesionales como tú adopten una mentalidad de aprendizaje continuo y adaptación al cambio.

Fuente: McKinsey & Company. (2024). El estado de la IA a principios de 2024

Excelencia en servicio automotriz

Postventa Land Rover

León brinda servicios especializados de alta gama

Bajo una nueva administración, la agencia Land Rover León ofrece un servicio renovado y de alta calidad. Su principal objetivo es ofrecer una experiencia que no solo cumpla con las necesidades técnicas, sino que refleje sus valores de confianza, honestidad y seguridad con sus clientes.

Su taller especializado ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo mantenimiento preventivo y correctivo, reparaciones menores y mayores, diagnósticos avanzados. Además, se especializa en vehículos híbridos, eléctricos y plug-in híbridos, utilizando tecnología de vanguardia para asegurar el rendimiento y la eficiencia.

DENTRO DE SUS SERVICIOS

DESTACAN:

• Mantenimiento preventivo y correctivo

• Reparaciones menores y mayores

• Diagnóstico avanzado de averías

• Actualizaciones de software exclusivas para JLR

• Cuidado interno y externo de su vehículo

• Reparaciones de hojalatería y pintura

CERTIFICACIÓN Y CALIDAD

Como concesionario certificado por JLR UK, el taller cumple con los más altos estándares de la industria, garantizando reparaciones y servicios de calidad. Esto brinda a los clientes la confianza de que sus vehículos están en manos de expertos.

ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y COMPROMISO A FUTURO

El servicio al cliente es una prioridad. Cada cliente tiene un asesor dedicado que supervisa todos los detalles del proceso, asegurando una experiencia única y personalizada.

Respaldando la garantía y los servicios de JLRMX, cuentan con beneficios como cinco años de servicio de mantenimiento gratuito en vehículos nuevos. El taller sigue reafirmando su compromiso de ofrecer experiencias exclusivas que van más allá del mantenimiento, consolidándose como líder en el servicio de lujo moderno en León.

UN TALLER MÁS ALLÁ DE LO CONVENCIONAL

El taller de Land Rover en León no solo se dedica a mantener vehículos, sino a ofrecer un servicio que redefine la experiencia de lujo. Con tecnología avanzada, un equipo altamente capacitado y una minuciosa atención al detalle, asegura que cada cliente viva la experiencia única de JLR en cada visita

Av. Cerro Gordo 3348, Col. Punta Campestre, C.P. 37128. León, Guanajuato @landrover.leon Citas servicio: 479 104 1332

Carlos Medrano
Gerente de Postventa

Alimentación consciente

Fomenta una relación sana con la comida

Nutrióloga

En la actualidad, la preocupación por el peso y la alimentación es un tema recurrente en la sociedad. Muchas personas buscan alcanzar un estándar de belleza o mejorar su salud, pero en el camino pueden desarrollar hábitos alimenticios poco saludables, como dietas restrictivas, sentimientos de culpa al comer o incluso trastornos de la conducta alimentaria.

Para evitar estas situaciones, es fundamental promover una relación sana con la comida basada en el equilibrio, el respeto por el propio cuerpo y la conciencia alimentaria.

Una relación saludable con la comida implica disfrutar de los alimentos sin culpa ni ansiedad. Es clave escuchar las señales del cuerpo, diferenciar el hambre física del hambre emocional y eliminar la mentalidad de “dieta”. En lugar de etiquetar los alimentos como "buenos" o "malos", se debe fomentar una alimentación basada en la variedad y el placer sin restricciones extremas.

Además, la alimentación consciente o "mindful eating" es una estrategia efectiva para mejorar la relación con la comida. Esta práctica consiste en prestar atención plena al acto de comer, a través de observar los sabores, texturas y señales de saciedad sin distracciones externas. Esto permite disfrutar más de los alimentos y evitar el consumo impulsivo o automático.

Entre los beneficios de la alimentación consciente se encuentran que es sostenible con el tiempo, ya que mejora la elección de los alimentos, disminuye el estrés, la

ansiedad y la culpa, así como problemas gastrointestinales. Permite una sana y adecuada relación con la comida, además de que evita la cultura de la dieta y los mensajes negativos sobre el cuerpo.

La educación nutricional y el trabajo en la aceptación personal son claves para evitar problemas derivados de la obsesión con el peso. Adoptar un enfoque consciente y equilibrado permite mejorar tanto la salud física como el bienestar emocional; y recordar que el peso solo es un número, con el cual no se deben medir exclusivamente los avances que se tengan en este proceso.

Es importante evaluar cómo ha cambiado la composición corporal (porcentaje de grasa vs músculo, medidas, etc.), la adopción de hábitos, la resistencia física que se obtiene, la calidad del sueño, el nivel de estrés, la energía, entre otros factores.

Si lo requieres, acude con profesionales de la salud para recibir orientación, herramientas y educación nutricional para llevar tu proceso. ¡Cuida de tu salud integralmente para lograr una calidad de vida digna!

Fuentes: García Campayo, J., Demarzo, M., & Puebla-Guedea, M. (2015). Mindfulness y alimentación: La conciencia plena en la relación con la comida. Editorial Siglantana. Tribole, E., & Resch, E. (2020). Alimentación intuitiva: Un enfoque revolucionario contra las dietas. St. Martin’s Press.
de la Universidad La Salle Bajío

Blvd Juan Alonso de Torres Pte #3835 Col La Esperanza

Reservaciones: 477 259 69 55 Síguenos: @pescadosymariscossilverio

Clubes de lectura Un espacio para compartir y crecer

Los clubes de lectura se han consolidado como una de las actividades más enriquecedoras para los amantes de los libros. Estos grupos ofrecen una oportunidad única para discutir, analizar y disfrutar de la literatura de una manera colaborativa. En un club de lectura, los participantes no solo leen una obra, sino que se sumergen en su análisis y reflexión, lo que contribuye al enriquecimiento personal y colectivo.

Estos grupos tuvieron un gran auge en la pandemia por Covid 19, ya que debido al aislamiento social, las personas comenzaron a buscar opciones de convivencia a través de la pantalla; la compra de libros físicos y virtuales por medio de las plataformas facilitó mucho el acceso a los libros, así como también la diversidad de bibliotecas digitales libres de costo.

La dinámica de un club de lectura es generalmente sencilla. Los miembros o la persona que coordina el club, eligen un libro para leer en común para después reunirse en un espacio físico o virtual y compartir sus impresiones, debatir sobre los temas tratados en la obra y exponer sus puntos de vista. Estas conversaciones van más allá de lo superficial y permiten a los participantes ver la obra desde diversas perspectivas, lo que puede generar nuevas interpretaciones y descubrimientos.

La pandemia también ayudó a normalizar los espacios virtuales facilitando el tener, dentro de los clubes de lectura, entrevistas y diálogos con los autores de los libros y, en ocasiones, con otro tipo de especialistas relacionados con el tema a tratar en la lectura conjunta.

Uno de los aspectos más valiosos de estos clubes es la diversidad de opiniones. Cada miembro aporta su propio contexto cultural, sus experiencias y su manera única de abordar un texto. Este intercambio de ideas fomenta el pensamiento crítico y abre la mente a diferentes enfoques, haciendo que la lectura sea mucho más que una actividad solitaria. Además, los debates sobre los libros leídos permiten a los participantes desarrollar habilidades de comunicación, argumentación y escucha activa.

Los clubes de lectura también fomentan la creación de una comunidad. Al reunirse periódicamente, los miembros generan lazos de amistad y pertenencia, creando un espacio donde se pueden compartir no solo opiniones literarias, sino también experiencias personales, contribuyendo a ampliar el horizonte literario de sus participantes al elegir libros que quizá no habrían leído por cuenta propia, es así que los miembros se abren a géneros, autores o temas nuevos, lo que enriquece su panorama cultural y literario.

/ddcupa @ddcupa @ddcupa

Entrenamiento psicológico

Entrenando la cabeza para competir

El deporte ha sido, por mucho tiempo, sinónimo de esfuerzo físico, de disciplina y de superación. Nos han enseñado que para destacar hay que entrenar más fuerte, más rápido, más intenso. Pero, ¿qué pasa con las emociones?, ¿cómo podemos aprender a regular la presión, aumentar la confianza o el gestionar el nerviosismo?

Si hay algo que diferencia a un atleta de élite de otro con talento similar, es su capacidad de gestionar sus emociones en los momentos clave. Pongamos un ejemplo. Un corredor puede entrenar para mejorar su resistencia y velocidad, pero si en la competencia se deja vencer por el nerviosismo extremo o la duda, su esfuerzo físico se vuelve insuficiente. La estabilidad psicológica ante los momentos clave marca la diferencia.

Lo mismo ocurre con un futbolista que falla un penal en una final, con un nadador que pierde la concentración en los últimos metros o con un gimnasta que lucha contra su propio perfeccionismo. El entrenamiento psicológico no es un extra en el entrenamiento deportivo; es una parte esencial del rendimiento.

Vivimos en un mundo donde los resultados mandan. En el deporte, esto se traduce en una mentalidad que constantemente exige ganar y romper récords, pero esta presión puede convertirse en

el peor enemigo de un atleta, si no cuenta con las herramientas necesarias para hacerles frente a lo largo de su carrera deportiva.

El miedo a fallar, la ansiedad competitiva y el desgaste emocional no se ven en el marcador, pero sí en la manera en que un deportista se enfrenta a su propio proceso. La realidad es que no siempre se gana, y cuando no se está preparado para aceptarlo, las derrotas pueden ser devastadoras.

LAS EMOCIONES TAMBIÉN SE ENTRENAN

Así como fortalecemos el cuerpo, podemos entrenar nuestras emociones para competir con más fuerza. Te comparto algunas claves con las que puedes comenzar tu preparación mental:

1 Acepta la presión, pero no te dejes consumir por ella.

2 Trabaja en la autoconfianza.

3 Aprende a convivir con el error.

4 Busca ayuda profesional.

El éxito real consiste en disfrutar del deporte sin que las emociones se conviertan en un obstáculo. Es poder competir sin que la ansiedad te paralice. Es levantarte después de una derrota y seguir adelante con confianza.

El deporte es físico, sí, pero también es psicológico. No olvidemos que los grandes campeones no son solo los más fuertes, sino también los que mejor manejan su mentalidad ante la adversidad.

Lee el artículo completo en proleon.com.mx

Inmersa cumple 25 años de exitosa trayectoria

En las instalaciones del recinto cultural Plaza de Gallos, Inmersa, la agencia de investigación de mercado y consultoría personalizada más importante en la región, festejó su aniversario número 25 manteniéndose como la empresa con las mejores soluciones en marketing.

La celebración, que contó con importantes personalidades, aliados comerciales, colaboradores y amigos, tuvo como protagonista a Rodolfo Núñez, mercadólogo y presidente corporativo de Inmersa Group, quien, además de compartir un emotivo discurso con los asistentes que han formado parte de la historia de la marca, sostuvo el fuerte compromiso de innovar los métodos de medición en opinión pública y levantamiento de datos.

Además, durante el evento se dieron a conocer las novedades que se estarán implementando en los procesos internos de la empresa, como el uso de algoritmos y la integración de la Inteligencia Artificial, ante el asombro de los invitados, quienes pudieron presenciar una muestra de estas tecnologías.

La velada concluyó con el goce y disfrute de buena música, comida y bebidas en un ambiente festivo con una comunidad de especialistas que seguirá en expansión.

Ana Belén Núñez, Rodolfo Núñez y Daya Mena
Rodolfo Núñez y Bernardo Larraguivel
Chava Tobías
Luis Álvarez
Daniel Marmolejo y Amparo Ríos
Familiares y amigos, presentes en el 25 Aniversario de Inmersa
El presidente de Inmersa Group dio un emotivo discurso
Carlos Dávila, Rodolfo Núñez y Montse Hermosillo
Invitados especiales se dieron cita al importante evento
Armando Gasca y Mariana Cancino
Gerardo Fernández
Beatriz Ramírez y Enrique Jasso

GAvanzando en la cultura de la donación

ran parte del compromiso que las instituciones de salud tienen con la sociedad es compartir las últimas innovaciones e información necesaria para elevar los niveles de calidad de vida. Es por ello que, Hospital CHRISTUS MUGUERZA Altagracia celebró la inauguración de “Árbol de la Vida”, una continuación del Programa de Trasplante Renal y la presentación de su nuevo Programa de Trasplante Hepático.

El evento, celebrado en las instalaciones del hospital, tuvo también el objetivo de concientizar y reforzar la cultura de la donación y trasplante de órganos y tejidos.

Se contó con la presencia del Ing. Guillermo Anaya, Director General de Hospital CHRISTUS MUGUERZA Altagracia, quien ofreció las palabras de bienvenida a los invitados y brindó los pormenores del evento. Además, el Dr. Gilberto Aguilar, Director Médico del Hospital, así como el Dr. Nicolás Fernández, médico especialista en Gastroenterología y Enfermedades Hepáticas, compartieron con los asistentes la descripción del programa de trasplantes.

Fue así que se extendió una invitación a los donadores y receptores para la in -

auguración oficial del mural “Árbol de Vida”, donde se estarán colocando las placas con los nombres de quienes han dado una segunda oportunidad a través de trasplantes.

En medio de la celebración, se entregaron reconocimientos a algunos donadores por su labor como Rosalba Acevedo y también al receptor José Luis Acevedo, quien obtuvo un brote tierno de planta como una metáfora de la vida volviendo a salir adelante.

Para finalizar, el Ing. Anaya agradeció a los invitados especiales y a los medios por su ayuda a difundir un mensaje que busca abrir nuevos caminos para el bienestar y la salud a la que todos los ciudadanos tenemos derecho.

Se busca reforzar la cultura de la donación de órganos y

Marta Villaseñor, Laura Martínez y Paulina Sotelo
Ricardo Cordero y Wendy Calderón
Susana Campos, Tere Gallegos, Berenice Sánchez y Elena Gamiño
tejidos
Juanita López, María José Arrona, Guillermo Anaya, Laura Martínez, Ana Piña y Sujey Navarro
Especialistas unidos por impulsar la cultura de la donación
José Luis Acevedo, Orlando Noriega, Olga Tinajero, Rosalba Acevedo, José Luis Acevedo, Fabiola Acevedo y Élfega Tinajero
Gilberto Aguilar, Jennifer Noriega, Nicolás Fernández, Wendy Calderón y Mayra Lemus
Momentos del corte de listón
Gilberto Aguilar dio los pormenores del programa de trasplantes
Guillermo Anaya
Gilberto Aguilar, Guillermo Anaya, Salvador Jamaica y Nicolás Fernández

La AMPI León celebra su toma de protesta

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), comunidad de expertos comprometidos con ofrecer un servicio de calidad en bienes raíces, se reunió para celebrar la toma de protesta del nuevo consejo de la sección León.

El evento, realizado en el jardín del Hotel Hotsson, contó con la presencia de Alejandra Gutiérrez, Alcaldesa de León; Marisol Ruenes, Directora de SATEG en representación de la gobernadora de Guanajuato, Libia García; Karim Oviedo, Presidente Nacional de la AMPI, así como representantes del IMPLAN, IMUVI, CANACO, CANADEVI, entre otras personalidades del gremio inmobiliario y empresarios.

Con este evento de gran importancia, la AMPI León demuestra el gran valor que representa el apoyo de empresas y aliados estratégicos que creen en el crecimiento y profesionalización del sector inmobiliario.

Toma

de protesta de la nueva Mesa Directiva de la AMPI León
Esmeralda Sánchez, Glafira Sepúlveda y Fátima Ponce
Pablo Elizondo, Carmen Hernández y José Lomelí
La presidenta de la AMPI, Esmeralda Sánchez, tomó protesta
Gran evento la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la AMPI León 2025
Karim Oviedo, Ale Gutiérrez, Esmeralda Sánchez, Marisol Ruenes y Juan Pablo Ruenes

Fidel León, Ericka Ramírez, Caro Franco, Patricia De la Tejera, Juan Carlos González, Fernanda Toriz, Leonardo Lino, Fernanda Toriz, Marina Castillo y Sergio Guerrero.

De igual manera, se mantuvo el compromiso con la constante capacitación y el uso de la tecnología más avanzada para asegurar un asesoramiento de primer nivel a todos los clientes y promover un mercado transparente, profesional y humano. Valores que han formado parte de la AMPI León desde hace más de 30 años.

Mesa Directiva

Esmeralda Sánchez Valencia Presidenta

Guadalupe Nicasio Vicepresidenta

Uriel García Tesorero

Héctor Meneses Secretario

Alejandra Estrada Directora de Admisiones

Marcela Escamilla Directora de Eventos

Erika Ramírez Directora de Capacitación

Patricia del Castillo Directora de Comunicación

Araceli Gutiérrez

Directora de Relaciones Públicas

Eric Trujillo Director de Bolsa Inmobiliaria

Juan Pablo Ruenes

Laura Sada

Héctor Obregón Consejo Consultivo

Mauricio González

Luz María Vieyra

Alberto Mario Estrada Comité de Honor y Justicia

Manuel Silva Comité de Asuntos Jurídicos

Carolina Franco Comité de la Mujer

Eric Trujillo Comité AMPI Joven

Representantes de la AMPI León Araceli Gutiérrez

CANACO León SERVYTUR

Andrés Alba, Juan Carlos García, Carla Encinas, Esmeralda Sánchez, Luis Carlos Encinas, Eduardo Sánchez y Elena Cogordan
Uriel García, Héctor Meneses, Maricarmen Luna, Héctor Obregón y Eric Trujillo
Momentos especiales del evento

Salvatore Ferragamo Jr en Il Duomo

El distinguido restaurante de Il Duomo preparó una increíble cena para un gran invitado especial, Salvatore Ferragamo Jr., nieto del reconocido diseñador italiano Salvatore Ferragamo y fundador de la mundialmente reconocida marca de lujo. Su paso por la Perla Tapatía fue con el propósito de dar a conocer los vinos de su bodega Il Borro y qué mejor mancuerna para una cena maridaje que la increíble cocina de Il Duomo.

Durante la cena, los 50 asistentes pudieron deleitarse con un carpaccio de pulpo acompañado de vino rosado Borrorosa 2023 como primer tiempo. Después, disfrutaron de róbalo pizzaiola con una copa de vino blanco Lamelle 2023; continuó el tercer tiempo con un icónico tagliatelle tartufo y un vino tinto pian di nova 2021; para el cuarto tiempo el platillo consis-

El invitado de honor vivió una agradable experiencia

tió en un filete de res con salsa porcini con el perfecto complemento de vino tinto —estelar de la bodega— Il Borro, cosecha 2020 y para finalizar un pastel de avellana.

Salvatore compartió con los asistentes unas palabras sobre la gastronomía, hospitalidad y enología de la toscana italiana que forma parte de su negocio familiar y no perdió oportunidad para agradecer a los asistentes por su presencia, recorrer las mesas para brindar y tener un poco de retroalimentación por parte de los invitados.

Para Il Duomo —y todo Grupo Pasta— fue todo un honor ser el anfitrión de un evento de tal magnitud, confirmando con su calidez y excelente servicio por qué son el cento per cento italiano en la ciudad desde los últimos 30 años.

Grupo Pasta, el mejor anfitrión para tan importante visita

Il Borro, cosecha 2020, estelar de la bodega
Il Duomo se engalanó con la presencia de Salvatore Ferragamo Jr

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.