Revista Horizonte Lechero, Año 2015, Edición 2

Page 56

cuencia, para los países en general y, en particular para la mayoría de los países de Latinoamérica, constituye un desafío actual, el desarrollo tecnológico de nuevas variedades, ó adopción - adaptación de variedades tradicionales del mundo, con el objetivo final de poder satisfacer adecuadamente un importante nicho de mercado y, sobretodo, apoyar el aumento del consumo de este variado y agradable producto lácteo, que además de aportar los beneficios nutritivo - dietéticos propios de la leche de origen, entrega componentes adicionales que ayudan a prevenir enfermedades y promover condiciones saludables al ser humano.

ALAIS, Ch. (1985). Ciencia de la leche. Principios de la técnica lechera. 2da Edición. Editorial Reverté. Barcelona. 873 p.

Referencias

FOX P. (2004). Cheese Overview In: Fox, P F; McSweeney P; Cogan T & Guinee P. Cheese. Chemistry, Physics and Microbiology. London.Vol 1, pp 252 – 261.

ECHENIQUE, A y CORNES R. (2013). La leche y sus derivados “calidad nutricional superior para el ser humano”. Columnista FEPALE. Año 1(6). O´BRIEN N M & O´CONNOR (2004). Nutritional Aspects of Cheese. In: Fox, P F; McSweeney P; Cogan T & Guinee P. Cheese. Chemistry, Physics and Microbiology. London. Vol 1, 573-581.

SCOTT, R. (1991). Fabricación de queso. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. 515 p.

BARTHELEMY R & SPERAT-CZAR A. (2005) Guide to CHEESES of the World. Octopus Publishing Group, London. 224 p

FOX P (2003) Biochemistry of cheese ripening. In: Roginski H, Fuquay J & Fox P F. Encyclopedia of Dairy Sciences. Elsevier Science London.Vol 1, pp. 320 – 326. TAMIME A Y. (Edit) (2006) Brined cheeses. Society of Dairy Technology Series. Blackwell Publishing. London. 324 p.

BRITO, C. (2009). Revaloración de la funcionalidad fisiológica de la leche y los lácteos. Estudios de optimización. Agrosur. 27(2):71-80

CASTAÑEDA R, BORBONET S, IBARRA A, IPAR J L, VASQUEZ A M, BRITO C, PURTCHER N y ALFONSO R. (edits) Quesos de América del Sur.Albatros. B Aires. 127 p.

SIEBER R, BÜTIKOFER U, EGGER CH, PORTMANN R, WALTHER B and WECHSLER D (2010) ACE-inhibitory activity and ACE-inhibiting peptides in different cheese varieties. Dairy Science and Technology 90 47–73.

BRITO C, NAVARRETE C, SCHOBITZ R y HORZELLA, M. 2011 Viabilidad y efectos del probiótico Lactobacillus paracasei ssp paracasei en queso Gauda semidescremado. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 61 (4): 414-422. ■

56

Edición Nº 2 - Año 6 - Setiembre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Horizonte Lechero, Año 2015, Edición 2 by Cámara Nacional de Productores de Leche - Issuu