Revista Oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche. Edición # 5 • Año 8 • Diciembre 2017
XXIII CONGRESO NACIONAL LECHERO La Cámara Nacional de Productores de Leche concluye con éxito el más grande evento del Sector Lácteo a nivel nacional.
GOBIERNOS DE COSTA RICA Y NUEVA ZELANDA FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN
QUIEN NOS FALTA ES
USTED Únase a nosotros 2 Diseño y concepto: Diana Alvarado y Marisol Tinoco
Tel: (506) 2253-5720 www.proleche.com Edición Nº 1 - Año 6 - Mayo 2015 cnpl@proleche.com
José Antonio Madriz Presidente Cámara Nacional de Productores de Leche
EL FUTURO QUE SE AVECINA
N
uestra Cámara tendrá su Asamblea General durante la tercera semana del mes de enero próximo.Tal como lo establece sus estatutos, debemos elegir por un período de dos años una mitad de nuestra Junta Directiva, empezando por el puesto del Presidente. Pocos días después, el primer domingo de febrero, elegiremos los futuros gobernantes de nuestro país: el Presidente de la República y los integrantes de la Asamblea Legislativa. De acuerdo con lo negociado por el CAFTA, Costa Rica se encamina a la desgravación total de los aranceles para el año 2025. A partir de ese momento, tendremos que competir en igualdad de condiciones con los ganaderos y la industria láctea de los Estados Unidos. Nos queda muy poco tiempo para adecuar nuestro sector a ese enfrentamiento, que será con una de las principales potencias mundiales en el campo de los lácteos, tanto en la fase primaria como a la fase industrial. Sus costos de producción descienden año con año, fruto de los ambiciosos programas de investigación y de transferencia de tecnología, como del apoyo que reciben del gobierno federal. El contraste con nosotros es abrumador en todos los campos. La CNPL ha sido y debe continuar siendo, un defensor de los intereses del sector, para bien de nuestro país. Ante este panorama, la elección de nuestros directivos debe tomarse en serio, si es que hemos de prevalecer, a pesar de las amenazas que se ciernen sobre nosotros. Consideramos pertinente recomendar que el perfil de los futuros directores sea el de personas conocedoras del sector, con una sólida formación académica o vasta experiencia en lo que se refiere a la producción de la finca portón para adentro. Pero esto no es suficiente.
Horizonte Lechero
Al perfil deseado para nuestros directores hay que agregar un conocimiento profundo de lo que sucede en nuestro entorno (del portón hacia fuera), pues hay una labor titánica que continuar y que es determinante para la sostenibilidad del sector. Aquí nos enfrentamos a proyectos de ley nocivos, a la voracidad fiscal, a la tramitomanía y al desconocimiento de la ley sobre la simplificación de trámites (Ley 8220), a la mala administración de los tratados que el país ha firmado, a los intentos de incluirnos en la Alianza del Pacífico, entre otros. El dominio de estos campos permitirá a los directores reconocer con prontitud las amenazas y las oportunidades. Nuestros futuros dirigentes deben estar dispuestos a sacrificar parte de su tiempo para asistir a negociaciones clave, con miembros del Poder Ejecutivo y de otras instituciones públicas. Y la presidencia debe saber delegar para que la carreta la empujen entre todos y salga airosa. El cambio de los miembros del Poder Ejecutivo y de los integrantes de la Asamblea Legislativa impone una tarea adicional, cual es la de dar a conocer nuestro sector y nuestras necesidades. Desde el primer momento, tenemos que contar con un apoyo decidido de las futuras autoridades. Los programas que estamos llevando a cabo o que en breve iniciaremos, deben continuarse y fortalecerse: la Red Nacional de Forrajes; el Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Nueva Zelanda y el de Costa Rica y nuestra Cámara; la puesta en funcionamiento del Laboratorio Oficial de Control de Calidad de los productos Lácteos; la ampliación del programa para mejorar el uso de los purines financiado con recursos de Fundecooperación, son algunos de los ejemplos. En estos tiempos de cambios frecuentes y repentinos, nuestra Cámara debe permanecer vigilante. La futura Junta Directiva tendrá por lo tanto, una tarea importante que realizar. ■
3
CRÉDITOS Junta Directiva: Presidente: José Antonio Madriz Carrillo Primer Vicepresidente: Jorge Manuel González Echeverría Segundo Vicepresidente: Eduardo Halabí Chryssópulos Secretario: William Corrales Corrales Tesorero: Leonardo Gutiérrez Sanabria
3. Editorial
Vocales: Primer vocal: Marcela Echeverría Heigold Segundo vocal:Vernon Montero López Tercera vocal:Víctor Castro Fernández Cuarto vocal y representante de industria cooperativa: Marvin Rojas Rodríguez Quinto vocal y representante de industria cooperativa: Marlon Rodríguez Rodríguez Sexto vocal y representante de industria privada: Jessika Golfín Cartín
12. Lactonoticias: Cámara realizó primer concurso nacional de postres a base de productos lácteos.
Suplentes: Suplente de productores: Rafael Rodríguez Montero Suplente de productores: Laura Collado Sobrado Suplente de industria cooperativa: Gonzalo Cubero Brealey Suplente de industria cooperativa: Marian Rodríguez Vargas Suplente de industria privada:Víctor Arias Murillo Fiscal: Manuel Collado Sobrado Periodista: Aixa Saborío Saborío Dirección Ejecutiva: Erick Montero Vargas Economista Agrícola: Carlos Salazar Aguilar Ingeniero Agropecuario: Daniel Sanabria Quesada Administradora: Estefanny Serrano Solano Ubicación: Edificio Sede Lechera, 250 metros de la Universidad Veritas Teléfono: (+506)2253-5720 Fax: (+506)2253-6573 Web: proleche.com Facebook: CamaraNacionalDeProductoresDeLeche Whatsapp: (+506)6060-0517 Correo electrónico: contactenos@proleche.com Impreso por: E Digital, S.A. La revista Horizonte Lechero, es la publicación oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. Circula entre todos los productores de industrias lácteas asociadas a la Cámara (Dos Pinos, Coopeleche, Coopebrisas, Corporación Monteverde, Sigma Alimentos, entre otras), así como en las entidades públicas y centros de educación vinculados con el sector. La Cámara Nacional de Productores de Leche se reserva los derechos de autor de la información presentada en esta revista, asi mismo no se hace responsable de los contenidos, imágenes e informaciones publicadas en los artículos de opinión y los publirreportajes.
4
CONTENIDOS 6. Lactonoticias: 1.400 personas fueron parte del XXIII Congreso Nacional Lechero.
14. Lactonoticias: Cámara rindió homenaje póstumo a Carlos Rodríguez Cordero. 16. Lactonoticias: Cámara rindió homenaje póstumo a Bernardo García Umaña. 18. Lactonoticias: Cámara entrega premio al Mérito Lechero a Roberto Solórzano Sanabria. 20. Lactonoticias: Cámara conmemora 70º aniversario de Dos Pinos. 22. Acidosis Ruminal: más común de lo que se cree. 28. Estudio sobre la producción de forraje hidropónico en lechería especializada, en Montecillos, Alajuela. 35. Programa de evaluación de enfermedades del periparto en vacas lecheras y su impacto económico. 42. Conozca la Guía que brinda de forma clara y sencilla, los lineamientos generales para aplicar el RTCA de Uso de Términos Lecheros. 46. La inmunosupresión y su efecto en la producción. 48. Gobiernos de Costa Rica y Nueva Zelanda firman acuerdo de cooperación. Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Es una fuente concentrada de Nitrógeno no proteico (NNP) de liberación controlada, destinada a rumiantes
¿COMO FUNCIONA?
Suplementación con Optigen
Sincronización ruminal
Mejor utilizaciónde la fibra
Para más información contáctese a: Tel: (506) 2256-1800 / (506) 7070-8781 ventascentroamerica@alltech.com Guatemala - El Salvador - Nicaragua - Costa Rica – Panamá - República Dominicana
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
1.400 PERSONAS FUERON PARTE DEL XXIII CONGRESO NACIONAL LECHERO se debe construir “un programa de alimentación saludable para vacas de transición”. Sala anexa: Lechería Eco Competitiva
E
l Centro de Eventos Pedregal fue la nueva sede del Congreso Nacional Lechero.
El pasado 18 y 19 de octubre se llevó a cabo la edición XXIII del evento más importante del sector lácteo nacional, cuyo objetivo fue brindar capacitación, discutir la problemática del sector y generar negocios para los actores del sector.
En la sala anexa dirigida también a producción primaria la actividad inicio con una mesa de discusión sobre la eficiencia en el uso de recursos de la finca, que sirvió de introducción a un bloque formado por tres charlas: • “Administración de recursos forrajeros en fincas ganaderas”, a cargo del Ing. Carlos Campos, Profesor de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica. • “Eficiencia en la crianza de reemplazos y estructura de hato rentable” impartida por el Dr. Jorge Elizondo, Profesor de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica y Director Estación Experimental Alfredo Volio de esa misma casa de enseñanza. • “Gerencia de fincas lecheras basada en resultados”, expuesto por el M.Sc. Gerardo Cortés, Profesor de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios de la Universidad de Costa Rica.
I. CONFERENCIAS La charla inaugural del miércoles 18 de octubre, estuvo a cargo del Ing. José Antonio Madriz, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche y se denominó “Sector lácteo costarricense en el marco de la apertura comercial: ¿Qué nos espera?”. Finalizada la misma, los participantes se dividieron en tres salas de conferencias simultáneas. La sala principal se enfocó en el tema de la reproducción, la segunda en lechería eco competitiva y la tercera en agregación de valor. Sala principal: Reproducción Los asistentes de la sala principal se enfocaron en el tema de los reproducción bovina, e inició con una charla sobre la “Importancia de la nutrición mineral en la reproducción” a cargo del Dr. Alejandro Castillo de la Universidad de California, Estados Unidos. Seguidamente, el Dr. Pedro Meléndez de la Universidad de Missouri, expuso sobre la relación directa entre “Nutrición y reproducción”. Por su parte, el Dr. Fernando Bargo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, disertó sobre la “Correlación entre enfermedades metabólicas y el rendimiento reproductivo” y para terminar la jornada, el Dr. Robert A. Patton de Nittany Dairy Nutrition, de Estados Unidos explicó “Aspectos prácticos de manejo a considerar para lograr buenos índices reproductivos”. El jueves 19 de octubre, inició con la conferencia “La economía de la reproducción” a cargo del consultor nacional MBA. Héctor León Hidalgo. Posteriormente, el Dr. Miguel Lammoglia de México, nos instruyó sobre “La inmunosupresión y su efecto en la producción”. El Dr. Pedro Meléndez tuvo una nueva participación, esta vez denominada “Manejo de la salud ruminal y su correlación con la función hepática”. El experto chileno Dr. Cesar Bratz, expuso sobre “Tecnologías de la nutrición centradas en la reproducción”; seguidamente, el argentino Marcial Gammelgaard disertó sobre el “Uso de programas hormonales para mejorar los índices reproductivos. Una visión práctica”. El cierre estuvo a cargo del venezolano Dr. Silvio Miranda, quien expuso sobre cómo
6
El tema del cambio climático y su adaptación al mismo por parte de los productores de leche, estuvo compuesto por varias presentaciones: • “Información climática: Escenarios futuros y su impacto sobre el sector lácteo costarricense” impartida por el Dr. Johnny Montenegro, investigador del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica. • “Experiencias de mitigación y adaptación al cambio climático”, video comentado por el Dr. Danilo Pezo. • “Uso eficiente de purines” expuesto por la Ing. Rebeca Gutiérrez, experta nacional en el tema. • “Proyecto piloto de ganadería de leche: experiencias en adaptación al cambio climático” a cargo del MGA. Jorge Segura de NAMA Ganadería y Programa Nacional de Ganadería, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Finalmente, se realizó una mesa de discusión sobre la Red Nacional de Forrajes, que sirvió de introducción a las siguientes conferencias: • “Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de altura”, por parte del Dr. William Sánchez investigador del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica. • “Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura” expuesta por el Ing. Edwin Orozco investigador del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica.
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
AIRE FRร O DONDE SEA
Incremente el bienestar de sus animales y la productividad de su finca
- Para uso al aire libre o en espacios semi-cerrados - 100% portatil... donde usted lo necesite - Muy bajo consumo electrico (90% menos que un A/C)
Costa Rica (506) 8718-8689 turbofreshlatam
No requiere conexiรณn a manguera 100% fabricado en USA 18 meses de garantia -
Panamรก (507) 6838-8040
www.turbofreshlatam.com
Alquiler, venta y leasing
•
Lactonoticias Lo que la Cámara
“Evaluación del uso y degradación in situ de botón de oro (Tithonia diversifolia) y su relación con la emisión de metano entérico” por parte de la M.Sc. Victoria Arronis y el Dr. Sergio Abarca, ambos investigadores del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) de Costa Rica.
hace por usted
tecnia de la Universidad de Costa Rica; M.Sc. Álvaro Castro Ramírez, Gerente del Programa Nacional de Especies Menores del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Johnny Chaverri, representante de la Asociación Costarricense de Productores de Cabras. II. TALLERES DE CATA DE QUESOS Y DE DESCRIPCIÓN SENSORIAL DE QUESOS
Sala agregación de valor La sala de industria y mercados contó con varias conferencias: • “Leches A1 y A2 y su impacto sobre la mercadotecnia y la salud del consumidor”, a cargo de la Dra. Marianela Cortés, Directora de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA) e investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), ambos de la Universidad de Costa Rica (UCR). • “Estrategias para lograr el éxito en el mercadeo y comercialización de productos lácteos” disertada por la MBA. Sonia Barboza, Profesora de la Escuela de Agronegocios del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). • “Caracterización sensorial para productos lácteos”, expuesta por la Licda. Marcia Cordero, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR). • “Lácteos funcionales” y “Parámetros de Control para la elaboración de lácteos fermentados (defectos y causas, tendencias)”, a cargo del experto uruguayo Diego Würth. • “Gestión del talento humano”. Omar Bermúdez. Profesor de la Escuela de Agronegocios del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). • “Puntos críticos en la inocuidad de productos lácteos” Diana Víquez, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR). • “Guía para el uso de términos lecheros” por parte de la M.Sc. Amanda Lasso” del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC). • “Expectativas de los comerciantes” por parte de la señora Mariemilia Morales, representante de la Cámara Costarricense de Restaurantes (CACORE). Seminario para productores de cabras El jueves 19 en horas de la tarde, uno de los salones del XXIII Congreso Nacional Lechero se concentró en la producción de cabras, por medio de un bloque de charlas dirigidas a ese segmento, que contó con la conferencia:“Perfil del productor exitoso en la actividad caprina de Costa Rica”, a cargo del Lic. Federico Cantillo Calvo. Además se realizó el Foro: “La producción caprina, una opción como futuro negocio ante los retos que afronta el país”, con la participación como panelistas de los señores M.Sc. José Antonio Madriz Carrrillo, Presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche; M.Sc. Carlos Arroyo Oquendo, Director de la Escuela de Zoo-
8
Una vez más, contamos con un taller de cata de quesos, impartido por la Dra. Marianela Cortés, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Al igual que años anteriores, esta actividad concentró a un buen número de asistentes. De igual manera, impartimos un taller sobre descripción sensorial de quesos, a cargo de la Licda. Diana Víquez, investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR). III. EXPO LÁCTEOS 2017 Por tercer año consecutivo, el Núcleo de Industria Alimentaria del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), colaboró con la organización de la exhibición de pequeñas y medianas empresas de productos lácteos para degustación y negocios También participó el INA con su stand. IV. EXHIBICIÓN DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LECHE Y SUS DERIVADOS Además de los espacios de exhibición de Expo lácteos, el Congreso tuvo 120 cubículos de diferentes casas comerciales. Estas empresas dan soporte económico al evento, permiten el subsidio parcial de las inscripciones y dan el patrocinio para los conferencistas internacionales del más alto nivel. V. HOMENAJES PÓSTUMOS Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO LECHERO 2017 El marco del XXIII Congreso Nacional Lechero sirvió para rendir homenajes póstumos a la memoria de los señores Bernardo García Umaña y Carlos Rodríguez Cordero. Por su parte, el premio al Mérito Lechero 2014 correspondió al señor Roberto Solórzano Sanabria. VI. HOMENAJE A DOS PINOS POR SU 70º ANIVERSARIO Aprovechamos el evento para dar un reconocimiento a Dos Pinos, con motivo de su 70º aniversario de fundación. VII. PÓSTER DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN El Congreso sirvió para que destacados investigados expusieran sus trabajos bajo la modalidad de siete posters. ■
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
DÃa 2:
PANTONE 117 U
PANTONE 340 U
C0 M 18 Y 100 K 15
C 68 M0 Y 100 K 24
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
CÁMARA REALIZÓ PRIMER CONCURSO NACIONAL DE POSTRES A BASE DE PRODUCTOS LÁCTEOS
S
iempre en procura de innovar actividades en el marco del Congreso Lechero y promover el consumo del fruto de los productores de leche nacionales, esta vez hicimos un concurso de postres a base de leche o productos lácteos costarricenses. Contamos con 31 postres concursantes, provenientes de San José, Desamparados,Alajuela, Upala y Limón. La reconocida chef Flora Sobrado de Echandi (Tía Florita) fue la encargada de premiar los mejores postres costarricenses. El postre ganador se denomina “Delicia de Frutas” y fue presentado por las señoras Trinidad Marín Rodríguez y su hija Grethel Picado Marín; el segundo lugar correspondió a “Pastel de queso con natilla” presentado por Viviana Díaz Cordero; mientras que el tercer lugar correspondió a “Pudín especial de Tita” expuesto por las señoras Ana María Fournier Zepeda y su hija Ximena Alvarenga Fournier. ■ POSTRES PRESENTADOS NOMBRE DEL POSTRE
PARTICIPANTES
Pastel de Queso con Natilla
Viviana Díaz Cordero
Postre Cheesecake
Miriam Leiva Faerron
Arroz con Leche Navideño
Iliana Solera Vega y José Bolaños Solera
Dulce de Queso
Raquel Camacho Álvarez
Pasión Tropical
Yanette Ulate Bolaños
Helado Artesano
Sandra Hernández
Chicheme Limonense
Sindy Rodríguez Espinoza
Pudín Especial de Tita
Ana María Fournier Zepeda y Ximena Alvarenga Fournier
Miel de Queso
Milena Arguello Castro
Flan de Coco de mi Abuela
Gloriana Méndez Chacón
Flan Delicias
Laura Calderón Rodríguez
Jaz Pasión
Laura Flórez-Estrada Pimental
Postre de Piña Colada
Anya Picado Navarro y Ricardo Murillo Picado
Beso de Ángel
Mónica Miley Navarro Vargas
Tentación del Amanecer
Arely Quirós Alpízar
Helados Arazu
Zulyn Carranza Salazar
Manjar de Coco
Pamela Quesada Gonzalo
Delicia Tropical
Laura Cruz Córdoba
Cheesecake de Maracuyá con Oreo
Angie Jaén Marín
Fusión Uchuva
Valeria Benavides Pérez
Flan de Coco y Rompope
Fabiola Castillo Pessoa
Helado de Dulce de Leche
Luis Diego Sáenz Zúñiga
Tres Leches con Rompope y Almendras. Hazel Vega Ruiz
12
Postre de Zopilotillo
Elsa María Hernández González
Chicharrón de queso del Cole
Daniela Esquivel Alfaro y Walter Zúñiga
Chesse Cake
Kimberly Joan Acuña Rivera
Helado de café con chocolate
Saylen Mora Cruz
Suspiro de Rompope
Katiushka Vaccari Silva
Mousse Imperial de Cinco Leches
Jose Ignacio Gómez Velásquez y Adrián Esteban Valverde Alvarado
Delicia de Frutas
Trinidad Marín Rodríguez y Grethel Picado Marín
Cremosa de Banano en Brownie
Alexandra Castillo Prieto
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
CÁMARA RINDIÓ HOMENAJE PÓSTUMO A CARLOS RODRÍGUEZ CORDERO que la mezcla entre Holstein y Gyr lechero era el cruce ideal para sus condiciones, teniendo en la actualidad excelentes niveles de producción y calidad de leche. Además de ser un gran emprendedor en el área de genética, don Carlos también fue un gran agricultor de forraje, que fue el otro pilar en el que se basa el éxito de su finca en esas tierras de bajura del río Jesús María, Él sabía que era imprescindible contar con las mejores fuentes de alimentación durante todo el año para sus animales, así como de la necesidad de conservarlos adecuadamente para la época seca.
E
n el marco del XXIII Congreso Nacional Lechero, la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche realizó un sentido homenaje póstumo a un gran ser humano y exitoso productor de leche de nuestro país, el Ing. Carlos Humberto Rodríguez Cordero. En abril del año 1976, Don Carlos, agrónomo emprendedor, comenzó a trabajar la finca de su madre Doña Belia Cordero Vargas, ubicada en la bajura del río Jesús María en Espíritu Santo de San Mateo, Alajuela (cerca de Caldera, Puntarenas). En ese momento esta finca estaba dedicada a la ganadería de carne. Desde siempre, don Carlos se sintió inspirado por la actividad lechera, razón que lo motiva a empezar a crear una lechería de la nada y en medio de la nada, en una zona que en esos años se consideraba no apta para la producción de leche tecnificada. Sin embargo, conocedor de las dificultades de adaptación de las razas lecheras especializadas a la bajura inicia una serie de experimentos mediante los cuales cruza las razas Bos Taurus y Bos indicus para encontrar el mejor cruce que se adaptara a la zona, produjera cantidades significativas de leche y se reprodujera adecuadamente bajo estas condiciones. Después de muchos años de experimentar, determinó
14
Hoy 40 años después, consideramos a don Carlos Humberto como un productor visionario, que contribuyó significativamente en el desarrollo de la lechería tecnificada de bajura de Costa Rica.Así mismo, un pionero en técnicas de conservación de forraje, entre ellas la siembra de maíz y sorgo para ensilaje, que hoy día son empleadas por muchos lecheros de bajura y altura en nuestro país. Su pasión por la lechería lo llevó a participar activamente por ocho años como miembro en el Comité de Vigilancia de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, con gran empeño y dedicación. Según decía él “Poder servir a Dos Pinos, es poder devolverle toda la ayuda que me ha brindado a lo largo de mi vida lechera”. Recordaremos siempre con gran cariño a don Carlos Humberto, como el hombre sencillo y sincero que siempre fue quien abrió las puertas de su finca a todos los productores que lo quisieron visitar y el que nunca escatimó en brindar su conocimiento y experiencia a quienes lo consultaban. El legado de Don Carlos, queda para el futuro, salvaguardado actualmente por su esposa doña Mandy y su hijo Carlos Humberto, quienes continúan con su legado, que estamos seguros acrecentarán en el futuro. ¡Muchas gracias don Carlos Humberto! ■
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
NUTEC
®
INNOVANDO LA NUTRICIÓN ANIMAL
Mejore la eficiencia del alimento y aumente el desempeño de su hato
Yeasture de
es la forma natural de maximizar la utilización del alimento.
• Potente efecto inmmuno estimulador. • Mejora la digestión estabilizando la microflora intestinal. • Previene diarreas. • Reduce la mortalidad, especialmente en animales jóvenes. • Aumenta el rendimiento reproductivo. • Mejora la palatabilidad de los alimentos. • Reduce la cantidad de células somáticas en la leche. • Fortificado con enzimas digestivas y minerales quelatados • Unicos con βeta-glucanos (β1,3-β1,6-D-Glucanos) extraídos de hongos medicinales.
Otros de nuestros productos recomendados: KALB-MARE -MARE MINERAL BLOCK NUTEC
HARD HOOF
SELENIO PREMIX
NUPLEX
FORMULA REPRO
MINERAL DE
MINERALNUTEC
HI-PLEX
TRANSICION NUTEC
NUTEC
®
Distribuidor exclusivo de Cenzone Tech.
Tel: 2233-3110
INNOVANDO LA NUTRICIÓN ANIMAL
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
CÁMARA RINDIÓ HOMENAJE PÓSTUMO A BERNARDO GARCÍA UMAÑA
E
l XXIII Congreso Nacional Lechero fue también el marco para un cálido homenaje póstumo a una excelente persona y productor de leche nacional, el señor Bernardo García Umaña por parte de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche. Don Bernardo fue productor de leche durante toda su vida. Decía con orgullo que él se había criado entre las patas de las vacas en la Hacienda La Beatriz en la Pastora de Santa Cruz de Turrialba y que había estudiado en la “Universidad de la Pastora”. Esta última frase de don Bernardo se explica por las múltiples dificultades que tuvo que enfrentar a lo largo de su vida como productor de leche, en una finca muy grande, pero con problemas de anegamiento, suelos arcillosos y un clima muy difícil. En su determinación por mejorar experimentó con varios modelos productivos y formas de manejo. Este afán incansable por mantenerse al día con los avances de la lechería, lo llevó a visitar productores de leche de otras latitudes para implementar nuevas tecnologías como pionero en nuestro país,
convirtiéndose en un gran innovador. Fue así como tuvo una de las primeras fincas que estabuló totalmente una de sus lecherías, en establecer sistemas de drenaje que le permitieron utilizar plenamente las zonas anegadas, en implementar novedosos sistemas de crianza de terneras, sistemas de ordeño y refrigeración, por señalar algunas de sus innovaciones. Don Bernardo también fue un pionero en la conservación de forrajes en la zona de altura, llegando a tener un emprendimiento de grandes proporciones en una sección de una finca que alquilaba en Moravia de Chirripó de Turrialba, en la cual producía y conservaba forrajes de excelente calidad para sus hatos lecheros. Como líder gremial, Don Bernardo fue miembro durante muchos años del Consejo de Administración de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, fundador y Presidente en varias ocasiones de la Asociación Costarricense de Criadores de Ganado Jersey, asociado de la Asociación de Criadores de Ganado Holstein y de la Cámara de Productores de Leche, de la cual formó parte en dos Juntas Directivas. Su participación en estas Juntas Directivas se caracterizó por la férre, . pero cortés defensa, de sus puntos de vista, apoyo a las propuestas de sus colegas que consideraba buenas y por el respeto a sus compañeros de directiva. El espíritu de colaboración de don Bernardo fue palpado por muchos productores de leche que lo fueron a visitar en su finca, o cuando lo invitaban a él a visitar otras fincas para pedir su consejo y asesoramiento. Estamos seguros que el legado de don Bernardo será continuado con éxito por su esposa doña Alicia y su hija María Fernanda. ¡Nuestro agradecimiento a don Bernardo! ■
16
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
CÁMARA ENTREGÓ PREMIO AL MÉRITO LECHERO A ROBERTO SOLÓRZANO SANABRIA Una grave crisis familiar y por el amor y respeto que don Roberto sentía por su padre afectivo, tuvo que tomar la decisión de retirarse de la administración de todas las fincas de don Bartolo incluyendo hasta la Hacienda Zetillales. Es entonces que compra a don Rogelio Coto Aguilar una pequeña finca de 4 hectáreas en Las Nubes de Coronado, en la cual inicia la producción de leche con diez novillas que le había comprado a don Roberto Gurdián Rojas y otras diez que le envió don Bartolo Cruz. En esta finca, don Roberto realizaba todas las labores con la ayuda de un peón. Esta fue otra época de grandes dificultades económicas, que fue atenuada por el rápido reconocimiento que adquirió la genética que don Roberto producía en esta finca y que le permitía vender los terneros, toretes, novillas y vacas en producción a precios superiores a los promedios de la época.
L
a Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche aprovechó el marco del XXIII Congreso Nacional, para entregar el Premio Mérito Lechero 2017, a don Roberto Solórzano Sanabria, quién ha destinado su vida, con gran pasión y entusiasmo, al sector lácteo nacional. La decisión de dedicarse a la producción de leche la tomó don Roberto siendo muy joven, cuando al terminar sus estudios de secundaria en un colegio Militar en Winsconsin, Estados Unidos, le solicita a su padre afectivo, don Bartolo Cruz, quedarse para recibir cursos cortos sobre alimentación y manejo de ganado lechero y posteriormente capacitarse en la empresa de genética “Curtiss Breeding Service” en técnicas de inseminación artificial, selección de toros para mejoramiento genético y clasificación de vacas lecheras. Con estas bases, cuando regresa al país trabaja como técnico de esta casa de inseminación artificial, como representante de la misma para Costa Rica y Centroamérica, colaborando con el mejoramiento genético de muchas fincas lecheras del país. Posteriormente, comienza a trabajar en la Finca San Antonio de la Lima de Cartago, recién comprada por don Bartolo Cruz y en la cual se ordeñaba un hato Guernsey. Con sus conocimientos adquiridos en los Estados Unidos y su convicción de la necesidad de modernizar la lechería de aquel entonces, le propuso a don Bartolo cambiar el ordeño manual por uno mecánico y la serpentina para enfriar la leche por un tanque enfriamiento. Poco tiempo después estaban en operación ambos, con tan buenos resultados, que pocos años después todas las fincas lecheras de don Bartolo contaban con esas tecnologías, estableciendo una de las primeras salas de ordeño en la Hacienda La Montaña. Estas innovaciones tecnológicas fueron de gran trascendencia para el sector, popularizando esta tecnología y demostrando que eran inversiones rentables para las fincas, desmitificando en ese entonces los fracasos que habían tenido otros equipos de ordeño puestos en operación en el país en los años cuarenta.
A mediados de los años ochenta logra adquirir uno de los mejores hatos Jersey del país, cuando la familia de don Óscar Guardia decide retirarse de la actividad. Aunque la oferta de don Roberto no fue la más alta, la familia Guardia decide vendérselo a él por la seguridad de que la calidad genética se conservaría e incluso mejoraría. A lo largo de su vida como productor de leche y como enamorado del mejoramiento genético, don Roberto ha realizado varias importaciones de ganado de las mejores ganaderías de los Estados Unidos y de Canadá, poniendo posteriormente la misma a disposición de todos los productores de leche del país. Su trayectoria y participación en las organizaciones gremiales del sector han sido igualmente de gran trascendencia. Cuando fue directivo del Consejo de Administración de Dos Pinos apoyó el cambio del sistema de pago de la leche, basado en ese entonces en el porcentaje de grasa, al pago por sólidos totales, estándar utilizado internacionalmente y que recompensaba los esfuerzos de los productores en mejoramiento genético y en alimentación del ganado. Igualmente fue partícipe de los primeros contactos con la empresa Tetra Pack, que años después culminó con la implementación del sistema de leche ultra pasteurizada que no necesita refrigeración y que fue la piedra angular sobre la cuál descansó el inicio de las exportaciones de leche del país.
Posteriormente, don Roberto se independiza y adquiere una finca de 50 hectáreas, de topografía accidentada y dificultades de acceso en la zona de El Empalme, en la cuál comienza a ordeñar un pequeño hato que logró comprar con sus ahorros y un préstamo, la cual dedica a la elaboración de queso y su comercialización en las pulperías del Valle Central, experimentando en ese época grandes dificultades y congojas económicas, cuando los pulperos no le querían pagar su producto, atrasaban los pagos o no le querían comprar cuando había “pega de queso” en el país.
Fue gestor e impulsor de la Asociación de Criadores de Ganado Holstein de Costa Rica, participando como miembro su Junta Directiva en once ocasiones y ocupando la presidencia en los años 1983 y 1990. Como directivo de la Holstein logró, mediante sus contactos internacionales, que la asociación se vinculara con sus homólogas a nivel mundial, realizándose en el país la Primera Conferencia Holstein de las Américas y que América Latina tuviera por primera vez en la historia un representante en la Asociación Mundial de Criadores de Ganado Holstein.
Años después, vende esta finca y comienza nuevamente a colaborar con don Bartolo en la administración de las fincas Las Delicias, La Montaña y La Lima, introduciendo sistemas modernos de rotación intensiva de apartos y cercas eléctricas que permitieron un uso más eficiente de la tierra y una mejora significativa en la producción.
Su trayectoria como directivo de la Cámara Nacional de Productores de Leche ha sido igualmente extensa y provechosa, siendo miembro de su Junta Directiva en diez oportunidades y ocupando su presidencia cuatro veces en los períodos 1982/83, 1984, 1987/88 y 1988/89.
A inicios de los años setentas logra comprar la Hacienda Zetillales a su gran amigo don Carlos Oreamuno, invirtiendo todo su capital personal y realizando fuertes inversiones en la modernización de la finca y en el mejoramiento genético del hato lechero, en una zona, considerada en la época como no muy apta para la producción de leche por su altura y fuerte verano.
18
Años después logra recuperar Zetillales, la finca de sus amores y en la cual reside, continuando el proceso de modernización. Don Roberto fue pionero con la construcción del primer galerón con todas las condiciones para la semi-estabulación del ganado, la siembra y elaboración de silos de maíz y sorgo y realización de grandes obras para la cosecha de agua en invierno y su posterior uso en la dura época del verano.
Es difícil para nosotros sintetizar el aporte de don Roberto Solórzano al sector lácteo nacional cuando ocupó la Presidencia de nuestra organización, por lo que vamos a circunscribirnos a señalar sólo algunos de ellos:
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Lactonoticias Lo que la Cámara • • • •
• • •
Inicio y reglamentación de exportación de ganado lechero en los ochentas Construcción del Edificio Sede Lechera Programa de televisión “Revista Agropecuaria” que estuvo al aire muchos años Establecimiento del Decreto Ejecutivo “Modelo de Costos de Producción para la fijación de precio de la Leche pagado al productor”, basado en parámetros técnicos y de eficiencia que logró eliminar criterios subjetivos, que por años afectó las negociaciones con el Gobierno del precio de la leche y que estuvo vigente hasta la liberalización del precio de la leche en el año 2000 Inicio de la publicación de la Revista Horizonte Lechero, que se mantiene hasta la actualidad. Implemento del plan piloto de VAMMP en la zona de Poás Preparación de la Cámara para representar al sector en el proceso de adhesión al país al GATT, evidenciando las distorsiones en el mercado internacional de los productos lácteos y sentando las bases que sirvieron para en los años de 1992 a 1994 para el establecimiento de los aranceles de compensación de los que goza el sector actualmente, siendo uno de los pocos sectores agropecuarios que lograron este objetivo.
hace por usted
Como Ministro de Agricultura, conformó la instancia de diálogo y coordinación entre el sector privado y el MAG conocida como la “Mesa Campesina” se estableció el programa de Reconversión Productiva para brindar opciones de financiamiento a tasas competitivas al sector agropecuario y se inicia la discusión del proyecto de Ley para la creación de CORFOGA. Siendo Presidente del Consejo Agropecuario Centroamericano, integrado por los ministros de agricultura de la región, se logra realizar la Primera Conferencia Centroamericana del Sector Lácteo, en la cual se propone la creación de una federación regional, que dio pie a la conformación de la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC), entidad que ha permitido la defensa y crecimiento del sector a nivel regional, zona a la que principalmente se destinan nuestras exportaciones. Por sus valiosas acciones y logros, la Cámara Nacional de Productores de Leche, tuvo el honor de entregarle a don Roberto Solórzano, el Premio Mérito Lechero 2017.
Muchas gracias don Roberto por sus aportes al sector lácteo nacional. ■
CÁMARA CONMEMORA 70º ANIVERSARIO DE DOS PINOS
L
a Cooperativa Dos Pinos nació en el marco del movimiento cooperativo que promovió la Sección de Fomento de Cooperativas Agrícolas e Industriales, del Banco Nacional de Costa Rica.
En el umbral de la crisis política que concluyó con la Guerra Civil de 1948 y en un panorama de desorganización de los mismos productores de leche, la tarde del 26 de agosto de 1947 veinticinco lecheros visionarios acordaron reunirse en la sede de la Cámara de Agricultura y Agroindustria, dando origen así a la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos. En el acta de constitución (Libro de Asambleas Nº 1, 1948) quedó asentada la idea de que la nueva cooperativa emergiera con tres objetivos básicos: 1. Vender la leche a una empresa que, siendo propia, les pagara un precio justo. 2. Comprar los insumos necesarios para sus fincas, también en una empresa propia. 3. Promover el desarrollo industrial y social de Costa Rica. Don Rodolfo Fernández Gutiérrez, vocal del Consejo de Administración de entonces, fue el que sugirió el nombre de Dos Pinos, haciendo alusión al emblema cooperativista, que en un círculo encierra dos pinos como símbolo de cooperación y fecundidad. En la sesión del 17 de diciembre de 1951 se acuerda establecer la marca Dos Pinos para los productos de la Cooperativa. Fue en 1951 cuando se construyó la planta de embotellado y pasteurización, primer paso en la industrialización, procesando 400 botellas de leche diarias. En la actualidad la Cooperativa cuenta con modernas plantas procesadoras de lácteos, de leche en polvo, quesos y de concentrados para animales y recibe más de 1.3 millones de litros cada día. El desarrollo de la industria lechera en Costa Rica se ha dado de la mano de la Cooperativa Dos Pinos, favorecida por factores ambientales y culturales.Todo ello explica la alta producción láctea alcanzada por Costa Rica, la que ya sobrepasa el millón de toneladas métricas de leche al año.
Hoy, Dos Pinos es una empresa consolidada, integrada por más de 2.000 asociados productores y trabajadores, y cuenta con más de 4.450 colaboradores en la región. Posee un portafolio de 630 productos diferentes en todas las familias de derivados lácteos, incluyendo bebidas no lácteas (jugos, néctares, refrescos y tés), los cuales exporta a 14 países como parte de su proceso de transnacionalización. A lo largo de su trayectoria Dos Pinos ha realizado un aporte invaluable a la salud y nutrición de Costa Rica con productos de alta calidad, fundamentada en los valores de compromiso, honestidad, humanismo, respeto y responsabilidad. Por tantos logros y su valioso impacto a nuestro país, la Cámara Nacional de Productores de Leche le rinde este homenaje, y desea muchos éxitos en su desarrollo futuro, a quienes conforman la Cooperativa Dos Pinos. ■
En el año internacional de las Cooperativas, así declarado por las Naciones Unidas, la Cooperativa Dos Pinos celebra 65 años de éxitos demostrando ser un modelo organizacional que ha logrado equilibrar la democratización económica, la seguridad alimentaria y la distribución equitativa de la riqueza.
20
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Con 25 años en el mercado. MINELAZA es la original y única Melaza en Polvo. No acepte imitaciones, ni se deje engañar. Compre responsablemente y compre calidad. Su ganado lo merece...
*MINELAZA ES UN PRODUCTO PATENTADO A NIVEL MUNDIAL, CON REGISTRO DE LA FDA, USDA Y LA CGI DE LA UNIÓN EUROPEA.
ACIDOSIS RUMINAL: más
común de lo que se cree Pedro Meléndez, MV, MS, PhD, Universidad de Missouri
E
l rumen o panza de las vacas es un pre estómago que está diseñado para digerir el pasto a través de un proceso fermentativo. No obstante, a través del tiempo, el ser humano empezó a modificar la alimentación del ganado bovino utilizando productos ricos en almidón y por ende en azúcares de más fácil fermentación. El producto final de este proceso fermentativo es el ácido láctico, el cual es un ácido mucho más fuerte al común de los ácidos producidos en el proceso fermentativo de los pastos (ácidos acético, propiónico y butírico). Cuando se ofrecen grandes cantidades de carbohidratos solubles tales como el almidón, la cantidad de ácido láctico puede ser tal que puede empezar a irritar las paredes del rumen y afectar a algunas poblaciones de microorganismos del rumen Este proceso puede provocar un círculo vicioso donde pueden proliferar ciertas bacterias que son más resistentes al ácido láctico y a la vez son productoras netas de este mismo acido. El resultado final se conoce como acidosis láctica aguda, donde la irritación de las paredes del rumen hace que se produzca una inflamación de este estómago. Además, el ácido láctico, al destruir bacterias, especialmente las que contienen endotoxinas (Gram negativas), liberan este componente, el que se absorbe hacia la sangre, lo que conlleva que las endotoxinas se distribuyen a lo largo de todo el cuerpo. El animal por lo tanto, entra en un estado de shock endotóxico, afectando incluso la irrigación sanguínea de las pezuñas, desarrollando cuadros de laminitis y por ende de cojeras. Por otro lado, el ácido láctico acumulado en el rumen, arrastra agua desde el torrente sanguíneo hacia el lumen de este pre estómago. El resultado final es un estado de deshidratación manifiesta, que agrava más aun el estado de shock. Tanto la deshidratación, como el shock endotóxico pueden llevar finalmente a la muerte del animal. Otra secuela de estos cuadros de acidosis severos es el paso de agentes bacterianos desde el rumen al hígado produciéndose el desarrollo de abscesos hepáticos. Estas son lesiones típicas encontradas en hallazgos de matadero,
22
lo que hace que se tenga que decomisar esta víscera, con pérdidas importantes para el productor. Frente a estos cuadros de acidosis aguda, se ha tenido que enfrentar el manejo alimentario en una forma estratégica para prevenir su desarrollo. El uso racional de subproductos ricos en azúcares de fácil fermentación se hace indispensable para evitar la acidosis. Cuando la vaca presenta cuadros de acidosis láctica el pH del rumen disminuye a cifras menores de 5,0, lo que indudablemente hace imposible la vida de muchos microorganismos normales del rumen y una adecuada fermentación de los alimentos. Un pH normal para un adecuado funcionamiento del rumen y sus microorganismos es entre 5,8 y 6,8. LA HISTORIA NO TERMINA AQUÍ Esta acidosis láctica es una condición que fue muy común cuando se empezó a alimentar el bovino con productos ricos en carbohidratos solubles (granos de cereales, melaza). Con el tiempo, el ser humano empezó a manejar de mejor forma estos productos, evitando la aparición de cuadros severos de acidosis ruminal. El problema ha sido, que lentamente se ha empezado a instaurar una serie de cuadros solapados de acidosis ruminal conocidos como Acidosis Ruminal Subaguda o Subclínica (SARA en inglés). Estos cuadros de SARA ya no se caracterizan por un acúmulo excesivo de ácido láctico, sino por una sobreproducción y acumulo excesivo de los ácidos acético, propiónico y butírico junto con una pequeña cantidad de ácido láctico. Esto se debe a que en la actualidad, la vaca lechera ya no consume los 24 kg de materia seca que solía hacer, sino que consume cantidades que pueden llegar hasta incluso 30 kg de materia seca en algunos animales. Para lograr las metas productivas, las dietas cada vez son menos ricas en fibra efectiva y más ricas en azucares de fácil fermentación. Esto determina, que al haber menos fibra disponible para el animal, hay menos tiempo que se gasta en el proceso de rumia y por ende una menor producción de saliva. La saliva de la vaca es muy rica en bicarbonato y fosfatos que son amortiguadores de la acidosis ruminal debido
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
a que actúan como bloqueadores de los ácidos producidos en exceso. A modo de recomendación, se sugiere evaluar constantemente el porcentaje de vacas rumiando durante todo momento del día. Una vaca normalmente debería gastar entre 10 a 12 horas al día en rumiar, para producir la saliva suficiente para evitar los cuadros de SARA. Esto significa que en todo momento deberían haber entre un 45 a 50% de los animales rumiando. Si el porcentaje es menor a un 45%, hay que empezar a preocuparse. La historia continua. Con el correr del tiempo, se han logrado generar muchas variedades de pasturas, ricas en carbohidratos o azucares solubles. Estas especies son principalmente ballicas (Lolium spp) mejoradas genéticamente, muy ricas en proteína y azucares simples de muy fácil fermentación. Por lo tanto, animales de pastoreo que consumen una gran cantidad de estas praderas en sus estados tiernos de maduración también presentan un alto riesgo de desarrollar cuadros de SARA, junto con el aporte de concentrados que se les ofrece en la sala de ordeña. Así, el concepto de acidosis subclínica ha trascendido a los sistemas productivos. En el pasado se pensaba que estos cuadros eran solo posibles en rebaños consumiendo grandes cantidades de concentrado, hoy día se sabe, que la acidosis ruminal en vacas a pastoreo del sur de Chile es mucho más común de lo que se especulaba. Con el correr del tiempo, se empezó a observar que, más que el valor absoluto de pH del rumen en un momento determinado, era más importante el tiempo (horas) que el rumen pasaba con un pH bajo cierto nivel. Por ejemplo, un rumen que alcanza un pH de 5,5 con cierta comida y las vacas permanecen a ese pH por 1 hora y luego el pH se recupera sobre 6,0 en forma vertiginosa, quizás es menos peligroso que una vaca que permanece con pH 5,7 por 4 a 6 horas. Vale decir, mucho de los estados subclínicos de acidosis son por que las vacas permanecen durante mucho tiempo del día con pH entre 5,3 a 5,8, lo cual no es deseable.
24
COMO SABER CUÁNDO LAS VACAS PRESENTAN ACIDOSIS: El primer indicio de cuadros de acidosis es que el rebaño no presenta una producción según lo esperado. Otro indicador importante es la depresión en el porcentaje de la grasa de la leche y la inversión de la relación grasa/proteína de la leche. Observando los animales, se pueden presentar características de las fecas más blandas a lo normal, con la presencia de burbujas y olor rancio, pero esto no es un signo contundente. También se pueden observar en las fecas restos de granos y fibra sin digerir y vestigios de mucosidades que asemejan a restos de tejidos membranosos similares a la retención de placentas. Estos tejidos son restos de los revestimientos de la mucosa intestinal que son descamados producto del efecto irritativo de los ácidos. También el porcentaje de vacas rumiando es menos al mínimo aceptable de 45%. Puede además observarse un aumento en la incidencia de cojeras producto de hemorragias plantares y laminitis subclínica. Pero estos problemas podales muchas veces ocurren tiempo después (semanas) que el cuadro de acidosis ruminal haya ocurrido. Hoy día, quizás el método más certero para corroborar los signos anteriormente mencionados es la obtención de una muestra de líquido ruminal en diferentes tiempos del día para medir en forma objetiva el pH. Para esto se puede realizar una punción del saco ventral del rumen delante de la rodilla izquierda a 2 manos hacia adelante (ver foto) utilizando una aguja de 14 a 16 G de 5 cms como mínimo.
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
26
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Estudio sobre la producción de forraje hidropónico en lechería especializada, en Montecillos, Alajuela Ing. José Antonio González Ruiz, Agencia de Extensión Ministerio de Agricultura y Ganadería, Alajuela Colaboración en Análisis: Ing. Luis Carlos Noguera, Laboratorio Dos Pinos Colaboración en la Redacción: Ing. Victoria Arronis, M.Sc., Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) INTRODUCCIÓN
E
s importante señalar que debido a los efectos negativos que se vienen observando del cambio climático, los cuales afectan el crecimiento de los forrajes, y los rendimientos de los mismos, se deben buscar opciones tecnológicas sostenibles. El presente trabajo contribuirá para las experiencias futuras que se desarrollen en este campo. En el trópico, resulta muy difícil la producción de forrajes de buena calidad para la alimentación animal que logren cubrir todas sus necesidades nutricionales, ya que las condiciones ambientales del entorno no son las más apropiadas. Por tal motivo se debe recurrir a suplementos alimenticios para complementar dichas necesidades (Pezo, 1999). En ganado de leche la principal alternativa es la alimentación con concentrados; sin embargo, actualmente, este alimento presenta un elevado costo debido a la importación de muchas materias primas, y se vislumbra un futuro mucho más difícil por competencia de insumos como el maíz para la elaboración de otros productos como biocombustibles (Morales 1987 citado por Sánchez 2002). Ante este panorama una alternativa para suplementar la dieta básica de las vacas en pastoreo, puede ser el Forraje Verde Hidropónico (FVH), que se obtiene como parte del proceso de germinación y crecimiento de semillas de especies con potencial forrajero, desarrolladas sin más sustrato que la aplicación continua de soluciones liquidas. Las raíces se entrelazan y el follaje se extiende formando una especie de alfombra, la cual es consumida en su totalidad por los animales. Según Ñiguez (1986), el forraje verde hidropónico presenta una limitante para su uso como suplemento alimenticio en rumiantes debido a su bajo contenido de materia seca, pudiéndose resolver esta carencia agregando materia seca proveniente de rastrojos de otros cultivos que pueden ser fáciles y baratos de conseguir. Los resultados obtenidos con el uso de Forraje Verde Hidropónico han sido favorables, no sólo en la alimentación de ganado vacuno sino también en porcinos, ovinos,
28
caprinos, entre otros (Valdivia, 1997; Arano, 1999) Según Castro (2006), en Costa Rica la aplicación de la hidroponía se ha venido difundiendo especialmente en la producción de hortalizas y ornamentales bajo condiciones controladas, sin embargo existe poca información sobre el uso de esta tecnología para producir forraje para la alimentación animal.Actualmente existen varios métodos de producción de FVH de uso común (soluciones nutritivas líquidas, sustratos inertes con soluciones nutritivas, etc.), aunque todos están basados en un mismo fundamento: utilizar elementos minerales para elaborar una solución acuosa que alimente a las plantas (Samperio 1997). Sin embargo, muchos de éstos métodos se han desarrollado con base en resultados obtenidos con materiales (especies vegetales) y condiciones agroclimáticas muy diferentes a las de trópicos húmedos (Sánchez 2002, Izquierdo 2003) Según estudio realizado en Perú, por Vargas 2015, para producir 1 kg de Materia Seca con (FVH), se ocupan de 15 a 20 l de agua, en la forma tradicional de producir forraje 1kg de Materia Seca equivale a 270 a 635 l de agua. Esto nos muestra la eficiencia en la producción en la utilización del recurso hídrico. La utilización de forraje hidropónico en producción de leche y carne se debe a razones económicas como:
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
•
• •
• • • • •
Los precios de granos (maíz y soya) siguen aumentando debido a competencia por alimentación humana y combustibles. Los efectos negativos del cambio climático. Para disminuir los costos de producción de carne y leche es necesario usar alimentos más económicos que tengan un precio estable. En un área pequeña se puede producir forraje que puede ser consumido por los animales. Disponibilidad de forraje durante todo el año. Eficiencia en el tiempo de producción. Eficiencia en la utilización del agua. Sustitución de concentrado por forraje de buena calidad.
Así como a razones nutricionales, tales como: • Alto valor nutricional • Complementa a la gramínea (energía y proteína). • Fácil y práctico de cosechar. • Alta digestibilidad y palatabilidad. Las principales desventajas de su uso son: • No hay disponibilidad de semilla certificada de especies de ciclo corto. • Infraestructura de alto costo. • Calidad nutricional del maíz es menor que la de la cebada • El ciclo de producción del maíz es el doble que el de la cebada • La proporción de producción de materia verde en el maíz es la mitad que en la cebada (Cebada produce 90 kilos aprox *m2 * mes; maíz produce 36.5 kg en mismo tiempo, 2.5 veces menos aprox). La cebada puede producir 4.4 ciclos al mes y el maíz 2.02. OBJETIVOS Y ÁREA DE ESTUDIO El estudio tenía como objetivo determinar la productividad y calidad de la leche de vacas lecheras utilizando forraje hidropónico proveniente de cebada. Este se realizó en la finca del Sr. Glenn Rivera, ubicada en Montecillos de Alajuela. El área de la finca es de 18 mil metros cuadrados. Se tienen dos corrales uno de 1000 m2 y otro de 500 m2. El resto del
área está sembrado de estrella dividido en 7 apartos. Como estrategia de alimentación el estrella es ensilado como se muestra en la Figura 1
Figura No.1. Silo de montón, de estrella, parte de la dieta habitual de la Finca. Montecillos, Alajuela RESULTADOS Y DISCUSIÓN La semilla de cebada provenía de Estados Unidos, era semilla certificada con un costo de 200 colones por kilo. Los costos de producción de 18 kg puestos en la canoa eran de 270 colones, incluyendo todos los costos de producción, mano de obra, agua y electricidad. Son 15 colones por kg de forraje hidropónico de cebada. El ciclo de producción era de 7 días, y la relación de 1 kg de semilla por 9 kg de forraje hidropónico. 2 kg de semilla por vaca, 400 colones, más 270 colones son 670 colones por animal por día, lo cual equivale en términos económicos a 2,5 kg de concentrado y con el cual solamente hay que abrir un saco. Las ganancias en producción de leche obtenidas en la presente prueba fueron de 2,4 kg por animal por día, lo cual representó 24 kg más por día, en términos económicos significó 6.960 colones diarios. El costo del forraje para las 10 vacas fue de 6.700 colones diarios, lo cual muestra un balance negativo de 260 colones por día, lo cual no cubre los costos de infraestructura para producir el forraje hidropónico.
Cuadro No. 1. Análisis de la composición nutricional de la Cebada
Ingrediente Materia Seca Proteína Cruda Cebada 7 días 19,10 20,51
30
FND 32,0
FAD 16,31
Cenizas / Lignina 5,10 / 1,79
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Los datos en el Cuadro No. 1, muestran que la calidad nutricional de la cebada es alta, ya que el valor de la Materia Seca y de la Proteína Cruda así lo determinan: También puede inferirse que la digestibilidad también es alta, esto por los valores de FAD (Fibra Acido Detergente) y el contenido de lignina. Desde el punto de vista nutricional es un forraje de excelente calidad. El forraje verde hidropónico es un forraje vivo de alta digestibilidad, calidad nutricional y muy apto para alimentación animal. (Anónimo, 2001) Elizondo, 2005, menciona que a partir de 1 kg de semilla se pueden obtener 9 kg de biomasa, tal y como sucedió en este caso la relación por kg de semilla fue de 9 kg.
Resh (2001) menciona que bastan de 16 a 18 kg de FVH para el alimento diario de una vaca en producción. Por su parte, Arano (1998) menciona que la producción de leche se incrementa en un 11 % en vacas alimentadas con FVH de cebada con respecto a vacas alimentadas convencionalmente. De acuerdo con los autores anteriores los resultados obtenidos coinciden con sus aseveraciones, se utilizaron 18 kg de FVH por vaca por día. Al incrementarse en 2,4 la producción de leche por vaca por día equivale a un 12% de aumento en la producción.
Cuadro No. 2. Raza o cruce y condición corporal de las vacas Número
Raza o Cruce
Condición corporal
15
Holstein/Sinmental
3,25
91
Holstein
3,50
155
Jersey/Guernsey
3,20
157
Pardo Suizo/ Brahman
4,50
462
Jersey
3,00
466
Jersey
3,50
468
Holstein
3,50
474
Jersey
3,00
479
Holstein
3,50
480
Jersey
3,00
Calificación realizada por Ing. Luis Carlos Noguera, Dos Pinos El cuadro 2 muestra que el estado corporal de las vacas en general es bueno. Cuadro No. 3. Producción de leche y análisis de la leche de las vacas sometidas a la dieta con forraje hidropónico (Inicio) Número
Producción de leche
Células Somáticas
Grasa
Proteína
Lactosa
Sólidos
15
18,20
112000
3,85
2,88
4,68
11,85
91
19,40
802000
5,05
3,95
4,85
13,15
155
20,00
344000
4,61
3,31
4,62
13,30
157
25,30
80000
5,38
3,02
4,68
13,20
462
16,40
525000
4,63
3,32
4,83
13,50
466
15,80
145000
5,87
3,97
4,73
15,05
468
22,40
234000
4,25
3,28
5,03
13,05
474
17,00
64000
4,81
3,51
4,77
13,00
479
22,60
27000
4,75
3,21
5,18
13,40
480
16,80
45000
5,51
3,80
4,71
14,10
Laboratorio Aseguramiento de Calidad, Dos Pinos
Horizonte Lechero
31
Cuadro No. 4. Producción de leche y análisis de la leche de las vacas sometidas a dieta con forraje hidropónico (Final) Número
Producción de leche
Células Somáticas
Grasa
Proteína
Lactosa
Sólidos
15
21,00
120000
4,29
2,67
4,67
12,00
91
22,00
308000
4,10
3,30
4,92
12,55
155
18,20
394000
4,43
3,78
4,62
13,60
157
28,60
49000
3,40
3,20
4,84
12,00
462
18,20
433000
4,87
3,53
4,79
13,30
466
20,00
221000
5,12
3,86
4,83
14,30
468
25,50
112000
2,23
3,43
5,03
11,78
474
19,00
135000
4,40
3,54
4,76
13,00
479
26,60
48000
3,66
3,12
4,97
12,40
480
18,8
24000
4,71
3,84
4,74
13,8
Promedio
21,79
4,81
12,87
184400 4,12 3,42 Laboratorio Aseguramiento de Calidad, Dos Pinos
Figura No.5. Producción y calidad nutricional de la leche, (final)
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
15
91
155
157
462
466
468
474
479
480
De acuerdo al Cuadro 4 y la Figura 5, se puede observar que el comportamiento de los valores en todas las vacas es muy similar exceptuando el contenido de células somáticas el cual es alto en las vacas 155 y número 462.
32
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Cuadro No. 5. Datos promedio de producción de leche y contenido nutricional al inicio y al final del estudio. Numero
Producción de Células Somáticas leche
Grasa
Proteína
Lactosa
Sólidos Totales
Inicio (1)
19,39
237800
4,87
3,33
4,80
13,36
Final (2)
21,79
184400
4,12
3,42
4,81
12,87
2,4
53400
-0,75
-0,09
-0,01
-0,49
Diferencia
Como se puede apreciar en el cuadro anterior y en la figura 6 la producción de leche aumentó, las células somáticas disminuyeron lo cual es muy positivo. No así para el resto de los valores que disminuyeron, en el caso de los sólidos totales se dejaría de percibir diariamente un total de 147 colones menos diarios por vaca (300/kg) Figura No. 6.Valores promedio comparativos de producción y análisis nutricional de la leche al inicio y al final del estudio
25 20 15 10 5 0
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES •
•
Es importante desarrollar una ganadería sostenible que responda a las necesidades de la población tanto de Costa Rica como de otros países en vías de desarrollo, afectados por dificultades económicas, cambios climáticos: con severas sequías, e inundaciones, deterioro de sus suelos por diferentes causas, entre otros; en los últimos años se ha impulsado la búsqueda de opciones tecnológicas efectivas en condiciones adversas, y de bajo costo. Además podemos agregar que debido al cambio climático y sus efectos negativos sobre la producción de materias primas para concentrados como maíz y soya, deben tenerse opciones tecnológicas probadas con forrajeras de alta calidad que puedan utilizarse como
Horizonte Lechero
•
•
•
sustitutos, y puedan procesarse o utilizarse a un bajo costo. El presente trabajo presenta una opción tecnológica viable desde el punto de vista técnico no así desde el punto de vista económico, ya que los costos de implementación y mantenimiento aumentan los costos de producción. Es difícil conseguir en el país semilla certificada de especies como maíz, cebada, avena que puedan utilizarse para producir forraje hidropónico verde. En este caso se importó de Estados Unidos y su costo es alto. La cebada tiene ventajas comparativas con relación al maíz, lo cual fue probado en este estudio: tiene un ciclo más corto que el maíz, de 7 días contra 15 días. Lo supera en producción de biomasa: 27 kg por metro cuadrado contra 18 kg por metro cuadrado.
33
•
•
• •
•
•
Con respecto al maíz los costos de producción son más altos se utilizan más insumos y más mano de obra en su producción. Este sistema de producción de forraje, sin embargo, presenta un uso más eficiente del espacio disponible y del recurso agua. El FHV, está en un ambiente controlado donde se produce un insumo inocuo, libre de plagas y enfermedades. El forraje verde hidropónico muestra en los análisis y resultados una calidad muy buena. Esta tecnología ha sido desarrollada por países como Canadá y Estados Unidos de allí sus altos costos. Todavía se debe trabajar mucho para tropicalizarla con costos más accesibles. Este estudio realizado en finca puede servir de referencia para otros estudios, asienta una base con datos medidos cuidadosamente para la toma de decisiones para los productores interesados. Es importante tomar en cuenta todos los costos directos e indirectos de su utilización.
LITERATURA CITADA Y CONSULTADA ANÓNIMO. 2001. Forraje verde hidropónico. Oficina Regional de la FAO. Chile ARANO, C.R. 1998. Forraje verde hidropónico y otras técnicas de cultivos sin tierra. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 180 p. ARRONIS, V. 2009. Manual de Recomendaciones para Sistemas Intensivos de producción de Carne. Fittacori – INTA. 67p CARBALLIDO, C.D. 2005. Forraje verde hidropónico. Artículos silvoagropecuarios. www.usuarios.lycos.es/ forrajehidroponico. 24/04/06
34
ELIZONDO, J. 2005. Forraje verde hidropónico. Una alternativa para la alimentación animal. Revista Ecag Informa (32): 36-39 ÑIGUEZ, M.E. 1988. Producción de forrajes en condiciones de hidroponía II. Selección de especies y evaluación de la cebada y trigo. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de Concepción, Sede Chillán, Chile. PÉREZ, N. 1987. Efecto de la sustitución del concentrado por forraje obtenido en condiciones de hidroponía en una crianza artificial de terneros. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de Concepción, Sede Chillán, Chile. PEZO, D. 1982. Aspectos Nutricionales en Los Sistemas de Producción Bovina en el Trópico. CATIE. Turrialba, Costa Rica.199 p. RESH, H.H. 2001. Cultivos hidropónicos. Madrid, España. 558 p. SÁNCHEZ, M. 2000. Una experiencia de forraje verde hidropónico en el Uruguay. Boletín informativo de la Red de Hidroponía No. 7. Lima. Perú. VARGAS, E. 2007. Efecto de diferentes edades de cosecha sobre la producción y valor nutricional del forraje hidropónico (FVH) del maíz blanco, maíz amarillo y arroz bajo condiciones de invernadero en la zona norte de Costa Rica. Tesis Ing. Agr. ITCR. C.R. 78 p. VARGAS, M. 2015. El forraje verde hidropónico y su uso en crianza de cuyes. Red de Multiservicios Regionales. Perú ■
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Programa de Evaluación de Enfermedades del Periparto en Vacas Lecheras y Su Impacto Económico C. Corbellini,1 J. M. Grigera,2 F. Busso Vanrrel,1 G.Tuñon,3 I. Vidaurreta3 y F. Bargo2 1 INTA, 2Elanco Animal Health, 3AACREA El ciclo productivo de una vaca lechera puede ser dividido en: • Período de vaca seca (3 a 5 semanas) • Período preparatorio del parto (últimas tres semanas de gestación) • Lactancia temprana (3-6 semanas) • Lactancia media (60 a 120 días de lactancia (DEL) • Final de lactancia (> 120 DEL)
C
ada uno de esos estadios fisiológicos se caracteriza por cuadros hormonales (Herdt, 1988), inmunológicos (Goff y Horst, 1997; Goff, 2006), diferentes niveles de producción y, por lo tanto, de requerimientos nutricionales (Nocek, 1995; NRC, 2001; Drackley y col., 2006), distinta capacidad de repartición de los nutrientes ingeridos, con destinos priorizados cambiantes (Bauman y Currie, 1980;Vermon, 1988), distinta capacidad de consumo (Baile y Della-Fera, 1988; Drackey, 1999; Grummer y col., 2004; Eastride, 2006) y distintos estadios fisiológicos e inmunológicos de la glándula mamaria (Strange y col., 1995; Akers, 2006). El 70 – 80 % de las patologías de base metabólico-nutricional de las vacas lecheras y el mayor costo asociado, ocurren en el período de transición (- 20 a + 45 días con respecto al parto), porque es en este momento donde ocurren los cambios más drásticos en los mecanismos hormonales que conducen el proceso (Corbellini, 2000; Goff y Horst, 1997; Drackey, 1999; Goff y Horst, 1997; Bell, 1995). El proceso de intensificación en la producción lechera observado en los últimos años ha sido acompañado con un avance evidente en el control de enfermedades infecciosas y parasitarias a través de esquemas de vacunación y desparasitaciones estratégicas (Dirksen, 1992; Kelton y col., 1998; Noordhuizen y Welpelo, 1996; Noordhuisen, 2000). Sin embargo, este mismo proceso de intensificación ha generado un aumento relativo en las llamadas enfermedades de la producción. Bajo el término global de “enfermedades de la producción”, no solamente se incluyen los clásicos desórdenes resultantes de desbalances nutricionales y/o endógenos como la cetosis, la hipocalcemia puerperal, la tetania hipomagnesémica y las enfermedades de los estómagos (acidosis ruminal, meteorismo espumoso, desplazamiento del abomaso), sino también a todo un conjunto de afecciones clínicas o subclínicas, ligadas no solo a la cantidad y calidad del alimento suministrado, sino también a la interacción entre los distintos nutrientes, los niveles de producción y la forma y tiempos de administración de los alimentos. Entre las de mayor impacto económico se encuentran la hipocalcemia puerperal, retención de placenta, metritis, distocias, natimortos, cetosis clínica y subclínica, enfermedades digestivas (acidosis ruminal, timpanismo espumoso, desplazamiento de abomaso), enfermedades podales, edema de ubre, mastitis clínicas y distintas manifestaciones de fallas reproductivas (Guard, 1994; Deluyker y col., 1991;Correa, 1991; Faye y col., 1994; Galligan y col., 1995; Gröhn , 1998; Gardner y col., 1990; Osteras y Lutnaes, 2000; Drackley, 1999). A su vez, el aumento creciente en el número de animales por operario y/o unidades de ordeñe, reduce la posibilidad de un diagnóstico clínico exhaustivo y genera limitaciones prácticas para tratamiento individual de cada uno de los eventos que normalmente se presentan en inicio de lactancia. Esto ha llevado a la necesidad de desarrollar métodos de diagnóstico de rodeo y a la implementación de protocolos estandarizados de tratamientos, de acuerdo a los factores de riesgo detectados como de mayor trascendencia. La creación de un sistema de registros y su análisis apropiado debe insertarse en el esquema de gestión general de cada empresa lechera y por lo tanto, para su implementación, el primer paso es el análisis de la estructura de la empresa en particular, roles y responsabilidades de los actores y organización del flujo de información entre ellos (Fuhrman, 2000).
Horizonte Lechero
Una proporción importante de estas enfermedades, ocurre durante el llamado “período de transición” de las vacas lecheras (desde el preparto hasta los 45-60 días de lactancia, es decir hasta haber alcanzado generalmente el pico de producción), pero además otros eventos que emergen clínica o subclínicamente más tarde como laminitis, anestros, ovarios quísticos, vacas repetidoras, etc., suelen tener su origen en las deficiencias o desequilibrios nutricionales que puedan ocurrir durante ese período (Corbellini, 2000). Luego de décadas de estudios epidemiológicos, la información que proviene de países con otros sistemas de producción, indica que existen correlaciones fuertes entre varias de ellas y se han ido identificando diferentes factores nutricionales de riesgo para muchas de ellas (Curtis y col., 1983; Curtis y col., 1985; Gröhn y col, 1989; Bartlett y col, 1986; Correa y col, 1993; Gröhn y col, 1998; Gröhn y col, 1999). Por ejemplo, cada vaca que sufre un cuadro de hipocalcemia al parto tiene 7.2 veces más posibilidades de tener un parto distócico, 5.7 veces más posibilidades de presentar retención placentaria, o 5.4 veces más posibilidades de manifestar un caso clínico de mastitis. Del mismo modo, cada vaca que experimenta un cuadro de cetosis subclínica en inicio de lactancia tiene 6.5 veces más posibilidades de presentar mortalidad embrionaria, 11 veces más posibilidades de presentar enfermedad ovárica quística o 54 veces más posibilidades de repetir servicios. La bibliografía internacional coincide en señalar la necesidad de analizar estas enfermedades en forma integrada, ya que no solo comparten factores nutricionales de riesgo, sino que algunas de ellas actúan como factores predisponentes sobre muchas otras. Consecuentemente, el impacto económico sobre las empresas lecheras también debe ser asumido en conjunto (Tabla 1). En Argentina no existe una casuística confiable y persistente en el tiempo que describa la prevalencia de estas afecciones, como así tampoco existe información que permita estimar las pérdidas económicas que ocasionan. La incidencia y prevalencia de estas patologías, su impacto económico en las empresas lecheras y su correlato con índices reproductivos no pueden ser extrapoladas en forma directa a nuestras empresas lecheras, debido a las evidentes diferencias de nuestros sistemas de producción respecto sistemas confinados o netamente pastoriles, y a las diferencias en los precios relativos de insumos y producto.
35
Tabla 1: Prevalencia y costos de enfermedades del periparto en otros países (Kelton y col, 1998; Gard, 1994 y Nocek, 1995).
Rango 0.03% – 22.3% 1.3% – 39.2% 2.2% – 37.3% 1.3% – 18.3% 16% – 43% 1.7% – 54.6% 1.0% – 16.1% 1.8% – 31.0% 0.3% - 6.3% 10% – 60%
Lo que sí parece extrapolable de la información generada en otros países, con las modificaciones que nuestras posibilidades prácticas nos imponen, es el paquete de técnicas de registros, análisis epidemiológicos de riesgo y forma de cálculo de las pérdidas económicas. Con este tipo de metodologías, no sólo se puede asignar un factor de “riesgo biológico” por vaca en el período de transición, sino, quizás más importante, asignar un factor de “riesgo económico” por animal, lo que permitiría establecer la posible relación beneficio/costo de las estrategias de control que se recomienden, fijando nuevos objetivos de incidencia/prevalencia, en relación con la situación inicial. ¿Cuál es la situación de prevalencia/incidencia de alguna de las “enfermedades de la producción” en nuestras cuencas lecheras? Con el objetivo de caracterizar la prevalencia/incidencia de estas enfermedades en nuestras condiciones de producción, el INTA y Elanco Animal Health están trabajando desde mayo de 2005 en un Convenio de Vinculación Tecnológica al que en mayo de 2007 se suma AACREA para integrar el programa conjunto INTA/Elanco/AACREA, denominado CLAVES: Programa de Evaluación de Enfermedades del Periparto en Vacas Lecheras y Su Impacto EconómicoTM. La información a continuación detallada son los resultados preliminares del trabajo de veterinarios y operarios de 17 empresas y más de 40 tambos de la provincia de Buenos Aires, sur de la provincia de Santa Fe y Córdoba. La población de animales monitoreados y que han llegado a los 90 días de lactancia hasta Septiembre de 2007, totaliza 15165 vacas y 7607 vaquillonas. Con el objetivo de caracterizar el balance energético de los animales en diferentes estados fisiológicos, hemos implementado un seguimiento de la condición corporal (EC, en la escala 1 a 5 antes mencionada) haciendo calificaciones en cuatro momentos claves: al secado, ingreso a preparto, parto y pico de producción (30 a 45 días en leche, DEL). La evolución media del EC en la población monitoreada se muestra en la Figura 1. El EC promedio alcanzado al secado fue de 3.1 puntos, pero con una notoria dispersión entre tambos y aún entre animales de un mismo establecimiento (“pooled desvío standard para la medición en los cuatro momentos de ± 0.48). Normalmente se recomienda lograr al secado, el EC objetivo de 3.5. Esta recomendación se debe a que en lactancia tardía, los animales utilizan la energía aportada por los alimentos para recuperar reservas con una eficiencia del 60%, mientras que la eficiencia lograda durante el período de secado es del 47% (Holmes y col., 2002). Sin embargo, en aquellas situaciones en las que no se alcanzan al secado los 3.5 puntos recomendados, siempre es conveniente intentar recuperar hasta medio punto durante los primeros 30 días de secado, con el objetivo de acercarse al EC óptimo al parto. Intentar recuperar más de medio punto durante los dos últimos meses de gestación puede resultar en problemas al parto por el mayor desarrollo fetal dado por una dieta de mayor densidad energética. Como puede observarse en la Figura 1, la recuperación de EC durante la primera etapa de secado en la población monitoreada, resulta insuficiente para alcanzar el EC objetivo al parto. Un desafío importante durante el período de transición es lograr un adecuado balance de nutrientes en la dieta preparto, contrarrestando las reducciones fisiológicas en el consumo de materia seca que normalmente se expresan en los días previos al parto. Parecería que al
36
Promedio 6.5% 8.6% 10.1% 4.8% 26% 26.8% 8.2% 7.0% 1.7% 35%
Costo, US$/caso 335 285 ? 145 78 126 39 302 340 15
menos en lo que se refiere al ingreso de energía esto se logra debido a que tanto en vacas como en vaquillonas no se observan pérdidas de EC durante esta etapa. Figura 1: Evolución media de la condición corporal en la población monitoreada.
C ondic ión C orporal
Enfermedad Hipocalcemia clínica Retención de placenta Metritis Cetosis clínica Cetosis subclínica Mastitis clínica Quistes ováricos Enfermedades pódales Desplazamiento del abomaso Hipocalcemia subclínica
Lorem ipsum
3,4 3,2 3 2,8 2,6 2,4 2,2 2 -67
-30
1
41
Días P re (-) o P os t (+)P arto V ac as
V aquillonas
Las pérdidas de EC observadas en inicio de lactancia fueron de 0.58 y 0.75 puntos para vacas y vaquillonas respectivamente. Estas pérdidas de EC son moderadas y razonables en función de los niveles de producción observados durante los primeros 90 días de lactancia (vacas 30.3 litros/día; vaquillonas 26.4 litros/día). Esta pérdida de EC representa un balance energético negativo de 140 Mcal de EM en vacas y de 185 Mcal de EM en vaquillonas. Estas moderadas pérdidas de EC evidencian que los animales lograron durante el primer mes de lactancia un consumo adecuado de una dieta correctamente balanceada. Sin embargo, debido a que el EC al parto es inferior a 3.5, los animales llegan al pico de producción con un EC cercano al límite inferior del rango recomendado (2.75 – 2.50). Sobre la población en estudio se ha caracterizado la prevalencia de los diferentes eventos que normalmente se presentan asociados al parto o durante los primeros 45 días de lactancia (Tabla 2). El tipo de parto es registrado como parto normal, partos con algún tipo de asistencia y finalmente aquellos que requirieron de una operación cesárea. La prevalencia de partos asistidos fue del 13.1% en vacas y del 28.2% en vaquillonas. Dentro de la categoría de partos asistidos se incluyen asistencias menores, muchas veces innecesarias, y partos distócicos, por lo que su interpretación debería estar condicionada al manejo de cada empresa en particular. Las retenciones de placenta se han presentado en el 8.1% de las vacas y 4.3% de las vaquillonas. Sin embargo, la proporción de animales con signos clínicos de endometritis posparto fue similar en ambas categorías (4.3 en vacas y 4.5% en vaquillonas). La prevalencia de retenciones placentarias en vacas es similar a la informada por Kelton y col. (1998), Gard (1994) y Nocek (1995) en sistemas estabulados de producción y con mayores niveles de producción individual (8.6 %), mientras que la incidencia de endometritis post parto fue inferior a la observada en estos trabajos (10.1%).
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Soluciones genéticas rentables 506-8420-2020 506-8383-9090 genetikoscr@gmail.com
Mogul-P-RED
GALT-et
Gabinete Silvânia
Sigla
Medidas
Registro: EFC 946
AA
0,00
Código: 11GL0087
AP
0,00
CC
0,00
Dom TE Silvânia X Ametista da Silvânia Raça: Gir Leiteiro Nascimento: 17/12/2007 Criador: Eduardo Falcão de Carvalho Proprietário: Geraldo Antônio de Oliveira Marques
Silvania
LG
CC
Dom TE EFC686 Garbha dos Poções
Rajastan de Brasília A 3226 Grinalda TE de Brasília C 804 Dadaniyo dos Poções Curgi dos Poções
PC
AP
AA
Comentários Espantoso
PT
CE
CDP PN PESO(KG) 0,0
LG
0,00
PT
0,00
PC
0,00
DE BELLE EAU
CG
Pedigree
Meteoro de Brasília B 5226
0,00 0,00
obligeant
Medidas
X Ametista da Silvania
CE CG
P205D 0
P365D 0
P550D 0
P.Coleta 0
Tabla 2: Prevalencia de Eventos en el Periparto de Vacas Lecheras
Evento Parto Asistido (% de animales) Ret. Placenta (% de animales) Hipocalcemia clínica (% de animales) Endometritis posparto (% de animales) Enfermedad podal (casos/100 animales) Mastitis (casos cada 100/animales) Cetosis subclínica (% de animales) Muertes (% de animales)
Vacas (n=7532) 13.1 8.1 5.9 4.3 11.1 24.4 2.55 4.15
La prevalencia de hipocalcemia clínica al parto fue del 5.9% en vacas y 0.76% en vaquillonas. Estos resultados son ligeramente inferiores a los informados en anteriores relevamientos realizado en el período 1992-1996, en el área de influencia de la E.E.A. INTA Pergamino, sobre 38 tambos y 6359 vacas, en el que se observó una prevalencia del 6.3 % de las vacas paridas en el año. La prevalencia de hipocalcemias subclínicas se caracterizó a partir del sangrado de vacas y vaquillonas dentro de las primeras 24 horas de paridas. En estas condiciones la prevalencia media de hipocalcemias subclínicas fue del 29.7%, si bien hay que señalar que en muchos casos no se pudo organizar un muestreo confiable (sangrado y rápida separación del suero para la determinación del Ca sérico), por lo que el número de muestras que se informan es sensiblemente menor al total de los animales paridos, necesitándose un número mayor de muestras para estudiar el impacto la hipocalcemia subclínica sobre la producción de leche y su asociación como factor de riesgo nutricional para otros eventos del periparto (como tipo de parto, retención de placenta, mastitis clínica posparto, endometritis, índices reproductivos, etc.). Del mismo modo se caracterizó la prevalencia de hipomagnesemia subclínica, el 22.8% de las vacas muestreadas presento signos bioquímicos compatibles con afección subclínica. La prevalencia de mastitis clínica fue caracterizada considerando el total de casos clínicos por cada 100 animales paridos, durante los primeros 45 días de lactancia. La prevalencia en vacas fue del 24.4 % mientras que en vaquillonas fue significativamente menor (13.6%). La alta proporción de cuartos afectados coinciden con lo informado en trabajos previos por los trabajos previos realizados por el Proyecto Regional Lechero de la E.E.A. INTA Pergamino en el período 2003-2004, quienes reportaron prevalencias del 19.9% en vacas y 9.8% en vaquillonas en los primeros 90 días de lactancia, pero sensiblemente superiores a trabajos de relevamiento realizados por el mismo grupo en el período 1999-2002 y ya comentados. Del mismo modo se registró la proporción de vacas y vaquillonas con afecciones podales manifiestas entre el secado y primeros 45 días de lactancia. La prevalencia en vacas fue del 11.1 % mientras que solo el 13.9 % de las vaquillonas evidenció afecciones podales en este período. La prevalencia de cetosis subclínica diagnosticada a partir de la determinación de ß-OH butirato en leche a los 24 días del parto fue del 2.55% en vacas y del 2.38% en vaquillonas. La proporción media de animales afectados es significativamente menor a la informada por otros autores (Kelton y col., 1998 y Nocek, 1995) en sistemas estabulados y con niveles más altos de producción individual. Bajo estas condiciones la prevalencia media es del 26% con un rango de variación del 16 al 43%. La baja prevalencia de cetosis coincide con la moderada caída de EC en inicio de lactancia y los niveles de producción
Vaquillonas (n=4520) 28.2 4.3 0.76 4.5 13.9 13.6 2.38 2.29
observados. De acuerdo a los datos de la bibliografía estos valores de cuerpos cetónicos en leche no deberían ser un factor nutricional de riesgo que condicione la futura eficiencia reproductiva del rodeo. Sin embargo, más allá del valor medio poblacional, el rango de prevalencia entre empresas también es amplio en nuestras condiciones de producción, registrándose valores tan bajos como del 2% y empresas en donde la proporción de animales afectados supera el 24% de las vacas paridas anualmente. Sistemáticamente los rodeos con mayores niveles de prevalencia, se caracterizan por presentar EC medios al parto superiores a 3.5 y pérdidas de EC superiores a un punto en inicio de lactancia. La proporción de vacas muertas desde el secado hasta los 45 días de lactancia fue del 4.15% en vacas y del 2.29% en vaquillonas (Figura 2). Está resultando difícil caracterizar las causas más frecuentes de muertes durante este período debido a que los registros habituales de los tambos hacen referencia a entidades vagas, no confirmadas por necropsia y/o análisis de laboratorio, como “enferma”, “trauma al parto” o “enfermedad digestiva”. Sólo en los casos de muertes por hipocalcemia clínica grave, mastitis gangrenosas o con cuadro endotóxico (probablemente debidas a Escherichia coli o cepas muy virulentas de Staphylococcus aureus) o animales muertos por meteorismo espumoso o stress por calor, es al menos discutible la validez de la información. Figura 2: Porcentaje de muertes según semana post parto.
A su vez, más del 59.4% de las muertes en vacas y más del 51.8% en vaquillonas fueron registradas con causa de muerte desconocida (Tabla 3). Lo anterior demuestra la necesidad de ajustar el nivel de diagnóstico con el objetivo no solo de poder caracterizar el impacto económico de estas enfermedades sobre los costos de producción, sino que resulta fundamental para organizar nuevas estrategias de prevención frente a enfermedades.
Tabla 3: Causas registradas de muerte en la población monitoreada.
Evento Hipocalcemia clínica Trauma al parto Mastitis gangrenosa Stress por calor Podo dermatitis grave Enfermedades digestivas Indeterminadas
38
Vacas (n=7532) 9.9 12.6 3.5 1.9 0.5 1.6 59.4
Vaquillonas (n=4520) 10.4 12.5 5.5 0.6 1.2 4.9 51.8 Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Con el objetivo de caracterizar las pérdidas económicas que estas enfermedades generan se consideró la reducción en la producción de leche, en las vacas que presentaron alguna de estas afecciones en relación a la producción de leche de vacas paridas en la misma época del año y con el mismo número de lactancias que no presentaron ninguna afección (Tabla 4). Tabla 4: Impacto sobre la producción de leche de los eventos del periparto.
EVENTO Parto Asistido/Distócico Retención de placenta Hipocalcemia Clínica Metritis Patología Podal Por animal Por caso Mastitis Clínica Por animal Por caso Cetosis Subclínica
194 366 166 498
VACAS1 Significancia estadística P < 0.0001 P < 0.0001 P < 0.0063 P < 0.0001
562 315
P < 0.0001 P < 0.0001
267 201
P < 0.0001 P < 0.0001
435 315 399
P < 0.0001 P < 0.0001 P < 0064
217 176 335
P < 0.0001 P < 0.0001 P < 0.0379
Pérdida
VAQUILLONAS2 Significancia Pérdida estadística 9 NS 154 P < 0.018 29 NS 91 NS
Producción VACAS sin ningún evento = 2318 ± 738 litros Producción VAQUILLONAS sin ningún evento = 2148 ± 457 litros
1 2
Luego de dos años de trabajo ha sido posible cumplir con los objetivos propuestos logrando iniciar la tarea, a partir de la formación de un banco regional de datos, de medir la prevalencia y el impacto económico de estas afecciones en nuestras condiciones de producción. Resulta particularmente alentadora la difusión e implementación de CLAVES: Programa de Evaluación de Enfermedades del Periparto en Vacas Lecheras y Su Impacto EconómicoTM como herramienta de diagnóstico, debido a que su mecánica de trabajo contiene las bases metodológicas necesarias para desarrollar un plan estratégico de medicina preventiva en nuestros sistemas de producción. Esta metodología podría utilizarse en el futuro para el monitoreo de otras enfermedades cuyo diagnóstico y prevención serán imprescindibles para acceder a mercados cada vez más rígidos en lo que se refiere a los estándares sanitarios de los productos adquiridos. BARTLETT, P.C.; KIRK, J.H.; WILKE, M.A.; KANENE, B.; MATHER, E.C. – 1986 – Metritis Complex in Michigan Holstein-Frisian cattle: Incidence, descriptive epidemiology and estimated economic impact, Prev.Vet. Med., 4: 235. BAUMAN, D.E.; CURRIE,W.B. – 1980 – partitioning of nutrients during pregnancy and lactation: A review of mechanisms involving homeostasis and homeorhesis, J. Dairy Sci., 63: 1514. BELL, A. W.; SLEPETIS, R.; EHRHARDT, R.A. – 1995 – Growth and accretion of energy and protein in the gravid uterus during late pregnancy of Holstein cows, J. Dairy Sci., 78: 1954Bascom, S.S.; Young, A.J. – 1998 – A summary of the reasons why farmers cull cows, J. Dairy Sci., 81: 2299. BELL, A.W. – 1995 – Regulation of organic nutrient metabolism during transition from late pregnancy to early lactation, J. Animal Sci., 73: 2804. 22 – AKERS, R.M. – 2006 – Mayor advances associated with hormone and growth factor regulation of mammary growth and lactation in dairy cows, J. Dairy Sci., 89: 1222. DIRKSEN, G. – 1992 – Control of production diseases in dairy cows in a changing agricultural environment, pp 271-282 En: Poc. 8th Int. Conf. On Prod. Diseases in Farm Animals, University of Berne, Switzerland. DRACKLEY, J.K. – 1999 – Biology of dairy cows during the transition period:The final frontier?, J. Dairy Sci., 82: 2259. DELUYKER, H.A.; GAY J.M.; WEAVER, L.D.; AZARI, A.S. – 1991 – Change of milk yield with clinical diseases for a high producing dairy herd, J. Dairy Sci., 74: 436. FUHRMANN, T.J. – 2000 – Advances in risk analysis and management control procedures on the dairy farms, En: Proc (Versión Electrónica, CD) XXI World Buatric Congress, Punta del Este, Uruguay, 4-8 Diciembre 2000. FAYE, B.;LANDAIS, E.; COULON, J.B.; LESCOURRET, F. – 1994 – Diseases ocurrence in dairy herds in France: Results from 20-year study in three experimental farms, Production Animale, 7(3): 191. GARDNER, I.A.; HIRD, D.W.; UTTERBACK, W.W.; DANAYE-EIMI, C.; HERON, B.R.; CHRISTIANSEN, K.H.; SISCHO, W.M. – 1990 – Mortality, morbidity, case-fatality and culling rates for California dairy cattle as evaluated by the National Animal Health Monitoring System, 1986-1987, Prev.Vet. Med., 8: 157. GOFF, J.P.; HORST, R.L. – 1997 – Physiological changes at parturition and their relationship to metabolic disorders, J. Dairy Sci., 80: 1260. GOFF, J.P. – 2006 – Mayor advances in our understanding of nutritional influences on bovine health, J. Dairy Sci., 89: 1292. GALLIGAN, D.T.; FERGUSON, J.; RAMBERG, C. – 1995 – Productivity, health and economics in dairy herds, pp 258-267 En: Proc. 9th.Int. Conf. On Prod. Diseases in
40
Farm Animals, Free University of Berlin, H. Marten Edt., Enke, Germany, September 1995. GRÖHN, Y.T.; ERB, H.N.; MCCULLOCK, C.E.; SALONIEM, H.S. – 1989 – Epidemiology of metabolic disorders in dairy cattle: Association among host characteristics, disease and production, J. Dairy Sci., 72: 1870. GRÖHN,Y.T.; EICKER, S.W.; DUCROCQ,V.; HERTL, J.A. – 1998 – Effect of diseases on the culling of Holstein dairy cows in New York State, J. Dairy Sci., 81: 966. GRÖHN, Y.T.; MCDERMOTT, J.J.; CSHUKKEN, Y.H.; HERTL, J.A.; EICKER, S. W. – 1999 – Analysis of correlated continous repeated observations modelling the effect of ketosis on milk yield in dairy cows, Prev.Vet. Med., 39: 137. GRUMMER, R.R.; MASHEK, D.G.; HAYIRLI, A. – 2004 – Dry matter intake and energy balance in the transition period, Vet. Clin. Food Animals, 20: 447-470, Elsevier Saundres, NY, USA. GUARD, C.L. – 1994 – Costs of clinical diseases in dairy cows, Proc.Annu. Cornell Conf.Vet., Cornell University, Ithaca, NY, USA: HOLMES, C.W. – 1988 – Genetic merit and efficiency of milk productionby the dairy cow, pp 195-215 En: Nutrition and Lactation in the Dairy Cow, Ed. Por P.C. Garnsworthy, Butterworths, England. KELTON, D.F.; LISSEMORE, K.D.; MARTIN, R.E. – 1998 – Recommendations for recording and calculating the incidence of selected clinical diseases of dairy cattle, J. Dairy Sci., 81: 2502. INGVARTSEN, K.L.; ANDERSEN, J.B. – 2000 – Integration of metabolism and intake regulation: A review focusing on periparturient animals, J. Dairy Sci., 83: 1573. NOCEK, J.E. – 1995 – Nutritional considerations for the transition cow, pp 121137 En: Proc 1995 Cornell Nutrition Conference for Feed Manufacturesrs, Dept.Animal Sci. And Division of Nutricional Sciences, NY Col. of Agriculture and Lige Sciences, Cornell University, Ithaca, USA. NATIONAL RESERACH COUNCIL – 2001 – Nutrient Requirements of dairy cattle, 7th. Rev. Ed., N.A. Press, Washington, D.C., USA. NOORDHUIZEN, J.P.T.M.; WELPELO, H. – 1996 – Sustainable improvement of animal health care by systematic quality risk management according to the HACCP concept,Vet. Quart., 18: 121. NORLUND, K.V.; COOK, N.B. – 2004 – Using herd records to monitor transition cow survival, productivity and health,Vet. Clin. Of N.America, Food Animals, 20: 637-649. OSTERAS, O.; LUTNAES, B. – 2000 – Results from 25 years of dairy cattle recording in Noeway, pp. 11181-11184 En: Proceedings (Versión electrónica, CD) XXI Wordl Buatric Congress, Punta del Este, Uruguay, 4-8 Diciembre 2000. STRANGE, R.; FRIIS, R.R.; BEMIS, L.T.; GESKE, F.J. – 1995 – Programmed cell death during mammary gland involution, Methods Cell Biol., 46:355. CORBELLINI, C.N. – 2000 – Influencia de la nutrición en las enfermedades de la produción de las vacas lecheras en transición, pp.876-911 En: Proceedings (versión Electrónica en CD) XXI Wold Buatric Congress, Punta del Este, Uruguay, Diciembre 2000. CORREA, M.T. – 1991 – Epidemiological modeling of postpartum disorders of dairy cows, Ph.D. Diss. Thesis, Cornell University, Ithaca, NY, USA. CORREA, M.T.; ERB, H.; SCARLETT, J. – 1993 – Path analysis for seven postpartum disorders of Holstein cows, J. Dairy Sci., 76: 1305. CURTIS, C.R.; ERB, H.N.; SNIFFEN, C.J.; SMITH, R.D.; POWERS, P.A.; SMITH, M.C.; WHITE, M.E.; HILLMAN, R.B.; PEARSON, E.J. – 1983 – Association of parturient hipocalcemia with eigth peripartum disorders in Holstein cows, J. Am.Vet. Med. Ass., 183: 559. CURTIS, C.R.; ERB, H.N.; SNIFFEN, C.J. – 1985 – Path analysis of dry period nutrition, postpartum metabolic and reproductive disorders and mastitis in Holstein cows, J. Dairy Sci., 68: 2347. ■
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
Conozca la Guía que brinda de forma clara y sencilla, los lineamientos generales para aplicar el RTCA de Uso de Términos Lecheros MSc. Amanda Lasso Cruz. Asesora Codex Alimentarius, Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC)
E
l 1 de febrero de 2017 se publicó en el Diario Oficial La Gaceta. Alcance N° 23B, el Decreto N° 40126-MEIC de “Oficialización de la Guía para la interpretación del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.65:12 Uso de Términos Lecheros”. INTRODUCCIÓN El Estado debe estar vigilante para que los requerimientos técnicos que deben cumplir los productos en los mercados cada vez más sofisticados, se establezcan para la protección de objetivos legítimos, tales como, la protección de la salud y la vida de las personas, de los animales, del ambiente y la prevención de prácticas que induzcan a error a los consumidores, entre otros; y no como un mecanismo de protección de determinados sectores. Por tal razón estas regulaciones técnicas deben ser aplicadas sin discriminación, es decir, las que deben cumplir tanto los productos de origen nacional como los importados y sin generar barreras innecesarias al comercio. Ahora bien, para lograr esos objetivos de protección es necesario el trabajo conjunto de todos los actores, se requiere que el consumidor este informado de cuáles son esas exigencias técnicas, que el productor conozca y comprenda cuáles requisitos debe cumplir su producto y que el Estado sea vigilante en la verificación del cumplimiento de los mismos, para así garantizar productos seguros y de calidad a los consumidores y, a la vez, garantizar condiciones leales de comercio para los productores. PROBLEMÁTICA El Reglamento Técnico Centroamericano, “Uso de Términos Lecheros”, establece las condiciones que deben cumplirse para poder denominar a un producto como leche, o como producto o subproducto lácteo. Sin embargo: • La diversidad de productos lácteos, las nuevas tecnologías disponibles de elaboración de la leche y sus subproductos, la demanda de mercado y hasta las circunstancias sociales y culturales, pueden inducir a las empresas a una incorrecta denominación de sus productos en detrimento de los intereses de los consumidores; • Esta situación propicia diferencias de criterio e interpretación por parte de las autoridades encargadas del registro de estos productos y de su verificación en el mercado; • Lo anterior, da como resultado un sinnúmero consultas y prevenciones notificadas a los productores. Sumado a las diferencias de interpretación que, a nivel de la región Centroamericana se tiene sobre el reglamento.
42
OBJETIVO DE LA GUÍA Con el propósito de proteger al consumidor de posibles confusiones, entre productos que se encuentran en el mercado que no son lácteos, pero que, al contener algún ingrediente de este tipo, se venden como si lo fueran, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), desde su Departamento de Reglamentación Técnica y Codex, con el apoyo de la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL) y la participación de los Ministerios de Salud (M.S), Comercio Exterior (COMEX), Servicio de Salud Animal (SENASA), Cámara de la Industria Alimentaria (CACIA) y la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), redactaron la “Guía para la interpretación del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.65:12 Uso de Términos Lecheros”, que brinda a consumidores, importadores, verificadores de mercado y comerciantes; los lineamientos generales, con una explicación clara y sencilla de cómo deben entenderse los términos o definiciones de los diferentes productos lácteos. Además, busca orientar la adecuada aplicación del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA), para el uso de términos lecheros, de manera que se armonicen criterios para la correcta denominación de los productos y subproductos lácteos, en aras del comercio nacional e internacional de dichos productos. Con esta iniciativa, además de proteger la salud de los consumidores y no inducir a error o engaño, se busca que, en la comercialización de estos productos en el mercado, se eviten eventuales sanciones por incumplimiento en el etiquetado de los alimentos y prácticas de comercio desleal. Esto debido a que algunos productos incluyen en su marca la palabra leche o imágenes en su empaque que sugieren que son leche de vaca, aunque no lo son. Se espera que este instrumento favorezca el cumplimiento de la reglamentación Técnica vigente, al dar mayor claridad a los productores e importadores sobre la naturaleza de sus productos, al propiciar la correcta denominación desde el registro del producto y a una mejor fiscalización en el mercado en beneficio de los consumidores”. Definiciones del RTCA 67.04.65:12. Uso de términos lecheros. 1. “Leche: secreción mamaria normal de animales lecheros, obtenida mediante uno o más ordeños sin ningún tipo de adición o extracción, destinada al consumo en forma de leche líquida o a elaboración ulterior”. A manera de aclaración y de acuerdo a las tendencias del mercado, se puede mencionar como animales lecheros entre otros, la vaca, búfala, cabra, oveja.
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
2. “Mezcla de producto lácteo con aceite o grasa vegetal comestible: producto obtenido por la sustitución total o parcial de la grasa láctea, recombinado con aceite o grasa vegetal comestible”. En esta definición la mezcla de producto lácteo con aceite o grasa vegetal comestible, no es un producto lácteo per se, ya que la grasa o aceite vegetal son constituyentes no derivados de la leche que en este caso están sustituyendo de manera parcial o total a la grasa de la leche. En la denominación de estas mezclas se han generado diferentes errores; a continuación, se mencionan algunos: • Utilizar otros componentes no lácteos como maltodextrinas, azúcar, sólidos de maíz y denominarlo como mezcla de producto lácteo con grasa vegetal. • Omitir o no especificar el producto lácteo utilizado en la mezcla de producto lácteo con grasa vegetal. • No declarar el porcentaje de la grasa vegetal y el tipo de aceite vegetal en el producto. • Reemplazar la proteína de la leche por proteína vegetal (ejemplos de proteínas vegetales: soya). • Usar los términos leche o el nombre del producto lácteo de manera resaltada respecto a la grasa vegetal (tamaño de letra, color de letra, entre otros). • Utilizar símbolos o gráficos que reflejan ser un producto lácteo. Sin embargo, para la denominación de estos productos no debería presentarse ningún problema, dado que existe un reglamento específico que lo regula y que se complementa con el RTCA de Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (preenvasados). 3. “Producto lácteo compuesto: producto en el cual la leche, productos lácteos o los constituyentes de la leche son una parte esencial en términos cuantitativos en el producto final tal como se consume, siempre que los constituyentes no derivados de la leche no estén destinados a sustituir totalmente o en parte a cualquiera de los constituyentes de la leche”. Para la denominación de este producto la leche, sus constituyentes y/o sus derivados deben representar una proporción esencial del producto final; teniendo siempre presente, que los ingredientes que no sean de origen lácteo, no deben sustituir a los constituyentes lácteos, en ninguna medida.Algunos ejemplos de estos productos pueden ser: leche con sabor a fresa, yogurt con fresa, leche con chocolate, queso con hierbas.
que se indique el tipo de tratamiento al cual ha sido sometido el producto, en este caso es una “recombinación”. 5. “Producto lácteo reconstituido: producto lácteo resultante de la adición de agua potable a la forma deshidratada o concentrada del producto en la cantidad necesaria para restablecer la proporción apropiada del agua respecto del extracto seco”. En la denominación de este producto, y tal como se mencionó en las definiciones ya abordadas, le aplica el RTCA Uso de Términos Lechero, pero también es importante que además cumpla con lo establecido en el apartado 5.1.2 del RTCA de Etiquetado General, de manera que se indique el tipo de tratamiento al cual ha sido sometido el producto, en este caso una “reconstitución”. Asimismo; adicionar la cantidad exacta de agua para no afectar el contenido de los constituyentes del producto recombinado, como son las proteínas y los demás nutrientes esenciales. 6. “Producto lácteo: producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes funcionalmente necesarios para su elaboración”. Cuando se habla de ingredientes funcionalmente necesarios, se refiere a los ingredientes que participan en la formulación del alimento, con el fin de transformar la leche en su forma natural; es decir; el ingrediente funcional no se le agrega con la intención de sustituir parcialmente o reemplazar los componentes lácteos, para obtener el producto lácteo deseado. Por ejemplo: el cultivo lácteo es necesario para la elaboración del yogur, el azúcar es necesario para la elaboración de la leche condensada o el cuajo/acido/mohos para elaborar el queso. Aunado a lo anterior; es importante tomar en cuenta que se permite el uso de aditivos alimentarios que están regulados por el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.54:10 Alimentos y Bebidas Procesadas. Estos aditivos permitidos, cumplen funciones específicas como: mejorar características de textura, sabor, color, olor, vida útil. Aún con el uso de estos otros ingredientes, el producto puede denominarse de acuerdo a lo establecido en el RTCA de Uso de Términos Lecheros, siempre tomando en consideración que existen reglamentos específicos.
4. “Producto lácteo recombinado: “Producto resultante de la combinación de materia grasa de la leche y del extracto seco magro de la leche en sus formas conservadas, con o sin la adición de agua potable para obtener la composición apropiada del producto lácteo”.
Asimismo, y con el fin de no inducir a error o engaños al consumidor; la denominación del alimento debe realizarse de conformidad con las disposiciones establecidas en el numeral 5.1 del RTCA 67.01.07:10 Etiquetado general de los alimentos previamente envasados (pre-envasados). Que establece: “El nombre debe indicar la verdadera naturaleza del producto; es decir expresar claramente y sin lugar a dudas lo que es el alimento, ser específico y no genérico”.
Un aspecto a tomar en consideración para denominar correctamente este producto y que no se induzca a engaño al consumidor; es el conservar todos los ingredientes lácteos para obtener la composición con las características originales de la leche y que además cumpla con lo establecido en el apartado 5.1.2 del RTCA de Etiquetado General, de manera
Ahora bien, si un componente no lácteo es añadido a un producto lácteo, con la intención de reemplazar los constituyentes lácteos como la grasa de la leche o la proteína de leche; el uso del Reglamento RTCA sobre Términos Lecheros, estará sujeto a la descripción su apartado 6.6. “Uso de términos lecheros para otros alimentos”.
Horizonte Lechero
43
Referente al este último apartado, el uso del término “leche”, “productos lácteos”, “producto lácteo reconstituido o recombinado” y “productos lácteos compuestos”, sólo podrá utilizarse en la lista de ingredientes. En caso de utilizarse en la denominación cualquiera de las definiciones mencionadas, porque su principal ingrediente es un componente lácteo, dicha denominación deberá reflejar la verdadera naturaleza del mismo, deberá ser específica y no genérica en cumplimento del RTCA de Etiquetado General de los Alimentos Previamente Envasados (preenvasados), de manera que no induzca a error o engaño al consumidor. CONCLUSIÓN La Guía para la interpretación del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.65:12 Uso de Términos Lecheros”, es un instrumento que busca favorecer el cumplimiento de la reglamentación vigente, al dar mayor claridad a los productores, importadores sobre la naturaleza de sus productos, al
44
propiciar la correcta denominación de los mismos desde el registro y a una mejor fiscalización en el mercado en beneficio de los consumidores. Asimismo; será muy útil para que los consumidores obtengan mayor claridad en los puntos de venta sobre cuáles productos son lácteos y cuáles no lo son, esto con el fin de tomar una decisión de compra informada. Finalmente; una buena práctica comercial para dar una información acertada, sería separar en los anaqueles los productos que son lácteos de los productos que solo contienen en su lista de ingredientes un producto lácteo y, que puede inducir a error al momento de la compra; esta acción brindaría de manera asertiva calidad y claridad de información a los consumidores. La guía se encuentra disponible en la página oficial www.reglatec.go.cr. ■
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
La Inmunosupresión y su efecto en la producción Miguel Ángel Lammoglia Villagómez, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, México
RESUMEN
L
a etapa más crítica y vulnerable de la producción de la vaca especializada es al inicio de la lactancia. La vaca sufre muchos cambios hormonales, físicos, nutricionales, y hasta psicológicos antes, durante y después del parto. Los cambios hormonales antes del parto causan una supresión del sistema inmunológico de la vaca y del feto a corto plazo pero la baja de consumo de materia seca durante el periparto acentúa la supresión del sistema inmunológico hasta por 3 semanas. Uno de los mecanismos que más se ven afectados del sistema inmunológico es en su primera línea de defensa que son los neutrófilos, esto sufren una reducción en población y también en la capacidad de desactivar partículas ajenas a la vaca (microbios). Una vez que el sistema inmunológico de la vaca se ve comprometido abre las puertas a padecimientos relacionados con este sistema como son: mastitis, retención de placenta y metritis con consecuencias negativas en la producción de leche (2-30% menos leche por lactancia). En conclusión la inmunosupresión periparto en la vaca lechera es inevitable y puede resultar muy costosa por lo que es vital tratar de minimizarla con todas las herramientas posibles para tener una transición exitosa y una lactancia más productiva y rentable. INTRODUCCIÓN La etapa más crítica y vulnerable de la producción de la vaca especializada es al inicio de la lactancia ya que esta influenciará la producción de la lactancia completa. Para que la vaca alcance su máxima producción de acuerdo a su potencial genético es necesario que inicie en las mejores condiciones posibles de salud, confort y alimentación. Sin embargo, es difícil que la mayoría de las vacas inicien de esta manera ya que por la naturaleza de los mecanismos del parto las predispone a no ser tan saludables durante esta etapa tan importante. La vaca sufre muchos cambios hormonales, físicos, nutricionales, y hasta psicológicos antes, durante y después del parto y se le ha denominado periodo de transición que abarca 3 semanas antes y 3 semas después del parto (Drackley, 2010). Aunque se ha demostrado que en realidad son 60 días antes del parto y 30 días después del parto y se le han denominado 90 días vitales (Elanco Animal Health, 2014). Es tan marcado el problema que de cada dos vacas lecheras que paren una presenta problemas de salud durante el primer mes de producción (Aleri et al.,
46
2017) esto representa pérdidas cuantiosas ya que impacta de un 2 – 30% la producción de leche, esto sin considerar la leche de desecho y gasto de medicamentos. Algunos de los padecimientos más comunes de la vacas durante el inicio de la lactancia son de origen inmunológico. El objetivo de este escrito es difundir la manera que trabaja el sistema inmune de la vaca en esta etapa de vital importancia y las enfermedades que se relacionan con la inmunosupresión y el efecto en la producción de leche. INICIO DE LA INMUNOSUPRESIÓN Debido a las características de la placenta bovina durante los primeros 2/3 de la gestación el complejo mayor de histocompatibilidad I (CMH) debe permanecer inmunosuprimido en el trofoblasto para que se mantenga una placenta sana y continúe la gestación (Beagley et al., 2010). Sin embargo aproximándose el octavo mes de gestación se activa CMH I y comienza un proceso inflamatorio que desintegra el colágeno que une la placenta materna – fetal y que continuara desintegrándose hasta el parto (Davies et al., 2004). Así también la vaca pasa por un estrés de consideración al parar abruptamente su producción, ser secada, inflamarse, sufrir dolor de la glándula mamaria (60 días antes del parto) y cambiarla de ubicación hasta 3 semanas antes del parto. CAMBIOS PERIPARTO Y EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Conforme se aproxima el parto surgen cambios hormonales en donde las concentraciones de progesterona que habían permanecido elevadas en sangre sufren una drástica caída y los estrógenos que habían permanecido en concentraciones bajas sufren un rápido incremento, aunado a esto hay un incremento en la producción de cortisol fetal que inicia los mecanismos del parto (Commline et al., 1974). Estos cambios hormonales por si solos causan una exagerada supresión del sistema inmunológico de la vaca y del feto (Goff, 2006). Estos cambios hormonales explicarían una inmunosupresión a corto plazo ya que las concentraciones séricas de cortisol bajan a niveles basales rápidamente. Sin embargo la vaca permanece inmunosuprimida por más tiempo cerca de 21 días más y se considera que los siguientes factores son la causa de esta larga inmunosupresión (Moyes et al., 2014):
Edición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
1.
2.
La vaca baja su consumo de materia seca (- energía y – proteína) durante estos días periparto y cae en balance energético negativo y esto acentúa aún más la supresión del sistema inmunológico. La vaca también se ve afectada al tener un drástico cambio en la producción de leche y el flujo de sangre a través del hígado. El cambio es muy abrupto ya que antes del parto pasaban 800 litros de sangre por hora y después del parto súbitamente cambia a un flujo de sangre de cerca de 2000 litros por hora (Reynolds et al., 2003).
Uno de los mecanismos que más se ven afectados del sistema inmunológico es en su primera línea de defensa que son los neutrófilos, esto sufren una reducción en población y también en la capacidad de desactivar partículas ajenas a la vaca. Los neutrófilos disminuyen las siguientes actividades (Hammond et al., 2006): 1. Capacidad de atravesar los vasos sanguíneos para llegar al sitio de combate. 2. Disminuye su poder de atracción química al sitio de ataque. 3. Disminuye su poder de destrucción de bacterias 4. Disminuye su poder de fagocitosis. CONSECUENCIAS DE LAS INMUNOSUPRESIÓN Una vez que el sistema inmunológico de la vaca se ve comprometido abre las puertas a padecimientos relacionados con este sistema como son: Mastitis, retención de placenta y metritis y/o enfermedades consecuentes al balance energético negativo: desplazamiento de abomaso, cetosis y disfunción ovárica (Kimura et al., 2002). Desafortunadamente estas enfermedades no se dan una a la vez y una vaca puede padecer 1, 2, 3 o más enfermedades al mismo tiempo esto afectaría gravemente su producción de leche. CONSECUENCIAS EN PRODUCCIÓN La reducción en la producción de leche puede ser muy costosa debido a las enfermedades inmunes por ejemplo las secuelas de retención de placenta y/o metritis pueden reducir un 2 a 15% la producción de leche y dependiendo del sistema de producción esto pudiera ser 450 - 600 kg por lactancia, también se han observado mermas en la producción de 420 kg en los primeros 100 días en leche, y de una manera similar en caso de mastitis reduciendo la producción de leche 550 – 650 kg de leche por lactancia, todo esto sin considerar la leche de descarte (Rajala-Schultz y Guard, 1999).
Horizonte Lechero
CONCLUSIÓN La inmunosupresión periparto en la vaca lechera es inevitable y puede resultar muy costosa por lo que es vital tratar de minimizarla con todas las herramientas posibles para tener una transición exitosa y una lactancia más productiva y rentable. BIBLIOGRAFÍA ALERI, J.W., HINE, B.C., PYMAN, M.F., MANSELL, P.D.,WALES, W.J., MALLARD, B., Y FISHER, A.D. 2017. Periparturient immunosuppression and strategies to improve dairy cow health during periparturient period. Research Veterinary Sci. 108:8-17. BEAGLEY, J.C.,WHITMAN, K.J., BAPTISTE, K.E.,Y SCHERZER. J. 2010. Physiology and treatment of retained fetal membranes in cattle. J.Vet Intern Med. 24(2):261-8. COMLINE, R S., HALL, L.W., I-AVELLE, R., NATHANIELSZ, P.W.Y SILVER, M. 1974. Parturition in the cow: endocrine changes in animals with chronically implanted catheters in the foetal and maternal circulation. J. Endocrinol. 63: 451 -472. DAVIES, C.J., HILL, J.R., Y EDWARD, J.L. 2004. Major histocompatibility antigen expression on the bovine placenta: Its relationship to abnormal pregnancies and retained placenta. Anim. Reprod. Sci. 82-83:267-280DRACKLEY JK. 2010. Biology of dairy cows during the transition period: the final frontier? J. Dairy Sci. 82:2259-2273. GOFF, J.P. 2006. Major advances in our understanding of nutritional influences on bovine health. J. Dairy Sci. 89:1292-1301KIMURA, K., GOFF, J.P., KEHRLI, M.E., Y REINHARDT, T.A. 2002. Decreased neutrophil function as a cause of retained placenta in dairy cattle. J. Dairy Sci. 85:544-550. MOYES, K.M., GRAUGNARD, D.E., KHAN, M.J., MUKESH, M. Y LOOR. J.J. 2014. Postpartal immunometabolic gene network expression and function in blood neutrophils are altered in response to prepartal energy intake and postpartal intramammary inflammatory challenge. J. Dairy Sci. 97: 2165-2177. RAJALA-SCHULTZ, 288-294.P.J. GRÖHN, Y.T., Y MCCULLOCH, C.E. 1999. Effects of milk fever, ketosis, and lameness on milk yield in dairy cows.J. Dairy Sci. 82(2): REYNOLDS, C.K., AIKMAN, P.C., LUPOLI, B., Y BEEVER, D. 2003. Splanchnic metabolism of dairy cows during the transition from late gestation through early lactation. J. Dairy Sci. 86(4):1201-17. ■
47
Gobiernos de Costa Rica y Nueva Zelanda firman acuerdo de Cooperación Ing. Rafael Rodriguez Montero, Cámara Nacional de Productores de Leche
E
l pasado mes de octubre se realizó una gira a Nueva Zelanda con la finalidad de conocer a fondo el sistema de producción lechera y su sistema operativo de mercadeo. El objetivo de la misma fue firmar un convenio de cooperación, que en los próximos meses se convertirá en un convenio marco, una vez que las entidades estatales lo sometan a sus respectivos protocolos. La participación estuvo a cargo de la Señora Viceministra de Agricultura Ivannia Quesada, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del sector privado, donde la Cámara Nacional de Productores de Leche tuvo una participación activa. Cabe destacar que dicho tratado de cooperación cobra un especial interés, pues es de gran valor y provecho, que uno de los principales jugadores de la industria láctea mundial se acerque a nuestro sector para ofrecer ayuda en el entorno de apertura de mercados que se aproxima para los próximos años. No está de más decir que Nueva Zelanda un país con una extensión un poco más de cinco veces la de nuestro país y una población que supera los 4 millones de habitantes, presenta un ingreso per cápita de 50 mil dólares basado en un sistema de producción primaria, en el cual más del 95 % de la misma se exporta a cerca de 160 destinos en el mundo. Es un país con una producción agrícola y pecuaria basada en el mercado de exportación de aguacate, kiwi, albaricoque, melocotón, miel de abeja, productos del mar, y por
48
supuesto leche y sus derivados, ha logrado mediante un sistema altamente eficiente y productivo posicionar una marca país que se distingue bajo la consigna “haciendo crecer a Nueva Zelanda con seguridad”. En la actualidad, Nueva Zelanda produce el 3% de la leche mundial e influencia más del 90% del mercado mundial de lácteos. Además tiene una meta clara de incrementar en valor económico al doble las exportaciones para el año 2020, para lo cual mantienen métricas de alta efectividad en su industria láctea, como lo es más de 4.000 litros procesados /empleado, y el desarrollo de productos de alto valor como leche maternizadas y medicadas. Por ejemplo, una tonelada de leche en polvo en planta de Fonterra tiene un valor de 3.000 dólares; pero este otro tipo de productos puede oscilar entre 18.000 y 200.000 dólares. Su sistema productivo de leche se basa en un modelo pastoril adaptado a una genética, en donde prevalece la productividad poblacional y no individual, siendo el sector ganadero el que, mediante el pago de una cuota de 36 centavos de dólar por kilo de solidos totales, financia la investigación dirigida de acuerdo a sus necesidades de producción y mercado. Dicha investigación es transformada y procesada al campo en un mensaje práctico y generalizado por un organismo llamado Dairy NZ que es la llamada a ejercer todo el rol de extensión en la isla. Por ser una economía basada en un sistema de producción primario, y donde los rumiantes ejercen un alto porcentaje de dicha participación. Hoy se les atribuye un alto grado de contaminación a los gases de efecto invernadero por la producción de metano. En la actualidad la industria primaria de Nueva Zelanda está enfocada en disminuir la producción de meEdición Nº 5 - Año 8 -Diciembre 2017
tano en los rumiantes, como una contribución responsable a un mercado mundial que soporta su economía. En este marco de oportunidades es que consideran a Costa Rica como un laboratorio a cielo abierto, y se pretende realizar una serie de trabajos o experimentos en el ámbito, genetico, forrajes y evaluación de huella de carbono. Se elige a Costa Rica por ser un país de tradición lechera, con un sistema productivo donde la información se evalúa y se puede obtener repetitividad confiable en los datos. Por otra parte, en la Cámara Nacional de Productores de Leche, nos complace dicho convenio de cooperación pues con la participación de diferentes instituciones de ese país, como la Universidad de Massey, podríamos pensar en adaptar un modelo de producción que defina al sector lácteo nacional y lo haga más competitivo. De esta forma, estamos ante un sistema de cooperación muy beneficioso para la lechería costarricense, que tendrá una etapa de colaboración inicial de cinco años prorrogable a 25 años.
La CNPL proyecta dicho convenio como una oportunidad valiosa, que si se toma con la seriedad del caso junto al concurso de las entidades gubernamentales y privadas podrán obtener grandes beneficios.
Enertiva trabaja para que más empresas se unan a los Héroes Solares y ahorren en sus gastos de energía. La industria energética está cambiando y la Energía Solar es protagonista de este cambio, ha tenido un gran crecimiento en todo el mundo. Además, es una de las tecnologías más baratas y de fácil implementación. Enertiva apuesta innovar brindando acceso a los productores de Costa Rica a optar por energía solar de una forma sencilla. Todo esto va ligado a una misión firme de ser Facilitadores Solares para generar Héroes Solares.
¿Cómo funciona un Proyecto de Paneles Solares? Es sencillo, en el esquema a continuación, mostramos el funcionamiento tanto de una residencia como desde un comercio. En general un Sistema Fotovoltaico contiene los siguientes elementos: 1. Paneles Solares 2. Inversores 3. Consumo de energía 4. Medidor de Generación 5. Medidor bidireccional 6. Sistema de monitoreo remoto (opcional)
¿Qué beneficios se obtienen al optar por Energía Solar? Un importante ahorro mensual al reducir considerablemente el consumo de energía. La empresa se vuelve más competitiva. Además, las normativas para productores de sus clientes cada vez son mayores, con Energía Solar es más fácil superarlas, al optar por fortalecer su Responsabilidad Social Empresarial y apoyo a nuestro medio ambiente.
Caso de éxito El sector productor lechero es uno de los más importantes en el país. Las granjas que ordeñan sus vacas dos veces al día y almacenan la leche en un tanque refrigerado para ser recolectado por la cooperativa en días alternos. El ordeño el equipo debe lavarse después de cada uso y el tanque de leche después del vaciado. Esto es necesario ya que es un producto de consumo humano, por normativa de la Cooperativa se aplican procesos muy estrictos. Los horarios de lavado son estrictos, con un lavado estricto seguido de un lavado con detergente y finalmente con agua caliente a 50° C. Una estricta el horario de lavado es establecido por la cooperativa, con un lavado en frío, seguido de un lavado con detergente y finalmente un lavado en caliente a 50 ° C. Gabriela encontró que el agua caliente era lo que le producía mayor consumo de energía en la lechería, es así como decidió optar por un equipo de Energía Solar que fue su mejor opción.
Gabriela Arrea, Ingeniera
Contacto Enertiva:
Agrónoma “Es una inversión que se recuperó en término de seis meses. El ahorro ya cuantificado ha llegado a significar hasta un 50% del consumo que se generaba anteriormente. Esto me permitirá adquirir otros equipos para mi producción y que apoyen al medio ambiente.” – Gabriela Arrea, Propietaria de Lechería ColiBlanco, ubicada en las faldas del volcán Irazú.
• Teléfono: 2234-0150 • Correo: infocr@enertiva.com • FB: /Enertiva • Youtube: Enertiva – Energía Alternativa