

Datos generales
datos
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
de aprendizaje semana
Actividad
aprendizaje
de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
de aprendizaje semana
Actividad de aprendizaje semana
Que es el liderazgo en la educación: El liderazgo en la educación es uno de los métodos mas importantes de la historia ya que a través de los tiempos la educación ha jugado y desempeñado un papel super importante en la vida de los estudiantes y personas que han ejercido un derecho dentro de la sociedad es por ello por lo que la forma de liderar tiene un papel muy destacable dentro de las organizaciones no solo educativas, sino que también en todo desempeño académico en el cual nos desenvolvemos ya que al experimentar con cada ámbito nos volvemos personas más sabias en la forma de como ejercemos la forma de liderazgo que vamos adquiriendo a lo largo de la vida, es por ello que debemos tener la capacidad de poder tener las habilidades no solo para mandar sino que para ser verdaderos lideres en nuestra sociedad. Como pude comprender a lo largo de este trayecto del curso liderazgo en educación es la forma mas amplia y basta de ver como evolucionamos como personas profesionales, es por lo mismo que debemos tomarnos el tiempo para detenernos un momento y saber que clase de lideres queremos ser para cada una de nuestras organizaciones tenemos que tener la habilidad de poder comprender y llegar a mutuos acuerdos para que nuestras personas a cargo nos vean como ejemplos a seguir dentro de nuestro modo de liderar es por ello que el liderazgo en la educación es la forma mas amplia de poder practicar la forma en que como personas profesionales lideramos nuestra organización.

Introducción
El liderazgo en la educación. Uno de los mayores retos de nuestra sociedad. Somos una generación que quiere ver resaltado el liderazgo en esta sociedad tan necesitada de la misma muchas de las veces como profesionales o lideres tenemos la mala costumbre de creer que todas las personas nos miran o nos siguen por nuestro intelecto. Pero la diferencia es que somos lideres por que desde el principio de los tiempos Dios ya nos había escogido con un gran propósito y ese propósito es mostrar a las diferentes personas que ellos también tienen la capacidad de poder ser lideres que generen un cambio dentro de la sociedad cabe mencionar que el liderazgo no solo es de dar ordenes o mandar a las personas o decirles que hacer el verdadero liderazgo se resume a servir a los demás. Y un claro ejemplo de liderazgo fue el señor Jesús ya que gracias su servicio podemos darnos cuenta que ser líder implica mucho mas que solo dar ordenes o revisar si nuestros seguidores se sienten cómodos, a lo largo de este proceso de aprendizaje en el curso de liderazgo en educación pude notar mediante los aprendizajes el como el liderazgo en la educación puede llegar a ser una herramienta de aprendizaje bastante significativa, ya que la vocación de ser líder es ser una persona que sirve a otros y marcar la diferencia entre las personas es por ello que el liderazgo educativo es la mejor manera de mostrar que los docentes debemos marcar la diferencia entre la educación tradicional y la educación de primer nivel ya que nuestros estudiantes necesitan tener una oportunidad de poder desarrollar sus habilidades de compresión y los docentes deben aprender a desarrollar sus capacidades de liderazgo educativo para poder transformar la educación de nuestro país.
“Esfuérzate no para ser exitoso, sino para ser valioso. Albert Einstein”
Datos generales del curso:
Nombre del curso: liderazgo en educación
Tutor virtual: MA. Licda. María Janeth Silva
Datos del curso: el curso de liderazgo en educación es un curso que permite desarrollar las habilidades de liderazgo de los estudiantes y futuros docentes que buscan generar un cambio dentro de su centro educativo también es un curso que permite no solo desarrollar las habilidades de lideres competentes sino que formar personas que estén al servicio de la sociedad y que puedan generar un cambio en la educación al igual que marcar la diferencia y que puedan comprender que ser líder no solo significa dar órdenes, sino que también poder servirá los demás.
Nombre del proyecto:
Ebook mis mejores aprendizajes de liderazgo en educación
Mis datos personales:
Nombre: Walter Orlando Lopez Corzantes
Edad: 28 años
Ciudad: departamento de Huehuetenango
Desempeño: docente del colegio privado “Mixto LA PAZ” Descripción de la carrera PEM. En Comunicación y Lenguaje

Actividades trabajadas durante el curso de liderazgo en educación.
Actividad de aprendizaje semana 1
Nombre de la actividad: comentario sobre el docente líder
“El papel del docente líder”,
El docente de hoy en Dia tiene una gran responsabilidad ya que en esta nueva era del aprendizaje ya que el ser líder no es solo dar órdenes sino que también tiene el compromiso de poder enseñar con el ejemplo el ser un líder en la educación es ser un pionero en el cambio positivo de generar no solo cambios dentro de nuestros círculos sociales o personales sino que se trata de tener el potencial para poder marcar la diferencia y no ser uno más del montón, el ser líder en un sentido más fácil de comprender se trata de predicar y enseñar con nuestro estilo de vida. Ya que muchas veces podemos tener la habilidad de socializar con las demás personas pero nuestras acciones dicen otra opinión de nosotros mismos es por ello que todo docente tiene la responsabilidad de poder tener la habilidad de enseñar con sus acciones ya que siempre hay personas que nos observan, hoy en Dia estamos acostumbrados a ver muchas personas que en vez de ser líder son solo personas que mandan o dan ordenes en su empresa y no se toman el tiempo de poder preguntar a las personas que el tiene a su cargo el cómo se sienten, siempre tenemos la idea equivocada de que por ser líder debemos preocuparnos por nosotros mismo y listo cuando no es así. El ser líder implica ciertas funciones que nosotros tenemos contantemente miran como llegar al puesto, podríamos mencionar que uno de los modelos más icónicos del liderazgo es la persona de Jesús , ya que el siempre predico de liderazgo y mas que predicarlo lo demostraba con su vida propia ya que el siempre escuchaba a las personas que más lo necesitan, es por ello que el docente de esta nueva época debe tener la habilidad de poder escuchar no solo a las personas que lo rodena sino que también tener la capacidad de poder generar cambios que produzcan nuevos retos y que rompan el paradigma del concepto de liderazgo que tenemos hoy en nuestros Días es por ello que debemos tener el compromiso de poder cambiar a nuestra sociedad y de generar cambios que desafíen a los docentes de hoy en día para cambiar la mentalidad que tenemos como sociedad.
Es por ello que el ser líder en la educación no solo es de sentarse en puestos de suma importancia sino que también requiere un compromiso de poder marcar la diferencia entre todas las personas y de tener una vida donde predicamos con nuestro propio ejemplo, si realmente queremos una sociedad que sea líder debemos tomarnos el tiempo por empezar a practicar el escuchar a las demás personas ya que si aplicamos este sencillo pero practico conocimiento empezaremos a tener sociedades y lideres diferentes que generen un cambio y que seamos lideres y pioneros del cambio de nuestra sociedad para que aprendan a superar los obstáculos que hoy la educación requiere.
Comentario de aprendizaje: este trabajo me permitió poder tener un mejor panorama sobre el liderazgo en la docencia y de como poder generar un cambio dentro de la educación de los estudiantes.
Actividad de aprendizaje semana 2 Nombre de la actividad: entrevista sobre la problemática en la educación provocada por el COVID 19
Vinculo de la entrevista: https://drive.google.com/file/d/1zfQDJA2LfN537aE9RLOm1Q_UamFiwl8T/view?usp=s haring
comentario sobre el tema de entrevista: En esta entrevista realizada al profesor Brandon Ariel Rivas Pascual que nos comentó sobre el tema del liderazgo en el regreso a clases en tiempos de pandemia de COVID 19 pudimos notar realmente la gran deficiencia que los centros educativos poseen ya que lamentablemente la pandemia no solo vino a generar un gran choque de cambio social tanto para docentes como estudiantes sino que también generó un atraso en el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes ya que muchos estuvieron por mucho tiempo encerrados y no se les permitió salir por el tema del contagio de dicho virus consideró desde mi punto de vista en esta entrevista que fue una gran forma de conocer el cómo realmente está el sistema educativo en nuestro país desgraciadamente nuestro sistema educativo tiene una gran deficiencia no solamente en aprendizajes sino que los aprendizajes aún en este tiempo que estamos viviendo toda la población guatemalteca se ha convertido en un punto tanto de estrés cotidiano como de miedo hacia la enfermedad y temor de poder contagiarse durante la entrevista también pudimos observar y conocer el punto de vista del entrevistado ya que las preguntas estaban formuladas para poder conocer su punto de vista y poder llevar a cabo una investigación más profunda durante dicho acontecimiento considero que la educación debería generar un cambio significativo no solo para los docentes sino también para los alumnos que realmente se tome el tiempo de poder conocer e indagar cómo realmente están nuestros estudiantes desde un punto de vista tanto psicológico y físico ya que lamentablemente muchos han perdido el interés por estudiar y la entrevista nos permitió conocer realmente el verdadero punto de vista de cómo está hoy en día la sociedad guatemalteca
Comentario de aprendizaje: en esta actividad pude aprender a poner mi conocimientos sobre la base de una buena entrevista para poder obtener información de un entrevistado.
Actividad de aprendizaje semana 3
Nombre de la actividad: Plan para la organización del gobierno escolar
1. Fase de convocatoria: los estudiantes de cada sección son invitados a participar en la elección de gobierno escolar
2. Jornada de empadronamiento: en esta etapa los estudiantes deben registrarse para poder participar dentro de la elección para el gobierno escolar
3. Organización de partidos
4. Organización de partidos: los estudiantes llamados a participar deben organizar sus partidos políticos y las propuestas, así como también a los acompañantes que tendrán a su cargo
5. Campañas de proselitismo: los y las estudiantes participantes deben preparar los discursos, así como también las propuestas para darlas a conocer a los estudiantes que votaran por ellos y que conozcan sus intenciones y propuestas para el centro educativo
6. Votaciones: en esta etapa los y las estudiantes participantes y los estudiantes del centro educativo eligen democráticamente por medio de las votaciones se elige al presidente, así como a su gabinete electoral
7. Toma de posesión: los estudiantes electos son envestidos de poder y se hace una juramentación para cumplir con el centro educativo
8. Realización de tareas: los estudiantes electos al siguiente día empiezan a cumplir con las tareas que les son asignadas como parte gobierno escolar
Comentario de aprendizaje: en este trabajo pude aprender a planificar estrategias de aprendizaje para la organización del gobierno escolar para poder tener una idea más clara de como poder organizarla con mis estudiantes para que puedan aprender los valores cívicos que son tan importantes.
Actividad de aprendizaje semana 4. Nombre de la actividad: árbol de problemas sobre la educación en tiempos de COVID 19
Comentario de aprendizaje: en esta actividad pude organizar los elementos mas importantes de los problemas que la pandemia de COVID 19 dejo en la vida de los estudiantes y en el personal docente de los centros educativos

Actividad e aprendizaje semana 5
Nombre de la actividad Plan para la implementación del gobierno escolar:
1. Los estudiantes deben demostrar ser capaces detener el poder del conocimiento dentro de las aulas
2. Fomentar la participación en la elección democrática para escoger al líder de clase
3. Tener el espacio democrático para que los estudiantes participantes que elegirán al líder de clase que tengan la oportunidad de conocer sus propuestas para una buena mejora del centro educativo
4. Escoger el apoyo que acompañara al líder de clase para que tengan un apoyo suficientemente amplio para cumplir cada una de las actividades
5. Que el líder electo en clase durante las elecciones que sea éticamente correcto y con principios para un correcto manejo del salón de clase
6. Tener la capacidad de poder responder a cada uno de los desafíos para cumplir con las necesidades del aula y del centro educativo
7. Realizar siempre sus recorridos como líder para ver si todo del centro educativo y dentro del aula está funcionando correctamente Tener una vocación de líder para poder demostrar la capacidad dentro del salón de clases y dentro del aula.
Comentario de aprendizaje: gracias a esta actividad de seguimiento con la organización del gobierno escolar pude seguir comprendiendo aun mas sobre el gobierno escolar y la importancia que tiene en la vida de los estudiantes para poder generar profesionales comprometidos con la educación de Guatemala y en la necesidad de las personas
Actividad de aprendizaje semana 6 Nombre de la actividad: guía de análisis y reflexión y diagrama tipo escarabajo
1. ¿En dónde radica el interés para estudiar el concepto de liderazgo?
a. En el planteamiento de que éste es primordial para definir el comportamiento, la cohesión y los resultados obtenidos por grupos humanos. (Bass y Bass, 2008).
b. En el líder democrático, liberal y carismático.
2. Los tres enfoques que se consolidan como líneas de investigación vinculados al liderazgo, son:




a. El de los rasgos, el de las conductas y el de las relaciones y vínculos entre la persona líder y los seguidores o seguidoras.
b. Sociales, físicos y emocionales.
3. Realice un esquema tipo escarabajo sobre los 8 modelos de liderazgo según Burns (1978), en su obra Leadership.
4. Explique ¿qué logró aprender en esta semana sobre el liderazgo?
R// en esta semana aprendí que el liderazgo es la base para poder dirigir a las personas o distintos tipos de organizaciones y que debemos conocer los métodos para poder ser buenos lideres y que gracias al liderazgo podemos generar un cambio en nuestra educación.
Actividad 2 diagrama de escarabajo

Actividad de aprendizaje semana 7
Nombre de la actividad: foro de discusión liderazgo efectivo
Comentario de aprendizaje:
Mediante esta actividad de foro de discusión pude comprender cuales son las ideas centrales de las personas en distintos puntos del liderazgo. Gracias a esta actividad los aprendizajes obtenidos sobre el liderazgo efecto fueron bastante amplios con los comentarios de las personas que dejaron sus puntos de vista, pero que concluyen en un punto de vista igual que es el liderazgo efecto puede generar un cambio bastante significativo dentro de nuestra educación y de como podemos cambiarla

está sujeta a reglas
qué su vida
métodos
diferentes momentos
una buena oportunidad para practicar y hacer crecer
en nuestra vida diaria la negociación
nuestra
resolver
mejorar
negociaciones y hacer crecer nuestra habilidad
quiera que estemos.
puede su ego interferir con su desempeño de negociación?
Considero que el desempeño de la negación se da solo cuando las negociaciones no salen de la manera esperada, ya que cuando no tenemos mucha experiencia en la misma podemos fracasar, pero es cuestión de intentar cuantas veces sea necesario
9. ¿Qué tipo de cosas o factores de los cuales quizá no sea consciente en la actualidad podrían afectar su desempeño negociador? ¿Por qué? Considero que uno de los factores que a mi parecer me podrían hacer falta seria practicar más en la práctica de la negociación seria. La falta de convencimiento ya que no todas las personas poseen el mismo carácter para poder negociar
10. Enliste diez componentes del desempeño de negociación. Objetivos claros evitar el lenguaje indeciso
Realizar una investigación plan de antemano negociadores fuertes No realizar pronto la oferta Nuestra oferta de apertura es creíble
Suponga que tiene un negocio y la producción este año se basó en la experiencia de años pasados. No obstante, tiene 100 mil unidades que no fueron vendidas. Ha estado colocado su producto en el mercado en $5 10 cada uno y esperaba el mismo precio para estas 100 mil unidades. A la vez ha agotado todas las opciones que le han venido a la mente para deshacerse de su exceso de producto. No cuenta con la capacidad de almacenaje para mantener estas unidades en inventario a la vez que continúa la producción. Esta mañana una enorme organización minorista le contactó urgentemente en busca del tipo de producto que usted produce para cubrir los déficits en su suministro. Le ofrecen pagarle $3 por unidad.
Preguntas del caso:
1. ¿Cómo evaluaría si debe o no negociar? Identifique los factores que consideraría y la regla general que aplicaría.
R// en este caso lo que se debería realizar es que por medio de análisis y sumando la cantidad de producto que hay en existencia seria de verificar cuando quedaría de ganancia para ver si conviene o no vender el producto.
2. ¿Qué factores afectan las opciones y los resultados de su negociación?
R// la primera seria que el producto ya está rebajado de precio y seria de analizar si después de haber hecho los cálculos ver si conviene vender el producto La segunda seria ver si el producto aún permanece en buen estado para que la compañía lo pueda comprar y pagar el mismo precio.
3. ¿Qué factores inconscientes podrían también afectar su desempeño de negociación?
R// no tener seguridad para hablar No ofrecer el producto en un buen precio No tener una opción de respaldo Al momento de vender el producto no recibir el pago acordado
Comentario de aprendizaje:
Por medio de esta actividad de cuestionario comprendí las bases de una buena negociación de liderazgo. Ya que hoy en Dia es muy necesario una buena negociación cuando se requiere realizarla. Ya que gracias esto se puede llegar a un mutuo acuerdo con las personas y que podemos aplicar cuando las cosas no marchan bien dentro de nuestros centros educativos ya que nos permiten tener una idea bastante amplia en la vida de nuestras profesiones docentes ya que la negociación es muy importante para una buena convivencia pacifica
Actividad de aprendizaje semana 9 Nombre de la actividad matriz de árbol de problemas
Comentario de aprendizaje:
En esta actividad pude realizar una matriz de árbol de problemas sobre el diagnostico de las necesidades de los centros educativos enfocándolo en problemas reales ya que esto nos permite conocer cuales son las necesidades de los centros educativos y como podemos darle una mejor solución.


Actividad
Comentario de aprendizaje: esta presentación fue la segunda parte sobre la matriz de árbol de problemas, pero en esta fue la matriz de soluciones y esta me permitió ver las posibles soluciones que podemos darle a los problemas educativos que podemos encontrar dentro de los establecimientos y de como solucionarlos y llegar a ser lideres efectivos en la resolución de problemas.


Actividad de aprendizaje semana 11
Nombre de la actividad: ficha
1. Enlace hacia la actividad
2. https://www.canva.com/design/DAFNW0irK7A/_s4Otpg9a7PHqy1LLYej9A/ view?utm_content=DAFNW0irK7A&utm_campaign=designshare&utm_med ium=link&utm_source=publishsharelink
comentario de aprendizaje: mediante esta actividad de una manera creativa pude realizar una ficha interactiva donde contiene las bases del liderazgo para poder emplearlo en cualquier momento de la vida cotidiana y de cómo se puede aplicar dentro del centro educativo y de poder conocer las características de las bases de un buen liderazgo y de poder ser un líder efectivo dentro de los elementos de la educativo
Actividad de aprendizaje semana 12
Nombre de la actividad infografía sobre la educación del siglo XXI Enlace hacia la actividad
https://www.canva.com/design/DAFOBlaeQvM/7ln6YeeRokI7c32lUq1yXA /view?utm_content=DAFOBlaeQvM&utm_campaign=designshare&utm_ medium=link&utm_source=publishsharelink
comentario de aprendizaje: por medio de esta actividad pude comprender cuales son las funciones de la educación en el siglo XXI ya que cumple un papel muy importante dentro de nuestra sociedad, además la educación juega un papel bastante importante en este siglo ya que hoy ha cambiado de una manera significativa para poder lograr cambios bastante importantes mas en tiempos de la educación virtual es por ello que esta infografía describe de una manera bastante importante el cómo la educación del siglo XXI sigue siendo transformada por los docentes que quieren lograr un cambio importante para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Actividad de aprendizaje semana 13
Nombre de la actividad: trifoliar liderazgo escolar Enlace hacia le trifoliar
https://www.canva.com/design/DAFOgwtbhz8/I4jXyRtp_LTvTG_aHsoCkw/view ?utm_content=DAFOgwtbhz8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link &utm_source=publishsharelink
comentario de aprendizaje: este trifoliar se creo con la finalidad de poder organizar las ideas sobre el liderazgo escolar dentro de los establecimientos y así poder organizar de una mejor manera la información acerca del liderazgo ya que conocer sobre este tema nos permite tener un amplio conocimiento de como organizar el liderazgo dentro de nuestros centros educativos y que nuestros estudiantes aprendan la organización de valores cívicos.
Tesis
¿Cuáles son las bases de las condiciones de aprendizaje dentro de las escuelas guatemaltecas para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades de aprendizaje?
En la educación guatemalteca existen muchos factores que resaltan en la educación de los niños y adolescentes , estos factores son relacionados a su aprendizaje ya que fomentan la capacidad de desarrollo de sus habilidades dentro de sus conocimientos y de su educación, en este sentido podemos destacar que en lo que respecta a la educación guatemalteca destacan muchos factores de déficit o de elementos que hacen falta para resaltar una educación de calidad, ya que muchas veces como docentes no tomamos en cuenta las habilidades que los estudiantes poseen. Cabe destacar que para lograr un alcance potencial en el desarrollo de los estudiantes y que la educación de un cambio bastante significativo se debe aplicar a la misma las bases de un desarrollo pleno en las cuales se debe trabajar y desarrollar plenamente. Acá mencionaremos algunas las cuales:
El desarrollo de habilidades en la lectura, esta cualidad es un factor de suma importancia para el desarrollo pleno de las habilidades de los estudiantes para que puedan comprender de una manera más lógica los aprendizajes obtenidos y no caer en analfabetismo que los lleve a un fracaso escolar
El segundo factor que se debe desarrollar es la buena alimentación en los estudiantes. Esta científicamente comprobado que, si la alimentación de los estudiantes no es la adecuada, su desarrollo no será pleno ya que muchas veces este descuido recae en que los padres no le ponen el suficiente interés al crecimiento de sus hijos
El siguiente elemento el desarrollo adecuado y de calidad para el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes es el desarrollo de sus habilidades motoras y la implementación de una adecuación curricular si en algún caso existiera un estudiante que posea alguna habilidad especial que requiera un trabajo más personalizado dentro de sus aprendizajes. con estos factores aplicados la educación cambiara por completo en el ámbito guatemalteco.
Comentario de aprendizaje:
Mediante este ensayo pude desarrollar mis habilidades de escritura.
Actividad de aprendizaje semana 14 Nombre de la actividad ensayo
Actividad de aprendizaje semana 15 Nombre de la actividad: descripción y solución de caso Estudio de caso.
En el colegio privado mixto los soles de los Cuchumatanes se suscitó el siguiente caso:
En el grado de Segundo Básico sección “A” el estudiante Carlos Estuardo Gómez de la edad de 15 años, tuvo en proceso de aprendizaje bastante complejo mediante la pandemia de COVID 19 que duro los dos años en lo que el virus era muy nuevo. El proviene de una familia de clase media con una economía bastante estable por parte de sus padres. Ya que ambos trabajan por darle un futuro muy bueno a su hijo. Pero un Dia en su familia gracias al contagio del virus de COVID19 su madre tendría la mala suerte de ser contagiada por una persona que no seguía las reglas de bioseguridad para la protección del virus. Y la madre de Carlos fue dada positiva a COVID 19 y estuvo muy grabe días después su padre se contagió también por parte de su madre, y ambos tuvieron un proceso bastante complejo y Carlos fue enviado con sus parientes. Esto provoco que Carlos bajara en su rendimiento escolar, gracias a que el pasaba por un proceso de muchos pensamientos de que pasaría si sus papas no se recuperaban, lamentablemente los rumores empezaron a correr dentro del colegio sobre la noticia de que los padres de Carlos estaban contagiados por COVID 19 y Carlos sufrió muchas burlas por parte de sus compañeros gracias a que lo hacía de menos por cierta situación.
UN Dia su profesor se enteró de todo lo que Carlos estaba pasando por parte de sus compañeros y lo llamo a un salón de clases distinto para poder charlar y preguntarle qué estaba pasando en su casa. Carlos le conto a su profesor lo que estaba pasando en la vida de sus padres y todo lo que es sufría por saber que sus padres podrían morir gracias a dicha enfermedad, el profesor con mucho sentimiento y amor hacia su estudiante le brindo la solución que podía ser la más viable para ayudarlo. El profesor le comento a la directora el caso de Carlos y ella le comento que junto con todo el personal docente harían un recaudo de fondos con actividades extracurriculares para poder pagarles un hospital decente a los padres de Carlos para que su recuperación se diera lo más pronto posible, ya que Carlos era una de sus mejores estudiantes. Los días pasaron y gracias todo el apoyo que el centro educativo le brindo a Carlos los padres de Carlos fueron dados de alta gracias a que el tratamiento para tratar dicha enfermedad dio resultado y gracias a este apoyo Carlos volvió ser uno de los mejores estudiantes.
Reflexión de solución del caso:
Muchas veces como docentes lamentablemente no nos enfocamos en la vida de nuestros estudiantes, y nunca les preguntamos que situaciones están pasando en sus hogares o cuales son los problemas que están pasando en sus familias. En este caso se plantea el caso de Carlos un estudiante que paso por el proceso de la enfermedad de sus padres en tiempos de COVID 19 y Carlos fue puesto en vergüenza por parte de sus compañeros gracias a que le hacían mucha burla porque su familia había dado positivo por dicha enfermedad. No fue hasta que su profesor le pregunto el porqué de su angustia y Carlos le conto todo lo que había pasado y el docente muy amable le brindo apoyo moral y apoyo económico para poder ayudar a sus padres. Esto nos lleva a una reflexión muy profunda la cual nos deja como aprendizaje que como docentes debemos tomarnos el tiempo para platicar con nuestros estudiantes para saber cuáles son las necesidades que ellos tienen y cómo podemos apoyarles como docentes, debemos tener la capacidad para poder atender a nuestros estudiantes y brindarles el apoyo necesario para que puedan tener el apoyo necesario ya que como docentes tenemos la gran responsabilidad de ayudar a nuestros estudiantes para que puedan ser personas de bien en la sociedad Comentario de aprendizaje:
En esta actividad pude desarrollar las habilidades más importantes de análisis lógico para elaborar este estudio de caso que esta basado en los hechos de la pandemia causados por COVID 19 en los centros educativos la idea central de este estudio de caso fue plasmar la realidad de los centros educativos mas necesitados y de como poder darle una solución al problema ya que recordemos que durante los dos años que los estudiantes estuvieron aprendiendo desde casa la educación de los mismos fue de una deficiencia bastante grande gracias que muchos perdieron a sus seres queridos y de cómo tuvieron que pasar la perdida de los mismos. Y de como esta perdida afecto su rendimiento académico y como su estado emocional se encontraba en ese entonces.
Recomendaciones
Mediante el aprendizaje obtenido a lo largo de estos tres años de estudio en la universidad MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA ha sido una experiencia satisfactoria, ya que permite conocer las habilidades de conocimiento que una persona puede obtener cuando se enfoca en lo que mas nos gusta. Es por ello por lo que específicamente en el curso de liderazgo en educación se ve reflejado el aprendizaje obtenido para poder mejorar las capacidades de liderazgo en nuestras escuelas locales y de como poder transformar desde un ámbito bastante educativo y lleno de capacidades de aprendizaje que fortalecen las habilidades de nuestro conocimiento. Por ello atendiendo este punto muy importante se hacen las siguientes recomendaciones
1. Aprovechar el conocimiento adquirido durante el curso liderazgo en educación y ponerlo en practica del centro educativo
2. Brindar siempre el acompañamiento de ser un líder ejemplar par las personas que laboran dentro del centro educativo
3. Fomentar la participación de nuestros estudiantes en el ámbito de liderazgo para que ellos puedan desempeñarse con claridad y desarrollar sus habilidades de aprendizaje de ser un líder modelo
4. Generar cambios significativos dentro de la educación ya que cuando los lideres sean los que impongan el cambio nuestra educación dará aun mas un giro muy significativo para nuestra sociedad
5. Aplicar las negociaciones vistas durante el curso ya que estas al ser aplicadas podremos como lideres llegar a acuerdos mutuos sin llegar al conflicto y poder solucionar las adversidades de manera pacífica.