Casos problemas sociolingüísticos dentro del aula
Caso 1: problema de aprendizaje con la pronunciación de la letra A
Descripción:
Esteban es un estudiante del grado de primero básico del colegio las flores del departamento de Huehuetenango. Tiene alrededor de 16 años, y ha tenido un aprendizaje bastante amplio dentro del curso de comunicación y lenguaje. Pero tiene un pequeño problema de aprendizaje. Ya que debido a un accidente él no puede pronunciar correctamente la letra debido a que el accidente le provoco una lesión bastante grabe dentro de la gesticulación de la lengua para pronunciar dicha letra por cual los padres de esteban piden al docente que le pueda ayudar en el desarrollo de problema de una manera correcta
Solución al problema planteado: Nombre del ejercicio: ejercitación de la lengua para trabajar el problema de pronunciación de fonemas
Paso 1: el docente del curso de comunicación y lenguaje trabajara con esteban la ejercitación de la lengua del estudiante, ya que el presenta un problema de pronunciación del fonema de la letra a ya que debido al accidente planteados por los padres de familia al docente.
Paso 2: se iniciarán con sesiones de trabajo de estimulación con movimientos pequeños para trabajar la articulación de la lengua y la pronunciación del fonema o la pronunciación del vocablo de la a, se ira trabajando la ejercitación de una manera progresiva para estimular el habla de esteban
Paso 3: para continuar con la ejercitación el docente empelara estrategias de ejercitación con el lápiz puesto en el paladar del habla para lograr que el alumno pueda lograr una pronunciación de una manera correcta. Hasta conseguir que el pueda pronunciar correctamente la letra a y su sonido adecuado
Caso 2: problemática de disgrafia de escritura
Descripción:
El colegio san lucas de Huehuetenango en el grado de 4to bachillerato un estudiante llamado Carlos presenta un problema de disgrafia al momento de escribir, el caso que presenta según la descripción de los padres es que el estudiante en su etapa de desarrollo en el nivel primario la docente encargada del área orto caligrafía no se percató que Carlos tenia muy mala letra y aparte le costaba escribir ciertas palabras, pero lo dejo pasar toda su vida así hasta llegar al nivel diversificado. Ahora el docente encargado del área de redacción y escritura tiene un trabajo bastante grande para poder trabajar esta problemática por los padres de familia
Solución al problema planteado:
Nombre del ejercicio: ejercicios disgrafia
Paso 1: dado al caso planteado de disgrafia del estudiante se realizaran los siguientes ejercicios para lograr una buena escritura como primer punto se realizara la ejercitación de la escritura con hojas de trabajo para desarrollar un manejo adecuado de las escritura
Paso 2: el docente encargado del curso redacción y escritura preparar hojas de trabajo para el estudiante así el alumno con dicho problema podrá desarrollar sus habilidades de escritura para tener habilidad de manejo de palabras.
Paso 3: cada sesión de trabajo se ira midiendo el avance propuesto por el docente y se les brindara a los padres un informe o noticias del avance de este
Ejemplos de hoja de trabajo para disgrafia.
Acá se presenta los materiales propuestos por el docente para trabajar la corrección de las disgrafias del caso planteado.
Hoja de trabajo 1 hoja de trabajo 2
Hoja de trabajo 3
Caso 3: trastorno de la organización fónica
Descripción:
Marcos es un estudiante que posee un trastorno de organización fónica, ya que no puede mencionar ciertas palabras o el sonido de estas no es el adecuado. Los padres le expusieron el caso al docente encargado de su formación y el docente se comprometió con los padres para lograr que su hijo pudiera mencionar dichas palabras
Solución al problema planteado:
Nombre ejercicio: lectura en voz alta
Paso 1: el docente trabajara con el estudiante la lectura en voz alta, el cual leerá libros que contengan rimas y palabras que tengan una repetición adecuada para desarrollar las habilidades de organización fonológica para que marcos pueda lograr pronunciar las palabras adecuadamente.
Paso 2: el docente leerá en los tiempos libres o de descanso le ira indicando de una amanera pausada a marcos cuales son las palabras que debe repetir de manera calmada
Paso 3: luego de haber logrado esto el docente practicará con marcos la pronunciación y la repetición de las palabras aprendidas durante las sesiones de aprendizaje para que pueda asociar cada sonido fonológico y así tener una correcta pronunciación del habla, el material a utilizar será el siguiente.
Libro 1: el principito libro 2: rimas, rondas, y canciones
Caso 4: trastorno de disfonía
Descripción:
Dentro del salón de clases del grado de primero básico, hay un joven que padece de disfonía, esto causado por la enfermedad COVID 19, ya que el mismo le afecto de una manera fuerte y grabe en su voz al momento de hablar tiene un timbre que no es normal entre sus compañeros habla de manera baja y casi no se le escucha cuando expresa palabras o comentarios para ello el docente debe trabajar con el de manera particular y aparte para lograr un desarrollo pleno en su educación. Los pasos para trabajar son los siguientes:
Paso 1: el docente le enseñara al alumno cuales son hábitos para poder tener un cuidado de su voz para ir recuperando un volumen adecuado
Paso 2: el docente trabajara ejercicios de relajación vocal con el estudiante para estimular las cuerdas vocales y así recuperar el volumen adecuado de las mismas
Paso 3: el último paso a tomar en cuenta será ella ejercitación de palabras fáciles en un principio hasta que el estudiante alcance a hablar en un volumen adecuado.
El docente usara la estrategia de la lectura en voz alta para que el estudiante escuche y pueda ir pronunciada palabra fáciles en un principio
El libro para utilizar por el docente será el principito
Caso 5: conflicto de idioma materno a idioma español
Descripción: dentro del salón de clase esta una nueva estudiante que solo puede hablar su idioma materno, para poder comunicarse con sus compañeros tiene una gran dificultad ya que ella solo habla su lengua materna y lamentablemente le cuesta pronunciar el castellano y gracias este problema sus compañeros se burlan de ella. El docente encargado de su formación le indico que le ayudara a estudiar el idioma español para que sus compañeros no se burlen de ella. La solución para este problema será el siguiente.
Paso 1: el docente utilizara materiales y tarjetas con letras que tengan tanto el idioma materno como el idioma español para ayudara la estudiante a desarrollar su habilidad de hablar dos lenguas
Paso 2: la estudiante realizara lecturas en voz alta para practicar el idioma español y así lograr un buen dominio de ambas lenguas
Paso 3: en la siguiente sesión de trabajo el docente trabajara la escritura tanto del idioma español como del idioma materno de la estudiante para que esta logre dominar los dos idiomas y así lograr un avance significativo. a continuación, se presentan los materiales a utilizar juego de tarjetas de palabras idioma español
Caso 6: trastorno de Dislalia
Descripción: dentro del salón de clases del grado de 5to bachillerato sección “A” un estudiante presenta un problema de dislalia es un trastorno sociolingüístico que no permite pronunciar bien algunos fonemas. El estudiante presenta este problema ya que no puede pronunciar algunas palabras al hablar, el docente tratara de trabajar este problema con el estudiante para poder brindarle una solución al mismo
Paso 1: el primer paso a desarrollar serán ejercicios de estimulación con la lengua para desarrollar las habilidades y pronunciación de fonemas
Paso 2: se trabajarán ejercicios de movimiento con la lengua de izquierda a derecha para tratar de controlar la dislalia y así ayudar al estudiante a pronunciar correctamente los fonemas del habla
Paso 3: el último ejercicio será un chasquido del musculo de la lengua para lograr trabajar el sonido que el estudiante tiene problema para pronunciar. A continuación, se muestran imágenes de los ejercicios mencionados
Ejercicios 1
ejercicio 2
Caso 7: trastorno sociolingüístico de Disartria
Descripción: Dentro de los alumnos del colegio para ser mas exactos en el grado de 4to bachillerato sección “A” el estudiante de nombre Manuel presenta un trastorno de estaría es un problema que afecta la articulación de las palabras y afecta que Manuel no pueda controlar los músculos que producen los sonidos fónicos, para corregir este problema el tendrá que trabajar juntamente con el docente algunos ejercicios para controlar este problema los pasos de la solución se describen a continuación.
Paso 1: ejercicios de relajación, se trabajarán algunos ejercicios de relajación para trabajar los músculos que producen el sonido y así lograr que Manuel pueda controlar la pronunciación de las palabras
Paso 2: ejercicios de praxias bucofaciales estos ejercicios permiten tener el punto correcto de articulación para controlar mejor el sonido y los músculos de la articulación se trabajarán estos ejercicios con el estudiante para que el posea un control total de sus pronunciaciones.
Paso 3: ejercicios de articulación por ultimo se trabajarán ejercicios de articulación para tener un control total de los movimientos de los músculos que controlan el movimiento y la pronunciación de sonidos a continuación se muestra imágenes de los ejercicios mencionados.
ejercicios de relajación ejercicios de praxias bucofobales
Caso 8: trastorno de disglosia
Descripción: dentro del salón de clases del grado de tercero básico se encuentra un estudiante con problemas de disglosia, este es un trastorno que se dan por lesiones físicas o causadas por mal formaciones en algunas partes de los músculos del habla. El docente encargado del grado detecto este problema en este estudiante y decidió ayudarlo para que esto no le afecte en su procedimiento de aprendizaje a continuación se muestran las estrategias
paso1: para ayudar al estudiante con el problema de disglosia se trabajarán ejercicios de inspiración nasal para ayudarlos a tener un mejor manejo de los ámbitos musculares donde presente el problema
Paso 2: por último, el estudiante trabajara ejercicios para realizar burbujas de jabón y así lograr controlar un poco mejor los movimientos o la articulación de palabras
A continuación, se muestran algunas imágenes
Ejercicios de respiración para trabajar los músculos afectados
Caso 9: disfemia o tartamudeo
Descripción: en el salón de clase del grado de tercero Básico hay una estudiante de nombre maría que posee un problema de tartamudeo ya que le cuesta hablar y no puede pronunciar casi muchas palabras ya que su condición no se lo permite, el docente encargado del curso de comunicación y lenguaje hablo con sus padres y les comento que haría todo lo posible para poder ayudarla a su perra su problema A continuación, se describen las estrategias a utilizar
Paso 1: el docente implementara ejercicios de pronunciación en las palabras o frases que maría tiene al articular, se trabajaran sesiones extras durante la clase para mejor el problema y darle una solución
Paso 2: en cada sesión de trabajo se ira realizando diferentes ejercicios de habla y ejercitación de los músculos afectados por el tartamudeo
Paso 3: en la última sesión de trabajo se verán los resultados obtenidos por maría para controlar su problema Por último se procederá a trabajar con ejercicios de pronunciación que implican las conversaciones para ver los avances obtenidos
Ejercicio 1 ejercicio 2
Ejercicios de respiración relajación de músculos
Caso 10: trastorno de taquifemia
Descripción:
Dentro del aula del grado de 6to magisterio parvulario hay una estudiantes que presenta de un trastorno sociolingüístico de taquifemia es un problema que produce el hablar muy rápido, generalmente esta estudiante presenta dicho problema y nunca se le entiende lo que quiere decir o las palabras que expresa, el docente encargado de su formación se percato de este problema y le comento a los padres de familia y hará todo lo que este en sus posibilidades para trabajar con ella y desarrollar su forma correcta de hablar A continuación, se muestran los pasos a seguir para solucionar el problema
Paso 1: el docente trabajara con el estudiante lecturas lentas para que el detecte como es la pronunciación correcta de las palabras
Paso 2: se trabajarán también con audio libros donde el estudiante podrá desarrollar las gesticulaciones adecuadas para el uso correcto del habla y que los mensajes o fonemas que el pronuncie lleguen de manera correcta y entendible
Paso 3: se trabajará también el uso de tarjetas con palabras para ayudar al estudiante a gesticular correctamente las palabras
Ejercicio 1 ejercicio 2
Audiolibros lecturas lentas
Comentario final de aprendizaje del curso
En este curso de sociolingüista mis aprendizajes obtenidos fueron que por medio de las actividades realizadas y los aprendizajes obtenidos pude comprender bastante sobre el uso de la sociolingüista y las formas de aplicación de esta, ya que dentro del salón de clases puedo aplicar los temas vistos acá y las diferentes estrategias de aprendizaje obtenidas en este semestre también puedo mencionar que el curso me pareció bastante agradable. Ya que por el hecho de aprender sobre el mismo sabemos como aplicar la sociolingüística desde un punto de vista bastante agradable y así pode trasmitir los conocimientos adquiridos de los mismo, por ello concuerdo que es muy fundamental seguir conocimiento el tema y así poder llegar a tener mas conocimiento sobre el mismo