
36 minute read
TOPCON. La alimentación del ganado siempre bajo control
EVENTOS Topcon presenta un software basado en la nube para una gestión moderna de la alimentación: TAP Feed App. Esta solución permite mayor precisión en la alimentación del ganado , así como gestionar y documentar los datos digitalmente.
La alimentación del ganado siempre bajo control
Advertisement
Con Connected Feed Management TAP Feed, Topcon Agriculture Platform (TAP) presenta un software moderno para la gestión de alimentos que, entre otras cosas, permite una conexión directa con el carro mezclador de alimentación. Por medio de esta solución basada en la nube, componentes, recetas y las premezclas para grupos de alimentación individuales, así como las listas y grupos de alimentación se pueden crear y gestionar fácilmente de forma digital. La aplicación TAP Feed es una solución de precisión simple y fácil de usar para los ganaderos: además de la gestión completa de la alimentación, también permite la documentación y, en la medida deseada en cada caso individual, la exportación digital y el intercambio de registros de datos seleccionados con el consultor de finca, por ejemplo.
Documentación
Dado que la aplicación TAP Feed de Topcon interconecta de forma óptima todos los pasos, desde el llenado del carro mezclador de alimentos, o el mezclador de alimentos estacionario, hasta el seguimiento y el registro, este software de gestión proporciona a los productores lecheros un enfoque perfectamente organizado. Gracias a su funcionalidad intuitiva, la aplicación TAP Feed permite una transición fluida de la grabación en papel a la digital. Incluye grupos de alimentación, recetas y las diferentes cargas para el carro mezclador alimentador así como un protocolo exportable, proporcionando así una visión exacta y completa en todo momento.
Alrededor del 50% de los gastos de las explotaciones están relacionados con los piensos. La solución de Topcon para la alimentación de precisión ofrece un enfoque eficaz para lograr un control total. Las últimas recomendaciones de raciones del asesor de alimentación se pueden implementar fácilmente, y se puede monitorear la implementación, sin necesidad de información de alimentación en papel. Las básculas del carro mezclador alimentador, por ejemplo, no solo permiten registrar el peso de los componentes individuales sino también mejorar las raciones uniformes y reducir las pérdidas de alimento.
La aplicación TAP Feed es gratuita, cuenta con las últimas pantallas Bluetooth Digi-Star o convertidor de peso y garantiza una transición sin problemas a la gestión de alimentación digital también para nuevos clientes. La aplicación es compatible con la mayoría de los dispositivos móviles Android e iOS y está disponible de forma gratuita a través de Google Play Store y Apple App Store.
TAP Feed
de un vistazo
TAP Feed facilita la alimentación inteligente. Para una mejor conectividad y disponibilidad de datos, el software moderno para la gestión de alimentos ahora está integrado en la plataforma agrícola de
Topcon (TAP). Las listas de alimentos, los grupos de alimentos y los componentes, así como los carros mezcladores de alimentos, se pueden administrar fácilmente aquí. Es posible, por ejemplo, acceder directamente a la pantalla del carro mezclador alimentador a través de un teléfono inteligente. Del mismo modo, la mezcla se puede controlar y los datos se pueden cargar directamente en el TAP Feed basado en la nube. Las raciones también se pueden crear y compartir con terceros de confianza para optimizar aún más la rentabilidad, la trazabilidad y la transparencia de la alimentación.





Nueva segadora Vicon EXTRA 787T BX con 8,75 m de anchura de trabajo y el innovador concepto de suspensión QuattroLink.

La gama de empacadoras “PLUS”, de cámara variable, son ahora compatibles con el sistema TIM (Tractor Implement Management).

Nuevo Vicon Fanex 1564C, un rastrillo henificador de 15,6 m.
Kverneland Group
Innovación para la agricultura de hoy
Kverneland Group ha organizado unas jornadas de presentación junto con la prensa internacional en Portomaggiore (Ferrara, ITALIA), en las que ha dado a conocer la últimas innovaciones y desarrollos de los equipos de Kverneland y Vicon. También se han podido visitar las instalaciones del fabricante de rastrillos hileradores de cinta ROC, recientemente adquirida por el grupo.
Para conocer en detalle las novedades que se incorporan a la gama productos de las marcas del grupo, se organizó una presentación en el campo, donde poder ver las maquinas en movimiento.
Una demostración centrada en los equipos de forraje y preparación de suelo aunque las novedades han ido mucho más allá.
Preparación del forraje
Entre las nuevas máquinas que se ha podido ver en la jornada de presentación, encontraban la nueva segadora Vicon EXTRA 787T BX con 8,75 m de anchura de trabajo y el innovador concepto de suspensión QuattroLink. La eficiente Vicon EXTRA 787T se basa en la plataforma de la serie EXTRA 700 e incluye características bien establecidas como la suspensión QuattroLink, el acondicionador de mayales de acero SemiSwing y el doble ajuste de la chapa acondicionadora. La EXTRA 787T se ha desarrollado para maximizar la eficiencia y ofrece un excelente seguimiento del terreno, un fácil manejo y una extraordinaria versatilidad. Incluyendo dos unidades de siega de 3,2 m, cada una con 8 discos triangulares Vicon, esta combinación puede ser operada por tractores a partir de 180 CV. La EXTRA 787T es fácil de manejar y operar y está disponible con controles mecánicos simples como estándar, o la comodidad adicional del joystick Dual Lift Control para el plegado y desplegado electrohidráulico como opción.
La EXTRA 787T está disponible en versión BX con cintas hileradoras para una recogida eficaz del forraje. Las cintas hileradoras ofrecen importantes posibilidades para mejorar la productividad y la calidad de la producción.
Las cintas hileradoras están diseñadas para trabajar con grandes volúmenes de cultivo, incluido el ensilado pesado de primer corte. Con cintas de alta velocidad que funcionan hasta a 1.500 rpm, pueden transportar grandes volúmenes de cultivo y colocarlos en hileras uniformes y estrechas.
El siguiente paso en el cultivo corre a cargo del nuevo Vicon Fanex 1564C, un
rastrillo henificador de 15,6 m para una productividad, precisión y comodidad óptimas para el operador. Viene con un nuevo e ingenioso sistema de seguimiento del terreno que lleva la precisión a un nuevo nivel con operaciones fáciles y sencillas. El nuevo Fanex 1564C ofrece una mayor productividad en todo tipo de cultivos. Con una anchura de trabajo cercana a los 16 metros y 14 rotores, está diseñado pensando en un alto rendimiento y una excelente calidad de la cosecha. Todos los elementos del Fanex 1564C están dimensionados pensando en un uso intensivo, centrándose en proporcionar una productividad más óptima y en reducir los tiempos de inactividad.
Empacado
El empacado no tiene secretos para Vicon, que ha mostrado también nuevos desarrollos en este campo. Entre los modelos presentados se encuentra la rotoempacadora de alta capacidad FixBale 500. Este modelo se puede configurar ahora con una opción de atado con plástico para aquellos que deseen aprovechar las mejoras en la calidad del ensilaje que se han conseguido con esta técnica. El sistema de inyección de red PowerBind presenta una serie de modificaciones que incluyen un sistema de frenado modificado y rodillos adicionales para tener en cuenta las diferentes características del plástico en comparación con la red. Los agrupadores accionados eléctricamente recogen el plástico al principio y al final del ciclo.
Además, tanto este modelo como la serie “PLUS” de empacadoras de cámara variable son ahora compatibles con el sistema TIM (Tractor Implement Management). El TIM permite la comunicación bidireccional entre el tractor y el apero, lo que permite que ambas máquinas trabajen en perfecta armonía. Además de aumentar la eficiencia, también se reduce en gran medida la posibilidad de que se produzcan errores humanos debidos a la fatiga. La tecnología TIM tiene la ventaja de aumentar considerablemente la comodidad del conductor al realizar automáticamente muchas de las acciones repetitivas del proceso de empacado.
Trabajo de suelo
Además de los equipos para el forraje, la presentación de novedades de Kverneland Group también ha incluido los equipos para el trabajo de suelo. Comenzando por los arados, en tierras italianas se ha podido ver la nueva generación de arados reversibles suspendidos 2300 S y 3300 S con ajuste de ancho de trabajo por pasos, que se han desarrollado tras el éxito de los arados


Nuevos hileradores de cinta ROC
UNA DE LAS ESTRELLAS de esta presentación a la prensa han sido los hileradores de cinta ROC, recientemente incorporados a la gama de Kverneland Group tras la adquisición de la empresa italiana en octubre del pasado año. Los hileradores de cinta ROC permiten tener la mejor calidad del forraje, puesto que éste es recogido por un pick-up y transportado por las cintas hasta la hilera sin que toque el suelo. Además, es especialmente cuidadoso con el cultivo, por lo que están especialmente recomendados para alfalfa u otros forrajes con hoja o grano que pueden desprenderse durante el hilerado. La presentación a la prensa también incluyó una visita a las fábricas de ROC, donde se pudo comprobar la calidad de sus fabricados. El alto nivel de integración vertical en la fabricación es esencial para la calidad de los productos ROC. ROC es una empresa pionera, a nivel mundial, en el desarrollo y la fabricación de rastrillos de cintas. La empresa es especialmente fuerte en la gama alta del mercado y se ha ampliado a una gama completa para los clientes que utilizan rastrillos. La alta calidad y el rendimiento son el objetivo principal de la empresa, lo que les proporciona una ventaja competitiva. Tras la adquisición de la empresa, desde Kverneland Group se ha iniciado una expansión geográfica gradual y controlada de los rastrillos de cinta ROC en las marcas y canales de distribución del grupo. Esto significa que se presentarán los productos, en distintas fases, en cada uno de los mercados. El principal motivo de hacerlo así responde al factor tiempo y enfoque necesario para asegurar el éxito de los planes de Kverneland Group. Entre ellos está el garantizar la capacidad de producción adecuada, el servicio vinculado a las ventas adicionales y el desarrollo de la red comercial. Por ello, Kverneland Group ha decidido que la Fase 1 del lanzamiento de ROC tenga lugar en los siguientes países, dentro de la campaña 2022/23: Reino Unido; Irlanda; Suecia; Polonia y Noruega. En paralelo, la empresa seguirá desarrollando los planes para añadir otros mercados, en estrecha colaboración con los socios de distribución en los países pertinentes.
Kverneland de Nueva Generación 2300S Variomat® y 3300S Variomat®. El diseño sigue los valores de la marca Kverneland: robustez y facilidad de ajuste para un alto rendimiento de arado. Equipados con innovaciones que incluyen desde la forma y posición de circulación por carretera hasta el campo perfectamente arado; están adaptados a la agricultura moderna.
También se ha podido ver la apuesta de Kverneland para labores superficiales pero con volteo del terreno, se trata de los nuevos arados Economat fuera-surco,
Tolva adicional de semilla Kverneland f-drill para la siembra de cultivos complementarios o de primavera. que ofrecen un alto rendimiento de arada fuera-surco superficial. cumplir con el “Green Deal”, cuyo objetivo es reducir el uso de productos químicos, y extender la escarda mecánica contra las malas hierbas, las babosas y las plagas, supone un interesante reto para los agricultores. El arado Kverneland Ecomat fuera-surco es una solución eficaz a este reto y además limita el riesgo de compactación del suelo al arar fuera-surco. Kverneland Ecomat fuera-surco se beneficia de los mejores elementos del actual Kverneland Ecomat



(versión dentro-surco): los cuerpos Ecomat. De diseño especial: corto, alto y muy cilíndrico, permiten un efecto de volteo del suelo de 180°. Además de la alta rentabilidad, estos arados ofrecen una seguridad adicional durante el transporte puesto que son remolcados, una característica también muy a tener en cuenta.
Trabajo vertical
Para la preparación del terreno con trabajo vertical, Kverneland amplía la gama de cultivadores chísel rastrojeros añadiendo un modelo remolcado plegable a los modelos pre-existentes: Enduro y Enduro Pro. El nuevo modelo se fabrica en anchos de trabajo de 4,0 a 5,0 metros. Los nuevos modelos remolcados, Kverneland Enduro T y Enduro Pro T, responden a las exigencias de los agricultores de tamaño medio. Flexibles en la combinación y sin necesidad de un tractor con gran capacidad de levante. Los Enduro/Enduro Pro T, con los brazos dispuestos en 3 hileras, consiguen en una sola pasada el laboreo del suelo, la nivelación y la consolidación. Es muy eficiente y contribuye al ahorro de costes. La distancia entre los brazos es homogénea de 280 mm, la distancia entre las hileras es de 750 mm y el amplio despeje bajo el chasis de 870 mm (entre punta y chasis) permiten una buena mezcla y un buen acabado sin riesgo de atascos. La profundidad máxima de trabajo es de 35cm con los modelos Enduro Pro y 30cm con los Enduro.
Siembra de calidad
Una de las innovaciones más destacadas en el trabajo de siembra ha sido el sistema PUDAMA. La ventaja del sistema PUDAMA es colocar el abono de forma focalizada y discontinua en la zona de la hilera de semilla de maíz. En comparación con un sistema de abonador en hileras, es una utilización mucho más favorable de los nutrientes por parte de las raíces de las plantas. Esto reduce la cantidad de abono inicial disponible entre las hileras de maíz y reduce significativamente la pérdida de nitratos y bloqueo de fosfatos en las vías de circulación del agua en el suelo. Basándose en las investigaciones realizadas por el Dr. Max Bouten, mientras trabajaba en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia, se ha podido demostrar que con PUDAMA se puede ahorrar al menos un 25% del abono de inicio en comparación con el cultivo de maíz convencional y, al mismo tiempo, se mantiene el rendimiento potencial. PUDAMA utiliza los recursos de forma más eficiente y contribuye a una producción más sostenible de alimentos de origen vegetal y a la protección del suelo, el agua y el aire.
Para la siembra, otro de los equipos presentados ha sido la nueva tolva frontal polivalente f-drill de Kverneland. En prima-
vera, la sembradora Kverneland f-drill puede utilizarse como tolva de abono en combinación con una sembradora de precisión Optima, o, por ejemplo, en combinación con un Kultistrip de laboreo en franjas. Cuando se une a una combinación de siembra con grada rotativa integrada, como la sembradora Kverneland e-drill, la f-drill puede utilizarse como una tolva adicional de semilla para la siembra de cultivos complementarios o de primavera. En verano y otoño, la tolva puede combinarse con la gama de gradas rotativas Kverneland y las conocidas barras de siembra traseras para tener una combinación compacta de 3,0 a 6,0 m de ancho de siembra. Por ello Kverneland presenta el iXtrack T4, que forma parte de la serie iXtrack T, con nuevas características como la barra de pulverización de 36/24 metros, SpotSpray, la distancia entre boquillas de 25 cm y la nueva generación del sistema de control de altura de la barra Boom Guide Pro Active. También las características existentes, como el sistema de limpieza y aclarado iXclean Pro, se actualizan con algunas características nuevas y útiles. Esto significa que el iXtrack T4 ofrece una protección óptima de los cultivos y del medio ambiente. La aplicación de dosis variable (VRA) ya se utiliza desde hace varios años para adaptar la dosis de aplicación de una sembradora, abonadora o pulverizador a zonas específicas del campo. Los mapas de prescripción VRA pueden crearse a partir de mapas de muestras de suelo,
imágenes de un dron o imágenes de satélite (por ejemplo, el MyData Plant integrado en IsoMatch Farm Centre). La aplicación más precisa y la protección del medio ambiente son cada vez más importantes debido a las normas y la legislación gubernamentales. Kverneland va ahora un paso más allá con la aplicación Spot Spray en cada pulverizador Kverneland con el software iXspray, que se basa en mapas de prescripción con dosis cero de aplicación.
Por otro lado, para asegurar la máxima calidad del abonado, Vicon introduce la posibilidad de utilizar la gama de abonadoras de discos GEOSPREAD como combinación delantera-trasera. Al mismo tiempo, la gama de abonadoras GEOSPREAD estará disponible con un diseño actualizado y nuevas características.
La combinación delantera-trasera no sólo aumentará la capacidad total hasta 6.000 o 7.000 litros, sino que también se incrementará la eficacia y la precisión al abonar dos productos diferentes en una sola pasada. Esto supone un ahorro de tiempo y reduce los daños al suelo.
La abonadora GEOSPREAD se adapta a diferentes tipos de explotaciones. Desde pequeñas explotaciones lecheras con campos pequeños, hasta grandes explotaciones agrícolas con diferentes tipos de cultivos. El diseño de la abonadora se centra en la facilidad de limpieza y la durabilidad para maximizar la precisión y la comodidad.
Kverneland presentó el iXtrack T4 con la nueva barra de 36/24 m, el SpotSpray y la nueva generación del sistema de control de altura Boom Guide.
Cuidado y protección del cultivo
El ciclo de los cultivos también incluye las labores de fertilización y protección.
La aplicación de dosis variable (VRA) del iXtrack T4 ya se utiliza desde hace varios años para adaptar la dosis de aplicación de una sembradora, abonadora o pulverizador a zonas específicas del campo.
FARM DAYS
GRIMME ha presentado las novedades de su gama de productos de cara a la próxima campaña. En los tradicionales Grimme Farm Days también se ha ofrecido una visión general de la empresa y las perspectivas de crecimiento e inversión para los próximos años.


a marca de equipos de recolección especializados Grimme ha celebrado sus tradicionales GRIMME Farm Days 2022 en la localidad alemana de Cappeln. Durante esta jornada de han dado a conocer las últimas novedades de la marca y los desarrollos de cara a la próxima campaña.
Durante el encuentro con la prensa internacional también se ha ofrecido una rueda de prensa en la que se han dado a conocer los datos más importantes sobre la evolución de la empresa. De esta manera se ha señalado que La facturación en el grupo GRIMME aumentó un 9,43%, pasando de 509,1 millones de euros a 557,1 millones en 2021. Más del 80% de la facturación se generó fuera de Alemania. Todas las empresas fabricantes de las marcas GRIMME, Spudnik, Asa-Lift, Internorm y Ricon pudieron aumentar sus ventas.
Paralelamente al buen crecimiento del volumen de negocio de los últimos años, la plantilla básica ha pasado de 2700 a más de 2.850 personas en todo el mundo. 1.850 de ellas, trabajan en Alemania.
GRIMME Landmaschinenfabrik y sus empresas de ventas y servicios representan la mayor parte de las ventas, con 384,5 millones de euros, frente a los 363,9 millones de euros de 2020. En Bélgica, Francia, Rusia y China, aumentaron tanto las cuotas de mercado como las ventas. Debido a las consecuencias del Brexit en el Reino Unido y a la elevada inflación en Turquía, hubo que aceptar las pérdidas de ventas.
Inversiones de futuro
La situación de los ingresos también ha evolucionado positivamente en consonancia con el crecimiento del volumen de negocios, de modo que la empres tiene previsto llevar a cabo amplias inversiones para el futuro con sus propios medios. En los próximos dos años se invertirán más de 50 millones de euros tan solo en Alemania. Las inversiones alcanzan así el mayor volumen en los 161 años de historia de la empresa.
Estas inversiones incluyen una amplia ampliación del centro de clientes de Technicom en Damme, así como en maquinaria y equipos en todas las plantas de fabricación del mundo. Otro punto de atención serán las inversiones en ergonomía en el lugar de trabajo. En Niedersachsenpark, a 15 km de Damme, se construirán nuevos edificios para

Lel montaje de cosechadoras, así como la validación, un gran centro de máquinas usadas y un edificio de formación. Las capacidades de las naves que se liberarán en Damme se utilizarán para satisfacer las crecientes exigencias en los ámbitos de la logística y la producción. En la sede de Damme se construirá un nuevo edificio administrativo. Además, el
SPUDNIK VARITRON 470 EVO 280


10% de la facturación se invierte en nuevos y mayores desarrollos, con una importancia cada vez mayor de la digitalización. Para reforzar su presencia en el importante mercado bávaro, GRIMME pondrá en marcha en 2022 el nuevo emplazamiento en Langquaid, al sur de Ratisbona.
GRIMME Landmaschinenfabrik ha crecido mucho en los últimos años y los retos políticos, económicos y sociales no dejan de aumentar. Con la estrategia “One. GRIMME”, la empresa familiar se prepara para el futuro. La digitalización, las estructuras de venta ágiles, los nuevos modelos de negocio, el refuerzo masivo de las actividades tecnológicas en hortalizas y remolacha, la ampliación del liderazgo en el mercado de la técnica en patatas y la reducción de los ciclos de desarrollo son algunas de las diversas actividades. “Continuaremos la empresa en la quinta generación con la exitosa filosofía corporativa y hemos sentado una nueva base en la organización con el lanzamiento de la estrategia ‘One. GRIMME’, que nos ilusiona y por la que vamos a todo gas en todos los niveles”, afirman Christoph y Philipp Grimme, que desde 2016 y 2019, respectivamente, dan forma activa a la suerte del grupo GRIMME como directores generales. Franz Grimme al respecto: “Mi esposa y yo estamos muy orgullosos de las numerosas actividades de nuestros hijos y de la gran energía de ambos, que es apoyada por todo el personal. Seguiremos acompañando activamente a nuestros dos hijos y nos complace saber que todo está en buenas manos”.
Nueva cosechadora–cargadora SELECT 200
La cosechadora-cargadora de dos hileras SELECT 200 es idónea para condiciones de funcionamiento diversas y cambiantes. La máquina impresiona con muchos avances, como el exclusivo sistema de guía por eje ActiveSteering y una anchura de transporte por carretera de menos de 3 metros.
La exclusiva variedad de separadores permite una adaptación óptima a las diferentes condiciones de cosecha. Por ejemplo, en la máquina se pueden instalar el MultiSep, el MultiSep doble, el separador de rodillos (RollerSep) o el elevador de hojarasca fina (HaulmSep) con diversas funciones automáticas. Para obtener el máximo rendimiento de separación, es posible por primera vez combinar un separador doble con un Blower (TurboSep). Para conseguir el máximo cuidado del producto, los separadores se pueden desplazar a un ángulo mucho más pronunciado.
La SELECT 200 se maneja cómodamente y de serie con el ISOBUS. Para ello se puede utilizar el terminal ISOBUS del tractor o los terminales de mando CCI 800 o CCI 1200. La intuitiva interfaz de usuario le permite al conductor orientarse rápidamente y facilita la configuración de la amplia gama de funciones automáticas, como Speedtronic- Web y el elevador Speedtronic.
La conexión a myGRIMME de serie permite el intercambio de datos de las má-

GRUPO GRIMME
La empresa familiar GRIMME se fundó en 1861 como herrería en Damme y emplea a más de 2850 personas en todo el mundo. Desde más de 80 años la GRIMME Landmaschinenfabrik fabrica tecnología agrícola de alta cualidad y está activa en la técnica de patatas, remolachas y hortalizas en más de 120 países del mundo. Al grupo GRIMME pertenecen, además de la GRIMME Landmaschinenfabrik, las empresas ASA-LIFT en Dinamarca, SPUDNIK en los EE.UU., INTERNORM y RICON en Alemania, así como 12 sociedades de venta y servicio internacionales.
quinas y de los pedidos con el sistema de información de gestión agrícola de la propia explotación a través del agrirouter.
Con el sistema de vídeo SmartView, que fue galardonado con una medalla de plata de la DLG, conmemorando sus exclusivas funciones, el conductor puede ver toda la máquina.
Nueva VARITRON 470
Además del nuevo diseño, la tercera generación del VARITRON 470 trae consigo muchos otros avances. La actualización incluye las variantes de rueda y TERRA TRAC y puede pedirse para la temporada de cosecha de 2023.
Para poder utilizar la VARITRON 470 a pleno rendimiento durante todo el año, se puede equipar con diferentes arranques para cosechar patatas, cebollas y zanahorias. En el sistema de cosecha de dos fases se puede emplear para cosechar cebollas y patatas de la toma.
Tecnología de enraizamiento probada con nuevas funciones
Con el ajuste automático de la velocidad Speedtronic-Web, las cintas de criba pueden controlarse no solo en función de la velocidad de marcha, sino también en función de la carga.
Para eliminar posibles obstrucciones, todas las cintas de criba, el elevador de hojarasca fina y el elevador circular se pueden invertir individualmente y con comodidad desde la cabina. Otra novedad es que el sentido de giro de las unidades de extracción o de los rodillos de extracción se puede invertir fácilmente. Pueden girar en dirección de extracción o de transporte. Esto significa que la VARITRON se puede ajustar aún mejor a los diferentes cultivos y al resultado de separación deseado.
La nueva VARITRON 470 está equipada de serie con el terminal de mando CCI 1200 grande, de 12,1”. Gracias a su intuitiva interfaz de usuario, el operario tiene una perfecta visión de conjunto de todas las funciones de la máquina.
El sistema de vídeo SmartView con una pantalla táctil de 12”, función de zoom, la cámara lenta en directo Live Slow Motion, la retransmisión en vivo de imágenes por WiFi, Visual Protect PRO y la opción de grabación de imágenes garantizan la visibilidad de todas las funciones de la máquina con hasta 13 cámaras. Esto permite un mejor ajuste de la máquina.

La REXOR sigue evolucionando
La serie REXOR ha sido revisada a fondo para la campaña de 2022. Más de 20 años de experiencia y muchas exigencias de los clientes se han plasmado en las nuevas REXOR 6200 con 30 m3 de volumen de tolva y la REXOR 6300 con 45 m3 .
El nuevo adaptador de arranque, los sistemas de manejo y asistencia de fácil manejo y el nuevo diseño establecen nuevos estándares en términos de rendimiento, economía y confort.
Para estas máquinas se ha desarrollado una nueva unidad de arranque. El innovador adaptador de arranque cuenta con 7 rodillos de limpieza de serie, que garantizan una limpieza más potente y mejor. Gracias al bastidor externo, el conductor siempre tiene una visión sin obstáculos de la mesa de rodillos y de todo el conjunto de cosecha.
Tanto la reja de disco Oppel como la unidad de arranque de la reja vibrante están equipadas con una propulsión sin mantenimiento y una nueva descoronadora constante sin mantenimiento, que trabaja de forma mucho más ágil y rápida gracias a su menor peso muerto.
La nueva REXOR está equipada de serie con una unidad de telemetría, de modo que es posible una conexión con el portal del cliente final myGRIMME.
El módulo “Live Information” le muestra al usuario el progreso actual del trabajo en el ordenador o en otro dispositivo móvil final. Esto es ventajoso a la hora de planificar la logística de evacuación o la planificación del despliegue posterior.
Con el módulo “myJobs” los encargos se reconocen automáticamente y se almacenan en orden cronológico. En cada trabajo se almacenan datos como los tiempos de trabajo, el consumo y las etapas del proceso de trabajo. También cabe la posibilidad de guardar otros datos, como los nombres de los clientes y los nombres de los campos, después de completar una ta-

VARITRON 470
La nueva VARITRON 470 está equipada de serie con el terminal de mando CCI 1200 de 12,1”.
PRIOS 440

SELECT 200


REXOR 6300
Más de 20 años de experiencia y muchas exigencias de los clientes se han plasmado en las nuevas REXOR 6200 con 30 m3 de volumen de tolva y la REXOR 6300 con 45 m3 .

rea. Los datos generados se pueden utilizar posteriormente en un sistema de gestión de la explotación y, por tanto, constituyen una base óptima para la contabilidad.
Cosechadora EVO 280
La cosechadora de tolva EVO 280 de 2 hileras cuenta con tres separadores de gran tamaño y es idónea para diversos cultivos tales como por ejemplo patatas, cebollas y zanahorias. Hasta ahora, la EVO 280 podía equiparse opcionalmente con una NonstopBunker patentada de 6 t, que permite trasvasar el cultivo con cuidado y sin pérdidas durante el arranque.
Para la temporada de cosecha de 2022, GRIMME ofrece una NonstopBunker opcional con una capacidad de 7,5 toneladas. Con ella se puede aumentar aún más el rendimiento de la máquina y de los vehículos de transporte. Con la gran altura y anchura de descarga se pueden conseguir mayores distancias entre los equipos de la combinación de arranque y descarga y se pueden cargar fácil y cómodamente durante la marcha incluso los vehículos de transporte de gran altura.
A pesar del mayor tamaño de la tolva, la EVO 280 tiene una anchura de transporte por carretera inferior a 3,00 m y cuenta con la plena homologación de la UE. Esto significa que puede circular por las carreteras de la UE sin necesidad de un permiso especial.

Tecnología para todos los cultivos
El Grupo GRIMME, con las marcas SPUDNIK, ASA-LIFT y GRIMME, ofrece con más de 30 grupos de productos el programa
PRIOS 440
La PRIOS 440 aporta innovaciones en el ámbito del enganche y la formación de los caballones.
tecnológico de hortalizas más completo del mundo para cebollas, zanahorias, remolacha roja, cebollinos, pastinaca, hinojo, apio, puerro, lechuga, y también otros cultivos como las espinacas.
El fabricante danés ASA-LIFT trabaja desde hace más de 80 años en este campo y está considerado como un especialista mundialmente reconocido en técnica de cosecha de hortalizas con un fuerte enfoque en soluciones específicas para cada cliente. Con más de 50 años de experiencia, GRIMME Landmaschinenfabrik también se siente a gusto con la tecnología de recolección de verduras. A principios de los años 70 ya se fabricaban máquinas para cosechar cebollas o zanahorias.
En la actualidad, además de las cosechadoras, GRIMMELandmaschinenfabrik también desarrolla y fabrica productos para el cuidado del suelo y la cosecha, así como técnica de mantenimiento y almacenamiento.
La nueva cosechadora EVO AllCrop ha sido especialmente modificada para cosechar zanahorias, cebolla, pastinaca, remolacha roja y apionabo en módulos clave. Se hizo un cambio significativo en los separadores. En lugar de la cinta de hojarasca gruesa y los separadores estándar, se utilizan dos elevadores de hojarasca fina. Esos elevadores están adaptados para separar los brotes y los cultivos sensibles a las torceduras, como las zanahorias.
Nueva plantadora de patatas
Para la temporada 2023, GRIMME introducirá la primera plantadora de patata arrastrada de 4 hileras con un ancho de transporte inferior a 3 m y con plena homologación de la UE. Además, la PRIOS 440 aporta innovaciones en el ámbito del enganche y la conformación de caballones y ofrece todos los requisitos para las soluciones de precisión y agricultura inteligente.
Con la ayuda de una lanza con cuello de cisne con un bastidor intermedio y un mecanismo de elevación independiente, la plantadora puede combinarse con cualquier equipo común para el trabajo activo del suelo (grada rotativa, fresadora).
El mecanismo de elevación aparte permite cambiar rápidamente entre diferentes máquinas para el trabajo del suelo. La guía de profundidad de la máquina para el trabajo del suelo es independiente de la plantadora, lo que significa que la profundidad de siembra y plantado se puede mantener con precisión.
El exclusivo equipo de formación de caballones genera un caballón con flancos estables y lisos, así como una corona de poros abiertos. Así unimos las ventajas de una chapa formadora con las de un rodillo enrejillado. El “equipo de formación de caballones híbrido” se puede convertir y ajustar en el campo sin herramientas, lo que permite adaptar la formación de caballones de forma flexible a las condiciones del suelo y a los requisitos del cliente.
PRIOS 440
ANSEMAT analiza la situación actual del mercado en su Asamblea General
ANSEMAT ha celebrado, nuevamente de forma presencial, su Asamblea General 2022. Con un formato abierto, durante las diferentes intervenciones se ha ofrecido una visión de la situación del sector. También ha sido un momento para el encuentro entre los profesionales, que han podido intercambiar opiniones.
La Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria y Espacios Verdes (ANSEMAT), ha celebrado en Madrid su Asamblea General 2022. En un acto abierto a asociados y colaboradores se ha analizado la situación actual de la industria de maquinaria, los retos a los que deben enfrentarse los fabricantes y las oportunidades de futuro para el sector.
La sesión inaugural comenzó con la intervención de Justo Sampayo, presidente de ANSEMAT. Tras agradecer a los presentes su asistencia a la Asamblea, señaló que nos encontramos en un escenario complejo, donde la agricultura, la silvicultura y el bienestar a través de los espacios verdes son esenciales para el país, dentro de un escenario internacional marcado por una guerra militar y una guerra comercial. Por ello es más necesario que nunca priorizar lo cercano, pero sin perder de vista el escenario global.
“Puede que nos encontremos a las puertas de una crisis alimentaria” ha señalado, y por eso es necesario afianzar la producción a través de estrategias comunes con la administración. En este sentido, señaló la resiliencia durante la pandemia y en la actual crisis. “Somos un sector que trabajamos en silencio a pesar de los múltiples problemas que nos afectan, quizá por ello no recibimos la atención de las administraciones públicas que necesitamos”. También indicó que son uno de los sectores industriales con más carga legislativa, puesto que la maquinaria agrícola es herramienta de trabajo y, a la vez en muchas ocasiones, vehículo, por lo que les afectan normas de tres ministerios, el de Agricultura, el de Industria y Trabajo y el de Interior.
Entre las dificultades a las que debe hacer frente el sector de maquinaria señaló la dificultad de adaptarse a los cambios normativos, que llevan aparejadas subidas de precios, que no siempre se pueden trasladar al cliente final, lo que redunda en una menor tasa de inversión en I+D, restando así competitividad. Además, en el caso de los equipos autopropulsados, la regulación sobre emisiones de gases hace encarecer tanto el producto que el cliente busca soluciones en la segunda mano, lo que revierte el supuesto beneficio que quiere implantar la norma. Sobre la digitalización, señaló su importancia, pero bien aplicada, para lo que es necesario llegar a todos, no solo a los más grandes, un trabajo en el que es necesaria la implicación de la administración. A la administración también le pidió flexibilidad a la hora de aplicar la normativa para adaptarse realmente a las demandas y necesidades de los clientes y fabricantes, de manera que la regulación sirva para una renovación real del parque de maquinaria. Así se logrará una mayor producción, que a su vez asegure una soberanía productiva y una mejora de las exportaciones.
Terminó su intervención con un mensaje de optimismo e ilusión, destacando la importancia de España en los cultivos de alto valor, donde “somos un ejemplo a nivel mundial y donde tenemos muchas hectáreas de reciente plantación que aún no han entrado en producción y que hay que mecanizar”. Todo un reto y una oportunidad para convertirnos en el motor de esta industria a nivel mundial. También destacó el papel de ANSEMAT para dar visibilidad a los problemas del sector y para aportar soluciones, siempre desde una visión positiva, que “nos permita seguir aumentando la producción de alimentos de calidad y seguros”.


Ayudas
La representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación corrió a cargo de Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios. Durante su intervención agradeció a ANSEMAT su colaboración permanente con el Ministerio y ha anunciado ayudas para la renovación del parque de maquinaria. Esperanza Orellana, ha

señalado que el sector de la maquinaria está preparado para acompañar al sector agrario en la transición hacia un nuevo modelo productivo más sostenible, a través de la agricultura de precisión, la digitalización, el desarrollo de maquinaria para los cultivos de alto valor y las nuevas tecnologías.
En su intervención, la directora ha recordado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuenta con un programa de apoyo para la “Agricultura de precisión y tecnologías 4.0”, por un importe de 79 millones de euros, destinado a incrementar el uso de las nuevas tecnologías. También ha indicado que el ministerio publicará en breve una nueva convocatoria del Plan RENOVE para maquinaria agrícola 2022, la primera con las nuevas bases reguladoras, aprobadas por el Real Decreto 1055/2021, de 30 de noviembre, con un total de 6,55 millones de euros, de los que 2 millones se destinará a máquinas de siembra directa, y otros 4,55 millones para el resto de maquinaria, tractores y automotrices.
Una asamblea abierta
Ignacio Ruiz, Secretario General de ANSEMAT, cerró la parte más institucional. En su intervención recordó que la asociación cumplió 25 años en 2020, pero que entonces no pudo celebrarse la Asmablea General, por lo que en esta ocasión se ha celebrado en un formato abierto para que todos puedan participar. En sus palabras solicitó que cuando se propongan medidas desde la política se ponga especial atención en que no perjudiquen a la competitividad de las empresas, ya en mínimos con la situación actual.
Además, destacó la importancia de buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda más allá de las subvenciones, puesto que éstas distorsionan el mercado, acumulando toda la demanda en un espacio temporal, algo que dificulta la organización empresarial, más aún en un momento de tensiones en el suministro como las que se están viviendo en este momento.
Análisis de la situación
A lo largo de la mañana también se sucedieron otras intervenciones que analizaron alguna de las materias que afectan al sector. José Ignacio Vega, director general de CLAAS Ibérica habló sobre las técnicas de marketing y cómo visibilizar potenciar la imagen del sector. Para ello una de las claves son las ferias, destacando en este punto la labor de FIMA, la feria nacional, que ha desmostado en un año tan difícil como el actual su poder de convocatoria. También analizó la situación de las cuatro grandes ferias internacionales, cada una de ellas con sus características, indicando que será la rentabilidad y las decisiones de las grandes empresas las que decidan sobre su futuro. También tuvo palabras para DEMOAGRO, la feria de demostraciones organizada por ANSEMAT, que calificó como necesaria para promocionar el sector.
María José Hernández, CEO de Herpa Maquinaria Fitosanitaria habló sobre el relevo generacional en las empresas y la presencia de las mujeres. De esta manera señaló las dificultades burocráticas para dirigir las nuevas empresas, debido a la importante carga legislativa. También señaló la necesidad de que cada vez haya más mujeres en cargos directivos, no sólo de las empresas, también en organismos instituciones y asociaciones. Algo en lo que se está cambiando pero aún de forma muy lenta.
José Antonio Lostal, coordinador de Marketing Operativo de JJ Broch analizó la importancia de la internacionalización de las empresas españolas. Entre las dificultades para esta internacionalización se encuentra la dimensión de las propias empresas y su actitud para cambiar de mentalidad y ser capaces de afrontar el reto de la internacionalización. Desde las instituciones se tienen que hacer también un esfuerzo para incrementar el valor de la marca España y que se reconozca la calidad de los fabricados españoles.
También hubo tiempo para repasar la importancia de la digitalización y las novedades tecnológicas en el sector, una intervención que corrió a cargo de Rafael Millán, especialista FUSE en AGCO. A través de una intervención online, recordó la revolución que estamos viviendo, con la importancia de la renovación del parque de maquinaria para la incorporación de todas las nuevas tecnologías. Destacó la importancia de la formación para que los clientes no vean la tecnología como algo agresivo o inalcanzable. Con ello se conseguirá un futuro en el que la tecnología no sea un problema.
Finalmente, Francis López, presidente de Industrias David, explicó el caso de éxito de su empresa, tras recibir el reconocimiento como Pyme del Año. En el repaso de la historia de la empresa, destacó la realización de planes de crecimiento realistas basados en la calidad del producto y en la innovación, apoyada por una inversión continua de los beneficios. Por otro lado, también destacó la importancia de estar a lado del cliente, conocer sus necesidades para poder ofrecer el producto específico que sea capaz de cubrirlas. Para terminar destacó la importancia de ser honestos y buscar siempre el bienestar de los trabajadores, entre otras claves del éxito.
Conclusiones
El cierre de la jornada corrió a cargo de Ignacio Ruiz, quien subrayó que la alimentación mundial está cambiando hacia modelos donde los productos vegetales tienen más importancia, sobre todo en los países con más renta, por lo que apostó porque en España se siga incrementando la presencia de los cultivos de alto valor.
El sector de la maquinaria agrícola tiene que garantizar la soberanía alimentaria de la Unión Europea, y España tiene que liderar la tecnología y producción de los cultivos de alto valor (sin olvidar el resto de los cultivos). También solicitó menos legislación y más coherente, cambiando la estrategia política. Además habló de la digitalización, que tiene que ser abordada de forma coherente para que no se convierta en una burbuja. Por último señaló la importancia de comunicar y promocionar el sector de forma adaptada a las nuevas realidades.
Tras la sesión plenaria, hubo tiempo para encuentros informales entre los múltiples directivos presentes en la Asamblea, que de esta forma pudieron poner en común los retos y dificultades a los que debe enfrentarse la industria. Además, durante la jornada se plantearon diferentes actos lúdicos y culturales tanto para los asociados como para sus acompañantes.

Ignacio Ruiz, Secretario General de
ANSEMAT
José Ignacio
Vega, director general de