5 minute read

AGRO EVENTOS TERRA TRAC. Protección óptima del terreno

TERRA TRAC

Protección óptima del terreno

Advertisement

CLAAS sabe de la importancia que tiene reducir la compactación del terreno a la hora de obtener mejores resultados agronómicos. Por ello, cuando se cumplen 25 años de la presentación de las cosechadoras TERRA TRAC, ha presentado nuevas medidas para los tractores.

CLAAS conoce la importancia de mantener un suelo “sano” como primer paso para mejorar los rendimientos agronómicos. Y una de las opciones para conseguirlo es evitar la compactación. Por ello, desde la empresa alemana se sigue apostando por soluciones como los sistemas de TERRA TRAC, incorporados en sus cosechadoras y tractores. Todas las características de este sistema de orugas se ha presentado en una conferencia on-line, en la que también se han dado a conocer nuevas medidas para su montaje en tractores. Durante esta presentación se ha hecho un poco de historia de TERRA TRAC, desde que en 1997 apareciesen las primeras cosechadoras. Aunque en un principio solo estaban disponibles para LEXION, el desarrollo posterior avanzó rápidamente. En 2004, se mejoró notablemente el confort de conducción con la introducción de amortiguadores de goma en los ejes del tren de rodaje, que hasta entonces estaban montados de forma rígida. El desarrollo de la suspensión hidroneumática supuso un salto cualitativo, que destacó a la nueva generación de TERRA TRAC en 2011. Esto permitió mejorar significativamente el seguimiento del terreno, alcanzándose por primera vez una velocidad de conducción en carretera de 40 km/h. En 2019, CLAAS amplió la gama de cosechadoras de alto rendimiento disponibles con tecnología TERRA TRAC con la introducción de las LEXION 5000/6000/7000/8000. Ese mismo año, la producción en serie de AXION TERRA TRAC, que se mostró como concepto en Agritechnica en 2017, comenzó con dos modelos. El AXION sigue siendo el único tractor de semioruga con suspensión total del mercado. A finales de 2018, CLAAS también añadió a su catálogo de productos dos picadoras de forraje JAGUAR con sistemas de oruga integrados. Estas están equipadas con transmisiones que incorporan un sistema patentado de protección en cabecera que permite reducir la superficie de contacto del neumático al girar en la cabecera.

El nuevo producto de la familia TERRA TRAC de CLAAS es la TRION. Lanzada al mercado en 2021, incluye por primera vez la opción de un modelo mediano de 5 sacudidores con TERRA TRAC, fabricado en Paderborn.

Nuevos anchos para los AXION

Además de los trabajos de tiro pesados y semipesados, como el cultivo de la tierra, y gracias a su excelente protección del suelo, el exclusivo seguimiento del contorno del terreno con 120 mm de recorrido de la suspensión de los propulsores y el extraordinario confort de conducción hasta una velocidad máxima de 40 km/h, los tractores también realizan actividades mucho más variadas, como el esparcimiento de fertilizantes orgánicos y minerales en campos y praderas, el transporte de grano o remolacha azucarera en la cosecha e incluso la siega de praderas sensibles.

Por ello, además de las actuales bandas de goma de 635 mm y 735 mm de ancho, ahora se encuentran disponibles dos variantes adicionales para un uso más versátil y protector del suelo. Para un uso sin problemas en cultivos de hileras, por ejemplo, para esparcir abono orgánico en los cultivos o para trabajar con binadoras, CLAAS ofrece ahora orugas estrechas de 457 mm/18 pulgadas.

Desde otoño de 2021, el AXION TERRA TRAC también está disponible con orugas de 890mm/35 pulgadas de ancho, pero la anchura total sigue siendo inferior a los 3,00 m. Estas bandas son ideales para reducir aún más los daños en el suelo y la compactación en campos y praderas, y gracias al control activo de la banda al girar, no se daña la superficie al girar con fuerza.

Como novedad, el AXION TERRA TRAC puede ser equipado con el sistema de inflado de neumáticos CLAAS CTIC en el eje delantero. Además, el inflado de los neumáticos delanteros se realiza con el compresor de aire para el sistema de frenos de aire. 

TERRANIMO EN CEMOS

La apuesta de CLAAS por la protección de suelo va más allá y por eso también ha desarrollado la aplicación Terranimo, integrada dentro de CEMOS, la funcionalidad para tractores que es el único sistema interactivo de autoaprendizaje y optimización de procesos. Esta integración permitirá que la configuración del tractor a través de CEMOS se centre aún más en la protección del suelo.

Terranimo® es un modelo de simulación desarrollado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (BFH-HAFL) en colaboración con el instituto de investigación Agroscope Peckenholz, la Universidad de Aarhus en Dinamarca y la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), que calcula y visualiza el riesgo de compactaciones perjudiciales. Los algoritmos se basan, entre otras cosas, en décadas de experiencia acumulada. En CEMOS para tractores, se combinan con los parámetros actuales disponibles, como el tipo y el estado del suelo, la profundidad de trabajo, el estado del campo (sin cultivar, con labranza superficial o con labranza profunda), el implemento, el tipo de neumático, el lastrado y alguno más, de modo que no supone ningún esfuerzo adicional al utilizar Terranimo®.

A partir de la información combinada con las técnicas mecánicas calculadas por CEMOS (por ejemplo, las cargas estáticas y dinámicas por eje), Terranimo® calcula el riesgo de compactación por separado para tres capas de suelo. Sobre la base de esta evaluación de riesgo, CEMOS puede proporcionar al conductor otras recomendaciones para lastrar y optimizar la presión de los neumáticos con el fin de trabajar de manera más responsable con el suelo.

Si el conductor modifica los ajustes de la combinación tractor-implemento, como la presión de los neumáticos, basándose en los riesgos y en las recomendaciones derivadas de ellos, esta información fluye directamente a la evaluación de riesgos actual de la función Terranimo®. De esta forma, el conductor recibe una información directa sobre el efecto que tendrá la modificación de los ajustes. Por esta innovación, CLAAS recibió la medalla de plata de la Comisión de Innovación de Agritechnica. 

This article is from: