Febrero 19, 2023

Page 1

ARZOBISPO: 2023 Apelación

Anual Arquidiocesana

PÁGINA 2

ESCUELAS CATÓLICAS: Estableciendo el estándar PÁGINA

4

SAN FRANCISCO

PAPA EMÉRITO

BENEDICTO XVI: La adoración eucarística es la vida PÁGINA 11

Miles de personas se reúnen en la 19ª Marcha por la Vida de la Costa Oeste

La primera Marcha por la Vida de la Costa Oeste desde que el 24 de junio el Tribunal Supremo de EE. UU. revocara la sentencia Roe contra Wade atrajo a decenas de miles de defensores de la vida a San Francisco, en una concurrencia que rivalizó con la registrada antes del COVID-19.

Entre los participantes de la marcha había jóvenes de Oklahoma, Arizona, California y el resto de la Costa Oeste.

“Quiero hablar en nombre de los no nacidos que no tienen voz”, dijo Jesús García, de 24 años, estudiante de CalState East Bay (Universidad Estatal de California en East Bay), de Newark, California, que dijo que este año era su cuarto año en la Marcha. García sostenía un cartel hecho a mano que decía: “El aborto es violencia contra una vida humana. ¡No es asistencia médica ni un derecho de la mujer!”.

“Estamos aquí para apoyar la vida. Estamos a favor de la vida”, dijo María Garibay, feligresa de la Church of the Assumption en Tomales, que junto

La visita del Rector Mayor de los Salesianos marca el 125 aniversario de la orden en los Estados Unidos

FRANCISCO VALDEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

Este año se cumple el 125 aniversario de la presencia de los Salesianos de Don Bosco en Estados Unidos. Para celebrar la ocasión, el Rector Mayor de la orden, el Padre salesiano Ángel Fernández Artime, décimo sucesor de san Juan Bosco, realizó una gira por los Estados Unidos; parando en San Francisco el 20 de noviembre de 2022 en la Iglesia católica del Corpus Christi.

La orden Salesiana llegó a los Estados Unidos en 1897 y, sólo un año después de su llegada, fundaron la Iglesia del Corpus Christi en 1898.

El aniversario histórico fue tan importante para la orden salesiana que el Rector Mayor salesiano, Padre Angel Fernández Artime, SDB vino a California, por primera vez para celebrar la Misa en la Iglesia del Corpus Christi.

“He venido a celebrar la Misa por la importancia de la presencia salesiana en California, para estar en una parroquia con una comunidad intercultural de inmigrantes, y porque esta es una parroquia con una gran sensibilidad hacia la espiritualidad salesiana”, dijo el Rector Mayor Padre Angel Fernández Artime, SDB.

Uno de los principales carismas de san Juan Bosco fue su devoción por ayudar a los jóvenes espiritualmente y a través de la educación. Durante la Misa, los niños de la parroquia fueron homenajeados y se sentaron en la parte de adelante de la iglesia vistiendo camisetas a juego.

Cuando se le preguntó qué se sentía al ser sucesor de san Juan Bosco, el Padre Ángel dijo: “Es una

gran responsabilidad, porque intento, con la ayuda de Dios, asegurarme de que nuestra congregación y familia salesiana permanezcan fieles a Dios. Al mismo tiempo, es hermoso ver el carisma salesiano extendido por todo el mundo en 134 naciones. Entiendo que soy un humilde siervo del Señor, por eso intento siempre que puedo acercar a toda mi familia salesiana al modelo que nos dejó san Juan Bosco”.

Fundada en 1859 en Turín, Italia, la Orden Salesiana se basa en la espiritualidad de san Francisco de Sales y san Juan Bosco: una espiritualidad sencilla y de bondad. Comenzó como un oratorio para niños pobres, pero la obra se amplió e incluyó una escuela para niñas fundada con la ayuda de santa María Dominga Mazzarello.

“Yo diría que estamos aquí para todos los jóvenes, especialmente los pobres, esa es la esencia del carisma de san Juan Bosco”, explicó el Padre Fernández Artime. “Lo llevamos a cabo de muchas maneras, en las escuelas, en las plazas públicas, en las iglesias, en las universidades y en los albergues. Juntos como cristianos y como católicos podemos hacer mucho bien en el mundo. A todos los que me leen, los animo a sentirse orgullosos de su fe en nuestro Señor Jesucristo”.

Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Periódico de la de San Francisco
CATÓLICO
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO FEBRERO 19, 2023 $1.00 | VOL. 11 NO. 1
VALDEZ es reportero para San Francisco Católico. (FOTO FRANCISCO VALDEZ/SAN FRANCISCO CATÓLICO) El Rector Mayor de los Salesianos celebra aniversario con la parroquia Corpus Christi. (FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) Miles, incluyendo muchos jóvenes, se unieron a la Marcha por la Vida el 21 de enero. VER MILES DE PERSONAS, PÁGINA 6

Las vidas que impactas a través de su apoyo a la Apelación Anual Arquidiocesana

Queridos amigos en Cristo

Una de las muchas bendiciones de ser católico es la gran riqueza y diversidad de la herencia de nuestra tradición de fe: 2.000 años de santos y eruditos, teólogos y científicos, misioneros y pastores, educadores y trabajadores de la salud, productores de obras maestras de belleza en el arte, la música, la arquitectura y la literatura: la lista es interminable. Es más, todos estamos llamados —cada uno de nosotros, con nuestros propios dones y dotes de Dios— a formar parte de este gran legado. Como administradores sabios y generosos de los dones con los que Dios nos ha bendecido, cada uno de nosotros aporta su contribución única a la causa de difundir su amor. Lo hacemos, como católicos, utilizando nuestros dones y talentos para servir a los demás, y es sirviendo y amando a los demás como el amor nos es correspondido. Esto incluye compartir nuestros dones de tiempo y tesoro, así como nuestros talentos. Quiero aprovechar esta ocasión para darles las gracias a cada uno de ustedes por las formas concretas en que apoyan el crecimiento de nuestra fe católica compartiendo generosamente su tiempo, talento y tesoro.

Una de las principales formas en la Arquidiócesis de San Francisco de expresar nuestro amor a través de la administración financiera es mediante la participación en la Campaña Anual

ESCANEAR PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, o comuníquese con su parroquia o la Oficina de el Departamento Dedesarrollo de la Misión al (415) 614-5580 o correo electrónico: development@sfarch.org

Arquidiocesana. La CAA ofrece a los católicos de los tres condados de nuestra arquidiócesis (San Francisco, San Mateo y Marin) una oportunidad única de reunirse: a través de la campaña, las 90 parroquias de nuestra arquidiócesis se unen como un solo cuerpo en misión y ministerio.

Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a los miles de feligreses que han apoyado tan generosamente la campaña anual a lo largo de los años. Ustedes tienen un impacto tremendo en muchas vidas. A través de la campaña anual, apoyamos a sacerdotes jubilados, seminaristas, iniciativas de justicia social, nuestras escuelas, la pastoral juvenil y de jóvenes adultos, y los ministerios para los pobres, por nombrar sólo algunos ejemplos. También apoyamos a los departamentos de la arquidiócesis, como los de finanzas y recursos humanos, que, gracias a una cierta centralización de los servicios, apoyan hábilmente a nuestras parroquias de manera eficaz y rentable.

El tema de la campaña anual de este año es “Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mis senderos”. Siguiendo la palabra de Cristo, seguimos el camino por el que manifestamos nuestra fe, y lo hacemos de innumerables maneras. En esta revista, verán ejemplos de cómo demostramos nuestra fe y leerán sobre las personas en cuyas vidas ustedes influyen a través de la campaña anual. Las vidas que ustedes impactan a través de su apoyo a la Campaña Anual Arquidiocesana

NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE

DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA

(415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez.

(415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente.

(800) 276-1562 Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www.reportbishopabuse.org

Algunos ejemplos de ministerios que ustedes apoyan a través de la CAA son:

Nuestro ministerio de capellanes, ofrecido en hospitales y prisiones para apoyar a las personas en algunos de sus momentos de mayor necesidad.

La Iniciativa de Aprendizaje Rotativo, nuestro programa que aumenta el rendimiento de los alumnos de primaria que están por debajo de su nivel en lectura y matemáticas mediante programas informáticos y herramientas que proporcionan un aprendizaje personalizado. ¡Ustedes están ayudando a cambiar la trayectoria de vidas jóvenes!

El Proyecto Gabriel, nuestro servicio de atención personal a mujeres con embarazos en crisis. A través de la campaña, ustedes ayudan a estas mujeres que han decidido dar a luz en circunstancias difíciles.

La justicia restaurativa, nuestro ministerio en el que participan las víctimas de delitos y sus familias, los delincuentes y sus familias, y los encarcelados. Un ejemplo: un joven sin familia en Estados Unidos fue asesinado dentro de una cárcel del condado de San Mateo. El condado se puso en contacto con la arquidiócesis porque el fallecido estaba asociado a Caridades Católicas. Julio Escobar, que dirige nuestro programa de Justicia Restaurativa, fue al antiguo barrio del joven y averiguó el nombre de un familiar en su país de origen. Julio se

Berta Tovar

GRI, SRES, CCRM, CPRES

Agente

puso en contacto con la familia, dio la noticia de la muerte y ayudó a devolver el cuerpo del joven a su país natal.

Los animo a que piensen en su impacto en las personas necesitadas de nuestro ministerio de capellanes, …piensen en los alumnos de primaria que se benefician de la Iniciativa de Aprendizaje Rotativo, …piensen en las mujeres embarazadas y necesitadas que a menudo tienen pocos lugares a los que acudir, …piensen en el joven asesinado en la cárcel del condado.

Ahora imaginen las consecuencias si no existiera el apoyo de la CAA. ¿Recibirían los Santos Sacramentos las personas necesitadas de nuestro ministerio de capellanes? ¿Encontrarían consuelo y tranquilidad? ¿Los alumnos de primaria que necesitan una enseñanza adicional y más personalizada se darían cuenta de sus dones académicos? ¿Y la familia del joven asesinado en la cárcel? En nombre de estas personas, de sus familias y de las muchas otras que se benefician de la Campaña Anual Arquidiocesana, les agradezco su generosidad y su compromiso con nuestra fe. Ustedes me inspiran en mi ministerio. Nuestra misión como una Iglesia y pueblo de la fe católica continúa, por lo que les invito a participar en la campaña anual de este año. Su contribución es una expresión tangible de su compromiso de llevar Cristo a los demás, y mejora nuestra capacidad de difundir y celebrar nuestra fe. Su donativo marca la diferencia.

Con mis mejores deseos en oración, quedo,

Sinceramente suyo en Cristo,

CATÓLICO SAN FRANCISCO

San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador Peter Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones

Mary Powers Editora Coordinadora SFCatolico@sfarchdiocese.org

Francisco Valdez Reportero

PUBLICIDAD

Phillip Monares

(415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org

hablo español

(650) 873-6844

DRE# 00614088

Berta está en el sector inmobiliario desde 1977. Es originaria de la Península y ha vivido toda su vida en el Área de la Bahía. Ha servido en gran cantidad de agencias inmobiliarias y mesas directivas comunitarias. Ha recibido repetidamente reconocimientos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Condado de San Mateo como la mejor en ventas y listados. Los más de 45 años de experiencia y conocimiento hacen del proceso de compra y venta, una experiencia libre de estrés para sus clientes.

Tel: (650) 867-3192

PRODUCCIÓN

(650) 873-6844 137098

Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente

PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS

One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.

2 GUÍA ESPIRITUAL SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023
Asociada de Bienes Inmobiliarios
San
1995 to 1999;
member
San Bruno Youth committee and Childcare Committee for the City
San Bruno.
Berta is celebrating her 33rd year with Marshall Realty. She is a former president of the
Bruno Park School District and served as trustee from
past
of the
of
Member of NAHREP National Association of Hispanic Real Estate Professionals. Specializes in Property Management and is top achiever in sales and listings. Si habla español.
DRE# 00066937
Office
GERENTE DE BIENES INMOBILIARIOS
Excmo. Mons. Salvatore J. Cordileone Arzobispo de San Francisco
DE SAN FRANCISCO
J.
ARZOBISPO
SALVATORE
CORDILEONE

ARQUID Ó CESIS DE SAN FRANCISCO 2023 APELACIÓN ANUAL ARQUIDIOCESANA

Su donación a la campaña anual Arquidiocesana nos permitirá proveer ministerios, programas y servicios que beneficiarán a todas las parroquias y personas en la Arquidiócesis de San Francisco.

La campaña anual es una oportunidad para todos en la Arquidiócesis para estar unidos como comunidad y ayudarnos mutuamente. Y también unirnos a quienes servimos. Su colaboración a la campaña anual de la Arquidiócesis puede cambiar las vidas de las personas.

Para más información, por favor contacte a su parroquia o a la Oficina de Desarrollo al (415) 614-5580 o vía email a development@sfarch.org

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023 ARQUIDIÓCESIS 3
SALMO 119:105
“Tu palabra es antorcha de mis pasos y luz de mi camino”.
FOTO NERISSA BROAS FOTO DENNIS CALLAHAN FOTO DENNIS CALLAHAN

Estableciendo el estándar

El 24 de octubre, la Evaluación Nacional del Progreso Educativo dio a conocer los resultados de las evaluaciones de 2022. La Evaluación Nacional de Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), a menudo denominada Boleta de Calificaciones de la Nación, se realiza mediante un muestreo aleatorio de estudiantes de cuarto y octavo grado de escuelas públicas, concertadas, privadas y católicas de todo los Estados Unidos. En total, 224,000 estudiantes y 5,700 escuelas de 4º grado y 222,000 estudiantes y 5,100 escuelas de 8º grado participaron en la evaluación. Los resultados globales mostraron un descenso significativo de las puntuaciones de los estudiantes de cuarto y octavo grado. Los estudiantes de cuarto bajaron 5 puntos en matemáticas y 3 puntos en lectura, mientras que los de octavo bajaron 8 puntos en matemáticas y 3 puntos en lectura. Diez puntos se consideran un año de crecimiento o pérdida, por lo que, como país, nuestros estudiantes experimentaron una importante pérdida de aprendizaje. Sin embargo, las noticias para nuestras escuelas católicas de todo el país fueron significativamente mejores. Las puntuaciones medias de los estudiantes de cuarto grado de las escuelas católicas en matemáticas se mantuvieron 11 puntos por encima de las puntuaciones medias de sus compañeros de cuarto grado de las escuelas públicas y 19 puntos por encima en lectura. Los estudiantes de octavo grado de las escuelas católicas obtuvieron 15 puntos más en matemáticas y 19 puntos más en lectura. Para los estudiantes de cuarto grado de la escuela católica, las puntuaciones en matemáticas se mantuvieron iguales, mientras que las de octavo aumentaron 1 punto. Las puntuaciones en lectura fueron aún más impresionantes, ya que los estudiantes de cuarto y octavo grado de las escuelas católicas experimentaron un aumento de 1 punto.

PAMELA LYONS

El alma de la educación católica

RYAN MAYER ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO

Las escuelas católicas tienen una reputación de excelencia en todas las facetas de la formación. Sabemos que las escuelas católicas sobresalen en muchas áreas: académicas, atléticas, en su dedicación al servicio, y la lista continúa. Esto se reafirmó en la recién publicada Evaluación Nacional de Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés), también conocida como Boleta de Calificaciones de la Nación. Las escuelas católicas siguen superando a sus homólogos de las escuelas públicas en casi cada área calculable, y esto fue especialmente verdad durante los últimos dos años cuando el 92 % de las escuelas católicas abrieron para aprendizaje presencial durante la pandemia a diferencia de apenas el 43 % de las escuelas públicas.

se alejaría de su fundamento. Es del contacto con Cristo, de donde la Escuela Católica obtiene la fuerza necesaria para la realización de su propio proyecto educativo y crea para la comunidad escolar una atmósfera animada de un espíritu evangélico de libertad y caridad”. ¿De qué manera la identidad católica informa e “impregna” los demás ámbitos?

A mí, estos resultados no me sorprenden. En la Arquidiócesis de San Francisco, no hemos visto ninguna pérdida significativa de aprendizaje en matemáticas o lectura en nuestros datos de Renaissance STAR a lo largo de la pandemia. Estos resultados reflejan el arduo trabajo que los maestros y líderes de las escuelas católicas han demostrado durante la pandemia, atendiendo a los estudiantes y a las familias y abriendo nuestras escuelas meses antes que las escuelas públicas. También reflejan lo que está en el corazón de la educación católica. Al educar al niño en su totalidad, con Jesús en el centro de todo lo que hacemos, los estudiantes y las familias a las que servimos forman parte de nuestra propia familia de fe, donde los estudiantes son y seguirán siendo siempre nuestra máxima prioridad.

Para quienes lean este periódico y ya formen parte de nuestra comunidad de escuelas católicas, espero que puedan unirse a nosotros para celebrar los grandes logros de nuestras escuelas y estudiantes durante esta Semana de las Escuelas Católicas. Para aquellos de ustedes que aún no forman parte de nuestra familia de escuelas católicas, los invito a visitar una escuela católica y experimentar por sí mismos todo lo que tienen para ofrecer. Estamos dedicados en nuestra misión de hacer crecer la comprensión de nuestros estudiantes que son amados de Dios para que puedan realizar plenamente el plan de Dios para sí mismos. Ven y únete a nosotros para conceder a tus hijos un don que será inestimable a lo largo de sus vidas: el don de la fe.

LYONS es la superintendenta del Departamento de Escuelas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.

¿Qué hace que las escuelas públicas sean realmente únicas? ¿Qué les da a las escuelas católicas su identidad única y cómo se ve y se oye la identidad católica en una escuela católica?

En las cuatro referencias y 21 estándares del sector de la “Misión e Identidad Católica”, los Estándares Nacionales y Puntos de Referencia Eficaces para las Escuelas Primarias y Secundarias Católicas se refieren a lo que tal vez esperaríamos ver en una escuela católica, como un compromiso declarado a la misión católica, oportunidades para rezar y ofrecer servicio, y catequesis y formación en los conocimientos de la fe católica. Una escuela católica que destaque en el ámbito de la misión y la identidad católica tendrá una declaración de misión inspiradora y claramente articulada que identifique a la escuela como escuela católica. Ofrecerá a los fieles una excelente formación en el conocimiento de la fe católica y proporcionará frecuentes oportunidades para la oración y la participación en los sacramentos, especialmente la Misa. Una escuela católica excelente será un centro de formación no sólo para los jóvenes, sino también para los adultos de la comunidad: para los maestros/profesores, como formadores necesitados de formación permanente, y para los padres, en la medida en que la escuela colabora con los padres como primeros educadores. Estos son elementos esenciales e indispensables de las escuelas católicas excelentes, y una escuela católica difícilmente podría llamarse “católica” sin ellos. Pero el carácter distintivo de las escuelas católicas no viene sólo del hecho de que haya crucifijos en las paredes o de que los estudiantes reciban clases de religión, o de que participen en proyectos de servicio. Lo que hace verdaderamente únicas a las escuelas católicas es que su identidad católica impregna todo lo que hacen. Como observa el documento “La Escuela Católica” de la Congregación para la Educación Católica (1977), “Sin la constante referencia a la Palabra y el encuentro siempre renovado con Cristo, la Escuela Católica

El documento, “La Escuela Católica”, continúa afirmando que la escuela católica es un lugar “un centro donde se elabora y se trasmite una concepción específica del mundo, del hombre y de la historia”. Esto significa que la identidad católica afectará también la excelencia académica y las disciplinas ajenas a la teología y la religión ya que, como proclamó el Concilio Vaticano II, “En realidad, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado” (22). El estudio de la historia se convierte no sólo en una lista de fechas, sino en una oportunidad para inspirarse en el modo en que los santos transformaron el mundo en que vivieron y en el estudio de la acción y la providencia de Dios en la historia humana. Las matemáticas pueden estudiarse no sólo con fines utilitarios, sino porque la geometría es bella y porque las matemáticas son, como dijo Galileo, “la mente de Dios”.

El deporte no es sólo una actividad extraescolar o una oportunidad para obtener becas universitarias, sino una escuela de excelencia en la que los jóvenes practican la fortaleza, la perseverancia y las demás virtudes. La excelencia en el ámbito de la vitalidad operativa adquiere la dimensión de la administración agradecida de los recursos materiales que se nos confían y de la colaboración en la misión con las partes interesadas y los bienhechores. El gobierno y el liderazgo en una escuela católica es un ejercicio de discipulado misionero y de vocación vivida.

Aunque la misión y la identidad católica es la primera de las cuatro áreas de los puntos de referencia y estándares, no es simplemente un área entre otras. Sirve como fundamento de todas las demás áreas de dominio y es lo que hace que las otras áreas de dominio sean únicas y que nuestras escuelas sean únicas. El compromiso con la misión y la identidad católica amplifica y eleva todos los aspectos de una escuela católica como la gracia eleva la naturaleza. Es el alma de la educación católica y de todos los puntos de referencia y estándares del documento.

MAYER es el director de la Oficina de Formación y Evaluación de la Identidad Católica de la Arquidiócesis de San Francisco.

ESCANEAR AQUI PARA SABER MÁS SOBRE LA IDENTIDAD CATÓLICA EN NUESTRAS ESCUELAS, o visita: http://bit. ly/3GFUNJk

4 ARQUIDIÓCESIS SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023
Un joven estudiante en oración en la escuela St. Finn Barr en San Francisco. (FOTO DEBRA GREENBLAT/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

Trabajando en conjunto con la posibilidad:

El ministerio arquidiocesano ayuda a los excarcelados a construir una nueva vida

Su papel como directora de Comunicaciones de las Hermanas de la Presentación en San Francisco mantiene apretada la agenda de Jan Potts.

Pero fue un “sí fácil” cuando la invitaron a compartir sus capacidades profesionales como voluntaria con Excell Network (Red Excell). Excell Network ayuda a hombres y mujeres excarcelados a reconstruir vidas productivas y significativas fuera de los muros de la prisión mediante becas educativas, desarrollo personal, tutoría y apoyo comunitario y entre iguales. El programa fue concebido hace dos años por Julio Escobar, coordinador de Justicia Restaurativa de la Oficina de la Vida Humana y Dignidad de la Arquidiócesis.

“Es una historia fascinante”, afirma Potts, una de las seis voluntarias principales del programa que actualmente ayudan a Escobar a devolver la dignidad y la autodeterminación a los adultos en libertad condicional o vigilada.

El éxito de Excell Network es posible gracias a cada voluntario, que ofrece su experiencia profesional al programa y a sus estudiantes. “Los voluntarios son básicamente nuestro personal”, afirma Escobar. “Si tuviéramos que pagar a un diseñador gráfico, por ejemplo, o por otros servicios, no tendríamos este proyecto”.

En la actualidad, hay 25 estudiantes en diversas etapas del programa Excell Network que van camino hacia el éxito después de la cárcel.

Escobar dijo que los voluntarios son el viento que sopla bajo las alas del programa. Su valor no proviene sólo de los servicios que prestan, sino de su vocación personal de servir a esta población.

“Se trata de introducir a los voluntarios en el trabajo y hacerles ver lo que hacemos”, afirma. “Es casi un hecho que la razón por la que están aquí es que conectan con la misión del proyecto”.

Potts es firme partidaria de los principios de la justicia restaurativa.

“Es lo que estamos llamados a hacer

AMBERWOOD APARTMENTS SE RENTA

205 Cerro Drive, Serramonte, CA 94015

2 MESES DE ALQUILER GRATIS

$2.200 DE ALQUILER POR APARTAMENTO DE UN DORMITORIO

Arrendamiento más aprobación de crédito

PRESENTE ESTE CUPÓN PARA RECIBIR EL DESCUENTO

como cristianos”, afirma. En su opinión, también produce resultados más eficaces que la justicia punitiva.

“Ayudar de alguna manera a los autores de delitos es algo que algunas personas no pueden entender”, afirma. “Es porque es contracultural; pero nuestra fe es contracultural”.

Un subsidio anual de $22,500 de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano de los obispos estadounidenses financian las becas que se ofrecen a los estudiantes de Excell Network. El personal y la infraestructura son financiados por la Apelación Anual Arquidiocesana.

Sin embargo, Escobar dijo que cada año se necesita al menos el doble de esa cantidad, que se recauda a través de los desayunos mensuales, productos de Excell Network y donaciones personales.

“Si un estudiante necesita un traje para una entrevista o le falta dinero para el alquiler o la gasolina, o necesita dinero para comida, podemos hacerlo mediante la recaudación de fondos”, dijo.

Eduardo Banos es administrador de sitio web para el Departamento de Comunicaciones para la Arquidiócesis y

también tiene aptitudes como diseñador gráfico. Conoció la Red Excell diseñando folletos para programas de justicia reparadora.

Escobar propuso a Banos la idea de crear una revista para Excell Network, pero le dijo que no podía permitirse contratar a un diseñador gráfico. “Me pidió que lo ayudara y le dije que sí, que lo hiciéramos”, explica Banos. En su tiempo libre, redacta los contenidos escritos por otro voluntario, el Diácono Dana Perrigan.

Las historias de éxito que contiene, dice Banos, son “muy impresionantes”.

“Desde mi punto de vista, todos estos jóvenes están teniendo una segunda oportunidad”, dijo. “Todos nos merecemos una segunda oportunidad.

Somos una fe de redención”.

La interacción de los voluntarios con los estudiantes es limitada. Una de las dos excepciones es Frances Holmes, una voluntaria que cada año ofrece a los estudiantes clases gratuitas de salud personal y nutrición.

Otra excepción es Vicky Salgado, directora de Recursos Humanos de la Arquidiócesis. Varias veces al año, ofrece a los estudiantes de Excell clases sobre gestión del tiempo y fijación de objetivos.

Escobar conocía bien la amplia experiencia de Salgado como mentora de jóvenes en situación de riesgo en San José, su ciudad natal, y se puso en contacto con ella para que trabajara como voluntaria de Excell Network. El largo trabajo de su padre como voluntario de Kairos, un ministerio católico de prisiones, también la ha ayudado a ver las posibilidades de redención de los que han sido encarcelados, y sus propias bendiciones. “Tuve mi propia habitación, fui a escuelas católicas, me lo dieron todo”, dice.

“Estoy muy agradecida por todos los dones que Dios me ha concedido”, dijo Salgado. “Todos nos quejamos de lo que no tenemos. Algunos de estos muchachos han vivido en una habitación con 15 personas”.

Como voluntaria de la Excell Network, se siente capaz de devolver con gratitud lo que se le ha dado y defender la creencia católica en el valor de cada vida humana.

“En cada persona hay una posibilidad”, afirma. “Cuando crees en alguien, cuando le das una oportunidad y confías en que puede hacerlo, todo es posible”.

GRAY es la escritora principal para Catholic San Francisco Magazine.

Apartamentos Amberwood ¡remodelados y renovados!

Electrodomésticos Nuevos / CCTV de Alta Definición / Estacionamiento Ventanas doble panel/Lavadoras y Secadoras

Conveniente para llegar al Aeropuerto SFO, carreteras 280/380/101, Transporte Público (SAM Trans), Acceso caminando al Centro Comercial Serramonte, Gimnasios, Iglesias, Hospitales y Escuelas.

Llámenos al 415-472-0900 para una visita/ Email: info@kalcoproperties.com

Mgmt: Kalco Properties Inc. El gerente Edgar Tividad atiende en el lugar.

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023 ARQUIDIÓCESIS 5 Sirviendo con orgullo a las ciudades de Brisbane, Millbrae y South San Francisco Recolección comercial y residencial de materiales reciclables, orgánicos y basura. Abierto al público. Tarifas competitivas para materiales desechables y reciclables. 650.589.4020 u www.ssfscavenger.com 500 East Jamie Ct., South San Francisco ¿Interesados en recibir consejos relacionados con los desechos? Siganos en Facebook www.facebook.com/ssfscavenger
(FOTO CORTESÍA DE EXCEL NETWORK) Excell Network es uno de los muchos programas financiados a través de la Apelación Anual.

La Misa de la Marcha por la Vida presenta música expresiva y altísima en honor a la vida y un santo martirizado

El arzobispo Salvatore J. Cordileone encargó una misa especial pro vida al compositor Chris Mueller la primavera pasada, creyendo que traería notas de belleza y esperanza al inminente 50 aniversario de Roe v. Wade en la Misa de la Costa Oeste de la Marcha por la Vida el 21 de enero.

En cambio, en una estupenda sorpresa, dijo, la música sagrada de la Misa del Memorial de Santa Inés, Virgen y Mártir marcó la primera Misa de Marcha por la Vida después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos anuló Roe. “Poco sabía yo, ni nadie más, que en realidad habría algo feliz de celebrar”, dijo el Arzobispo en su homilía. “Lo que tantos de nosotros soñamos, oramos y trabajamos duro durante el transcurso de medio siglo llegó a suceder: La revocación de esta monstruosa decisión”.

“Mientras que la ahora histórica decisión de Dobbs es un gran paso adelante en la construcción de una cultura de vida en nuestra sociedad, en otro sentido añade nuevos y aún mayores desafíos, especialmente aquí en nuestro propio estado de California, que promete ser un llamado “estado santuario” para el aborto “con la aprobación en noviembre de una enmienda constitucional estatal que protege el aborto sin restricciones hasta el nacimiento, señaló el Arzobispo Cordileone.

En la Misa de la Costa Oeste de la Marcha por la Vida, las voces ligeras del Coro de la Escuela St. Brigid, dirigidas por el director del coro y director de música de la catedral Christoph Tietze, en contrapunto con las voces resonantes de los miembros adultos del coro, llenaron la Cathedral of St. Mary of the Assumption para la Misa especial por la vida.

El obispo de Santa Rosa Robert Vasa, el obispo de Stockton Myron Cotta y el obispo de Sacramento Jaime Soto concelebraron junto con varios sacerdotes.

ARZOBISPO CORDILEONE

AGREGAR CÓDIGO QR: Escanear para ver más fotos de la misa

Izquierda, el arzobispo Cordileone con Chris Mueller, compositor de la nueva configuración de la Misa, y su esposa Constanza.

Abajo, el Coro de Honor de la Escuela St. Brigid cantó para la Misa de la Marcha por la Vida.

MILES DE PERSONAS:

a Kelly Morales y Brandy Garibay partió a las 6 a.m. de Tomales para asistir a la Marcha y a la Misa por la Vida que la precedió en la Cathedral of St. Mary of the Assumption.

El ambiente en la Marcha del 21 de enero, celebrada el sábado más próximo al aniversario de la sentencia Roe contra Wade del 22 de enero de 1973, estaba decidido. Tras la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Dobbs contra la Organización de Salud de la Mujer de Jackson, los votantes de California aprobaron en noviembre por casi un 67 % la Proposición 1, que consagraba una enmienda constitucional estatal que legalizaba la contracepción y el aborto sin restricciones hasta el nacimiento. El gobernador Gavin Newsom y la supermayoría demócrata en la legislatura estatal incluyeron la enmienda constitucional en la boleta electoral poco después de que se publicara la sentencia del caso Dobbs.

“Tanto Dobbs como la Proposición 1 han reavivado el movimiento provida en California y la participación de hoy lo demuestra”, dijo Eva Muntean, copresidenta de la Marcha por la Vida.

“Después de Roe, decidimos venir y traer la oración aquí donde se necesitaba”, dijo el Diácono Kevin Stephenson de la Parroquia San Benito en Broken Arrow, Oklahoma, quien con su esposa Mónica vino con 20 estudiantes de secundaria del grupo de jóvenes de la parroquia, entre ellos dos de sus propios hijos. El año pasado, acudieron a la Marcha por la Vida en Washington, D.C. “Fueron nuestros hijos los que quisieron venir aquí. Nosotros sólo seguimos al Espíritu Santo”.

Los en mayor reunidos obscenos de la hora incluso the durante Vida

“No primera esta se puede presidente señalando para abortos

El dio muy ustedes, 50 años”, Cada trabajando “Las oradora Sisters dedicado históricamente mujer al final

Reúnanse Una catedral llena en oración en la misa de la Marcha por la Vida.
6 SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023
(FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) Angela Minter hablando en el Rally de la Marcha por la Vida. Asistentes DE PÁGINA 1
‘Santa Inés nos proporciona el modelo y la inspiración que necesitamos para construir una cultura de la vida en este mundo post-Dobbs’.
(FOTOS DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

Reúnanse para la el 19.ª Marcha por la Vida de la Costa Oeste

Los manifestantes a favor del aborto también salieron mayor número, aunque mucho menor, con unos 200 reunidos en la esquina abucheando lemas a menudo obscenos y agitando pancartas cuando la multitud salía la Plaza del Civic Center tras la manifestación de una hora de duración de la Marcha con oradores. La acera e incluso partes del edificio de la Cathedral of St. Mary of Assumption fueron pintarrajeadas con viles grafitis durante la noche anterior a la Misa de la Marcha por la Vida que se celebra cada año justo antes de la Marcha.

“No saben qué hacer porque se han dado cuenta, por primera vez en 49 años, de que tienen que defender esta cirugía brutal que se basa en la violencia y que no puede defender”, dijo Shawn Carney, cofundador, presidente y director general de 40 Días por la Vida, señalando que en todo EE. UU. los centros de recursos para el embarazo superan en número a los proveedores de abortos en una proporción de 5 a 1.

El Arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone, inicio a la manifestación con una oración. “Estoy muy agradecido a Dios, y estoy muy agradecido a todos ustedes, por este día que hemos estado esperando durante años”, dijo el Arzobispo Cordileone. Cada uno de los oradores instó a seguir rezando y trabajando por la vida.

“Las mujeres no solo aparecen y abortan”, dijo la oradora Angela Minter, presidenta y cofundadora de Sisters For Life, Inc. (Hermanas Por la Vida), que ha dedicado su vida a movilizar especialmente a la Iglesia históricamente negra para acabar con el aborto. Esta mujer casada y madre de tres hijos vivos abortó dos veces final de su adolescencia. “Alguien tenía que entrar

en mi mundo y decirme que puedes hacerlo, que puedes tener a tu bebé, pero no había nadie para hacerlo”, dijo Minter.

Rebecca Kiessling, abogada y oradora internacional provida, nació tras la violación de su madre. Dijo a la multitud: “No merezco la pena de muerte por el crimen de mi padre biológico”.

El Rdo. Clenard Childress Jr. ha hablado en casi todas las Marchas por la Vida, desde la primera en 2005. Este año, la Marcha le concedió su Premio Santa Gianna Molla, y Muntean lo comparó con el profeta Isaías, calificándolo de héroe provida y “uno de los mejores oradores de los Estados Unidos”.

El día comenzó con una Misa especial provida en la St. Mary’s Cathedral, compuesta por Chris Mueller a petición del Arzobispo Salvatore J. Cordileone.

La feria informativa de la Marcha contó con la participación de ministerios provida de sanación de embarazos y abortos. La coordinadora de Respeto a la vida y del Proyecto Gabriel de la Arquidiócesis de San Francisco, María Martínez-Mont, dijo que el interés fue alto entre los asistentes, con niños fascinados por los modelos de bebés no nacidos.

San Mateo Pro-Vida, miembros de la parroquia de San Francisco de Asís en East Palo Alto, estuvieron de acuerdo. “Los niños son atraídos por el modelo. Les encanta agarrarlo. Se quedan boquiabiertos al saber que algo tan precioso esté en el vientre materno”, dijo Patricia Lopez.

El fin de semana de la Marcha por la Vida incluyó la manifestación Standing Up 4 Life (Defendiendo la Vida), celebrada el viernes en Oakland, en la que los oradores hicieron hincapié en la especial repercusión que el aborto ha tenido en la comunidad afroamericana. Sts. Peter and Paul Churchofreció adoración eucarística durante toda la noche. En la Misa y vigilia de oración del viernes por la noche en la Iglesia católica de St. Dominic’s Catholic Church, el Obispo de Sacramento, Jaime Soto, reconoció el desánimo que muchos sintieron cuando fracasó la campaña estatal para detener la Proposición 1, pero recordó a los reunidos que Dios es fiel.

“No estamos aquí para emprender nuestro propio camino, sino el camino con el Señor Jesús, dondequiera que Él nos conduzca”, dijo el Obispo Soto en su homilía. “Con demasiada facilidad podemos caer en la tentación de dejar que nuestro propósito y nuestros métodos se contaminen por los modos opuestos y los métodos dementes de la época... no podemos predecir de qué manera el Señor Jesús traerá su reino. Pero estamos llamados a permanecer fielmente en su compañía para tratar de dar a conocer a los demás su sabiduría y su misericordia”.

SCHMALZ

es directora de la Oficina de la Vida y Dignidad Humana de la Arquidiócesis de San Francisco. (FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) (FOTO DENNIS CALLAHAN/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) Los asistentes al rally hacen una pausa para una foto. (FOTO MARY POWERS/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) Asistentes alegres de la Marcha. (FOTO RYAN MAYER/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO) Estudiantes de Marin Catholic High School asisten a la Marcha por la Vida.
‘No estamos aquí para emprender nuestro propio camino, sino el camino con el Señor Jesús, dondequiera que Él nos conduzca’.
OBISPO JAIME SOTO, Obispo de Sacramento | FEBRERO 19, 2023 7
SAN FRANCISCO CATÓLICO

Voluntarios y personal ayudan a otros en su camino de fe

Solemos escuchar que “Jesús nos encuentra donde estemos”. Claramente, Jesús no se limita a dejarnos donde estamos, sino que nos llama a la plenitud de la vida, a algún lugar más grande que donde estábamos antes. Dios siempre es el que toma la iniciativa y nos llama a responder. La Hermana Celeste Arbuckle, SSS, es la directora de la Oficina de Formación para la Fe de la Arquidiócesis San Francisco. Ella, su personal y líderes catequísticos de la parroquia y catequistas están buscando las formas nuevas y creativas de ir al encuentro de las personas allí donde estén y asegurarse de que reciban la formación que requieren en su camino de fe a lo largo de la vida. Cada parroquia lo hace a su manera, en función de las necesidades de las familias, de su expresión cultural y de la vida parroquial.

Uno de los desafíos más grandes para las familias en la formación en la fe es el tiempo. Las familias están ocupadas, y a muchas familias les cuesta simplemente estar presente para las sesiones de formación en la fe. Una forma de hacer que nuestras sesiones para los padres y jóvenes sean más accesibles es ofrecerlas dos veces o a través de programas híbridos. Ofrecer opciones permite que una persona pueda asistir a una sesión en vivo o acceder una sesión grabada en un horario más conveniente. “A veces, a las 11 p. m. es el único horario en que un padre trabajador puede participar, cuando los niños ya están durmiendo”, dijo la Hermana Celeste. “Deseamos que puedan participar ya sea a medianoche o a las 5 a. m.”.

RECONOCER EL SERVICIO DE FORMACIÓN EN LA FE

El tiempo es, por supuesto, también una consideración para los que dirigen la formación en la fe. Los líderes catequéticos parroquiales son muy generosos con su tiempo y su talento: aproximadamente la mitad de ellos trabajan a tiempo completo, el 30 % a tiempo parcial y el resto como voluntarios. Los catequistas son voluntarios.

Los catequistas son reconocidos por las parroquias en una Misa de nombramiento el Domingo de Catequesis en otoño, así como en mayo en la ceremonia de entrega de premios Pío X organizada por el Arzobispo Salvatore Cordileone. Los premios de reconocimiento se entregan a aquellos con cinco años o más de servicio, así como a los que han pasado por la formación como nuevos

líderes catequéticos parroquiales o maestros catequistas. Se ofrece un reconocimiento especial a los jóvenes que sirven como voluntarios. Durante el acto de entrega de premios, la Hermana Celeste hace entrega del “Premio del Director” a las personas que han prestado una ayuda significativa en la oficina de la Arquidiócesis.

CUBRIR LAS NECESIDADES PARTICULARES

Parte de la formación tiene un aspecto diferente. Hay programas, como el de la Parroquia Santa Verónica, en el sur de San Francisco, que ofrecen preparación sacramental a estudiantes

con necesidades especiales. El centro de preparación sacramental ha sido un centro de formación durante muchos años y está auspiciado por la Campaña Anual Arquidiocesana, la Oficina de Formación en la Fe y los Caballeros de Colón. Los kits de preparación sacramental fueron desarrollados por un joven que quería ayudar a su hermano que tenía necesidades especiales de aprendizaje. Estos kits, así como otros materiales, se ofrecen a padres y maestros. El programa también organiza una fiesta anual de Navidad.

Además, la Parroquia Saint Veronica

está colaborando con la Oficina de Formación en la Fe para organizar un “Retiro de los Santos” el 19 de marzo para aquellos que tienen necesidades especiales de aprendizaje y sus padres. Dicho evento incluirá oraciones, actividades, almuerzo y sesiones para niños y padres.

LO QUE VIENE PARA LA FORMACIÓN EN LA FE

La Hermana Celeste planea organizar una cumbre catequética en la primavera para hacer un inventario de las necesidades de formación en la fe de la Arquidiócesis. “Revisaremos donde estábamos antes de la pandemia”, dijo. “Evaluaremos lo bien que conectábamos con las familias, a cuántos estudiantes atendíamos y qué programas eran eficaces. Tenemos que considerar qué funcionaba bien y qué podríamos recortar”.

En enero, los catequistas maestros de la Arquidiócesis se reunieron para estudiar cómo fomentar más oportunidades de certificación y formación que puedan fortalecer el ministerio de la catequesis.

“El Nuevo Directorio para la Catequesis nos llama a ver la tutoría de los catequistas como vital para su ministerio”, dijo la Hermana Celeste. “También exige que la evangelización se entreteja en todos nuestros esfuerzos. El párrafo 139 dice que el catequista se forma para ser testigo de la fe y guardián de la memoria de Dios. Nuestro objetivo es reforzar constantemente esto en nuestros programas arquidiocesanos”.

“La formación en la fe de los adultos es un proceso que dura toda la vida y que se esfuerza por satisfacer las necesidades de las personas de todas las edades, ya sea en una parroquia o incluso en la cárcel”, añadió. “Tenemos el RICA (Rito de Iniciación Cristiana de Adultos) como parte de la pastoral penitenciaria para los encarcelados, y el Arzobispo incluso celebró la Misa de Nochebuena en Nochebuena para los encarcelados”.

La Hermana Celeste y su equipo de directores parroquiales, maestros catequistas y voluntarios trabajan para garantizar que todos tengan oportunidades de conocer a Jesús, amar a la Iglesia y convertirse en verdaderos discípulos misioneros. Ya se trate de limitaciones de tiempo, consideraciones lingüísticas o necesidades individuales de aprendizaje, la formación en la fe en la Arquidiócesis de San Francisco va al encuentro del pueblo de Dios allí donde se encuentra como verdadero testigo de la Palabra.

MAYER es el director de la Oficina de Formación y Evaluación de la Identidad Católica de la Arquidiócesis de San Francisco.

Papa Francisco a consagrados: Vuestro testimonio tiene un valor especial

ALMUDENA MARTÍNEZ-BORDIÚ

En el marco de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, el Papa Francisco se dirigió a los consagrados y destacó su “papel peculiar”, que deriva “del don particular que habéis recibido: un don que da a vuestro testimonio un carácter y un valor especial”.

A las 18:00 (hora de Roma) de este jueves 2 de febrero, tuvo lugar una celebración eucarística con motivo de la XXVII Jornada Mundial de la Vida Consagrada.

La Misa fue celebrada por el Cardenal João Braz de Aviz, prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Al final de la Eucaristía, el Purpurado leyó una carta que el Papa Francisco les había escrito a todos los consagrados.

En su misiva, el Santo Padre recordó que el tema

de la Jornada de este año es “Hermanos y hermanas para la misión”, y precisó que “todos somos miembros de la Iglesia”.

En esta línea, subrayó que “la Iglesia está en misión desde el primer día, enviada por el Señor resucitado, y lo estará hasta el último, por la fuerza de su Espíritu”.

“Y en el Pueblo de Dios, enviado para llevar el Evangelio a todos los hombres, vosotros, personas consagradas, tenéis un papel peculiar, que deriva del don especial que habéis recibido”, resaltó el Papa.

A continuación, explicó que este don “da a vuestro testimonio un carácter y un valor especiales, por el hecho mismo de que sois enteramente dedicados a Dios y a su Reino, en pobreza, virginidad y obediencia”.

“Si en la Iglesia cada uno es una misión, todos y cada uno de vosotros lo sois con una gracia propia de persona consagrada”.

El Papa Francisco explicó que, además de “este don fundamental”, la misión de los consagrados “se enriquece con los carismas de vuestros institutos y sociedades”.

“Todos los carismas son para la misión, y lo son precisamente con la riqueza incalculable de su variedad; para que la Iglesia pueda testimoniar y anunciar el Evangelio a todos y en todas las situaciones”.

El Pontífice recordó asimismo que hoy celebramos la Presentación del Señor en el Templo, y pidió “que la Virgen María nos obtenga la gracia de que nuestra vida de consagrados sea siempre una fiesta del encuentro con Cristo”.

“Queridos hermanos, estoy cerca de vosotros y os doy las gracias por lo que sois y por lo que hacéis. Rezo por vosotros y os animo a seguir adelante en vuestra misión profética”, concluyó el Papa Francisco.

8 ARQUIDIÓCESIS SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023
(FOTO DEBRA GREENBLAT/ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO)

¿Por qué ofrecemos Misas por los difuntos?

El ofrecimiento de Misas por el descanso del alma de los fieles que se han ido está ligado a nuestra creencia en el purgatorio. Creemos que si la persona ha muerto creyendo en Dios pero con pecados veniales y con dolor causado por sus pecados, entonces Dios en su divino amor y misericordia purificará aquella alma. Luego de que la purificación haya terminado, el alma tendrá la santidad y pureza que necesita para compartir el cielo; una las Bienaventuranzas dice: “Felices los limpios de corazón, porque verán a Dios”.

PREGUNTAS AL DIÁCONO MARIO ZÚNIGA

Aunque cada individuo al morir tendrá que pasar por un juicio personal ante el Señor y deberá rendir cuentas de su vida, la comunión de la Iglesia compartida en esta tierra continúa, con excepción de las almas que han sido condenadas al infierno.

El Concilio Vaticano II afirma en la Constitución Dogmática de la Iglesia, n.º 51: “Este sagrado Sínodo recibe con gran piedad la venerable fe de nuestros antepasados acerca del consorcio vital con nuestros hermanos que se hallan en la gloria celeste o que aún están purificándose después de la muerte”.

Entonces, de la misma manera que aquí en la tierra, oramos los unos por los otros, compartimos las dificultades, y nos ayudamos en el camino de la salvación, los fieles en la tierra podemos ofrecer oraciones y sacrificios para ayudar a las almas que se han ido a la purificación en el purgatorio luego de la muerte; y no hay oración más perfecta, un mejor regalo para nuestros fieles difuntos; que la de ofrecer el sacrificio de la Santa Misa.

En 1902, El Papa León XIII en su encíclica Mirae Caritatis elabora de una manera maravillosa este punto y enfatizó la conexión entre la Comunión de los Santos con la Santa Misa: “la gracia de la mutua caridad entre los vivos, que tanta fuerza e incremento recibe del Sacramento Eucarístico, en virtud especialmente del sacrificio, es participada de todos aquellos que están en la Comunión de los Santos. Porque, como todos saben,

la Comunión de los Santos no es otra cosa sino una recíproca participación de auxilio, de expiación, de oraciones, de beneficios entre los fieles que están, o gozando las alegrías del triunfo en la patria celestial, o sufriendo las penas del purgatorio, o peregrinando todavía en la tierra; de todos los cuales resulta una sola ciudad, cuya cabeza es Jesucristo y cuya forma es la caridad. Sabemos también por la fe, que si bien el augusto sacrificio no puede ofrecerse sino sólo a Dios, pero sí puede celebrarse en honor a los santos que reinan en el cielo con Dios que los ha coronado, para obtener su patrocinio, aun como lo tenemos por tradición apostólica, para quitar las manchas de aquellos hermanos que habiendo muerto en el Señor no están todavía enteramente purificados”.

Un punto de vista: la Santa Misa trasciende el tiempo y el espacio, uniendo a los fieles que están en el Cielo, en la tierra y en el purgatorio en una comunión santa, y la Santa Eucaristía por si misma aumenta nuestra unión con Cristo, borra pecados veniales, y nos preserva del pecado mortal en el futuro (Catecismo de la Iglesia Católica n.º 1391-1396).

Por lo tanto, el ofrecimiento de Misa y otras oraciones o sacrificios por las intenciones de los fieles que ya han fallecido son actos buenos y santos.

Esta práctica de ofrecer Misa por los difuntos no es nueva.

El Catecismo nos lo dice, “Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios”.

En sí, estos ‘primeros tiempos’ tienen sus raíces en el Antiguo Testamento. En el libro de los Macabeos podemos encontrar que se ofrecían oraciones y sacrificios por los soldados judíos que al morir llevaban puestos amuletos paganos, los cuales estaban prohibidos por la ley; en el Segundo Libro de los Macabeos dice, “hicieron rogativas para pedir que el pecado cometido quedara borrado por completo” (12:42) y “Por eso hizo una expiación por los caídos, para que fueran liberados del pecado” (12:45).

En los comienzos de la historia de la Iglesia, podemos encontrar evidencia de las oraciones por los difuntos. Inscripciones encontradas en las catacumbas romanas en el siglo II son evidencia de esta práctica.

Por ejemplo, Tertuliano en el año 211 observaba el aniversario de los difuntos con oraciones.

SERIE DE PREDICACIÓN DE CUARESMA DEL AVIVAMIENTO EUCARÍSTICO ARQUIDIOCESANO

Únase a nosotros para la Serie de Predicación de Cuaresma del Avivamiento Eucarístico Arquidiocesano del 7 al 11 de marzo de 2023. Cada evento contará con una reflexión eucarística, adoración, bendición y sacramento de penitencia. El evento del 10 de marzo será en español en St. Peter’s en San Francisco.

MARTES, 7 DE MARZO, 7 P.M.: Star of the Sea Church (SF)

MIÉRCOLES, 8 DE MARZO, 7 P.M.: St. Augustine Church

JUEVES, 9 DE MARZO, 7 P.M.: St. Pius X Church

VIERNES, 10 DE MARZO A LAS 7 P.M.: St. Peter Church (SF) (Español)

SÁBADO, 11 DE MARZO, 10 A.M.: St. Raphael Church

El testimonio de los Padres de la Iglesia lo apoyan de una gran manera: San Cirilo de Jerusalén (386), en una de sus muchas predicas catequéticas, explicaba cómo en la Misa los vivos y los muertos son recordados, y cómo el Sacrificio Eucarístico de nuestro Señor es un gran beneficio para los pecadores, vivos y muertos.

San Ambrosio (397) predico, “Los hemos amado durante la vida en esta tierra; no los abandonemos en la muerte, hasta que los hayamos ayudado con nuestras oraciones a entrar en la casa del Señor”.

San Juan Crisóstomo (407) dijo: “Ayudémosles y conmemorémosles. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su padre, ¿por qué vamos a dudar que nuestras ofrendas por los difuntos les traigan algún consuelo? No dudemos ni un momento en ayudarles a aquellos que han muerto y ofrezcamos nuestras oraciones por ellos”.

Uno podría tal vez preguntarse, “¿Qué tal si el alma de la persona ya está purificada y se ha ido al cielo?”.

Aquí en la tierra no sabemos cuándo es el juicio de Dios ni el tiempo divino de Él, entonces siempre es bueno recordar a los que han fallecido y encomendarlos a Dios por medio de la oración y el sacrificio.

Y aunque el alma haya sido purificada y esté en la presencia de Dios en el Cielo, entonces las oraciones y sacrificios ofrecidos beneficiaran a otras almas en el purgatorio por medio del amor y la misericordia de Dios. Puedes estar

seguro de que ninguna oración es una pérdida de tiempo.

Cuando nos enfrentamos con la muerte de una persona, el hecho de tener una Misa en honor al descanso de su alma y ofrecer oraciones, es más beneficioso y reconfortante que una tarjeta de condolencias o un ramo de flores.

Es muy importante recordar con la Santa Misa a nuestros seres queridos que se han ido al otro lado de la vida, y que siempre recordemos que nuestras oraciones y sacrificios pueden ayudarlos a ganar el descanso eterno.

Una de las formas más nobles que podemos honrar a nuestros queridos difuntos, es haciéndolos sentir siempre orgullosos del buen camino que seguimos en la vida. Porque la gente dirá: “Mira que buen trabajo hicieron los padres con ese hijo/hija”.

Pero, al contrario, si seguimos el mal camino en la vida que llevamos; los vamos a hacer sentir apenados, porque la gente dirá: “Mira que mal trabajo hicieron los padres con ese hijo/hija”.

Para terminar, Algunas personas cuando se les muere algún familiar querido me dicen que se lamentan de no haber hecho lo suficiente por ellos.

La buena noticia es que todavía pueden hacer mucho por ellos, ofreciéndoles la mejor ayuda, el mejor regalo:

¡Orar por ellos, sin cesar!

ZÚNIGA es Diácono de Mission Dolores Basilica.

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023 ARQUIDIÓCESIS 9

Dictadura de Nicaragua condena a 26 años de cárcel a Obispo Rolando Álvarez

La dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua condenó este viernes 10 de febrero al Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez Lagos, a 26 años y 4 meses de cárcel, acusado de ser “traidor a la patria”.

La sentencia contra el Obispo Rolando Álvarez se da solo un día después de que la dictadura deportara a 222 presos políticos a Estados Unidos.

Mons. Álvarez se negó a subir al avión de los deportados, según explicó ayer por la tarde el propio dictador Ortega.

En la sentencia leída esta tarde por el juez Héctor Ernesto Ochoa Andino, presidente de la Sala Penal 1 del Tribunal de Apelaciones de Managua, se señala: “Téngase al acusado Rolando José Álvarez Lagos como traidor a la patria”.

“Declárese culpable a Rolando José Álvarez Lagos por ser autor de los delitos de menoscabo a la integridad nacional, propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información, obstrucción de funciones, agravada desobediencia o desacato a la autoridad, todo ello cometido en concurso real y en perjuicio de la sociedad y el Estado de la República de Nicaragua”, prosigue la sentencia.

Detallando cada uno de los cargos y sus respectivas penas, el texto añade: “Condénese al acusado Rolando José Álvarez Lagos a la pena 15 años de prisión e inhabilitación de forma perpetua para ejercer la función pública en nombre o al servicio del Estado de Nicaragua”.

“Se declara la pérdida de los derechos ciudadanos

del condenado, misma que tendrá carácter perpetuo, todo esto por ser autor del delito de menoscabo a la integridad nacional”, continúa el fallo.

La sentencia establece, además, “la pérdida de la nacionalidad nicaragüense al sancionado José Álvarez Lagos, en estricto apego a la ley 1145”.

La mencionada Ley 1145, al igual que una reforma constitucional que permite la pérdida de la nacionalidad de los sentenciados por “traición a la patria”, fue aprobada por la Asamblea Nacional de Nicaragua ayer, 9 de febrero.

Por otro lado, la sentencia de hoy indica: “Condénese al acusado Rolando José Álvarez Lagos a 5 años de prisión y 800 días multas por ser autor de la propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación”.

“La pena en días multa equivale a la cantidad de 56 mil 461 córdobas con 15 centavos (unos 1.550 dólares)”.

Por último, la sentencia condena al “acusado Rolando José Álvarez Lagos a la pena de 5 años y 4 meses de prisión por ser autor obstrucción de funciones agravada en perjuicio del Estado y la República de Nicaragua” y además “a 1 año de prisión por ser autor del delito de desacato a la autoridad”.

“Las penas de prisión serán cumplidas en forma sucesiva, por lo que el condenado Rolando José Álvarez Lagos, deberá cumplir 26 años de prisión y 4 meses de efectiva prisión”, precisa el texto condenatorio.

Según la sentencia, el Obispo Rolando Álvarez deberá estar encarcelado hasta el 13 de abril de 2049.

Mons. Rolando Álvarez se negó la tarde de ayer jueves a tomar un vuelo con otros 222 deportados, entre ellos cuatro sacerdotes, y decidió quedarse para acompañar a los católicos que sufren la represión de la dictadura en Nicaragua.

En una declaración emitida este viernes 10 de febrero tras la deportación de los 222 presos políticos nicaragüenses, Chris Smith, jefe del Subcomité de salud global, derechos humanos globales y organizaciones internacionales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, señaló que “tenemos que seguir trabajando para combatir el brutal régimen de Ortega y liberar a los presos que quedan”.

Smith resaltó precisamente el ejemplo del “valiente obispo Rolando Álvarez, quien rechaza dejar a su grey”.

“Él es realmente una figura como Cristo, con un corazón de servidor, y seguimos pidiendo al Papa Francisco que hable inequívocamente por él para pedir su liberación”, expresó.

SÁNCHEZ Silva es Senior writer de ACI Prensa.

10 EL MUNDO SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023
Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez (FOTO CORTESÍA DE CATHOLIC NEWS AGENCY)

Declaración sobre el Papa emérito

Benedicto XVI, 1927-2022

El fallecimiento del Papa Benedicto XVI supone la pérdida de uno de los mayores teólogos y pastores de almas del mundo del siglo XX y principios del XXI. Muchas generaciones venideras se beneficiarán de la amplitud y profundidad de su comprensión de nuestra tradición religiosa y de su capacidad para comunicarla con claridad y eficacia, y para quienes hemos tenido la gran bendición de relacionarnos con él a nivel personal, siempre nos inspirará su gentileza, amabilidad, ingenio y capacidad para escuchar con respeto y compasión. Gracias, Dios, por el Papa Benedicto XVI. Que descanse en paz.

Ex funcionario vaticano: Para Benedicto XVI la adoración eucarística es era la vida

Mons. Alberto José González Chaves, sacerdote español de la Arquidiócesis de Toledo y ex funcionario del Vaticano, reflexionó sobre la importancia que Benedicto XVI le dio a la adoración eucarística.

En una entrevista concedida a EWTN Noticias, Mons. González explicó que para Benedicto XVI “la adoración es vida porque su vida realmente fue una adoración”.

El sacerdote español recordó que el fallecido Pontífice ponía en primer lugar “la primacía y absoluto protagonismo de Dios” y la necesidad de que los hombres se vuelvan hacia Él.

Mons. González, quien fue nombrado Capellán de Su Santidad en 2011, recordó que Benedicto XVI consideraba que la adoración es “una transformación con aquel con el cual nos fundimos” a través de la sagrada Comunión en la Santa Misa.

Por eso, el también Doctor en Teología Espiritual destacó el cuidado con el que el Pontífice oficiaba la Eucaristía.

“Había que verle celebrar la Santa Misa. Con cuánta unción, con qué delicadeza, con qué visible celo hacía las genuflexiones a sus más de 80 años”, resaltó.

Además, hizo hincapié en la importancia que le daba a recibir la Comunión de rodillas y en la boca como una forma de enfrentarse “a la desacralización, o incluso protestantización de la Eucaristía, de la que hablaba San Juan Pablo II en su encíclica Ecclesia de Eucharistia”.

El sacerdote, autor de libros espirituales como “Jesús en la Eucaristía. ¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros?”, explicó que Benedicto XVI “inauguró e hizo suyo un nuevo formato para la Jornada Mundial de la Juventud” en que el protagonista no es el Papa ni los jóvenes, sino Jesús. Este protagonismo se vio reflejado en una anécdota que se vivió durante la JMJ en Madrid, España, cuando el programa del Papa se suspendió durante algunos minutos debido a un fuerte “huracán” que sopló en Cuatro Vientos, lugar donde se celebraba la Misa de clausura del evento.

“Él prefirió omitir el discurso que tenía preparado a los jóvenes con tal de no suprimir la adoración eucarística. Y estuvo allí otra media hora larga, postrado ante la magnífica custodia de Arfe de la Catedral de Toledo”, recordó.

Mons. González también detalló que la custodia

“se trasladó en aquella ocasión para visibilizar y presentar mejor la importancia soberana de la Eucaristía, para la cual el hombre ha hecho no un objeto de barro o de madera, sino de oro y piedras preciosas”.

Únete a nosotros para un Únete a nosotros para un recorrido o casa abierta! recorrido o casa abierta!

El sacerdote español, que trabajó en la Congregación para los Obispos en el Vaticano desde 2006 hasta 2013, destacó que con esta custodia la Iglesia, sin abandonar a los pobres, quiso dar a Dios lo mejor que tenía.

“Todo esto le interesaba mucho a Benedicto XVI visualizarlo -indicó Mons. González-, pero no como una escenificación nostálgica o esteticista, sino para poner en el centro de la Iglesia a quien es verdaderamente su centro”, es decir, “Jesús, muerto y resucitado, vivo de corazón palpitante, presente en la Eucaristía que pide nuestra adoración”.

“Por eso digo que en Benedicto la adoración, más que una enseñanza o un empeño, es vida”, concluyó.

Somos una funeraria y empresa familiar que ofrece todos los servicios

Ofrecemos soluciones asequibles para los servicios de Iglesia y Cementerio / Opciones de incineración Servicios Commemorativos / Información de planificación previa

Celebración de Vida con Reuben Houston, FDR 3914

“El director de funerales más compasivo en San Francisco” Propietario y Director Funerario

Tilda Tannehill Gerente de oficina, y parroquiana de la iglesia Epifanía

Preparativos en línea - www.colmacremation.com

650.757.1300 / 415.795.8196

SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023 EL MUNDO 11
Our L ady of L or e t t o Sc hool de di c ados al c r e c i mi e nt o e s pi r i t ual y ac adé mi c o de nue s t r os e s t udi ant e s Escuela de Our Lady of Loretto admite estudiantes de cualquier raza, color, nacionalidad y religiosa l l a m e a l : ( 4 1 5 ) 8 9 2 - 8 6 2 1 E m a i l : a d m i s s i o n s @ o l l n o v a t o . o r g V i s i t a n o s : s c h o o l . o l l n o v a t o . o r g
FD 1923
7747 El Camino Real Colma, CA 94014 FD 1522 111 Industrial Rd Ste #5 Belmont, CA 94002
YHONATAN LUQUE REYES CATHOLIC NEWS AGENCY
(FOTO CORTESÍA DE CATHOLIC NEWS AGENCY) ARZOBISPO SALVATORE JOSEPH CORDILEONE FOTO DEL CNS/FOTO DEL CNS/NANCY PHELAN WIECHEC El Papa Benedicto XVI durante la misa en el Yankee Stadium de Nueva York en 2008.

Holy Cross Catholic Cemetery 1500 Mission Road, Colma | 650-756-2060

Holy Cross Catholic Cemetery Santa Cruz Ave. @Avy Ave., Menlo Park | 650-323-6375

Tomales Catholic Cemetery 1400 Dillon Beach Road, Tomales | 415-479-9021

St. Anthony Cemetery Stage Road, Pescadero | 650-752-1679

Mt. Olivet Catholic Cemetery 270 Los Ranchitos Road, San Rafael | 415-479-9020

Our Lady of the Pillar Cemetery Miramontes St., Half Moon Bay | 650-712-1679

St Mary Magdalene Cemetery 16 Horseshoe Hill Road, Bolinas | 415-479-9021

12 SAN FRANCISCO CATÓLICO | FEBRERO 19, 2023

Articles inside

Ex funcionario vaticano: Para Benedicto XVI la adoración eucarística es era la vida

2min
page 11

Declaración sobre el Papa emérito

1min
page 11

Dictadura de Nicaragua condena a 26 años de cárcel a Obispo Rolando Álvarez

2min
page 10

¿Por qué ofrecemos Misas por los difuntos?

5min
page 9

Voluntarios y personal ayudan a otros en su camino de fe

5min
page 8

Reúnanse para la el 19.ª Marcha por la Vida de la Costa Oeste

3min
page 7

La Misa de la Marcha por la Vida presenta música expresiva y altísima en honor a la vida y un santo martirizado

2min
page 6

AMBERWOOD APARTMENTS SE RENTA

2min
page 5

Trabajando en conjunto con la posibilidad:

1min
page 5

El alma de la educación católica

4min
page 4

Estableciendo el estándar

1min
page 4

Berta Tovar

2min
pages 2-3

Las vidas que impactas a través de su apoyo a la Apelación Anual Arquidiocesana

3min
page 2

La visita del Rector Mayor de los Salesianos marca el 125 aniversario de la orden en los Estados Unidos

1min
page 1

Miles de personas se reúnen en la 19ª Marcha por la Vida de la Costa Oeste

1min
page 1

CORONANDO A MARÍA: Como Reina del Cielo en mayo

3min
page 7

Esto es lo que pidió el Papa Francisco por sus 10 años de pontificado

1min
page 7

Los Sacerdotes del Sagrado Corazón

2min
pages 6-7

EUCARÍSTICO

2min
page 5

EL AVIVAMIENTO

2min
pages 4-5

¿Tiene la Santa Misa raíces bíblicas?

3min
page 3

Construyendo relaciones familiares saludables

1min
page 3

PERDÓNALOS…” (Lc 23, 34)

5min
page 2

El Consejo de los Caballeros de Colón gana el premio del Concurso de Campeones

1min
page 1

CATÓLICO

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.