

Llevar a Cristo al mundo

CELEBRACIÓN
CAPUCHINA: Obispo bendice la nueva Cocina
PÁGINA 10







Llevar a Cristo al mundo
CELEBRACIÓN
CAPUCHINA: Obispo bendice la nueva Cocina
PÁGINA 10
Periódico de la de San Francisco
Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
MARY POWERS SAN FRANCISCO CATÓLICO
En medio de la época tumultuosa de la Revolución Francesa y el ataque de Napoleón a Europa, una sencilla monja franciscana fue llamada a formar una nueva orden dedicada a adorar de manera perpetua a Jesús en el Santísimo Sacramento.
La Madre María Magdalena de la Encarnación nació Caterina Sordini en Grosseto, Italia, en 1770. Ella era la cuarta de nueve hijos. Su padre había arreglado un matrimonio para ella, pero
VER FUNDADORA, PÁGINA 4
MARY POWERS
SAN FRANCISCO CATÓLICO
La Oficina de Formación en la Fe celebró su conferencia anual el 4 de noviembre en la Iglesia y Escuela San Mateo en San Mateo. Con la participación de más de 700 catequistas, directores de educación religiosa, y otros líderes parroquiales, los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse en oración y renovar su fe. El evento contó con más de 25 ponentes y fue la primera conferencia de manera presencial desde 2019.
El objetivo de la conferencia, según la Hna. Celeste Arbuckle, directora de la Oficina de Formación en la Fe, es “ayudar a los catequistas a ser mejores catequistas, no solo como maestros, sino en su propia vida de fe. Los asistentes pueden conectarse con los expositores para explorar las novedades y tal vez sentirse motivados a buscar un cambio”.
El tema de la conferencia de 2023 fue Talitha Koum, del Evangelio de Marcos, capítulo 5, versículo 41, que hace referencia a la historia de la resurrección de la hija de Jairo en Cafarnaúm, un presagio de la propia resurrección del Señor.
Al hablar sobre el tema, la Hna. Celeste explicó que el tema fue elegido como algo que se está volviendo a plantear al salir de COVID-19 y al mirar el Avivamiento Eucarístico. “Como dice el Arzobispo, se está elevando para ser verdaderos discípulos en este momento del mundo y realmente creer que la Eucaristía nos fundamenta en quienes somos como discípulos”.
Padre Alejandro Báez, S.J., administrador de La Parroquia de Santa Inés, dirige un taller en la Conferencia de Formación de Fe. VER CONFERENCIA DE FORMACIÓN EN LA FE, PÁGINA 4
La Fundación San Antonio, en colaboración con el Departamento de Personas sin Hogar y Vivienda de Apoyo de San Francisco, la Fundación Providence de San Francisco y la Familia Kaplan, celebraron la gran reapertura conjunta del Refugio Oasis de la Familia Kaplan el 25 de octubre. La alcaldesa London Breed participó en la inauguración.
El refugio de 59 unidades, anteriormente Oasis Inn, se encuentra en el barrio Cathedral Hill. El motel albergó temporalmente a mujeres y niños sin hogar, incluidos sobrevivientes de la violencia doméstica durante la pandemia, y estuvo a punto de cerrar cuando San Antonio se ofreció a comprarlo. Una importante donación del Fideicomiso de la Familia Kaplan fue la piedra angular que puso en marcha el proyecto.
“La unión de todos para hacer posible este proyecto
VER CONFERENCIA DE FORMACIÓN DE FE, PÁGINA 4
Cada año, el Adviento y la Navidad nos recuerdan los siglos de espera y esperanza piadosa del pueblo de Israel. El anhelo por el Mesías prometido se cumplió en la plenitud de los tiempos en la ciudad de David, la ciudad de Belén. Mientras el Salvador entró en silencio en el mundo esa primera Navidad, el don de Dios llevó incluso a la tierra a regocijarse en esa noche santa. Con demasiada frecuencia vemos la oscuridad a nuestro alrededor mientras esperamos el regreso de nuestro Señor. Las guerras y los conflictos en todo el mundo, la violencia en nuestras calles y lugares de trabajo, las relaciones rotas en las familias y entre amigos parecen impregnar nuestra vida diaria. Mientras las sombras de esta vida terrenal pesan sobre nosotros, sabemos que hay esperanza.
SALVATORE J. CORDILEONE
Como escribió el profeta Isaías: “El pueblo que caminaba a oscuras vio una luz intensa” (Is 9, 1). La luz de Dios que se hizo visible aquella primera Navidad sigue brillando cada vez más en nuestro tiempo. Como Iglesia, estamos llamados a ser esa luz en el mundo; como Nuestra Señora, magnificando a Jesús para que otros lo encuentren.
Durante el año pasado, los fieles de la Arquidiócesis de San Francisco revelaron esa luz a los demás, levantando a los necesitados y compartiendo el amor de Dios con un mundo que sufre. Realizamos vigilias de oración por los cristianos perseguidos en todo el mundo, especialmente en Nicaragua y en Hong Kong. A través de nuestro Ministerio de Justicia Restaurativa, oramos por la sanación y la paz con las familias que perdieron a sus seres queridos a causa de la violencia y también con los perpetradores en las prisiones que buscaron perdón. En enero pasado, muchos de nosotros nos unimos a la comunidad de Half Moon Bay en oración tanto en Mountain Mushroom Farms (Granjas de Hongos de Montaña) como en Concord Farms (Granjas de Concord) luego de los tiroteos para reinvindicar el lugar de la muerte como un lugar de vida y paz. Visitamos la Prisión Estatal de San Quintín para ofrecer
Confesiones
Sábado, 23 de diciembre de 2023
10:30 am a 12:00 pm y 3:30 pm a 6:00 pm
Misas de Nochebuena y Navidad
Domingo, 24 de diciembre de 2023
7:30 am Inglés 9:30 am Español
11:30 am Inglés 1:30 pm Español 6:00 pm de Misa Infantil Bi-lingüe seguido de Pastorela
Medianoche Misa Bi-lingüe
Lunes, 25 de diciembre, 2023
7:30 am Inglés 9:30 am Español
11:30 am Inglés 1:30 pm Español
Que ustedes y sus familias tengan una Navidad bendecida y santa, y que el Señor guíe nuestros pies en el camino de la paz.
Misa, participar en estudios bíblicos y visitar a los prisioneros. Es una experiencia conmovedora orar con aquellos que han tenido grandes experiencias de conversión, trabajando hacia la sanación y la integración tanto de los encarcelados como de las familias víctimas.
Esta Navidad, los animo a reclamar a Cristo como el centro de su vida. Para que la paz exista en nuestro mundo, el Príncipe de Paz debe reinar primero en nuestros corazones y hogares. El amor de Dios por nosotros y su deseo de que seamos felices con Él en el cielo sobrepasa nuestro entendimiento.
Como escribe san Juan en su Evangelio: “Tanto amó Dios al mundo, que entregó a Su Hijo único, para que quien crea en él no muera, sino tenga vida eterna. Dios no envió a Su Hijo al mundo para
Agente Asociada de Bienes Inmobiliarios
Berta
Misas de Vispera de Año Nuevo y dia de Año Nuevo
Domingo, 31 de diciembre de 2023 7:30 am Inglés , 9:30 am Español 11:30 am Inglés, 1:30 pm Español
Medianoche Misa bilingüe
Hora Santa en la víspera de Año Nuevo 11pm-12am
Lunes, 1 de enero de 2024 7:30 am Inglés 9:30 am Español 11:30 am Inglés 1:30 pm Español
juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él” (Jn 3, 16-17).
Jesús asumió una naturaleza humana para redimirnos a través de su pasión, muerte y resurrección. La noche antes de morir, en la Última Cena, nos dio su corazón, el don de la Eucaristía, para que en su amor nos transformara a vivir en comunión con él y los unos con los otros.
A lo largo de los siglos, Dios ha permitido que los milagros eucarísticos tengan lugar en muchos países alrededor del mundo. Las hostias consagradas milagrosamente se transforman en carne humana o sangran para mostrar la verdad detrás de nuestra fe. Los estudios científicos sobre estos milagros eucarísticos han confirmado que la carne es tejido del corazón de un hombre que sufrió un trauma severo. Incluso la ciencia ha demostrado que el Sagrado Corazón de Nuestro Señor está presente en el altar y en cada sagrario, un recordatorio eterno del amor eterno de Dios por Su pueblo.
En cada Misa, Dios nos trae Su luz y Su vida, deseando que vivamos con Él y en Él a través de la Sagrada Eucaristía. Jesús, viviendo en nosotros, nos transforma desde dentro, convirtiéndonos en su presencia en el mundo. Lo común de nuestra vida diaria se convierte en oportunidades para compartir el amor de Dios y traer Su luz a los demás.
Después de predicar las bienaventuranzas en el Sermón de la Montaña, Jesús les dice a sus discípulos: “Ustedes son la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad construida sobre un monte. No se enciende una lámpara para meterla en un cajón, sino que se pone en el candelero para que alumbre a todos en la casa. Brille igualmente la luz de ustedes ante los hombres, de modo que cuando ellos vean sus buenas obras, glorifiquen al Padre de ustedes que está en el cielo’’ (Mt 5, 14-16).
Vivir nuestra fe en la sociedad hoy puede ser difícil. Podemos enfrentarnos a la oposición o incluso a la persecución. Pero ser esa luz del amor de Dios en el mundo es ahora más necesario que nunca: afirmar la dignidad de toda vida humana, amar a nuestros enemigos, rezar por quienes no entienden nuestra fe y reconciliarnos con quienes nos han hecho daño o a quienes hemos ofendido. Al hacerlo, traemos paz al mundo y damos gloria a Dios, a través de Quien todas las cosas son posibles. Que Ustedes y sus familias tengan una Navidad bendecida y santa, y que el Señor guíe nuestros pasos por el camino de la paz.
desde 1977. Es originaria de la Península y ha vivido toda su vida en el Área de la Bahía. Ha servido en gran cantidad de agencias inmobiliarias y mesas directivas comunitarias. Ha recibido repetidamente reconocimientos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios del Condado de San Mateo como la mejor en ventas y listados. Los más de 45 años de experiencia y conocimiento hacen del proceso de compra y venta, una experiencia libre de estrés para sus clientes.
San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicada cuatro veces al año y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.
Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador
Peter Marlow Director Ejecutivo de Comunicaciones
Mary Powers Editora Coordinadora SFCatolico@sfarchdiocese.org
Francisco Valdez Reportero
PUBLICIDAD
Phillip Monares
(415) 614-5644 | pmonares@sfarchdiocese.org
PRODUCCIÓN
Karessa McCartney-Kavanaugh, director
Joel Carrico, asistente
PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS
One
del
Más de 900 personas asisten al evento de la Arquidiócesis de San Francisco para personas anteriormente encarceladas y victimas de delitosVALERIE SCHMALZ ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO
Lograr encontrar una comunidad, y un lugar seguro donde uno se sienta aceptado, es uno de los mayores deseos de aquellos que salen de la cárcel, dijo Joseph Beaman, quien fue liberado recientemente después de cumplir más de 10 años y habló en la 11ª Conferencia Anual de Reingreso, Feria de Recursos y Empleo de la Arquidiócesis de San Francisco.
Un récord de más de 900 personas asistieron a la conferencia del 8 de septiembre, orientada a ayudar a aquellos liberados de la prisión o la cárcel, las familias de los encarcelados y las víctimas de delitos y sobrevivientes de homicidios. La conferencia, organizada por el Ministerio de Justicia Restaurativa de la Arquidiócesis, se realizó en el Centro de Eventos de la Catedral de Santa María.
Durante su tiempo encarcelado, Beaman se convirtió a la fe católica.
“Cuando menos me lo esperaba, Dios me mostró su mayor gracias,” dijo Beaman, quien se involucró en el ministerio de la capilla de San Quintín, enseñó catecismo y cantó en el coro. Vive en una vivienda de apoyo posterior a la prisión y está inscrito en San Francisco State University, donde está actualizando sus habilidades técnicas en computación.
“Uno aprende el valor de la comunidad cuando está lejos de la comunidad que conoce”, dijo Beaman, quien fue uno de varios oradores en el panel de Faith After Incarceration (la Fe Después del Encarcelamiento) presidido por el capellán de la Prisión Estatal de San Quintín, el Padre George Williams, S.J.
“El mayor desafío para encontrar un ministerio basado en la fe es sentirse inferior a los demás,” dijo Katheryn Roman, estudiante de Santa Rosa Junior College y como Bearman becada de Excell Network, agregando, “mis inseguridades, sentir que no me voy a encajar.”
El Arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone inauguró las actividades del día con una oración por la sanación y la gracia de Dios, y expresó su gratitud por todos aquellos que trabajaban por la restauración de la paz y la sanación.
“Ayúdenos a sanar y restaurar la vida y felicidad en nuestras comunidades,” rezó el Arzobispo.
“Ayúdanos a ser sus manos, sus instrumentos, para que todos podamos caminar en su vida y eventualmente alcanzar la luz de su reino eterno.”
La conferencia de este año contó con una feria de empleo organizada por Goodwill SF Bay y Success Center. También se llevó a cabo una clínica de eliminación de antecedentes penales con personal de la oficina del Defensor Público de San Francisco, además de más de 75 mesas con información sobre organizaciones sin fines de lucro cuya misión es ayudar a personas liberadas de prisión y víctimas de delitos.
Este evento forma parte del Ministerio de Justicia Restaurativa de la Arquidiócesis, que incluye oraciones en la calle por las víctimas de homicidios, alcance a los encarcelados de las prisiones y centros de detención juvenil y el Programa Excell Network de Becas de Reingreso.
Entre las 925 personas que asistieron se encontraban 36 familiares sobrevivientes de víctimas de homicidio, 87 tenían un ser querido encarcelado, 288 habían estado encarceladas anteriormente y 25 de ellas eran sobrevivientes de violencia. Cincuenta empleadores enviaron representantes, 50 personas se inscribieron en programas de formación laboral y se esperaba que hasta 100 personas consiguieran trabajo a través de la conferencia, según Julio Escobar, coordinador del Ministerio de Justicia Restaurativa que organizó la conferencia.
La conferencia fue la más concurrida en sus 11 años, según Escobar. Su combinación única de recursos de todo tipo para las personas anteriormente encarceladas, reconocimiento de los familiares afectados por la violencia y el crimen, y la realización de una feria de empleo están atrayendo a más personas, afirmó él.
Recalcó que un joven, Diego Martínez, 19, viajó por Greyhound desde el condado de Orange después de ser liberado de la cárcel el viernes anterior. El equipo ayudó a redactar un currículum, conocer recursos de apoyo y le ayudó a redactar su solicitud para trasladar su caso del Condado de Orange a San Francisco,” dijo Escobar.
Entre las personas que lo ayudaron se encontraba Linda Hurshman, una becaria de Excell y empleada de Goodwill Industries, señaló Escobar. “Esta conferencia es un llamado a unir a la gente. La unidad nos hace más fuertes, porque cuando somos uno, nos podemos apoyar más,” dijo Escobar.
SCHMALZ es la directora de la Oficina de Oficina de Vida y Dignidad Humana de la Arquidiócesis de San Francisco.
Nochebuena
Domingo, 24 de diciembre de 2023
Horario regular de misas dominicales
7:30 AM, 9:00 AM, 11:00 AM and 1:00 PM (Español)
5:00 PM Villancicos del Coro de Honor de la Escuela Santa Brígida
5:30 PM - Misa de Vigilia de Navidad
11:30 PM Villancicos a cargo del Coro de la Catedral y el Golden Gate Brass Ensemble
12:00 AM - Misa del gallo
día de Navidad
Lunes, 25 de diciembre de 2023
No hay misa a las 7:30 AM
9:00 AM - Misa de Canto Gregoriano con Schola Cantorum de la Catedral
11:00 AM - Misa Solemne con el Coro de la Catedral
1:00 PM - Misa en Español, Schola Hispana
Víspera de Año Nuevo
Domingo, 31 de diciembre de 2023
7:30 AM Misa dominical regular
9:00 AM - Misa de Canto Gregoriano con Cátedra Schola Cantorum
11:00 AM - Misa Solemne con el Coro de la Catedral
1:00 PM - Misa en Español, Schola Hispana
Día de Año Nuevo
Solemnidad de María, Madre de Dios
Lunes, 1 de enero de 2024
No es un día sagrado de obligación este año
Catedral abierta para la oración hasta 4:00PM
Catedral abierta para la oración hasta 4:00PM
Solemnidad de la Epifanía del Señor
Domingo 7 de enero de 2024
Horario regular de misas dominicales 7:30 AM, 9:00 AM, 11:00 AM and 1:00 PM (Español)
4:00 PM - Lecciones de Epifanía y Villancicos con el Coro de Honor de la Escuela Santa Brígida y el Coro de Niños y Campaneros Golden Gate
La Conferencia de Formación en la Fe incluyó una charla del Arzobispo Cordileone y talleres sobre temas como la formación en la fe para toda la familia, sesiones sobre el desarrollo infantil y cómo llegar a los jóvenes, así como talleres de catequesis sobre las Escrituras y la Eucaristía. También contó con el Coro de Niños de San Agustín y miembros del coro de la Iglesia de Santa Inés
que dirigieron a los participantes en oración al comienzo de la jornada. Los estudiantes de la Escuela Católica San Mateo, la Escuela Secundaria Junípero Serra y la Escuela Secundaria Misericordia también colaboraron en la conferencia.
El Arzobispo Cordileone habló sobre el importante trabajo que realizan los catequistas acompañando a jóvenes y adultos en la fe, así como su labor en la restauración de la dignidad de la persona humana, la restauración
en su lugar fue llamada por Dios para entrar en un monasterio franciscano en Ischia di Castro.
En febrero de 1789, tuvo una visión de “Jesús como en un trono de gracia en el Santísimo Sacramento rodeado de vírgenes que lo adoraban” y oyó una voz que le decía: “Te he elegido para instituir la obra de las Adoratrices Perpetuas, que día y noche me ofrecerán su humilde adoración...”.
La Madre María Magdalena, con la ayuda de su director espiritual, fundó las Hermanas de la Adoración Perpetua, primero en Italia y luego en todo el mundo. Desde su fundación en Roma, la orden ha crecido en todo el mundo con monasterios en Italia, África, Austria, Chile, México, España y Estados Unidos.
El Monasterio de la Adoración Perpetua en San Francisco se fundó en 1928 cuando las hermanas huyeron de Guadalajara, México, durante la persecución de la Iglesia bajo el gobierno del presidente Calles. Las primeras hermanas llegaron a San Diego en julio de 1926 tras el edicto que ordenaba el cierre de todas las iglesias de la República de México. Por invitación del Padre Dionisio Kavanaugh, se mudaron a San Francisco con el resto de las hermanas uniéndose a ellas en 1928.
Este año, las hermanas de la Adoración Perpetua celebrarán el 200 aniversario de la muerte de su fundadora, la Madre María Magdalena, del 29 de noviembre de 2023 al 29 de noviembre de 2024. La Santa Sede también concedió una Indulgencia Plenaria para aquellos que asisten
(FOTO DE MARY POWERS)
Este año, las hermanas de la Adoración Perpetua celebran el 200 aniversario de la muerte de su fundadora, la Madre María Magdalena de la Encarnación.
a las celebraciones eucarísticas, bendiciones eucarísticas y adoración en cualquiera de los monasterios de la Orden de la Adoración Perpetua, incluido el monasterio de San Francisco.
Las hermanas iniciaron con alegría el año santo con una procesión y la apertura de la puerta santa el miércoles 29 de noviembre, junto con su Misa matutina. Una imagen de la Madre María Magdalena se exhibió de manera prominente en el altar, en honor a su fundadora.
Todos son bienvenidos a venir a adorar a Jesús en la Eucaristía en el Monasterio y unirse a las hermanas en la celebración del año jubilar.
de la importancia del matrimonio y la restauración de las familias apoyándolas en su fe. Esto se hace viviendo una vida eucarística centrada en Dios.
Dirigiéndose a los asistentes a la conferencia, el Arzobispo Cordileone expresó su gratitud diciendo: “Es muy bueno que nos reunamos en esta Conferencia de Formación en la Fe y nos renovemos en el trabajo que llevamos a cabo por nuestro Señor, su Evangelio y su Iglesia”. Gracias por
su compromiso de responder a esta llamada que Dios les ha hecho a cada uno de ustedes”.
La conferencia también contó con muchos expositores que ofrecieron recursos a los líderes catequéticos, dándoles la oportunidad de ampliar los materiales para sus programas y su desarrollo personal.
POWERS es la subdirectora de Comunicaciones de la Arquidiócesis de San Francisco.
DE PÁGINA 1
ha sido extraordinaria”, declaró la alcaldesa Breed, quien agradeció a la Familia Kaplan su generosidad. “No estaríamos aquí si no fuera porque el Señor puso este proyecto en sus corazones a través de San Antonio para hacerlo posible. Así es como trabaja Dios”.
La Fundación Providence seguirá gestionando el refugio y prestando servicios de gestión de casos, y San Antonio ofrecerá servicios complementarios para ayudar a las familias a conseguir estabilidad y autosuficiencia.
“Estamos aquí para celebrar lo que es correcto y bueno en nuestro mundo y en San Francisco”, dijo Nils Behnke, director general de la Fundación San Antonio. “También estamos hoy aquí porque tenemos una misión de Dios”, añadió. “Esta misión no es sólo apoyar a los más vulnerables y necesitados de nuestra ayuda, sino también ayudarlos a encontrar de forma sostenible una salida del ciclo de pobreza, falta de vivienda y abusos que demasiadas personas han experimentado literalmente durante generaciones”.
Según Juliana Terheyden, directora de Proyectos Estratégicos de la Fundación San Antonio, las mujeres viven la falta de hogar de forma muy diferente a los hombres. En San Francisco, se calcula que 6000 mujeres se quedaron sin hogar el año pasado, casi el 40 % de la población total sin vivienda. Y el 80% de las mujeres
sin hogar encuestadas en todo el país declararon que la causa de su situación eran los malos tratos o los traumas.
Las familias que se alojen en el Oasis Inn tendrán acceso a la Clínica Médica de San Antonio, que ofrece atención médica primaria y especializada, salud conductual y servicios pediátricos. Habrá ropa gratuita disponible a través del Programa de Ropa Gratuita de San Antonio.
El Laboratorio Tecnológico de San Antonio ayudará a las mujeres con formación laboral, oportunidades de empleo y clases gratuitas de informática. Las familias contarán con el asesoramiento del Programa de Acompañamiento, que proporciona un asesor con experiencia vivida con la falta de hogar o el abuso doméstico para ayudar a las mujeres a desarrollar habilidades críticas de gestión de la vida.
Ladaysha Atkins, antigua madre y huésped de Oasis, que ya ha encontrado una vivienda permanente para su familia, ofreció su testimonio en la ceremonia.
“Sin su trabajo, no estaba segura de qué pasaría, adónde iría y qué me depararía el futuro tras perder a mi hijo y quedarme sin hogar”, dijo. “Ahora tengo la esperanza de poder hacer cualquier cosa para mantener a mi familia”.
Editado por San Francisco Católico a partir de un comunicado de prensa de la Fundación San Antonio.
Este año, los católicos podrán ganar una indulgencia plenaria desde el 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, hasta el 2 de febrero de 2024, fiesta de la Presentación en el Templo de Nuestro Señor Jesucristo, si rezan ante un pesebre en una iglesia franciscana.
A principios de este año, durante la fiesta de San Francisco de Asís, los fieles se reunieron en la Basílica que lleva su nombre en Asís (Italia), para honrar al amado santo italiano, celebrar el 800 aniversario de la aprobación de la Regla de San Francisco (1223) y la creación del belén en la ciudad de Greccio.
En el marco de la celebración de este centenario franciscano, la Conferencia de la Familia Franciscana solicitó al Papa Francisco la aprobación de esta indulgencia plenaria.
La Conferencia escribió: “Para promover la renovación espiritual de los fieles y aumentar la vida de gracia, pedimos que los fieles reciban una indulgencia plenaria en las condiciones habituales a partir del 8 de diciembre de 2023, Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, hasta el 2 de febrero de 2024, fiesta de la
Presentación en el Templo de Nuestro Señor Jesucristo; visitando las iglesias regentadas por familias franciscanas en todo el mundo y deteniéndose en oración ante los belenes allí instalados”.
La Penitenciaría Apostólica acogió con agrado la petición, permitiendo a
los fieles recibir esta indulgencia en las condiciones habituales.
Aquellos que estén enfermos o se vean imposibilitados de participar físicamente pueden obtener la indulgencia ofreciendo sus sufrimientos al Señor o “realizando prácticas de piedad”.
¿Qué es una indulgencia plenaria?
Una indulgencia plenaria es una gracia concedida por la Iglesia Católica por los méritos de Jesucristo para eliminar la pena temporal merecida por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa. Sin embargo, para ganarla se debe tener un desprendimiento total del pecado.
Condiciones para recibir la indulgencia plenaria en todos los casos: Desapego de todo pecado, incluso el venial.
Confesión sacramental, Sagrada Comunión y oración por las intenciones del Papa. La Confesión sacramental y la recepción de la Eucaristía pueden darse hasta unos 20 días antes o después del acto realizado para recibir la indulgencia plenaria.
Es conveniente que la Comunión y la oración se realicen el mismo día en que se lleva a cabo el acto con el que se gana la indulgencia. Una Confesión sacramental es suficiente para varias indulgencias plenarias. Sin embargo, por cada indulgencia plenaria se requiere una recepción de la Eucaristía independiente y que se rece también por separado por las intenciones del Santo Padre.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Originalmente publicado en CNA.
Vigésima Caminata Anual
Porque Las Mujeres Merecen Algo Mejor que el Aborto. ®
Porque Las Mujeres Merecen Algo Mejor que el Aborto. ®
Sábado, 20 de enero, 2024
Sábado, 20 de enero, 2024
Plaza del Centro Cívico |
Plaza del Centro Cívico | San Francisco
Rally: 12:30 pm
Mesas informativas: 11: 00 am
Rally: 12:30 pm
Mesas informativas: 11: 00 am
Rally da inicio en la Plaza del Centro Civico. Luego caminaremos por la calle Market (2 millas). Finaliza en Embarcadero Plaza. BART en ambos
Rally da inicio en la Plaza del Centro Civico. Luego caminaremos por la calle Market (2 millas). Finaliza en Embarcadero Plaza. BART en ambos lugares. Amplio estacionamiento.
Información:
En la primera noche de Navidad de la historia, el Ángel Gabriel anuncia tres propósitos que tiene el nacimiento de Jesús: La Navidad es un tiempo de 1. celebración, 2. salvación, y 3. reconciliación.
Sabiendo el propósito que tiene la Navidad nos podrá ayudar a vivir espiritualmente mejor este bello tiempo litúrgico.
La Navidad es la celebración más grande que se realiza en todo el mundo. Cuando la época llega nadie la puede ignorar, porque está en todas partes. Es de admirar cómo un niño nacido hace más de 2000 años, en un país muy lejano al de nosotros, cause tanta conmoción.
La venida de Jesús a la tierra fue tan impactante que dividió a la historia en dos: a.C. (antes de Cristo) y d.C. (Anno Domini, después de Cristo) y todo evento (incluso tu cumpleaños) en tu calendario toma como punto de partida los días y años que han transcurrido desde que Jesucristo vino a este mundo.
1.- La Navidad es un tiempo de celebración
La Navidad es fiesta. Específicamente es la celebración del cumpleaños de Jesús. El primer propósito de la Navidad es la celebración.
“Miren, les doy una Buena Noticia, una gran alegría para todo el pueblo...” (Lucas 2:10).
¡Y esta buena noticia es la mejor noticia del mundo!
¡Sí! La Navidad es fiesta. Específicamente es la celebración del nacimiento de Jesus. ¡El primer propósito de la Navidad es la celebración!
¡Celebramos el amor de Dios!
Dios nos ama tanto que vino a este mundo, como ser humano para que pudiéramos conocerlo, aprender a confiar en él y amarlo.
Los entendidos llaman a esto “encarnación”. Dios se convirtió en uno de nosotros (dejando el pecado de lado): un ser humano, para que pudiéramos entenderlo como realmente es él y tomó la iniciativa de enviar a Jesús.
Dios sabía que la mejor forma de comunicarse con
nosotros seria cara a cara, él no envió a un Ángel, o a un profeta, el vino personalmente.
Dios nos creo a su imagen y semejanza, lo que incluye la habilidad de disfrutar de una relación personal con él. Además, nos creó a cada uno diferente, a Dios le encanta la variedad, ¡qué bueno! porque imagínense que todos fuéramos físicamente iguales: que tuviéramos la misma cara, la misma boca, el mismo color de ojos, la misma estatura, el mismo tono de voz: ¡Sería un mundo aburrido!
Dos seres humanos nunca son iguales, incluso los que nacen gemelos no son exactamente iguales.
Dios no hace clones o copias, cada uno de nosotros es un ser original para él, para Dios nosotros somos lo más importante de todas las cosas que creó.
Si por algún motivo te sientes solo/a, en este tiempo de Navidad o estás pasando por alguna dificultad o una enfermedad, recuerda que Dios nos dice 365 veces en la Biblia: “No teman”, y esto equivale a una vez por día: “No teman”.
Las primeras palabras del Ángel Gabriel a la Virgen María fueron “No temas”.
Para concluir esta parte podrías hacerte estas dos preguntas, a modo de reflexión personal:
¿Cuáles son las cosas por las que estás agradecido a Dios este año?
Pronto estaremos celebrando el nacimiento de Jesús, ¿qué regalo le vas a dar en esta Navidad?
2.- La Navidad es un tiempo de salvación
Buscar tu salvación para llegar al cielo, es la decisión más importante que vas a tomar en esta vida, no hay otra.
¿Quién podrá salvarnos?
De seguro que no es El Chapulín Colorado, mucho menos El Chamuco.
Y no hay gobierno, sea democrático, republicano o como se llame, no hay negocio, no hay riquezas materiales, no hay preparación académica que nos pueda salvar, sólo Dios salva y cualquier esperanza de salvación tiene que comenzar en tu corazón, y solo Dios tiene el poder de transformar los corazones.
Dios nos dio el primer y más grandioso regalo en la primera Navidad: el regalo de su hijo.
“Hoy les ha nacido en la ciudad de David el Salvador, el Mesías y Señor” (Lucas 2:11).
Puede que estés buscando un salvador en los lugares equivocados: algunos dicen “si solo pudiera encontrar
la mujer o el hombre perfectos, todo sería perfecto para mí…”.
Si tuviera cierto trabajo o si obtuviera una promoción en mi trabajo o si tuviera un nivel de riqueza muy alto, entonces me sentiría lleno de paz y satisfecho… Si solamente pudiera lograr tener un cuerpo bello con todas las medidas perfectas, entonces todos mis vacíos se llenarían.
La respuesta no es un lugar, no es un trabajo, no son las riquezas materiales, no es un cuerpo bello. La repuesta es una persona. ¡Y esa persona se llama Jesucristo, el Salvador del mundo!
Una pregunta para tu reflexión personal seria: ¿En qué lugares estoy buscando mi salvación?
3.- La Navidad es tiempo de reconciliación
En la época navideña escuchamos mucho lo siguiente: “la Navidad es un tiempo de paz y amor”, que dulce y tierno se escucha esto, pero sin una transformación del corazón no puede haber un corazón de paz, un corazón de reconciliación.
Lo que el mundo necesita desesperadamente es la “reconciliación”.
Una definición corta de lo que es la reconciliación: la reconciliación es la restauración de la paz.
La reconciliación es el milagro poderoso que sana vidas y relaciones rotas, reduce conflictos y torna el caos o las tempestades en calma.
La reconciliación reemplaza el estrés por la serenidad de Dios, convierte tensiones en tranquilidad, y produce paz en la mente y el corazón, en lugar de inquietud, y presiones.
Para los pastores de Belén, el tercer anuncio del Ángel Gabriel es referente al arribo de “Su glorioso principado y la paz” (Isaías 9:6).
El resultado triste de cualquier conflicto es que el mundo se contamina y se llena de familias divididas, niños afectados, relaciones de amigos rotas, matrimonios disueltos, relaciones de compañeros de trabajo y de vecinos rotas, y tristemente entre miembros de una misma Iglesia.
Todos, para poder acercarnos a Dios, necesitamos paz en nuestras mentes y corazones, y la paz es tan importante, que las primeras palabras de nuestro Señor Jesucristo resucitado en su primera aparición a los apóstoles fueron: “La paz esté con ustedes”.
VER ZÚNIGA, PÁGINA 7
Sirviendo con orgullo a las ciudades de Brisbane, Millbrae y South San Francisco Recolección comercial y residencial de materiales reciclables, orgánicos y basura.
A ministry of the D ominican Fr
Abierto al público. Tarifas competitivas para materiales desechables y reciclables.
¿Interesados en recibir consejos relacionados con los desechos?
Siganos en Facebook www.facebook.com/ssfscavenger
500 East Jamie Ct., South San Francisco
650.589.4020 u www.ssfscavenger.com
Horario de misas
lunes a viernes: 8:00 am and 5:30 pm*
sábado: 9:00 am and 5:30 pm (vigil) domingos: 7:30 am, 9:30 am, 11:30 am, 1:30 pm* (español), and 5:30 pm.
*Misas de San Judas, seguidas de la bendición con la Reliquia de San Judas.
Horario de la tienda de regalos de San Judas lunes a viernes: 10:00 am – 5:30 pm
sábado y domingo: 8:00 am – 7:00 pm
Calendario de eventos 2024
Novena de Nuestra Señora de Lourdes | febrero 3-11
Novena de San Peregrino | junio 1-9
Tridiuo de Santa Mónica | agosto 25-27
Novena de San Judas | octubre 20–28
Peregrinación de San Judas | octubre 26, 2024
MASSES: Monday - Friday: 5:30 PM
Nuestra iglesia está abierta para devotos y visitantes todos los días, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Sunday: 1:30 PM – in Spanish (Blessing with relic of St. Jude after Masses)
Due to city health restrictions, please check our website for our current hours, Mass schedule, and other events. Located in
Mientras el ajetreo de la temporada prenavideña trae consigo una sensación de urgencia, nosotros como católicos tenemos un llamado a adoptar una mentalidad opuesta a esta mientras nos preparamos para el nacimiento de Nuestro Salvador. Los días previos a la Navidad deben ser días de oración, penitencia y preparación, razón por la cual la Iglesia nos brinda el tiempo de Adviento para preparar de manera adecuada nuestros corazones para la Navidad.
La temporada de Adviento está repleta de significados y propósitos, los cuales a menudo se ven opacados por la inminente festividad navideña. Las liturgias durante el Adviento son celebraciones hermosas y llenas de expectativa que tienen el propósito de involucrar a los fieles en el verdadero significado de la Navidad: cuando Dios se hizo hombre y comenzó su obra de salvación aquí en la Tierra.
Existen muchas maneras en que las familias pueden celebrar el Adviento con más intencionalidad. Crear una corona de Adviento al iniciar la temporada y encender las velas cada semana es una forma de transmitir la importancia de la temporada a tus hijos. Sin embargo, durante los últimos días de Adviento, la Iglesia ofrece una manera antigua y atemporal de anticipar la celebración de la Navidad: las antífonas de Adviento. Estas son oraciones especiales que recuerdan toda la historia de la salvación y anticipan el nacimiento de Cristo.
A partir del 17 de diciembre, las antífonas de Adviento se recitan antes y después del Magníficat en la oración vespertina de la Liturgia de las Horas (Oficio Divino) de la Iglesia. También se utilizan como versículo del Aleluya antes del Evangelio en la misma oración.
Cada antífona hace referencia a uno de los títulos mesiánicos de Cristo. En el latín original, cuando estos nombres se colocan al revés, las primeras letras de los nombres forman un acróstico: las palabras latinas ERO CRAS, que se traduce a “Mañana vendré”.
Las antífonas de Adviento son una forma sencilla pero profunda de rezar juntos como familia y sumergirse de manera más consciente en la temporada de Adviento. Hemos enumerado cada antífona de Adviento a continuación junto con una actividad sugerida para cada una, para ayudar a crear tradiciones familiares que perdurarán toda la vida.
La antífona O Clavis David en un antifonal.
17 DE DIC.: OH SABIDURÍA (O SAPIENTIA)
Oh, Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo abarcando del uno al otro confín y ordenándolo todo con firmeza y suavidad: ven y muéstranos el camino de la salvación.
Aunque este año el inicio de las antífonas de Adviento caiga un domingo, esto no siempre sucede así. Una manera concreta de señalar el inicio de estas oraciones es buscar la forma de asistir a la Misa diaria en familia este día. Asistir a la Misa es una excelente manera de empezar los siete días previos a la víspera de Navidad y les resultará muy útil a ti y a tu familia en la preparación de sus corazones para dar la bienvenida a Jesús en el Día de Navidad.
18 DE DIC.: OH SEÑOR O GOBERNANTE (O ADONAI)
Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel, que te apareciste a Moisés en la zarza ardiente y en el Sinaí le diste tu ley: ven a librarnos con el poder de tu brazo. La antífona de este día recuerda cuando Dios se manifestó a Moisés en la zarza ardiente. Una forma de dar vida a esta narrativa es orar el oficio de vísperas a la luz de las velas en familia. Guía a tu familia en una meditación sobre cómo la zarza ardiente y la llama de la vela representan a Jesús como la luz del mundo.
19 DE DIC.: OH RAÍZ DE JESÉ (O RADIX JESSE)
Oh Raíz de Jesé, que te alzas como un signo para los pueblos; ante quien los reyes enmudecen, y cuyo auxilio imploran las naciones: ven a librarnos, no tardes más. El Árbol de Jesé es una tradición de Adviento muy popular, y tal vez ya forme parte de las tradiciones navideñas de tu familia. Sin embargo, hay otro árbol que es un símbolo importante durante la temporada navideña, ¡ya sabes cuál es! Aunque no haya un momento específico para armar tu árbol de Navidad, considera esperar hasta este día para armarlo. Luego de ello, reza una oración para bendecirlo. La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) ofrece una hermosa bendición para el árbol de Navidad que se puede encontrar en www.usccb.org/prayers/ blessing-christmas-tree.
20 DE DIC.: OH LLAVE DE DAVID (O CLAVIS DAVID)
Oh Llave de David y Cetro de la casa de Israel; que abres y nadie puede cerrar; cierras y nadie puede abrir: ven y libra a los cautivos que viven en tinieblas y en sombra de muerte.
La antífona de hoy se refiere a aquellos que están cautivos y hace una llamada al Señor para liberarlos de su cautiverio. Una manera de servir a aquellos que puedan estar sufriendo de esta forma es ofrecerse como voluntario en un refugio
ZÚNIGA: ¿Cuál es el propósito que tiene
Cuando el niño Dios llega a tu vida, una de las primeras áreas donde ves una diferencia es en tus relaciones con las otras personas. Es aquí donde puedes medir cómo va tu relación con Dios. Los verdaderos hijos de Dios son promotores de la paz, no son promotores de la división.
La realidad es que nunca va a haber paz en el mundo hasta que haya paz entre las naciones. Y nunca habrá paz entre las naciones hasta que haya paz en nuestras comunidades. Y nunca habrá paz en nuestras comunidades hasta que haya paz en nuestras familias. Y nunca habrá paz en nuestras familias hasta que haya paz en nuestras vidas individuales.
Y esto, no pasara hasta que “Su glorioso principado y la paz” reinen en nuestros corazones para siempre.
El resultado de estar en paz con Dios
y con las otras personas es cosechar esos frutos del Espíritu que son “amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, modestia, dominio propio…” (Gálatas 5:22-23).
Los verdaderos hijos de Dios son promotores de la paz, no promotores de la división.
Trabajar por la paz significa que activamente busques el fin del conflicto, y tomes la iniciativa de promover la reconciliación cuando las relaciones se hayan roto, y que ofrezcas perdonar a aquellos que te han herido.
Tú les transmites a otros la misma gracia que Dios te ha mostrado. Tú trabajas para juntar a las personas en lugar de dividirlas.
La reconciliación se enfoca en la relación con la otra persona, mientras que la resolución se enfoca en el problema. Siempre enfócate primero en la reconciliación.
para personas sin hogar o en un comedor comunitario como familia, y compartir el amor de Cristo con quienes se encuentran allí. Esta es una tradición que sin duda dará frutos durante muchos años.
21 DE DIC.: OH AMANECER (O ORIENS)
Oh Amanecer, Resplandor de la luz eterna, Sol de justicia: ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte.
El titulo mesiánico para Cristo hoy es “Amanecer”. Para hacer realidad esta imagen, levántate antes del amanecer y reza la oración de la mañana en familia. A medida que la luz del sol empieza a llenar el cielo e iluminar el mundo, guía a tu familia en una meditación utilizando las palabras de la antífona de hoy.
22 DE DIC.: OH REY DE LAS NACIONES (O REX GENTIUM)
Oh Rey de las naciones y Deseado de los pueblos, Piedra angular de la Iglesia, que haces de dos pueblos uno solo: ven y salva al hombre, que formaste del barro de la tierra.
Hacer dulces para compartir con otros es una forma clásica y deliciosa de celebrar las festividades. En honor a la antífona de hoy, haz dulces en forma de una corona para compartirlos con tus vecinos. Incluso podrías dejar una nota o explicar por qué los hiciste en forma de corona, para representar la realeza de Cristo. La mejor parte es que las coronas tienen que ser decoradas, lo que convierte esta actividad en algo divertido para toda la familia.
23 DE DIC.: OH EMMANUEL (O EMMANUEL)
Oh Emmanuel, rey y legislador nuestro, esperanza de las naciones y salvador de los pueblos: ven a salvarnos, Señor Dios nuestro.
Hemos llegado a la última antífona antes de la víspera de Navidad. Para contribuir al nacimiento del Salvador, prepara el pesebre para el niño Jesús en el belén de tu hogar como familia. Esto podría incluir agregarle heno o decorarlo. Mientras lo haces, lee el relato del Nacimiento de los Evangelios de Mateo o Lucas en familia y revive el evento más importante de la historia humana antes de que comiencen las verdaderas festividades de la temporada navideña.
Cuando haces esto, el problema se reduce en tamaño y a veces comienza a verse insignificante o se resuelve por si mismo.
Perdonar debe ser instantáneo y gratis.
El perdón es un regalo para el que nos ha ofendido, quien no necesariamente lo merece. No depende del remordimiento o de las disculpas del que ofendió.
Nosotros ofrecemos el perdón a otros de la misma manera que Dios nos perdona a nosotros. Nosotros perdonamos, y seguimos adelante con nuestras vidas en vez de quedarnos estancados en el pasado debido a resentimientos y amarguras.
Vivir guardando resentimientos en el corazón es como tomar veneno, esperar que sea la otra persona la que se muera. Es también, como tener a alguien viviendo gratis dentro de la casa de tu corazón, sin pagar un solo centavo de renta.
El tiempo de Navidad, es el tiempo de
paz en la tierra, buenos deseos hacia los otros, es el tiempo perfecto para ofrecer el regalo de la gracia de Dios a otros, mientras celebramos la gracia que Dios nos ha mostrado a nosotros.
La Navidad es el tiempo de celebración, salvación y reconciliación.
Planea una reunión de paz, tomando tú la iniciativa.
Enfócate primero en la reconciliación, no en el problema o en la solución.
Quizás el hacer las paces, perdonando o pidiendo perdón a una persona con la que no has hablado por mucho tiempo debido a un malentendido, u otra situación, podría ser el mejor regalo que le des a Dios, el mejor regalo que le des a tu prójimo, ¡el mejor regalo que te des a ti mismo en esta Navidad!
¡Feliz Navidad y Año Nuevo!
ZÚNIGA es Diacono en la Iglesia de Misión Dolores
Redescubriendo un sentido de la Adoración Eucarística en el silencio
Nota del Editor: Lo que sigue es un fragmento de una reflexión eucarística del Papa Francisco durante su reunión con el Comité Organizador del Congreso Eucarístico Nacional en los Estados Unidos de América. Esta es una de las muchas reflexiones eucarísticas que se publicarán por la Revista Católica San Francisco como parte de la Renovación Eucarística de la Iglesia Católica de Estados Unidos (eucharisticrevival.org) que comenzó el 19 de junio de 2022, en la fiesta de Corpus Christi, y continuará hasta Pentecostés de 2025.
Los animo a continuar con sus esfuerzos en pro de un renacimiento de la fe y el amor por la Santa Eucaristía, la “fuente y cima de la vida cristiana” (“Lumen Gentium, “11).
Todos nosotros estamos familiarizados con el relato de la multiplicación de los panes registrado en el Evangelio de Juan. Los que fueron testigos a este milagro volvieron al Señor al día siguiente con la esperanza de verlo realizar otro signo. Sin embargo, Cristo deseaba transformar su hambre de pan material en un hambre de pan de vida eterna. (cf. Jn 6:26-27). Por eso, Jesús habló de sí mismo como el pan vivo que se bajó del cielo, el verdadero pan que da vida al mundo (c. Jn 6:51). Por cierto, la Eucaristía es la respuesta de Dios al hambre más profunda del corazón humano, el hambre de una vida autentica, ya que en la Eucaristía Cristo Mismo se encuentra realmente entre nosotros, para alimentarnos, consolarnos y sostenernos en nuestro viaje. Lamentablemente, hoy en día hay quienes entre los fieles católicos que creen que la Eucaristía es más un símbolo que la realidad de la presencia y el amor del Señor. Es más que un símbolo; es la presencia verdadera y
El Papa Francisco bendice una custodia de cuatro pies de altura durante una reunión con miembros de los comités organizadores del Congreso Eucarístico Nacional de los Estados Unidos y el Avivamiento Eucarístico.
amorosa del Señor. Por ende, es mi esperanza que el Congreso Eucarístico inspire a los católicos a lo largo del país a descubrir nuevamente el sentido de maravilla y asombro ante el gran regalo del Señor de Sí Mismo y a pasar tiempo con Él en la celebración de la Santa Misa y en la oración personal y adoración ante en Santísimo Sacramento. Creo que hemos perdido el sentido de la adoración en nuestra actualidad. Nos incumbe a todos redescubrir el sentido de la adoración en el silencio. Es una forma de orar que se nos ha perdido. Son muy pocas las personas que saben qué es. Depende de los obispos catequizar a los fieles sobre cómo orar a través de la adoración. La Eucaristía nos lo
exige. En este respecto, no puedo dejar de mencionar la necesidad de fomentar vocaciones al sacerdocio, ya que como dijo San Juan Pablo II: “No puede haber Eucaristía sin sacerdocio” (Carta a los Sacerdotes pare el Jueves Santo 2004). Necesitamos que los sacerdotes celebren la Santa Eucaristía.
Del mismo modo, yo confío en que el Congreso sea una oportunidad para que los fieles se comprometan con un celo cada vez más grande a ser discípulos misioneros del Señor Jesús en el mundo. En la Eucaristía, nos encontramos con Aquel que lo dio todo por nosotros, que se sacrificó para darnos vida, que nos amó hasta el final. Nos transformamos en testigos creíbles de la alegría y
belleza transformadora del Evangelio solo cuando reconocemos que el amor que celebramos en este sacramento no se puede quedar solo para nosotros, sino que exige que se comparta con todos. Este es el sentido de un espíritu misionario. Usted va a la celebración de la misa, adora al señor, ¿y qué hace después? Usted sale y evangeliza. Jesús pide esto de nosotros. La Eucaristía entonces, entonces, nos impulsa a un amor fuerte y comprometido hacia nuestro prójimo. No podemos realmente comprender ni vivir el significado de la Eucaristía si nuestros corazones están cerrados ante nuestros hermanos y hermanas, especialmente a aquellos que son pobres, están sufriendo, están cansados o tal vez se han desviado en la vida. Dos grupos de personas se nos vienen a la mente a quienes siempre debemos buscar: los ancianos, quienes son la sabiduría del pueblo, y los enfermos, que son la imagen del Jesús sufriente.
Que todo lo que están haciendo dé frutos al guiar a los hombre y mujeres al Señor, quien, con su presencia entre nosotros, aviva la esperanza y renueva la vida. Los encomiendo a la intercesión maternal de María Inmaculada, patrona de su país, y les aseguro de mis oraciones por ustedes, sus familias y sus iglesias locales. A todos ustedes, les imparto mi bendición a y les pido, por favor, que recuerden orar por mí.
Derechos de autor © Dicastero per la Comunicazione – Libreria Editrice Vaticana
Visite el sitio web de la USCCB para ver un video de la Agencia de Noticias Católicas del Papa Francisco dirigiéndose al Comité Organizador del Congreso Eucarístico Nacional en los Estados Unidos de América
Para los que no pueden estar aquí: Afrontar el duelo durante la temporada de Adviento y Navidad
PADRE RAYMOND TYOHEMBA
CAPELLÁN DEL HOSPITAL MISSION BAY
El título de este artículo, tomado de la conmovedora presentación “Para los que no pueden estar aquí” por la Duquesa de Cambridge y Tom Walker en el evento “Royal Carols: Juntos en Navidad” de 2021, resuena profundamente conmigo. No es porque haya tenido alguna conexión personal con el Duque de Edimburgo, sino porque entiendo de primera mano lo desafiante que puede ser la temporada navideña para aquellos que han sufrido la pérdida de un ser querido o una relación importante.
A medida que la temporada de Adviento nos acerca a la alegre celebración de la Navidad con decoraciones brillantes y canticos felices en diciembre, aquellos que están lidiando con el duelo pueden encontrarse rodeados por oscuridad (una que les recuerda constantemente la ausencia de sus seres queridos). Los asientos vacíos en la mesa de la cena, las decoraciones que una vez fueron alegres ahora son carentes de significado y los recuerdos de navidades pasadas juntos pueden pesar mucho en el corazón. Esto puede provocar una mezcla compleja de emociones, incluyendo tristeza profunda, soledad, vacío y angustia.
A menudo, estas emociones pueden intensificar el duelo, llevándose a síntomas comunes como trastornos de sueño, disminución de la energía, aumento de la fatiga, irritabilidad, cambios en el apetito, dificultad para concentrarse, fobia social y una sensación de sentirse perdido o desesperado.
“Desde que perdí a mi mamá”, expresó una mujer, “me siento abrumada por la alegría navideña que me
rodea. No hay ninguna tienda, estación de radio ni reunión donde pueda encontrar consuelo”.
Para muchos, incluyéndome a mí mismo, el duelo puede dejar a las personas increíblemente aisladas. Sin embargo, nadie atraviesa el duelo de la misma manera. Tu camino a través de él tendrá sus propios giros y vueltas que son únicos. Como dijo C.S. Lewis: “La pena es como un valle dilatado y sinuoso, que a cada curva puede revelar un paisaje totalmente nuevo”. No hay ninguna receta ni manera de sanar establecida, ya que todos tenemos experiencias diferentes. Es importante recordar que la forma en que vives el duelo es única y está bien si no coincide con la de los demás.
Sin embargo, podemos obtener valiosas perspectivas de las experiencias de los pastores en el antiguo Cercano Oriente, donde el pastoreo era
frecuentemente un trabajo peligroso, generalmente desempeñado por aquellos considerados prescindibles, con el peligro constante de defender sus rebaños de animales salvajes y ladrones, incluso arriesgando sus vidas en el proceso. Los pastores en la historia del Evangelio, a diferencia de las representaciones serenas de las películas navideñas, vivían una vida de vigilancia, siempre atentos a los sonidos de la noche, preparados para el momento en que el peligro emergiera de la oscuridad. Esa noche cerca de Belén, las palabras tranquilizadoras de un ángel atravesaron la oscuridad con un “No teman” mientras recibían la noticia del nacimiento de Jesús, emprendiendo un viaje hacia la noche desconocida. Hacer duelo durante el Adviento puede sentirse como si aquellos que están haciendo duelo anticiparan una Navidad sin sus seres queridos y temieran su llegada. La sensación de aislamiento puede ser agobiante y hacer que parezca que el duelo no tiene cabida ni en las celebraciones, ni en los servicios de Adviento o ni siquiera cerca del mismísimo Cristo. No obstante, la historia de los pastores nos demuestra lo contrario. Un ángel encontró a los pastores durante la noche, y les extendió una invitación para encontrarse con Jesús dirigida a los temerosos, los marginados, los prescindibles. Después de la partida del ángel, los pastores viajaron durante la noche para encontrarse con su Salvador. El peligro aún estaba presente, el temor acechaba, pero dieron pasos que los llevaron más cerca de Cristo. Si estas haciendo duelo durante este Adviento, abraza lo que los pastores nos han
La Arquidiócesis de San Francisco celebró su Rally anual del Rosario el sábado 7 de octubre. El día cayó en el primer sábado, un día especial dedicado a Nuestra Señora cada mes, y también en la conmemoración de Nuestra Señora del Rosario.
“Nuestro Rally anual del Rosario, que celebramos este primer sábado de octubre, coincide este año con la conmemoración de Nuestra Señora del Rosario”, dijo el Arzobispo Salvatore Cordileone. “Esto es una bendición para nosotros, especialmente cuando consideramos la última vez que esto sucedió en el año 2017 (hace seis años), que también fue cerca del día del centésimo aniversario de la aparición de Nuestra Señora a los tres pastorcitos en Fátima. También fue el día en que, en respuesta al pedido de algunos de nuestros feligreses en la Arquidiócesis, consagré nuestra Arquidiócesis a su Inmaculado Corazón”.
El evento incluyó una Misa en la Catedral de Santa María de la Asunción celebrada por el Arzobispo Cordileone, seguida de una procesión eucarística por la calle Gough y la calle Golden Gate hasta la Iglesia católica de San Bonifacio, donde el grupo rezó el Rosario fuera de la iglesia y luego entró en San Bonifacio para la bendición. Este año, la Fundación San Antonio abrió sus puertas para tomar un refrigerio ligero después del evento.
En su homilía, el Arzobispo recordó a los fieles que María camina con nosotros, así como caminó con su Hijo y los apóstoles en el Cenáculo luego de la Ascensión “para llevar su sanación a los que sufren y revelarse como la Inmaculada Concepción”.
“Esta es nuestra Madre. Ella camina con nosotros, porque camina con Dios”, dijo el Arzobispo Cordileone, “Ella camina con Dios tan íntimamente que encuentra gracia a sus ojos. ‘No temas, María, que gozas del favor de Dios’, palabras con las que el arcángel Gabriel la saluda cuando le da la noticia de que va a ser la madre del Hijo de Dios... Y así nos sigue acompañando a nosotros, sus hijos, hoy, como lo ha hecho desde el principio, para consolarnos. protegernos, y también advertirnos. El mensaje que pronunció en Fátima hace 106 años es coherente con lo que siempre pide a sus hijos: dirigirse a su Hijo para evitar calamidades, desastres y sufrimientos
indecibles a través de la oración, el ayuno y la adoración. Él, su Hijo, el Hijo de Dios, Jesucristo, es la respuesta”.
El Arzobispo Cordileone consagró la Arquidiócesis al Inmaculado Corazón de María el 7 de octubre de 2017. El propósito de la consagración era volver a dedicarnos a responder al llamado de Dios a la santidad en nuestras vidas, viviendo nuestras vocaciones fielmente y bien, y abriendo nuestras mentes y corazones a la gracia de Dios a través de la intercesión de nuestra Santísima Madre María, Madre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.
Al consagrar la Arquidiócesis al Inmaculado Corazón de María, el Arzobispo Cordileone animó a los fieles de la Arquidiócesis a observar regularmente las prácticas de oración, penitencia y adoración rezando el Rosario todos los días y al menos una vez a la semana en familia, recibiendo regularmente el sacramento de la Penitencia en confesión (al menos una vez al mes) y observando los viernes, día de la muerte de Nuestro Señor, como día de penitencia, absteniéndose de comer carne, haciendo alguna otra forma de ayuno u obra de caridad, y rezando ante el Santísimo Sacramento durante una hora cada semana.
“En este momento crítico de la historia del mundo y de nuestra Iglesia”, escribió el Arzobispo Cordileone en 2017, “necesitamos aprovechar los recursos espirituales a nuestra disposición, suplicar la misericordia de Dios sobre nosotros y pedir la gracia de una auténtica renovación en nuestras vidas como sus discípulos”.
Más información sobre la consagración en: www.sfarch. org/consecration
DUELO: Cómo afrontar la temporada de Adviento/Navidad
enseñado y lo que las velas que usamos para iluminar la temporada nos ayudan a recordar.
La paz surge del entendimiento de que Dios aún nos puede encontrar, incluso en medio de nuestras noches más oscuras. El amor inquebrantable se manifiesta a través de un Dios que vio el sufrimiento de la humanidad y decidió experimentarlo de primera mano. La alegría puede aparecer de manera inesperada, no en forma de felicidad, sino con
gratitud de que nuestro duelo sea visto y sentido por Dios. Durante la Navidad, la esperanza nació en carne propia en forma de un bebé cuya vida, muerte y resurrección traerían vida a todos.
activo y descansando lo suficiente. Rodéate de amigos comprensivos que te permitan hablar de tus sentimientos, llorar o incluso disfrutar cuando puedas. Elige cuáles son tradiciones navideñas que quieres mantener y agrega nuevas que tengan un significado especial para ti. No tengas miedo de mencionar a tu ser querido que ha fallecido, ya que es parte del proceso de sanación. Pasa tiempo mirando fotos o videos familiares antiguos juntos y considera crear rituales sencillos para expresar tu duelo y tus emociones. DE
TRIBUNAL DE BANCARROTA DE ESTADOS
UNIDOS PARA EL DISTRITO NORTE DE CALIFORNIA – DIVISIÓN DE SAN FRANCISCO
En re: The Roman Catholic Archbishop of San Francisco, Caso No. 23-30564
Aviso de fecha límite para presentar reclamaciones: 20 de febrero de 2024
USTED PUEDE TENER UN RECLAMO DE ABUSO SEXUAL U OTRO RECLAMO CONTRA
LA ARQUIDIÓCESIS DE SAN FRANCISCO
El 21 de agosto de 2023, The Roman Catholic Archbishop of San Francisco, una corporación única de California, también conocida como Arquidiócesis de San Francisco (el “Deudor”), solicitó protección bajo el capítulo 11 del título 11 del Código de los Estados Unidos (el “Código de Bancarrotas”).
Si usted fue abusado sexualmente por cualquier persona relacionada con el deudor, usted debe presentar un reclamo para ser recibido antes del 20 de febrero de 2024, o de lo contrario se le prohibirá para siempre hacer valer tal reclamo contra el Deudor.
Los reclamos basados en actos u omisiones del Deudor que ocurrieron antes del 21 de agosto de 2023, deben presentarse antes del 20 de febrero de 2023, incluso si tales reclamos no están ahora fijos, liquidados o ciertos o no han vencido o se han fijado, liquidado o ciertos antes del 21 de agosto de 2023.
Para obtener más información sobre cómo obtener y presentar un formulario de prueba de reclamación y los documentos asociados, visite www.omniagentsolutions.com/RCASF, o póngase en contacto con Omni Agent Solutions, Inc, el agente de reclamaciones del Deudor a través del correo electrónico RCASFinquiries@omniagnt.com o por teléfono en el 888-480-6507 (llamada gratuita en EE.UU. y Canadá) o 747-293-0084 (internacional), entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m. (hora predominante del Pacífico), de lunes a viernes.
**Si usted tiene preguntas sobre el caso de bancarrota presentado por the Archdiocese of San Francisco , por favor visite también el sitio web en https://sfarch.org y siga los enlaces para la presentación del Capítulo 11**
El duelo no nos excluye del Adviento; de hecho, el duelo puede ayudarnos a comprender mejor el mensaje del Adviento. ¿Te puedo sugerir que, durante el Adviento hasta la Navidad, recuerdes ser amable contigo mismo? No te sientas culpable si no estás de humor festivo. Cuida de tu salud física comiendo bien, limitando el alcohol, manteniéndote
NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA
(415) 614-5506 Este número es respondido por Rocio Rodríguez, LMFT, Coordinadora de Alcance Pastoral Arquidiocesano. Esta es una línea segura y solo la contesta Rocío Rodríguez.
(415) 614-5503 Si desea hablar con un empleado no arquidiocesano por favor llame a este número. Esta también es una línea segura y solo la responde una víctima sobreviviente.
(800) 276-1562 Informe el abuso sexual por parte de un obispo o la interferencia de un obispo en una investigación de abuso sexual a un tercero confidencial. www.reportbishopabuse.org
Sábado, 3 de Febrero, 2024
10:00 am Misa y recepción después de la Misa
$20 donación sugerida por familia
Catedral de Santa María de la Asunción
1111 Gough Street, San Francisco
Celebrante Principal:
Su Excelencia Salvatore J. Cordileone
Arzobispo de San Francisco
Es necesario que se registren en:
www.misadeaniversario.info o, llame al (415) 614-5574
Por favor regístrese antes del
El
La camioneta servirá a la comunidad de personas sin hogar en San Francisco.
We invite you because we are convinced of the necessity to continue the ministry of love and reconciliation in the church and in the world.
We invite you because we are convinced of the necessity to continue the ministry of love and reconciliation in the church and in the world.
Le invitamos para que conozca nuestra congregación porque estamos convencidos de la necesidad de continuar el ministerio de amor y reconciliación en la Iglesia y en el mundo.
Aceptamos el amor abundante de Jesús y respondemos a su Sagrado Corazón con nuestro corazón abierto. Estamos llamados a preguntarnos: ¿”Qué más puedo hacer”?
When we accept the abundant love of Jesus and respond to His Sacred Heart with open hearts of our own, we are called to ask: "What more can l do?"
Hay muchas formas como usted puede ayudar a compartir el amor del Sagrado Corazón, a través de la oración, de dar y por medio de sus acciones.
El nuevo obispo de Los Ángeles vuelve a la Nuestra Señora de los Ángeles y bendice la furgoneta de la Cocina Familiar Capuchina
There are many ways, through prayer, gifts and action, you can help to share the love of the Sacred Heart.
When we accept the abundant love of Jesus and respond to His Sacred Heart with open hearts of our own, we are called to ask: "What more can l do?"
There are many ways, through prayer, gifts and action, you can help to share the love of the Sacred Heart.
The Priests of the Sacred Heart (SCJ) are priests and brothers called to live, pray and work together, sharing the love of the Sacred Heart in our lives and ministry.
LAURA ELMORE
1.800.609.5559 www.dehoniansusa.org
Encuéntros en Facebook vocations@dehoniansUA.org
Los sacerdotes del Sagrado Corazón (SCJ) son sacerdotes y hermanos llamados a vivir, orar y trabajar juntos compartiendo el amor del Sagrado Corazón en nuestras vidas y en nuestro ministerio. Recorte y
The Priests of the Sacred Heart (SCJ) are priests and brothers called to live, pray and work together, sharing the love of the Sacred Heart in our lives and ministry. 1.800.609.5559
Name:
City: State: Zip:
Estado: Código Postal:
Unos 45 años después de ingresar en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Burlingame, el obispo de Los Ángeles, Mons. Matt Elshoff, OFM, Cap., regresó a “casa” para celebrar la Misa y bendecir una nueva furgoneta de la pastoral capuchina que ayudará a alimentar a las personas sin techo.
El Obispo Elshoff ingresó en la orden en 1979 y fue ordenado sacerdote en 1982. El Papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Los Ángeles en julio, y fue consagrado el 26 de septiembre en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles en Los Ángeles.
En su homilía ante una iglesia repleta de gente, agradeció a la comunidad y a los frailes capuchinos “las muchas maneras en que me ayudaron a formarme a lo largo de los años”.
“No hay duda de que el regalo de su amor y sus oraciones ha trascendido el tiempo y el lugar”, dijo. Habló de sus primeros años celebrando todos los sacramentos, pero citó que su trabajo con los enfermos “me dio un sentido de lo que iba a ser”.
moneda romana y él les dijo: “¿De quién es esta imagen y de quién es la inscripción?”. Mons. Elshoff invitó a todos a “mirar nuestras propias vidas para discernir de quién es el rostro blasonado en nuestra alma”, y a “rendir a Jesús más homenaje, más alabanza”.
Después de la Misa, el Obispo Elshoff se unió a los frailes capuchinos en el patio de la iglesia para la bendición formal de la furgoneta de la Cocina Familiar Capuchina. Nuestra Señora de los Ángeles presentó la furgoneta este mes como un nuevo ministerio de extensión parroquial que tendrá su base en el Santuario Nacional de San Francisco en San Francisco.
Los frailes capuchinos y los voluntarios proporcionarán almuerzos, ropa, artículos de aseo personal, y el ministerio pastoral a las personas pobres o sin techo en San Francisco. Tras la bendición, se cargaron en la furgoneta más de 500 pares de calcetines y artículos de aseo donados por los feligreses.
Email:
Correo electrónico:
Phone:
Date of birth: Highest level of education completed:
Fecha de nacimiento:
City: State: Zip:
Nivel de eduación completado:
Email: Phone:
Date of birth:
Highest level of education completed:
En 2015, desempeñó su primer cargo como párroco en la Antigua Misión de Santa Inés en Solvang, donde la mayoría de los feligreses son trabajadores de Jalisco, México. También sirvió en la Iglesia católica San Lorenzo de Brindisi, otra parroquia pobre en Watts, donde la violencia de las pandillas y los disparos son cosa de todas las noches. El Obispo Elshoff destacó el momento del Evangelio en que los fariseos le entregaron a Jesús una
Para obtener más información sobre cómo participar en el ministerio de la furgoneta Cocina Familiar Capuchina Nuestra Señora de los Ángeles, por favor llama a Laura Elmore, Extensión de Nuestra Señora de los Ángeles al (650) 796-2185, o a Donna Nathanson, coordinadora del programa en el Santuario Nacional de San Francisco al (415) 205-5998. Los voluntarios pueden colaborar en la elaboración de bolsas de comida y ayudar a los frailes capuchinos a distribuirlas mensualmente los sábados por la mañana, cuando los servicios de alimentación son limitados en los barrios con dificultades.
El Papa Francisco ha publicado este domingo 15 de octubre de 2023 una exhortación apostólica titulada Ces’t la confiance [Es la confianza] sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios, con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz.
El documento, se extiende a lo largo de 10 páginas, está dividido en 53 puntos divididos en 4 secciones tituladas Jesús para los demás, El caminito de la confianza en el amor, Seré el amor y En el corazón del evangelio.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha distribuido a los medios el texto en los siguientes idiomas: español, italiano, francés, inglés, alemán, portugués, polaco y árabe.
Nada más comenzar el texto, el Papa subraya que la frase de la santa francesa “C’est la confiance et rien que la confiance qui doit nous conduire à l’Amour” [Es la confianza y nada más que la confianza la que nos debe conducir al Amor] explica “la genialidad de su espiritualidad y bastarían para justificar que se la haya declarado doctora de la Iglesia”.
El Papa explica además el motivo por el que ha decidido la publicación del documento el día de la fiesta de otra santa carmelita y doctora de la Iglesia, Santa Teresa de Ávila, para “presentar a Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz como fruto maduro de la reforma del Carmelo y de la espiritualidad de la gran santa española”.
Asímismo, el Pontífice subraya que, a pesar de tener una vida corta, “la Iglesia reconoció rápidamente el valor extraordinario de su figura y la originalidad de su espiritualidad evangélica”.
Así, destaca de su legado espiritual que “las últimas páginas de Historia de un alma son un testamento misionero, expresan su modo de entender la evangelización por atracción, no por presión o proselitismo” y que “uno de los descubrimientos más importantes de Teresita, para el bien de todo el Pueblo de Dios, es su ‘caminito’, el camino de la confianza y del amor, también conocido como el camino de la infancia espiritual”.
Primado de la acción divina
Por otro lado, el Papa Francisco resalta que la patrona de las misiones “prefiere destacar el primado de la acción divina e invitar a la confianza plena mirando el amor de Cristo que se nos ha dado hasta el fin” de tal manera que no “podemos tener certeza de poseer méritos propios”.
En consecuencia, añade, “la actitud más adecuada es depositar la confianza del corazón fuera de nosotros mismos: en la infinita misericordia de un Dios que ama sin límites y que lo ha dado todo en la Cruz de Jesucristo”.
Este abandono en Dios, “no debe entenderse sólo en referencia a la propia santificación y salvación”, sino que para el Papa “tiene un sentido integral, que abraza la totalidad de la existencia concreta y se aplica a nuestra vida entera, donde muchas veces nos abruman los temores”.
Confianza y humildad
Otra de las enseñanzas del legado espiritual de la joven santa francesa que quiere enfatizar el Papa Francisco es que “Teresita vive la caridad en la pequeñez, en las cosas más simples de la existencia cotidiana, y lo hace en compañía de la Virgen María”. De esta manera, Santa Teresita “muestra, a partir del Evangelio, que María es la más grande del Reino de los Cielos porque es la más pequeña, la más cercana a Jesús en su humillación.
El corazón de la Iglesia
El Papa Francisco también invita a los fieles a contemplar el descubrimiento que realizó la santa sobre su puesto en la Iglesia: “ En el corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el amor... Así lo seré todo…”.
Desde esa perspectiva, el Pontífice incide en que este descubrimiento “es también una gran luz para nosotros hoy, para no escandalizarnos por los límites y debilidades de la institución eclesiástica, marcada por oscuridades y pecados, y entrar en su corazón ardiente de amor, que se encendió en Pentecostés gracias al don del Espíritu Santo”.
En los últimos párrafos del documento, el Papa Francisco expone que “el aporte específico que nos regala Teresita como santa y como doctora de la Iglesia no es analítico” sino “más bien sintético, porque su genialidad consiste en llevarnos al centro, a lo que es esencial, a lo que es indispensable”.
“Algunas veces, de esta santa se citan sólo expresiones que son secundarias, o se mencionan cuestiones que ella puede tener en común con cualquier otro santo”, expone el papa antes de detallar cómo su vida es ejemplo para nuestros días.
“En un tiempo que nos invita a encerrarnos en los propios intereses, Teresita nos muestra la belleza de hacer de la vida un regalo. En un momento en que prevalecen las necesidades más superficiales, ella es testimonio de la radicalidad evangélica. En un tiempo de individualismo, ella nos hace descubrir el valor del amor que se vuelve intercesión. En un momento en el que el ser humano se obsesiona por la grandeza y por nuevas formas de poder, ella señala el camino de la pequeñez”.
Y continúa: “En un tiempo en el que se descarta a muchos seres humanos, ella nos enseña la belleza de cuidar, de hacerse cargo del otro. En un momento de complicaciones, ella puede ayudarnos a redescubrir la sencillez, la primacía absoluta del amor, la confianza y el abandono, superando una lógica legalista o eticista que llena la vida cristiana de observancias o preceptos y congela la alegría del Evangelio. En un tiempo de repliegues y de cerrazones, Teresita nos invita a la salida misionera, cautivados por la atracción de Jesucristo y del Evangelio”.
WALTER SÁNCHEZ SILVA
El congresista estadounidense Christopher Smith pidió a Daniel Ortega, dictador de Nicaragua, que libere de la prisión al Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, encarcelado injustamente desde febrero tras ser acusado de ser “traidor a la patria”.
En una audiencia realizada el 30 de noviembre en el Congreso de Estados Unidos, el representante republicano por Nueva Jersey afirmó: “Hoy pedimos al presidente Daniel Ortega: permita que el Obispo católico encarcelado Rolando Álvarez se vaya”.
El también Jefe de la Cámara del Subcomité Global de Asuntos Exteriores y de Derechos Humanos exhortó al mandatario nicaragüense: “Libérenlo de la prisión”.
Mons. Álvarez es una de las figuras que ha sido blanco de la persecución de la dictadura contra la Iglesia Católica en Nicaragua. Desde el 4 de agosto de 2022, el prelado fue impedido de salir de su casa por las autoridades nicaragüenses y luego fue injustamente encarcelado.
“El Obispo Álvarez es un hombre inocente que soporta un sufrimiento indecible. Su vida y ministerio han sido un ejemplo inspirador de compasión, amabilidad, integridad y servicio desinteresado”, resaltó Smith.
Tras recordar que en sus homilías el prelado solía hablar del amor y el perdón de Dios, sin resentimientos, el congresista destacó que Mons. Álvarez es un signo de “esperanza, santidad y humildad para el pueblo de Nicaragua y el mundo”.
“Vi a mi hijo torturado”
En la audiencia también se compartió el testimonio de un ex preso político, cuya identidad se mantuvo en el anonimato, quien narró: “Fuimos acusados de ser miembros de una banda del crimen organizado y que los líderes eran los obispos, y sobre todo ellos decían Rolando [Álvarez]”. “Me acusaban de minar la dignidad del Estado y de Nicaragua, de difundir noticias falsas”, agregó.
El testimonio de un segundo ex preso político señaló: “Querían que declarara que el Obispo [Álvarez] era miembro de una organización que quería promover un golpe de Estado contra Daniel Ortega y que recibía dinero del gobierno de Estados Unidos y de la Unión Europea”.
El padre del preso político contó, por su parte, cómo fue una visita que le hizo a la cárcel Jorge Navarro, conocida como La Modelo, donde “la condición de la celda era muy deplorable, muy sucia”. “Vi a mi hijo torturado, con todo su cuerpo golpeado y con picaduras de insectos”.
“Junto a él había un joven de unos 15 o 16 años y se podía ver que había sido torturado. Recuerdo que uno levantó sus pantalones y me mostró que había sido quemado con ácido y no podía doblar los dedos de sus manos por las torturas”, recordó.
Nuevas imágenes del Obispo Rolando Álvarez
La audiencia en el Congreso de Estados Unidos se realizó el mismo día que el Ministerio de Gobernación de Nicaragua difundió nuevas imágenes de Mons. Álvarez, que habrían sido tomadas el 29 y 30 de noviembre al realizarse “los protocolos de
atención médica, exámenes de laboratorio y lectura de resultados a Rolando Álvarez, en el sistema penitenciario nacional Jorge Navarro”, según señala una nota de prensa de la institución.
Además de algunas fotografías, el ministerio difundió los resultados de lo que serían exámenes de laboratorio practicados al obispo.
Un médico consultado por el diario nicaragüense Confidencial señaló que los resultados del examen —que incluyen un nivel de 14.8 de hemoglobina, 45.7 de hematocritos y 180 de colesterol no corresponderían al de una persona delgada y con el aspecto decaído que muestra Mons. Rolando Álvarez.
“Esos resultados que publicaron están súper bien, son los de una persona totalmente normal, pero para su estado de nutrición y la pérdida de peso que ha tenido, ese hematocrito y esa hemoglobina deberían estar mucho más bajos, y ahí sale un hematocrito bastante alto, que no coincide con el estado de salud de él. Para mí son resultados ficticios”, señaló. Estas nuevas imágenes se suman a las que el Ministerio difundió el 28 de noviembre, con distintas fechas, en donde se aprecia al obispo también más delgado y alicaído.
En la audiencia llevada a cabo ayer en el Congreso de Estados Unidos, el representante Christopher Smith resaltó que “Estados Unidos necesita actuar rápidamente y usar todas las herramientas a su disposición” para liberar al prelado.
“La comunidad internacional no puede hacer oídos sordos a lo que está sucediendo con el pueblo de Nicaragua, especialmente con la gente de fe”, concluyó.