Revista octubre 2023

Page 1

Año 30 • Nº 384 • OCTUBRE 2023

E PARA AG

NDAR

10 14 2024

Una muy buena vidriera para mostrar todo el potencial de las cadenas agroindustriales.



PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 3

SUMARIO & SÍNTESIS DE NOTAS Octubre 2023, Nº 384

5 Maneje, maneje, maneje Editorial

guarde, guarde ...y guarde “Armarnos de paciencia y coraje, no dejar caer los brazos a pesar de todo porque las consecuencias serían peores. Pensar además que lo que guardemos ahora en unos meses será un tesoro”.

6 Evolución de la producción

Informe del OCLA, 1er semestre de 2023

mundial de leche Informe del OCLA “La producción mundial de leche del 1er semestre del año muestra un leve incremento, que no llega al 1 %, muy similar a los años anteriores”.

que anda la lechería 8 ¿En en el mundo? Juan Gargiulo y Yani García “La lechería, una de las actividades agropecuarias más importantes a nivel global, ha crecido un 59% en las últimas tres décadas. Enfrenta a una serie de desafíos complejos que demandan soluciones innovadoras de quienes componen la cadena láctea. Exploramos algunos desafíos y soluciones que están siendo adoptadas y desarrolladas”.

agroclimática 12 Perspectiva 2023/24 en el área agrícola del cono sur Ing. Agr. Eduardo M. Sierra “El niño” se activará al inicio de esta primavera, manteniendo sus efectos benéficos hasta el final del verano, aunque su accionar será perturbado por los vientos polares, siendo probable que el otoño 2024 observe en forma temprana el final de las lluvias y el inicio de las heladas”.

racional de 16 Uso antibióticos, mejor y más económico Méd. Vet. Martín Pol “Los antibióticos son una herramienta valiosa para controlar la mastitis y otras enfermedades en las vacas lecheras, pero el uso inadecuado y excesivo de los mismos puede llevar a resistencia y problemas que son evitables”.

nos recuerda 20 ElParacalendario octubre-noviembre tenga en cuenta Producir XXI “Mes a mes confeccionamos un listado de prácticas de manejo específicas y generales que deberían realizarse o monitorear periódicamente para un mejor funcionamiento de la empresa tambera”.

pasto o no medir… 22 Medir esa es la cuestión

Silo de Maíz y Sorgo: 25 Más cantidad y calidad de forraje ensilado Ing Agr Federico Pisoni “La producción de silajes de maíz y sorgo es una herramienta estratégica dentro del esquema económicoproductivo, tanto de tambos como de establecimientos productores de carne. La principal característica de estos silajes es su alto potencial de producción de forraje de buena calidad”.

En busca de la mejora 27 continua. Auditar y medir los forrajes conservados Ing. Guillermo Piñeiro “Una muy interesante propuesta al servicio de los productores para una mejora continua de sus forrajes conservados”.

cuánto forraje 29 Planificar conservado haceren un tambo para dormir en paz Ing. Jorge Noutary “La experiencia de muchos años indica que para dormir en paz hay que ser muy prudente y hacer forraje conservado de más. Por lo menos para año y medio. El costo financiero de guardar de más se compensa ampliamente con la tranquilidad de tener”.

31 Ecos de Fericerdo 2023

“Luego de cuatro años sin poder concretarse en su modalidad presencial el esperado megaevento argentino exclusivo para el sector productor de porcinos, FeriCerdo 23, volvió a realizarse en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA en Marcos Juárez, Córdoba”.

¿Cuál es el valor de lo que 33 manejan los alimentadores en un tambo? Ing. Agr. María José Salgado “Se muestra el valor total de los alimentos que manejan los alimentadores (paleros y mixeros) en un tambo y se aprecia la enorme responsabilidad que pasa por sus manos”.

Impacto de la Vacuna J5 35 contra coliformes en vaquillonas Dr. Eial Izak “La Mastitis severa por coliformes puede llegar a situaciones graves, pero la Vacuna J5 es una vía concreta y probada para evitar el problema y sus consecuencias”.

38 Comer consciente Nutrición y salud

Ing. Agr. (PhD) José M. Jáuregui

Lic. Josefina Marcenaro

“Existe una frase famosa de Lord Farenheit que indica que “lo que no se conoce, no se mide, y lo que no se mide no mejora”. Esta frase aplica a todos los sistemas productivos, y desde un punto de vista filosófico quizás incluso a todos los aspectos de nuestra vida. Pero toma particular relevancia en nuestros queridos sistemas de producción lechera pastoril”.

“Cada vez más se escucha sobre la importancia de comer consciente, atentos, concentrados en lo que comemos y cómo comemos. La alimentación consciente se trata de ser más cuidadoso con lo que come y por qué”.



PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 5

Auspicia las Actividades de

EDITORIAL

Maneje, maneje, maneje, y guarde, guarde…guarde Cuidar mucho el manejo de los rodeos, ya que todo el “recurso animal” (crianza, recría, vacas y vaquillonas) es de mucho peso para el resultado productivo y económico del campo.

P

arecería que estamos locos en Producir XXI por estar hablando de “Guardar forraje conservado” cuando la situación de los campos en general y de los tambos en particular es tan difícil, tan caótica, por la sequía que aún no pasó en muchas zonas, los costos desbordados y la economía del país en total descontrol. Es cierto, parece que no es momento para este mensaje…y sin embargo, si lo es…porque a pesar de todo, el que haga todo lo posible por guardar mayor cantidad como rollos y silajes, estará en unos meses muy contento de haberlo hecho.

Reforzar verdeos de verano, según vaya lloviendo en cada zona, para tener más forraje ahora, recomponer lotes castigados y guardar lo más posible como silajes o heno. Hacer más hectáreas de cultivos para en-

silar/enrollar, recordando que en el próximo invierno cada kilo de silaje/rollo será un tesoro, rendirá más de 1 litro de leche y será clave para volver a preñar las vacas.

En cada zona la sequía se presenta diferente. En algunas ya pasó y en muchas aún esperamos que se corte, pero veamos algunos puntos clave a tomar en cuenta en estos momentos:

Cuidar la caja, es decir, ser muy prudente, muy cuidadoso, en el manejo del dinero, asegurarse de cubrir los costos fijos y no quedar desacomodado en lo financiero.

Acomodar la planificación del campo, porque ya en muchas zonas pasó la sequía y en otras las perspectivas son favorables, aunque se hace esperar. Pero los campos y los rodeos han quedado desacomodados, es clave entonces recurrir al apoyo de agrónomos y veterinarios para rearmar la planificación. Cada productor sabe a quienes recurrir, pero no hay dudas que el asesoramiento de gente con experiencia y ganas de trabajar, comprometidos con los resultados, es un factor clave del éxito.

En cultivos para forraje conservado no jugarse todo a

maíz, verlo según zona, pero hacer una cierta parte de sorgo, que “es más aguantador” a la falta de agua y da mayor seguridad de tener cantidad de comida, sería una muy buena estrategia.

Reforzar la suplementación de las vacas de reciente pa-

rición, ya que son las que no fallan al momento de lograr más leche y una rápida nueva preñez. Bueno, nada, sabemos de la terrible situación que estamos viviendo por la sequía que en muchas zonas persiste,y también por la economía y los costos, pero aún así maneje, maneje, maneje…y si la sequía lo deja, guarde, guarde…guarde. Hasta la próxima.

Ing. Agr. Luis Marcenaro

Director de PRODUCIR XXI

Después de la sequía muchos se quedan hablando de la “mala suerte”. Otros en cambio están tomando medidas para aliviar los daños, reacomodar el campo y prever acciones para sufrir menos por futuros sucesos negativos.

Concretar acciones positivas lleva a un mejor futuro.

E PARA AG

NDAR

10 14 2024

Una muy buena vidriera para mostrar todo el potencial de las cadenas agroindustriales.


6 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de ocrubre de 2023

Informe del OCLA, 1er semestre de 2023

Evolución de la producción mundial de leche La producción mundial de leche del 1er semestre del año muestra un leve incremento, que no llega al 1 %, muy similar a los años anteriores.

E

n el cuadro 1 se toma un grupo seleccionado de los principales países que representan alrededor del 55% de la producción mundial de leche de vaca, en el cual se puede observar un incremento de la producción del 0,97%, para el primer semestre del año 2023 respecto a igual período del año pasado.

Podemos ver al principal productor de este análisis, el bloque de los 27 países de la Unión Europea que presentó un descenso de la producción en los primeros 8 meses del año 2022 y comenzó a crecer entre septiembre-diciembre y continúa con ese crecimiento leve en el primer semestre de 2023 (+0,6%).

con un primer semestre negativo y luego revirtió con crecimientos entre 0,5% y 1,7% en el período julio-diciembre, lo cual le permitió cerrar el año con un leve crecimiento del 0,2%, ahora en lo que va de 2023 presenta un crecimiento del 0,7%. En América del Sur, sólo Brasil crece, ya que tanto Argentina como Chile y Uruguay presentan datos negativos para enero-junio de 2023, influenciados por cuestiones de sequía, incrementos de

costos de producción y menores precios internacionales. El grafico 1 muestra la evolución de la producción en los tres últimos años. Según estimaciones del AHDB del Reino Unido se espera que la producción mundial estimada de leche se estabilice en 2023 para finalizar el año con solo un 0,1% de aumento.

GRAFICO 1

Producción de leche en los principales países exportadores

Luego el segundo en magnitud, los Estados Unidos, que arrancó el año 2022

CUADRO 1

Producción de leche: países-bloques seleccionados

GRAFICO 2

Suministros mundiales de leche



8 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

¿En qué anda la lechería en el mundo?

JUAN GARGIULO1 Y YANI GARCIA2 1. Departamento de Industrias Primarias, Nueva Gales del Sur - Dairy UP juan.gargiulo@sydney.edu.au 2. Universidad de Sídney - Dairy UP sergio.garcia@sydney.edu.au

Desafíos en el sector

Mercados en constante evolución, la lechería global está experimentando cambios significativos en respuesta a las nuevas preferencias y demandas de los consumidores. Cada vez más, los

La lechería, una de las actividades agropecuarias más importantes a nivel global, ha crecido un 59% en las últimas tres décadas. Enfrenta a una serie de desafíos complejos que demandan soluciones innovadoras de quienes componen la cadena láctea. Exploramos algunos desafíos y soluciones que están siendo adoptadas y desarrolladas.

consumidores demandan productos lácteos producidos de manera sostenible, con un creciente énfasis en el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal. Este cambio ha impulsado el rápido crecimiento de productos alternativos de origen vegetal, que ya

representan casi el 10% del volumen de mercado en países como Australia.

Sistemas de producción más com-

plejos, en los últimos años, se dio una reducción significativa en el número de tambos, pero al mismo tiempo, un aumento en el tamaño de los rodeos. Esto


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 9

ha dado como resultado sistemas de producción más complejos de gestionar. Además, la volatilidad de los precios y las condiciones climáticas impredecibles han reducido la rentabilidad y aumentado el riesgo. En muchos casos, los márgenes de ganancia son ajustados, lo que dificulta la capacidad de reinversión y crecimiento del negocio para un gran número de productores. Por ejemplo, en Australia, el margen neto varía entre el 22% en promedio para tambos del 25% superior, a menos de 10% para el resto.

Atracción y retención de trabajado-

res calificados, la atracción y retención de trabajadores calificados representan un desafío crítico para el sector. Después de la pandemia, la lechería se ha enfrentado a un desafío aún mayor para garantizar la disponibilidad de mano de obra dispuesta a trabajar en el campo. Esto se debe, en parte, a la competencia con otros empleos, que con frecuencia se encuentran más cerca de las ciudades y ofrecen condiciones laborales más atractivas. Además, en muchos países, el cierre de fronteras

durante la pandemia ha tenido un impacto significativo en la disponibilidad de trabajadores temporales, agravando aún más la situación. En Australia, la falta de mano de obra calificada es un factor clave que explica el estancamiento de la producción nacional a pesar de los relativamente buenos precios de la leche y las condiciones climáticas generales de los últimos años.

Rápido Avance Tecnológico, la tecno-

logía avanza a un ritmo acelerado, por lo que mantenerse actualizado puede resultar desafiante para muchos productores. Muchas veces, los productores se encuentran abrumados por la cantidad de datos e información disponible, sin saber cómo aprovechar todo su potencial de manera efectiva.

Respuestas a estos desafíos

Mayor capacidad de adaptación, el sector lechero se encuentra enfocado en mejorar su capacidad de adaptación a los cambios, especialmente aquellos relacionados con la variabilidad climá-

tica. En la lechería australiana, se observa un claro aumento en la adopción de sistemas intensivos de producción, como los sistemas estabulados con camas de arena (‘freestall’) o galpones


10 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

¿En que anda la lechería en el mundo? con camas de compost. Si bien actualmente solo representan alrededor del 2% de los tambos, estos tienden a ser mucho más grandes en cantidad de vacas y también en producción por vaca, por lo cual el impacto en la producción nacional es más alto. Existen varias razones que explican por qué los productores optan por hacer la transición de un sistema pastoril a uno intensivo. En general, esto incluye la capacidad de manejar de manera más efectiva la variabilidad climática y eventos climáticos extremos, reducir la volatilidad de los precios, mejorar la salud y el bienestar de los animales, aumentar la productividad y crear un entorno de trabajo más favorable para el personal.

Innovación Tecnológica, en un con-

texto donde los tambos se vuelven cada vez más grandes y complejos de gestionar, la automatización y el uso de sensores están desempeñando un papel fundamental para lograr una mayor eficiencia en la producción y garantizar un mejor monitoreo de las vacas. Uno de los avances más notables en este campo son los sensores de actividad. Inicialmente diseñados para detectar el celo, estos sensores han evolucionado para medir variables adicionales como la rumia, el tiempo de descanso y el estrés calórico. La información proporcionada permite a los productores tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia en áreas clave como la reproducción, la alimentación y la salud de los animales. La adopción de estos sensores sigue

en rápido aumento, y más del 70% de los productores en Australia la considera como una de las tecnologías con mayor potencial de crecimiento en el futuro. Otra innovación tecnológica destacada son los robots de ordeñe o AMS. Estos no solo automatizan todo el proceso de ordeñe, sino que también permiten monitorear múltiples variables que contribuyen a una mejor toma de decisiones. En los últimos años, la tecnología ha experimentado un aumento significativo en su adopción, superando el 30% en sistemas intensivos en algunos países europeos. Aunque en sistemas pastoriles como los de Australia la adopción es aún menor (alrededor del 1.5%), se ha observado un crecimiento significativo y un aumento en el interés, especialmente después de la pandemia y debido a los desafíos vinculados a la mano de obra.

Esfuerzos colaborativos en investigación y desarrollo, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) es esencial para abordar los desafíos que enfrentará la lechería en el futuro. En distintos países, esta inversión se lleva a cabo a través de colaboraciones entre el sector público y privado, con una gran parte del financiamiento proveniente de los propios productores. Esto garantiza que los proyectos se centren en la resolución de necesidades y problemas concretos que afectan al sector. Un ejemplo destacado de esta colaboración es Dairy UP en Australia (www.dairyup.com.au), un programa de cinco años que tiene como objetivo ayudar a los productores a mejorar la productividad y rentabilidad, reducir el riesgo y abrir nuevos mercados. Dairy UP abarca diez áreas fundamentales de investigación y cuenta con la contribución de los productores, la Universidad de Sídney, el gobierno de Nueva Gales del Sur y diversas empresas privadas.

La lechería mundial está experimentando una profunda transformación para adaptarse a las nuevas realidades. El futuro del sector dependerá en gran medida de la capacidad para satisfacer las demandas de los consumidores, abordar los problemas ambientales y garantizar la capacidad de adaptación al cambio en un mundo marcado por la incertidumbre. La colaboración y la innovación serán esenciales para que la lechería siga siendo un pilar fundamental de la producción de alimentos a nivel global.



12 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Perspectiva agroclimática 2023/24 en el área agrícola del cono sur ING. AGR. EDUARDO M. SIERRA Especialista en Agroclimatología +54 9 11 4440-9309 norteada@yahoo.com

“El niño” se activará al inicio de esta primavera, manteniendo sus efectos benéficos hasta el final del verano, aunque su accionar será perturbado por los vientos polares, siendo probable que el otoño 2024 observe en forma temprana el final de las lluvias y el inicio de las heladas” Primero optimismo, luego no tanto El inicio de la temporada 2023/2024, el anuncio del desarrollo de un episodio de “El

Niño” generó una sensación de optimismo, esperándose un inmediato incremento de las precipitaciones, que pusiera fin a la prolongada sequía causada por los tres episodios consecutivos de “La Niña” que

afectaron a las campañas agrícolas anteriores. Pero al no concretarse el inmediato retorno de las lluvias, el optimismo dio paso

Una adecuada crianza del ternero es fundamental para cualquier sistema de producción.

Alimentador automático CF150 DeLaval

Tel. 011-15-4973-3756 • sustilacteo@gmail.com



14 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Perspectiva agroclimática 2023/24 en el área agrícola del cono sur a una sensación de pesimismo, pero es necesario aclarar que es que es muy raro que los efectos de “El Niño” se activen durante el otoño y el invierno del año en que inicia su desarrollo, siendo lo más frecuente que lo hagan a comienzos de la primavera, y se mantengan hasta el invierno del año siguiente.

Los vientos polares influyen…y mucho Además, en esta temporada, se presenta una fuerte actividad de los vientos polares, que impulsan las corrientes frías de Humboldt y Malvinas a lo largo de las costas de Sudamérica, deprimiendo lo mecanismos de precipitaciones, contribuyendo a que, durante el Otoño y lo que va del Invierno de 2023 la marcha del clima conservara rasgos propios de “La Niña”, comportamiento que se repitió en el cinturón maicero norteamericano. Afortunadamente, durante las últimas semanas comenzaron a recibirse lluvias en distintas zonas del área agrícola, se-

ñalando que durante la Primavera próxima, “El Niño” se activará, manteniendo su acción hasta finales del verano 2024.

Vuelve el alma al cuerpo Este proceso beneficiará a la mayor parte del área agrícola del Cono Sur, haciendo que la marcha del clima evolucione hacia una marcha normal a superior a lo normal, con mayores aportes pluviales y con un régimen térmico menos extremo que durante que la prolongada sucesión de eventos adversos que lo precedió. No obstante, la interferencia de los vientos polares le impedirá expresarse en

forma completa, siendo probable que subsista un amplio foco con aportes pluviométricos insuficientes en el interior del área agrícola argentina, con su foco en el límite común de las Provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Buenos Aires. Esta persistencia de los vientos polares por encima de su nivel normal, hace probable que el Otoño 2024 registre un final temprano de las lluvias y un comienzo igualmente temprano de las heladas, dando paso a un semestre frío con condiciones rigurosas, pero que se beneficiará gracias a las buenas reservas de humedad dejadas por las lluvias estivales.

Puede concluirse que, con un adecuado manejo y haciendo riguroso uso de la tecnología disponible, la mayor parte del área agrícola del Cono Sur podría obtener buenos resultados productivos, aunque algunas zonas no lograrán una recuperación completa.



16 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Con un retorno de entre U$S 4 y U$S 6 por cada U$S 1 invertido.

Uso racional de antibióticos, mejor y más económico MED. VET. MARTÍN POL martin.pol@lactodiagnosticosur.com.ar +54 9 11 6351-3081

Los antibióticos son una herramienta valiosa para controlar la mastitis y otras enfermedades en las vacas lecheras, pero el uso inadecuado y excesivo de los mismos puede llevar a resistencia y problemas que son evitables.

L

a salud de ubre representa aproximadamente el 85% de los antibióticos utilizados en animales adultos en tambos en diversos países del mundo. Sin embargo, el objetivo final es reducir la necesidad de antibióticos mediante la prevención de enfermedades.

Puntos clave para el uso racional de antibióticos

Crear un programa preventivo de control de mastitis, con ayuda de un veterinario se puede implementar un programa de tratamiento y control de la mastitis en la etapa de lactación y enfocándose además en el tratamiento durante el periodo seco. Las vacas más rentables son las vacas sanas, ya que producen mayor cantidad de leche y ésta es de mayor calidad. Se ha demostrado que los tambos con un con-

trol exitoso de la mastitis utilizan menos antibióticos y tienen menor riesgo de residuos de antibióticos.

Cultivo en tambo para racionalizar el uso de antibióticos, desde hace más de 15 años está disponible en Argentina la tecnología para hacer cultivo en tambo (CET) permitiendo al veterinario decidir el mejor manejo para cada caso. Aproximadamente la mitad de los casos clínicos no requieren el uso de antibióticos para lograr una cura. Sin embargo, no es posible decidir por el aspecto de la mastitis clínica si es necesario o no tratar con antibióticos. El CET permite decidir en el mismo tambo si es necesario o no usar antibióticos para lograr una cura del caso Los tambos que implementan CET, ante la detección de un caso clínico toman una muestra, la siembran en el mismo

tambo y a las 24 horas o menos, deciden si deben tratar o no a ese caso clínico con antibióticos. En caso de decidir tratar con antibióticos, a su vez, el veterinario puede decidir tener un único tratamiento antibiótico o tener más de un tratamiento, según la bacteria involucrada.

Así estaremos mejor direccionados Con estas dos medidas se logran tres objetivos importantes:

Se utiliza menos antibióticos, sola-

mente en los casos que lo necesitan. Se reduce el uso de antibióticos y además disminuye el riesgo de resistencia a los antimicrobianos.

El productor logra reducir los costos


Como todos los años seguimos brindando servicios de calidad.

p a ra e s r n ic a f e c h a s . u m s C o d in a r b a jo a r r o t co s de o p i yt

@fedeacotto +549 2324 581152 / 510541 / 612550

silfedan.0@gmail.com acottoraul@gmail.com

guillermoacotto@gmail.com


18 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Uso racional de antibióticos, mejor y más económico CUADRO 1 asociados a los tratamientos de mastitis (50% menos tratamientos).

Análisis Económico CET para 300 VO

Se logra vender más leche, ya que, al no usarse antibióticos en muchas vacas, la leche de las no tratadas rápidamente puede venderse. Los tambos que implementan el programa de CET observan por cada U$S1 invertido en el mismo, un retorno de entre U$S4 y U$S6. Las variables más importantes del análisis económico y un ejemplo del costo beneficio se presentan en el Cuadro N°1 Un programa de CET se puede implementar en casi cualquier tambo. Sólo es necesario 1 metro de mesada, una estufa de cultivo (son económicas, su valor se recupera a los pocos meses) y unos pocos minutos por día para darle seguimiento. Normalmente el tambero está a cargo de la siembra y lectura de las placas (es sumamente sencilla). Finalmente, es importante destacar el rol del veterinario, que aplicará su conocimiento para decidir los mejores tratamien-

tos, y monitorear la siembra y lectura de las placas. Además, el profesional podrá orientar el plan preventivo a partir de los resultados de cultivo. Es importante destacar que la prevención de la enfermedad es siempre el mejor negocio. El CET permite orientar y racionalizar

los tratamientos para cada caso individual, en tiempo real. De esta forma, el veterinario y el productor colaborarán a producir alimentos con un uso racional de antibióticos, pero también con el mayor beneficio económico.


27, 28 Y 29 DE OCTUBRE PREDIO SOC. RURAL DE NAVARRO

Entr a da LibrE y Gratu ita —

— en la Capital del tambo —

ORGANIZA AU S P I C I A N


El calendario nos recuerda Para

octubre-noviembre tenga en cuenta:

Maneje muy cuidadoso el pasto, aproveche de esta forma lo más posible, el

mayor % posible, de lo que le ofrecen sus potreros y vaya viendo que lotes cerrará para rollos o silajes de primavera

Recorra en detalle con su asesor agronómico los diversos potreros y resuelva

resiembra, refertilizaciones y el mejor manejo para la época y clima.

Decida desde ahora que lotes irán a rollos o silajes de primavera, recuerde

que cuando llegue la explosión de forraje de octubre a diciembre no podrá levantar todo en pastoreo directo y lo que guarde será un tesoro más adelante.

No descuide la suplementación de sus rodeos, es especial las VO de reciente

parto. Ingéniese para darle más a las que más merecen, así logrará más leche con menos concentrados

Cuide al máximo su recurso animal, mejore el manejo de la crianza y recría,

son el futuro de su tambo.

Atienda muy especialmente a las vacas a parir y recién paridas, manéjelas

como para lograr el mejor pico de lactancia y potenciar su tambo.

Fertilice y gane… en cuanto tenga humedad…¡fertilice!

Resuelva con su asesor agronómico que hacer en los potreros castigados

por la sequía, recuerde que hay diversas opciones, lo peor es no hacer nada para solucionarlo y quedarse pensando en la “mala suerte”.

Y además también recuerde estos aspectos generales: Resuelva bien el tema de los efluentes del tambo, recuerde que un tambo

para ser sustentable debe cuidar mucho el ambiente e incluso mejorarlo.

Júntese con su gente a pensar, planificar, revisar, el personal es clave.

Siéntese con el asesor de confianza para ajustar la marcha del programa de

trabajo y analizar índices productivos y económicos.

Implemente un sistema de registro de datos sencillo y eficaz, y ponga en

marcha así un Programa de Gestión que sea su guía empresarial.

Converse con su veterinario y planifiquen vacunaciones y otras actividades sa-

nitarias y reproductivas.

Tenga un Programa sanitario preventivo, es mejor prevenir que curar. Busque de simplificar su sistema, más sencillo es más posible y mejor.


SISTEMA DE SUPLEMENTACIÓN INTELIGENTE dándole más a las que más merecen. Permite trabajar con un solo rodeo de vacas. Logra la asignación diferenciada del concentrado en el ordeño a cada vaca, teniendo en cuenta variables productivas y de manejo. TECNOLOGÍA DE RÁPIDO RECUPERO Un mejor manejo del concentrado y el incremento en producción aseguran el retorno de la inversión.

ADAPTABILIDAD El sistema está pensado para ser instalado en un tambo convencional, con mínimas modificaciones y con recupero del equipo en campo alquilado.

CONEXIÓN Registro de datos desde cualquier dispositivo, esté conectado a internet o no.

SOLUCIONES A MEDIDA De rápida y sencilla implementación, ideal para tambos de más de 6 bajadas.

APP DE MUY FÁCIL USO Con versiones para Administrador, Tambero y Controlador lechero.

COSTO RAZONABLE

FI

NANC en litro IACIÓN s de lec he

Porque está desarrollado por productores que saben de la realidad del tambo.

Convenio de Vinculación Tecnológica

+54 9 2227 673372 info@farmerin.com.ar www.farmerin.com.ar @farmerinar


22 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Medir pasto o no medir… esa es la cuestión ING. AGR. (PHD) JOSÉ M. JÁUREGUI josemartinjauregui@gmail.com +54 9 3496 506-996

Existe una frase famosa de Lord Farenheit que indica que “lo que no se conoce, no se mide, y lo que no se mide no mejora”. Esta frase aplica a todos los sistemas productivos, y desde un punto de vista filosófico quizás incluso a todos los aspectos de nuestra vida. Pero toma particular relevancia en nuestros queridos sistemas de producción lechera pastoril. Conocemos los costos… pero no todos

E

n estos sistemas, tenemos siempre muy clara la cantidad de balanceado y grano que usamos al año (porque tenemos que pagar cada vez que ingresan estos productos al campo). También tenemos clara la cantidad de silo que utilizamos (expresada usualmente en metros de silo consumidos por año) y lo producido por hectárea y por año. Sin embargo, y según los propios datos de la Encuesta Sectorial Lechera de INTA, casi el 40% de la dieta promedio de nuestras vacas es forraje fresco (verdeos y pasturas). Y de esos recursos sabemos más bien poco o nada.

Asimismo, las pasturas y verdeos ocupan, en promedio, un 40-50% del tambo promedio. Haciendo una analogía, lo que hoy sabemos sobre la productividad de nuestros campos equivale a un dueño de una industria que nunca ingresa a la mitad de su fábrica, no sabe lo que allí ocurre y solo sabe que de allí salen algunos productos, pero carece de control alguno sobre ese sector. Esto, que resultaría impensado para cualquier industrial que se precie de querer seguir en el rubro, es moneda corriente en los tambos promedio de Argentina. Y nos interpela a tomar medidas urgentes en pos de incrementar la sustentabilidad económica y darle mayor resiliencia a nuestros sistemas.

¿Qué implica medir pasto versus no hacerlo? En el tambo promedio de Argentina se comen 5 tn de materia seca de pasto por hectárea y por año. Sin embargo, esas pasturas producen 10 tn de materia seca (y potencialmente mucho más). Midiendo la producción podemos asignar mejor la superficie de pastoreo y de esa forma incrementar el consumo total de pasto. Ese buen manejo del pastoreo puede incrementar 10-15 puntos el consumo del recurso. A su vez, en pasturas de alta calidad como puede ser una Alfalfa, un kilo de materia seca puede generar 1 litro de leche. Si tomamos el precio promedio de


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 23

SIGLEA de 0,345 U$S/litro y logramos comer una tonelada más de pasto por hectárea y por año, habremos generado U$S 345 adicionales por hectárea. Nada mal, ¿no?

¿Cómo podemos medir pasto? La estrategia puede variar de campo a campo. Existen numerosas opciones como:

Método del aro: consiste en cortar una superficie conocida de pasto en varios sectores del lote, secar la muestra y pe-

sarla. Esto nos da una estimación de la cantidad total de pasto por hectárea del lote. Este método es el que se usa para calibrar los métodos indirectos.

Pasturómetro: es un dispositivo ma-

nual o electrónico (hay modelos con conexión al celular) que permite medir la altura comprimida del forraje. Con ese


24 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Medir pasto o no medir… esa es la cuestión GRÁFICO 1

GRÁFICO 2

Biomasa de Alfalfa y gramíneas (kg/ha) en función de la altura comprimida (cm) medida con un pasturómetro (Jáuregui et al., 2021).

Biomasa acumulada de Alfalfa (kg MS/ha) en función de la cobertura verde (%) medida con Canopeo App ® (Jáuregui et al., 2019)

Gramíneas Alfalfa

valor se usan ecuaciones para estimar la disponibilidad total del lote (Gráfico 1). La ventaja es que permite hacer muchísimas mediciones en muy corto tiempo. La desventaja es que no suele funcionar bien en pasturas pasadas.

Canopeo App: es una aplicación que

se puede descargar desde la tienda de Android o Apple y permite estimar la cobertura verde a partir de una foto tomada en un ángulo recto sobre la pastura. Con ese valor de cobertura se usan luego ecuaciones que permiten estimar la cantidad de pasto disponible en el lote. Estas ecuaciones están publicadas en trabajos científicos realizados por quien escribe la nota y colaboradores (Gráfico 2).

Primavera y Verano Otoño e Invierno

Satélites: el satélite gratuito con mayor resolución espacial y temporal es hoy Sentinel 2. Este nos permite ver imágenes con una resolución espacial de 10x10 mts y con una frecuencia de revisita al sitio de 5 días. A partir de los

datos de NDVI se puede estimar cuáles son los lotes que estén más cerca del punto óptimo de ingreso al pastoreo, aún sin tener un dato exacto de la biomasa disponible.

No existe un método mejor o peor para medir. Para un determinado establecimiento, el mejor método de estimación será aquel que se utilice en forma frecuente y sistemática en el campo, y que permita tomar decisiones a las personas encargadas del pastoreo. Cualquier método será mejor que no aplicar ninguno y ciertamente redundará en beneficios económicos para el productor.


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 25

Silo de Maíz y Sorgo: Más cantidad y calidad de forraje ensilado ING. FEDERICO PISONI Semillas Tobin federicop@tobin.com.ar

La producción de silajes de maíz y sorgo es una herramienta estratégica dentro del esquema económico-productivo, tanto de tambos como de establecimientos productores de carne. La principal característica de estos silajes es su alto potencial de producción de forraje de buena calidad.

P

ero no siempre sabemos a qué apuntar para obtener un material de buena calidad nutritiva. La misma depende del contenido de grano, en mayor medida, y de la digestibilidad del resto de la planta. Por esta razón la calidad del silaje, en ambos casos, depende fundamentalmente del índice de cosecha del cultivo. El primer concepto que hay que tener presente es que, en una determinada zona, el cultivo que tenga mayor producción de materia seca (MS) por hectárea y mayor proporción de grano es el más adecuado para ensilar, independientemente si es de maíz o de sorgo. La producción de MS/ha de ambos cultivos puede variar considerablemente según el clima, tipo de suelo y condiciones de crecimiento del cultivo.

Atención a los detalles El ensilado es un proceso en el que se debe prestar atención a cada etapa. Un primer paso es definir qué cultivo vamos a utilizar en base a nuestro objetivo nutricional y a las condiciones climáticas de la zona. En el caso del maíz, hoy pueden encontrarse en el mercado materiales con mayor aptitud silera que otros. Es decir, que no solo poseen buen rendimiento en grano, sino también con un excelente potencial en producción de materia seca por hectárea. Para el caso del sorgo son muchas las opciones que se pueden encontrar y dependerá del tipo de silaje que estamos buscando, dependiendo de la categoría a

Su tranquilidad no tiene precio

alimentar. En este sentido, contamos con los híbridos forrajeros y fotosensitivos, ideales para usar tanto en pastoreo como en silos voluminosos. Los sileros o doble propósito que son los que mejor se adaptan a la confección de silajes y también, los graníferos para la cosecha de grano o para silajes de alto valor nutricional por su alta proporción de grano. Analizando información publicada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora, podemos ver que la digestibilidad de la planta de los sorgos sileros es superior a la de los graníferos y bastante superior a la del maíz, teniendo este último una gran ventaja cuando comparamos la porción de grano. Cuadro 1

Representante Oficial

R.N. 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 / 629031 Cel. +54 9 11 2284 8589 www.importrade.com.ar @importradesdlg @importrade_sa


26 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Auditar y medir los forrajes conservados

CUADRO 1

Digestibilidad de la MS También de los ensayos de la FCA– UNLZ se puede extraer el siguiente cuadro donde se observa el aporte de las diferentes fracciones a la MS digestible total, para dos tipos de sorgo, comparado con el maíz. Cuadro 2 Los ensilajes de ambos recursos forrajeros tienen las siguientes características en común: Una concentración energética que aumenta con la proporción de grano en la planta.

Son deficientes en proteínas. La fibra detergente neutra (FDN) es de

baja digestibilidad. Mayor digestibilidad en Sorgo que en maíz.

Tienen alto porcentaje de agua, que es más alto en sorgo que en maíz.

Lograr alto rendimiento del cultivo en kg de MS/ha mediante la aplicación de las tecnologías agrícolas más adecuadas es el segundo punto de importancia. Para ambos cultivos deben realizarse las labores culturales adecuadas. Barbechos largos, fertilizar adecuadamente en el momento ideal y en dosis dependientes de la disponibilidad de los nutrientes y el nivel de extracción por el cultivo, y combatir malezas durante el período crítico para así permitir que cada material exprese su máximo potencial. Se puede resumir que las claves para lograr los mejores resultados en la utilización de los silajes son las siguientes: Lograr alto rendimiento del cultivo en kg de MS/ha mediante la aplicación de las

A grandes males... rápidas soluciones!

tecnologías agrícolas más adecuadas.

Lograr una buena calidad mediante la elección del híbrido y las prácticas del cultivo que aseguren una alta proporción de grano.

CUADRO 2

Aporte de la MS Digestible Total

Elegir adecuada-

mente el momento óptimo de picado.

Asegurar un buen

proceso de confección (compactación, diseño, uso del inoculante adecuado, etc.).

Asegurar un buen proceso de conservación mediante el control del mantenimiento del correcto tapado de los silos confeccionados.

condiciones climáticas de la zona y que en ambos cultivos la calidad del ensilaje depende del contenido de almidón en el grano en ambos cultivos y de azúcares en los tallos (en el caso del sorgo). Esto significa que el sorgo no es mejor que el maíz, sino que bajo ciertas condiciones puede dar un ensilaje de calidad equivalente.

Al momento de decidir si conviene ensilar maíz o sorgo, hay que considerar las

Respecto a las ventajas del sorgo, se puede decir que tiene menor costo de implantación, más resistencia a sequías periódicas, requiere un 25% menos de agua por unidad de materia seca acumulada y que los híbridos modernos de sorgo tienen alto rendimiento de materia seca y alta proporción de panoja Otro punto de importancia es el rendimiento de MV del cultivo, ya que no debemos olvidar que a medida que un cultivo aumenta su rendimiento, el costo por tonelada de MV/ha ensilada desciende.

MARCA REGISTRADA

Único sistema que no retiene sedimentos de lavado AHORRE TIEMPO DE ORDEÑE BAJOS COSTOS FACILIDADES DE PAGO Consulte referentes en todas las cuencas lecheras CONTAMOS CON SEGURO DE TODO EL PERSONAL

®

25 AÑOS So lucionando las caídas de vaca s

Córdoba 160 (6030) VEDIA (Bs. As.) Tel/fax (02354) 422481 Cel (0236) 154533109 jiv79@cosmosat.com.ar

RODOLFO LUIS VILLAMIL para que no me ocurra esto...

...transformá el piso del tambo!

SISTEMA ANTIDESLIZAMIENTO

Agradecemos al Sr. Marcelo Fiuri, de Sunchales (SF), haber confiado en nuestro sistema antideslizante en su modernísimo tambo con 10 robots de ordeño.


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 27

En busca de la mejora continua

Auditar y medir los forrajes conservados ING. GUILLERMO PIÑEIRO Equipo técnico de BioGrow Guillermo.pineiro@biogrow.com.ar +54 9 353 429-1866

Una muy interesante propuesta al servicio de los productores para una mejora continua de sus forrajes conservados.

esde hace años trabajamos para concientizar a Productores y Contratistas en la importancia de enfocarse en la “calidad nutricional de los forrajes” y mantener ese objetivo en cada una de las etapas. Es un proceso muy amplio y extendido en el tiempo: comenzando por definir el/los tipos y volúmenes de cultivos según el rodeo a alimentar, el procesamiento del cultivo (picado y confección), definir el formato de conservación, su extracción y suministro para que finalmente llega al rumen de los animales. En cada una de las etapas se toman decisiones y deberían estar siempre orientadas a mantener la calidad. Esto significa que siempre podemos mejorar.

D

A partir de esta premisa, en BioGrow desarrollamos un concepto para graficar este proceso complejo al que llamamos “El Círculo Virtuoso de los Forrajes Conservados”, que se sustenta en 3 pilares:

La calidad de los Productos (inoculantes) a

utilizar para la mejor conservación de los forrajes (ej: tasa de inoculación ofrecida - fundamental para lograr buenos resultados -,

Auditando las reservas

Mediciones de diferentes variables durante la auditoría.


28 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Auditar y medir los forrajes conservados tipo y variedad de bacterias para la correcta y rápida fermentación, la conservación y la posterior apertura).

La Capacitación del personal involu-

crado en todo el proceso. Deben ser conscientes de la importancia de ejecutar correctamente cada paso: momento fenológico del cultivo, picado y compactación, conservación, extracción y suministro. Y además, la importancia del trabajo en equipo. Para esta capacitación, realizamos reuniones con Equipos de Contratistas y empleados de los establecimientos productores.

La Auditoría de las Reservas en

poder del Productor, que es el 3er pilar para ser conscientes de la calidad nutricional de los forrajes disponibles, y decidir su aplicación (ej: definir a qué categorías del rodeo destinar cada reserva),y fundamentalmente, realizar los ajustes necesarios durante la campaña y en la próxima confección, evitando repetir errores o ir en busca de un mayor nivel en esa calidad objetivo.

Entrando de lleno en la Auditoría, nuestro Equipo de Campo al visitar el establecimiento evalúa y mide las características físicas, las medidas tomadas para una correcta conservación, se hacen mediciones de temperatura, compactación, materia seca, tamaño de partículas, estiramiento de silobolsas, frente de extracción, stock de reservas disponible, y otras evaluaciones que correspondan según tipo de reservas. También se evalúan los procesos de extracción y suministro. En función de la necesidad/solicitud del Productor, se

toman muestras del forraje y se remiten para su análisis en laboratorio.

Finalizada la evaluación a campo y analizados los parámetros encontrados, el Productor recibe un Informe de Auditoría, que detalla las condiciones de sus distintas reservas, y le plantea varios aspectos comparativos para su propia evaluación: Performance versus valores objetivos (según recomendaciones y estudios técnicos del mercado). Comparativo versus el “promedio de

reservas similares” de otros productores a quienes también se realizaron estas Auditorías.

Evolución versus sus propios ante-

cedentes, es decir como viene sobre él mismo. Retomando la idea del “Círculo Virtuoso” la propuesta es repetir campaña tras campaña estas mediciones / auditorías, de forma tal que, complementando con una correcta aplicación de los inoculantes y los “aprendizajes” de los equipos de trabajo tanto internos como externos, se logren progresivamente mejoras reales verificables de la calidad nutricional de los forrajes que llegan al rumen de los animales. Ese será siempre nuestro objetivo y la razón de ser de los 3 pilares del “Círculo Virtuoso de los Forrajes Conservados”.


PRODUCIR XXI | Nº 383 | 20 de octubre de 2023 | 29

Planificar cuanto forraje conservado hacer en un tambo para dormir en paz ING. JORGE NOUTARY Asesor privado +54 9 2323 579505 jorgenoutary@hotmail.com

La experiencia de muchos años indica que para dormir en paz hay que ser muy prudente y hacer forraje conservado de más. Por lo menos para año y medio. El costo financiero de guardar de más se compensa ampliamente con la tranquilidad de tener.

T

odo es cuestión de manejo y de tener más reserva de lo que uno comúnmente hace por año. Los tambos que se salvaron, los establecimientos que se salvaron en estos años de sequía, son los que tenían mas reserva de aquello que son recetas. Lo que nos enseñó la sequía de los últimos tres años y del último en especial es que hay que tener más de lo que creíamos.

Cada establecimiento es distinto. Hay establecimientos que están con más producción de pasto y están con mejor manejo, que es fundamental. Por eso, no se puede dar la receta de un tambo, así sea igual a otro, porque va a cambiar según el manejo. Hablando de una base de cálculo, tomemos el caso de un tambo de 150 VO, o sea unas 180 VT y que trabaja sobre unas 120 has VT.

Cuánto rollo habría que calcular Por vaca uno tiene que estimar que tiene que comer de 1,5 a 2 kilos de rollo por día y por VT. En años muy llovedores o nublados siempre se incrementa, pero el promedio aproximadamente es eso. Esto hace unos 550 kg de heno/VT/año y para dormir tranquilo estimamos 1,5 rollo/año y por lo tanto ese tambo de 180 VT debiera guardar no menos de 270-300 rollos/año. Algo que es fundamental es separar los rollos por calidad. Los de praderas con buena cantidad de leguminosas para las VO y los de muchas gramíneas para el preparto. En un campo de 120 hectáreas habría que pensar que manejando bien el pasto

en la primavera habría que ir cerrando desde fines de invierno para hacer rollos. Uno tiene que cerrar la mayor cantidad posible. En la época que estamos mucha gente aprovecha a cerrar las praderas fundamentalmente, y tratar de agotar todos los verdeos de invierno que esta época rebrota con mucha velocidad y ya en noviembre no producen. Todas las praderas que podemos cerrar y no comerla, mejor, porque nosotros la cortamos en noviembre y a los 25 días la estamos pastoreando nuevamente. Una buena pradera que este re fertilizada, con los días de cierre normales, ya a partir de fin de agosto uno la cierra y puede sacar de 15 rollos por hectárea. En el primer corte. Digamos una buena meta de 12 rollos. Si dijimos que necesitábamos 270300 rollos, son más o menos los rollos 30 hectáreas.

NO SE QUEDE SIN RESERVAS DE FORRAJE

TRANSPORTE PROPIO

Atendemos FEEDLOTS • TAMBOS • CAMPOS DE CRIA

DE SUIPACHA A TODO EL PAÍS +54 9 2324 468983

info@cuatrohojas.com.ar


30 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Planificar cuanto forraje conservado hacer Es fundamental en los siguientes cortes, si tenemos alfalfa que sigue rebrotando y podemos guardar más, con un 10-15% de floración, podemos cortarla. El rinde ya baja a quizás 7-8 rollos por hectárea, pero tenemos un pasto de calidad.

Cálculo de la cantidad de silaje Uno para hacer un cálculo tendría que estar pensando en unos 15-20 kilos de silo tal cual por día/VT, yo pondría los 365 días, ya que el silo come las vacas en ordeño y las vacas pre-parto fundamentalmente, y le aumentaría un 20-25% más. Lo importante es que siempre nos quede silo de un año para el otro y lo ideal sería tener una cantidad de silo por lo menos para dos años. O sea que… estamos hablando de unos 7000 kilos de silo por vaca por año. Tener guardado eso. Serían unas 1250 toneladas/año para ese tambo de 180 VT.

El silaje del año expresado en bolsas El silaje contenido en la bolsa de 9 pies son unos 3500-4000 kilos por metro lineal de bolsa, digamos 3700 kg. En la bolsa de 60 metros de largo son 55 metros reales.

Esto equivale a unas 203 ton/bolsa. Para un tambo de 180 VT que consumirá 1250 ton/año de silaje serían entonces unas 6 bolsas de 60 metros/año. Dicho de otra forma, es 1 bolsón cada 30 vacas, y con eso tendría que sobrarle por lo menos para un año y medio.

El silaje expresado en hectáreas de cultivo Es muy variable de un campo a otro, por el tipo de suelo y por la técnica de cultivo de cada productor. En campos de buena actitud agrícola que prácticamente se manejan con silo de maíz bien manejado, bien fertilizado y con buen control de malezas, se puede calcular unas prudentes 35 ton/ha ya ensiladas. Para ese tambo de 180 VT que requiere 1250 ton/año serán entonces unas 36 has de cultivo a ensilar. Esto es equiva-

lente a 1 ha de cultivo de maíz cada 5 VT, con esto se duerme tranquilo en cuanto a forraje conservado.

Silaje de maíz y algo de sorgo En la zona en que yo trabajo, digamos cuencas norte y sur de abasto a Buenos Aires, lo normal es trabajar con maíz, pero depende mucho de tipo de suelo y también disponibilidad de contratista de ensilada. En campos chicos y con poco contratista disponible uno se ve obligado a tener una sola fecha de ensilada y entonces se va más a sólo maíz, pero sería bueno poder tener algo de sorgos que son más adecuados a menos disponibilidad de lluvias. Lo mejor es apoyarse siempre en las opiniones de un asesor con experiencia. El asesoramiento profesional es una muy buena inversión.

Como gran promedio, para dormir en paz y que sobre algo, en el tambo hay que tener guardados 1,5 rollo/VT/año y 1 ha de silaje cada 5 VT…y trabajar apoyándose siempre en un buen asesoramiento profesional.

Tambos y FeedLot

Ruta Panamericana, km. 53 Edificio Meridiano, Pilar, Bs. As. +54 9 11 5182-6491 Oficina: 0230 427-5945 jasantiagosrl@hotmail.com

• Malta húmeda (Prov. de Bs. As. y Litoral) • Germen de maíz (Prov. de Bs. As.) • Expeller de maíz (Litoral) • Levadura de cerveza deshidratada • Silaje de maíz (Prov. de Bs. As.) LOGÍSTICA ASEGURADA Productos puestos en destino con unidades propias.

• Servicio de acopio, embolsando en destino


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 31

3º CONCURSO INTERUNIVERSITARIO de CONOCIMIENTOS PORCINOS

Jueves 24 AGOSTO

24 y 25 de AGOSTO INTA Marcos Juárez • Córdoba

de FERICERDO 2023

Con el apoyo de las siguientes Empresas:

Luego de cuatro años -sin poder concretarse en su modalidad presencialel esperado megaevento argentino exclusivo para el sector productor de porcinos, FeriCerdo 23, volvió a realizarse en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA en Marcos Juárez, Córdoba.

L

a nueva edición de Fericerdo, exposición única e integral de la producción porcina en la República Argentina, tuvo lugar los días 24 y 25 de agosto de 2023 en el predio del INTA Marcos Juárez con su clásico enfoque técnico, la cita entre productores, profesionales estudiantes y empresas proveedoras de bienes y servicios del sector porcino.

En el marco de este evento, y de la mano de Producir XXI junto con profesionales de INTA Marcos Juárez, se realizó con mucho éxito el 3er Concurso Inte-

runiversitario de Conocimientos en Producción Porcina. El mismo tiene el fin de reforzar y compartir los conocimientos que sobre la actividad se manejan en las aulas universitarias y sumarlas a las realidades que se descubren y muestran en la exposición. Esto último podrá verse tanto en el nivel de las charlas y foros como en el amplio predio para la exposición estática que contará con todo el panorama en genética, nutrición, implementos e instalaciones, laboratorios veterinarios, maquinarias y servicios para el sector.

En el concurso participaron 9 equipos de diferentes universidades del país. Además, presenciaron el concurso, más de 40 estudiantes que vinieron a darle apoyo a sus compañeros. La Universidad Nacional de Entre Ríos estuvo presente con un equipo, la Universidad Nacional de Rosario vino con dos equipos, la Universidad Nacional de Tucumán participó con un equipo, la Universidad Católica de Córdoba fue representada por dos equipos, la Universidad Nacional del Litoral dijo presente con un equipo, y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco participó con dos equipos.

Tiempo de Clima

Martes de 12 a 13 hs. por https://www.onradio.com.ar con la conducción de Juan Carlos Bustos y los comentarios técnicos del Ing. Eduardo Sierra


32 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Fericerdo 2023 El Concurso tuvo una primera instancia escrita con 21 preguntas. Todos los equipos tuvieron puntajes muy altos y parejos pero el puntaje mas alto se lo llevó el equipo apodado “100 de bondiola” de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quienes pasaron directamente a la final. El segundo puesto estuvo empatado entre el equipo 1 apodado “Unsadaneta” de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSADA), el equipo apodado “Aujeszky positivo” de la UNR, y el equipo de la Universidad del Litoral (FCV-UNL). Luego de un desempate, se consagró finalista el equipo “Aujeszky positivo”. El momento de la final estuvo picante con dos equipos que defendieron su lugar hasta último momento. Luego de 2 series de preguntas, que tuvieron que responder de manera oral, se consagró ganador el equipo de la UNR “100 de bondiola”. Destacamos el trabajo realizado por el Jurado, formado por los Dres Fabricio Alustiza, Fernando Bessone y Jorge Brunori, los tres excelentes profesionales de INTA Marcos Juárez. Un agradecimiento para ellos y para el Dr Raúl Franco, que no

“100 de bondiola” y “Aujeszky positivo” quienes quedaron en primer y segundo puesto. En el centro de la foto, el profesor de ambos equipos, en dos Universidades diferentes, Dr Facundo Evangelista. Der.: Salón donde se llevó a cabo el Concurso. pudo estar presente, pero colaboró con la organización. Desde Producir XXI y el equipo organizador de Fericerdo, agradecemos a las Universidades que se hicieron presentes y a los chicos por venir, competir, aprender y divertirse.

También un especial agradecimiento a las Empresas que apoyaron para que ésta actividad pueda llevarse a cabo.: ABSA, Compañía Argentina de Nutrición Animal; Bombas Fernández; Farmerin; PicanaValls y Villanueva.


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 33

Más de $190 millones por año en un tambo de 350 VO (11 camionetas/año).

¿Cuál es el valor de lo que manejan los alimentadores en un tambo? ING. AGR. MARÍA JOSÉ SALGADO Majo27_1@hotmail.com +54 9 11 6521-3130

Se muestra el valor total de los alimentos que manejan los alimentadores (paleros y mixeros) en un tambo y se aprecia la enorme responsabilidad que pasa por sus manos.

P

ara simplificar el análisis se trata sólo de la alimentación de VO y sólo del valor de los alimentos, no se toma en cuenta el valor de los equipos. En otra nota podremos ver el costo de los errores en que se suele incurrir.

Alimentos suministrados y costos Esto se detalla en el cuadro Nº 1, en el que se consignan cantidades de alimentos que en promedio año son suministradas y sus costos. Así se aprecia que para este caso el costo diario promedio año por alimentos es de $1.643,20 por VO y por día y que lo que los alimentadores manejan es el 91% de este valor por VO.

Consumo real de alimentos, ingreso por leche y participación de la alimentación En el cuadro 2 se comienza mostrando los % de pérdidas que se producen en ese tambo, siendo en promedio un 15% en si-

lajes y heno y un 5% en los concentrados. Así el consumo real promedio anual por VO/día es de 20,1 kgMS y con una eficiencia de conversión de 1,200 litro leche/kgMS, resulta una producción promedio año de 24,2 lts/VO/día. Siendo el precio de la leche de 115 $/litro resulta un valor bruto de esa leche de 2.778 $/VO/día.

CUADRO 1

Alimentos, costos y % de lo que manejan los alimentadores (mixeros y paleros)


34 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

¿Cuál es el valor de lo que manejan los alimentadores en un tambo? CUADRO 2

Consumo real de alimentos, ingreso por leche e incidencia de la alimentación

Esto significa que los 1.643,20 $/VO/día de costos de alimentación son el 59% del ingreso por leche. Por otra parte, si en este caso los costos directos totales del tambo son el 70% de los ingresos por leche, los costos que manejan los alimentadores son el 77% de esos costos directos.

CUADRO 3

Monto en $ a cargo de los alimentadores

Los alimentadores manejan por año el valor de casi 11 camionetas 0 km Finalmente, el cuadro 3 muestra que

para un planteo como el que venimos describiendo, el valor de los alimentos que manejan los alimentadores resulta ser de unos casi 546.000 $/VO/año. Esto para el caso de un tambo de 350 VO son algo más de

$191 millones en el año. Dicho de otra forma, estos operarios manejan por año en alimentos el valor de unas 11 camionetas 0 km. Esto es igual 1 camioneta 0 km cada 50 VO.


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 35

Falleció el ingeniero Guillermo Orso, muy querido y respetado asesor y productor lechero de Villa María (24-02-52 - 15-09-23)

L

a madrugada del viernes 15 de septiembre de 2023, a los 71 años, nos dejó el muy querido y respetado ingeniero agrónomo Guillermo Orso, productor lechero y asesor en la zona de Villa María. Era miembro del grupo CREA Tambero Villa María y este año tuvimos la dicha de acompañarlo en la reunión anual del grupo en su tambo en La Herradura. Guillermo era egresado de la UBA y fue parte del DATP, Departamento de Asistencia Técnica de los Productores de La Serenísima, Mastellone Hnos,

desde 1982 hasta 1990, primero en Corral de Bustos y luego en Villa María. Luego se dedicó a su propio tambo con el apoyo de su esposa e hijas y uno de sus yernos y al asesoramiento directo a productores. Actuó también en Cambio Rural, como gran colaborador en la tarea de INTA Villa María. Asimismo, era hasta ahora activo integrante de la Comisión de Lechería de AACREA. También hasta ahora fue parte de Producir XXI y con gran empuje y sentido de colaboración. Realmente sentimos mucho esta no-

Nuestros equipos

Era de familia muy religiosa, muy cercano a la actividad parroquial. De hecho, sus cenizas serán depositadas en el cinerario de la Catedral de Villa Maria, según decisión de María Luz y sus hijos. Esperamos que ellos superen con Fe el dolor de su partida y puedan agradecer el privilegio de haber tenido un esposo y padre de la calidad de Guillermo. Ing. Luis Marcenaro

Distribuidor Oficial

Cargadoras

Excavadoras

Motoniveladoras

Retroexcavadoras Compactadores

Nuestras fortalezas

Brindamos un servicio personalizado. Garantizamos servicios y reparaciones de calidad, resguardando el valor del equipo y alargando su vida útil.

Tenemos servicio y soporte técnico permanente.

RN 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 /629031 www.importrade.com.ar

ticia de Guillermo. Un tipo de excepcional calidad humana y profesional.

@importradesdlg @importrade_sa


36 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Impacto de la Vacuna J5 contra coliformes en vaquillonas DR. EIAL IZAK Consultor en Mastitis y Calidad de Leche. eizak@fibertel.com.ar +54 9 11 5133-9336

La Mastitis severa por coliformes puede llegar a situaciones graves como la que muestra de foto junto al título, pero la Vacuna J5 es una vía concreta y probada para evitar las pérdidas. Introducción

L

os casos recurrentes de mastitis clínica pueden ocurrir como parte de un ciclo entre episodios subclínicos y clínicos de la misma infección (persistentes), o pueden ser diferentes reinfecciones luego de la curación (Zadoks y Fitzpatrick, 2009). Entre ellos debemos destacar, los casos de mastitis clínica en vaquillonas durante los primeros 100 días de lactancia. Barnouin y Chassagne (2001), reportaron que dos tercios de los cosos clínicos en vaquillonas ocurren en los primeros 30 días en leche (DEL). La Dra. Hertl y otros de la Universidad de Cornell, EE.UU, publicaron este año un trabajo donde reportaron los efectos de la mastitis clínica en vaquillonas durante los primeros 100 días de

lactancia; en la recurrencia de la mastitis clínica luego de los primeros 100 día de lactancia debido al mismo o diferentes patógenos.

Estudio Los datos se obtuvieron de 5 rodeos del Estado de Nueva York. Si un caso clínico ocurría en el mismo cuarto, dentro de los 5 días luego del primer caso (con el mismo o un patógeno diferente), o dentro de los 14 días del primer caso (con el mismo patógeno), fue considerado el mismo caso. Cualquier caso que ocurría luego de los 14 días del primer caso (con el mismo o un patógeno diferente), fue considerado como un caso nuevo (Barkema., 1998). Los casos de mastitis clínica al inicio de la lactancia por

Escherichia coli y sin desarrollo, estuvieron asociados con la recurrencia de mastitis clínica por otros patógenos. Las vaquillonas con un caso de Escherichia coli o sin desarrollo en los primeros 100 DEL, tuvieron casi el doble de probabilidad de recurrencia de mastitis clínica por Escherichia coli luego de los 100 DEL; mientras que las vaquillonas con 2 casos de Escherichia coli en los primeros 100 DEL, tuvieron 4,5 veces la probabilidad de recurrencia de mastitis clínica por Escherichia coli luego de los 100 DEL. Los casos de Escherichia coli y sin desarrollo, impactaron en la futura ocurrencia de Klebsiella spp., luego de los primeros 100 DEL. Las vaquillonas con 2 casos de Escherichia coli en los primeros 100 DEL, tuvieron una probabilidad de 8,3 veces de mastitis clínica por Klebsiella


PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023 | 37

CUADRO 1 spp., luego de los primeros 100 DEL. Las vaquillonas con un caso de mastitis clínica sin desarrollo en los primeros 100 DEL, tuvieron el doble de probabilidad de mastitis clínica por Klebsiella spp., luego de los primeros 100 DEL. Las vaquillonas que tuvieron uno o dos casos de Escherichia coli en los primeros 100 DEL, tuvieron 1,5 y 4,4 veces de probabilidad de mastitis clínica sin desarrollo, luego de los primeros 100 DEL. Las vaquillonas con 2 casos de Klebsiella spp. o un caso sin desarrollo en los primeros 100 DEL, tuvieron 5,4 y 2 veces de probabilidad de mastitis clínica sin desarrollo, luego de los primeros 100 DEL. En el Cuadro 1, se resume lo arriba mencionado.

Vacuna J5 en vaquillonas Gentilini y colaboradores (2012), evaluaron la Vacuna Rotatec J5 (BiogénesisBagó) en vaquillonas. Se administraron 3 dosis de la vacuna: la primera a los 60 días pre-parto, la segunda a los 30 días preparto y la tercera en la primera semana post-parto. La vacuna J5 disminuyó en un 66% las infecciones intramamarias (IIM) por Escherichia coli, en el post-parto. La vacuna J5 redujo la ocurrencia de mastitis clínica por Escherichia coli en el postparto. El 100% de IIM por este patógeno se convirtieron en clínicas en el grupo control no vacunado, en comparación a ningún animal vacunado. La vacuna J5 fue eficaz en reducir la ocurrencia de mastitis clínica en los primeros 100 días de lactancia (75%). Otro beneficio fue el incremento de la producción de leche en las vaquillonas vacunadas, comparadas con el grupo control sin tratar. En los primeros 100 días de lactancia las vaquillonas vacunadas produjeron 3,08 litros/día más (incremento del 17,44%), comparadas con el grupo control. En el cuadro 2, se resumen los resultados obtenidos.

Conclusiones La intensificación de los sistemas de producción de leche y factores ambientales como barro y lluvia, favorecen la aparición de mastitis coliformes. Bewley (2018),

Probabilidad de recurrencia de mastitis clínica (MC) luego de los primeros 100 DEL, de acuerdo con la presentación de MC en vaquillonas durante los primeros 100 DEL.

CUADRO 1

Eficacia de la Vacuna J5 en vaquillonas

* Infecciones intramamarias por Escherichia coli en el post-parto que se convirtieron en mastitis clínica. ** Producción de leche en los primeros 100 días de lactancia.

recomienda la vacuna J5 para los tambos con cama de compost. La vacuna J5 sigue siendo la más probada y estudiada en mastitis. Los beneficios incluyen la reducción de la incidencia, severidad y duración de los casos clínicos, días en hospital, impacto de mastitis y fertilidad, abortos, muertes, descartes e incremento de producción de leche. La producción de anticuerpos específicos contra antígenos del núcleo del lipopolisacárido, que son comunes a todas las bacterias Gram-negativas permite no sólo su acción contra Escherichia coli, sino también contra Klebsiella spp. La vacuna Rotatec J5 presenta la ventaja de tener una doble acción: mastitis coliformes y diarrea neonatal de las terneras en la guachera.

EDITOR RESPONSABLE Síganos en ProducirXXI

www.producirxxi.com.ar

Humberto 1º 595 • (6700) LUJAN, BA. Tel./Fax (02323) 42-4244 producirxxi@speedy.com.ar

D I R E C TO R Ing. Agr. Luis Marcenaro

La vacunación de las vaquillonas, redujo en un 75% la ocurrencia de mastitis clínica por Escherichia coli en los primeros 100 DEL. Ello impactará en la recurrencia de mastitis clínica, luego de los primeros 100 DEL; afectando la producción de leche, fertilidad y longevidad. Cha et al. (2013), demostraron que en vaquillonas un primer caso de Klebsiella spp. tiene 4,5 veces más riesgo de mortalidad y 3,3 veces para Escherichia coli, comparadas con las vaquillonas sin un primer caso de mastitis. El riesgo de descarte en vaquillonas para un primer caso de Klebsiella spp. fue de 6,7 veces y de 3,1 veces para Escherichia coli.

D E PA RTA M E N TO T E C N I C O

DEPTO. ADMIN. Y COMERCIAL

deptotecnico@producirxxi.com.ar

comercial@producirxxi.com.ar

Ing. Agr. M. Valeria Angelini Ing. Agr. María José Salgado Adriana Murray Agustina Curcio

Lic. en Adm. Eduardo Melo Verónica Pironio Carola Insarralde

+54 9 2323 301683

+54 9 2323 584801


nycv

38 | PRODUCIR XXI | Nº 384 | 20 de octubre de 2023

Nutrición y Calidad de Vida

Hábitos saludables en la alimentación

Comer consciente Lic. JOSEFINA MARCENARO Licenciada en Nutrición jmarcenaro@hotmail.com @josefinamarcenaronutricion

Frenar y estar consciente

E

n la era de la inmediatez, del “todo ya” y viviendo a un ritmo vertiginoso, cada vez somos más los profesionales que llamamos a “FRENAR”, pedimos que se deje el piloto automático.

Cada vez más se escucha sobre la importancia de comer consciente, atentos, concentrados en lo que comemos y cómo comemos. La alimentación consciente se trata de ser más cuidadoso con lo que come y por qué.

Mindfulness se entiende como “calmar la mente para ver con claridad” (Simón, 2011), es decir, es la atención plena en el momento presente (aquí y ahora). Mindful eating se trata de una práctica antigua, aplicada a la alimentación, que nos permite que ésta sea más saludable, placentera.

El hecho de mantener la mente “abierta, dirigida” al momento de comer nos va a hacer adoptar una forma diferente a relacionarnos con la comida. Se podrán identificar el hambre real del hambre emocional o el típico “vi luz y entre”, “comer porque si”.

La alimentación consciente (así puede traducirse esta técnica) consiste en dedicar atención plena a la hora de alimentarnos. Poner en juego los 5 sentidos, porque si comemos de manera consciente vamos a ser capaces de escuchar a nuestro cuerpo, nuestras sensaciones (tanto físicas como emocionales). En esta práctica entran en juego las emociones. Significa que nos tomemos el tiempo necesario para observar nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.

¿Ahora bien, en qué consiste esta práctica? Frecuentemente el acto de comer está rodeado de distractores, como la exposición a celulares, televisión, etc. Esto hace que uno no esté presente en lo que está haciendo y sea más difícil poder reconocer las sensaciones físicas y emocionales, llevando a un comportamiento más automático que nos aleja de lo que es esta práctica.

Conecta a la persona con el placer que proporciona comer, permite concentrar toda la energía en las sensaciones que proporciona saborear, masticar y tragar ese alimento.

Mejora hábitos alimentarios. Facilita la digestión, los alimentos se perciben más livianos en el organismo.

Colabora en el control, aumento o descenso de peso, se logra mayor consciencia acerca de las sensaciones físicas (hambre o saciedad).

Permite descubrir nuevos sabores e incorporar mejor los nutrientes.

Algunos consejos para poder llevar a cabo esta práctica de manera efectiva:

Comer sin distractores. Comer sentado durante toda la comida. Sentir y percibir los olores y texturas de las comidas (involucrar así los 5 sentidos)

Comer despacio. Masticando muchas veces, apoyando los cubiertos entre bocado y bocado y no teniendo el siguiente bocado ya listo (uno a la vez).

Tomar consciencia del hambre real, físico, de la saciedad y de las señales que nos va cuánto.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.