Ju n i o 2 0 2 3 , Nº 3 8 0
5 Editorial
ExpoSuipacha 2023, exitosa y con fundamento
“La ExpoSuipacha 2023 fue realmente un éxito y no se logró esto por casualidad Comentamos por que hablamos de éxito y las razones del mismo”
6 La lechería está perdiendo tiempo paralizada en el pasado y sin resolver el presente
“Flavio Mastellone, productor agropecuario e industrial lácteo, a título personal, envió una nota de opinión a Bichos de Campo Extractamos varios conceptos importantes”
8 Los productos biológicos cobran importancia entre los insumos del agro Biofertilizantes: la rizobacteria que reduce la emisión de CO2 y aumenta los rindes
Dr Fabricio Darío Cassán
“La rizobacteria Azospirillum evita la liberación a la atmósfera de más de 200 kilogramos por hectárea y por año de dióxido de carbono y aumenta los rendimientos en un 10%”
10 Respuesta muy positiva de los productos biológicos
Ing Jorge Noutary
“La utilización de fertilizantes y bioestimulantes biológicos generó en este caso un ingreso extra de $11,7 por cada $1 invertido en esta tecnología”
12 Precauciones a la hora de suministrar silajes posiblemente contaminados
Ing Agr Iñaky Lecumberri, Méd Vet Juan José Couderc
“Los cultivos que sufren estrés hídrico presentan mermas en su calidad, además del rendimiento Además, al estar muy secos, impiden que se pueda realizar una correcta compactación para asegurar las condiciones necesarias para un buen proceso de ensilaje”
16 El Holando Argentino en ExpoSuipacha 2023
Ing Mariano Brave
“ExpoSuipacha fue un marco ideal en el que se reunieron productores y criadores del Holando Argentino”
18 El calendario nos recuerda
Para junio-julio tenga en cuenta…
Producir XXI
“Mes a mes confeccionamos un listado de prácticas de manejo específicas y generales que deberían realizarse o monitorear periódicamente para un mejor funcionamiento de la empresa tambera”
24
La próxima primavera se inicia un nuevo buen ciclo ganadero
Ing. Víctor Tonelli
“Problemas actuales, de corto plazo, pero muy interesantes perspectivas de unos meses para adelante Prepararse para aprovecharlas”
26
1° de junio: Día Mundial de la Leche
La importancia de la sanidad animal para un alimento seguro y de calidad
Marisa Martínez
“Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de salvaguardar que este alimento tan relevante en las dietas de las personas en todo el mundo esté disponible de forma segura y con la mejor calidad”
28
Ecos del Congreso de Maizar
El maíz argentino tiene la menor huella de carbono del mundo
Carlos Marín Moreno, La Nación
“Genera 178 gramos de gases de efecto invernadero por kilo de cereal producido, 61% menos que el promedio del planeta; esa ventaja ambiental se podría aprovechar comercialmente”
34 Nuestra Web
Todo el contenido, en un solo lugar
Departamento Técnico Producir XXI
“Sección Material Técnico de nuestra página web Contamos todo el contenido que está disponible allí: www producirxxi com ar
38
Nutrición y salud Importancia de la Vitamina B12
Lic Josefina Marcenaro
“La vitamina B12 ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos Además, contribuye a la elaboración del ADN, el material genético presente en todas las células”
PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 3
SUMARIO & SÍNTESIS DE NOTAS
Síganos www.producirxxi.com.ar en Internet Producir XXI +54 9 2323 273843
Auspicia las Actividades de
ExpoSuipacha 2023, exitosa y con fundamento
La ExpoSuipacha 2023 fue realmente un éxito y no se logró esto por casualidad. Comentamos por que hablamos de éxito y las razones del mismo
Fue exitosa:
✔ M u y bu en a co n cu rren cia y p ar ticip ación de visitantes, con personas de diferentes zonas y actividades: productores, asesores, gente de empresas proveedoras de insumos, equipos y ser vicios al agro, etc
✔Gran concurrencia de empresas con sus stands que le per mitieron mostrar lo suyo, recibir clientes y conectarse con más gente
✔Muy buena cantidad de empresas apoyando las actividades técnicas, como la Gira a campo y el Ciclo de charlas técnicas
✔El ciclo de charlas técnicas logró muy buena par ticipación de gente y se trataron muy diversos temas de interés, tales como perspectivas climáticas, actualización en forrajeras, medición satelital de forrajes a campo, perspectivas de la ganader ía de car ne, las nuevas tecnologías infor máticas y el tambo, mejor calidad de los forrajes conser vados y cómo lograr la, talleres de bienestar animal y de mejoras en el trabajo de paleros y mixeros, agr icultura de precisión, buenas prácticas en la aplicación de plaguicidas, panel de política lechera, panorama y perspectivas de la economía del mundo y del país, etc
✔En el Panel de propuestas de política lechera se destacaron var ios aspectos:
● La par ticipación de jóvenes de CRA, APyMEL, CIL y Soc Rural de Suipacha, planteando aspectos concretos que habrá que atender más en el futuro para “enamorar a los jóvenes con la lecher ía”, o dicho de otra for ma, para que la lecher ía tenga futuro
● Quedó muy clara la necesidad de seguir avanzando en mejoras de la relación comercial entre tambos e industria como para alcanzar mayor nivel de previsión de precio a cobrar cuando la leche se está produciendo
● Hubo consenso acerca de que “de esta salimos juntos, pero tenemos que saber para dónde vamos. Nosotros,
EDITORIAL
todos los de la cadena, tenem os que saber que buscamos y cómo seguimos Nadie va a hacer por nosotros lo que no hagamos nosotros mismos”
✔ E n la G ira a cam p o p ar ticip aro n alg o más de 100 personas visitando un tambo, un cr iadero de cerdos y tambo de cabras y planta elaboradora de quesos especiales Más gente va conociendo y valorando lo que el agro y las cadenas agroindustr iales significan para el país
✔Los Concursos interuniversitarios, pese a coincidir con una impor tante semana de exámenes en las Universidades, pudimos realizar tanto el Concurso de conocimientos en producción porcina (vir tual) como el de producción lechera, que si fue presencial
✔Se realizó también exitosamente el Concurso entre escuelas secundarias, nuevamente con la muy exper ta conducción del Dr Guiller mo Berra, Ana Matos y la Ing Guiller mina Osacar
✔La g enética se destacó por dos actividades concretas:
“la Competencia de vacas a campo” y la tradicional “Jura de clasificación de reproductores holando”, ambas concretadas por ACHA
✔Se realizó el 18vo Concurso Nacional de Calidad de Quesos, con la par ticipación de 27 empresas lácteas y 178 diferentes quesos
✔ E n sín tesis, u n nu evo y mu y im p o r tan te ap o r te al progreso del agro y las cadenas agroindustr iales
Los fundamentos del éxito:
✔En pocas palabras: planificación, esfuerzo, experiencia, voluntad, trabajo en equipo y más
Pero todo esto se hace con gente Gente que concurre y par ticipa gente de empresas e instituciones que deciden apoyar, gente en fín que confor ma los equipos de trabajo de la Soc Rural de Suipacha y de Producir XXI A toda esta gente vaya el reconocimiento y agradecimiento, muy merecidos por cier to
Hasta la próxima
Ing Agr Luis Marcenaro Director de PRODUCIR XXI
PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 5
La lechería está perdiendo tiempo paralizada en el pasado y sin resolver el presente
Flavio
Mastellone, productor agropecuario e industrial lácteo, a título personal, escribió y envió una nota de opinión a Bichos de Campo. En Producir XXI extractamos varios conceptos
¿Es lógico que un sector solicite al E stad o d in ero (rein teg ro s) p o r d eterminadas posiciones arancelarias para co m p en sar lo s d erech o s d e exp o r tación?, ¿Cuál es el cr iter io para que los distintos productos lácteos tengan retenciones y reintegros diferenciales? Necesitamos reglas de juego claras, con el único objetivo de lograr un mercado equitativo que nos encuentre a todos en condiciones similares para competir Todos los productos lácteos y subproductos podrían al menos tener la misma lógica en la aplicación de impuestos, ya que todos tienen el or igen en la misma mater ia pr ima
Los impuestos dentro de la cadena rep resen tan u n p o rcen taje mu y elevado, entre tr ibutos municipales, provinciales y nacionales. Por ejemplo, el IVA del 21% que tienen los lácteos es el más elevado de los productos de or igen agropecuar io. ¿Se pensó ver qué se puede adecuar para que el eslabón de la producción y la industria no tengan acumulación de saldos? ¿Cómo otros países de la región lograron encontrar var iantes
para que los productos de pr imera necesidad lleguen a valores más accesibles para la población?
No es posible convivir como una marginalidad del 40% en la cadena, con impuestos inter nos que sólo contr ibuyen a desequilibr ios en los canales de comercialización. Si bien no es un problema exclusivo de la lecher ía, se tiene que trabajar estr ucturalmente para disminuir esta diferencia e igualar las condiciones de competencia
La lechería es un sector clave, que demanda mucha mano de obra, una actividad con tanto arraigo en el inter ior, que posiblemente se puede considerar como una economía regional No debe impor tar la presencia en tantas provincias, sino su impor tancia en las ciudades del interior de las pr incipales cuencas
Respecto al Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Arg entina (Siglea), es impor tante que se cumpla por completo la resolución, simplificando la lectura de datos, evaluando los pagos en
en BICHOS DE CAMPO
su totalidad Esto es en referencia a levantar la vara, mejorándolo y resaltándolo como uno de los logros sector iales de los últimos años Revisar la nor mativa dar ía lugar a colaborar en la marcación de un verdadero r umbo sector ial, sobre todo para definir la consideración de los precios por calidad y no por litro y así estandar izar los valores.
La lecher ía argentina necesita alinearse en sus necesidades. Hay que definir lo temas en los que estamos de acuerdo como cadena y llevar los adelante, dentro de la organización en la que cada uno se sienta más cómodo
✔ Aprender del pasado y pensar el futuro está bien, pero hay que resolver en el presente, ya.
✔ Tenemos que trabajar juntos y avanzar.
6 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
Publicado
Los
Biofertilizantes: la rizobacteria que reduce la emisión de CO2 y aumenta los rindes
DR FABRICIO DARÍO CASSÁN
La rizobacteria Azospirillum evita la liberación a la atmósfera de más de 200 kilogramos por hectárea y por año de dióxido de carbono y aumenta los rendimientos en un 10%.
El comité asesor en Bioinsumos de uso agropecuar io, dependiente de la Secretaría de Agr icultura, Ganadería y Pesca de la Nación, considera que los productos biológicos para agr icultura o bioinsumos de uso agropecuar io se clasifican en dos grandes categor ías para su registro, control de calidad y comercialización: b io fer tilizan tes y biopesticidas
Teniendo en cuenta que un fer tilizante se utiliza para mejorar el crecimiento de las plantas o aumentar el rendimiento de cultivos por el apor te de macro o micronutr ientes, los productos biológicos del tipo biofer tilizantes no parecen ajustarse correctamente a la definición, ya que paradójicamente no apor tan nutr ientes
Para entender lo mejor, los biofer tili-
zantes para leguminosas for mulados con r izobios no apor tan el elemento nitrógeno en su composición, pero sí apor tan bacter ias viables y fisiológicamente activas, con capacidad de bio-disponer este elemento desde la atmósfera para las plantas Para ello, es necesar io el establecimiento de una simbiosis y la puesta en marcha de un proceso denominado fijación biológica de nitrógeno En-
INIAB-Conicet-UNRC Fuente: La Nación
productos biológicos van cobrando importancia entre los insumos del agro
8 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
tonces, si apor tamos bacter ias fijadoras de nitrógeno a cultivos ¿inoculamos o biofer tilizamos?
Se estima que la cantidad de nitrógeno a p o r t a d o a c a m p o p o r u n a l e g u m i n o s a (como soja o alfalfa) puede alcanzar 300 kg/ha y por año, evitando o disminuyendo a s í l a fe r t i l i z a c i ó n q u í m i c a n i t r o g e n a d a A d e m á s, l a p rá c t i c a d e i n o c u l a c i ó n i mpacta en los cultivos con incrementos de r e n d i m i e n t o p r o m e d i o d e l 1 0 % ( 2 5 0 k g / h a ) . A s í , n a d i e p u e d e d i s c u t i r q u e l a biofer tilización es una for ma de inoculación y que si bien, no hay apor tes de nut r i en t e s, l a p l a n t a l o s o b t i e n e p o r q u e l a bacter ia los biodispone para ella Pero la inoculación va más allá de las leguminosas por lo que la pregunta ahora es: ¿Qué tipo de tecnología tenemos disponible para otro tipo de cultivo?
Azospirillum sp es uno de los géneros de r izobacter ias promotoras del crecimiento vegetal más estudiados en todo el mundo y uno de los más utilizados en Argentina para la for mulación de inoculantes para el tratamiento de no-leguminosas c o m o t r i g o, s o r g o, m a í z , ve r d e o s d e i n -
vier no o verano y en los últimos años leg u m i n o s a s e n c o - i n o c u l a c i ó n c o n r i zobios
A zo s p i r i l l u m m e j o ra e l c r e c i m i e n t o y d e s a r r o l l o ve g e t a l ya q u e p r o mu eve s u c r e c i m i e n t o S i b i e n e l p r i m e r p r o p u e s t o fue la fijación biológica, no simbiótica, de nitrógeno, este proceso tuvo menos signif i c a n c i a a gr o n ó m i c a q u e l a e s p e ra d a y por ello se propusieron y estudiaron mec a n i s m o s a l t e r n a ti vo s, c o m o l a p r o d u cc i ó n d e h o r mo n a s ve g e t a l e s : m o l é c u l a s con capacidad de modificar la for ma y funcionalidad de toda la planta pero que, en el caso par ticular de Azospir illum, actúan en la raíz provocando una mayor captación de agua y nutr ientes
La inoculación con Azospir illum puede generar un ahorro de hasta 15 dólares/ha y ev i t a l a e m i s i ó n d e m á s d e 2 0 0 k g d e C O 2 p o r h e c t á r e a , c o n u n i m p a c t o e c onómico global de 1200 millones de dólares por año Entre 2021-2022 un total de más de 18 millones de dosis de productos a base de Azospir illum fueron comerc i a l i z a d o s e n A m é r i c a d e l S u r ( B ra s i l y Argentina) para el tratamiento de cultivos
como maíz, soja, tr igo, sorgo, girasol, especies forrajeras, hor tícolas y fr utales
Vale recordar que, después de más de 40 años de ser un protagonista clave en agr icultura, Azospir illum brasilense Az39, la cepa más utilizada en la Argentina para la for mulación de inoculantes para no-leguminosas, sacó su DNI en nuestro país y ahora se llama A zospir illum argentinense Az39 El trabajo está publicado en Inter national Jour nal of Systematic and Evolutionar y Microbiology
Además, el aumento de rendimiento debido a este tipo de inoculación se estima en 10% (dependiendo del tipo de cultivo) y su frecuencia de éxito se aproxima a 80%, por lo que no existen diferencias significativas a lo que ocurre en el caso de los r izobios
Así, sin lugar a dudas, podemos considerar esta tecnología como una práctica consolidada, sustentable y sobre todo, rentable para nuestra agricultura
PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 9
ING. AGR. JORGE NOUTARY
jorgenoutary@hotmail com +54 9 2323 579505
Mostramos dos fotos refer idas al mismo tema, con resultados muy positivos En la Foto 1, junto al título de esta nota, vemos semillas de tr igo extraídas del suelo a los 6 días de la siembra, en la localidad de Charata, Chaco Se muestran en dos filas de semillas La línea inferior son el testigo sin ningún tratamiento, y la línea super ior muestra semillas tratadas con FOSFOACTIV, un Biofer tilizante completo que contiene Endomycorrhizas, Cepas de Rhizobium específicos, Azospir illum y demás bacter ias promotoras del crecimiento (PGPR), fitohor monas y promotores de crecimiento y macro y micronutr ientes
En la F o to 2 mostramos tr igo sembrado en Guatraché, La Pampa, el 25-06-22 por el productor Adr ián Kr iger Se presenta a la derecha el testigo que recibió sólamente 40 kg de fósforo y 80 kg de urea. A la izquierda se muestra mater ial del cultivo que, además de igual dosis de fósforo y urea, la semilla fue tratada con Fosfoactiv y en macollaje recibió una dosis de 1 litro/ha de fer tilizante ARCO FOLIAR 4 N, producto en base a hor monas vegetales con macro y micronutr ientes, completando una Tecnología Biológica y Ecológica
A la cosecha, y con problemas de sequía, el testigo rindió 2900 kg/ha y el tratado con Arco 3900 kg/ha, es decir un 34,5% más. Expresado económicamente, el mayor rinde generó $67 000 por ha y el costo de 1 litro del fer tilizante fue de $5 280, la diferencia positiva fue de $61.720 por ha y se llega a que por cada $1 inver tido en esta tecnología, se generaron $11,7 de beneficio extra, ya pagado su costo Como otras veces hemos indicado, “los $$ dicen Sí”
10 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
Respuesta muy positiva
+54 9 2324 468983 info@cuatrohojas.com.ar TRANSPORTE PROPIO DE SUIPACHA A TODO EL PAÍS Atendemos FEEDLOTS • TAMBOS • CAMPOS DE CRIA NO SE QUEDE SIN RESERVAS DE FORRAJE
La utilización de fertilizantes y bioestimulantes biológicos generó un ingreso extra de $11,7 por cada $1 invertido en esta tecnología.
de los productos biológicos
Precauciones a la hora de suministrar silajes posiblemente contaminados
Morefeed Nutrición
juanjo@morefeednutricion.com
Los cultivos que sufren estrés hídrico presentan mermas en su calidad, además del rendimiento. Además, al estar muy secos, impiden que se pueda realizar una correcta compactación para asegurar las condiciones necesarias para un buen proceso de ensilaje.
Los maíces de la campaña 2022/23 han sufr ido un estrés hídr ico muy severo, por lo que la gran mayor ía se contaminó con hongos. Además, la sequía hizo que muchos lotes se piquen con muy bajo contenido de humedad Esto dificultó la compactación, que resulta clave para remover el oxígeno y favorecer la fer mentación anaeróbica, creando así el ambiente propicio para el desarrollo de hongos en los silajes Estos en condiciones de estrés producen toxinas para protegerse
ING AGR IÑAKY LECUMBERRI MED VET JUAN JOSÉ COUDERC
→ 12 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
Precauciones a la hora de suministrar silajes posiblemente contaminados
Las micotoxinas al ser inger idas por las vacas pueden provocar trastor nos digestivos como regurgitación (vómitos) y una marcada reducción del consumo También pueden provocar disminución de las defensas (mastitis, neumonía) y trastor nos reproductivos como repetición de celos, abor tos y/o inflamación vulvar. Todo esto trae aparejadas pérdidas productivas que varían entre un 5% y un 20%, sin contemplar el impacto económico negativo en sanidad y reproducción
Es lo que hay… ¿qué podemos hacer con estos silajes?
Las recomendaciones a seguir una vez que sabemos o sospechamos que el silaje está contaminado con micotoxinas serian: muestreo y análisis; descar te del material en mal estado; dilución del material contaminado con silaje de mejor calidad y la utilización de un secuestrante de toxinas
En este último caso, es impor tante que el secuestrante se aplique al insumo contaminado Éste se adhiere a las toxinas evitando su absorción digestiva y miti-
gando los potenciales daños, por lo que debemos asegurar nos de que el mezclado sea correcto (5-6 minutos en el mixer)
El costo del tratamiento ronda los 0,6 litros de leche por vaca, generando altísimos retor nos sobre la inversión (5 litros de retor no por cada litro equivalente inver tido en el tratamiento) y nuevamente sin contemplar el impacto negativo en sanidad y reproducción
Consulte a sus asesores agrónomos y veterinarios y converse con su equipo de trabajo
< "El sobrecalentamiento desencadena una reacción de Maillard, que produce caramelización de las azúcares, se une a las proteínas y baja la digestibilidad del silaje "
14 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
El Holando Argentino en ExpoSuipacha 2023
ACHA +54 9 11 5110-4298 mariano brave@yahoo com ar
Organizadas por la Sociedad Rural de Suipacha, con el apoyo de la Asociación Criadores de Holando Argentino, se desarrollaron la “Competencia de Vacas a Campo” en la que par ticiparon productores tamberos de la zona de influencia de Suipacha, y la tradicional “Jura de Clasificación” de reproductores machos y hembras en la pista de la Sociedad Rural El Sr Javier Cassiner i, Jurado Oficial de ACHA, fue quien tuvo a cargo la tarea de juzgamiento de ambos eventos En esta nota tratamos del primero, y en otra futura será el segundo
No es una simple competencia, sino la “gran excusa” para que los tamberos puedan mostrar su trabajo y el producto del esfuerzo en mater ia de mejora genética, además de compararse, y analizar donde están parados en sus rodeos, y evolucionar mejorando sus rodeos.
El Jurado visitó cada uno de los tambos par ticipantes, Est San Ignacio de Badiola Hnos, El For tín de Lactagro SA, El Re-
cuerdo de Quarks SA, Las Acacias de Fideicomiso Las Acacias, El Recuerdo de Bard Ing Bros SRL, y Est Los Olmos de Eduardo Mar tínez En cada tambo evaluó en distintas categorías, vacas de 1 par to, vacas de 2 par tos, de 3 y 4 par tos, de vacas de 5 o más par tos, y por último el conjunto de las cuatro vacas que representan a cada establecimiento
De estas visitas Javier Cassiner i resalta: “fueron muy positivas, la competencia en sí Me encontré con animales de muy buen nivel Es muy bueno este tipo de eventos para que los tamberos puedan mostrar el potencial productivo que cuentan, su manejo, su trabajo, su genética que se ve reflejado en animales muy funcionales, de muy buena confor mación”
El sábado de Expo Suipacha se realizó la premiación Ante el público presente se proyectaron las vacas de cada categoría, y el Jurado expuso los fallos, seleccionando las tres vacas ganadoras de cada categoría, se premió también al “conjunto
de vacas”, un premio muy impor tante ya que se evalúa la unifor midad y calidad de las vacas en distintas generaciones, y las grandes campeonas
Los premios:
1 Par to: Campeona: RP 3206 - San Ignacio, Badiola Her manos; Reser vada: RP 20182 - El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL y 3er Puesto: RP 1871 - Fideicomiso Las Acacias, Familia Mar tínez
2 Par tos: Campeona: RP 19204 - El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL; Reser vada: RP 4006 - Est Los Olmos, Eduardo Mar tínez y 3cer Puesto: RP 3594 - El Recuerdo, Quarks SA
3 y 4 Par tos: Campeona: RP 2622, Est Los Olmos, Eduardo Mar tínez
Reser vada: RP 19079, El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL y 3cer Puesto: RP 3322 - El Recuerdo, Quarks SA
5 o más par tos: Campeona: RP 17064 -
16 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 →
ExpoSuipacha fue un marco ideal en el que se reunieron productores y criadores del Holando Argentino.
ING. MARIANO BRAVE
El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL; Reservada: RP 1547 - Las Acacias, Fideicomiso
Las Acacias y 3cer puesto: RP 2002 - El For tin, Lactagro
Los principales premios:
✔Conjunto: Campeón: Est. Los Olmos, Eduardo Mar tínez; Reser vado: El Recuerdo, Bard Ing Bros SRL y 3cer Puesto: Las Acacias, Fideicomiso Las Acacias de Familia Mar tínez
✔Gran Campeona: RP 2622 - 3 PartosEst Los Olmos, Eduardo Mar tínez E
(en la foto del título de esta nota); Reser vada Gran Campeona: RP 19079 - 3
Par tos - El Recuerdo, Bard Ing Bros
SRLTercer Mejor Hembra: RP 17064 - 5
Par tos - El Recuerdo, Brad Ing Bros SRL
Para el Jurado: “unas vacas muy correctas, todas las vacas par ticipantes, pero principalmente las que se han destacado en cada categoría y las grandes campeonas, animales que producen mucha leche, con confor mación muy correcta para ser lo más eficiente posible en el tambo”
El Jurado y la Asociación Criadores de
Holando Argentino valoran el espacio promovido por la Sociedad Rural de Suipacha y felicitan a los organizadores, a los par ticipantes y a sus grupos de trabajo, los que mostraron una gran camaradería en cada visita, entusiasmo en mostrar sus vacas y muchas ganas de seguir evolucionando
En la página de ACHA www acha org ar en la Sección Exposiciones/Expo Suipacha 2023 se pueden repasar los videos de la premiación y la galería de imágenes de la recorrida
PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 17
El productor Eduardo Martínez (izquierda) muestra orgulloso su cuarteto de vacas que merecieron el Premio al mejor conjunto en ExpoSuipacha 2023.
El calendario nos recuerda
Para junio - julio tenga en cuenta:
✔ Maneje muy cuidadoso el pasto, estire de esta forma el poco forraje que por las consecuencia de los daños por sequía ofrecen los potreros.
✔ Recorra en detalle con su asesor agronómico los diversos potreros y resuelva resiembra, refer tilizaciones y el mejor manejo para la época y clima.
✔ Siembre más verdeos de invierno para tener reser vas de primavera. R ecuerde que habrá que reforzar has por el efec to de la sequía sobre los lotes de praderas.
✔ No descuide la suplementación de sus rodeos, es especial las VO de reciente par to. Ingéniese para darle más a las que más merecen, así logrará más leche con menos concentrados
✔ Cuide al máximo su recurso animal, mejore el manejo de la crianza y recría, son el futuro de su tambo.
✔ Atienda muy especialmente a las vacas a parir y recién paridas, manéjelas como para lograr el mejor pico de lac tancia y potenciar su tambo.
✔ Fer tilice y gane, en cuanto tenga humedad…¡fer tilice!
✔ Resuelva con su asesor agronómico que hacer en los potreros castigados por la sequía, recuerde que hay diversas opciones, lo peor es no hacer nada para solucionarlo y quedarse pensando en la “mala suer te”.
Y además también
recuerde estos aspectos generales:
✔ Resuelva bien el tema de los efluentes del tambo, recuerde que un tambo para ser sustentable debe cuidar mucho el ambiente e incluso mejorarlo.
✔ Júntese con su gente a pensar, planificar, revisar, el personal es clave.
✔ Siéntese con el asesor de confianza para ajustar la marcha del programa de trabajo y analizar índices produc tivos y económicos.
✔ Implemente un sistema de registro de datos sencillo y eficaz, y ponga en marcha así un Programa de Gestión que sea su guía empresarial.
✔ Converse con su veterinario y planifiquen vacunaciones y otras ac tividades sanitarias y reproduc tivas.
✔ Tenga un Programa sanitario preventivo, es mejor prevenir que curar.
✔ Busque de simplificar su sistema, más sencillo es más posible y mejor.
TECNOLOGÍA DE RÁPIDO RECUPERO
Un mejor manejo del concentrado y el incremento en producción aseguran el retorno de la inversión
ADAPTABILIDAD
El sistema está pensado para ser instalado en un tambo convencional, con mínimas modificaciones y con recupero del equipo en campo alquilado.
CONEXIÓN
Registro de datos desde cualquier dispositivo, esté conectado a internet o no
SOLUCIONES A MEDIDA
De rápida y sencilla implementación, ideal para tambos de más de 6 bajadas.
APP DE MUY FÁCIL USO
Con versiones para Administrador, Tambero y Controlador lechero
COSTO RAZONABLE
Porque está desarrollado por productores que saben de la realidad del tambo
eFINANCIACIÓN n litros de leche SISTEMA DE SUPLEMENTACIÓN INTELIGENTE Dándole más a las que más merecen. +54 9 2227 673372 info@farmerin.com.ar w w w.farmerin.com.ar @farmerinar Convenio de Vinculación Tecnológica Permite trabajar con un solo rodeo de vacas. Logra la asignación diferenciada del concentrado en el ordeño a cada vaca, teniendo en cuenta variables produc tivas y de manejo.
La próxima primavera se inicia un nuevo buen ciclo ganadero
ING AGR VÍCTOR TONELLI
Consultor privado victor@victortonelli com ar
actuales, de corto plazo, pero muy interesantes perspectivas de unos meses para adelante. Prepararse para aprovecharlas.
Problemas
Importantes cambios en los índices productivos y la rentabilidad
El ser vicio 2021/2022 en el marco de buenos precios ganaderos y rodeos depurados de vientres improductivos per mitió alcanzar niveles de tasas de destetes cercanos al 67%, sostenimiento de expor taciones a lo largo del 2022 e incremento del peso medio de faena que promedio, a lo largo del 2022 en 232 kg/res 7 kg más que el promedio del 2021, índices muy relevantes para el sector
La sequía que asoló buena par te de la superficie destinada a ganadería generara perdidas productivas, económicas y financieras con caídas de stock, disminución de pesos de faena y, por supuesto, de las tasas de destete que en la zafra del 2024
A grandes males... rápidas soluciones!
Único sistema que no retiene sedimentos de lavado
AHORRE TIEMPO DE ORDEÑE
COSTOS FACILIDADES DE PAGO Consulte referentes en todas las cuencas lecheras
CONTAMOS CON SEGURO DE TODO EL PERSONAL
Los datos cerrados del pr imer cuatr imestre de este año muestran con crudeza la sobre ofer ta de vacas a faena que incrementó un 26% respecto del año anter ior y del 30% sobre el 2021, igual aumento en el movimiento de ter neros y ter neras y un aumento en el envió de animales a faena del 13% El destino del incremento de ofer ta per mitió mantener el nivel de expor taciones e incrementar en casi 14% la ofer ta en el mercado inter no que, bien abastecido y con pérdida de poder adquisitivo, mantuvo amesetado los valores del ganado y, en menor medida de la car ne al consumidor Combo que mostró al finalizar este cuatrimestre un ajuste del 27 al 30% en los valores interanuales de las vacas de descar te y los ter neros de inver nada mientras que la inflación a niveles del 108%
En ese escenar io, sumado a un escenario macroeconómico y político complejo, con fuer te incer tidumbre, inflación desbocada, falta de dólares y tasas financiera inaccesibles, las chances de modificar los factores adversos del clima son bajas y las pocas recomendaciones que pueden hacerse pasan por ajustar la carga ganadera a la ofer ta forrajera disponible para el invier no, asumiendo que, con el advenimiento de la pr imavera y la vuelta de un clima llovedor, la ofer ta forrajera se recuperara y hasta incluso puede resultar excedente frente a la liquidación producida, comenzando un nuevo proceso de recuperación de stocks (retención) y mejora de las eficiencias productivas, más ter neros, más ganancias de kg y mayor peso a faena Los impactos de la sequía dejaran una perdida no menor a 2 millones de cabezas al cerrar el stock del 2023, entre liquidación de
para que no me ocurra esto... ...transformá el piso del tambo!
Cel (0236) 154533109
jiv79@cosmosat.com.ar
Agradecemos al Sr. Marcelo Fiuri, de Sunchales (SF), haber confiado en nuestro sistema antideslizante en su moder nísimo tambo con 10 robots de ordeño.
24 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
25 AÑOSSolucionando las caídas de vacas
MARCA REGISTRADA SISTEMA ANTIDESLIZAMIENTO ® RODOLFO LUIS VILLAMIL Córdoba 160 (6030) VEDIA (Bs. As.)
BAJOS
Tel/fax (02354) 422481
vacas, menor nacimiento de ter neros y de otras categorías que impactara en la caída de la ofer ta para los siguientes 2 años
Expectativas de cambio en la demanda internacional y en la política argentina
El mercado que pasó un per iodo muy duro por enfriamiento de la economía mundial y por la política estricta cuarentena implementada por China mostró su peor cara con caídas de valores del último semestre respecto del primer semestre del 2022 cercanos a 30% como resultado de un rebrote de COVID que, sumado a los efectos de la caída de demanda mundial por la invasión de Rusia a Ucrania, impactaron fuer temente en la economía y demanda de nuestro pr incipal cliente. Afor tunadamente las cosas han comenzado a cambiar con recuperación gradual de las demandas En paralelo, y como consecuencias de la sequía, la ofer ta proveniente de los EE UU , principal productor de car ne mundial, de Europa y, en menor medida, de Argentina y Ur uguay, aseguran menores niveles de ofer ta que para el ultimo cuatrimestre de este año posiblemente dejen generen ofer ta por debajo de los requerimientos de la demanda y
con ello provocaran la suba de los valores a nival internacional Todos los pronósticos indican que los mercados estarán muy activos y con valores muy interesantes para el negocio
En el mes de octubre se realizarán las elecciones en Argentina y, más allá del partido elegido, todo parecer ía indicar que vamos camino a cambios en las políticas públicas que han resultado muy recesivas para el sector lo que generara cambios en las expectativas Con la vuelta de la ofer ta forrajera y otra visión de futuro, incluyendo las señales del mercado inter nacional, comenzará un proceso de retención de ganado y de recuperación de precios
Qué pueden hacer los productores ganaderos
Dependiendo del balance de ofer ta forrajera y carga animal requerido para pasar el invier no, de los recursos financieros y de las expectativas de mercado descriptas, se sugieren tres medidas, de varias aplicables según casa caso:
a) Pr ior izar el forraje disponible para los vientres preñados, par ticular mente a aquellas con pariciones cabeza y medio.
De ser necesar io seguir bajando carga luego de sacarse los vientres vacíos, sacar la cola de parición
b) En caso de contar con buenos verdeos, pasturas buenas o reser vas, y disponibilidad de recursos financieros, se sugiere adquirir vaquillonas para ser vicio de primavera tanto para reposición propia como para venta a terceros, teniendo en cuenta que es la categor ía más devaluada y con mayor potencial de revalorización futura.
c) Retrasar todas las ventas posibles hasta el último bimestre del año, momento en que su valor deber ía incluso pagar las altas tasas financieras actuales
✔ La oferta de los próximos años resultara insuficiente tanto para el mercado interno como para la exportación, marcando el inicio de un nuevo ciclo positivo para el sector.
✔ A prepararse para aprovecharlo de la mejor manera.
PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 25
1° DE JUNIO Día Mundial de la Leche La importancia de
la sanidad animal
para un alimento seguro y de calidad
MARISA MARTÍNEZ Product Manager Biogénesis Bagó
Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de salvaguardar que este alimento tan relevante en las dietas de las personas en todo el mundo esté disponible de forma segura y con la mejor calidad.
La leche es uno de los alimentos más impor tantes para la nutr ición de las personas a nivel global. Según los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agr icultura (FAO), anualmente más de 900 millones de toneladas de este alimento son una par te considerable del suministro diario de energía, proteínas y grasas alimentar ias para los 6 000 millones de personas que las consumen en todo el mundo
El 1° de junio, se celebra el Día Mundial de la Leche y su calidad solamente es posible si cuidamos la salud y el bienestar de los animales que la producen
Es esencial planificar e implementar estrategias sanitarias que contemplen el cuidado del ganado en todas las etapas de la producción lechera Esto incluye su monitoreo constante por profesionales
nar ios, junto con la impleación de acciones que proan el bienestar de los animales; tales como un ambiente adecuado en los establecimientos lecheros, una correcta alimentación e incluso super visión técnica por exper tos
Cuando el ganado productor de leche está sano, bien alimentado y tiene un entor no de bienestar confor table, su r iesgo de enfermarse es mucho menor por lo que los animales logran producir una mayor cantidad de leche y de mejor calidad
Resguardar a los animales sanos beneficia a mantener y mejorar los índices productivos y colabora a elaborar un alim e n t o d e c a l i d a d , s a l u d a bl e y s e g u r o E s t o e s l o q u e s u g i e r e e l c o n c e p t o d e U n a S o l a S a l u d e s t a bl e c i d o p o r l a OMSA, que la salud humana y la sanidad
animal son interdependientes, así como también la del ecosistema en que viven La salud de los animales que producen leche es un factor fundamental; sin ella, l a c a d e n a s e r o m p e, y l a s p e r s o n a s s e ve r í a n p r i va d a s d e e s t e i m p o r t a n t e a l imento
Desde Biog énesis Bagó estamos comprometidos en acompañar a los productores lecheros con soluciones de calidad que contr ibuyan a prevenir enfer medades y potenciar la producción en etapas claves del sector lechero.
La producción láctea es un trabajo arduo que involucra a muchas personas, por lo que en el Día Mundial de la Leche queremos recordar lo impor tante que es cuidar este alimento clave en la nutr ición de las personas en todo el mundo, y reconocer el empeño de todos aquellos que a diar io contr ibuyen a que podamos tener un vaso de leche segura en nuestra mesa.
Representante Oficial
26 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 @impor tradesdlg @impor trade sa R.N. 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 / 629031 Cel. +54 9 11 2284 8589 www.impor trade .com.ar
Su tranquilidad
tiene precio
no
Ecos del Congreso de Maizar.
El maíz argentino tiene la menor huella de carbono del mundo
CARLOS MARÍN MORENO Fuente: LA NACION
Genera 178 gramos de gases de efecto invernadero por kilo de cereal producido, 61% menos que el promedio del planeta; esa
Según el estudio elaborado por técnicos del INTI y del INTA, las mayores emisiones fueron por la producción y aplicación de fer tilizantes nitrogenados, que sumaron más del 50% del total
La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto inver nadero (GEI), expresada como dióxido de carbono equivalente, que es emitida directa o indirectamente como consecuencia de una actividad deter minada, por ejemplo la producción de maíz. Es un indicador que valorizan cada vez más las sociedades avanzadas por su efecto directo sobre la calidad de vida y la salud.
De acuerdo a un estudio realizado por Leticia Tuninetti y Rodolfo Bongiovanni, técnicos del INTI y del INTA respectivamente, presentado en un panel en el reciente Congreso de Maizar, el cereal argentino genera 178 gramos de dióxido de carbono equivalente por kilo de maíz producido, lo que resulta 61% inferior al promedio mundial para el cultivo.
Para llegar a ese resultado, desarrollaron un trabajo con datos de la campaña 2021/22 de la Bolsa de Cereales El estudio tuvo en cuenta, por un lado, las emisiones que se realizan durante la fabricación de los insumos, el cultivo, la cosecha y el transpor te del cereal al puer to, y por otro, las capturas, lo que per mite calcular el balance de carbono Es
decir, se contabilizaron las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, en todo el país, con distintas fechas de siembra y niveles tecnológicos
Los resultados del estudio indicaron que el cultivo de maíz argentino generó, en promedio, una huella de carbono de 1246 kilos dióxido de carbono equivalente por hectárea y de 178 gramos por kilo de maíz producido
Las mayores emisiones fueron por la producción y aplicación de fer tilizantes nitrog enados, que sumaron más del 50% del total. También hubo emisiones por los combustibles, herbicidas, fungicidas, labores y residuos de cosecha
28 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
ventaja ambiental se podría aprovechar comercialmente
“Las h u ellas d e carb o n o m ás altas se ver ificaron en los lotes con rindes bajos, que recibieron una inversión impor tante de insumos que no se traslad ó a lo s ren d im ien to s. Tam bién hubo h u ellas altas en lotes con fuertes aplicación de nitróg eno por hectárea, lo que aler ta sobre la necesidad de buscar el punto óptim o de la dosis por aplicar”, indicó Tuninetti
Los técnicos llegaron a la siguiente comparación favorable para la Argentina: la huella de carbono del maíz en el mundo es de 451 gramos de dióxido de carbono equivalente por kilo producido. La del cereal argentino de la campaña 2021/22 fue de 178 gramos, es decir 61% menor. A su vez, es 52% inferior a la de China y Tailandia (los agr icultores utilizan mucho nitrógeno); 66% inferior a la de España (queman los rastrojos); 27% inferior a la de Canadá y Estados Unidos (utilizan mayor cantidad de fer tilizante nitrogenado)
Panel sobre la huella de carbono: Sebastián Galbusera, Rodolfo Bongiovanni, Leticia Tuninetti, Fernando Vilella y Pedro Vigneau, Maizar.
Ventaja comercial
“Tener u n a b aja h u ella d e carb o n o es una ventaja al comercializar el maíz y los productos der ivados en el mundo Por ejemplo, un alimento a base de maíz de carbono neutro -es decir producido con
un balance cero entre emisiones y captura de carbono- de la fir m a M ondelez Internacional, se vende a 75US$/kg”, se entusiasmó Bongiovanni
Una reciente encuesta del Business Value Institute indicó que el 54% de los
→ PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 29
Alimentador automático CF150 DeLaval Tel. 011-15-4973-3756 • sustilacteo@gmail.com
Una adecuada crianza del ter nero es fundamental para cualquier sistema de producción.
El maíz argentino tiene la menor huella de carbono del mundo
consumidores está dispuesto a pagar más por estos productos. Además, en países de Europa hay campaña para que la industr ia de alimentos muestre la huella de carbono en cada envase y en la car teler ía
Se deduce, entonces, que para la Arg entina es posible agregar valor ambiental a las producciones primarias y también a sus productos derivados, que se puede gestionar con las ecoetiquetas de los productos.
Es decir, “tener medida la huella de carbono de un producto - en este caso el maíz- tiene que ver con estrategias futuras para valor izar el grano en los mercados inter nacionales”, proyectó Fer nando Vilella, presidente del Congreso de Maizar, que también par ticipó del panel “Contar con una marca país a par tir de datos confiables es central; esa identidad permitiría facilitar el ingreso de nuestros productos a los mercados globales”, abundó
“Cuando hay un producto elaborado con un maíz de baja huella de carbono, arrastra esa baja huella en la cadena, lo que es un incentivo para que mediciones de este tipo se transfor men en políticas de Estado”, desafió
Qué está haciendo el país
En otro tramo del panel, Sebastián Galbusera, responsable del Sistema Nacional de Inventar io de Gases de Efecto Inver nadero del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, descr ibió el marco inter nacional que r ige las mediciones de huella de carbono y los programas que desarrolla la Argentina
“En 2023 estamos viviendo un proceso de cambio mundial en el que se está pasando de un esquema de responsabilidades diferenciadas por el que algunos países tenían compromisos de reducción de gases, a otra en la cual todos los países asumen compromisos en el marco del acuerdo de París”, explicó
El acuerdo establece un mecanismo de monitoreo, repor te y ver ificación de emisiones que deben tener todos los países, con los cuales se evalúa su compor tamiento ¿Qué significa esto? Controles. “Hay presión en los mercados comprad o res p ara q u e lo s ven d ed o res d emu estren lo q u e h acen co n lo s productos, y que están planificando para mejorar la huella de carbono”, aler tó Galbusera
“L a A rg en tin a está cu m p lien d o en ese sentido, porque tiene una larga histor ia de presentaciones en la C onvención de Par ís y además tiene una ley de Cam-
bio Climático que crea un marco para dar sostenibilidad a los procesos, con la ar ticulación de los sectores públicos y pr ivados”, agregó
A fines de 2022, la Arg entina presentó su Plan Anual de mitigación del cambio climático con medidas que involucran, en muchos casos, al sector agropecuar io. “S o n p o co s p aíses en el mu n d o lo s q u e lo p resen taro n -solo cuatro en Latinoamérica- y es un esfuerzo para el país, que incluye el cálculo de las emisiones y de las capturas de GEI Esa infor mación que se presenta se somete a un proceso de revisión inter nacional que dura un año y medio”, se explayó el funcionar io
En el marco de la ley funciona el Sistema Nacional de Inventar io de Gases de Efecto Inver nadero que per mite generar una base de conocimiento entre investigadores y distintos actores del sector público y pr ivado El inventar io se calcula multiplicando los datos de cada actividad por un factor de emisión de gases, que tiene en cuenta una ser ie histór ica. El resultado de esos cálculos determinó que el sector agropecuario se lleva 38% del total de emisiones de gases En la ganader ía predomina emisión de dióxido de carbono, y en la agr icultura, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso.
30 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
MEGAFARDOS | ROLLOS | FARDOS r vicios y ventas todo el año LA DOMINICA S.R.L. deTRESLOMAS hastasucampo! Monteverde 550 • TRES LOMAS • Bs. As. • Cel. 2392 564912 • juanjogelabert@gmail.com www.ladominica.com.ar
Impulsan estiércol y líquidos con sólidos en suspensión. Fácil instalación Potencias de 1 HP a 100 HP, acordes a la prestación. Construcción refor zada. Impulsor inobstruíble. Caudales de 2 a 300 m³/h. Almafuer te 1662 • BANFIELD • Bs. As. Tel.: (011) 4248-8626 • Fax: (011) 4202-5765 E-mail: knorrbombas@hotmail.com Website: www.knorrbombas.com.ar Fabricación / Ventas / Asesoramiento Tiempo
tes de 12 a 13 hs. por https://www.onradio.com.ar con la conducción de Juan Carlos Bustos y los comentar ios técnicos del Ing. Eduardo Sierra RN 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 /629031 www impor trade com ar @impor tradesdlg @impor trade sa Nuestros equipos ● Cargadoras ● Excavadoras ● Motoniveladoras ● Retroexcavadoras ● Compactadores Nuestras fortalezas ✔Brindamos un servicio personalizado. ✔Garantizamos servicios y reparaciones de calidad, resguardando el valor del equipo y alargando su vida útil. ✔Tenemos servicio y soporte técnico permanente Distribuidor Oficial
de Clima Mar
Un verdadero orgullo para el país.
Científico Argentino, Juan Maldacena
Se llama Juan Maldacena y tiene apenas 53 años Nació en el barr io por teño de Caballito y figuró en los medios del mundo porque ganó el Yur i Milner que es un premio a las investigaciones sobre física que otorga tres millones de dólares, un dato para comparar : El premio Nóbel otorga un millón doscientos mil dólares
Esto no es todo A los 30 años, Juan, recibió en Budapest uno de los mayores reconocimientos que existen en el campo de la ciencia y fue tapa del New Yor k Times. Se podr ía hacer una película titulada: “Juan, de Caballito a Budapest” O mejor dicho, a Har vard Allí en Har vard, en la cumbre de la excelencia educativa, está trabajando Es el profesor vitalicio más joven de la histor ia de Har vard
Juan es la expresión de una histor ia luminosa que deber ía hacer inflar de orgullo el pecho a los argentinos Hay que tomarlo como una for ma de superar tanta irracionalidad y odio que a veces siembra la realidad cotidiana
Maldacena es el creador de una teor ía revolucionar ia que lo convir tió en el niño mimado de la física moder na y en
uno de los científicos más populares del planeta. Muchas publicaciones científicas se preguntan si el mundo no está ante la presencia de un nuevo Alber t Einstein
Es que precisamente, su gran descubr imiento tiene que ver con ese emblema universal del conocimiento que fue Einstein Juan for muló una nueva teor ía que explica mejor cómo está for mado y cómo funciona el universo
Es profesor en la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados de Pr inceton, el mismo en el que trabajó y mur ió Einstein Es un típico producto de la movilidad social ascendente de una familia de clase media por teña que podía enviar a su hijo a la universidad.
Histor ias como esta merecen ser contadas porque ayudan a levantar el ánimo de los argentinos ante tanta basura de insegur idad, corr upción y peleas por el poder como hay. Es una for ma de reafirmar que los argentinos aún pueden, como alguna vez pudieron, algo que se ve reflejado en varios premios Nobel científicos y otros obtenidos Es una expresión de que en la Argentina no todos son sólo futbolistas, o políticos corr uptos, o piqueteros, o delincuentes, o “la mano de Dios” Es un orgullo para el país
A todos nos gustar ía felicitar lo, aclamar lo como a un campeón... Sin embargo, muy pocos hablan de él
PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 33
Todo el contenido, en un solo lugar
DEPARTAMENTO TÉCNICO PRODUCIR XXI deptotecnico@producirxxi com ar
Antes que nada, podés escr ibir www producirxxi com ar en el navegador que utilices, desde cualquier dispositivo Además, si ponés Producir XXI en los buscadores, también podrás acceder
Una vez allí verás un menú con distintas opciones, y debajo las notas más recientes
En la opción “Revista” del menú podrás acceder al contenido de las últimas ediciones, y podrás descargar la versión digital, idéntica a la impresa
Otra de las opciones del menú es “Material Técnico”. Allí encontrarás distintos contenidos, tanto notas de la Revista como de otras fuentes, agr upados en 21 categor ías
Categorías de Material Técnico: Actualidad y perspectivas, Calidad e inocuidad de productos agroalimentarios, Crianza y recr ía en tambos, Cultivos agr ícolas, Editor iales, Empresa agropecuaria, financiamiento y gestión, Encierres en car ne (Feedlot), Factor humano en la empresa, Forrajes conservados, Instalaciones agropecuar ias y maquinarias, Mercados nacionales e in-
Sección Material Técnico de nuestra página web. Contamos todo el contenido que está disponible allí.
IMAGEN 1
Página de inicio
ter nacionales, Nutr ición y calidad de vida, Nutrición animal, Otras producciones ganaderas, Producción de car ne bovina, Producción y uso de los forrajes, Reproducción y mejoramiento genético, Sanidad animal, Sistemas productivos, Sustentabilidad, bienestar animal y manejo en general, Temas generales
Además, continuando en el menú encontrarás la sección “$ del campo”, donde
podrás encontrar :
1 - Evolución del resultado neto del tambo y agr icultura
2 - Evolución precio de la leche
3 - Evolución relación leche concentrados
4 - Costos de alimentos
5 - Evolución precio inter nacional de la leche en polvo y descremada
34 | PRODUCIR XXI Nº 380 | 20 de junio de 2023
• Malta húmeda • Germen de maíz • Levadura de cer veza deshidratada • Silaje de maíz +54 9 11 5182-6491 Oficina: 0230 442-2208 jasantiagosrl@hotmail com LOGÍSTICA ASEGURADA Productos puestos en destino con unidades propias. Proveemos para tambos y FeedLot • Ser vicio de acopio, embolsando en destino
Eduardo Martínez, feliz ganador del Concurso de vacas a campo en ExpoSuipacha 2023
Del 11 al 14 de mayo se realizó la ExpoSuipacha 2023, la edición N°49, de la expo de mayor peso de la Prov de Bs As En ella tuvo lugar el “Concurso de vacas a campo”, competencia en la que cada productor presenta vacas en producción comercial a campo y las mismas son juzgadas por un Jurado de ACHA, Asociación Criadores de Holando Argentino, evaluando sus caracter ísticas funcionales vinculadas a producción, reproducción y longevidad. Es una competencia impor tante por tratarse de rodeos generales de tambos comerciales y que por lo tanto muestran animales muy representativos de los que realmente confor man los tambos del país
Conversamos con Eduardo Mar tínez, muy orgulloso por su “vaca G ran C ampeona” y por su “Cuar teto ganador” en la competencia, quien nos expresó: “Son muchos años de trabajo buscando mejorar nuestro rodeo para conseguir vacas cada vez m ejores en producción y que duren muchos años, preñándose rápido
luego de cada par to D e lo mucho que hemos incor porado como tecnología para el tambo, destaco una inversión que considero clave: pusimos al sistema de Farmerin para suplementar diferenciado en el ordeño, dando a cada vaca lo que real-
m ente m erece por su producción y días en lactancia Todo ayuda, pero esto en mi caso sin dudas es fundam ental, así las vacas están realmente bien alimentadas”
36 | PRODUCIR XXI Nº 380 | 20 de junio de 2023
El “Cuarteto ganador” en la competencia de vacas a campo, del Est Los Olmos, Eduardo Martínez, muy conocido y respetado productor de la zona.
73 años muy intensos y con muy buenos resultados
omamos palabras de Alejandro, uno de sus hijos: “Mi padre fue uno de los pr im eros veter inar ios del noroeste bonaerense en hacer cesáreas a las vacas y salvar las dos vidas, la de la vaca y la del ter nero”
T
“S uperó m ás de un m illón de tactos rectales sin ecógrafo Conoció gente que captó su for m a hum ana de encarar las cosas y le dieron, no solo miles de vacas para manejar les la reproducción, sino su confianza y lo acompañaron con su amistad y lo ayudaron muchísimo Después de tanto desgaste físico se introdujo plenam ente en su pasión que era el m ejoram iento genético a través de la inseminación ar tificial, primero con semen fresco para mejorar la productividad, después llegaron las pastillas congeladas, las pajuelas identificadas y luego los embr iones congelados y ahí em pezó con su pasión a la que nunca más abandonó”
“Fue a EEUU por pr imera vez hace 35
años, sin celular, sin GPS, sin tarjeta de crédito y sin hablar una palabra de inglés Se movió por el mundo, cosechó amigos en todos los continentes y a fines de los 80 dejo su profesión para traer la m ejor genética bovina Angus y Holando al país, legado que se cumple hasta el día de hoy D entro de la em presa siem pre buscó la calidad humana y ayudar a quien lo necesitaba”.
“Supo delegar en sus hijos la dirección de la misma en el momento opor tuno Algunos lo llam an suer te, pero el siem pre creyó que la suer te no existe si no le pones acción y dedicación a todo lo que uno hace”
“Llevó a más de mil personas a EEUU y trajo al productor lechero m ás grande del mundo a dor mir a su casa, su amigo Douglas Maddox, que nunca dejó de ayudar lo y acom pañar lo en sus proyectos juntos y por m ás de 25 años, hicieron negocios sin fir m ar un papel y
Recordamos a Roberto Marsilettifueron clave para la capacitación y tecnificación de muchísim os productores, industr iales, asesores y veter inar ios, de todas par tes de Sudamér ica”
“Nunca acepto premios ni nada a cambio por fuera de su trabajo y nos inculcó ser leales, tener gratitud, honestidad y perseverancia porque, sea cual sea la situación que se atraviese, a la larga siempre se sale adelante con esos valores”
Desde Producir XXI hacemos llegar nuestro pésame y afecto a familiares y amigos de Rober to, al que recordaremos siempre por su empuje y su calidad humana y profesional. Esperamos que su familia encuentre consuelo en el muy buen recuerdo y ejemplo que sin dudas les queda de él
JUNIO
1. Día mundial de la Leche
2 2. . Día del Bombero Voluntario
5. Día mundial del Medio Ambiente
6. Día de la Ingeniería argentina
16. Día del Ingeniero
20. Día de la Bandera Nacional
JULIO
7. Día de la Conservación del Suelo
EFEMÉRIDES Humberto 1º 595 • (6700) LUJAN, BA Tel /Fax (02323) 42-4244 producir xxi@speedy com ar E D I T O R R E S P O N S A B L E D E P A R T A M E N T O T E C N I C O deptotecnico@producir xxi com ar Ing Agr M Valeria Angelini Ing Agr María José Salgado Adriana Murray Agustina Curcio Síganos en www.producir xxi.com.ar ProducirXXI +54 9 2323 301683 D I R E C T O R Ing Agr Luis Marcenaro D E P TO . A D M I N . Y C O M E R C I A L comercial@producir xxi com ar Lic en Adm Eduardo Melo Verónica Pironio Carola Insarralde +54 9 2323 584801
9. Día de la Independencia PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023 | 37
nycv
Nutrición y Calidad de Vida
Importancia de la Vitamina B12
Lic. JOSEFINA MARCENARO
Licenciada en Nutrición jmarcenaro@hotmail com
La vitamina B12 ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. Además, contribuye a la elaboración del ADN, el material genético presente en todas las células.
La vitamina B-12 se obtiene con una alimentación equilibrada
La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas Ayuda a la for mación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema ner vioso central.
El cuer po puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado. La mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina B-12 con una alimentación equilibrada Sin embargo, los adultos mayores, los vegetar ianos, los veganos y las personas con afecciones que alteran su capacidad de absorción de la vitamina B-12 de los alimentos podrían beneficiarse con el uso de suplementos orales
La deficiencia de este nutr iente puede causar cansancio, fatiga, debilidad, estreñimiento, pérdida del apetito o de peso, anemia, así como problemas neurológicos, que presentan síntomas como entumecimiento y hor migueo en las manos y los pies, problemas de equilibr io, falta de concentración y de memoria o depresión, entre otros. En el caso de los niños, los signos de una deficiencia de vitamina B12 incluyen retraso de desarrollo y crecimiento, problemas de movimiento y anemia
Las fuentes alimentar ias de vitamina B-12 incluyen la car ne de aves, de vaca y de pescado, y los lácteos La vitamina B12 también se agrega a deter minados alimentos, como los cereales for tificados para el desayuno Por lo que podemos decir que la mejor manera de satisfacer las necesidades de vitamina B12 de su cuer po es consumir una amplia variedad de productos animales.
✔ La mayor parte de los nutrientes, necesarios para mantener una vida saludable, se deberían obtener de los alimentos y las bebidas. Los alimentos contienen vitaminas, minerales, fibra dietética y otros componentes que benefician la salud.
✔ En algunos casos, los alimentos enriquecidos y los suplementos dietéticos son útiles cuando no es posible satisfacer las necesidades de uno o más nutrientes.
38 | PRODUCIR XXI | Nº 380 | 20 de junio de 2023
@josefinamarcenaronutricion