Revista junio Nº 392

Page 1

En la ExpoRural Palermo 2024, del 18 al 28 de julio, vuelve a estar el Espacio Lechero, en el Pabellón Ocre. Habrá vacas ordeñándose en robots y terneros en crianza. También sitios para intercambios entre gente de la lechería. A la gente de la ciudad se les mostrará todo el potencial de la cadena lác tea, todo lo que la lechería es y significa para el país

Los que somos del sec tor apoyemos par ticipando.

SUMARIO & SÍNTESIS DE NOTAS

Ju n i o 2 0 2 4 , Nº 3 9 2

5

6

Editorial

Hola, soy la vaca lechera, y tengo mucho para contarte

“Si pudiera hablar, una vaca lechera tendría mucho para contar: haría foco en lo mucho que aporta en cuanto a dar trabajo, generar riqueza, influir en la economía y en el Desarrollo regional, la calidad nutricional de los lácteos y mucho más”

Mejor precio de la leche al Productor

Ing Marcos Snyder

“Se muestra cómo, luego de un segundo semestre del 23 con precios problemáticos para el productor, en el 24 se aprecia tendencia de recuperación”

8

10

Mejor relación leche:balanceado

Producir XXI Central

“Se muestra cómo, se viene recuperando la capacidad de compra de alimento balanceado con el valor de 1 litro de leche”

La grasa de los lácteos tiene un papel protector

Méd Vet Alejandro Giudice

“Los resultados del estudio, publicados en la revista científica The American Journal of Clinical Nutrition, demostraron que los participantes (2391 adultos) con una mayor ingestión de grasas saturadas procedentes de los lácteos, tenían perfiles en sangre más saludables”

12

La Lechería Mundial, Oportunidades y Desafíos para la Cadena Láctea Argentina

CPN Jorge Alberto Giraudo OCLA

“En la muy exitosa TodoLáctea 24 en San Francisco, Córdoba, mostró que “Argentina tiene grandes oportunidades ante un escenario mundial donde la producción de los principales países lecheros está estabilizada o viene en caída”

16

Sistema Inteligente Farmerin

Agustina Curcio

“Una síntesis del sistema de identificación de animales y suplementación diferenciada durante el ordeñe Una inversión que se paga en litros de leche y se recupera en menos de dos años”

18

Los tres impuestos que el gobierno nacional quiere bajar cuando rebote la actividad económica

“Un regreso al crecimiento del producto bruto del país dará margen para aumentar el gasto o bajar impuestos, pero el gasto no lo vamos a subir El primer impuesto que tenemos en la mira es el Impuesto PAIS, después tenemos en la mira las retenciones y después los Débitos y Créditos Bancarios ”

20

El calendario nos recuerda

Para junio-julio tenga en cuenta

Producir XXI

“Mes a mes confeccionamos un listado de prácticas de manejo específicas y generales que deberían realizarse o monitorear periódicamente para un mejor funcionamiento de la empresa tambera”

22

Cómo serán los próximos

50 años del trabajo y qué son las habilidades "humano-céntricas

Nicolás Della Vecchia

“Boston Consulting Group (BCG) publicó recientemente un estudio titulado “El trabajo en los próximos 50 años”, el cual hace un análisis de cómo será el trabajo en el futuro y ofrece una perspectiva de lo que viene Para eso, dialogó con más de 150 expertos”

24

Muy merecido reconocimiento a la Dra. Raquel Chan, científica argentina

“No hay razón científica para temerle a los transgénicos, dijo al recibir muy merecidamente el prem i o Va l o r C r i o l l o e n A g ro A c t i v a 2 0 2 4 , p o r s u aporte a la producción agropecuaria a partir del desarrollo del trigo resistente a sequía, entre otras innovaciones”

26

El tambo San Pedro, de Tandil, vuelve a estar presente en el Espacio Lechero de la ExpoRural 24 de Palermo

“Nos pareció una muy buena forma de apoyar la difusión de la lechería para que más gente de la ciudad conozca y valore a los tambos y a toda la cadena láctea Esto es muy importante y si los que estamos en la actividad no le ponemos el hombro, ¿quién lo va a hacer?”

30 Concursos de Calidad de Quesos en ExpoSuipacha 2024

“El 18vo Concurso fue un éxito por cantidad de empresas y de productos presentados, pero especialmente por la extraordinaria calidad de los quesos, que sigue mejorando año a año”

33 Declaración de FEPALE sobre los sistemas de Etiquetado Nutricional Frontal de Alimentos

“Ante la implementación de sistemas de Etiquetado Nutricional Frontal de Alimentos en la mayoría de los países de nuestra región la Federación Panamericana de Lechería solicita a las autoridades gubernamentales que tengan en cuenta algunas consideraciones”

38

Nutrición y salud Colaciones saludables

Lic Josefina Marcenaro

“Una colación es aquella preparación consumida entre las comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) que incorpora alimentos naturales o elaborados

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 3

Auspicia las Actividades de

Hola, soy la vaca lechera, y tengo mucho para contarte

Si pudiera hablar, una vaca lechera tendría mucho para contar: haría foco en lo mucho que apor ta en cuanto a dar trabajo, generar riqueza, influir en la economía y en el Desarrollo regional, la calidad nutricional de los lácteos y mucho más Algunas cosas que seguro diría,

✔Somos casi 1,5 millones de vacas adultas, que sumando nuestra reposición ocupamos unos 2 millones de has. En proporción a los 157 millones de has totales de agricultura, ganadería y forestales del país, ocupamos sólo el 1,3% del total, pero generamos ingresos mes a mes, hacemos posible una cadena de valor fundamental para la economía, fijamos gente en el campo, promovemos el Desarrollo del interior, ofrecemos un alimento clave para la correcta nutrición de toda la población y hasta expor tamos mucho Y todo esto se hace cuidando, cada vez más, el medio ambiente y el Bienestar Animal de todo el rodeo de cada tambo.

✔Mucha gente trabaja conmigo en el campo, mi dueño; los que ordeñan; los ayudantes de campo y peones; alambradores, molineros y otros; los que realizan labores contratadas: aran, siembran, fumigan; los que confeccionan reser vas: rollos, fardos, silos, gramo húmedo o trillan; los inspectores de control lechero; los encargados del mantenimiento de los equipos de ordeñe y de frío; molineros y electricistas; transpor tistas; veterinarios e ingenieros agrónomos; director y maestros de la escuela rural, y muchos más. Y los sueldos de toda esa gente se usan para comprar cosas en la zona

✔Hay otros que trabajan en el pueblo: propietarios y empleados de los comercios que venden semillas, agroquímicos y fer tilizantes; empleados de veterinarias; del taller de reparaciones generales y torneros; del corralón de materiales de construcción; gente que vende postes, varillas, mangas, cepos y alambres; firmas consignatarias de hacienda; empleados del SENASA, etc Y los sueldos de toda esa gente se usan para comprar cosas en la zona.

✔El tambo como actividad muy intensiva genera mucho trabajo, casi 100 000 operarios, 2 500 profesionales, unos 5 000 técnicos e idóneos y cientos de empresas de ser vicios de diversos tipo que ocupan miles de personas Y los sueldos se quedan en la zona

✔En el tambo trabaja cuanto menos 1 persona cada 50 hectáreas. En agricultura (soja) una cada 500 En 10 000 tambos se genera trabajo directo para unas 50 000 personas y sustento para 30 000 familias, esto sin contar provisión de insumos, transpor te de leche y todo el proceso industrial y comercial hasta llegar al consumidor Y los sueldos se quedan en la zona.

✔Ah... también otras empresas e instituciones: fábricas de herramientas e implementos agrícolas; gerentes, encargados y empleados de las industrias lácteas; personal que fabrica los envases para

EDITORIAL

los productos lácteos; empleados de los comercios (híper, súper, minimercados y despensas); distribuidores y viajantes; empleados de sociedades rurales, cooperativas y otras instituciones afines; empleados de los bancos; personal político y empleados del gobierno nacional, provincial, municipal y comunal Y muchos de esos salarios se quedan en la zona.

✔Los tambos argentinos compran y facturan mucho: compran insumos y ser vicios por unos 200 millones de dólares mensuales y facturan por leche y carne casi U$S 4 800 millones anuales Y muchos de esos millones alimentan la economía de las zonas productivas.

✔A partir de mi leche como materia prima se elaboran muchísimos productos lácteos muy diversos que llegan al mercado minorista pasando por los transpor tistas de leche cruda, las fábricas y usinas que dan trabajo a mucha gente y desarrollan tecnología, a transpor tistas de productos, repositores, empresas de publicidad, etc

✔La leche es el alimento más noble del mundo, esencial para todas las edades por la riqueza y variedad de sus elementos nutritivos, especialmente minerales, vitaminas y proteínas de alto valor biológico Un solo ejemplo: un cuar to litro de leche sólo agrega 140 kilocalorías y proporciona el 33% del calcio necesario por día (tanto como el de 10 huevos o 18 patas de pollo)

✔En síntesis, la Lechería es muy importante: es fijadora de población en zona, generadora de miles y miles de puestos de trabajo Es actividad difícil que requiere habilidad, esfuerzo, constancia y mucha dedicación Es una impor tante cadena de agregación de valor Es una verdadera economía regional de gran peso y genera valiosísimos alimentos que son clave en todas las etapas de la vida de la gente Y todo esto se hace cuidando, cada vez más, el medio ambiente y el Bienestar Animal.

Yo soy una simple vaca, que no es poca cosa para la lechería, pero…¡¡Qué bueno sería que todos los que están en esto, productores, asesores, comerciantes, etc., se propusieran hacerle entender estas verdades a quienes gobier nan, manejan los Bancos, legisladores, Poder Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal, periodismo, para que lo difunda, etc , etc !!

Prestemos atención a lo que nos dice esta “simple vaca” Ánimo y hasta la próxima

Ing Agr Luis Marcenaro Director de PRODUCIR XXI

En la ExpoRural Palermo 2024, del 18 al 28 de julio, vuelve a estar el Espacio Lechero, en el Pabellón Ocre. Habrá vacas ordeñándose en robots y terneros en crianza. También sitios para intercambios entre gente de la lechería A la gente de la ciudad se les mostrará todo el potencial de la cadena lác tea, todo lo que la lechería es y significa para el país. Los que somos del sec tor apoyemos par ticipando.

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 5

Después de un mal 2do. semestre 23 una mejora interesante

Mejor precio de al Productor

ING. MARCOS SNYDER

Asesor Privado 2226 532-035 snydermarcos@gmail com www dairylando com

Se muestra cómo, luego de un segundo semestre del 23 con precios problemáticos para el productor, en el 24 se aprecia tendencia de recuperación.

Son datos del SIGLeA

Todos los meses el S istem a In tegrado de Gestión de la Lechería

A rg en tin a (SIGLeA) de la Dirección Nacional de Lecher ía publica el precio pagado al productor Esto surge de procesar liquidaciones presentadas por la industr ia ante la AFIP para cada mes analizado

En abr il 2024, y luego de procesar 7 725 liquidaciones de 370 industr ias lácteas, el precio promedio resultó de 354 87 $/lt + IVA, un +7% sobre el precio de marzo 2024 pero -6 2% debajo de abr il 2023 (expresado en $ de abr il 24)

Evolución del precio de la leche al productor

Dos años y medio a precios de abril 24

En el gráfico podemos obser var la evolución de los precios en moneda constante (actual a abr il 24) de los últimos dos años Después de la fuer te pérdida de valor en el segundo semestre del año pasado, finalmente el precio se fue recuperando, arr imando las cur vas a un nivel similar de los años anter iores.

La producción cayó, pero las existencias no ceden

En un contexto de caída fuer te de la producción, donde el acumulado del 1er trimestre 2024 marca una mer ma de -14% por debajo del mismo per íodo del 2023, las existencias no ceden y se mantiene la presión sobre los precios de mater ia pr ima

6 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
FIGURA 1 SIGLeA promedio nacional
$ / l i t r o M o n e d a c o n s t a n t e 4 / 2 4

Mejor relación leche : balanceado

Se muestra como se viene recuperando la capacidad de compra de alimento balanceado con el valor de 1 litro de leche.

Se puede seguir en nuestra web: www.producirxxi.com.ar

Con datos de la muy interesante y práctica revista Márgenes Agropecuar ios y del SIGLeA ar mamos este gráfico y lo actualizamos cada mes mes Nos muestra la cantidad de Alimento Balanceado comercial (ABc) 16 5 de PB, proteína br uta, se pudo comprar en cada mes

La situación mejoró en 2024

Se aprecia en el gráfico que en ningún mes de 2022 ni de 2023 su pudo llegar a la meta siempre tan comentada entre los productores de poder comprar 1,5 kgr de ABc con el valor de 1 litro de leche, pero sí en este 2024 Esperemos que no caiga demasiado o pueda mantenerse

Serie anual 2022/2023/2024

PRODUCIR XXI CENTRAL deptotecnico@producirxxi com ar www producirxxi com ar

Compra de Alimento Balanceado comercial (ABc), 16% PB, con un litro de leche en kg de suplemento/litro de leche

Ruta Panamericana, km. 53

Edificio Meridiano, Pilar, Bs. As.

9 11 5182-6491

• Ser vicio de acopio, embolsando en destino • Malta húmeda (Prov. de Bs. As. y Litoral) • Germen de maíz (Prov. de Bs. As.) • Expeller de maíz (Litoral) • Levadura de cerveza deshidratada • Silaje de maíz (Prov. de Bs. As.)

8 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
+54
Oficina:
jasantiagosrl@hotmail
LOGÍSTICA ASEGURADA Productos
con
0230 427-5945
com
puestos en destino
unidades propias.
Tambos y FeedLot

La grasa de los lácteos tiene un papel protector

MED VET ALEJANDRO GIUDICE

alejandro giudice@fibertel com ar

No todas las grasas saturadas son iguales

Las grasas saturadas de los lácteos contienen más ácidos grasos de cadena media y cor ta, en comparación con las grasas procedentes de otras fuentes de or igen animal Eso produce efectos metabólicos diferentes,

Los resultados del estudio, publicados en la revista científica The American Journal of Clinical Nutrition, demostraron que los participantes (2391 adultos) con una mayor ingestión de grasas saturadas procedentes de los lácteos, tenían perfiles en sangre más saludables.

según lo escr ibió Lauren Milligan Newmark en Splash Milk Science Update

Un estudio prospectivo a largo plazo, reveló recientemente cómo una mayor ingestión de grasas saturadas procedentes de los lácteos, estaba asociada con nive-

Nuestros equipos

● Cargadoras

● Excavadoras

● Motoniveladoras

● Retroexcavadoras

● Compactadores

Nuestras fortalezas

✔Brindamos un servicio personalizado.

✔Garantizamos servicios y reparaciones de calidad, resguardando el valor del equipo y alargando su vida útil.

✔Tenemos

y soporte técnico

les más bajos de biomarcadores de riesgo de enfer medades cardiovasculares

Siendo esto más común en los hombres

Los par ticipantes del estudio fueron 2,391 adultos, quienes for maban par te de un gr upo que había proporcionado datos

Distribuidor Oficial

10 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
RN 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 /629031 www.impor trade .com.ar @impor tradesdlg @impor trade sa
servicio
permanente.

de salud cardíaca y alimentación desde comienzos de la década de los setenta, como par te de un estudio más amplio Los investigadores evaluaron dos registros de una dieta de tres días, proporcionados con un inter valo de 4 a 7 años, para cuantificar los niveles de grasas saturadas procedentes de lácteos o de otros alimentos

Unos cuantos años más tarde, se analizó la muestra en sangre de los par ticipantes, para registrar los marcadores de inflamación y colesterol

Publicación científica

The American Journal of Clinical Nutrition

Los resultados, publicados en la revista científica The American Jour nal of Clinical Nutr ition, demostraron que los par ticipantes con una mayor ingestión de grasas sa-

Los datos obtenidos en el estudio demostraron una conexión alentadora entre el papel de los lácteos, el buen funcionamiento cardíaco y la salud en general.

turadas procedentes de los lácteos, tenían perfiles en sangre más saludables, mostrando un menor r iesgo de inflamación y dislipidemia (desequilibr io de lípidos en sangre, como el colesterol) Los hombres mostraron un perfil de r iesgo más bajo para las enfer medades cardiovasculares En el caso de las mujeres, no se obser vó una asociación significativa con la inflamación Aunque no se investigó más a fondo esta relación con el género, los datos obtenidos en el estudio demostraron una conexión alentadora entre el papel de los lácteos, el buen funcionamiento cardíaco y la salud en general.

En la ExpoRural Palermo 2024, del 18 al 28 de julio, vuelve a estar el Espacio Lechero, en el Pabellón Ocre. Habrá vacas ordeñándose en robots y terneros en crianza. También sitios para intercambios entre gente de la lechería A la gente de la ciudad se les mostrará todo el potencial de la cadena lác tea, todo lo que la lechería es y significa para el país. Los que somos del sec tor apoyemos par ticipando.

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 11

La Lechería Mundial, Oportunidades y Desafíos para la Cadena Láctea Argentina

CPN. JORGE ALBERTO GIRAUDO

Director Ejecutivo OCLA

Observatorio de la Cadena Láctea Argentina

+54 9 3493 661-375

En el mundo EEUU

crece casi solo

Durante el 2023, en el mundo se produjeron 760 000 millones de litros de leche y de los cuales sólo se comercializaron en el mercado mundial 91 000 millones es decir 12% se expor ta entre países

Desde hace más de diez años, tanto la lechería de Europa (27 países miembros) como de Nueva Zelanda están estabilizadas, no crecen En el caso de Australia hace ya casi 20 años que viene cayendo. Además los 7 principales expor tadores de leche están creciendo a una tasa de tan solo el 0,2% en los últimos 10 años

El único que crece en for ma sistemática es Estados Unidos, aunque con menos vacas y tambos El 85% de lo que producen lo consumen, por lo que sólo expor tan el 15%.

Hay un déficit en la producción. Deberíamos producir el doble para abastecer el consumo de una población que crece Asia produce el 91% de lo que consume, África, el 85%, mientras que Nueva Zelanda pro-

En la muy exitosa TodoLáctea 24 en San Francisco, Córdoba, mostró que “Argentina tiene grandes oportunidades ante un escenario mundial donde la producción de los principales países lecheros está estabilizada o viene en caída”.

duce tres veces lo que consume y por eso lo vende al mercado inter nacional

En el caso de América Latina, tenemos un nivel de autosuficiencia del 102%,

GRÁFICO 1

quiere decir que nos sobra 2%, si miramos la foto global, pero si lo miramos en par ticular, Uruguay produce 669 litros por habitante /año (tres veces lo que consume) por

Cuánto tienen para mejorar en productividad todavía el 80% de los tambos argentinos hasta llegar al nivel del 20% de mayor nivel.

12 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
+54 9 2324 468983 info@cuatrohojas com ar TRANSPORTE PROPIO DE SUIPACHA A TODO EL PAÍS Atendemos FEEDLOTS • TAMBOS • CAMPOS DE CRIA NO SE QUEDE SIN RESERVAS DE FORRAJE

eso expor ta el 72% de su producción; Argentina produce 263 litros por persona y consumimos 190 litros de leche equivalentes, por lo que expor tamos 30%, mientras

GRÁFICO 2

que países como Chile, Brasil y Colombia son totalmente deficitarios”

Por otro lado, todos los productos lácteos de NZ pueden ingresar a China con

La enorme relación existente entre productividad y resultado económico de los tambos argentinos y por lo tanto fundamenta lo afirmado para el gráfico 1

arancel cero y ante una Nueva Zelanda estabilizada con un mercado asegurado, no va a estar compitiendo en el mundo en un mercado que no sea China y algo del sudeste asiático

Oportunidad

El fenómeno de concentración productiva se está dando en todas par tes del mundo (menos tambos más grandes, con menos vacas totales del país y mayor producción individual por vaca), las restricciones ambientales son cada vez son más fuer tes en países europeos al igual que las exigencias de bienestar animal; los costos de producción han subido notablemente reduciendo ampliamente la renta de las fincas, sólo Argentina y Nueva Zelanda producen a un costo en sintonía con un precio promedio mundial en tor no a los 40 centavos de dólar También preocupa la falta de continuidad familiar, la falta de mano de obra disponible, el costo de oportunidad de los factores productivos, etc

Ante este escenario mundial, Argentina es uno de los países que puede abastecer la demanda de crecimiento, pero para eso es necesario lograr una visión compar tida

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 13
Fabrica y distribuye: GLOBALAGRI S.R.L. sustilacteo@gmail.com Cel. +54 9 3462-522202 →

La

Lechería Mundial, Oportunidades y Desafíos para la Cadena Láctea Argentina

del diagnóstico, pero se hace imposible si tenemos un mal diagnóstico o visiones diferentes acerca del problema que tiene la cadena láctea.

Puntos a resolver dentro de la cadena

● Lograr una visión compar tida en el diagnóstico

GRÁFICO 3

● Crecer con fundamento, maximizar la escala, la productividad y la eficiencia en los dos pr incipales eslabones de la cadena

● Liberar las ventajas comparativas y potenciar las condiciones competitivas contr ibuyendo al desarrollo integral de la cadena de valor, asegurando la sostenibilidad ambiental

● Ser proveedores confiables, innovadores y competitivos tanto en el mer-

El gran MPP, Margen Posible de Progreso, que también tiene para mejorar el sector industrial lácteo argentino. El 45% de la leche la trabajan empresas con menos de 800 lts/operario/día y el costo de mano de obra es un 14% sobre el valor de los productos en salida de fábrica. En el otro extremo el 15% de la leche es trabajada por empresas con +de 5000 lt/operario/día y la incidencia de mano de obra es del 3% sobre el valor de los productos.

cado doméstico como en el mercado exter no

● Transparentar la relación entre los actores de la cadena sobre bases cier tas, posibles, equitativas y que generen confianza mutua

Reflexión Final

Argentina es uno de los países lecheros mejor dotados de Ventajas Comparativas y/o Naturales, lamentablemente hasta hace muy poco carecía de Condiciones Competitivas, salvo algunas que recibía en for ma indirecta

En la actualidad se vienen mejorando algunas var iables que le dan mayor competitividad Pero, como lo plantea el gobier no actual, ellos trataran de ocuparse en corregir la macro, otorgar seguridad jurídica y crear ambiente de negocios, ese es su trabajo Pero es menester de los actores de cada cadena, propiciar sus propias condiciones competitivas en la micro

Las oportunidades en el Mundo Lácteo son más concretas que nunca, si queremos las podemos aprovechar. Depende de los propios actores de la cadena láctea argentina.

14 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024

Sistema inteligente Farmerin de identificación de vacas y suplementación diferenciada en el ordeñe

AGUSTINA CURCIO

Producir XXI Central deptotecnico@producirxxi com ar

El sistema inteligente Farmerin de identificación de vacas y suplementación diferenciada en el ordeño es algo muy sencillo y práctico Fue desarrollado por dos jóvenes empresarios, 3ra generación de productores de leche, para sus propios tambos. Busca dos objetivos: primero poder trabajar en un solo rodeo, teniendo las vacas y vaquillonas juntas en el campo, y, en segundo lugar, hacer una gestión inteligente y más afinada de la suplementación, que es el corazón de los costos de alimentación.

Una síntesis del sistema de identificación de animales y suplementación diferenciada durante el ordeñe.

Una inversión que se paga en litros de leche y se recupera en menos de dos años.

Criterios para diferenciar suministro

En esencia, el sistema para diferenciar la suplementación en el ordeño toma en cuenta tres aspectos: por un lado, si es vaca o vaquillona, en segundo lugar, cuantos días

en lactancia tiene ese animal y, en tercer lugar, el dato de producción del ultimo control lechero. Estos tres criterios se cargan automáticamente para cada vaca y el sistema se entrega con el tambo cargado y con el personal entrenado para continuar con su uso De allí en más, esta tecnología se ma-

16 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
@fedeacotto +549 2324 581152 / 510541 / 612550 silfedan.0@gmail.com guillermoacotto@gmail.com acottoraul@gmail.com Comunicarse para coordinarfechas ytiposdetrabajos. Como todos los años seguimos brindando servicios de calidad.

CUADRO 1

Ejemplo de criterios en un tambo para utilizar el Sistema Farmerin de alimentación inteligente (variables según criterio de productor y asesor).

neja muy fácilmente mediante una aplicación para la PC y también para el celular, apor tando una solución sencilla y práctica para un costo fundamental del tambo.

Funcionamiento del sistema

El sistema primero es identificador de vacas, y luego es suministrador de concentrados Para identificar vacas se requiere que cada animal tenga en una oreja

el botón con chip oficial de SENASA Cuando van entrando en el brete de ordeño pasan por una manguita que per mite que entren de a una, y que, además, aunque mueva la cabeza, la antena capte bien la señal del chip Las antenas son Tru-test, de primera calidad internacional

A medida que van entrando los animales al brete, el sistema identifica en que puesto de ordeño está ubicada cada vaca, y cuando termina de llenarse el brete, el per-

sonal baja una barrera, y el sistema deja de ser identificador de vacas y pasa a ser suministrador de concentrado, descargando diferente cantidad en cada puesto de ordeño De esta manera se le da a cada animal lo que merece según los tres parámetros prefijados

El sistema se instala aprovechando enteramente las instalaciones existentes en el tambo, con una mínima adecuación que se realiza entre ordeños en dos días

Recupero de la inversión y financiación en litros de leche

Variando un poco con el nivel de concentrados que se suministre durante el ordeño, y según la for ma de utilización, se puede decir que, con la mejor gestión de este impor tante costo del tambo, se recupera la inversión en alrededor de dos años, sea porque manteniendo la producción se le da algo menos a cada vaca en promedio, o porque con la misma suplementación se logra mayor producción

La tecnología Farmerin está al alcance de todos los productores y se financia en litros de leche según SIGLEA

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 17

Los tres impuestos que el gobierno nacional quiere bajar cuando rebote la actividad económica

FUENTE: INFOBAE

De manera más específica, dijo tener en la mira el Impuesto PAIS, un tr ibuto asociado a las trabas cambiarias que es visto como una imposición de emergencia, las retenciones a las expor taciones y otro tr ibuto de emergencia que ya tiene décadas de historia sin haber sido eliminado: el impuesto al cheque

“El pr imer impuesto que tenemos en la mira es el Impuesto PAIS, después tenemos en la mira las retenciones y después los Débitos y Créditos Bancarios Siempre me he negado a copar ticipar los porque si lo hago no los puedo sacar más”, agregó el mandatar io

Los impuestos que se mencionan son, precisamente, los que concentran las miradas de los especialistas porque su relevancia creció en la medida en que la recaudación más asociada a la actividad (IVA) cae junto con la economía. La reducción de los ingresos por esas vías fue compensada, más que nada, por el salto en la recaudación del Impuesto PAIS

“Un regreso al crecimiento del producto bruto del país dará margen para aumentar el gasto o bajar impuestos, pero el gasto no lo vamos a subir”, dijo el propio Presidente.

En los pr imeros 4 meses de 2024 los tres impuestos que el gobier no tiene en la mira representaron 19,3% del total de los recursos tributarios de AFIP, esto es casi 1 de cada 5 pesos que recaudó el Tesoro No son los pr incipales, IVA explica el 37% de los ingresos y Ganancias el 14,1%, pero sobre todo el Impuesto PAIS ha jugado un rol clave dado el tono bajista del ciclo económico.

A modo de comparación, en los mismos cuatro meses de 2023 esos impuestos considerados distorsivos (Impuesto al Cheque, Impuesto PAIS y Retenciones) representaron 11,8% del total. En ese entonces los ingresos por retenciones habían caído a 2,3% por la sequía que afectó drásticamente los saldos expor tables, el Impuesto al Cheque había representado una décima más por más actividad y el Impuesto PAIS apenas un 2,2% del total.

En ese contexto, el tránsito exitoso del paquete fiscal por el Senado es clave para que el Gobier no pueda librarse de la dependencia del Impuesto PAIS gracias a una mayor recaudación por Ganancias En línea con esto, mientras tanto, un repunte de la actividad económica también tendría el mismo efecto, gracias al correspondiente aumento en la recaudación por IVA que generar ía

18 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024

El calendario nos recuerda

Para j u n i o-j u l i o tenga en cuenta:

✔ Recorra en detalle con su asesor agronómico los diversos potreros y resuelva resiembra, refer tilizaciones y el mejor manejo para la época y clima

✔ No descuide la suplementación de sus rodeos, es especial las VO de reciente par to. Ingéniese para darle más a las que más merecen, así logrará más leche con menos concentrados.

✔ Cuide al máximo su recurso animal, mejore el manejo de la crianza y recría, son el futuro de su tambo.

✔ Resuelva con su asesor agronómico que hacer en los potreros castigados por la sequía, recuerde que hay diversas opciones, lo peor es no hacer nada para solucionarlo y quedarse pensando en la “mala suer te”.

✔ Decidir que lotes de pastoreo se van a cerrar para dejar empastar con destino a reser vas de primavera

✔ Fer tilizar esos potreros con nitrógeno para generar un plus de pasto y bajar costos de confección de reser vas

✔ Atienda muy especialmente a las vacas en transición, logre un más alto pico de lac tancia y una nueva preñez más rápida

✔ Controle malezas en post emergencia en lotes de PP nuevas y en aquellos, de años anteriores según indicación de su asesor.

✔ Resuelva utilizar fer tilización foliar, los resultados lo asombrarán

✔ Pastoree los verdeos de invierno ( VI) por la tarde. Recuerde que los VI en estas épocas tienen la proteína y energía desbalanceada y, poca materia seca

✔ Maneje muy cuidadoso el pasto, recuerde que para potenciar sus vacas y mantener la producción antes que terminar los lotes de pastoreo en pocos días, es mucho mejor “una cuota de verde cada día” y luego sumar forraje conser vado (heno y silaje).

✔ Converse con su veterinario y planifiquen vacunaciones y otras ac tividades sanitarias y reproduc tivas.

✔ Júntese con su gente a pensar, planificar, revisar, el personal es clave.

Y además también recuerde estos aspectos generales:

✔ Resuelva bien el tema de los efluentes del tambo, recuerde que un tambo para ser sustentable debe cuidar mucho el ambiente e incluso mejorarlo

✔ Siéntese con el asesor de confianza para ajustar la marcha del programa de trabajo y analizar índices produc tivos y económicos

✔ Implemente un sistema de registro de datos sencillo y eficaz, y ponga en marcha así un Programa de Gestión que sea su guía empresarial.

✔ Tenga un Programa sanitario preventivo, es mejor prevenir que curar

✔ Busque de simplificar su sistema, más sencillo es más posible y mejor.

FINANCIACIÓN en litros de leche

SISTEMA DE SUPLEMENTACIÓN INTELIGENTE EN EL ORDEÑO

Dándole más a las que más merecen.

Permite trabajar con un solo rodeo de vacas.

Logra la asignación diferenciada del concentra en el ordeño a cada vaca, teniendo en cuenta variables productivas y de manejo.

TECNOLOGÍA DE RÁPIDO RECUPERO

Un mejor manejo del concentrado y el incremento en producción aseguran el retorno de la inversión.

ADAPTABILIDAD

El sistema está pensado para ser instalado en un tambo convencional, con mínimas modif icaciones y con recupero del equipo en campo alquilado

CONEXIÓN

Registro de datos desde cualquier dispositivo, esté conectado a internet o no.

SOLUCIONES A MEDIDA

De rápida y sencilla implementación, ideal para tambos de más de 6 bajadas.

APP DE MUY FÁCIL USO

Con versiones para Administrador, Tambero y Controlador lec hero.

COSTO RAZONABLE

Porq ue est á desar rollado por productores que saben de la realidad del tambo.

Convenio de Vinculación Tecnológica

+54 9 2227 673372 info@farmerin.com.ar www.farmerin.com.ar @farmerinar
INDUSTRIA ARGENTINA

Cómo serán los próximos 50 años del trabajo y qué son las habilidades "humano-céntricas"

NICOLÁS DELLA VECCHIA

www forbesargentina com

Boston Consulting Group (BCG) publicó recientemente un estudio titulado

“El trabajo en los próximos 50 años”, el cual hace un análisis de cómo será el trabajo en el futuro y ofrece una perspectiva de lo que viene. Para eso, dialogó con más de 150 expertos.

En el futuro las opciones de trabajo gratificante serán numerosas

Contrario a los temores populares de que el futuro ofrecerá menos oportunidades de trabajo debido a la automatización, la mayor ía de los exper tos que par ticiparon anticiparon que las opciones de trabajo gratificante serán numerosas De acuerdo a su perspectiva, aquellos individuos, organizaciones y comunidades que desarrollen nuevas habilidades prosperarán Asimismo, sostienen que sectores económicos como las industr ias regenerativas y

sostenibles, y áreas que requieren fuer te creatividad ofrecerán nuevos caminos hacia la sostenibilidad y la satisfacción personal

Cr istian Carafí, Managing Director y Par tner de BCG, comenta: “Es impor tante comprender los factores que afectarán la economía en los próximos 50 años, anticipándonos a la adaptación que la sociedad tendrá que enfrentar con el desarrollo de nuevas tecnologías y problem áticas medioambientales La elaboración de políticas or ientadas al futuro asegurará que las poblaciones tengan lo necesar io para un propósito y éxito compar tidos”

¿Qué ocurrirá en los próximos años?

1. Límites críticos para un futuro sostenible

El futuro laboral deberá respetar límites esenciales para evitar consecuencias negativas:

✔ Límite planetar io: Sostenibilidad ambiental

✔ Límite tecnológico: Uso seguro de tecnologías avanzadas

✔ Fundamento social: Satisfacción de ne-

Único

FACILIDADES DE PAGO

Consulte referentes en todas las cuencas lecheras

25 AÑOS

Solucionando las caídas de vacas

(0236) 154533109

22 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
CONTAMOS CON SEGURO DE TODO EL PERSONAL para que no me ocurra esto... ...transformá el piso del tambo! A
grandes males... rápidas soluciones!
de lavado AHORRE
DE
sistema que no retiene sedimentos
TIEMPO
ORDEÑE BAJOS COSTOS
MARCA
SISTEMA ANTIDESLIZAMIENTO ® RODOLFO LUIS VILLAMIL
Cel
jiv79@cosmosat.com.ar Agradecemos al Sr. Marcelo Fiuri, de Sunchales (SF), haber confiado en nuestro sistema antideslizante en su moder nísimo tambo con 10 robots de ordeño.
Córdoba 160 (6030) VEDIA (Bs. As.) Tel/fax (02354) 422481

cesidades básicas humanas

✔ Límite sociocognitivo: Preser vación de la salud mental y cohesión social

2. Sectores económicos prometedores

Asimismo, el estudio identificó var ios sectores económicos clave con potencial para generar empleo significativo, como la economía basada en el cuidado, la cual se centrará en for talecer las relaciones humanas y br indar apoyo a diversos gr upos sociales.

A su vez, las industr ias regenerativas per mitirán la conser vación del espacio en que se desarrolla la actividad a través de la promoción del uso de mater iales y procesos naturales para reemplazar métodos no sostenibles, destacando áreas como la infraestr uctura urbana circular y la reutilización de mater iales en la construcción

Por último, la agr icultura regenerativa, que se enfocará en prácticas que mejoren la salud del ecosistema y la biodiversidad, ofreciendo numerosas opor tunidades laborales en la agr icultura orgánica, la acuicultura regenerativa y la restauración de

áreas urbanas.

3. Habilidades del futuro

Las habilidades valiosas incluirán:

✔ Capacidades existenciales, como la adaptabilidad y el optimismo.

✔ Habilidades biónicas, manejo de IA y robótica

✔ Creatividad y habilidades humanocéntr icas, para innovar y mejorar la colaboración y empatía dentro de equipos y comunidades

4. Políticas para formar el “futuro del trabajo”

Las políticas deberán enfocarse en el desarrollo de habilidades a través de la educación y la colaboración entre diferentes sectores y niveles de gobier no para preparar a las poblaciones para los desafíos futuros Algunos ejemplos incluyen el fomento del aprendizaje continuo y la utilización de tecnologías educativas, así como la promoción de diálogos inclusivos y estrategias de colaboración para enfrentar desafíos globales

✔ Los próximos 50 años del trabajo se visualizan como una era de oportunidades enriquecidas por avances tecnológicos y un enfoque en la sostenibilidad, requiriendo un compromiso activo con el desarrollo de nuevas habilidades y la adopción de políticas innovadoras

✔“En un mundo en constante evolución, es crucial que líderes y organizaciones adopten una visión de largo plazo y se preparen proactivamente para los cambios venideros. Solo así podrán aprovechar las vastas oportunidades económicas y asegurar un futuro próspero para todos”

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 23
“No hay razón científica para temerle a los transgénicos” Muy merecido reconocimiento a

la

Dra. Raquel Chan, científica argentina

LLa Dra. Raquel Chan recibe el premio

Valor Criollo en @AgroActiva 2024, por su aporte a la producción agropecuaria a partir del desarrollo del trigo resistente a sequía, entre otras innovaciones.

FUENTE: CLARÍN RURAL

Chan es bioquímica, recibida en Israel, en la Universidad Hebrea de Jer usalén Más tarde obtuvo un doctorado en la Universidad de Rosar io y luego un postdoctorado en el Instituto de Biología Molecular de las Plantas de la Universidad Louis Pasteur, en Estrasburgo, Francia.

Chan fundamentalmente se dedica a investigar y trabajar temas relacionado a la respuesta de las plantas al medio ambiente. Y fue allí donde se enfocó en el estudio del girasol, cultivo que le dar ía su mayor descubr imiento hasta el momento: el HB4 que acaba de ser aprobado por Brasil

“Estoy muy contenta. Un gran paso. Es una demostración de que los desarrollos nacionales pueden llegar hasta el final”, remarcó Raquel ante la consulta de Clar ín Rural

En 1993 regresó a la Argentina para ingresar a la carrera de investigador del CONICET y comenzó a desempeñarse como docente en la Universidad Nacional de Rosario En 1999 se mudó a Santa Fe para ser profesora titular en la Universidad Nacional del Litoral e investigadora pr incipal de Conicet a investigadora Raquel Chan, desarrolladora del HB4, mostró su felicidad tras conocerse que la Agencia de Biosegur idad de Brasil aprobara la venta de harina de trigo transgénico desde Argentina

De todas maneras, son var ios las investigaciones en el IA L , In stitu to d e Agrobiotecnología del Litoral, pero particular mente su gr upo de investigación se destacó por tres logros tecnológicos que han llegado a interés agronómico: el más conocido es el descubr imiento del gen HB4, que proviene del girasol, que le confiere tolerancia a sequía al trigo y a la soja.

Pero también se destacan otros descubr imientos que vienen más atrasados,

24 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024

como el gen HB11, que también que viene del girasol, para maíz, arroz y soja, que le da tolerancia a anegamientos y defoliación, y otro gen menos famoso, que es el más retrasado, es Wkky 2 Además, están haciendo edición génica en arroz para obtener plantas editadas con tolerancia a salinidad

¿Por qué cree que par te de la sociedad en el mundo le tiene “miedo” a los transgénicos?

“Creo que está sobreestimado el grupo que sí le tiene m iedo o, no sé si m iedo, pero que está contra esta tecnología En esos gr upos que son de lo más var iados, existe una fantasía de que lo transgénico es lo contrar io a lo natural y la realidad es que nada de lo que consumimos hoy es lo que había en la naturaleza Los cultivos han sido modificados por cr uza y selección por siglos La transgénesis viene a acelerar el m ejoram iento con técnicas más moder nas de Ingenier ía Genética”

A modo de ejemplo, el brócoli o la coliflor no existían en la naturaleza, son der ivados por mutaciones de una planta, bastante fea por cier to, que se llama brassica El maíz tampoco existía en la naturaleza, es un der ivado por mutaciones del teocinte, cuyo fruto es bien menos atractivo que un choclo actual

Existen otros grupos que están en contra porque asocian transgénico con uso de herbicidas, ya que muchos de los transgénicos aprobados para comercialización (soja, algodón, etc ) justamente tienen una mejora que los hace resistentes a herbicidas El problema está que cuando la resistencia al herbicida se produce por una mutación natural a nadie parece im-

por tar le el arroz con resistencia a Imidazolina que se siembra en Argentina se obtuvo por mutaciones No es transgénico pero sí es resistente a herbicidas Todo lo cual demuestra que se tiene un gran desconocimiento de todo, pero como en nuestro país opinamos de todo sin saber, esto no escapa a la regla

¿Cuál cree que es el rol de la ciencia en la actualidad?

La ciencia demostró el año pasado que superó a la industr ia de lejos Se desarrollaron vacunas mucho antes de que se pudiesen producir a escalar. Las vacunas contra el covid dieron esa clara demostración En tres meses había 20 desarrollos en el mundo Acá se quedó atrás la industria

Sin ciencia, un país no sale adelante La inversión en investigación viene mejorando Cuando volví del exterior en 1992, conseguir un peso para trabajar era imposible En 2021, después de 30 años, existen concursos públicos, ha aumentado el financiamiento, hay carreras, hay becas, pero se pueden hacer mejor las cosas y debemos ir a un camino mejor

“M iro mucho los m odelos que tienen otros países, sobre todo las conferencias de Fer nando Stefanni, que estudia los núm eros de la ciencia y desarrollo en el mundo. Hay países que lograron aumentar mucho el ingreso per cápita y la inversión en ciencia, casi en paralelo Países com o N or uega, Israel, C orea, tienen inversiones que llegan al 5% del PBI y no llegó a esto en un solo día La ciencia va acoplada al bienestar social, no está claro

en mucha gente, pero es así”

“Cada país elige dos o tres temas fundamentales para su desarrollo e invier te en ciencia y tecnología Se necesitan elegir temáticas relacionadas a la economía y desarrollo de cada país Somos potencia en agr icultura y ganader ía H ay que pensar que es la pr ior idad del país”

¿Cuál es el rol de la mujer en la rama de la investigación y cómo se fue transformando en el último tiempo?

“El sector agro responde a lo que es la sociedad, pero en este sector de investigación hemos sido bastante pr ivilegiadas con respecto a otros sectores H ace 50 años las mujeres eran am as de casa o maestras, pocas llegaban a la educación universitar ia Por suer te, los tiempos han ido cambiando, son procesos lentos, en el cual las mujeres vamos ganando espacio que estaban reser vadas solo los hombres en distintas áreas”.

“E n cada cosa siem pre tienen que estar los mejores, no impor ta si es hombre o mujer y los otros géneros que existe Hemos logrado la igualdad en Argentina”

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 25

El tambo San Pedro, de Tandil, vuelve a estar presente en el Espacio Lechero de la ExpoRural 24 de Palermo

“Nos pareció una muy buena forma de apoyar la difusión de la lechería para que más gente de la ciudad conozca y valore a los tambos y a toda la cadena láctea. Esto es muy importante y si los que estamos en la actividad no le ponemos el hombro, ¿quién lo va a hacer?”

Fue uno de los pioneros del Espacio Lechero en Rural 23 Palermo

Como lo muestra la foto que acompaña el título de esta Nota, el Tambo San Pedro, de Tandil, fue el que hizo posible la presencia de

vacas Holando en Palermo 23, cuando se creó el Espacio Lechero. Se trata de un tambo comercial típico, aunque con manejos de avanzada Su titular Sr Jorge González comenzó con su padre a los 16 años, hace 52 y ahora lo llevan adelante con su hijo Damián desde que éste se recibió de Ing agrónomo, en 2008.

Sistema de producción con manejo de avanzada

Su sistema de producción es de base pastoril, con buenas praderas base alfalfa y verdeos con pastoreo intensivo, más silaje de maíz y también de cebada, más

26 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 →

heno y concentrados suministrado en el ordeño robótico, muy de avanzada En 225 has tienen 440 cabezas, incluyendo 170 VO que, promedio año, producen 36 litros/VO/día, es decir una media de 6100 lts/día, aunque la meta cercana es 7000 lts/día con unas 190 VO El total de la dieta promedio año es de 23 kgMS/VO/día, de los que 7 kg MS son de pastoreo directo y unos 7 kg MS son silaje y rollos logrados en el propio campo El resto es alimento balanceado y algún otro concentrado que vienen de afuera del campo

Como promedio anual están consumiendo unos 23 kg MS/VO/día y, con 185 días en leche (DEL) promedio año, están logrando 1,560 litro de leche/kg MS consumida Esto se debe a la muy buena genética que tienen “desde siempre, hace años”, que, por ejemplo, les per mitió lograr la Vaca Gran Campeona Holando en ExpoTam 2017, y también a un muy buen manejo reproductivo, un manejo general adecuado y muy buena alimentación

Base de muy buenas pradera y verdeos.

En el 2008: Un cambio grande de mentalidad

“F ue cuando se recibió D am ián, m i hijo, y tuve que aceptar muchas cosas nuevas y así conseguí lo m ejor que m e

podía pasar : que se quedara trabajando conmigo en el tambo Así fuimos incor porando muchas tecnologías de avanzado y por fin en el 2021 pusimos el Ordeño robótico El mismo es con libre circulación de las vacas, que las manejan solitos los robots mandándolas al sector A: verdeos,

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 27

El tambo San Pedro, de Tandil, vuelve a estar presente en el Espacio Lechero de la ExpoRural 24 de Palermo

o al B: praderas, o al C: pista de alimentación, donde reciben el silaje, heno y m inerales, todo mezclado en el mixer ver tical”

Razón de su participación en el Espacio Lechero de Palermo 23

“Me anoticié de la iniciativa y no quisimos quedar nos afuera. N os pareció una muy buena for ma de apoyar la difusión de la lecher ía para que más gente de la ciudad conozca y valore a los tam bos y a toda la cadena láctea Esto es muy impor tante y si los que estamos en la actividad no le pone-

El ordeño de las vacas de San Pedro atrajo a mucha gente que realmente se interesó y comenzó a descubrir el tambo y la lechería

mos el hombro, ¿quién lo va a hacer? Nosotros som os de los que creen que es muy im por tante trabajar muy bien tranqueras adentro, ser eficientes en lo propio, pero que la responsabilidad del empresar io también debe atender los desafíos tranqueras para afuera Contr ibuir a que más gente conozca y valore lo que es el agro y las agroindustrias y lo que significan para el país, y en especial la lecher ía, es una tarea clave Por eso este año volvemos al Espacio Lechero en Palermo y ojalá sea el éxito que fue el año pasado”

28 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
Vacas en el ordeño robótico.

Sigue mejorando la calidad de los materiales presentados Concursos de Calidad de Quesos en ExpoSuipacha 2024

COORDINACIÓN DEL CONCURSO

Concursaron 28 empresas con 181 productos

Como cada año en el marco de la Expo Suipacha 2024 se desarrolló el XVIII Concurso de Calidad de Q u eso s d e S u ipach a, con 181 quesos inscriptos con 28 empresas par ticipando Estos quesos se distribuyeron en 25 categorías que compitieron en pos de la obtención de Medallas de Oro, Plata y Bronce Nos parece impor tante remarcar,

El 18vo. Concurso fue un éxito por cantidad de empresas y de productos presentados, pero especialmente por la extraordinaria calidad de los quesos, que sigue mejorando año a año.

para dejar a la vista lo complejo del evento y la impor tancia que se le da a la calidad, mostrar los puntajes a los que debe llegar un queso para obtener esos galardones: M ed allas d e O ro puntajes super iores a 94 puntos, Medallas de Plata entre 90 y 93,99, M ed allas d e B ro n ce entre 86 y 89,99

Características que se evalúan

Para definir estos puntajes los quesos son evaluados en su apariencia Externa e In tern a, en su F lavo r (mejor sabor y aroma) y su Textura brindando los jueces entrenados, un puntaje para cada atributo y generando así el puntaje total del queso Es interesante destacar que la evaluación es realizada en for ma individual por cada juez y luego se procede a generar un consenso con estas evaluaciones y así obtener un único puntaje para cada queso Esta for ma de jura se viene realizando en los últimos 14 eventos y apunta a trans-

parentar la obtención de los puntajes para cada queso y br indando la posibilidad a cada juece de exponer el porqué de el puntaje que le otorga a cada atr ibuto, optimizando la evaluacion global del producto y la devolución que luego se les br inda a las empresas con la lógica de seguir mejorando la excelencia de la calidad

Calidad muy buena, concurso muy reñido

Con el fin de mostrar cómo se prioriza la calidad en el evento nos parece importante compar tir con ustedes algunos comentar ios del Concurso, en una de las categorías donde par ticiparon 13 productos, el total de los quesos logro puntajes que llegaban a puntos de medalla La medalla de oro se otorgó con 99 puntos y la de plata y bronce fueron otorgados con puntajes 98,5 generándose un desempate entre dos quesos Esto muestra a las claras la calidad de los quesos presentados y

En la ExpoRural Palermo 2024, del 18 al 28 de julio, vuelve a estar el Espacio Lechero, en el Pabellón Ocre. Habrá vacas ordeñándose en robots y terneros en crianza. También sitios para intercambios entre gente de la lechería. A la gente de la ciudad se les mostrará todo el potencial de la cadena lác tea, todo lo que la lechería es y significa para el país

Los que somos del sec tor apoyemos par ticipando.

30 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024

lo difícil que es obtener una medalla. Hay varias categorías en las cuales un número impor tante de productos tienen puntajes para obtener medallas, pero como vemos sólo se otorgan a los tres mejores puntajes

El Consejo de Honor elije el Gran Campeón

Otro punto para destacar es la elección del Gran Campeón de la jura, esto es realizado por 5 jueces seleccionados per tenecientes al Consejo de Honor Ellos vuelven a jurar los quesos que obtuvieron medalla de oro y así selecciona al mejor de los mejores El queso seleccionado debe tener un 100% de acuerdo entre estos 5 jueces Este año en la selección, luego de haber evaluado el total de las medallas de oro, quedaron dos quesos y desde allí la elección duró más de una hora dado que se debatía entre estos dos productos y luego de un profundo análisis el queso G ru yere d e C assin i & C esaratto fue el que ter minó obteniendo el galardón

Acompañaron destacados expertos de prestigio internacional

En este año además de los jurados inter nacionales de latino América que histór icamente par ticipan en este evento, nos acompañó un jurado español Francisco D e A sís, técnico del her mano país con amplia trayectoria en la jura de quesos, al igual que en la búsqueda de mar idajes entre los quesos y otros productos alimenticios Par ticipo en la jura al igual que con su visión como veedor del evento Terminado el concurso brindo a los empresar ios presente su visión sobre su experiencia, destacando la seriedad y profesionalismo del evento en general y los jueces en par ticular al igual que la excelente calidad de los distintos tipos de quesos par ticipantes. De igual manera se expresó el Ing Agr Alber to Iriberry, hasta hace muy poco un impor tante directivo de Cr-Hansen a nivel inter nacional El mismo generosamente se prestó a un intercambio con los empresar ios queseros, compar tiendo con ellos diversas ideas para la

“mejora continua” que toda empresa quesera debe buscar de for ma per manente

Todo lo expresado quiere mostrar la calidad y los excelentes de los quesos que par ticipan del evento y la evolución que las empresas muestran en este sentido, es así que la organización sigue apuntando como objetivo esencial la búsqueda del reconocimiento en la excelencia en la calidad de los quesos analizados

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 31

Nuevamente el “Espacio Lechero” en la Rural de Palermo 2024

Fue una iniciativa ingeniosa de gente de la lecher ía en Palerm o 23. Se atrevieron a proponer la generación de u n esp acio esp ecializad o en Lechería, con char las para todo público con demostración de ordeño y también mostrando cómo se crían las ter neras de reemplazo en los tambos.

Esta muy buena iniciativa volverá a concretarse en este año, de 18 al 28 de julio en Palermo. La idea apuntó a mostrar le a la gente que no conoce la actividad cómo se trabaja en ella L o s objetivos: esclarecer, difundir y jerarquizar el trabajo en el tambo y los cuidados para producir leche de calidad El público se renueva constantemente y las fotos son más que elocuentes La iniciativa nuevamente tiene el apoyo de las empresas DeLaval, Nutralmix y Produgenes También del Sr Jorge González, del tambo San Pedro de Tandil y de la Sra Inés Marré, de La Luminar ia, de Gral Las Heras, que apor taron respectivamente la vacas que se ordeñaban tres veces por día y las terneras que fueron la delicia de chicos y grandes También habrá charlas técnicas y un espacio de intercambio en gen eral so b re to d o lo q u e la C ad en a Láctea es y significa para el país.

Las terneras de La Luminaria, de la Sra Inés Marré, de Gral Las Heras, volverán a ser las estrellas, en especial para los más pequeños.

Las vacas del Tambo San Pedro, del Sr Jorge González de Tandil, volverán a ordeñarse tres veces por día y serán la base de la demostración. @impor tradesdlg

Cel. +54 9 11 2284 8589 www impor trade com ar

@impor trade sa R.N. 205 km. 96,500 • Lobos, Bs.As. Tel. (2227) 629029 / 629031

Representante Oficial Su tranquilidad no tiene precio 32 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024

Declaración de FEPALE sobre los sistemas de Etiquetado

Nutricional Frontal de Alimentos

✔ L a lech e y lo s lácteo s p resen tan u n a excelen te m atriz alim en taria, que incluye un paquete muy completo de nutrientes que, de acuerdo a innumerables investigaciones científicas, además de su consumo milenario, ha evidenciado diversos beneficios para la salud de las poblaciones La leche y los productos lácteos son alimentos complejos, en los cuales la par ticular relación y equilibrio entre sus nutr ientes y componentes brindan gran cantidad de beneficios para la salud de los consumidores

Se destacan nutrientes como el calcio altam en te b io d isp o n ible y en eq u ilib rio co n el Fó sfo ro y la V itamina D, las proteínas lácteas de alta calidad biológica, la grasa butír ica, vitaminas y minerales, todos estos nutr ientes que presentan actividades funcionales, contr ibuyendo a la prevención y a la disminución del r iesgo de padecer patologías como osteoporosis, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión ar ter ial, stroke, síndrome metabólico, enfer medades cardiovasculares, sobrepeso, obesidad y algunos tipos de cáncer como el de colon, además de contr ibuir notablemente a la for mación y conser vación de músculos y órganos

Es así que la leche y los productos lácteos, deber ían ser considerados como excepción al sistema que se implemente y analizados en for ma separada

Ante la implementación de sistemas de Etiquetado Nutricional Frontal de Alimentos en la mayoría de los países de nuestra región, la Federación Panamericana de Lecher solicita a las autoridades gubername les que tengan en cuenta las siguien consideraciones:

✔ Merece especial mención la grasa láctea, la cu al p resen ta d iferen tes tipos de ácidos grasos en su composición (más de 400), esfingomielinas, gangliósidos y otros componentes, siendo ésta muy diferente a las demás grasas animales y aceites vegetales, y de acuerdo a las últimas tendencias en investigación en nutr ición ha demostrado que su inclusión en la dieta diar ia, en todas las edades, presentan efectos positivos y protectores a la salud cardiovascular, además un efecto protector ante el sobrepeso y obesidad, además de aportar grasas fundamentales a través de la membrana del glóbulo graso, que potencian el desarrollo cognitivo de nuestros niños Es por esto que se considera que la grasa láctea debe tener un tratamiento excepcional en el momento del etiquetado nutricion al ya que no es correcto castigar la presencia de grasa láctea en comparación con otras que no tienen beneficios para la salud

✔ Los actuales sistemas que se implementan o se evalúan para su implementación no consideran la matr iz alimentaria, por lo tanto, no son tenidos en cuenta los efectos del alimento en su conjunto en la dieta, si no que se enfocan en nutrientes por separado

Es así que se recomienda valorar los nutr ientes intr ínsecos de los alimentos, la leche posee grasas, sodio y

lactosa, de tal manera que los der ivados lácteos son productos de transformación y no de for mulación, por ende, tienen los mismos nutr ientes intr ínsecos de la leche, los cuales son naturales y par te de la matr iz del alimento, favoreciendo así una alimentación que fomente lo natural

✔ L a u tilizació n d e esto s sistem as castigan de la misma manera a alimentos con un gran apor te positivo de nutrientes, frente a aquellos que no presentan apor tes nutricionales favorables a la salud, generando confusión entre los consumidores y en muchos casos, llevando a decisiones por par te de la población contraria a la buscada, por ejemplo podr ía suceder que alimentos como la leche o sus der ivados, los cuales tienen un valor nutricional muy super ior a otros gr upos, llevarían más adver tencias o sellos que alimentos que son de menor valor nutricional

✔ Se debe considerar que la leche y lo s d erivad o s lácteo s, so n aliad o s en la lucha contra la malnutrición en todas sus formas, en especial la desnutrición infantil y frente a las Enfer medades No Transmisibles, por lo cual preser var sus caracter ísticas nutr icionales y comunicar las correctamente a los consumidores es una tarea conjunta del sector público y pr ivado

PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 33

Concurso Individual de conocimientos lecheros por “Muerte Súbita” edición 2024

Luego de 4 años sin poder llevar lo a cabo, volvió el C o n cu rso In d ividual de lechería a ExpoSuipacha 2024. En este Concurso pueden par ticipar estudiantes de todas las universidades y de las carreras afines presentes, de Ing. Agronómica, Veter inar ia o Ing Zootecnista o similares y los objetivos son diver tirse, compar tir, interactuar y foguearse.

Larga fila de estudiantes con el jurado conformado por profesionales del sector: Ignacio Zunino y José María Herrara de INTA Mercedes, Diego Costa de WL alfalfas y Jonatan Tasistro de Serenísima.

Se ar ma una fila larga de estudiantes donde cada uno va respondiendo una pregunta con respuesta de opciones múltiples; si la responden mal quedan automáticamente fuera de juego, en cambio si responden bien, vuelven a la fila y tienen posibilidad de seguir par ticipando. Al final queda un único ganador que, en esta opor tunidad, fue un estudiante de UCES: M arcelo L ó p ez. Lo felicitamos a él y a

todos los que se animaron a par ticipar de esta instancia También le mandamos un beso y una felicitación especial por su hijo a su orgullosa madre, Estela Mar ys, que, muy diligentemente nos recordó que la crónica de este Concurso no había sido par te de la edición de mayo de la revista.

Marcelo López, estudiante de UCES y ganador del concurso individual

34 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024

TodoLáctea

Tuvo lugar en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Francisco, los días 7, 8 y 9 de mayo convocó a más de 20 000 personas y se completó con dos tours lecheros a tambos referentes de Córdoba y Santa Fe

“Tal como lo habíamos soñado, todas las ideas y acciones en las que pusimos nuestra energía se pudieron plasmar en una exposición”, indicó José Iachetta, director de TodoLáctea

También cerca de 5 000 asistentes siguieron las pr incipales conferencias vía streaming agregando valor y masa cr ítica desde diversos lugares del planeta.

“Si bien hay aspectos a mejorar, lo pr i-

mero que rescato es que la muestra casi no tuvo puntos flacos: hubo una gran a puesta de los expositores en cantidad y en la calidad que ofrecieron a nivel de stands, todos los auditor ios funcionaron bien y los 115 diser tantes encontraron eco en su mensaje, incluidas las jor nadas pergeñadas por las empresas”

La columna ver tebral de temas tratados en las conferencias, se relacionaron a la necesidad de br indar más sustentabilidad a todos los sistemas de producción de leche que cohabitan en Argentina, en profundizar manejos por más bienestar animal, por trabajar en pos de una sola salud (la de las vacas, el hombre y el ambiente) y en mostrar nuevas tecnologías de pro-

cesos, insumos y equipamientos que ayuden a hacer más con menos

“Lo central es que ayudamos a levantar imagen y autoestima de un sector que se queja y autoflagela en demasía y es una potencia a nivel global”, subrayó

“El reconocimiento fue muy extendido, aún de quienes puntualizaron cosas que debemos mejorar. Entiendo por lo acontecido que TodoLáctea se ha graduado como una muestra nacional y ha ar mado una platafor ma para despegar a nivel inter nacional”, puntualizó

El predio de la Sociedad Rural de San Francisco, su gente, la hoteler ía y su ubicación estratégica apor taron a la gran con-

Mar tes de 12 a 13 hs. por https://www.onradio.com.ar con la conducción de Juan Carlos Bustos y los comentar ios técnicos del Ing. Eduardo Sierra

realizada con gran éxito
Tiempo de Clima
en el
la alimentación
en nuestro país Tel. (0221) 462-0181 • WS: 2268455176
Más de 80 años trabajando
desarrollo de
animal
PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 35 →

vocatoria “No nos equivocamos con la ciudad porque aquí hay histor ia de muestras muy impor tantes, el predio es uno de los

mejores del país, los ciudadanos recibieron a los visitantes de la mejor manera”, dijo Iachetta

Las relaciones humanas, “lo más trascendente”

“En lecher ía, lo pr imero que define el éxito son los equipos de trabajo “En la Argentina no hay que volverse locos por un litro más de leche o un kilo más de rendimiento en los quesos, sino por ar mar buenos equipos; tener claro un nor te y buscar, en un tablero de control que tiene más de 150 var iables, que botón hay que tocar en cada momento para tener resultados positivos”.

L a em p resa L actear, cuya planta se encuentra en Mor teros, provincia de Córdoba se coronó campeón de la Copa Argentina de Quesos con Ojos gracias a su queso Fontina

En la Copa Argentina del Dulce de Leche, la em p resa A lim en to s S an ta Clara SA logró con su dulce de leche familiar, la cucarda de mejor dulce de leche del país

36 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024
Concurso de quesos con ojos

MAYO

EFEMÉRIDES

1 Día mundial de la Leche

5 Día mundial del Medio Ambiente

6 Día de la Ingeniería argentina

7 Día del Periodista

8 Día mundial del océano

16 Día del Ingeniero

17 Día mundial de la lucha contra la deser tificación y la sequía

20 Día de la Bandera Nacional

JULIO

7 Día de la Conser vación del Suelo

9 Día de la Independencia

Síganos en www producir xxi com ar

Humberto 1º 595 • (6700) LUJAN, BA Tel /Fax (02323) 42-4244 producir xxi@speedy com ar

Ing Agr Luis Marcenaro

deptotecnico@producir xxi com ar Ing Agr M Valeria Angelini Ing Agr María José Salgado Agustina Curcio

9 2323 301683

En la ExpoRural Palermo 2024, del 18 al 28 de julio, vuelve a estar el Espacio Lechero, en el Pabellón Ocre. Habrá vacas ordeñándose en robots y terneros en crianza. También sitios para intercambios entre gente de la lechería A la gente de la ciudad se les mostrará todo el potencial de la cadena lác tea, todo lo que la lechería es y significa para el país. Los que somos del sec tor apoyemos par ticipando.

Lic en Adm Eduardo Melo Verónica Pironio Carola Insarralde +54 9 2323 584801

E D I T O R R E S P O N S A B L E D E P A R T A M E N T O T E C N I C O
ProducirXXI
D I R E C T O R
D E P TO . A D M I N . Y C O M E R C I A L comercial@producir
ar
+54
xxi com
PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024 | 35

Nutrición y Calidad de Vida

Colaciones Saludables

Lic JOSEFINA MARCENARO

Licenciada en Nutrición jmarcenaro@hotmail com @josefinamarcenaronutricion

Las colaciones alimentar ias no son obligator ias, pero pueden ser muy beneficiosas dependiendo de las necesidades individuales de cada persona La decisión de incluir colaciones en la dieta diaria debe basarse en factores como el estilo de vida, el nivel de actividad física, los objetivos de salud y las preferencias personales Las colaciones alimentar ias pueden desempeñar un papel crucial en el mantenimiento de la energía, el control del hambre y la nutr ición adecuada a lo largo del día

Beneficios de las Colaciones Saludables

✔ Estabilidad de los niveles de energía: Consumir colaciones saludables ayuda a mantener niveles constantes de energía a lo largo del día, lo que puede prevenir la fatiga y mejorar la concentración

✔ Control del hambre: Las colaciones pueden evitar el hambre extrema y, por lo tanto, reducir el riesgo de comer en exceso en las comidas principales, contribuyendo al control del peso

✔ Apor te de nutrientes: Las colaciones son una opor tunidad para incluir nutr ientes adicionales en la dieta, como vitaminas, minerales, fibra y proteínas, que pueden faltar en las comidas principales En caso de tener que aumentar

Una colación es aquella preparación consumida entre las comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena) que incorpora alimentos naturales o elaborados.

el valor calórico total estas son de gran ayuda

Ejemplos de Colaciones Saludables

✔ Frutas Frescas: Manzanas, bananas, uvas, arándanos y mandarinas son excelentes opciones Son ricas en vitaminas, fibra, antioxidantes y son fáciles de comer y llevar

✔ Yogur Natural con Frutas: El yogur proporciona proteínas y probióticos, mientras que las frutas añaden fibra y vitaminas.

✔ Nueces y Semillas: Almendras, nueces, pistachos y semillas de girasol son fuentes ricas en grasas saludables, proteínas y fibra

✔ Verduras con Hummus: Zanahorias, apio, pimientos y pepinos acompañados de hummus ofrecen una combinación de fibra, proteínas y grasas saludables

✔ Batidos de Frutas y Verduras: Un batido preparado con frutas, verduras de

hoja verde y una fuente de proteína como el yogur o la leche puede ser una colación nutritiva y refrescante.

✔ Barritas de Cereal Integrales: Optar por barritas con ingredientes naturales y bajos en azúcar puede ser una opción práctica y saludable

Consejos útiles para escoger Colaciones

✔ Eligir Alimentos Naturales: alimentos integrales y mínimamente procesados

✔ Controla las Porciones: Mantén las porciones pequeñas para evitar un exceso de calorías

✔ Evitar el azúcar añadido: Opta por colaciones bajas en azúcares añadidos y grasas saturadas (cuidado con los “osas” añadidos Leer bien las etiquetas)

✔ Planificar con anticipación: Llevar colaciones preparadas puede ayudar te a evitar opciones poco saludables cuando tienes hambre

Las colaciones alimentarias son una opción para organizar una dieta equilibrada y pueden contribuir significativamente a la salud y el bienestar general si elegís buenas opciones. Elegir opciones saludables y planificar adecuadamente puede maximizar sus beneficios, manteniéndote energizado y satisfecho durante todo el día. Pero recuerda, las colaciones NO SON obligatorias, charla con un profesional de la salud y organiza tu dieta según tu ritmo de vida, necesidades y gustos.

nycv
38 | PRODUCIR XXI | Nº 392 | 20 de junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista junio Nº 392 by Índiga Producir - Issuu