18 | PRODUCIR XXI
“Un tambo de base pastoril, pero con pasto y alta carga”
Tambo orgánico: pensar fuera de la caja PRODUCIR XXI www.producirxxi.com.ar
Normas ambientales llevan a replanteos
E
n el partido de Luján, Provincia de Buenos Aires, rige una ordenanza municipal sumamente restrictiva para el uso de agroquímicos. El tambo de la Abadía San Benito, que llevaba años funcionando allí, literalmente quedó en el pueblo y la única posibilidad de seguir produciendo era haciéndolo de forma orgánica. Un desafío que llevó al equipo a repensar toda la forma de trabajar y van muy encaminados marchando por un rumbo exitoso.
Un planteo productivo de leche orgánica, con mucho pasto bien manejado con alta carga y poco concentrado, de rodeo cruza de gran eficiencia reproductiva y gran atención por el bienestar animal. La congregación de los padres Benedictinos trabajó el tambo por años, hasta que dos emprendedores de 1er nivel, el Ing agrónomo Oscar Kise, ex integrante del Departamento de Asistencia Técnica a los Productores, DAPT, de La Serenísima y el su socio Fernando Gusmerini, lo tomaron en alquiler y armaron un Plan de producción innovador.
Proyecto a largo plazo Con el respaldo de un contrato a 10 años con la firma Nestlé y el acompañamiento de la certificadora OIA (Organización Internacional Agropecuaria) comen-
zaron en 2020 el proceso de reconversión. Esto requería un Plan a largo plazo y por eso también la Congregación acordó un alquiler por ese período. La propuesta de Nestlé fue producir leche orgánica, es decir sin uso de fertilizantes, herbicidas e insecticidas de síntesis, ni de hormonas, ni cultivos transgénicos, etc. Esto implicó que habría mucha tecnología que no podrían utilizar, que estarían en desventaja competitiva en cuanto a nivel de productividad, y por esa razón convinieron por contrato un precio por su leche con una marcada mejora respecto del precio oficialmente publicado por el SIGLeA.