






Vol. 43, Núm. 507, noviembre 2022

Vol. 43, Núm. 507, noviembre 2022
Se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.
En la Ciudad de México, en la alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamen te con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores.
En Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o suce sivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones.
Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro, en Michoacán, Xochimilco, en la Ciudad de México y Cuetzalan. en Puebla, por citar algunos.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
Nuestras tradiciones siempre harán la diferencia y eso enriquece nuestras raíces.
La necesidad de las exposiciones presenciales
Fabricantes y productos
Feliu Chocolate, chocolate de especiali dad con deliciosos aromas y sabores
Consejos para tu negocio Beneficios de la Inteligencia Artificial en las estrategias de marketing empresarial Las mipymes pueden (y deben) promover la felicidad e integración en su equipo de trabajo
Expo Café celebra 25 años de promover el café de alta especialidad Expo Restaurantes celebra su vigésima edición
Avances para el comercio Merco apuesta por ahorro eléctrico inte ligente con litio Tres de cada 10 empresas en México se digitalizan para elevar su competitividad: Rindegastos
Los Mayoristas Comercializadora Ragón
Salud Mitos y realidades sobre el consumo de la carne de cerdo
Una mirada al extranjero M&M’S da la bienvenida al primer nuevo personaje en una década
Conozca nuestro país Rutas Gastronómicas de México: El altar del Día de Muertos
Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com
L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com
Juan Carlos Herrera Díaz kbk2030@hotmail.com
Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan co laboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México, Telefaxes: (52-55) 5564 03 29 / 5564 70 68 / 5564 70 40 e-mail: info@produccionesmanila.com / ventas@produccionesmanila.com
ventas@produccionesmanila.com Citlalli Figueroa Mendoza Brenda Vázquez
Prensa Malinali López García prensa@produccionesmanila.com
Diseño Gráfico y Fotografía D.G. David Corzo Rizo Eduardo Romero
Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a:
Prensa e-mail: info@produccionesmanila.com; Telefaxes: (55) 5564 7040 / 0329 / 7068
amantes del chocolate que siempre están en busca de nuevos sabores y experien cias, deben probar los pro ductos de Feliu Chocolate, una empresa que trabaja con cacao mexicano y que ha ganado varios premios a nivel internacional.
Feliu Chocolate es una marca que trabaja exclusiva mente con cacao mexicano, principalmente de Chiapas y Tabasco, pues su fundador está convencido que en Mé xico hay un muy buen cacao, pero es poco conocido fuera
del país, por lo que trabajan para rescatar para México el título de “el mejor chocolate del mundo”. “México lleva tres mil años produciendo cacao y chocolate, la propia palabra chocolate es de origen mexi cano”, resaltó Víctor Feliu. Español de origen, lleva ya casi seis años en México trabajando en este proyecto.
“A mí me empezó a interesar el cacao cuando descubrí que había muchas variedades y orígenes; comencé a probar chocolates de todo el mundo, sobre todo europeos, pero con cacao de todo el mundo:
había cacao de Venezuela, de Colombia, Ecuador, Perú, Madagascar, Costa de Marfil, Ghana, pero … ¿Dónde está el cacao mexicano?”, señaló el fundador de la empresa.
Con esta inquietud en la mente, Feliu decidió montar un taller en la ciudad de Gua dalajara y comenzar a trabajar con el cacao mexicano que compra directamente a los productores. “Empezamos a hacerlo, a ganar premios y a demostrar que, efectivamen te, el cacao mexicano es tan bueno o mejor que muchos que se usan a nivel
gourmet
“Empezamos a hacerlo, a ganar premios y a demostrar que efectivamente el cacao mexicano es tan bueno o mejor que mu chos que se usan a nivel gourmet en Euro pa o Estados Unidos, y esa es la idea, que el mundo lo conozca”
Este año, en el Internatio nal Chocolate Award, Feliu Chocolate tuvo tres chocola tes premiados: el chocolate Criollo Rioja 73 % ganó la Medalla de Plata, el chocolate Flor de un día 70 % obtuvo la medalla de plata y el Choco late Soconusco 100% ganó la Medalla de Bronce.
en Europa o Estados Unidos, y esa es la idea, que el mundo lo conozca. Hacemos chocolate tanto en barra, como para be bidas, coberturas, entre otras presentaciones”.
El producto estrella de Feli Chocolate es el Chocolate con Cacao Criollo, “es un tipo de cacao endémico de México, el grano es blanco, y al proce sarlo el chocolate no es color oscuro, es color ocre, y tiene un sabor muy suave, casi no es amargo. Es el más característi co, el que más nos piden y por supuesto el que más se llevan”, explicó.
Todas las tabletas clásicas se elaboran con una variedad o mezcla de variedades de cacao diferentes, eso sí, todos
día. También cuentan con dos barras de chocolate con leche: leche y vainilla y leche y café; y dos oscuros sin azúcar 100 por ciento cacao, apto para dietas bajas en azúcar.
Feliu Chocolate también ofrece bolsas de chocolate para mesa, que se preparan con el mismo chocolate que las barras, pero en forma de lunetas o pas tillas, que son fáciles de derre tir para usarse en repostería o bebidas. En este producto cuentan con la variedad: Leche y vainilla, Soconusco sin azúcar, Criollo Rioja, Soco nusco y Moca (leche con café).
Sobre estos reconocimien tos, Víctor Feliu comentó: “es un reto, es una forma de mejo rar. Cada año se hacen mejo res chocolates a nivel mundial, cada año es más exigente, y estos premios, de alguna manera, nos obligan a dar lo mejor de nuestro saber hacer. Cada año hacemos mejor cho colate, pero también mejora toda la competencia; siempre mantenemos el nivel, estamos siempre en esos premios, y la
idea es con el tiempo recupe rar un poco el título de mejor chocolate del mundo para el chocolate mexicano, que fue el mejor del mundo durante 2 mil 500 años”, aseguró.
Actualmente los produc tos de Feliu Chocoalte están disponibles en Guadalajara, en diversas cafeterías y restau rantes, así como en algunos autoservicios, cafeterías y tiendas gourmet de la Ciudad de México.
Sobre los consumidores, nuestro entrevistado comentó que sí han notado un interés por este tipo de productos; “a la gente le gusta la idea de que es un ingrediente local, que tiene historia dentro de México, dentro de la cultura mexicana, y en ese sentido, mucha gente que ni siquiera consume chocolate de mane ra habitual ya empieza a con
sumir estos chocolates más de especialidad”.
Y para quienes no cono cen estos chocolates, llaman la atención desde el original y colorido diseño del empa que, a lo que el fundador de la empresa señaló: “Mi dise ñadora es tapatía, y cuando
empezamos a trabajar yo le dije ‘quiero trabajar con algo mexicano para el mercado mexicano, quiero que el mexicano lo reconozca como algo propio’. Ella se inspiró en el bordado de Tenango, son patrones muy coloridos; y yo el color a veces lo identifico con ciertos sabores, entonces hemos trabajado un poco en esa dirección: los amargos en negro, los de leche en blanco, y funciona muy bien, se iden tifica muy rápido”.
Finalmente invitó a la gente a probar alguna de las variedades de Chocolate Feliu, pues en cada producto encon trarán “aromas y sabores que no aparecen en el chocolate más industrial. Nuestros cho colates son afrutados, amie lados, saben a dulce, a frutos secos, cítricos, a madera, a nuez. Van a encontrar todos esos sabores que no esperan”.
Consejos para tu negocio
actualidad, las em presas necesitan apos tar por canales de marketing y plataformas unificadas de software que permitan crear relaciones cercanas con los clientes, estar por encima de la competencia y unificar las estrategias que mantendrán a flote el negocio.
Hoy en día, las estrategias de marketing digital están impulsando de manera eficaz el crecimiento de muchos ne gocios alrededor del mundo. Gracias a nuevas tendencias tecnológicas, como la Inte ligencia Artificial (IA) y las plataformas unificadas, han logrado mejorar la experien cia del cliente e impulsar las
ventas de forma significativa dentro de sus empresas.
Las compañías en el mundo saben que la tarea principal del área de marke ting es conseguir los objetivos del negocio, al buscar que la relación con el cliente sea cada vez más cercana, segura, inteligente y fluida.
Para Carla García, directora de Desarrollo de Negocios de Zoho para América Latina, la Inteligencia Artificial en el marketing es un método que deben aprovechar las empre sas para recolectar informa ción y datos sobre su público. “Por medio del análisis de Big Data, los responsables de las áreas de ventas y merca deo pueden comprender de manera profunda los compor tamientos de sus clientes y así lograr diseñar estrategias que aumenten las ventas y proyecten el crecimiento del negocio”, afirmó.
En ese sentido, la ejecutiva señaló cuatro beneficios de invertir en IA para mejorar y transformar las áreas de marke ting en el mundo empresarial:
La Inteligencia Artificial en el marketing es un método que deben aprovechar las empresas para recolectar informa ción y datos sobre su público
Consejos para tu negocio
La Inteligencia Artificial llegó para ayudar a las áreas de marketing a definir una estrategia de contenido de forma más sencilla, brindando solidez para que el mensaje llegue al público adecuado por medio de plataformas eficientes.
Hoy, las herramientas que maxi mizan el trabajo en equipo también aportan en la automatización de procesos operativos como la crea ción de informes, programación de mensajes personalizados, organi zación y publicación del contenido en redes sociales, blogs, entre otras actividades.
La presencia de la IA es indispensa ble en miles de páginas web, pues permite mejorar la experiencia del cliente mediante acciones como responder rápidamente sus dudas o preguntas, disminuyendo así su tiempo de espera. Sin duda, las empresas seguirán implementando esta herramienta, la cual aporta muchas ventajas al negocio, entre estas, respuestas en tiempo real a los problemas de los usuarios, personalización de las experiencias, entre otras. Por esta razón, se espera que con el tiempo evolucione aún más en beneficio de los negocios.
Consejos para tu negocio
En la actualidad, existen muchas herra mientas que apoyan el análisis de Big Data para conseguir datos e información de los consumidores para que las empre sas desarrollen estrategias y mensajes que permitan una comunicación e inte racción más cercana con el cliente.
Estas herramientas ayudan no solo al equipo de marketing de una empresa a definir qué producto o servicio promo cionar, por cuáles canales y a qué tipo de público, sino también al área de ventas para conocer lo que quieren sus clientes, y así administrar inventarios, proyectar la demanda para no tener desabasteci miento y cumplir el número de ventas.
La Inteligencia Artificial, además de tener la función de agilizar algunos procesos con un rango de error mucho menor, permite ofrecer servicios las 24 horas del día sin que esto genere un aumento en los gastos de la empresa. Al automatizar muchas de las funciones, el empleado podrá enfocarse en tareas realmente significativas y que generen un valor agregado a la compañía.
Las empresas que deseen seguir creciendo, desde luego, deben comenzar a aprovechar e implementar la Inteligencia Artificial para darle mayor valor a sus áreas de marketing, optimizar procesos y aumentar las ventas a través de una estrategia que se aferre a la buena relación con los potencia les clientes.
Cortesía: Axon
Lafelicidad es un estado de ánimo que también se refleja en las empresas: dueños, gerentes, así como colaboradores motivados y que disfrutan su labor son fáciles de identificar por la actitud que muestran, pero, sobre todo, porque les apasio na lo que hacen y se nota en la forma que tratan a sus clientes internos y externos.
Justo en compañías en las que perfila un alto compro miso y optimismo hacia el equipo de trabajo se da una ventaja en el mercado. Y eso, por supuesto, hay que pro moverlo.
Para entender por qué es importante considerar esto hagamos un ejercicio muy sencillo: recordemos a cual quier persona cercana que se
distinga por ser optimista. No importa si es familiar, compañero de trabajo o amigo; el sólo hecho de traerla a nuestra memoria nos evoca gratos recuerdos (a manera de anécdotas), y una sensación de empa tía por su actitud positiva frente a los problemas. Eso mismo sucede con los negocios.
Para el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la felicidad es algo que se puede alcanzar con un trabajo arduo de sus dueños y gerentes, pero, tam bién, con la participa ción de cada uno de sus trabajadores. Y es que, por el tamaño de estas unidades económicas, la comunicación y colaboración entre sus miembros resulta más directa, lo que a su vez impacta en su estado de ánimo y en la percepción del lugar que ocupan dentro de la estructura del negocio.
Es así que los colaboradores que encuentran un punto en común entre el propósito de la empresa y el suyo tienen ma yor satisfacción en su labor, se desarrollan profesionalmente más rápido y son más exitosos. Al mismo tiempo, los dueños y
Si tomamos en cuenta las condiciones so cioeconómicas y laborales de nuestro país, no solamente para estos negocios sino
• El aumento de la inflación (que se coloca en mayo en 7.65%, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística [INEGI]) plantea un panorama difícil para las mipymes, con el encarecimiento de insumos y servicios que comprometen sus gastos de operación.
• Los efectos de la pandemia que aún per sisten, ya sea desde la perspectiva sanitaria, con el número de contagios en aumento, o también, por la dificultad de alcanzar ventas suficientes para solventar sus gastos.
• El poco tiempo de descanso y esparcimiento con el que cuentan los trabajadores en el país es una realidad que impacta en su desempe ño y productividad. En 2021, por ejemplo, el World Policy Analysis Center ubicó a México como el país latinoamericano con menos días de vacaciones pagadas. Increíble, ¿verdad?
gerentes se han conver tido en una especie de “influencers” capaces de inspirar a otros y de de sarrollar la colaboración. Sin embargo, el principal reto está en lograr que el personal ame no sólo estar en, sino también, pertenecer a la organiza ción y trascender en ella y con ella.
Para lograr este propósito es importante que conozcan sus talentos, los amen y estén en un lugar donde, día a día, su líder le ayuda a transformar esos talentos en fortalezas orientados a lograr sus objeti vos y los de la empresa.
para la economía en general, la búsqueda de su felicidad parecería muy complicada. Aquí algunos ejemplos:
Entonces, si consideramos estos factores resultaría hasta “absurdo” hablar de felicidad y optimismo para las mipymes. Sin embargo, a pesar del panorama adverso que hoy vi vimos, es posible promover en ellas una actitud que las haga salir avante tal y como hacen los optimistas. Veamos cómo.
Lograr negocios optimistas y con buen ánimo no se consigue de la noche a la ma ñana. Como ya lo mencionamos, se requie re del esfuerzo y colaboración de todo el equipo de trabajo para lograr un ambiente
laboral sano, motivado y convencido de permear esa actitud en otros compañeros, proveedores y, principalmente, sus clien tes. Sin embargo, también faltan otros puntos:
• Colaboradores que amen lo que hacen no se encuentran en una bolsa de trabajo, por el contrario, a ellos hay que generarlos. Y eso es posible haciendo que se sientan cómodos y reconocidos con su labor diaria, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal, además de siempre tomar en cuenta sus necesi dades e inquietudes.
• Motivar e inspirar la cultura de la orga nización es otra práctica fundamental para lograr el optimismo en un centro de trabajo. Para ello no basta con definir la misión y visión de la empresa, es necesa rio hacer parte de este y otros procesos a los colaboradores y sus ideas.
Estas son algunas acciones que cualquier empresa (sin importar su giro o tamaño) puede desarrollar para pro mover la felicidad, integración
• Ofrecer desarrollo de talentos es im perativo en cualquier empresa. Pode mos tener un capital humano lleno de habilidades, pero de nada sirve si no las promovemos para mejorar el desempeño de la organización. Aquí la capacitación constante es una herramienta básica.
• Promover la confianza con los colabora dores se logra a partir de un trato cercano y abierto, siempre entendiendo y aten diendo sus inquietudes, dudas y comen tarios a favor de la empresa. Se acabaron las viejas estructuras verticales de mando y dirección; hoy es momento de integrar se codo a codo con cada miembro del equipo de trabajo.
y optimismo de sus colabora dores. No olvidemos que la ac titud positiva y el buen ánimo del capital humano hacia su centro de trabajo es respon
sabilidad de todos los líderes de la organización, y también, un activo importantísimo para mantenerse en la preferencia del mercado.
espacio dedicado al café de alta especialidad, por primera vez en México, era una idea que en 1998 sonaba arriesgada y atrevida; sin em bargo, en este 2022 esa idea, materializada en Expo Café,
celebró su vigésimo quinta edición el pasado mes de septiembre.
Al respecto, Marcos Gott fried, director de Tradex Ex posición, señaló “a principios de 1998 nos acercamos con el Consejo Mexicano de Café
(Amecafe) para proponerles la idea de organizar el primer evento especializado de café; el Consejo decidió apoyar el proyecto, y del 9 al 11 de sep tiembre de ese año se llevó a cabo la primera edición de Expo Café”.
Y es que, si bien en ese momento el consumo de café soluble era altísimo, la gente no tenía mucho conocimiento de lo que era un café de espe cialidad, por lo que se dieron cuenta que era necesario crear un evento en el que se pudie ra conocer y probar qué es el café de grano, por qué tiene un lugar especial, por qué cui dar al campo mexicano, entre otros temas.
Para esta edición, Expo Café contará con más de 200 expositores entre productores
de café tostado, café verde y subproductos de café como galletas, bombones, dulces, etc., fabricantes de insumos, empaques y envases biode gradables, productos des echables biodegradables, uni formes, software para puntos de venta, máquinas y equipo para cafeterías, entre otros.
A lo largo de estos 25 años, Expo Café también se ha enfocado en ayudar a la profesionalización del sector y a crear conciencia sobre el café de especialidad, a través
de cursos, talleres, conferen cias, catas y concursos, que se realizan paralelamente a la exposición.
Destaca sobre todo el Premio Sabor Expo Café, en el que productores de todo el país compiten para, en una degustación a ciegas con el público asistente, sean estos quien elijan al ganador. Este año el ganador fue Café Finca La Esperanza, de Tlaltetela, Veracruz.
Por su parte, Arturo Her nández Fujigaki, presidente
de la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Espe cialidad (AMCCE), comentó: “como Asociación, nuestra principal función es la educa ción; y trajimos a nuestro país las competencias de baristas, con las cuales hoy cumplimos 20 años. Nos ha tocado vivir la transformación, la profesiona lización del sector”.
En el piso de exposición, además de los stands dedi cados al café, también había stands dedicados a los tés y tisanas, bebidas que cada vez
más han ido ganando segui dores. Resultaba interesante ver la Ceremonia del té chino que presentó la empresa Euro Té; así como todos los acceso rios, insumos y demás pro ductos relacionados con esta bebida que presentaban los diferentes stands.
Junto a Expo Café se llevaron a cabo los eventos de Salón Chocolate y Cacao, y Gourmet Show; este último promueve el buen comer en México, por lo que reúne a todos los actores comprome
tidos con alimentos, bebidas y accesorios de calidad. Aquí también se podían ver los pa bellones dedicados a los vinos y agaves.
Mientras que en Salón Chocolate y Cacao se en contraban, principalmente, empresas dedicadas a la elaboración del chocolate artesanal y gourmet, presen tando interesantes propuestas como combinación de sabo res, altos contenidos de cacao y la incorporación de insectos, entre otros.
Del28al 30 de septiembre se llevó a cabo en la Ciudad de México Expo Restaurantes 2022, evento dedica do a la industria de la hospitalidad.
Durante tres días, en el World Trade Center se dieron cita más de 100 marcas del sector alimenticio para presentar una amplia variedad de propuestas de productos y servicios dirigidos a este importante sector.
Expo Restaurantes cumplió 20 años de reunir a todos los involucrados en la
industria del servicio y la hospitali dad, por lo que en el piso de expo sición se podían ver empresas de productos lácteos, muebles y deco ración, uniformes, chocolates, vinos, cervezas artesanales, productos desechables biodegradables, equipo para cocinas y novedades en tecno logía, entre otros.
Uno de los pabellones que más llamaba la atención era el del Estado de México, en el que se podían en contrar chocolates, bebida de caña, mermeladas, miel, granola, tostadas, salsas, entro otros productos.
El evento también contó con un área de conferencias dictadas por personalidades de la industria, quienes comparten sus experiencias y consejos con los asistentes; entre los temas de las conferencias resal taron: Futuro de las Dark Kitchen, 10 claves para el posicionamiento de tu restaurante, Cómo gestionar los distintos canales de delivery en tu negocio.
Un área que llamaba la atención de los visitantes era el espacio desti nado a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversi dad (CONABIO), en el que explicaba la “Dieta de raíces mexicanas”, con productos como amaranto, maíces, chiles, nopales, agaves y cacaos; además de ofrecer demostraciones con cocineras tradicionales y presen taciones de libros.
fundación en el año 1991, Comercializadora Ragón ha sido reconocida por ser una empresa destacada en la distribución de las mejores marcas y productos del giro dulcero en todo el Centro, Sur y Sureste de la República Mexicana.
Sobre sus inicios, María Milagros López comenta que anteriormente sus proce sos eran más limitados, por cuanto contaban solo con una ruta con salida progra mada una vez al mes y debían esperar a que sus vendedores regresaran a la empresa una vez visitaban a toda la cartera de clientes y tomaban sus pedidos, lo que hacía que la frecuencia de distribución fuera menor a la que hoy día ofrecen.
Todo esto es posible gracias a la infraestructura de su CEDIS de mas de 6000 m2 a cuatro niveles, donde se encuentran organizados los productos a fin de garantizar la calidad y buen estado de estos, además de la flota de transportes que les permite entregar en tiempo y forma las solicitudes de productos a cada cliente.
En la actualidad, Comercia lizadora Ragón sigue teniendo como misión distribuir de forma rentable en el mercado de mayoreo, medio mayoreo y detalles productos del ramo
dulcero y confites ofreciendo siempre calidad en el servicio, llevando a las puertas de sus clientes su amplio catálogo de más de 100 marcas y 1500 sku´s que van desde dulces, frituras, cacahuates, cereales,
bombones, chocolates, entre otros.
En la ciudad de Puebla se encuentra una tienda física ubicada en el corazón de la Central de Abastos, la cual es una referencia de variedad,
comodidad y precios acce sibles para clientes locales y citadinos, ofreciendo amplias instalaciones, estacionamien to gratuito y asesoría integral para las personas que están en búsqueda de emprender
su propio negocio.
Por otro lado, López señaló que a lo largo del tiempo las festividades siguen siendo temporadas muy importantes para la venta del dulce como Halloween, Día de Muertos,
Navidad, es por ello, que cada año se preparan a fin de para ofrecer productos alusivos ampliando su catálogo temá tico y hacer más atractivas las ventas.
Haciendo un recuento en años anteriores, nos platicaron cómo sortearon la pandemia, a lo que Milagros López seña ló, que efectivamente, como todas las empresas a nivel global sufrieron una significa tiva caída en las ventas, pero pudieron mantenerse a flote gracias al trabajo del talento humano y la dirección general de la organización que supo dirigir a todo el equipo, man teniendo las operaciones de la empresa, a través de la calidad de servicio en cada visita, don de transmitían a sus clientes confianza y apoyo para con sus negocios.
Además de todo lo ante riormente expuesto, Comer cializadora Ragón aprovechó las circunstancias para sacar mejor partido a los medios digitales que les han permiti do generar un mejor posicio namiento de marca, llegando a otros territorios donde no eran conocidos por medios de redes sociales y plataformas de ecommerce.
Finalmente, señaló que Co mercializadora Ragón trabaja a diario por siempre brindar un servicio de excelencia sien do este uno de sus elementos que marcan la diferencia.
Esindudable que los super mercados generan cuen tas eléctricas que representan un gasto importante para las empresas. Estas inversiones gastan energía varias horas al día: tienen refrigeradores, de cenas de luces y máquinas de distintos tipos, desde cajeros hasta registradoras y electro domésticos, que no pueden apagarse por el constante flujo de clientes.
En México, específicamen te en Monterrey, se apostó por
enfrentar este gasto excesivo y poco regulado.
Merco, cadena de super mercados en el norte de México, decidió implementar baterías de litio para ahorrar energía. Pero no solo eso: su compra fue más allá del almacenamiento eléctrico, se invirtió en un software inteli gente para controlar el ahorro de energía en los horarios más difíciles para el sistema de la Comisión Federal de Electrici dad (CFE).
“La energía eléctrica es de nuestros principales gastos. Buscábamos cómo ser más eficientes. Dentro de varias opciones habíamos escucha do del arbitraje de energía, pero los proveedores a los que preguntamos decían que no había retorno para ese tipo de inversiones. Algunos comen taban que eso no funcionaba en México. Gracias a la tecno logía Quartux hemos logrado nuestro objetivo de reducir nuestro gasto de energía.
Avances para el comercio
CFE no aclara el origen de la producción de la energía que consumes, pero pensamos que también estamos reduciendo el impac to ambiental, ya que en horario punta no le pedimos más energía a la red, utilizamos las baterías que cargamos en horario base”, dijo Javier Arteaga Asís, director de Inmobiliaria Merco.
Gracias a esta innovación, se ha generado un ahorro de cerca de 590 mil pesos mexicanos en una sola sucursal, equivalente al 32 % del recibo que llega de CFE todos los meses.
Con una demanda de certidumbre del 97 %, este sistema, que tardó un mes en insta larse, pertenece a la empresa Quartux, que se ha encargado de introducir esta tecnolo gía a México con fines tanto de ahorro para las empresas, como para prestar un benefi cio al medio ambiente.
Este software es capaz de operar equipos físicos de baterías de litio de manera óptima para maximizar el ahorro. Esto se traduce en una mejor calidad de energía para usuarios industriales mientras se reduce la degradación de los equipos.
Este tipo de inteligencia artificial moni torea más de mil variantes cada segundo, tomando decisiones de carga y descarga de acuerdo con los horarios de mayor consumo, siendo una de las opciones más atractivas para las empresas que quieren reducir sus gas tos energéticos.
Merco es un ejemplo de la responsabilidad energética en el sector empresarial frente al medio ambiente y las necesidades de un mer cado que exige la introducción de tecnología inteligente para maximizar ganancias de una forma ética e innovadora.
Avances para el comercio
La plataforma valida facturas ante el SAT de manera automática y facilita los procesos de auditorías y cierres contables al tener todos los datos y documentos digitalizados
Méxicose ha con vertido en el foco de numerosas fintech para su expansión y apalanca miento en América Latina de bido al enorme potencial de crecimiento corporativo. Esto le ha valido su lugar como la segunda economía más sólida
entre sus vecinos latinos, sin mencionar que hace parte de los 30 países con mejor desempeño económico del mundo.
Tras una exitosa consolida ción de operaciones en Chile, Perú y Colombia, Rindegastos, el software que digitaliza el
100 % de las comprobaciones de gastos empresariales, llegó a México con la intención de continuar su crecimiento en el prometedor entorno empre sarial de América Latina.
Solo tres de cada 10 empresas mexicanas se han digitalizado para elevar su
competitividad, según esti maciones de LDM Solutions. Dicho panorama ha moti vado a la empresa a seguir impulsando su software que permite digitalizar al 100 % las comprobaciones de gastos, eliminando el papeleo y los errores manuales.
La plataforma valida facturas ante al SAT de ma nera automática y facilita los procesos de auditorías y cierres contables al tener todos los datos y documen tos digitalizados. En el corto plazo, el equipo de Rindegas tos busca disponer tarjetas de crédito corporativas para que más trabajadores puedan simplificar la gestión de sus gastos, cuya comprobación se puede efectuar a través de la aplicación móvil o la web. Esto garantiza el cumplimiento de
políticas, flujos de aprobación y reportes, todo integrado a la contabilidad interna de cada empresa.
“Llegamos a México con objetivo de posicionarnos como líderes de la región y esperamos que los equipos de ventas, marketing, producto y servicio al cliente locales se multipliquen en el corto plazo para seguir brindando una atención personalizada a nuestra creciente cartera de clientes”, comentó
Ariel Puga, vicepresidente de ventas en Latam.
Al respecto, Klaus Poll mann, respon sable de ventas para México,
asegura que buscan convertir se en un referente mientras se posicionan como la solución más versátil y robusta del mer cado. Además, reconoce que “el crecimiento de Rindegastos tras su llegada al país ha sido realmente explosivo. En menos de un año de operación con tamos con más de cien clien tes corporativos que utilizan nuestros servicios para cubrir necesidades como reembolsos, anticipos y viáticos”.
- La carne de cerdo es una excelente opción de proteína para incluir en la dieta diaria
- Su consumo tiene múltiples beneficios nutricionales y es muy versátil para utilizar en diferentes platillos
- Al mes los mexicanos consumen 1.73 kilogramos de carne de cerdo1
carne de cerdo se utili za como base para la pre paración de diversos platillos mexicanos como la cochinita pibil, las carnitas o el pozole, aún existen varios mitos alrededor de su consumo; sin embargo, es una de las proteínas de origen animal con una gran fuente de nutrientes que nos ayudan a mantener una dieta equilibrada.
Raúl García, gerente técnico de la unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, comentó “la carne de cerdo cuenta con múltiples beneficios; su consumo puede aportar diversos nutrientes esenciales en la dieta de los mexicanos como aminoácidos, una alta proporción de hierro y zinc, vitaminas
del grupo B, especialmente tiamina y B12”.
Otra de las bondades de esta proteína es que tiene ácidos grasos monoinsaturados, similares a los que se encuentran en los aceites de girasol, pescado, nueces y semillas, ayudán donos a mantener en equilibrio los niveles de colesterol. También cuenta con otros minerales como el fósforo, selenio, sodio, potasio, cobre y magnesio, así como vitaminas B2, B3, B5 y B6.
Con la finalidad de desmitificar aquellas creencias negativas sobre la carne de cerdo y orientar a la población para un consumo sano y equilibrado de esta proteína, los especialistas de MSD Salud Animal en México, comparten los mitos y realidades más comunes:
La carne de cerdo cuenta con diversos cortes magros que tienen bajos niveles de grasa, lo que permite que cualquier persona la pueda consumir y llevar una alimentación saludable. Algunos de estos cortes son el lomo, filete y solomillo.
Gracias a las buenas prácticas y cumplimien to de las medidas de bioseguridad e inocui dad por parte de los productores porcícolas, la carne de cerdo es una proteína de alta calidad. Al igual que con otros alimentos, es importante procurar una excelente cocción de la carne.
Ya que la carne de cerdo es rica en grasas monoinsaturadas, aumenta el HDL (co lesterol bueno), lo que ayuda a equilibrar los niveles de colesterol en la sangre y disminuir el riesgo de acumulación de grasa en las arterias.
A diferencia de otros alimentos, esta proteína es más parecida a las carnes blancas que rojas, por lo que la carne de cerdo tiene una alta digestibilidad, de 90 % aproximadamente.
La carne de cerdo, como cualquier otra proteína, se recomienda incluirla en la dieta hasta tres veces a la semana; esto a excepción de alguna indicación médica.
Actualmente, los mexicanos con sumen al mes 1.73 kilogramos de carne de cerdo y al menos 10 estados de la República Mexi cana, entre los que destacan Jalisco, Sonora, Puebla, Yucatán y Veracruz, generan el 86 % de la carne de cerdo que se produce en el país, lo que equivale a 1.4 millones de toneladas al año. Por otro lado, a nivel internacional Japón, China, Estados Unidos y Corea del Sur concentran el 98% de las exportaciones de carne de cerdo que realiza México al mundo.2
Finalmente, Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, resaltó que la compañía, comprometida con su misión “La Ciencia de
los Animales más Sanos”, se preocupa por ofrecer a los productores herramientas innovadoras que les permitan brindar proteína animal de alta calidad. Asimismo, contribu yen a la estrategia global “One Health” para asegurar la salud de los animales, las personas y su entorno.
“Debido a la importancia que tiene la carne de cerdo tan to para el consumo de la gente como para la economía del país, contamos con un portafo lio de biológicos y herramientas innovadoras que ayudan a los porcicultores a mantener la salud de los cerdos para ofrecer carne inocua y de alta calidad a la población nacional e interna cional”, concluyó.
Referencias:
1. Consejo Mexicano de la Carne. Com pendio Estadístico 2022. Consultado en agosto de 2022. Disponible en: https:// comecarne.org/mercado-de-la-carne-enmexico/
2. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Mitos de la carne de cerdo. Con sultado en agosto de 2022. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/ es/articulos/mitos-de-la-carne-decerdo?idiom=es
Porprimera vez en una década, M&M’S está ampliando su icónico equipo con la presentación de un nuevo personaje: Púrpura, una incorporación permanente mien tras la marca, que orgullosamente forma parte de Mars, busca utilizar el poder de la diversión para ayudar a más personas a tener un sentido de pertenencia.
Diseñado para representar la aceptación y la inclusión, el miembro más reciente es conocido por su sincera autoexpresión. La concien cia de sí misma, la autenticidad y la confianza son las fuerzas impulsoras detrás del encanto y la naturale za peculiar de Púrpura. Se une al legendario equipo de personajes de M&M’S, a quienes apenas en enero se les cambió el aspecto y se les dio personalidades más matizadas.
“Mars se complace en presentar por primera vez al mundo a su miem bro más reciente del grupo de per sonajes de M&M’S. Hay tanto acerca
de nuestro nuevo caramelo portavoz que la gente puede relacionarse con ella y apreciarla, incluida su voluntad de aceptar su verdadero yo. Nuestro nuevo personaje nos recuerda que debemos celebrar lo que nos hace únicos”, afirmó Jane Hwang, vice presidenta global de Mars Wrigley. “Nuestra historia recién empieza y la presentación de nuestro nuevo caramelo portavoz de M&M’S es el próximo capítulo, ya que la marca sigue deleitando a los fanáticos con diversión de una manera que solo puede hacer M&M’S”.
El arte y el entretenimiento son formas poderosas de inspirar la conexión y la diversión. Para marcar este emocionante debut global, Púr pura aprovecha el poder de la música para mostrar su individualidad con el lanzamiento de su primer sencillo y video. El debut musical llamado “I’m Just Gonna Be Me” cuenta con la participación de extraordinarios talentos como la saxofonista Grace
Kelly, los maestros de danza y coreo grafía Devin Santiago y Colo Cag, el famoso cantante de ópera Anthony Roth Costanzo, y las presentaciones especiales del resto de los personajes de M&M’S: Rojo, Amarillo, Naranja, Café, Azul y Verde.
Además, como parte del M&M’S FUNd, una iniciativa global que busca rastrear el impacto de la marca en su misión de aumentar el sentido de pertenencia de diez millones de personas para 2025, “I’m Just Gonna Be Me” estará disponible en todas las principales plataformas de transmisión de música y apoyará el arte y entretenimiento inclusivos. Por cada transmisión, se realizará una donación de un dólar (hasta quinientos mil dólares) para Sing for Hope, una organización sin fines de lucro que aprovecha el poder de las artes para transmitir esperanza, conexión y propósito a través de la música a millones de personas de todo el mundo.
Esta ruta gastronómica recorre los municipios de Morelia, Quiroga, Santa Fe de la Laguna, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre y Uruapan
la tierra de los purépechas, con tradiciones milenarias y armo nioso en sus Pueblos Mágicos, es uno de los estados con mayor éxito en conservar y trascender uno de los rituales más antiguos de México: el Día de Muertos, que es actualmen te Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En cada altar para honrar a los difuntos se reve lan las esencias de los platillos y flores tradicionales como el cempasúchil, conformando una experiencia completa
mente sensorial que te mara villa hasta el punto de formar parte de esa tradición.
La ruta gastronómica de Mi choacán recorre los municipios de Morelia, Quiroga, Santa Fe de la Laguna, Tzitzuntzan, Pátz cuaro, Santa Clara del Cobre y Uruapan.
El recorrido de esta ruta gas tronómica inicia en la capital del estado, Morelia, ciudad de clarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, donde se pueden degustar toda la gama de platillos en restaurantes que sobresalen
por usar ingredientes locales y difundir recetas con mucha tradición; con la catedral de Morelia y su gran belleza como testigo, harán de ésta una ex periencia inolvidable.
La ciudad cuenta con un festival llamado “Morelia en Boca”, donde se reúnen gastró nomos, chefs y bodegas nacio nales para ofrecer actividades como degustaciones, catas y clases de cocina.
Pasando a la parte dulce y artesanal, en el Museo del Dulce conoceremos a detalle el proceso de elaboración del ate
de membrillo, así como la historia de esta dulcería tan conocida por los visitantes locales y foráneos.
No puedes irte del Centro Histó rico sin probar los gazpachos, unos vasos de fruta preparados al gusto, que son excelentes como refrigerio.
La ruta continúa hacia Quiro ga, famosa por la preparación de carnitas, que se ofrecen en innu merables locales y restaurantes. En seguida encontrarás la localidad de Santa Fe de la Laguna, don de las cocineras tradicionales te explicarán e instruirán en un taller sobre platillos regionales ligado con historias sobre estas delicias culinarias.
En el Pueblo Mágico de Pátzcua ro degustaremos los charales y el pescado blanco, así como la nieve de pasta en una de las neverías más famosas: La Eréndira. Aquí también podremos conocer a Doña Joaquinita, una productora de chocolate artesanal, quien elabora su propio chocolate y te enseñará el proceso de tostado, molido y moldeado que el cacao requiere.
En Santa Clara del Cobre, otro de los Pueblos Mágicos de Mi choacán, podremos sentirnos parte de la tradición martillando láminas de este metal en el taller “El Portón”, donde se nos dará una explicación del cobre y sus productos.
EL recorrido termina en Urua pan, donde podremos visitar una destilería de charanda, bebida típica de la región, para conocer el proceso completo de elaboración, especificaciones y cata de esta ancestral bebida.
paísConozca nuestro país
Actividades gastronómicas
Chocolate Supremo La Joaquinita.- Taller de fabri cación de chocolates, el único en Michoacán donde se continúa elaborando artesanalmente. Este nego cio familiar ha pasado de generación en generación, por lo tanto, se podrá cono cer cómo se manufacturaba el chocolate hace muchos años, desde el proceso de preparación del cacao hasta obtener los diferen tes productos terminados. Localizado en la ciudad de Pátzcuaro.
Museo del Dulce.- En este importante y tradicional sitio podrás experimentar, dentro de una original cocina michoacana, el proceso de fabricación del tradicional ate de membrillo, entre otros pro ductos. El recorrido también muestra un poco de la historia de la ciudad de Morelia y cómo ha cambiado a lo largo de los años.
Destilería de Charanda Uruapan.- Dentro de esta tradicional destilería se po drá observar, a través de un recorrido, el proceso de ela boración de la tradicional charanda michoacana, así como de otros productos que ahí se realizan; desde
la cosecha de la caña de azúcar, la preparación y la destilación hasta el produc to terminado. La charanda, por calidad, se ha ganado la denominación de origen que le da reconocimiento a nivel internacional.
Aceite Gourmet Regant.-
Al recorrer las instalaciones de Regant se muestra la ela boración diversos produc tos, desde cremas, champú y mascarillas hasta otros totalmente distintos y para el consumo como los acei tes de cocina gourmet 100 % naturales elaborados con aguacate, recurso distintivo de Uruapan.
Nevería Eréndira.- Nieves tradicionales que se en cuentran en el Centro Histórico de Pátzcuaro; dentro de la va riedad de sabores se encuen tran la típica nieve de pasta y la de chongos zamoranos.
Taller de Cocina Santa Fe de la Laguna.- En este taller se pretende que el turista conoz ca más a fondo la forma en que se cocina tradicionalmente en las diferentes comu nidades de Michoacán, dándoles así la oportunidad de que experimenten y se involucren en el proceso de elaboración artesanal de diversos platillos típicos del estado, todo esto hecho
por un grupo cocineras que buscan fomentar la conser vación de sus tradiciones culinarias.
Tianguis Gastronómi co.- En la calle principal de Quiroga hay un pintoresco corredor que ofrece las más famosas carnitas estilo Michoacán a nivel nacio nal; esta población tiene ser fama de las carnitas se venden en todo el país
Taller de Cobre El Portón.- Dentro del taller El Portón podrás experi mentar la forma en que artesanalmente, y a base de golpes del martillo, se van labrando un sinfín de productos de cobre
Fabriquita de Paletas Urani.- Paletería ubicada en Uruapan donde podrás degustar una gran varie dad de paletas elaboradas con ingredientes regiona les, gracias a los procesos de producción y su tradi ción, han tenido mucho éxito.
Charanda.- Destilado obte nido de la fermentación del jugo de la caña de azúcar. La bebida toma su nombre del cerro La Charanda, uno
Conozca nuestro país
de los primeros puntos don de se fabricó.
Tamal de charales.- Plati llo tradicional purépecha llamado papakata por los indígenas; se sirve acom pañado de legumbres y envuelto en totomoxtles (hojas de mazorca des hidratadas). Se cocinan tradicionalmente en olla de barro.
Crema fría de aguacate.Es una sopa que se prepara con la pulpa del aguacate licuada con caldo de pollo frío, crema y chile. Se reali za al momento para que no se oxide el aguacate.
Boquerones.- Es un platillo típico que se realiza en los alrededores del lago; son charalitos empanizados en harina de trigo y fritos. Ge neralmente se consumen como botana.
Ate de membrillo.- Es un dulce regional mexica no elaborado de manera tradicional a base de frutas naturales, agregándoles suficiente azúcar. El resul tado es un dulce suave con intenso sabor frutal. Puede hacerse, además de con membrillo, con tejocote, guayaba u otras frutas.
Sopa Tarasca.- Sopa de fri
Conozca nuestro país
jol molido, acompaña da con fritura de tortilla, crema y queso.
Carnitas.- De carne de cerdo, caramelizadas en manteca de cerdo, pi loncillo, jugo de naranja y hierbas; en forma de tacos con tortillas de maíz se acompañan con chiles encurtidos y nopales. Es un símbolo del Estado, específica mente de Quiroga, a la que se conoce como la “capital mundial de las carnitas”.
Corundas.- Tamal de origen purépecha en forma de hexaedro hec cho de maíz cocido con ceniza envuelto en hoja de milpa; se acompa ñan con crema y salsa.
Calaverita de azúcar.Son figuras de cráneos pequeños hechas de azúcar cristalizado, con el nombre del difunto en la frente. Su origen data desde la época prehispánica; princi palmente se realizaban para ofrendar al Dios de la muerte Miquiztli. Se usan en las ofrendas a los difuntos.
Churipo.- Es un platillo de las comunidades
indígenas que se realiza en los días de fiestas, celebraciones y even tos importantes. Es un caldillo de carne de res con chile guajillo y pasilla.
Atapakua.- Guisado de carne ligado con masa de maíz; una variante vegetariana de este platillo es la “Shanduka ta”.
Uchepos.- Son llama dos tamales “nuevos” porque están hechos con elote tierno y se les agrega nata y azúcar. Lo característico de estos tamales es que se envuelven con hoja fresca de mazorca.
Atole cuajado.- Es un postre hecho como un atole tradicional solo que con menos agua y más masa de maíz disuelta para que ad quiera una consistencia gelatinosa; se envuel ve en hoja de maíz.
Nieve de pasta.- Tra dicionalmente estas nieves se pueden en contrar en los portales de la Plaza Don Vasco en Pátzcuaro; están hechas a base de leche y maíz.