Mayoreo y distribución junio 2025

Page 1


El

futuro

de los mayoristas dulceros en México: adaptación y estrategias ante la competencia

El mercado de la confitería en México ha sido históricamente dominado por los mayoristas dulceros, quienes han abastecido tiendas, mercados y pequeños comercios con una amplia variedad de productos. Sin embargo, la creciente presencia de tiendas de conveniencia ha transformado el panorama comercial, obligando a los mayoristas a replantear sus estrategias para mantenerse competitivos.

Las tiendas de conveniencia han ganado terreno gracias a su ubicación estratégica, horarios extendidos y variedad de productos, lo que ha impactado directamente las ventas de los mayoristas tradicionales. A pesar de este desafío, el sector dulcero mayorista tiene oportunidades para evolucionar y fortalecer su presencia en el mercado.

Alternativas para seguir adelante

Digitalización y comercio electrónico. La venta en línea se ha convertido en una herramienta clave para los mayoristas. La creación de plataformas digitales que permitan pedidos al por mayor, con envíos eficientes y promociones exclusivas, puede ser una estrategia efectiva para competir con las tiendas de conveniencia.

Diversificación de productos

La demanda de productos artesanales, saludables y personalizados está en aumento. Los mayoristas pueden aprovechar esta tendencia ofreciendo opciones diferenciadas, como dulces sin azúcar, chocolates gourmet y botanas con ingredientes naturales.

Alianzas estratégicas

La colaboración con pequeños comercios, tiendas especializadas y distribuidores locales puede fortalecer la presencia de los mayoristas en el mercado. Establecer acuerdos con negocios que buscan productos exclusivos puede ser una ventaja competitiva.

Experiencia de compra mejorada

Implementar estrategias de fidelización, descuentos por volumen y atención personalizada puede atraer a clientes que buscan un servicio más cercano y especializado, algo que las tiendas de conveniencia no siempre pueden ofrecer.

El futuro de los mayoristas dulceros en México dependerá de su capacidad de adaptación. La innovación, la diversificación y el aprovechamiento de nuevas tecnologías serán clave para mantener su relevancia en un mercado en constante evolución. La tradición dulcera mexicana sigue siendo fuerte, y con estrategias adecuadas, los mayoristas pueden seguir endulzando el país por muchos años más.

Directorio

Graciela Díaz Serrano graci@produccionesmanila.com Editora

L.A.E. José María Herrera Díaz josehe@produccionesmanila.com Director General

Juan Carlos Herrera Díaz Operaciones

Malinali López García prensa@produccionesmanila.com Prensa y difusión

Citlalli Figueroa Mendoza cfigueroa@produccionesmanila.com Gerente de ventas

Brenda Vázquez Yepez brenda@confitexpo.com Ejecutiva de ventas

Ivette Figueroa Mendoza ivette@confitexpo.com Ejecutiva de ventas

David Corzo Rizo corzzorizzo@hotmail.com Diseño Gráfico y Fotografía

Eduardo Romero Morales eduardo@confitexpo.com Editor web

Año

45 núm. 536

Junio 2025

https://www.confitexpo.com/mayoreo-y-distribucion/

Mayoreo y distribución es una publicación digital editada mensualmente por Producciones Manila, S.A. de C.V., Av. Baja California No. 32-A, Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México, Editor Responsable: GRACIELA DIAZ SERRANO. Número de Certificado de Licitud de Título 9974 Número de Certificado de Licitud de Contenido 6973 Número de Reserva de Título en Derechos de Autor: 04-2000-07 1017540900-102. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el criterio de los editores. Se aceptan colaboraciones. Se permite la reproducción parcial o total, mencionando su origen. Para cualquier asunto relacionado con publicidad, contenido u otro propósito, dirigirse a: Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760, Ciudad de México.

CÓMO UTILIZAR MAYOREO Y DISTRIBUCIÓN

Esta publicación está concebida como enlace entre fabricante y comerciante. El primero informa al segundo sobre la trayectoria de su empresa, sus productos, sus ejecutivos, sus políticas de venta, los eventos donde participará, etc. En la medida que el comerciante conozca al fabricante, mayor será el interés de trabajar juntos. Permítanos ayudarlo a difundir esas noticias, comuníquese con nosotros a:

Producciones Manila, S.A. de C.V. Av. Baja California No. 32-A Col. Roma Sur, C.P. 06760 Ciudad de México

WhatsApp (solo mensajes): 55 8644 1818

Teléfono: 55 5562 1356

e-mail: info@produccionesmanila.com ventas@produccionesmanila.com

21 33 45 57

Contenido

Fabricantes y productos

Candy Dynamics, llevando los dulces ácidos al extremo

Consejos para su negocio

Retailtainment: una experiencia de compra divertida e inolvidable

Los Mayoristas y distribuidores

La Mimi Grupo Betavil

Avances para el comercio

Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas

79 69

Salud y ¡salud!

Diez alimentos naturales para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés

Productos en el mercado

Una mirada al extranjero

91

103

La K-Food en México

Conozca nuestro país

Cocina mexicana de la milpa, pilar de la alimentación mexicana

Fabricantes

llevando los dulces ácidos al extremo Candy Dynamics,

Candy Dynamics Inc., anteriormente conocida como Family Sweets, fundó la marca Toxic Waste en 2001. Su producto estrella Toxic Waste Hazardously Sour Candy responde al llamado de un producto extremadamente ácido que se mantiene así de principio a fin.

Su singular caramelo duro ácido de doble acción se ha convertido en todo un éxito entre los amantes de los dulces de todas las edades alrededor del mundo. La marca experimentó un gran impulso cuando Slime Licker se volvió viral en las redes sociales, acumulando más de 360 millones de vistas en el hashtag.

Fabricantes y productos

El atractivo de Toxic Waste se ha extendido por todo el mundo, con importantes mercados en toda América, Europa, Sudáfrica, Oriente Medio y Australia. Este éxito internacional ha impulsado a la marca a ofrecer una amplia gama de productos que incluyen Sour Smog Balls, Nuclear Fusion, Atomz, Nuclear Sludge y Hi-Voltage, entre muchas otras de la marca Slime Licker.

éxito de Slime Licker, que se volvió viral en TikTok, lo que le permitió aumentar su demanda en todo Estados Unidos.

Slime Licker Double Play: el doble de ácido, el doble de diversión

¿Qué es mejor que un slime ácido de la marca Slime Licker?

¡Dos slimes! Candy Dynamics presenta Slime Licker Double Play, un dulce de dos lados para los amantes indecisos de los dulces ácidos, ya que no necesitarán elegir entre fresa o frambuesa azul, sino que podrán tener ambos. Slime Licker Double Play es el resultado del increíble

Está ácida creación de dos lados ofrece a los consumidores los mismos deliciosos sabores que aman en una nueva consistencia de líquido, garantizando su éxito.

Slime Licker Spray: la más reciente innovación sensorial ácida

Prepárate para deleitar tu paladar con la más reciente innovación de la marca Slime Licker: Slime Licker Spray, que ofrece el apreciado caramelo líquido de Slime Licker en un nuevo formato. Perfecto para todas las edades, esta divertida innovación despierta al niño que todos llevamos dentro, ofreciendo una explosión de sabores y colores vibrantes en un empaque fácil de usar.

Nuevo año, nuevo barril: Toxic Waste Blue Drum

¡Los dulces más ácidos del mundo ahora son mejores¡ experimenta una nueva sensación de sabor con Toxic Waste Blue Drum, una

versión del icónico barril amarillo. Este nuevo Toxic Waste Drum sigue el formato de su predecesor con cinco sabores únicos: limonada azul, algodón de azúcar, blutti frutti, uva concord y umeboshi azul.

Estos deliciosos dulces ácidos combinan sabores azules de todo el mundo para ofrecer un sabor inigualable en el mercado.

Fabricantes y productos

1 parte ácida, 1 parte caramelo, todo ácido: Toxic Waste Taffeti

Las mentes maestras de Candy Dynamic continúan superando los límites de lo ácido con su más reciente innovación: Toxic Waste Taffeti, un chicloso increíblemente sabroso con un sorprende crujido de confetti. Te preguntarás, ¿qué significa Taffeti? Simple, es una mezcla entre "chicloso" y "conffeti", y representa la innovación ácida.

Imagina un chicloso elástico y delicioso con el toque ácido de Toxic Waste y repleto de trocitos de confeti que crujen en cada bocado. Será difícil elegir un favorito entre los tres sabores: frambuesa azul, fresa y manzana verde.

Toxic Waste Zapz, sorprendentemente ácido, sorprendentemente delicioso

Prepárate para ser sorprendido por el poder de lo ácido con una de las más recientes innovaciones de la empresa: Toxic Waste Zapz. Conocida por sus atrevidos dulces ácidos, la marca cumple su promesa de superar los límites de lo ácido presentando Toxic Waste Zapz, una revolucionaria experiencia dulce que combina una acidez irresistible con una explosión ácida en tres sabores: frambuesa azul, manzana verde y fresa.

Diseñada para los amantes de las emociones fuertes y los fans de los dulces ácidos, Zapz ofrece una experiencia multicapas con un toque de ácido que te dejará deseando más.

Consejos para tu negocio

una experiencia de compra divertida e inolvidable Retailtainment:

El término retailtainment es la combinación de retail y entertainment (entretenimiento, en inglés), y se refiere a la tendencia que busca mejorar la experiencia de compra de los clientes incorporando elementos de entretenimiento. Se trata de crear entornos inmersivos que despierten emociones y establezcan un vínculo duradero entre las marcas y sus consumidores. Así, en lugar de atraer a los clientes únicamente por necesidad, las tiendas se convierten en los destinos que eligen visitar por las experiencias que ofrecen.

Consejos

Y al fusionar entretenimiento con la experiencia de compra, las tiendas físicas se transforman en destinos que generan tanto emociones como ganancias, es decir, no solo se mejora la experiencia del cliente, sino que también aumentan significativamente las ventas, ya que las actividades implementadas invitan al consumidor a permanecer más tiempo en el lugar.

Beneficios del retailtainment

- Mayor engagement: Las experiencias interactivas generan curiosidad y mejoran la conexión emocional con la marca.

- Incremento en las ventas y el ticket promedio.

- Diferenciación de la competencia: Ofrecer algo distinto puede ser la clave para destacar.

- Fidelización del cliente: Las experiencias positivas generan recuerdos duraderos y aumentan la probabilidad de recompra.

- Amplían su alcance mediante la publicidad orgánica que generan los usuarios al publicar sus vivencias en redes sociales.

El retailtainment puede incluir desde transmisiones en vivo y realidad aumentada hasta espacios interactivos en tiendas físicas. Algunas ideas para implementarlo son:

* Cabinas de fotos o escenarios para tomarse fotografías.

* Eventos en la tienda con música en vivo o talleres.

* Zonas interactivas con pantallas táctiles y desafíos para los visitantes.

* Cafeterías o bares dentro de las tiendas para prolongar la visita.

Consejos para tu negocio

Ejemplos de estas experiencias son las demostraciones de nuevos productos, clases de cocina con los productos ofrecidos por la tienda, espacios sociales que promueven la interacción con la marca, entre otros. Sin embargo, cabe destacar dos casos emblemáticos de la fusión entre publicidad y entretenimiento:

1.- Arena Nerf de Hasbro en Walmart Supercenter Universidad. El estacionamiento de la tienda se convirtió en una gigante arena donde los asistentes pudieron probar los nuevos lanzadores Nerf a través de increíbles campos de tiro, divertidas zonas de destreza y una retadora zona de combate.

2.- Coca-Cola K Wave en Walmart Supercenter Plaza Oriente. Coca Cola rindió homenaje al K-Pop con el lanzamiento de su nueva lata K Wave, inspirada en el género musical, desde apropiarse de la fachada de la tienda hasta instalar experiencias creativas a través de photo opportunities, donde los clientes podían tomarse fotos arriba de karaokes coreanos.

Otro ejemplo a destacar es el Starbucks Reserve Roastery en Seattle, el cual ha logrado que los tickets promedio en este concepto premium sean tres veces superiores a los de una tienda convencional de Starbucks, al combinar un diseño exclusivo con degustaciones y experiencias educativas sobre café.

Como vemos, ya no se trata solo de vender productos, sino de ofrecer experiencias memorables, entretenidas y alineadas con los nuevos hábitos del consumidor moderno, y ese es justamente el objetivo del retailtainment, hacer que la compra sea un momento para disfrutar, compartir y recordar.

La Mimi Grupo Betavil

Por: Malinali López

Ahora nos trasladaremos al municipio de Naucalpan, en el Estado de México, ya que a un costado del mercado municipal encontramos a La Mimi Grupo Betavil, una dulcería que ofrece una amplia variedad de productos entre galletas y pastelitos, botanas y desechables, entre otros.

Su historia se remonta al año de 1969, cuando Don Alejandro y Doña Carmen colocan un pequeño negocio en el que vendían solo grenetina, pero, debido a la demanda y necesidades de los clientes, fueron incorporando nuevos productos hasta que, algunos meses después, abren la primera de sus tiendas llamada "La Mimi", en la calle de Abasolo, en el centro de Naucalpan.

Pasado algún tiempo, La Mimi fue creciendo, incorporando venta de productos tales como dulces, botanas, chocolates, materias primas y artículos de repostería y panificación. Y aunque iniciar con este nuevo negocio fue todo un riesgo, los clientes apoyaron mucho el emprendimiento, ya que fue "inesperado, además de novedoso, ya que no había nada parecido en la cercanía".

Desde ese entonces a la fecha la dulcería ha pasado por muchas modificaciones, nuevas aperturas y muchos proyectos diferentes; "desde el acomodo del producto, organizar las áreas para la visibilidad de cada departamento, construcciones y modificaciones dentro de las instalaciones, crear y construir nuevas sucursales. Por otro lado, no debemos dejar pasar las modificaciones o actualizaciones tecnológicas, desde un sistema de ventas hasta la difusión de información por redes sociales e implementando diferentes y nuevas formas de venta, tales como el ecommerce".

Actualmente, además de la dulcería matriz, ubicada a un costado del mercado municipal de Naucalpan, cuenta con cinco sucursales: La Peque, DUMI, San Mateo, Echegaray y Dark Store, está última en la colonia Condesa de la CDMX.

Los principales clientes de La Mimi Grupo Betavil son negocios locales como panadería, dulcerías, reposterías y restaurantes con venta minorista, por lo que ofrecen venta al menudeo, medio mayoreo y mayoreo. Y en cuanto a los productos estrella, nos confesaron que cuentan con diferentes departamentos que son un éxito en ventas, entre los que destacan los dulces, chocolates, botanas, materias primas, productos de repostería, productos para panificación, artículos desechables y artículos para fiestas. "Manejamos toda la gama tal como funciona, es debido a las épocas del año, la ubicación de la sucursal. Los clientes buscan calidad, variedad y precio".

La Mimi Grupo Betavil también cuenta con la venta de productos a granel, principalmente dulces o chocolates, aunque, a decir de nuestros entrevistados, también son muy solicitados productos de materias primas, como nuez, arándanos, cacahuate, y el tercer lugar lo ocupan los productos para repostería como granillo, chocolate y chispas horneables.

Por otra parte, señalaron que las diversas festividades que existen a lo largo del año son fechas de ventas importantes para ellos, pues su público meta y cliente frecuente las tienen muy presente para realizar sus compras, tanto de dulces, como productos de repostería y desechables.

Y aunque reconocieron que tienen diferentes competencias en un radio pequeño a la tienda matriz, "es debido a que contamos con una amplia variedad de marcas, productos tradicionales y en tendencia, disponibilidad de venta por cajas y bultos al instante, envíos a domicilio y tienda en línea", lo que hace que "La Mimi" destaque ante los demás. Adicional a todo esto, La Mimi Grupo Betavil ofrece el servicio de venta de obleas y transfer comestible, así como la realización de invitaciones digitales.

Justamente buscando estar a la vanguardia con las nuevas formas de venta es que en el 2021 implementan la tienda en línea, que les ha ayudado a tener un mayor alcance con prospectos de clientes, y también a generar ventas de manera más rápida. "La tienda en línea ha crecido rápidamente con el paso del tiempo, teniendo resultados muy positivos, ya que la movilidad en nuestra ciudad es muy complicada. Nosotros facilitamos todo el proceso de compra y entrega hasta el destino requerido".

Por otra parte, sobre su visita a Confitexpo señalaron que "es un evento genial, donde hemos podido tener diferentes negociaciones y conocimientos de nuevos productos con muchas marcas".

Así, en La Mimi Grupo Betavil encontrarás "Todo lo que necesitas en un solo lugar".

Soluciones de refrigeración industrial de para la industria de alimentos y bebidas

Danfoss Climate Solutions presentó las soluciones que optimizan el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración. La industria láctea, cárnica, y otras industrias alimentarias dependen de una cadena de frío ininterrumpida y eficiente para realmente aplicar el concepto "del campo a la mesa" por lo que hoy, la seguridad alimentaria es la principal prioridad entre los consumidores.

Para maximizar los sistemas de refrigeración confiables, precisos y eficientes, las mejores tecnologías ofrecen sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico y los variadores de frecuencia en compresores y ventiladores, intercambiadores de calor de alta eficiencia y sistemas de recuperación de calor, esto permite eficiencia en aplicaciones de almacenamiento de alimentos a gran escala, reducción de emisiones, mayor estabilidad térmica, ajuste de velocidades según la demanda de refrige -

Las soluciones de Danfoss con el lanzamiento de los componentes de las líneas SVL SS e ICF SS Flexline de acero inoxidable, ofrecen al usuario todo lo necesario para conseguir soluciones duraderas con unas condiciones higiénicas óptimas. Las válvulas y filtros Danfoss están diseñados para la mayoría de los refrigerantes modernos, incluidos los refrigerantes de bajo GWP (Global Warming Potential), como el CO2 y el amoníaco. Estos componentes permiten optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración.

ración y reducción de consumo energético hasta un 30 %, mejor transferencia térmica con menor consumo de energía y la reutilización del calor residual del sistema de refrigeración para calentar agua.

Para una refrigeración eficiente, el uso de sistemas de refrigeración industrial con refrigerantes de bajo GWP es totalmente recomendable, así como la implementación de evaporadores y condensadores de alta eficiencia. Si el objetivo maximizar la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos y lograr la eficiencia energética en el procesamiento y almacenamiento, es clave usar refrigerantes naturales y sistemas de CO2 transcrítico, incorporar variadores de velocidad en compresores y ventiladores e implementar sensores y controles inteligentes para optimizar la refrigeración.

Diez Alimentos naturales para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés

La conexión entre la alimentación y la salud mental ha ganado gran relevancia en los últimos años. Investigaciones han demostrado que ciertos alimentos pueden tener un impacto positivo en el bienestar emocional gracias a sus nutrientes esenciales y propiedades benéficas.

Según expertos en nutrición, el eje intestinocerebro juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, lo que significa que una dieta equilibrada puede ser clave para reducir la ansiedad y mejorar la salud mental.

A continuación, te presentamos diez alimentos naturales que pueden ayudarte a mantener un estado de ánimo estable y reducir los efectos del estrés y la depresión.

Yogurt griego.- Este alimento fermentado es rico en probióticos que favorecen la salud intestinal, lo que a su vez influye en la regulación emocional. Contiene calcio, vitamina D, zinc y vitaminas del grupo B, nutrientes esenciales para el cerebro y la producción de serotonina, la hormona de la felicidad.

Salmón.- Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 como EPA y DHA, que son esenciales para la función cerebral y el equilibrio del estado de ánimo. Su consumo regular ha sido asociado con la reducción del estrés y los síntomas depresivos.

Arándanos silvestres.- Ricos en antioxidantes y flavonoides, estimulan el flujo sanguíneo en el cerebro, favoreciendo el equilibrio emocional. Estudios han demostrado que pueden reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

Pistaches.- Este fruto seco es una excelente fuente de proteínas, fibra y grasas saludables. Contiene vitamina B6, clave en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, responsables de mantener el ánimo estable.

Crema de cacahuate.Rica en niacina y grasas saludables, apoya la producción de neurotransmisores esenciales para la función cognitiva y la memoria. Su consumo puede contribuir a reducir el estrés y mejorar la respuesta emocional.

Huevos.- Las yemas de huevo son una fuente importante de vitamina D, luteína y colina, nutrientes que ayudan a la producción de serotonina y protegen contra el deterioro cognitivo. Son una opción versátil para cualquier comida del día.

Semillas de calabaza.Ricas en magnesio y zinc, ayudan a la relajación y la función neuronal. Su consumo regular puede disminuir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, factores clave para el bienestar emocional.

Avena.- Fuente de carbohidratos complejos y fibra, la avena ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, proporcionando energía sostenida y reduciendo la fatiga mental. También contiene vitaminas del grupo B, que favorecen la función cerebral.

Dátiles.- Los dátiles, especialmente los Medjool, son ricos en selenio, un antioxidante que contribuye a la reducción del estrés oxidativo en el cerebro. Pueden ser utilizados como endulzantes naturales o combinados con otros alimentos saludables.

Nueces.- Ricas en ácidos grasos omega-3 y vitamina B6, las nueces favorecen la producción de neurotransmisores como el GABA, que promueve la calma y el bienestar emocional. Son una opción ideal como snack o complemento en ensaladas y platos calientes.

Estos diez alimentos no solo aportan beneficios nutricionales, sino que también pueden ser aliados clave para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y contribuir a una mejor salud mental de manera natural.

La K-Food en México

La cultura coreana ha ganado un lugar importante en México gracias a la influencia de la cultura popular, especialmente la música y la televisión con el K-pop y los dioramas.

Y por supuesto la gastronomía no podía faltar; de hecho, la industria coreana de alimentos y bebidas se ha convertido en una de las más innovadoras y con mayor crecimiento a nivel mundial en los últimos años.

Como sexto mayor exportador, Corea se posiciona cada vez más como un pionero mundial en productos sustentables, saludables y tecnológicamente avanzados.

Con el término de K-Food nos referimos a todos los alimentos proveniente de Corea, desde tradicionales como kimchi y gochujang hasta productos de tendencia mundial como ramen, alga y pollo frito.

La comida coreana representa una combinación única entre tradición, salud y estilo de vida moderno. Los productos fermentados tales como el kimchi no solo convencen por su intenso sabor, sino también porque ofrecen beneficios a la salud. Clásicos como el bibimbap o el namul promueven una dieta balanceada y se integran a la perfección con la tendencia vegana y del bienestar.

La tendencia K-Wave (ola coreana) impulsa la demanda global de K-Food. Los fideos instantáneos, el ramen estilo coreano o los dumplings tienen una alta demanda el todo el mundo gracias a las redes sociales. El mercado de productos de conveniencia y sustitutos de comida para el hogar, que se adaptan perfectamente con el moderno estilo de vida, está en auge sobre todo en Estados Unidos.

Entre los productos coreanos que destacan se encuentran:

* Ramen- sin lugar a duda, la estrella de esta tendencia. El práctico plato coreano de fideos instantáneos ya sea en bolsa o en tazón, listo para calentarlos y comer. Hay una gran variedad de sabores como vegetales, queso, kimchi, mariscos, langosta, etc.

* Snacks.- frituras saladas sabores surimi, calamar, pulpo, pescado seco, pollo. Snacks de alga crujiente, así como botanas dulces de plátano, papa de mantequilla con miel, entre otras.

* Bebidas.- destacan las bebidas fermentadas como el soju y el makgeolli, pero también tienen gran demanda el bubble tea, té sabor taro, té oolong, kombucha, agua con gas de sabores, bebidas de leche de sabores, café en bolsa listo para beber, limonadas de sabores.

* Dulces.- gomitas frutales, gelatinas, malvaviscos rellenos; dulces de varios sabores como moringa, menta, fruta de la pasión, flor de loto, gingseng, calamar, pescado seco, lima, flores de cerezo, café, matcha.

* Helados.- destaca el tradicional helado sabor chocolate en forma de pez.

* Galletas y Pepero.- - bastón de galleta con cobertura de saboren múltiples variedades como chocolate, matcha, cookies and cream, con almendras, etc. Dalgona, la galleta de la famosa serie El juego del calamar, entre otras.

Conozca nuestro país

Cocina

mexicana

En México, cuando hablamos de la milpa nos referimos al sistema agrícola tradicional conformado por un policultivo que constituye un espacio dinámico de recursos genéticos. La palabra milpa viene del náhuatl milpan, de milli, "parcela sembrada", y pan "encima de". Su especie principal es el maíz, que aparece acompañado de diversas especies de frijol, calabazas, chiles, tomates y muchas otras, dependiendo de la región. De hecho, a la combinación de maíz-frijol-calabaza se le conoce como "la triada mesoamericana".

Conozca

Este sistema agrícola aprovecha las plantas que crecen de manera natural, principalmente especies herbáceas conocidas como quelites -verdolagas, quintoniles, huazontles, nabos y romeritos, entre otras- y, al mismo tiempo, se aprovechan los arbustos y árboles que habitan ahí, al proporcionar frutos, fibras o semillas de interés local o regional.

También habitan especies que pueden llegar a afectar a los cultivos, como algunos insectos o el "huitlacoche", un hongo que prolifera en el grano del maíz. Pero la milpa también puede ser solo el maíz. Además, en cada lugar los cultivos evolucionaron para adaptarse a las condiciones geográficas.

La interacción de una gran cantidad de especies convierte a la milpa en un ecosistema donde se aprovechan de manera complementaria los diferentes recursos en el sistema -agua, luz, suelo. En este ecosistema se favorecen interacciones ecológicas benéficas como control biológico de insectos, fertilidad del suelo y polinización, brindando diferentes beneficios no solo a las especies que en ella conviven sino a las comunidades humanas que las manejan, dado que los productos que de ahí se obtienen,

favorecen una dieta equilibrada, y en algunas regiones sigue siendo la base de la alimentación.

Por lo tanto, hay una gran variedad de milpas, ya que, como vimos, dependen de las características de suelo, el clima, las especies disponibles, las tradiciones y los gustos y necesidades tanto culinarias como alimenticias del campesino.

En algunas regiones, los linderos de las milpas están conformados por hileras de nopales o magueyes, como elementos retenedores del suelo que proporcionan, además, diferentes alimentos.

La dieta de la milpa es un modelo saludable de alimentación de origen mesoamericano que tiene como eje central los productos de la milpa: maíz, frijol, chile y calabaza-, y que combinados con otros ingredientes ayudan a tener una nutrición saludable y variada. Además, aprovechar los alimentos regionales y consumirlos en temporada los hace más económicos.

La dieta de la milpa tiene tres características: diversidad, adaptabilidad e integración, ya que cuenta con una gran riqueza de elementos que se pueden adaptar de acuerdo con cada región, e integrar otros de diferentes regio nes tanto del país como del mundo.

Actualmente los quelites, hierbas, flores y tallos que conviven en la milpa como el quintonil, el cenizo, el pápalo, el epazote, la chaya, el pápalo, la pipicha, las verdolagas y los alaches, son ingredientes fundamentales en la cocina mexicana, aunque fueron relegados de la alta cocina durante años.

Algunos platillos típicos de la cocina mexicana de la milpa son:

- Chilaquiles.- Los chilaquiles son el desayuno tradicional mexicano, y la base del platillo es la tortilla, un alimento hecho de maíz. Se complementa con salsa verde y como proteína se puede usar pollo.

- Quelites con carne asada.- se puede usar la proteína de la región, la cual se combina con los quelites, jitomate y cebolla.

- Huarache de nopal.- en la receta original de los huaraches, se cambia la tortilla por el nopal acompañado de frijoles y la tradicional salsa "pico de gallo", que se prepara con jitomate, cebolla y chile.

- Cuatatapa.- es un guiso espeso hecho con frijoles molidos con nopales, epazote y cebolla acitronada. Cuatatapa es una palabra náhuatl que significa "desaliñado".

- Clemole.- es un guiso o caldo condimentado con chile y tomate, que generalmente incluye diversas verduras como chícharos, quelites, epazote, hongos de monte y carne.

- Popocha.- es un guisado hecho con pescado seco, como los charales, con calabacitas, flor de calabaza, chile verde, epazote, frijoles negros y xoconostle.

- Corundas.- de origen purépecha, son un tipo de tamal que se prepara con masa de maíz, manteca de cerdo, envueltas de forma triangular en hojas de maíz. Pueden servirse solas o acompañadas de que so fresco y salsa.

Conozca

- Atole de masa de maíz.- se prepara con masa de maíz, piloncillo, frutas de temporada y canela.

- Mole de olla.- es un platillo de origen prehispánico hecho con ingredientes del campo y es ideal para los días fríos. Es un caldo de res hecho con una

mezcla de chiles y verduras como elotes, zanahorias, calabazas, ejotes y xoconostle. Se cree que este platillo se creó durante la conquista, al mezclar los pucheros europeos -que solían hacerse con trozos de carnero- con los recursos de la milpa que disponían los pueblos originarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.