La Prensa Regional - Lunes 24 de abril de 2023

Page 4

►MientrastantoelProyectoEspecial RegionalPastoGrandeacumula573 millonesysoloejecuta401millones desoles.

►FreddyZeballospublicacarta abiertaaGiliaGutiérrez,porChilota Chincuneyelincumplimientode Quellaveco.

LUNES - 24 DE ABRIL DEL 2023 "UN CAPRICHO SE DIFERENCIA DE UNA GRAN PASIÓN EN QUE EL CAPRICHO DURA TODA LA VIDA" - OSCAR WILDE S/. 1.00 N° 4812 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO Pasto Grande entra en caos DENUNCIAN INTROMISIÓN DE ASESOR DE GOBERNADORA REGIONAL DE MOQUEGUA ¿NO DA LA TALLA? Gestión del gobernador de Arequipa Rohel Sánchez tiene un magro 8.5% cuando debería estar en 28% de ejecución ExrectordelaUNSA,ahoragobernadorregional¿otradecepción? ■ PÁG.11 POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 02 POR: CÉSAR CARO JIMÉNEZ POR:EDGARDNORBERTO“BETO”LAJOPAREDES POR: JULIO FAILOC RIVAS POR: FERNANDO VALDIVIACORREA POR: LUIS MIGUELCAYASALAZAR Partidos y crisis de representación ■ PÁG. 06 ■ PÁG. 12 ■ PÁG. 16 ■ PÁG. 04 ■ PÁG. 05 Ideas sueltas sobre la crisis y la corrupción Cuajone: no volver al pasado Gilia, más allá de los 100 días Complot en la UNAM Confeso anticaviar fuera del Ejecutivo ESTE8DEMAYO ►Competenciasparaelfuturodesembarcadero. TEMASINSOLUCIÓN ►Contaminaciónsemanifiestadesdeel2010 Reportan que río Tambo presenta nuevamente coloración amarillenta Ministro de la Producción llega a Matarani ISLAY ■ PÁG.11 ■ PÁG.10 ■ PÁGS.7-8
9
y

POR: ENRIQUE LAZO FLORES

Cuajone:novolveralpasado

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 02
|ComunerosdeTumilacaCoscoreTalaPocataenViñaBlanca,enmarzodel2022.|

ReduccióndejornadalaboralenelGOREcausa perjuiciopor5.7millonesdesolesalEstado

¿Quéharálagobernadoraalrespecto?¿tomarálas accionescorrespondientes?¿oseharádevista gordaysilbarámirandoalcielo?esoseveráenlas próximassemanas,siesquenoactuadoya.

03 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 Pr
POR MIGUEL CÉSPEDES RODRÍGUEZ
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA / PROV. MARISCAL NIETO DPTO. MOQUEGUA REGISTRO DE ESTADO CIVIL FRIDA CARMEN SALAS DAVILA DNI. 04424024 JEFE DE LA OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL TORATA,21DEABRILDEL2023. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA EDICTO DE RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DI-008-DRC/001 MUNICIPALIDAD DISTRITAL“EL ALGARROBAL” LILIANA PATRICIA LUNA LLERENA JEFE DE REGISTRO CIVIL DNI:04649086 EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL “EL ALGARROBAL”
|SedeGOREMoquegua.|

Becerra,elconfesoanticaviarquelosacaron delEjecutivo

En plena ceremonia en el Colegiode Abogadosde Lima, Oscar Becerra abogó por el restablecimiento de la pena de muerte y el retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al considerarla un “adefesio”. ¡Oh!, palabras mayores. Aplausos y resentimiento. Y quizáhastarecelo.

De manera preliminar, debemos recordar que el hoy extitular del MINEDU fue cuestionado desde el día 1 de su gestión, al anunciar el recorte presupuestal para consultorías por haberse detectado un malgasto por este servicio de S/ 700 millones en los últimos 10 años. De inmediato, los caviares se le fueron encima.

Pero pasó el examen y continuó en el puesto. Luego, hizo cambios al interior de la SUNEDU. También bastión progre, quienes pegaron el grito al cielo argumentando intromisión del Ejecutivo en dichaentidad.Deigualforma, capeó el vendaval y prosiguió con sus labores. Asimismo, incorporó al maestro Idel VexlerTalledocomomiembro del Consejo Nacional de Educación. Nuevo enfado de lacaviarada.

Así,lasfrasesesbozadasen el Ilustre CAL no fueron espontáneas, sino con nombre propio: Sacar roncha a los caviares. A todo esto ¿Qué tan viables fueron las propuestas del entonces ministro? La respuesta es únicamente para la platea al no ser viables constitucionalmente. Aplicar la pena de muerte no es factible por cuanto estamos adheridos al Pacto de San José de Costa Rica, que expresamente la prohíbe. En esa misma línea, retirarnos de la Corte IDH no es la opción.Entendemos que

dicha institución está ideologizadaysiempre(ocasi) falla en contra nuestra (en particular si se trata de reparaciones económicas a favor de terroristas, con asesoría de por medio de alguna ONG caviar), pero no porellodebemosserradicales yoptarporlomásdrástico.

Deestoúltimo,requerimos como Estado (y eso incluye al Gobierno) una mayor presencia en el exterior; es

decir, peso político a nivel internacional. Personajes polémicos como Petro (Colombia), Ortega (Nicaragua),Arce (Bolivia),y recientemente Idoia Villanueva, Eurodiputada y miembro del Partido Podemos (España), se han expresado abiertamente en contra de la señora Dina Boluarte. Pues bien, entonces para equiparar la balanza, el Ejecutivo debe buscar y sobre todo encontrar mandatarios

amigos (con intereses comunesalosnuestros).

Hoy, el buen Becerra, anticaviarconfesoqueestuvo dentro del Ejecutivo, ha sido defenestrado del cargo probablemente al no haber moderado y reflexionado sobre sus palabras a pronunciar. No fue una isla, y menos se encontraba en campaña, sino que formaba parte integrante del Gabinete de LuisOtárola.

DinaBoluartetomójuramentoacuatronuevosministros

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

La presidenta de la República, DinaBoluarte,tomójuramentoestedomingoacuatronuevos ministros. Conozca quiénes son los nuevos integrantes del Gabinete que encabezaAlbertoOtárola.

Elprimeroenjuraralcargo fue Daniel Maurate,quienasume la cartera de Justicia y Derechos Humanos,enreemplazodeJoséTello.Mauratesedesempeñó anteriormente comoministrodeTrabajodelgo-

biernodeOllantaHumala,entrelosaños2015y2016.

La jefa de Estado también tomójuramentoaAntonioVarela como nuevo ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. Varela Bohórquez reemplaza en el cargo a Alfonso Adrianzén Ojeda, quien ocupó la cartera desde el 13 de enero del presente año.

En tanto, Magnet Márquez asumió como nueva ministra de Educación, en reemplazo de Óscar Becerra.Antes de ju-

ramentar como titular del Ministerio de Educación (Minedu), Márquez ejercía el cargo de viceministra de Gestión Institucionalendichacartera.

Finalmente, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Juan Carlos Mathews como nuevo ministro de Comercio Exterior y Turismo. Mathews ocupó el cargo de viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción de julio 2016 a agosto de 2017.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 04
PRENSA
/ Pr prensaregional.pe
424
LA
REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
956
000
|OscarBecerra,exministro deEducación.| FERNANDO VALDIVIA CORREA

15de29proyectosestán abandonadosenlaUNAM, a112díasdelaño2023

riencia, ya habrían hecho un diagnósticodefortalezasydebilidadesdelasactualesautoridades.

INVERSIONES EN LA UNAM

La UNAM tiene programado 29 proyectos de inversión para el 2023. De 14 proyectos quesehaniniciadoenel2023, que representa 15 millones de soles, solo se y se ha invertido 3 millones, que representa el 19.2%.

Y los otros 15 proyectos querepresenta37millonessolosehaninvertido460milsolesquerepresentael1.2%.

Losproyectosqueestánen cero por ciento de ejecución suman 11 proyectos, esto resultamuyprecupante.

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) para este 2023 cuenta con 53 millones para obras y ocurre que, al 22 deabril,despuésde112díasdel año, solo se ha invertido 3.61 millones de soles que representa el 6.8%,cuando se entiende que a la fecha deberíaestaconunainversión de15millonesdesoles.

¿Podránaceleraryalcanzar mejoresmetaslanuevacomisión organizadora? Eso habría que verlo en las próximas semanasomeses.

Se sabe que a la nueva ComisiónOrganizadora(CO)presidida por Roberto Hermógenes Castañeda Terrones le han dejado personal de “confianza” de la gestión anterior queinformaalagestiónanterior y a la prensa de manera parcial, son las clásicas “bombitas”paraquenopuedanacelerar las actividades y proyectoslaactualgestión¿sedarán cuentalosmiembrosdelaCO, quiénes son esos personajes que por un lado le deben el puesto a la gestión anterior y por otro que guardarían mayorlealtadquealagestiónactual?

Además,luego de 7 años la

LaUNAMtieneprogramado29proyectosde inversiónparael2023.De14proyectosquesehan iniciadoenel2023,querepresenta15millonesde soles,soloseysehainvertido3millones,que representael19.2%.

gestión anterior habría dejado personal clave. Incluso al actual presidente de la Comisión Organizadora ante la prensa ha dicho “no habrá más cambios”, esto por supuesto como parte de la estrategia de los que se “quedaron”y quieren seguir en el poder de la universidad. Por qué

¿son acaso los docentes quienes gobiernan como manda la Ley 30220 o son los administrativosenpuestosclaves?

Poresolapregunta¿Esposible detectar quienes siguen en los puestos claves y darse cuentaaquienleguardanlealtad?Hayquerecordarquetienen casi siete años de expe-

Otra pregunta es,¿es posible que este grupo de funcionarios “claves” ya tengan el plan de cómo hacer quedar malalaactualCO?noseríaextraño, la idea es destacar la gestiónprecedenteporqueestán interesados en conservar sus “privilegios”que sería parte de la estrategia para las futuras campañas políticas. ¿O no es cierto que “ellos” se siguen reuniendo con las autoridadesanteriores?

Unapregunta¿apenasterminólagestióndeZenónCuevas, sus ex trabajadores de confianza han pasado a formar parte de la planilla de la UNAM? ¿Y cómo hacen estos personajes para fácilmente pasarse de un pliego a otro? ¿Cuáles ese privilegio? ¿Cómo lohacen?

¿La punta de la madeja estaría en un expresidente denunciado por pruebas rápidas con un expresidente de comisiónorganizadora,unexpresidente regional? ¿Y ex trabajadoresdeconfianza?

A la fecha debería estar en 28% de ejecución, más el problema de siempre del sector público el avance es solo el 6.8%.Locualperjudicaalosestudiantes y profesores de la UNAM.A la fecha hay dos pabellones que están en calidad deabandonadosquelosestudiantes todavía no pueden aprovechar.Ysaberquealafecha hay alumnos que no tienenlosserviciosnecesarios.

La pregunta ¿Los antiguo funcionarios de confianza, así como están trabajando quieren hacer quedar mal a la actual CO? ¿esa es la estrategia? advertidosestamos.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 05
ABG. LUIS MIGUEL CAYA SALAZAR ¿COMPLOTEN LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA? Pr prensaregional.pe / 15 DE 29 PROYECTOS ESTÁN“ABANDONADOS” A112 DÍAS DELAÑO 2023 24.04.2023 Elaboración LA PRENSA REGIONAL Fuente: MEF - PERPG

Ideassueltassobrelacrisisylacorrupción

“Elhombrenoes másqueloquela educaciónhacede él”–ImmanuelKant

posibilidades de construir un medio social más justo y honrado.

Esopo,relataba en una de sus fábulas que,en una asamblea de ratones, que querían vivir sin la amenaza y molestias que les causaba un gato, se llegó a la conclusión de que la única forma de conseguir la ansiada paz era poniéndole al felino un cascabel que les alertara de su llegada. Pero cuando el ratón más viejo preguntó:“¿Y quién le pondrá elcascabel?”,laasambleaoptó por disolverse en silencio...Algo, que podemos señalar que ocurre a lo largo y ancho de nuestro querido Perú,enloqueserelacionaala política y a los aventureros de la misma que han hecho que lacorrupciónhayatomadoen muchos casos carta de ciudadanía. Tan nefasto es el venenoquepululaennuestro ambiente social, que la mayoría de nuestros ciudadanos están ya gravemente enfermos de pesimismo crónico galopante que se podría decir que creen más en la letra del tango Cambalacheelcual enunade sus estrofas dice:“...El que no llora no mama, y el que no afana es un gil... (el que no roba es un tonto), que en las

¡Porque ven que tanto el congreso como el ejecutivo, sin olvidarnos de casi todos losgobiernosregionalesymunicipalidades, están repletos de gente incompetente y corrupta,dispuestas a seguir las recomendacionesdeltango!

Ciertamente que hay personas honradas y competentes ocupando algunos puestos claves; y otros muchos marginados de esos puestos. ¿Pero cómo podemos abandonar el camino de decir y aceptar complacientemente que“todossoncorruptosoincompetentes”el que nos está llevandoalaperdición?

Es el momento,como en la fábula, de ponerle el cascabel al gato. Y hoy, ese gato se llama corrupción e incompetencia.¡Y elcascabelalgatotenemos que ponérselo entre todos...!

Las palabras ya no bastan porque han sido devaluadas por los actos. Y las promesas, sinconductasconcretasyconducentes,seconviertenenengañosdeliberados.

Por ello,hoy en día,el buen ciudadano, el buen funcionario,elbuencristiano,tieneque meterse en política, al menos

Tannefastoeselvenenoquepululaennuestro ambientesocial,quelamayoríadenuestros ciudadanosestányagravementeenfermosde pesimismocrónicogalopantequesepodríadecir quecreenmásenlaletradeltangoCambalacheel cual enunadesus estrofasdice:“...Elquenollora nomama,yelquenoafanaesungil...(elqueno robaesuntonto), queenlasposibilidadesde construirunmediosocialmásjustoyhonrado.

exigiendo honradez y coherencia a nuestros gobernantes. No dejemos el trabajo a los buitres y a los aventureros delapolítica.

Construyamos un sistema económicosocialdelibremercadoquepermitaofreceratodos oportunidades de obtener una renta suficiente y generar recursos suficientes que

permitan que las institucionespúblicascumplansusobligaciones y promuevan el bien común.

Sin dejarnos llevar por falsosoptimismosycálculoseconómicos producto de la explotaciónsobretododerecursos naturales no renovables que se encierran en el mal llamado“canon”queenelfondo

es un porcentaje del impuesto a la renta y que mal que bien, en la actualidad gracias a los precios de los mismos, nos hace olvidar que la crisis enelcasodel Perúsiempreha estado latente. Que lo único que sucede es,que de cuando en vez estalla salpicándonos en su brote colérico a todos y lo que es peor, ¡muchas veces asangreyfuego!

Crisis que también nos hace recordar que allá por 1919, J.M. Keynes, el genial economistainglesescribióalgo,que, guardando las distancias y sin resaltar los adelantos tecnológicos, podría aplicarse a nuestros días: “El peligro que confrontamos es en consecuencia la rápida depresión delestándardevidadelaspoblaciones situadas en el ex-

tremo inferior de la escala social, al punto que para algunos puede significar la hambruna total.¡Y los hombres no muerenensilencio! Porqueel hambre que conlleva a algunos al aletargamiento y al abandono desesperado, exalta a otros temperamentos a unanerviosainestabilidadhistérica y desesperación loca. Y éstos en su angustia, pueden irsecontralosmecanismossociales que no les han posibilitado recibir una educación de calidad”, algo que hoy también se da en nuestro medio en el cual la misma es mediocre en casi todos los niveles, a pesar de autobombos, --que al parecer están maquillados-, como el decir que estamos en los primeros lugares en comprensión lectora y matemáticas.

Tratemos, como señala Keynes de considerar que el éxito de un modelo económico no reside en reportar alegremente a un pueblo hambriento y sin trabajo,cifras bonitas con bajos niveles de inflación,aumentopaulatinode exportacionesytasasdecambiomonetarioestablesentantohayunmercadointernodeprimidoquenosestállevando a un ciclo peligroso: menores inversiones, menos empleos, menos consumo…y por consiguiente más violencia y protestas.

Hay que invertir más en educaciónyculturaqueenfierroycemento.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 06
CÉSAR CARO JIMÉNEZ
|Toledo–Fotocomposición. |

Ineptitud:PastoGrandeacumula573millones ysoloejecuta401millones

soles

El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) está en ciernes. En el año 2023 este proyecto cuenta con 85 millones de soles y a la fecha solamentehabríaejecutado6 millones 83 mil soles, esto significa en la práctica un 7% deejecución.

Debería estar por el 28% de ejecución presupuestal,esto significaría en la práctica unos25millonesdesoles.

Hay que recordar que el PERPG durante el periodo 2005-2023 suma 574 millones desolesyhaejecutado401millones de soles, sin embargo,

esto no ha sido suficiente paragarantizarleelderechofundamental a la población que es contar con el agua para la ampliacióndelafronteraagrí-

TRIMESTRES 2023: PERPG INEFICIENTE

colayelcrecimientopoblacional.

Una ampliación de frontera agrícola que podría permitir generar empleos como es elcasodeLomasdeIloque,en lapráctica,segúnsostienenalgunos,seránmillonesdesoles perdidos en ese arenal y por otro lado el agua potable que garantiza salud y una mayor esperanza de vida para la población.

En buena cuenta este año el Proyecto Especial Regional Pasto Grande cuenta con 10 proyectos importantes a ejecutarse, de los cuales cuatro deellosestánen0%deejecución, siendo las Lomas de Ilo queostenta55millonesdesoles donde a la fecha solamentehabríaejecutado637milsolesqueesel1.2porciento.Incapacidaddemostrada.

De la misma manera un proyecto interesante viene a serelmejoramientodelosserviciosdemaquinariaenlaunidad operativa donde tiene 5 millones y ha ejecutado 243 milsoles,oseael4.8%.

Peor aún todavía el mejoramiento y ampliación de los

Esteaño2023elProyectoEspecialRegionalPasto Grandecuentacon10proyectosimportantesa ejecutarse,deloscualescuatrodeellosestánen 0%deejecución,siendolasLomasdeIloque ostenta55millonesdesolesdondealafecha solamentehabríaejecutado637milsolesqueesel 1.2porciento.

serviciosdeaguapotablepara riegoenlascomisionesderiego Coalaque, Pampa Dolores en seis localidades de Coalaque donde tendría 4.5 millones de soles y solo había ejecutado 12 mil 393 soles o sea el0,3%.

¿Qué pasó realmente?,¿en todocaso,haymiedosparano poner las denuncias respectivasyexigiralasempresascontratistas que ejecuten realmente el proyecto Lomas de Ilo?

Hay varias preguntas respectoal PERPG,dondefuncionarios y algunos trabajadores privilegiados se han beneficiado a costa de la llamada consecución del agua para la población ¿beneficios para los funcionarios o para la población?

Eso es lo que tendría que decirnos los miembros y ex miembros de directorios de los últimos años. A ver si nos cuentan por escrito sus peripecias.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 07
de
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA 24.04.2023 EL PERPG RECIBIÓ
MILLONES DE
AÑOS
Pr prensaregional.pe / PROYECTO ESPECIALREGIONALPASTO GRANDE Elaboración LA PRENSA REGIONAL Fuente: MEF - PERPG 24.04.2023
574
SOLES EN 19
(2005-2023)
Pr prensaregional.pe / PROYECTO ESPECIALREGIONALPASTO GRANDE Elaboración LA PRENSA REGIONAL Fuente: MEF - PERPG
EL PERPG EJECUTÓ 401 MILLONES DE SOLES EN 19AÑOS, 70% DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN DELPRESUPUESTO-PROYECTOS Pr prensaregional.pe / PROYECTO ESPECIALREGIONALPASTO GRANDE 24.04.2023 Elaboración LA PRENSA REGIONAL Fuente: MEF - PERPG
|GiliaGutiérrez, acabadedescabezar alproyectoPastoGrande,lanovata gobernadora notieneunavisiónclarasobrequéhacerconelProyecto.|

Intromisióndebrazoderechodegobernadora enPastoGrande,generaronrenuncias

DichadeDennisMora hagenerado inconvenientesmuy serioseinsalvables, inclusode “palabrería”y “chismografía”,que dejamuchoque desear.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Hugo Espinoza Palza, gerente general del Gobierno Regional de Moquegua, manifestó que ya no quiere hablar más sobre el cese del Ing. Ricardo Catacora como gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), sostuvo que mucho se especula y que así lo definió la gobernadoraregional,quienemitió la resolución sobre la decisión.

“Nosotros también agradecemos la buena voluntad y los servicios prestados, ahora se tiene que voltear la página yseguiradelante”,aseveró.

Se tiene un reto muy importanteyhayquesacaralgu-

HugoEspinoza:aDennisMorasele encargaronfuncionesespecíficas

nos proyectos, como la separación de aguas en Coalaque, lomas de Ilo y como financiar el reservorio de Chilota que es el condicionante para que puedan funcionar las centraleshidroeléctricas1y3.

Existen algunas propuestasparadesignaralnuevogerente, lo cual están analizando y quizá el día lunes se conozca el nombre del remplazante.“La función debe conti-

nuar, las personas no son indispensables, no son eternas, uno sabe cuándo entra, pero nocuandovaasaliryparaeso hayqueestarpreparados”,expresó.

DENNIS MORA ES ASESOR DE GOBERNADORA

Anteloscuestionamientos contra Dennis Mora Chire, confirmó que es uno de los

asesores en el área política y de gestión de la gobernadora regional, a quien le encargó funcionesespecíficas.

Sobre la presunta intromisión en Pasto Grande, señaló que la gobernadora le dio algunas indicaciones y el personaltienenquecumplir.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 08
|DennisMoraChire[FC]| |HugoEspinozaPalza.|

Quellaveconocumple:cartaabiertaalagobernadora GiliaGutiérrez,porChilotaChincune

En la página web del Comité de Monitoreo de Quellaveco (CMQ), se tiene que con la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo N° 003-2021-PCM/SGSD, se conforma la Mesa de Diálogo denominada “Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de acuerdos de la MesadeDiálogoparaanalizar la problemática minera del departamento de Moquegua”.

Dicho Comité lo conforma el gobernador (a) regional de Moquegua, quien la preside; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, entre otros, con vigencia hasta el 30/11/2022;y,con Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 018-2022PCM/SGSD del 02/12/2022 se amplíalavigenciadeestaMesa de Diálogo hasta el 30/11/2023.

Lo más importante de estas normas legales es que el “Comité de Monitoreo,Seguimiento y Verificación de acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemáticamineradeldepartamento de Moquegua”, lo preside la gobernadora regional Gilia Gutiérrez desde el 01/01/2023 hastael30/11/2023.

La otra parte del tema es que Anglo American Quellaveco S.A. en su carta del 18/03/2023, dirigida al director del Diario La Prensa Regional,laempresadijolosiguiente: “en el acta de sesión del 4 de noviembre del 2022, en la cual los representantes del

CMQ(ComitédeMonitoreode Quellaveco) dieron conformidadalcumplimientodetodos los compromisos de la etapa de construcción, incluida la construcción del proyecto Chilota-Chincune”; y ahora está claro,que hasta el 26/03/2023 la obra no tenía electricidad;y hasta el día de hoy 24/04/23, no se han hecho las pruebas de funcionamiento;ademásse dijoqueAngloAmericanQuellaveco S.A. sólo se comprometió a dar 100 millones de soles para el Proyecto ChilotaChincune.

Al respecto debo reiterar que en la Carta de fecha del 31/10/2013, firmada por el señor José Fernández Baca (firmante del Contrato de Inversión de Quellaveco del 17/12/2018, como Apoderado de Anglo American Quellaveco S.A., con el Ministerio de Energía y Minas); está el siguientetexto:

“Por medio de la presente deseamos reiterar el compromisoqueasumimosenlaMesadeDiálogoparaAnalizarla

Problemática Minera del DepartamentodeMoquegua(en adelante la “Mesa de Diálogo”)deconstruirocausarque seconstruyaunsistemadebarraje,bombeoyconducciónde agua denominado “Chilota Chincune”(enadelanteel“Proyecto), considerando para ello el alcance previsto en el acta delaComisióndeResponsabilidadSocialdefecha10dejuliode2012,quealaletradice: “i)LaconstruccióndeunSistemadebarraje,bombeoyconduccióndeagua“ChilotaChincune”. Anglo American construirá o causará que se construyaestaobracomopartede sugastoderesponsabilidadsocial,laqueseráentregadaparasuoperación”.

Entoncespues,AngloAmerican Quellaveco S.A., no se comprometió a dar 100 millonesdesolesparadichaobra,sino que se comprometió a construirla o causar que se construya, y a entregarla para su operación; y reitero, que según el contrato de esta obra

con el Consorcio ObrainsaAstaldi,debió terminarse en febrero-2016, pero, estamos en abril- 2023 (más de 7 años después) y Anglo American Quellaveco S.A.no la entrega.

En esa Carta,Anglo AmericanQuellavecoS.A.agrega:

“También deseamos dejar constanciaqueelmontodeinversióncomprometidoparaesta obra es de 95 millones de nuevossoles,elmismoqueconsidera para todas las etapas del proyecto (fases previas de estudios de factibilidad, fase de ingeniería de detalle, compras,contratos,construccióny puesta en marcha) la aplicacióndelasbuenasprácticaspara la ejecución de proyectos y los estándares de Anglo American. De esta manera se buscarágarantizarunaoperación segura, que cumpla todos los parámetros y requerimientos del alcance previsto en el acuerdo del 10 de julio 2012 delaComisióndeResponsabilidadSocialdelaMesadeDiálogo”.

Aquí es fundamental evaluar ahora las palabras del señor José Fernández Baca: “la aplicación de las buenas prácticas para la ejecución de proyectos y los estándares de Anglo American”; hoy, después de más de 7 años, que se venció el plazo del contrato de la obra “Chilota-Chincune”; es decepcionante leer en la Carta de Anglo American Quellaveco S.A.del 18/03/2023,donde dice: “…enelactadesesióndel4 de noviembre del 2022, en la cual los representantes del CMQ(ComitédeMonitoreode Quellaveco) dieron conformidadalcumplimientodetodos los compromisos de la etapa de construcción, incluida la construcción del proyecto Chilota-Chincune”. Cuandoa Chilota-Chincune recién le han puesto electricidad el 27/03/2023 y hasta hoy 24/04/2023 no se han hecho las pruebas de funcionamiento.

De acuerdo a la norma legalquecreael“ComitédeMonitoreo, Seguimiento y Verificación de acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera del departamento de Moquegua”, estainstancialapresidelagobernadora regional de Moquegua Gilia Gutiérrez, desde el01/01/2023.

EMPLAZAMOS A LA GOBERNADORA

Si bien ya emplazamos a Anglo American Quellaveco S.A para que publique la siguiente información, ahora emplazamos a la gobernadora regional Gilia Gutiérrez para que publique dicha información, en su condición de funcionariapúblicaydepresidenta del mencionado Comité.

1. El Estado Situacional de todoloactuadoenelProyecto “Chilota-Chincune”, a partir de la Carta de fecha del 31/10/2013, firmada por el señorJoséFernándezBaca,enlo técnico, administrativo, eco-

nómico, financiero, contractualylegal.

2. Un Informe Técnico sobre la disponibilidad de los 650 l/s de la Presa Vizcachas, de setiembre a diciembre,por los próximos 30 años, y formalizar su compromiso de aportarlos para el Proyecto “LomasdeIlo”.

3. El detalle de lo invertido con los S/350'000,000 comprometidos, ya que los 4 años de la etapa de construcción terminaron en diciembre2022;

4. La servidumbre a favor del PERPG de los terrenos de su propiedad que involucran al Proyecto “Chilota Chincune”.

5.Está claro que,si AAQ no cumple sus compromisos, no sepodrálograrelProyecto“LomasdeIlo”,entonces,esineludiblequepubliqueloactuado, enloquelecorresponde.

CONCLUSIÓN

Si bien, Anglo American Quellaveco SA (responsable de estos compromisos),no ha publicado nada; y con su Cartadel18/03/2023,dirigidaaldirector del Diario La Prensa Regional no ha dado respuestas satisfactorias, ahora recurrimos a la presidenta del “Comité de Monitoreo, Seguimiento y Verificación de acuerdos de la Mesa de Diálogo para analizar la problemáticamineradeldepartamento deMoquegua”,responsablelegal de que Anglo American Quellaveco SA, cumpla sus compromisos con Moquegua.

Tengo que señalar que mi persona tiene 34 años haciendo el seguimiento a estos temas, es decir, 2 años antes de quenacieralagobernadoraregional, y como dice el dicho: “todoslosdíasaprendemosalgo”,razónporlacual,GiliaGutiérrez no tiene ninguna responsabilidad moral, pero si legal, desde que asumió el cargo.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 09
ING. FREDDY ZEBALLOS NÚÑEZ |GiliaGutiérrez. |

En el año 2022, la actividad minera en Arequipa creció 9,7 por ciento como resultado principalmente de la mayor producción cuprífera (10,4 por ciento) y de molibdeno (12,9

ProduccióndecobreenArequipael 2022fuede391miltoneladas

por ciento), reportado por la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A;y,en menor medida,por los niveles de producción de oro (4,4 por ciento), plata (8,1 por ciento) y plomo (6,4 por ciento).

A nivel nacional, Arequipa lideró la producción de molibdeno con una participación de 33,8 por ciento; mientras que, se posicionó como el segundo y tercer productor de cobre y oro al explicar el 19,0

porcientoy19,5porciento,respectivamente

El sector minería en Arequipa al mes diciembre registró un incremento de 1,8 por ciento en el periodo interanual,debidoalosmayoresvo-

AREQUIPA: PRODUCCIÓN MINERA 2022/2021

lúmenesdeproduccióndecobre (6,7 por ciento), plata (10,7 por ciento) y oro (0,1 por ciento).En contraste,disminuyó la extracción de molibdeno (11,9 por ciento), plomo (-10,7 por ciento) y zinc (-10,3 por ciento), contrarrestando parcialmenteelresultadodelsector.

A nivel de regiones, Arequipa se ubicó como el se-

gundo productor cuprífero del país, al contribuir con el 17,4 por ciento del total nacional, descendiendo una ubicaciónconrespectoalmesanterior;entantoque,seposicionó en el primer y tercer lugar de la producción de molibdeno y oro,al explicar el 31,5 por ciento y 19,9 por ciento, respectivamente.

MinistrodelaProducciónllegaeste8demayoaMatarani

ISLAY–MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

El próximo 8 de mayo, el ministro de la producción Raúl Pérez Reyes confirmó su llegada a Matarani (Arequipa) paraformalizarsucompromisoconlapescaartesanal.

Así lo dio a conocer el dirigente Edgar Jiménez, luego de sostener una reunión de trabajo entre el titular del sector y una delegación de diri-

gentes de pesca artesanal de MollendoyMatarani.

Una de las razones fundamentales de su presencia en el distrito de Islay – Matarani, es el anuncio de la delegación de competencias del organismo del Fondo de Desarrollo Pesquero de Fondepes, al gobierno regional de Arequipa GRA para que se gestione y ejecute el ansiado proyecto del futuro desembarcadero delaprovinciadeIslay.

Edgar Jiménez, enfatizó que han pasado dos gestiones regionales, Yamila Osorio y Cáceres Llica, sin que al momentoexistaunavancesignificativo.

El dirigente pesquero añadió que el ministro de la producción tiene conocimiento que hay presupuesto confirmado para los estudios preliminares de ubicación, dinero – dijo – que ha sido otorgado porlaempresaprivadaTermi-

Setratarásobre delegaciónde competenciasal GobiernoRegional deArequipaparael futuro desembarcaderode Matarani

nal Internacional del Sur TISUR por un monto de 600 milsoles.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 10
24.04.2023
Pr prensaregional.pe / ENERO-DICIEMBRE
Elaboración LA PRENSA REGIONAL Fuente: BCRP - MINEM
MAGISTER JAIME CARPIO BANDA
|EdgarJiménez.|

ExrectordelaUNSA,ahoragobernadordelaregión Arequipa¿nodalatalla?

Gestióndel gobernadorRohel Sánchezsólo demuestraun avanceesunmagro del8.5%cuando deberíaestaren28% deejecución.

les.

ROHEL SÁNCHEZ...¿BUEN RECTOR, GOBERNADOR REGIONAL SERÁ MEJOR?

Había un lema que se decía que un buen rector podría ser unbuengobernadorregional. Sin embargo, a los 112 días de gestión del año 2023, el exrector de la UNSA Rohel Sánchez Sánchez, hoy día gobernador regional de Arequipa pareciera que no da latalladelcaso.

Así por ejemplo a la fecha, cuando la ejecución presupuestal debería estar en un 28% en lo que significan in-

versiones solo puede mostrar un8,5%.

Así por ejemplo de 748 millonesdesolesquetieneelgobierno regional de Arequipa a la fecha solamente ha ejecutado63millonesdesoles.

Yenlaunidadejecutorade Transportes,de los 228 mil so-

les no había ejecutado absolutamente nada y en la ejecutora unidad de Salud de 809 mil soles solamente habría ejecutado 14,000 soles y en la propia Sede Central de la región Arequipa de 558 millonesdesolessolamentehabría ejecutado 54 millones de so-

Se puede señalar que el Proyecto Especial más Majes Siguas con 166 millones habría ejecutado solamente 7 millones de soles esto representa un 4.6%. ¿Qué significa todo esto? significa que no hay una celeridad en la ejecucióndelasobras.

Y este desastre en la ejecución de inversiones es mucho más,ya que el exrector es presidentedelaAsambleadeGobierno Regionales, vaya ejemplo.

Los gobiernos regionales estándejandomuchoquedesear, y las cifras al momento revelan que el cargo a Rohel Sánchez le habría quedado

muy grande al exrector de la UNSA, que no logra ejecutar de manera célere sus presupuestos,perjudicando las brechassociales.

ReportanqueríoTambopresentanuevamentecoloraciónamarillenta

queguayArequipa.

MOLLENDO

El exconsejero regional Ing. Elmer Pinto, reportó que las aguas del rio Coralaque afluente del río Tambo, correspondiente al día miércoles 19 de abril, presentan nuevamente una coloraciónamarillenta.

En el río Coralaque - sostuvo Pinto - confluyen las aguas de los ríos tributarios Apostoloni y Margaritani, en donde se descargan las soluciones ácidas,delosprocesosminero metalúrgico, de la operación minera Florencia Tucari, ubicada en cabeceras de cuenca del río Tambo con grave perjuicioparalasregionesdeMo-

“Los pobladores, representantes de los agricultores, las autoridades de los distritos,la provincia de Islay y de la región Arequipa, de la presente gestión,debenretomarlasacciones para revertir este grave daño ambiental” refirió la ex autoridadregional

ANTECEDENTES

Desde el año 2010, las aguas transparentes y saludables, cambiaron su composición química y también su aspecto físico (coloración). Desde el año 2015 la AutoridadLocaldelAgua-Tamboregistró el incremento de metales pesados y la presencia de nuevos elementos químicos que sobrepasan los niveles máximospermisibles,aúnpara agua categoría III,(apta so-

Contaminación se manifiesta desde el 2010 por actividad minera irresponsable sin solución alguna paralaprovinciadeislay.

lo para consumo de animales y para riego) procedentes de la operación minera Florencia Tucari de la empresa AruntaniSAC.

El año 2021, luego de exhaustivas gestiones de las autoridades de la provincia y la región Arequipa,en el periodo de gobierno del Ing. Martín Vizcarra, se emitieron sendas declaraciones de estado de emergencia para los seis distritos de la provincia de Islay por peligro inminente de contaminación hídrica de las aguas del río Tambo, única fuente de abastecimiento de agua de consumo doméstico,

agropecuario e industrial del valle de Tambo y de la provinciadeIslay.

Han transcurrido más de unadécadadelevidentedaño ambientalqueperjudicalasalud de 60,000 pobladores de los seis distritos de la provincia de Islay, afecta la producción agraria de 13,000 hectáreas de cultivo y el daño irreparable a la flora y fauna del flujo de agua a lo largo de más de 200 kilómetros en su recorridoynohayningunaacción de parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA),que emitiólasdiferentesautorizaciones de uso de agua para fi-

nes minero, tampoco se tiene acciones del Ministerio del Ambiente que tiene como principal función cuidar y preservarelambiente,enestecaso,elvitalelementoagua.

Tampoco hay una acción real de control y sanción del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

(OEFA). Asimismo, es cuestionable el accionar del MinisteriodeEnergíayMinasquepromueve, de manera irresponsable y sin efectivos sistemas de control,la actividad de mediana y gran minera como Quellaveco donde se sustrae agua del rio tambo para sus operacionesmineras.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 11
24.04.2023
Pr prensaregional.pe / DECEPCIÓN EN ELGOBIERNO REGIONALDEAREQUIPA
Elaboración LA PRENSA REGIONAL Fuente: MEF DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA POR: RICARDO ALARCÓN MIRANDA DIARIO PRENSA REGIONAL |Contaminación delríoCoralaque-Archivo.| |RohelSánchez.|

Partidospolíticosycrisisderepresentación

QaliWarmaentregó108toneladas dealimentosalaprovinciadeIslay

Sebenefician6,146 escolaresdelnivel inicial,primarioyun secundario.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 12
EDGARD NORBERTO “BETO” LAJO PAREDES
|FotoReferencial. | |Foto/DiarioPrensaRegional|

Mollendo:100añosdel ClubNacionaleizamiento delpabellónnacional

Emblemáticoclub tradicionalensu centenario.

Cocachacra:"LaCasadelDeporte"sepusoen movimiento,controteyactividadesdiversas

Actividaddeportivaincluyósorteodebicicletas, balonesentreotros.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 13
|Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional| |Foto/DiarioPrensaRegional|

Mollendo:primertallerdeemprendimientojuvenil

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este sábado 22 de abril se desarrolló en la Estación Cultural el 1er Taller presencial de Emprendimiento Juvenil por partedelaMunicipalidadProvincial de Islay con el apoyo importante de la empresa Samay.

Brandon Carpio, coordinador del evento indicó que son 42 jóvenes los seleccionados recientemente, quienes vienen recibiendo importantes conocimientosdemanerapresencialluegodelapandemia.

Para ello se está trabajando con una consultora quienesencadasesiónbrindanconocimientos importantes pa-

42sonlos jóvenesbecados porla municipalidady Samay.

ra cada proyecto personal de los participantes; ello implica la formalización y asesoramiento permanente y personalizadoalosbecados.

Al final del curso los jóvenes tendrán acceso al capital semilla, la misma que permitirá impulsar su emprendimientooideadenegocio.

Mejía:significativo avanceobraenel Urb.JoséCarlosMariátegui

MEJÍA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Ing. Diana Sosirée Aspilcueta Cáceres, alcaldesa de Mejía supervisó los avances de la segunda etapa de la obra“MejoramientodelServicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal de la Urb. José Carlos Mariátegui”, la misma que tiene un significativo avance.

La obra consta de construcción de pavimentación, bermas asentado de adoquines, sardineles de concreto tipo burbuja, veredas de concreto, rampas vehiculares, jardinerasconáreasverdes,martillos de concreto y señalización de acuerdo al expediente técnico.

Su ejecución está bajo la modalidad de administración directa con un tiempo de ejecución de 90 días y un presupuestodeS/.961776.90.

Asimismo, la alcaldesa AspilcuetaCáceres,estuvopre-

sente en los trabajos de mantenimiento de cambio de tuberíadeaguaenelmismosector.

SanCamilo:capturanaRQpor

violaciónsexuala

menor

deedad

EfectivosPolicialesdelaComisariaSanCamilo,duranteOperativoPolicialendiferentesarterias de la jurisdicción, inter-

vinieron a John Acero (23) quien presenta requisitoria captura vigente por el delito de violación sexual de menor de edad, solicitado por el Juzgado Mixto de YunguyoPuno.

El sujeto fue trasladado a la Dependencia Policial del sector en calidad de detenido a fin de continuar con las diligenciascorrespondientes.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 14
DIARIOPRENSAREGIONAL
AREQUIPA
|JohnAcero,RQ.|

ALQUILO INDEPENDIENTEMINIDEPARTAMENTO DE 1 HABITACIÓN, COCINA AMERICANA, Y LAVANDERIA. UBICADO EN CIUDAD NUEVA - ILO. INTERESADOS LLAMARALCEL:942913603

MOQUEGUA

CALLE JUNÍN 411

Esquina con Libertad Cel: 956424000

Jr. Zepita N° 826

Delivery: 579201 - Ilo

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000

N° 0202

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

CALLE JUNÍN 411

956 424000

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0201

956 424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “N”

JR.JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023
¨ NOGUERAS ¨ NOGUERO ¨ NOGUERÓN ¨ NOGUÉS ¨ NOLLA ¨ NOMDEDEU ¨ NONELL ¨ NOREÑA ¨ NORIEGA ¨ NOTARIO
NOVALES ¨ NOVELL ¨ NOVELLA ¨ NOVO ¨ NOVOA
¨
03D/21-25/ABR

Gilia:¿quéhacermásalládelos100días?

cuperando valores que favorezcan nuestro desarrollo en sociedad.

Escuché en la última parte de sudiscursodelagobernadora Gilia Gutiérrez algunos compromisos luego de estos primeros 100 días de gobierno. En este artículo esbozaremos algunas líneas de acción estratégica como recomendaciónquecontribuya a materializar cada una de suspropuestas.

RECUPERAR EL PRIMER LUGAR EN EDUCACIÓNA NIVEL NACIONAL

Invertir en mejorar la infraestructura, el equipamientoylaconectividadenlas II EE detodalaregión,queasegure además facilidades para que los estudiantes estén conectados y con acceso a las mejores bases de información y consulta haciendo uso del internet.

Promover la actualización de los contenidos curriculares enconcordanciaconlosavances tecnológicos y el conocimientodenuestraregión,yre-

Incentivar procesos permanentesdecapacitacióndocente mediante la gestión de becas de estudios de maestría, doctorados y diplomados en competencias de directa aplicaciónenlaregión.

Promover la participación del sector privado en programas de financiamiento de tesis universitarias en temas aplicados a analizar y/o resolver problemas de los diferentes sectores de población de laregión.

GARANTIZAR LA SALUD EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN

Esto exige concentrar todos los esfuerzos en la implementacióndeunsistemaúnico de atención primaria de la salud,queasegureelcontroly la prevención de enfermedades.

Enfocar todos los esfuerzos en la disminución de la anemia, la erradicación de la desnutrición crónica y la obesidadinfantil.

En la población adulta deberán combatir la diabetes, el TBC y el VIH,y otras enfermedades crónicas asociadas que son las más relevantes en el segmentodelapoblación.

Mejoraryampliarlacobertura de atención médica incrementando especialidades, innovando mecanismos de atención y haciendo uso de la telemedicina,tal como lo prometióensuplandegobierno.

Reforzar los programas de Salud Mental para la poblaciónengeneralydegruposespecíficos, para prevenir la enfermedad mental,el suicidio y las adicciones en la población y contribuyendo a erradicar el estigma y la discriminación asociados a las personas con trastornosmentales.

Fortalecer los Programas del Adulto Mayor, buscando involucrarlos en experiencias de producción y de grupos donde se recupere su participaciónsocial.

IMPULSAR LA ECONOMÍAREGIONAL Y MÁS EMPLEO

Concertar con las empresas mineras para que prioricen la contratación de mano de obra local y que desde sus programas de responsabilidadsocialpromuevanoincrementen incentivos efectivos para emprendedores jóvenes. Propiciar que sus programas de relacionamiento comunitario se articulen cada vez más con los planes de desarrolloylosesfuerzosqueseha-

cendesdelasentidadespúblicas.

Promover en los proyectos mineros en construcción que contraten mano de obra calificada y no calificada en la región, mientras contribuyen a fortalecer capacidades de los jóvenes. Exigir que la minería fortalezca la contratación directa de pequeñas empresas moqueguanas como proveedorasdebienesyservicios.Todo ello va a permitir reactivar laeconomíaregional.

Cabe señalar que nuestra producción regional tiene características excepcionales y su promoción llevará a incrementar la producción,por ello se debe identificar las actividades económicas con mayores potencialidades para in-

gresar al mercado exterior fomentandosufortalecimiento.

Enelprocesodeingresaral mercadoexterior,sedebebuscar aprovechar las ventajas queofrecela Zona Especialde Desarrollo-ZED Ilo, desarrollando las mejores estrategias para poner el sistema al alcance de las empresas de servicios y producción de la región.

En el mediano plazo,se requiere potenciar el Terminal Portuario de Ilo que, debido a su importancia geopolítica, la misma que es obstaculizada por el centralismo (invierte másde5milmillonesenlaprimera etapa del puerto en Chancay, mientras por años posterga invertir 500 millones en la protección del mue-

lle de Ilo contra el oleaje que permita su uso los 30 días del mes). Con estas acciones el centralismo contribuye con los puertos chilenos y se pierde la oportunidad de ser el principal soporte de carga de la Macro Región Sur y los paísesvecinos.

El transporte multimodal para la carga de la Macro Región Sur que tiene en el Terminal Portuario de Ilo es la alternativa más económica y la más viable en el corto plazo paramovilizarsucarga.Hoyla carga de Bolivia ha saturado su capacidad,lo que se puede superar con la implementación de proyectos que por años esperan voluntad política del Ejecutivo. Ello no anula al proyecto Corío, cuya ejecuciónesdemedianoplazo.

Enestemarcosedebeconcertar con las regiones de la Macro Región Sur el desarrollo de estrategias para que el gobierno central asuma la tareainmediatadeconsolidarel Terminal Portuario de Ilo como un puerto competitivo, con capacidades para carga en contenedores y con frecuenciadenaves.

En un próximo artículo seguiremos desarrollando algunas ideas como propuestas deacción.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Ciro Melo Ávalos, gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto (MPMN) dio a conocer a los medios de prensa,quelaempresaTopRunPublicidad S.A. representante de la empresa Cine Star, que se encuentra ubicado al interior de Plaza Vea adeuda más de 70 mil soles por el no pago de impuesto a los espectáculos públicosnodeportivos,porexhibición de películas que ven-

Melo:CineStardebeala MPMNmásde70milsoles

dríaserel10%porventadeboletos.

Melo, también señaló que dicha empresa no cumplió con el pago de dicho impuesto desde el año pasado y que en reiteradas veces la MPMN ha notificado al contribuyen-

te, haciendo caso omiso a dichodocumento,porloqueGerencia de Administración Tributaria inició un proceso de cobranza coactiva, documentoqueyasetieneelaborado.

El funcionario explicó que el proceso se denomina em-

bargo en forma de intervención, donde la municipalidad intervendría la boletería, reteniendo parte de la entrada. “Lamentablementedichaempresaestarenuenteconelpago de dicho impuesto y esperamos que en forma volunta-

ria se apersonen a pagar su deuda con la municipalidad”,

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 24 DE ABRIL DEL 2023 16
señaló(WM).
JULIO FAILOC RIVAS
POR:
|CiroMeloÁvalos.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Prensa Regional - Lunes 24 de abril de 2023 by Diario La Prensa Regional - Issuu