
1 minute read
15de29proyectosestán abandonadosenlaUNAM, a112díasdelaño2023
riencia, ya habrían hecho un diagnósticodefortalezasydebilidadesdelasactualesautoridades.
Inversiones En La Unam
Advertisement
La UNAM tiene programado 29 proyectos de inversión para el 2023. De 14 proyectos quesehaniniciadoenel2023, que representa 15 millones de soles, solo se y se ha invertido 3 millones, que representa el 19.2%.
Y los otros 15 proyectos querepresenta37millonessolosehaninvertido460milsolesquerepresentael1.2%.
Losproyectosqueestánen cero por ciento de ejecución suman 11 proyectos, esto resultamuyprecupante.
La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) para este 2023 cuenta con 53 millones para obras y ocurre que, al 22 deabril,despuésde112díasdel año, solo se ha invertido 3.61 millones de soles que representa el 6.8%,cuando se entiende que a la fecha deberíaestaconunainversión de15millonesdesoles.
¿Podránaceleraryalcanzar mejoresmetaslanuevacomisión organizadora? Eso habría que verlo en las próximas semanasomeses.
Se sabe que a la nueva ComisiónOrganizadora(CO)presidida por Roberto Hermógenes Castañeda Terrones le han dejado personal de “confianza” de la gestión anterior queinformaalagestiónanterior y a la prensa de manera parcial, son las clásicas “bombitas”paraquenopuedanacelerar las actividades y proyectoslaactualgestión¿sedarán cuentalosmiembrosdelaCO, quiénes son esos personajes que por un lado le deben el puesto a la gestión anterior y por otro que guardarían mayorlealtadquealagestiónactual?
Además,luego de 7 años la gestión anterior habría dejado personal clave. Incluso al actual presidente de la Comisión Organizadora ante la prensa ha dicho “no habrá más cambios”, esto por supuesto como parte de la estrategia de los que se “quedaron”y quieren seguir en el poder de la universidad. Por qué
LaUNAMtieneprogramado29proyectosde inversiónparael2023.De14proyectosquesehan iniciadoenel2023,querepresenta15millonesde soles,soloseysehainvertido3millones,que representael19.2%.
¿son acaso los docentes quienes gobiernan como manda la Ley 30220 o son los administrativosenpuestosclaves?
Poresolapregunta¿Esposible detectar quienes siguen en los puestos claves y darse cuentaaquienleguardanlealtad?Hayquerecordarquetienen casi siete años de expe-
Otra pregunta es,¿es posible que este grupo de funcionarios “claves” ya tengan el plan de cómo hacer quedar malalaactualCO?noseríaextraño, la idea es destacar la gestiónprecedenteporqueestán interesados en conservar sus “privilegios”que sería parte de la estrategia para las futuras campañas políticas. ¿O no es cierto que “ellos” se siguen reuniendo con las autoridadesanteriores?
Unapregunta¿apenasterminólagestióndeZenónCuevas, sus ex trabajadores de confianza han pasado a formar parte de la planilla de la UNAM? ¿Y cómo hacen estos personajes para fácilmente pasarse de un pliego a otro? ¿Cuáles ese privilegio? ¿Cómo lohacen?
¿La punta de la madeja estaría en un expresidente denunciado por pruebas rápidas con un expresidente de comisiónorganizadora,unexpresidente regional? ¿Y ex trabajadoresdeconfianza?
A la fecha debería estar en 28% de ejecución, más el problema de siempre del sector público el avance es solo el 6.8%.Locualperjudicaalosestudiantes y profesores de la UNAM.A la fecha hay dos pabellones que están en calidad deabandonadosquelosestudiantes todavía no pueden aprovechar.Ysaberquealafecha hay alumnos que no tienenlosserviciosnecesarios.
La pregunta ¿Los antiguo funcionarios de confianza, así como están trabajando quieren hacer quedar mal a la actual CO? ¿esa es la estrategia? advertidosestamos.