1 minute read

ReportanqueríoTambopresentanuevamentecoloraciónamarillenta

queguayArequipa.

MOLLENDO

Advertisement

El exconsejero regional Ing. Elmer Pinto, reportó que las aguas del rio Coralaque afluente del río Tambo, correspondiente al día miércoles 19 de abril, presentan nuevamente una coloraciónamarillenta.

En el río Coralaque - sostuvo Pinto - confluyen las aguas de los ríos tributarios Apostoloni y Margaritani, en donde se descargan las soluciones ácidas,delosprocesosminero metalúrgico, de la operación minera Florencia Tucari, ubicada en cabeceras de cuenca del río Tambo con grave perjuicioparalasregionesdeMo-

“Los pobladores, representantes de los agricultores, las autoridades de los distritos,la provincia de Islay y de la región Arequipa, de la presente gestión,debenretomarlasacciones para revertir este grave daño ambiental” refirió la ex autoridadregional

Antecedentes

Desde el año 2010, las aguas transparentes y saludables, cambiaron su composición química y también su aspecto físico (coloración). Desde el año 2015 la AutoridadLocaldelAgua-Tamboregistró el incremento de metales pesados y la presencia de nuevos elementos químicos que sobrepasan los niveles máximospermisibles,aúnpara agua categoría III,(apta so- lo para consumo de animales y para riego) procedentes de la operación minera Florencia Tucari de la empresa AruntaniSAC.

Contaminación se manifiesta desde el 2010 por actividad minera irresponsable sin solución alguna paralaprovinciadeislay.

El año 2021, luego de exhaustivas gestiones de las autoridades de la provincia y la región Arequipa,en el periodo de gobierno del Ing. Martín Vizcarra, se emitieron sendas declaraciones de estado de emergencia para los seis distritos de la provincia de Islay por peligro inminente de contaminación hídrica de las aguas del río Tambo, única fuente de abastecimiento de agua de consumo doméstico, agropecuario e industrial del valle de Tambo y de la provinciadeIslay.

Han transcurrido más de unadécadadelevidentedaño ambientalqueperjudicalasalud de 60,000 pobladores de los seis distritos de la provincia de Islay, afecta la producción agraria de 13,000 hectáreas de cultivo y el daño irreparable a la flora y fauna del flujo de agua a lo largo de más de 200 kilómetros en su recorridoynohayningunaacción de parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA),que emitiólasdiferentesautorizaciones de uso de agua para fi- nes minero, tampoco se tiene acciones del Ministerio del Ambiente que tiene como principal función cuidar y preservarelambiente,enestecaso,elvitalelementoagua.

Tampoco hay una acción real de control y sanción del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

(OEFA). Asimismo, es cuestionable el accionar del MinisteriodeEnergíayMinasquepromueve, de manera irresponsable y sin efectivos sistemas de control,la actividad de mediana y gran minera como Quellaveco donde se sustrae agua del rio tambo para sus operacionesmineras.

This article is from: