La Prensa Regional - Lunes 13 de Marzo de 2023

Page 2

DAÑOS POR LLUVIAS: 12,200

DAMNIFICADOS, 49,111 AFECTADOS Y 59 FALLECIDOS

LUNES - 13 DE MARZO DEL 2023 "UN PARTIDO ES LA LOCURA DE MUCHOS EN BENEFICIO DE UNOS POCOS" – ALEXANDER POPE S/. 1.00 N° 4773 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO Solo ejecutan un magro 4.7%
LOCALES TIENEN 427 MILLONES Y A 70 DÍAS… BANCO DE LA NACIÓN ►Parafavoreceratrabajadorespúblicosyjubilados Conozca los requisitos para acceder a crédito hipotecario ►Alafechaentrecanonmineroyregalíaslosmunicipiosprovincialesydistritalesdelaregión Moqueguatienen200millonesdesoles. ■ PÁG.09 ■ PÁG.12 POR: ENRIQUE LAZO FLORES ■ PÁG. 06 POR: JORGEACOSTAZEVALLOS POR: VICENTEANTONIO ZEBALLOS SALINAS POR: JULIO FAILOC RIVAS POR: CÉSARA. CARO JIMÉNEZ POR: BETO LAJO Recesión democrática ■ PÁG. 07 ■ PÁG. 08 ■ PÁG. 10 ■ PÁG. 11 ■ PÁG. 04 Lima versus macro región sur Otárola llegó, mintió y salió corriendo Arde Puno Hechos previos a la Carta Magna de 1933 La crisis nuestra de cada hora…
GOBIERNOS
También se reportan 8 desaparecidos desde inicio de la temporada lluviosa ■ PÁG.14 ALCALDERICHARDALE ►Seesperagarantizarprontaculminación. ■ PÁG.03 ADEMÁSDE909DOCENTESY133DIRECTORES ►AutoridadesdelaUGELcoordinaronconalcaldes. Más de 13 mil estudiantes inician clases en Islay
obras en alrededores del hospital de Alto Inclán ISLAY ■ PÁG.03
Supervisan

“SumaqTusuy”:Masivaparticipaciónenfestival dedanzasenCocachacra

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

En medio de un marco masivo de gente se desarrolló el concurso de danzas "Sumaq Tusuy" organizado por la Municipalidad Distrital de Cocachacra, el cual se inició desde las17:00horasdeestesábado en el estadio Benigno Pérez Málaga.

Cabe destacar que,de maneraprevia,serealizóunpasa-

calle,el cual se inició en la plaza Mayor para llegar al primer recinto deportivo cocachacrino, pasando por la calle Deán Valdivia, amenizado por la banda de música Amauta, la cual está compuesta por 60 integrantes y llegó directamentedesdeTacna.

Las agrupaciones que participaron son:la asociaciónVillaHermosaconladanza“Carnaval de Chachas”; Alto Veracruz con “Carnaval de Ocoba-

maba”; Riquezas del Valle con la danza “Chacu de Vicuñas”, El Fiscal con el “Carnaval de Huaynacotas”.

Alto Cocachacra es otra de las asociaciones participantes conladanza“BalseritosdeWiñaymarca”, Mirador del Valle con “Luriguayos de Yunguyo”; delamismamanera,LasMercedesIIEtapacon“LosChutas Choleros”,NuevoVeracruzChico con el “Carnaval de Ayacucho”; del mismo modo, parti-

cipó Chucarapi con la danza “Wasi Watay” y finalmente AltoAlianzaII Etapacon“PukllaydeChipao”.

En breves declaraciones el alcalde cocachacrino, Abel SuarezRamosdestacólamasiva participación de personas en el concurso, así como asistentes al estadio, generando, además, movimiento económicoalinteriordelalocalidad.

DeánValdivia:Mincetursecomprometeaapoyarenla elaboracióndelPlanTurístico

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Tras haberse desarrollado en el distrito de Deán Valdivia unareuniónconrepresentantes y funcionarios del Mincetur, se logró el compromiso del ministerio a apoyar y asis-

tir técnicamente en la elaboración del Plan Turístico Distrital y el inventario Turístico Distrital(PDTD).

El alcalde distrital, FernandoCamargoHuaynaquiendirigió la junta,solicitó también el apoyo en el cambio de unidad formuladora de la Muni-

cipalidad Provincial de Islay del proyecto de inversión del mejoramiento del Santuario Lagunas de Mejía,para lo cual el Mincetur apoyará en la elaboracióndelperfilyexpediente técnico de esa idea de proyecto.(KM)

Elapoyoconstarádela asistenciatécnicadelPDTD ylaelaboracióndel inventarioturísticolocal.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 02

HoyseiniciaelañoescolarenlaprovinciadeIslay

La UGEL también se ha preocupado en la contratación de docentes, como también se ha coordinado con el sector salud en coordinación con todos los directores participar en el plan integral de salud.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

De acuerdo a informes de la Unidad de Gestión Educativa de Islay (UGEL); hoy, lunes 13 delmesencurso,inicianlaslabores escolares 13,507 alumnos, 909 docentes y 133 directores a nivel de la provincia de Islay.

Esta vez en forma oportuna se ha coordinado con las

autoridades correspondientes entre ellas con los alcaldes de la provincia como son los

distritos de Mejía,DeánValdivia, Punta de Bombón, CocachacraeIslay-Matarani.

EnMollendoparticipóelalcalde provincial disponiendo la fumigación en todos los co-

legios, como también en el mantenimiento y limpieza en lasdiversasáreas.

Es importante que los directores deben exhortar en loscolegiosquesevendanalimentosqueseansaludables.

Estambiénnecesariocoordinarconsalud,paraquelleve acabolacampañadevacunación para prevenir y evitar el cáncer del cuello uterino para evitarelvirusdelpapilomahumano.

Se precisó que el uso de uniforme no es obligatorio desde el primer día; ya que el usoseráenformaprogresiva.

Supervisanobrasvialesenalrededoresdelhospital deAltoInclán

MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Islay, Richard Ale

Cruz, supervisó la obra en el sectordeCésarVallejoendonde se viene ejecutando el mejoramiento del servicio de transitabilidadvehicularypea-

tonal en las calles aledañas al hospitaldeAltoInclán. La autoridad verificó el avance del proyecto constatando la ejecución de pistas, veredas y demás componentes.

Ale Cruz manifestó que busca garantizar la entrega de la obra lo más pronto posible dentro del plazo establecido, respetando estrictamente elexpedientetécnico.

La Empresa PESQUERÍA PRODUCTO DEL KOPE E.I.R.L., convoca a la población interesada para el día viernes 14 de marzo del 2023 a las 10:00 am horas, bajo la modalidad virtual por la plataforma Google Meet, a formarparte del TallerParticipativo, sobre la “ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) APROBADO CON R.D. N° 160-2016-PRODUCE/DGCHD Y MODIFICADO CON R.D. N° 00176-2020-PRODUCE/DGAAMPA, DE LA PLANTA DE PROCESAMIENTO PESQUERO PARA LA PRODUCCIÓN DE CONGELADO, CON UNA CAPACIDAD DE 75.12 T/DÍA, UBICADA EN MZ. “M” LOTE 1. URBANIZACIÓN “APIAMO”, DISTRITO DE MOLLENDO, PROVINCIA DE ISLAY, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA, PRESENTADO POR LA EMPRESA PESQUERÍA PRODUCTOS DEL KOPE E.I.R.L.” donde ha implementado tecnologíaslimpiasymedidasdemitigacióneficientesparatrabajaren armonía con el ambiente. El taller se lleva a cabo según el Decreto Supremo N° 017-2022-PRODUCE, que regula el proceso de participación ciudadana abierta e inclusiva en la gestión ambiental de los proyectos y actividades de pesca y acuicultura, garantizando la oportunidadalaciudadaníadeparticiparconequidad.

TALLERPARTICIPATIVO

TALLERPARTICIPATIVO

Martes,14demarzo·10:00–11:30am

InformaciónparaunirseaGoogleMeet

Enlacealavideollamada:https://meet.google.com/inw-wzth-xug

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 03
AVISO
Con 13,507 alumnos, 909 docentes y 133 directoresaniveldelaprovinciadeIslay.

Sánchez Cerro se instala en Palacio de Gobierno el 8 de diciembre de 1931, significó el retorno de la oligarquía al poder político, “reiteró su propósito de ser inexorable con la oposición. Sus palabras animaron a una poblada a asaltar establecimientos comerciales de apristas”, incluso, “destruir la imprenta de La Tribuna” (Haya de la TorreyelAPRAdeLuisAlberto Sánchez,Tercera Edición 1985, pág.241).

Haya,seencontrabaenTrujillo, en su discurso profético, dice:“Compañeros:Este no es un día triste para nosotros, es el día inicial de una etapa de prueba para el partido.Vamos aprobar,unavezmás,enelcrisol de una realidad dolorosa quizá,laconsistenciadenuestraorganización,lafeennuestras conciencias y la sagrada perennidaddenuestracausa”. (Obras Completas de Haya de la Torre, Segunda Edición 1984,tomo5,pág.87).

GOBERNAR ES CONDUCIR, ES EDUCAR

Señala: “gobernar no es mandar, no es abusar, no es convertir el poder en tablado de todas las pasiones inferiores, en instrumento de venganza, en cadalso de libertades; gobernar es conducir, es educar,esejemplarizar,esredimir. Y eso no lo harán jamás quienes van al poder sin título moral, quienes carecen de la honradez de una inspiración superior, quienes capturan el Estado como botín de revancha.

Ellosmandarán,peronosotros seguiremos gobernando. Porque nosotros continuamos educando,organizando y dando ejemplo, vale decir, nosotros continuamos redimiendo. Quienes han creído que la única misión del aprismo era llegar a Palacio, están equivocados. A Palacio llega

cualquiera, porque el camino de Palacio se compra con oro o se conquista con fusiles”.(87 y88).

La misión del aprismo es “llegaralaconcienciadelpueblo antes que llegar a Palacio. Y a la conciencia del pueblo noselleganiconoroniconfusiles. A la conciencia del pueblo se llega, como hemos llegado nosotros, con la luz de una doctrina, con el profundo amordeunacausadejusticia, conelejemplogloriosodelsacrificio… ¡Sólo cuando se llega al pueblo se gobierna: desde abajo o desde arriba! Y el aprismo ha arraigado en la conciencia del pueblo.Por eso, mientras los que conquistaron el mando con el oro o con el fusil, crean mandar desde Palacio, nosotros continuaremos gobernando desde el pueblo”. (88). Urge que el Aprismo retorne a la concienciadelpueblo.

PRESIÓN POLÍTICA Y DEBATE CONSTITUCIONAL

En ambiente de tensión y violenciaentregobiernoyopo-

HechospreviosalaCarta Magnade1933

La misión del aprismo es “llegar a la conciencia del pueblo antesquellegaraPalacio.Yalaconcienciadelpueblonose llega ni con oro ni con fusiles. A la conciencia del pueblo se llega, como hemos llegado nosotros, con la luz de una doctrina,conelprofundoamordeunacausadejusticia,conel ejemplogloriosodelsacrificio…

sición, Luis Alberto Sánchez (LAS),narra:“La presión de los hechos políticos no permitía avanzardebidamenteeneldebate constitucional… existía un anteproyecto extraparlamentario, elaborado por una comisión presidida por el Dr. Manuel V. Villarán, la Comisión de Constitución del Congresorehízoeltrabajodeprincipio a fin, para que, a su turno,el Congreso lo deshiciera y rehiciera a su arbitrio”. (Haya de la Torre y el APRA, Tercera Edición1985,pág.246).

LAS,revela,“la única iniciativa del Gobierno,había sido…, la Ley de Emergencia. Según ésta, los que cometieran delitoscontralatranquilidadyseguridad públicas podrían ser acusados, juzgados y sentenciados, todo a una vez, por el

ministro de Gobierno (hoy Interior) o por las autoridades políticas (léase policiales). No se establecía derecho de defensa, publicidad del proceso, niapelación.Nointerveníanel Poder Judicial ni abogados en el proceso. No precisaba publicar la sentencia. Se suprimía el habeas corpus.La pena máxima sería la de 500 días deextrañamiento.Ensuma,el ciudadano estaba a merced de los funcionarios de la policía”. (246). Esto padeció el Aprismo, merece un Museo históricoypopular.

CÉLULA PARLAMENTARIA APRISTA

LacombativaprimeraCélula Parlamentaria Aprista (CPA), presidida por el propio

Haya de la Torre, estableció una novísima, moderna y democráticametodologíadetrabajo político; reuniones previas para proponer la Agenda Legislativa, tratar los proyectos de ley a presentar,los mismos se definían en debates donde habían dos posiciones (a favor y en contra), muchas veces, Haya, encargó sustentarelproyectodeleyenelCongreso, al que había tenido la posición contraria dentro de la célula, con resultados extraordinarios en que la fundamentación era enriquecida magistralmente.

“La CPA, integrada por 27 representantes…impusoefectivadisciplinaentresusmiembrospuesallísetomabaconocimientodelosasuntos…adiscutirse en la Constituyente y se trazaba la estrategia a seguirse durante las sesiones”. (Víctor Raúl El hombre del siglo XX de Roy Soto Rivera, tomo I, pág. 143). Así trabajaron los primeros parlamentarios apristas: con vocación de servicio, disciplina institucional, convicción doctrinaria, claridad programática y combatividad política. Es justo recordarlo.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 04
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332 / Pr prensaregional.pe
424 000
956
|DiscursodeVíctorRaúlHayadelaTorreenlaPlazadeAcho1931-11-12|

EJECUCIÓN DEL PROYECTO: “LÍNEA DE IMPULSIÓN Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

CHILOTA CHINCUNE FASE I”. COMPONENTE N° 1 PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA

N° 2166595 “AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA LOMAS DE ILO”

El Proyecto:“Línea de impulsión y sistema de almacenamiento Chilota Chincune Fase I”es el componente N°1 del Proyecto de InversiónPublicaN°2166595“ampliacióndelafronteraagrícola Lomas de Ilo – Moquegua, es financiado con inversión privada con recursos del aporte social entregado por Anglo American QuellavecoatravésdelaMesadeDialogoalFondodeDesarrollo DeMoquegua(FDM).

ElObjetivoEspecificoeslacaptación,impulsiónyentregade 650 litros/segundo de agua que proviene de la confluencia de los ríos Chilota - Vizcachas (Puente Vizcachas) al canal Pasto Grande.

El agua será conducida a través de la estructura hidráulica mayor (obra a cargo del PERPG) hasta Lomas de Ilo dando las condiciones para la explotación de las tierras de cultivo, generando un impacto positivo en la reactivación de la economía de la Región Moquegua,agroexportación y generación de puestos detrabajo.

El Objetivo del FDM es concluir la obra y transferirla al proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) encargado de la operación y mantenimiento del Proyecto Integral “Ampliación

ElproyectoestáaesperaqueseculmineconelInter conexionadodelalíneadetransmisiónde22.9kv conlasubestaciónChilotade220/22.9kvparalas pruebashidráulicasyposteriorpuestaenservicio.

delaFronteraAgrícolaLomasdeIlo–Moquegua”

Para el cumplimiento de este objetivo se está a la espera de la culminación del “Interconexionado de la Línea de Transmisión 22.9Kv. Chilota Chincune a la Subestación Chilota 220/22.9kv”para contar con la energía definitiva que posibilite ejecutar el comisionamiento, pruebas y puesta en marcha del proyecto.

El proyecto Línea de Impulsión y sistema de almacenamiento Chilota Chincune Fase I forma parte del Esquema Hídrico del Proyecto Especial Pasto Grande; específicamente al Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo con Código de InversiónPublicaN°2166595.

Laobrasehaejecutadoen2etapas,laprimeraejecutadapor ContrataylasegundaporAdministraciónDirecta.

Etapa ejecución de Obra por Contrata.- Inicia la ejecución el 07deenerodelaño2016hastael20deabrildel2018fechaenla queelContratistaabandonalaobra.

EtapaejecucióndeObraporAdministraciónDirecta.-Posterioralaevaluacióndeescenariosparacontinuarlaobrasetoma de decisión que se ejecute de manera directa.Iniciando el 20 de Juliodel2018hastael30deagostodel2019.[Vercuadro1] Para el comisionamiento pruebas y puesta en marcha se requiere contar con la energía eléctrica que proviene de la SubestaciónChilota.

De acuerdo con el Expediente Técnico del Proyecto Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase I elaborado en el año 2014 considera que el sistema eléctrico provendrá desde la subestación proyectada Chilota de 220kv/22.9kv, la construcción de la Subestación Chilota 220/22.9Kv. a cargo de REDESUR inicio su construcción en setiembre del 2018 culminando la misma el mes de enero del 2020.

El 12 de setiembre del 2019 se inició la GESTIÓN CON REDESUR PARAELINTERCONEXIONADO delaLíneadeTransmisiónde22.9KvconlaSubestaciónChilota220/22.9kv;asolicitud deREDESURelContratodebíasersuscritoconelPERPG;parala suscripciónelConsejoDirectivodelFDMaprobóelpresupuesto para:

GestiónSuscripcióndelContratoREDESUR–PERPG-FDM

ImplementacióndelContrato

IniciodeContratodelInterconexionadodelaLT22.9kv/PuestaenMarchayculminacióndelProyecto[Vercuadro2]

Una vez concluya con el Proyecto del Interconexionado de la LTde22.9kvdelComponente1LíneadeImpulsiónChilotaChincune Fase I se programará el Comisionamiento Pruebas y PuestaenMarchadelProyectoparasuposterioroperaciónporparte delProyectoEspecialRegionalPastoGrande.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 05 PROYECTO CHILOTA-CHINCUNE GESTIÓN CON REDESUR PARA EL INTERCONEXIONADO [Cuadro 2] INICIO FIN 02/11/2021 23/03/2023 FORMALIZACIÓN DELINICIO DELCONTRATO INICIO FIN 12/09/2019 23/06/2021 GESTIÓN SUSCRIPCIÓN DELCONTRATO INICIO FIN 07/09/2021 14/09/2021 FORMALIZACIÓN DELINICIO DELCONTRATO INICIO DELCONTRATO PARA INTERCONEXIONADO PUESTAEN MARCHA CULMINACIÓN DELPROYECTO PROYECTO
1] INICIO FIN INICIO FIN 07/01/2016 20/04/2018 20/07/2018 30/08/2019 EJECUCIÓN DE OBRAPOR CONTRATA EJECUCIÓN DE OBRAPOR ADMINISTRACIÓN DIRECTA
CHILOTA-CHINCUNE PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA [Cuadro
|EsquemaChilota–Chincune.|

Otárolallegó,mintióysaliócorriendo

POR: ENRIQUE LAZO FLORES

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 06
|PremierAlbertoOtárolaelsábadoenMoquegua.Foto:PCM|

Pr Limaversusmacroregiónsur

¿Quécriteriosseempleanparadistribuirdesdeel MinisteriodeEconomíayFinanzaselpresupuesto delgobiernonacional?Investigamosynose transparentanellos.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 07
POR: JORGE ACOSTA ZEVALLOS ECONOMISTA DEL CEM PRESUPUESTO NACIONAL LIMAVS MACRO SUR Pr prensaregional.pe / GRAFICO 01: COMPARATIVO ENTRE EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO NACIONAL ASIGNADOALIMA YALAMACRO SUR 2023 (S/.Y%) Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 13.03.2023 34% 66% GRAFICO 02: DISTRIBUCION DELPRESUPUESTO 2023 DELGOBIERNO NACIONALENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE LAMACRO SUR (SOLESY%)

Recesióndemocrática

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS

SALINAS …“los financistas de la política peruana trabajan para dinamitar el Estado de derecho con el fin de que el Estado no se inmiscuya en sus negocios” [Alberto Vergara]

“Es una injusticia sostener, queenelPerúsehaproducido una ruptura del orden constitucional y de la democracia”, manifestaba recientemente Mario Vargas Llosa en la ceremonia de condecoración que le tributó la jefa de Estado Dina Boluarte.

Pero,¿somosunpaísdemocrático? donde sus instituciones funcionan, lo ciudadanos se sienten identificados con ella, el Estado en su conjunto facilita el bienestar común,

hay pleno respeto por las libertades públicas, se respeta la autonomía de los órganos constitucionales.

Semanas atrás, la prestigiosarevista The Economist difundiósu “Índice de Democracia”,enelquesevalora:proceso electoral, pluralismo, funcionamientodelgobierno,participaciónpolítica,culturapolítica y libertades civiles. Nuestro país de ser una democracia defectuosa paso a la cate-

goría de regímenes híbridos, confundido entre matices democráticos y autoritarios, lo quesignificaunmanifiestoretroceso, y que las propias circunstancias fácticas no nos proponen elementos para contrarrestarla.

Desdeelretornoalademocracia, la desconfianza en la clase política se ha incrementado, casi todos los expresidentesestánenvueltosengraves líos con la justicia penal,

dos privados de su libertad en el fundo “Barbadillo”, otro a punto de concretarse su extradición; y cuando nuestra atenciónestabapuestaenadherirnos a la OCDE, mostrando solidez institucional, estabilidad política y solvencia financiera, la pandemia del COVID-19 desnudó las profundasbrechassocialesenlas queestábamosinmersos.

Si bien ya arrastrábamos conflictos políticos, estos afilaronsusmanifestaciones,como lo anota Steven Levitsky “losasesinosdelademocracia utilizan las propias institucionesdelademocraciademanera gradual,sutil e incluso legal paraliquidarla”.

Y la realidad palpable nos describe un afán autoritario coludidoentreelEjecutivoyel Legislativo,solventado por los poderes fácticos, empezando por quebrantar el principio de separación de poderes con el irresponsable aval del Tribunal Constitucional,al habilitar el sometimiento del sistema electoral a la representación parlamentaria y la renuncia a la supremacía constitucional, el deplorable rol asumido por la actual responsable del Ministerio Público,con un manifiesto sesgo en su actuar; la afectación a los derechos fundamentales de los ciudadanos,sinejerciciodecontrolsobrelosresponsables;elempoderamiento arbitrario de las fuerzasdelorden,conmenoscabo de los fundamentos democráticos; la abdicación del necesariocontrolpolíticoalas

autoridadesdegobiernoytantomásquedecir.

Alberto Vergara, en un ensayo periodístico, nos decía “las democracias suelen sucumbir ante tiranos formidables, mientras que la peruana está muriendo de insignificancia”, dejándonos un mensaje “los financistas de la política peruana trabajan para dinamitar el Estado de derecho con el fin de que el Estado no se inmiscuya en sus negocios”.

Cuántarazóntienesuacertado análisis, hasta podríamos atrevernos a hablar de una democracia secuestrada, es el marketing impuesto sobre los debates de ideas, pasando nuestra decisión electoral a estar condicionada por lo que la direccionada información nos transmite, especialmente los medios de comunicación;yennuestropaís, estos últimos, intervienen sin rubor alguno en la nota interesada, parcializada y agresiva,sinconsiderarelsentidocomún del ciudadano de a pie y el hartazgo que van generando.

Cada día,se limitan los derechos ciudadanos, cuando desde la ciencia política y la realidad cotidiana nos reclamanmayoresespaciosdemocráticodeliberativos,ocurriendo lo inverso, sembrando una reacción lógica, los ciudadanos no se identifican con su democracia. El Barómetro de las Américas,publicado el año pasado nos decía que sólo el 50% de peruanos se identifi-

Lacuraparalosmales delademocraciaes másdemocracia; lamentablementeni porasomo,estamos encaminadosenesa determinanteruta…

caba con la democracia como forma de gobierno;y es la respuesta al desencanto, a la mentira y engaño político, allí también encontramos la respuesta a esas decisiones electorales por lo nuevo o desconocido, pero que significa un recambio a lo tradicional, sin dimensionarconsecuencias.

Entonces, la vieja premisa que la democracia aún con susdebilidadeseslamejorforma de gobierno está en observación,ynoesunaapreciación singular nuestra -en el mundo se están generalizando las protestas-,aquí nos encontramos con un problema estructural, la desigualdad. Los ciudadanos reclaman al otrora estado de bienestar,renegando del modelo privatista de educación, salud o pensionario, lo que tiene incidencia en el debilitamiento de nuestrademocracia.

Lacuraparalosmalesdela democracia es más democracia; lamentablemente ni por asomo, estamos encaminados en esa determinante ruta, noesperemosunsacudónciudadano a las posturas autoritarias que se vienen imponiendo.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 08
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
|Fotoreferencial. |

Gobiernoslocalestienen427millonesy a70díassoloejecutanunmagro4.7%

por todo concepto para obras oproyectosdeinversiónya70 días del año 2023 solo han invertido 19 millones de soles queesel4.7%cuandoyadeberíanestarporel16%.

A lafechaentrecanonminero y regalías los municipios provinciales y distritales de la región Moquegua tienen 200 millonesdesoles.

Esto es 183 millones en canonmineroy16millonesderegalías. Pero los pliegos locales y regional tienen 427 millones

Y en este proceso los alcaldesygobernadorarequiereny piden más dinero del Ejecutivo. La presencia de los ministros para el denominado “Con Punche Perú”quedaronqueel Ejecutivo les daría 100 millonesdesolesdecréditosacuenta del canon minero. Esto no gustó a algunos jefes de pliego, pero el Ejecutivo informo alpaíslosiguiente: “Se va a dar un apoyo fi-

nanciero mediante el crédito de S/100 millones al Gobierno Regional de Moquegua, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante líneasdecréditoconcargoalos recursos del canon minero del Fondo de Compensación Regional”, explicó Otárola Peñaranda.Agregóqueestemonto servirá para mejorar la calidad devidadelaciudadanía.

En ese sentido, mencionó, por ejemplo, la necesidad de trabajar para reducir las altas tasas de desempleo y de falta de acceso a Internet en la jurisdicción, así como la ejecución presupuestal para favo-

receralasgrandesmayorías. Por su parte,la gobernadora moqueguana Gilia Gutiérrez expresó su beneplácito por esta iniciativa del Ejecutivo. “Recibimos con mucha satisfacción este fondo económicoquehaanunciadoelpremier y que en los próximos díasyadebemostenerparainiciarobras”.

Pero analicemos los presupuestos actuales y de seguro queestanotaserádegustode algunas autoridades que de hecho se pronunciaran en los próximosdías.

09 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023
CANON Y REGALÍAS DE PLIEGOS EN MOQUEGUA Pr prensaregional.pe / Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 13.03.2023 PLIEGOS EN MOQUEGUA DE 427 MILLONES SOLO EJECUTAN 19 MILLONES A70 DIAS DEL 2023 Pr prensaregional.pe / Elaboración Fuente: MEF LA PRENSA REGIONAL 13.03.2023 PLIEGO PIM DEVENGADO AVANCE % MAGISTER JAIME CARPIO BANDA |
PlazadeArmasMoquegua.|

ArdePuno

Elplansiniestroeslograr queelpuebloseenfrente contraelpuebloynovan apararhasta conseguirlo.

Lo sucedido este fin de semana en Ilave y en Juli ha exacerbadolaindignacióndel pueblo aimara que ha hecho que no se doblegue, que le declare la guerra abierta al gobierno de Dina Boluarte y que está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias.ArdePuno.

Sin embargo,la derecha se ha puesto a la ofensiva con su nueva estrategia de enfrentar al pueblo contra el pueblo para quebrar el paro indefinido, aprovechando el cansancio y el malestar de la población que empieza a sentir los estragos de la paralización indefinida que entra a su tercer mes.

No es casualidad el silencio de la mayoría de los medios de comunicación en Juliaca y Puno que ya no cubren

las protestas de la población que exige la renuncia de Dina Boluarte, las elecciones adelantadas y la convocatoria a unreferéndumparaquelapoblación decida si se cambia o no la constitución; tampoco escasuallosbrotesdelasmovilizaciones –aún pequeños-para que cese el paro y se reinicie las actividades económicas.

Nuestras fuentes nos informan que se han comprado aunaparteimportantedemedios de comunicación de Juliaca y Puno, y que las movilizaciones estarían siendo financiadas por grupos cercanos al fujimorismo,solo basta verquiénessonlascabezasde estasmovilizacionesparadarse cuenta quienes están detrásdeesteandamiaje.

No obstante,a lo señalado líneas arriba, la situación económicaescríticaentodalare-

gión,la paralización de la economía no solo ha tenido efectos sobre la gran empresa, principalmente minera y del sector turismo, sino también sobre los pequeños negocios, el empleo formal e informal que dependen de estas actividadeseconómicas.

Por ejemplo, el distrito de Antauta y Ajoyani, más de 4 mil personas y 300 negocios viven de la actividad minera; otrocasoelturismoenPunoy el comercio en Juliaca, cuyas

actividades generan decenas de miles de empleos y cientos de emprendimientos pequeños. En Azángaro cientos de ganaderos y productores han dejado de hacer negocio y así, entre otros, podemos seguir enumerando casos que se estánsiendoafectados.

Elgobiernoysussociosfujimontesinistastienenclarolos efectosqueestágenerandola paralización indefinida y sobre la forma como pueden revertirlas, de allí que hayan

puesto en marcha la estrategia de quebrar la paralización desde dentro de la población, aprovechando la desesperación,el cansancio y escases de recursos económicos. El plan siniestro es lograr que el pueblo se enfrente contra el puebloynovanapararhastaconseguirlo.

La contraofensiva de la derecha y el gobierno exige que los movilizados redefinan la estrategia de la paralización indefinida hacia una movili-

zación social escalonada, de mayor contundencia,que aísle tanto a los fujimontesinistas como a los sectores violentistas y recupere el apoyo de los sectores que se han ido perdiendo con la paralización indefinida.

Una derrota del movimiento popular sería la consolidación de un gobierno autoritario y la renuncia a tener elecciones adelantadas para el año 2023. Estamos advertidos.

El28demayoseránlaselecciones enC.P.AruntayayCambrune

MOQUEGUA

Se inició la convocatoria para elegir las nuevas autoridades en los centros poblados de Cambrune y Aruntaya, proceso que se desarrollará el 28 de mayo.

El Lic. Marcos Espejo Sánchez encargado de la oficina de Presupuesto Participativo dela Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN),in-

Sinosepresentanlistas,sepediráunaopiniónlegaldel JuradoNacionaldeEleccionesparaverquémedidase toma,porquedetodasmanerasdebencontarconsus autoridades.

dicó que se tiene que cumplir con las impugnaciones y reclamos, para que posteriormentejuramentenlasnuevas autoridades y asumen el cargoel1dejunio.

“Son10centrospobladosa

nivel de la provincia Mariscal Nieto y solo en 8 se cumplió con las elecciones con toda normalidad.En los otros 2,por diferentes motivos no se inscribieron listas ante el comité electoral”,aseveró.

Se ha hecho una modificaciónenelreglamentodeelecciones y se aprobó la ordenanza municipal que incluye unprocesocomplementario.

Sinosepresentanlistas,se pedirá una opinión legal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para ver qué medida se toma,porque de todas manerasdebencontarconsusautoridades.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 10
DIARIOPRENSAREGIONAL
JULIO FAILOC RIVAS
|MarcosEspejoSánchez.| |ProtestasenPuno-FotoAndina.|

Lacrisisnuestradecadahora,día,semana, mes,añoysiglos(I)

Escierto,pocasvecescomoen estos últimos tiempos venimos experimentando una sensación de pesimismo acompañada de una mayoritaria indiferencia, en todos los niveles sociales del país en cuanto al futuro de esta “comarca de desconcertada gente a la que denominamos Perú”; ello quizás porque aún no entendemos que ser una Nación o ser un Estado no implica solo tener fronteras delimitadas, una bandera o un himno. Ser una nación, --y lo repito una vez más recordando a Renán--, implica dos cosas que, a decir verdad, no son más que una, constituyen esta alma, este principioespiritual.

Una está en el pasado, la otra en el presente. La una es laposesiónencomúndeunri-

colegadoderecuerdos;laotra eselconsentimientoactual,el deseo de vivir juntos,la voluntad de continuar haciendo valer la herencia que se ha recibidoindivisa(...).Lanación,como el individuo, es la consecuencia de un largo pasado de esfuerzos, de sacrificios, de desvelos (...).Un pasado heroico, grandes hombres (...), he aquí el capital social sobre el cual se asienta una idea nacional.Tener glorias comunes enelpasado,unavoluntadcomúnenelpresente;haberhechograndescosasjuntas,querer hacerlas todavía, he aquí las condiciones esenciales para ser un pueblo. Se ama en proporción a los sacrificios soportados,a los males sufridos. Seamalacasaquesehaconstruido y que se transmite (...). Una nación es pues una gran solidaridad, constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y los sacrificios que todavía se están dispuestos a hacer. Supone un pasado; se resume, no obstante, en el presente por un hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vi-

da en común.La existencia de unanaciónesunplebiscitode todos los días”; consulta cotidiana en la cual, al menos en gran parte del Perú, la respuesta es negativa o pesimista.Y aquí cabe resaltar que no podría ser de otra forma, desde el momento que habiendo transcurrido varios siglos desde la “declaración de la independencia”, muchos peruanos en el papel, son extranjerosenlaprácticaenlamedida que siguen viviendo, -sobreviviendo es mejor término--, en forma casi igual a la de los años aurorales de la república.

¡Y en tanto han estado tranquilos y sumisos no nos hemospreocupado,nilosgrupos medios, ni las clases pudientes!

Pero hoy, en que llevados por resentimientos, --que me rehúso a calificar o valorar como justo o injusto -- recurren a la violencia, abonada por su insuficiente educación, los avances tecnológicos y la desproporción entre lo que gananlasempresasyloquerecibe el Estado, en una sociedad como la nuestra, engorrosa y

mayoritariamente subdesarrollada en todos sus niveles, sobre todo en el político, culturalyeconómico,salenarelucir los complejos y cierta formaderacismoqueexigelarepresión por la represión, lo que lograría que continué vigentelainiquidadsocial,aquella que hizo escribir a GonzálezPrada,alquemuchosserefieren con admiración,sin haberlo leído:“La justicia consiste en dar a cada hombre lo que legítimamente le corresponde;démonos,pues,anosotros mismos la parte que nos toca en los bienes de la Tierra. Elnacernosimponelaobligación de vivir, y esta obligación nos da el derecho de tomar, nosólolonecesario,sinolocómodo y lo agradable. Se compara la vida del hombre con un viaje en el mar. Si la Tierra es un buque y nosotros somospasajeros,hagamosloposible para viajar en primera clase, teniendo buen aire, buencamaroteybuenacomi-

da, en vez de resignarnos a quedar en el fondo de la cala donde se respira una atmósfera pestilente, se duerme sobre maderos podridos por la humedad y se consume los desperdicios de bocas afortunadas.¿Abundan las provisiones? Pues todos a comer según su necesidad. ¿Escasean los víveres? Pues todos a ración,desde el capitán hasta el ínfimogrumete”.

¡Pero no! Me temo que lo que viene ocurriendo, lamentablemente le da la razón a otro de nuestros mayores historiadores, don Jorge Basadre “Quiénes únicamente se solazan con el pasado, ignoran que el Perú,el verdadero Perú estodavíaunproblema.Quiénescaenenlaamargura,enel pesimismo, en el desencanto, ignoran que el Perú es aún

una posibilidad. Problema es, enefectoypordesgraciaelPerú; pero también felizmente, posibilidad”. Posibilidad que puedediluirseoperdersepara siempre al ver que todos los puntos cardinales de nuestro devenir social han sido capturados, ayudados por engorrosas normas y leyes por el clientelismo, el autoritarismo, el centralismo y la corrupción, que han dado lugar a que en casi todos los niveles de “gobierno”, reinen los tres grandes enemigos que han impedidolaconsolidacióndelapromesa peruana: los Podridos, los Congeladosylos Incendiados…Sin que se pueda apreciar ninguna luz en el túnel. ¡No existen partidos, más allá de las etiquetas, como tampocoequiposnilideres!

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

Eldelitodehurtoyhurtoagravado, se encuentra en segundo lugar de los delitos de mayor incidencia en la provincia, en razón a ello, la Fiscalía de Prevención del Delito aperturó un procedimiento preventivoyseestárealizandounsinfín de acciones como pedir información con relación a las cámaras de vigilancia en la provincia.

Fiscalpidecámarasde videovigilanciaenIlo

El Abog. Alfredo Rojas BedregalfiscaldePrevencióndel Delito, indicó que es fundamentaleimportanteparaprevenir los robos e investigarlos con estos medios logísticos

que definitivamente van ayudarmuchoalaprovincia.

“Cuando a la incidencia de delitos aumenta, para reprimir esos hechos son importantes los medios tecnológi-

cos,esfundamentalyurgente la instalación de las cámaras de video vigilancia, no solamenteparainvestigar,sinoparaprevenir”,expresó.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 11
“Lascrisis,cuando ocurren,tienenal menoslaventajade quenosobligana pensar”-Jawaharial Nehru
CÉSAR CARO JIMÉNEZ DIARIO PRENSA REGIONAL columnistas@prensaregional.pe
|Fotoreferencial. |

PlenodelTCylosintereses moratoriostributarios

En los primeros días de febrero del presente año, el Tribunal Constitucional (TC) con elvotomayoritariode sus magistrados resolvieron la demanda de amparo (Pleno Sentencia10/2023)interpuesta por la empresa Maxco S.A., donde solicitaron la inaplicación del artículo 33 del Código Tributario sobre el cobro de intereses moratorios devengados de su deuda tributaria, esto debido a que durante el proceso elTribunal Fiscal no resolvió la demanda del contribuyente en el plazo legal establecido. A pesar de queelTCdeclaróinfundadala demanda, este consideró pertinentedejarunprecedente constitucional vinculante señalando que se debe eliminar buena parte de los intereses moratorios tributarios de la deuda tributaria que se encuentren enlitigio.

El precedente vinculante señala que el cobro de intereses moratorios es violatorio al derecho de propiedad y el derecho de petición del contribuyente, por lo cual reitera que este hecho resulta ser un acto confiscatorio, el deudor tributario se ve perjudicado

en el retraso por parte de los órganos resolutorios (Sunat y Tribunal Fiscal) para resolver unrecursodentrodelplazolegal establecido, situación que no es su responsabilidad,y ésteperjuiciosemanifiestabajo laformadecobrodeintereses moratorios indebidos y devie-

ne en un hecho cualitativamente confiscatorio y violatorioalderechodepropiedad.

Por otro lado, todas las reformasnormativashastalafecha realizadas sobre el artículo 33 del Código Tributario hanaplicadolasuspensiónde intereses moratorios sola-

Estossonlosrequisitospara accederacréditohipotecario delBancodelaNación

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Con la finalidad de contribuir a la reactivación económica y al cierre de la brecha habitacional, el Banco de la Nación informó que otorga, a los trabajadores públicos y jubilados, tasas de 6.99 % a 8.25 % para cualquier modalidad de

créditos hipotecarios:compra, mejoramiento, ampliación y/o remodelación de vivienda y traslado de deuda hipotecaria.

Pero,¿cuáles son los requisitos para acceder a una evaluación y conseguir el crédito hipotecario del Banco de la Nación? A continuación, les detallamosalgunos:

Ser trabajador público nombrado,concontratoaplazo indeterminado o pensionista con una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación para el depósito de sus ingresos.

Un año de antigüedad laboral. Percibir ingresos mensuales mayores a 800 soles. Tener entre 18 y 74 años y 6

mente en los procesos impugnados en sede administrativa, desde luego, lo nuevo que señala el precedente vinculante es también la aplicación de la suspensión de intereses en los procesos contenciosos administrativos o comoseleconocecuandoelproceso pasa a instancias del Poder Judicial. En este caso los jueces podrían ejercer el controldifusoynoaplicarlosinteresesmoratoriosluegodevencidoslosplazoslegalespararesolverlademanda.

Los intereses moratorios tributariosadiferenciaalosintereses compensatorios que señalaelartículo1242delCódigo Civil no se originan en un acto voluntario entre particulares ni mucho menos de un intercambio comercial como sucede entre una persona y un acreedor que puede ser una institución financiera, sino que éste nace en virtud de

una ley que se impone de forma unilateral por parte del Estadoelcobrodeunimpuesto al contribuyente, por lo que los intereses moratorios tributarios que se originan de una deuda tributaria deberían ser suspendidos si hay una demora en resolver una impugnación dentro los términosdelplazolegal.

EstasentenciadelTribunal Constitucional es bastante controvertida, especialmente porlarepercusióndesusefectosretroactivos,algunosseñalan que las grandes empresas queestánenlitigioconelEstado se van a beneficiar, lo cual consideramos que no es completamente cierto, no significa que no se cobrará la deuda tributariaylosinteresesmoratorios si el resultado de su impugnación es adversa, la deuda y el interés moratorio a cobrar al contribuyente serán la que corresponde de acuerdo al plazo legal para resolver que señala la normas tributarias,además las deudas tributarias serán actualizadas de acuerdo al Índice del Precio al Consumidor (IPC) el tiempo quedureellitigio.

meses de edad. Calificación “normal” en el sistema financiero, tanto para el titular del créditocomoparaelcónyuge.

¿DÓNDE SOLICITO UN CRÉDITO HIPOTECARIO DEL BANCO DE LA NACIÓN?

En cualquier agencia del Bancodela Nación,delunesa

viernes de las 08:00 a 17:00 horas y los sábados de las 09:00 a 13:00 horas.En la páginaweb:www.bn.com.pe

Enelcorreoelectrónico:micréditohipotecario@bn.com.pe y también en elWhatsApp:943277176.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 12
ABOG. EDWIN FREDDY MARÍN CÁCERES |FotoReferencial. |

LasutilidadesdeLecheGloria fueron147millonesdesolesen el2022

Leche Glorialogróelaño2022 utilidades por 147 millones de soles, aunque el año 2021 superó los 226 millones de soles.Aquíhayunacaídade79 millonesdesolesmenos.

Lo extraño es que las ventascrecieronencasi170millones de soles lo cual supone que las utilidades debieron crecer, pero no fue así. Solo quedaseñalarqueentre2021-

2022,la empresa ganó en utilidades la suma de 373 millonesdesoles.

Por otro lado, la empresa láctea líder en el mercado peruano dio a conocer que Claudio Rodríguez, –director ejecutivo del grupo homónimo–

es el gerente general. Rodríguez reemplaza aValeria Flen, quien se convirtió en gerenta general de Leche Gloria hace tresañosydejalagerenciageneraldeLecheGloria“parainiciar nuevos retos personales y desafíos profesionales”, preci-

sólaempresa.

El cambio ocurre en medio del proceso de compra de la empresa láctea chilena Soprole, de la cual Flen fue gerente general entre enero de 2018ydiciembredel2019.

Valeria Flen desarrolló la

agenda en materia de sostenibilidadentodalacadenaláctea, al igual que el proceso de modernización y transformacióntecnológicadeLecheGloria S.A.Bajo su liderazgo se lograron importantes imple-

mentaciones y proyectos que contribuyeron al posicionamiento y crecimiento de la empresa”, destacó Rodríguez en un comunicado de la firma.

¿Enquéconsisteelproyectoqueproponelalibre desafiliacióndelasAFP?

El congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó un proyecto de ley que propone que los afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) puedan decidir si se retiran de dicho sistema previsional.

La iniciativa legislativa plantea que el procedimiento para la libre desafiliación sea mediante una solicitud, virtual o presencial, dirigida a la AFP donde se encuentre el fondodelaportante.Endecla-

raciones a la Agencia Andina, Gonza refirió que una de las razones para proponer esta medida se debe a que en su oportunidad no pudo elegir entre pertenecer a una AFP o a la Oficina de Normalización Previsional(ONP).

Asimismo, consideró que las administradoras de fondos de pensiones no han demostrado en el tiempo generar un margen de ganancias apropiado para que los aportantes cuenten con buenas pensiones.

"El aportante va a poder elegir si se quedan en la AFP

porque le genera una buena rentabilidad o si se va a un banco con una tasa a plazo fijo de 6%,8% o ir a la ONP",señalóGonza.

La propuesta señala que el afiliado podrá disponer libremente de hasta el 70% del monto total de su fondo, mientras que el 30% restante adquirirá la calidad de intangible para fines previsionales. Para ello, deberá abrir una cuenta bancaria previsional donde será depositado dicho dinero.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 13
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
LECHE GLORIA Pr prensaregional.pe / Elaboración Fuente: BVL LA PRENSA REGIONAL 13.03.2023 VENTAS DE LECHE GLORIAS.A
GANANCIA(PÉRDIDA) NETADELEJERCICIO DE LECHE GLORIAS.A
|Referencial. |
DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA

Dañosporlluvias:12,200damnificados, 49,111afectados,59fallecidosy57heridos

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

Desde el inicio de la temporada de lluvias en el país,principios de setiembre 2022 hasta este domingo el 12 de marzo, hay 12,200 damnificados, 49,111 afectados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),CarlosYáñezLazo.

Asimismo- dijo- existen

1,326 viviendas destruidas, 3,173 inhabitables y 21,862

afectadas, de acuerdo al reporte ejecutivo de daños y registrado en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).

Agregó que también se han dañado colegios, centros de salud, puentes, carreteras, canales de riego y otras infraestructuras.

El jefe del Indeci brindó esta información a la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien participa, junto con ministros de Estado,en la

sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), instalado esta mañana en Lima, donde se articulan acciones para enfrentar las lluvias intensas que se registran en el norte delpaís.

Yáñez Lazo mencionó que hayquetenerencuentaelaviso 46 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que indica sobre la ocurrencia de fuertes lluvias hasta el martes 14 de marzo, particularmente en toda la

Tambiénsereportan 8desaparecidos desdeiniciodela temporadalluviosa –setiembre2022hastaestedomingo 12demarzo.

costa norte hasta la región de Huancavelica.

Esta información ha sido difundida a todas las autoridades locales y regionales y hayquemantenernosalertas, así como las autoridades que tienen activadas sus plataformasdedefensacivillas24horasdeldía.

Añadió que también hay aviso meteorológico a corto plazo,respecto a la activación de quebradas, prácticamente entodalacostanorteylapartecentraldelpaís.

En relación a los ríos, dijo que varios se encuentran en alerta amarilla,naranja y rojo, como el río Chicama, lo que causa preocupación, ya que puede inundar zonas aledañas.

Además, mencionó que el ciclón Yaku viene causando el incrementodelasintensaslluviasquesepresentanenlazonanorteycentrodelpaís.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 14
|Foto-IvánOrbegoso.| |Foto-IvánOrbegoso.| |Foto-IvánOrbegoso.| |Foto-IvánOrbegoso.| |Foto-IvánOrbegoso.| |Foto-IvánOrbegoso.|

Jr. Zepita N° 826

Delivery: 579201 - Ilo

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

N° 0164

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

CALLE JUNÍN 411

956 424000

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0163

956 424000

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “M”

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO

(a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

15 LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023
¨
¨
¨
¨ MALIK
¨
¨
¨
MALUQUÉ
MALVAR
MAMBRILLA
¨ MALABÉ
MALDONADO
MALET
MALGOR
¨ MALLABIA ¨ MALLAFRÉ
MALLAGARAY
MALLORQUÍ
MALMIERCA ¨ MALO ¨ MALUENDA ¨
¨
¨

Constanciadenoadeudo:¿porquées importantetenerestedocumento?

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

La constancia de no adeudo es un documento que indica que la persona pagó la totalidad de su préstamo con una empresa financiera y es relevante contar con ese documento por varios motivos, siendo uno de ellos:la reinserción al sistema financiero de deudores excluidos por haber tenido problemas en el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

Las entidades del sistema financiero,lasempresasdecobranzasylasquecomprancarteras (crediticias) castigadas declaran ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS)todaslasdeudas,señaló la gerenta general del GrupoKobsa,AnaVera.

Si por alguna razón una personadejadepagarsudeuda, la cual fue reportada a la central de riesgos (por la entidad financiera), y después de cinco o tres años esa persona paga su deuda, lo que hace la otraempresafinancieraespedirlesuconstanciadenoadeudo, la cual indica que no debe a la institución que la reportó a la central de riesgo, comentó.

La constancia de no adeudo la emite cualquier entidad privada o pública y es impor-

tantequeseseñalequelapersona no le debe a la institución,sostuvo.

COMPORTAMIENTO DE LOS DEUDORES

Enelpaís,setieneunsistema financiero abierto, en el que los créditos se pueden concederconfacilidadporque hay información en el mercado sobre el comportamiento de los deudores, lo que hace que los costos de financia-

mientopuedanbajar,refirió.

“Si una persona quiere prestarse 1,000 soles de cualquier entidad financiera, por ejemplo,la evaluación de riesgo que se hace a esa persona es determinando cómo pagó sus deudas y con base en ello sebajalatasa”,dijo.

Entonces,siesapersonatuvo problemas con el pago de sus obligaciones financieras añosatrás,yahoravuelveasolicitar un préstamo, la empre-

sa financiera le solicitará su constancia de no adeudo, la cual indica que ya pagó toda su deuda con la otra instituciónfinanciera,explicó.

“Con ello (la constancia de no adeudo) le pueden otorgar otro préstamo”, agregó la gerenta general del Grupo Kobsa.

PARA OBTENER NUEVOS CRÉDITOS

De esta forma, la constan-

cia de no adeudo es un documento que puede servir para la obtención de nuevos créditos,cuando la persona fue excluida del sistema financiero por haber caído en situación de pérdida, al dejar de pagar sus obligaciones financieras pordiversosmotivos,sostuvo.

La constancia de no adeudo facilita la inclusión financieradedeudoresquedejaron de pagar sus pasivos financieros o fueron excluidos del sis-

Laconstanciadeno adeudoesun documentoque puedeservirparala obtencióndenuevos créditos.

tema financiero por no honrar sus deudas, mencionó Vera.

“En los últimos dos años de la pandemia ocurrió mucho esto porque muchas personasdejarondetrabajarypagar sus deudas,y ahora se comenzarán a activar las constanciasdenoadeudo”,refirió.

La emisión de las constancias de no adeudo son gratuitas, salvo la impresión de una hoja u otro,pero de ahí no debe haber un gasto administrativo por este documento, expresó.

Este documento puede ser otorgado varias veces y permite a las personas reinsertarse al sistema financiero, destacó.

Las empresas de cobranzas emiten constancias de no adeudo, toda vez que ellas compran deudas a las entidades financieras (de clientes con problemas de pago) y envían reportes a la SBS,a través de las empresas financieras, sobre los pagos de esas deudas,puntualizó.

LA PRENSA REGIONAL - LUNES 13 DE MARZO DEL 2023 16
|Fotoreferencial. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.