3 minute read

HechospreviosalaCarta Magnade1933

La misión del aprismo es “llegar a la conciencia del pueblo antesquellegaraPalacio.Yalaconcienciadelpueblonose llega ni con oro ni con fusiles. A la conciencia del pueblo se llega, como hemos llegado nosotros, con la luz de una doctrina,conelprofundoamordeunacausadejusticia,conel ejemplogloriosodelsacrificio… sición, Luis Alberto Sánchez (LAS),narra:“La presión de los hechos políticos no permitía avanzardebidamenteeneldebate constitucional… existía un anteproyecto extraparlamentario, elaborado por una comisión presidida por el Dr. Manuel V. Villarán, la Comisión de Constitución del Congresorehízoeltrabajodeprincipio a fin, para que, a su turno,el Congreso lo deshiciera y rehiciera a su arbitrio”. (Haya de la Torre y el APRA, Tercera Edición1985,pág.246).

LAS,revela,“la única iniciativa del Gobierno,había sido…, la Ley de Emergencia. Según ésta, los que cometieran delitoscontralatranquilidadyseguridad públicas podrían ser acusados, juzgados y sentenciados, todo a una vez, por el ministro de Gobierno (hoy Interior) o por las autoridades políticas (léase policiales). No se establecía derecho de defensa, publicidad del proceso, niapelación.Nointerveníanel Poder Judicial ni abogados en el proceso. No precisaba publicar la sentencia. Se suprimía el habeas corpus.La pena máxima sería la de 500 días deextrañamiento.Ensuma,el ciudadano estaba a merced de los funcionarios de la policía”. (246). Esto padeció el Aprismo, merece un Museo históricoypopular.

Advertisement

C Lula Parlamentaria Aprista

LacombativaprimeraCélula Parlamentaria Aprista (CPA), presidida por el propio

Haya de la Torre, estableció una novísima, moderna y democráticametodologíadetrabajo político; reuniones previas para proponer la Agenda Legislativa, tratar los proyectos de ley a presentar,los mismos se definían en debates donde habían dos posiciones (a favor y en contra), muchas veces, Haya, encargó sustentarelproyectodeleyenelCongreso, al que había tenido la posición contraria dentro de la célula, con resultados extraordinarios en que la fundamentación era enriquecida magistralmente.

“La CPA, integrada por 27 representantes…impusoefectivadisciplinaentresusmiembrospuesallísetomabaconocimientodelosasuntos…adiscutirse en la Constituyente y se trazaba la estrategia a seguirse durante las sesiones”. (Víctor Raúl El hombre del siglo XX de Roy Soto Rivera, tomo I, pág. 143). Así trabajaron los primeros parlamentarios apristas: con vocación de servicio, disciplina institucional, convicción doctrinaria, claridad programática y combatividad política. Es justo recordarlo.

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA

Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

Arnulfo Benavente Díaz

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

EJECUCIÓN DEL PROYECTO: “LÍNEA DE IMPULSIÓN Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

CHILOTA CHINCUNE FASE I”. COMPONENTE N° 1 PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA

N° 2166595 “AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA LOMAS DE ILO”

El Proyecto:“Línea de impulsión y sistema de almacenamiento Chilota Chincune Fase I”es el componente N°1 del Proyecto de InversiónPublicaN°2166595“ampliacióndelafronteraagrícola Lomas de Ilo – Moquegua, es financiado con inversión privada con recursos del aporte social entregado por Anglo American QuellavecoatravésdelaMesadeDialogoalFondodeDesarrollo DeMoquegua(FDM).

ElObjetivoEspecificoeslacaptación,impulsiónyentregade 650 litros/segundo de agua que proviene de la confluencia de los ríos Chilota - Vizcachas (Puente Vizcachas) al canal Pasto Grande.

El agua será conducida a través de la estructura hidráulica mayor (obra a cargo del PERPG) hasta Lomas de Ilo dando las condiciones para la explotación de las tierras de cultivo, generando un impacto positivo en la reactivación de la economía de la Región Moquegua,agroexportación y generación de puestos detrabajo.

El Objetivo del FDM es concluir la obra y transferirla al proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) encargado de la operación y mantenimiento del Proyecto Integral “Ampliación

ElproyectoestáaesperaqueseculmineconelInter conexionadodelalíneadetransmisiónde22.9kv conlasubestaciónChilotade220/22.9kvparalas pruebashidráulicasyposteriorpuestaenservicio.

delaFronteraAgrícolaLomasdeIlo–Moquegua”

Para el cumplimiento de este objetivo se está a la espera de la culminación del “Interconexionado de la Línea de Transmisión 22.9Kv. Chilota Chincune a la Subestación Chilota 220/22.9kv”para contar con la energía definitiva que posibilite ejecutar el comisionamiento, pruebas y puesta en marcha del proyecto.

El proyecto Línea de Impulsión y sistema de almacenamiento Chilota Chincune Fase I forma parte del Esquema Hídrico del Proyecto Especial Pasto Grande; específicamente al Proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo con Código de InversiónPublicaN°2166595.

Laobrasehaejecutadoen2etapas,laprimeraejecutadapor ContrataylasegundaporAdministraciónDirecta.

Etapa ejecución de Obra por Contrata.- Inicia la ejecución el 07deenerodelaño2016hastael20deabrildel2018fechaenla queelContratistaabandonalaobra.

EtapaejecucióndeObraporAdministraciónDirecta.-Posterioralaevaluacióndeescenariosparacontinuarlaobrasetoma de decisión que se ejecute de manera directa.Iniciando el 20 de Juliodel2018hastael30deagostodel2019.[Vercuadro1] Para el comisionamiento pruebas y puesta en marcha se requiere contar con la energía eléctrica que proviene de la SubestaciónChilota.

De acuerdo con el Expediente Técnico del Proyecto Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota Chincune Fase I elaborado en el año 2014 considera que el sistema eléctrico provendrá desde la subestación proyectada Chilota de 220kv/22.9kv, la construcción de la Subestación Chilota 220/22.9Kv. a cargo de REDESUR inicio su construcción en setiembre del 2018 culminando la misma el mes de enero del 2020.

El 12 de setiembre del 2019 se inició la GESTIÓN CON REDESUR PARAELINTERCONEXIONADO delaLíneadeTransmisiónde22.9KvconlaSubestaciónChilota220/22.9kv;asolicitud deREDESURelContratodebíasersuscritoconelPERPG;parala suscripciónelConsejoDirectivodelFDMaprobóelpresupuesto para:

GestiónSuscripcióndelContratoREDESUR–PERPG-FDM

ImplementacióndelContrato

IniciodeContratodelInterconexionadodelaLT22.9kv/PuestaenMarchayculminacióndelProyecto[Vercuadro2]

Una vez concluya con el Proyecto del Interconexionado de la LTde22.9kvdelComponente1LíneadeImpulsiónChilotaChincune Fase I se programará el Comisionamiento Pruebas y PuestaenMarchadelProyectoparasuposterioroperaciónporparte delProyectoEspecialRegionalPastoGrande.

This article is from: