






Las protestas en el sur le pasan factura a la actividad turísticas, si alguien venía para conocer Moquegua haciendo turismo de aventura,deportivo,denegocios,cultural,religioso,gastronómico,arqueológico,de salud,rural,ecológico,entre otros;ahora es distinto esa actividad está “muerta”,que lo digan los taxis y los restaurantes donde solo venden cuyes para los moqueguanos quetratandedistraerselosfinesdesemana. Ni los visitantes que venían por trabajo se dan una vueltita por la ciudad y si a veces traían a sus familiares,ahora estamos “cero”.Esopasaentodoelsurconmuchagentevivedeeso.EnTacna donde ingresaban por lo menos 20 mil ciudadanos chilenos en plan de compras,salud,sexo,comida y otros,ahora no muevendineros.
Pero como “no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista”, en otras regiones del sur ya se promueven marchas por la paz que resultan siendo más grandes que las organizadas por los vándalos y violentos …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El alcalde de Torata, Elvis Córdova, que el día de la juramentación del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana fue el primeroenllegar,ahoraenejerciciodefuncionesfueelprimeroen anunciar que a través de comisiones especiales se investigará lasgestionespasadasquelideraronlosexalcaldesFortunatoPalominoyHernánJuárez.
Es una promesa de campaña y debe tener sus motivos,aunque esa es chamba de la Contraloría,pero se trata de un compromiso.Será porque en el pueblo minero habría signos exteriores de riqueza entre los aludidos, pero se hará la investigación, cuyo método de trabajo se conocerá la próxima semana en el informe sobre cómo se encontró elmunicipiodistrital.
A propósito, la gobernadora Gilia Gutiérrez, prometió en campaña auditar las tres últimas gestiones, es decir, las deMartínVizcarra,JaimeRodríguez y Zenón Cuevas Pare, ya veremos si efectivamente lo hace …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Hay gente que vive del día a día, que si no trabaja no come, pero los manifestantes parece que no entiende eso.Esta semana le destrozaron la mercadería a un comerciante ambulantequeperdióenuninstante más de mil soles en productos como cocinas y licuadoras. Sin embargo,los comerciantes que quieren trabajar yaleestánhicieronelparealosvándalos.
En otras ciudades como Cusco, Puerto Maldonado, Majes en Arequipa, la población mayoritaria salió a limpiar las vías porquequierenvivirenpazynoserperturbadosporelterror.Yaquí hasta cuándo van aguantar que un grupo de personas les bloqueelasvías.
DicenquelosmanifestantesseguidoresdePedroCastillo,están haciendo colecta para ir a la capital en la llamada “toma de Lima”,que ya tienen varios miles de soles recaudados,habría que saber ¿quién apoya a quienes paran la actividad económica de unaciudad?Claro,escomopedirleplataaquiennolodejantrabajar…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
San José de Chimpapampa es un anexo del distrito de Quinistaquillas, el más pequeño de la provincia General Sánchez Cerro,elquemenoselectorestieneanivelregional, será por eso que sus pobladores se sienten olvidados y maltratados, por ejemplo,se quejan del pésimo servicio de energía eléctrica.Hacemuchotiemposehanquejadoqueporlanochenohayalumbradopúblicoensuscalles,pero Electrosurlescobraporeso,comosilotuvieran.
Solos dos focos alumbran la plaza y uno de ellos de manera intermitente,los vecinos por la noche caminan con linterna esperando que algún día la empresa que vende la energía se acuerdadeellos.
A propósito de esa provincia,hay predisposición de destrabar el proyecto de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa, anunció laprefectaregional Gilia Gutiérreztrasvolverde Lima,añadiendo que en febrero el ministerio de Transportes y Comunicaciones dará luces sobre ese proyecto …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Paraesteviernesseanunciólaconstatación,enellugar,delarecienteinvasióndeunespaciocercanoalaDirecciónRegionalde Educación,destinadoparaáreaverdeyquefueocupadoporcomerciantes. Los vecinos denuncian que ese terreno se destinó para área verde,pero antes de irse,en la gestión anterior,le dio lascondicionesparaqueBienesNacionalesfinalmentelodestineparalaactividadcomercial. También recuerdan que el alcalde de San Antonio,SantosVillegas,dijo en campaña que tenía un terreno destinado para mercadoyallídeberíaniresoscomerciantesinvasores.Algomás,resulta que entre los invasores hay quienes tienen puestos en otros establecimientos de comercio, incluso en Moquegua, y que para los vecinos eso ya es demasiado “acaparamiento”. Otro problemasocialycomercialque los municipios de Moquegua, San Antonio y Bienes Nacionales deben resolver …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Indecopi (Autoridad Nacional de Protección del Consumidor),a travésdelaResolución146emitióprácticamentela“cartadedefunción”del Grifo Municipal de Moquegua.Reporta que la sala confirmó en segunda y última instancia administrativa que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto cometió actos de competencia desleal en la modalidad de violación de normas, debido a que realizó actividades empresariales como la venta de combustible, alquiler de maquinaria y equipos, además de ventadeagregados… Este viernes presentaron a nuevos directores regionales, parecíanfigurasdelaLiga1,algunos,unpocomásyprometenla“clasificación al próximo mundial”. Unos demostraron chamba, en cambio otros “no le ganaron a nadie”. A propósito, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez, anunció que la próxima semana se presentaría al Ing. Prescilio Mamani Eugenio como nuevo director regional de Agricultura. En ese sentido, ese profesional tiene experiencia …EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
El lunes 16 de enero, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, presentará a todo el equipo de profesionales de las diferentes gerencias y direcciones del Gobierno Regionalparael2023-2026.
Señaló que la preocupación que tienen algunos directores, es el mejoramiento de la infraestructura, porque muchas están en pésimas
condiciones. “Vamos a disponer que se evalúe la posibilidad de hacer mantenimientos a las oficinas donde se trabaja y mejorar las condiciones para un óptimo desempeño”, expresó.
Gutiérrez, solicitó a los gerentesydirectoresuninforme delestadosituacional,tantofinanciero como administrativo de todas las dependencias del Gobierno Regional, lo cual tendrán que alcanzarlo el día dehoysábado.
Lespidióquegastenlosrecursos de los diferentes proyectos, existiendo algunos que están completamente abandonados como es el caso del CorredorTurísticodelvalle delTixaniySanFelipe.
Enotromomento,dioaconocer que solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el financiamiento para financiar y continuar la construcción del instituto Luis E. Valcárcel en el 2023 y la separación de aguas en el distrito deCoalaquequebeneficiaráa másdemilfamilias.
Elexalcaldedeldistritode Samegua, Arq. Alonso Aragón, fue presentado y asumió el cargo de director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Gobierno Regional de Moquegua, con Resolución Ejecutiva Nro. 0452023 GR/MOQ, a partir del 12 deenerodel2023.
“Se cuenta con 9 servidores, donde 3 son estables, los demás serán evaluados en cuantoasumodalidaddecontratación. Se maneja por recursos ordinarios un presupuesto de 234 mil soles para unaño”,sostuvo.
Dentro de su plan de trabajo,existelainiciativadepromover la vivienda social en Mariscal Nieto y Sánchez Cerro,seguirconelFondodeEstí-
mulo para el Desarrollo (FED). Deacuerdoalasmetasquese cumplan,se obtendrán incentivoseconómicos.
“Al ser una dirección que carece de recursos, la mejor manera de obtenerlos es alcanzando las metas que nos traza en este caso el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) quien promueve el fondo,se continuará con el monitoreo de la calidad del agua y se impulsará aquellos proyectos que están todavía pendientes”,expresó.
Asimismo,dijo que está en procesoladeclaratoriadeinteréslainiciativaprivadadelproyecto Villa Primavera en Ilo que tiene una primera etapa para 7 mil viviendas,lo cual se evaluará para ver el estado de avance y si se desarrolla de acuerdoalcontratoquesetiene.
En relación al proyecto Villa Moquegua se hará la evaluación, porque no solo basta tenerunterrenolibreysaneado, sino conocer la distancia de los puntos de captación de agua y la eliminación de los desagües.
Sobre el requerimiento de personal para el reinicio de las obras, que está recibiendo una serie de cuestionamientos,porque se habría designado a una persona del partido Somos Perú para tal fin favoreciendo a gente allegada, aclaró que no dio ninguna “disposición”para que se reciba los currículos vitae (CV) y si alguien lo está haciendo “debe ser para su casa”, porque no es para el GORE Moquegua.
“Lo que he planteado, es que se haga una convocatoria. Se recibirá la documenta-
ción y pasarán por filtros, se contratará gente que nunca hayatrabajadoenelGobierno Regional o mínimamente en los últimos 6 meses,si hay 30 expedientes, se hará un sor-
teo público. Trabajarán solo 3 meses de manera rotativa, se publicarán los nombres para que la población nos ayude a fiscalizar”,puntualizó.
Ciudadanos de la Pampa Inalámbricaemitieronunmemorialrechazandolaformaagresiva de protesta que se viene suscitandoenelóvalodeNuevo Ilo por parte de las personas que acatan un paro nacional, atentando contra la tranquilidad e integridad físi-
ca de los vecinos, propietarios e inquilinos de los asentamientoshumanos La Picuday NuevoIlo.
Los protestantes obstruyen las pistas con piedras y queman llantas, provocando que las viviendas se llenen de humo altamente contaminante, además lo hacen cerca de un grifo, convirtiéndose en otropeligroparalavecindad.
Este lamentable hecho se viene registrando desde el pasado 4 de enero y en los últimosdíascontinúaconmásintensidad.Selespidequeyano lo hagan, pero reaccionan en formaagresiva.
Asimismo, de forma prepotente obligan a las personas a participar de la protesta y lanzan piedras a las puertas de los negocios que se en-
cuentran abiertos,lo cual considerancomovandalismo.
Deigualmodo,golpeanlas puertas de las viviendas y negocios en forma amenazante y ellos mismos cierran las puertas,sinrespetarlapropiedadprivada.
El humo tóxico está malogrando la mercadería, ropa y todoslosproductosqueseexpendenenloslocalesqueexis-
Losprotestantes obstruyenlaspistascon piedrasyqueman llantas,provocando quelasviviendasse llenendehumo altamente contaminante,además lohacencercadeun grifo,convirtiéndoseen otropeligroparalos vecinos.
tenenlazona.
También han colocado un parlante con decibelios altos de volumen, atentando contra la tranquilidad del vecindario con mensajes repetitivos, además revientan artefactospirotécnicos.
Portodoello,losvecinossolicitan que se haga justicia y ordene a quien corresponda hacer respetar sus derechos como ciudadanos y se sancione este tipo de protestas. Piden que se recoja totalmente el hollín del quemado de los neumáticos que se encuentra esparcido en las calles, ya que por los ventarrones perjudica lascasasylosnegocios.
Personal de la Policía Nacional intervino a 2 sujetos involucradosenelrobodeunalaptop de una vivienda en la provinciadeIlo.
Ante la dependencia policial se presentó la persona de José R.M.A. (53), con domicilio en el P.J. John F. Kennedy, con la finalidad de denunciar el hurto de una laptop marca "Lenovo" color negro,valorizado en 2,000 soles, la misma que se encontraba en el inte-
riordesucasa.
El hecho ocurrió en circunstanciasquesaliódesudomicilio a realizar trabajos de pesca, sindicando directamente a un ciudadano extranjero, el mismo que tiene acceso al interior del inmueble.
Seprocedióenformainmediata a la búsqueda y captura del presunto autor del hecho, siendo ubicado en el Desembarcadero Pesquero Artesanal,el mismo que fue identificado plenamente como Gabriel David Gómez Colina (30)
natural de Venezuela, sin domicilio en esta localidad,siendo conducido a la comisaría para las diligencias correspondientes.
Elintervenidorefirió,queel equipo de cómputo sustraído del interior del domicilio del denunciante y lo dejó en calidad de guardianía a la persona conocida como “Jesús” quiendomiciliaenAltoIlo.
Se constituyeron al predio donde se intervino a la persona de Martin Gil Paucar (40) con domicilio en el sector Arenal(Alto Ilo)aquienseencon-
tró en su poder una mochila conteniendo en su interior una laptop marca Lenovo colornegroconcaracterísticassimilares al equipo de cómputo denunciadocomorobado.
Ambos sujetos quedaron
|Fotoreferencial. |
en calidad de detenidos al encontrarse en flagrancia delictiva implicados en el delito contraelpatrimonioenlamodalidad de hurto y receptación, comunicando al MinisterioPúblico.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR
Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños
José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda
Vicente Zeballos Salinas
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Talcomolodioaconocerlagobernadora regional, viene designado al personal de confianza en las diferentes direcciones que la acompañarán en su gestión periodo 20232026.
Tal es así que, con Resolución Ejecutiva Regional 0422023-GR/MOQ, de fecha 6 de
enero,se designó a la Lic.Olga Gianina Hurtado Pacheco como directora de Comercio Exterior y Turismo de la GerenciadeDesarrolloEconómico del Gobierno Regional de Moquegua.
Asimismo, con Resolución Ejecutiva Regional 053-2023GR/MOQ, de fecha 12 de enero, se designa al Ing. Augusto Alfredo Rospigliosi Flor como director de Transportes y Co-
municaciones de la Gerencia Infraestructura.
Ambos funcionarios fueron presentados ante los servidores y la prensa por parte delagobernadoraregionalGiliaGutiérrezyelgerentegeneralHugoEspinoza.
Asimismo, en ceremonia realizadaayerviernes,fuepresentado el Prof. Guido Rospi-
gliosi Galindo como nuevo titular de la Dirección Regional de Educación Moquegua (DREMO), el mismo que fue designado mediante resoluciónNro.033-2023GR/MOQ.
En su discurso, el nuevo titulardelaDREMO GuidoRospigliosi, agradeció la confianza de la gobernadora de volver a ocupar el cargo, por tercera vez,para trabajar en conjuntoconelequipoquefuecapaz de liderar los resultados educativos a nivel nacional pormuchosaños.
“Seguiravanzando,eselobjetivo y una de las metas principales que nos ha planteado la gobernadora. Asumimos el compromisoquelosobjetivos del plan de gobierno tienen quealcanzarsedemaneraprogresivadurantelagestión”,refirió.
Rospigliosi, señaló que se necesita desarrollar el Proyecto Educativo Regional y el acuerdo nacional para tener ciudadanoscompetentes.
Pidió a todos, a comprometerseenelretoparaconse-
guir los objetivos para satisfacción de la sociedad de Moquegua, que necesita seguir enelcaminodeldesarrollo,para tener una sociedad distinta enelfuturomáscercano.
Porsuparte,lagobernadoraregionalGiliaGutiérrezAyala, dijo que tiene la expectativa que en la gestión de Guido Rospigliosi, Moquegua volverá a ser los primeros en educación, ya que ese es el compromiso que están asumiendo.
“Este Gobierno Regional va a apostar por la educación, porque tenemos un compromiso con Moquegua. Todos debemosponernoslacamiseta y marcar huella a nivel nacional. Estoy convencida que todos tenemos esa mirada por las nuevas generaciones. Hagamos que Moquegua retome el primer lugar en educación,convocaremosalaempresa privada para que se comprometa en este objetivo quesetienedemejorarlosnivelesdeaprendizaje”,aseveró.
Con la finalidad de redoblar la seguridadenlaciudaddeMoquegua,el burgomaestre provincial John Larry Coayla se comprometióamejorarelsistema de cámaras de videovigilancia para poder tener una mayorcobertura.
IndicóqueeltrabajodeSeguridad Ciudadana consistirá en mejorar la articulación con laPolicíaNacional,JuntasVecinales,comitésdetaxisylasautoridades.
“Vamoshacerloanivelpro-
vincial, al ser el espacio que nos corresponde. De mi parte hay una buena perspectiva porqueséquelaseguridadno es la misma de antes y de alguna manera vamos a mitigarelriesgo”,expresó.
Se cuenta con un sistema de 30 cámaras, sin embargo, algunas necesitan mantenimiento,por lo que se comprometió a mejorar la capacidad, las instalaciones que ha quedado reducida y la parte que estádeteriorada.
Dijo además que se elaborará un proyecto que comprende no solo la adquisición
de equipos, sino también la contratación de recurso humano.
El burgomaestre, reiteró que a fin de mes llevará a cabo una conferencia de prensa
para poder explicar cómo encontrólamunicipalidad.
Sobre el grifo municipal, que prácticamente está en banca rota,señaló que es una unidad operativa rentable, lamentablemente no ha tenido un manejo empresarial, porquemáshaimperadolaparte política.
“Se hará un concurso público abierto que permita tener a las personas apropiadas para reflotar el grifo, hubo un descuido total y se cometie-
Seelaboraráun proyectoque comprendenosolola adquisicióndeequipos, sinotambiénla contrataciónderecurso humano.
ronmalasaccionesenlaparte administrativa. Se tomarán medidas,porquenoesposible quesiendounaunidadoperativadondesegeneralosmayores recursos está como está.
En 6 meses estará en azul y se hará un relanzamiento”, aseveró.
ConsejerosdeMoqueguarechazantodoactode violencia,provengadedondeprovenga,porqueel Paísmerecevivirenpazyendemocracia.
Frente a los sucesos ocurridos en diferentes regiones del País, el Consejo Regional de Moquegua, emitió el pronunciamiento, invocando el respeto a la Constitución, la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de la Democracia,que constituyen los pilares para el sostenimiento del Estado de DerechodelPaís.
Es de conocimiento que la institucionalidad y la respon-
sabilidadpúblicadelPoderEjecutivo y Legislativo del Gobierno Central está siendo severamente cuestionada, por lo que la población en uso del derecho irrestricto a la libertad de expresión han salido a las calles, con la finalidad de ser escuchados; sin embargo, se han tornado en actos violentos,dejandomásdeuncentenardepersonasheridas,ylamentablemente han cobrado la vida de 48 ciudadanos civiles y 1 miembro de la Policía Nacional.
Exhortan a las institucio-
nesacargodelaseguridadpública, cumplan con efectivizar la protección de los derechos humanos y garantizar que sólo se hace uso de la fuerza cuandoesestrictamentenecesario y,en tal caso,respetando plenamente los principios de
legalidad, precaución y proporcionalidad y a los ciudadanos que siguen en pie de lucha, a respetar el derecho a la seguridad de las personas, la propiedad pública y privada y ellibretránsito.
Asimismo, exigen a los re-
Lasautoridadesmunicipalesdebencumplirlas promesasquehicierondurantelacampaña electoralypredicarconelejemplo.
“Sisequiereeldesarrollodela provincia, se tiene que dar oportunidad a las personas que verdaderamente quieren trabajar”.
Así lo manifestó el ex dirigente de la Pampa Inalámbrica, Oscar Ramos Toala, quien a su vez indicó que la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) debe contar con gente de la ciudad portuaria, quienes son los que realmente aman esta tierra.
“Las autoridades deben
cumplir las promesas que hicieron durante la campaña electoral y predicar con el ejemplo. Tienen que cumplir su promesa de dar oportunidad de trabajo a los jóvenes profesionales de Ilo para que demuestren sus capacidades”,refirió.
En relación a las obras de envergadura, consideró que debe ser fruto de un plan de desarrolloalargoplazo.
Lamentó que desde el Gobierno Regional de Moquegua no se haya tenido inversiones para Ilo,lo cual se debe a la incapacidad de los gober-
nantes para gestionar recursos.
Pidió que haya un plan de desarrollo que oriente las inversiones, ya que solo se ha-
cen obras de mantenimiento para embellecer, pero no de envergadura que den trabajo en el futuro de manera sostenible.
presentantes del Poder EjecutivoydelCongresodelaRepública a enfocarse irrestrictamenteenlaceleridaddeladelanto de elecciones, pues su deber y compromiso es con la población, que así lo demanda.
Desde el Consejo Regional de Moquegua, se suman al compromiso,enmeritoalareconstrucción de un Perú verdaderamente democrático, con igualdad de oportunidades para todos, con el respeto irrestricto a la institucionali-
dad, a la soberanía a nuestra Constitución y a la integridad detodoslosciudadanos.
Se aúnan al pesar y hacen extensiva sus condolencias a las familias de las víctimas de la violencia en las diferentes regiones del Perú,solidarizándose con la población afectada.
Por último, rechazan enfáticamente todo acto de violencia,provengadedondeprovenga, porque el País merece vivirenpazyendemocracia.
HAGO SABER QUE DON: SERGIO ENRIQUE ALAVE AROCUTIPA DE 30 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: ILO NACIONALIDAD: PERUANA OCUPACIÓN: ING. MECÁNICO DOMICILIADO: EN ILO, JHON F. KENNEDY MZ. T LT. 22 Y DOÑA: FIORELLA MARISELA NARBONA CASANI DE 29 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE ILO NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACIÓN: CONTADORA DOMICILIADA: ILO, PROMUVI XII VILLAHERMOSAMZ.IPRIMALT.15
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCAN CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA SÁBADO 04 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO, A LAS 7:00 P.M. EN ASOC. RAMIRO PRIALE LT. 63, SALÓN DE EVENTOS “EL PORTEÑITO PAMPA INALÁMBRICA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO-MOQUEGUA ROSA HUALPA SUCA REGISTRADORA CIVIL D.N.I.29249068
ILO,10DEENERODEL2023.
CONOZCANCAUSALDEIMPEDIMENTOSDEBERÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY.
Másde170familiasfueronbeneficiadas con la instalación de una pileta pública en la Asociación de Vivienda Virgencita de Chapi ubicada en la zona norte de la ciudad de Mollendo.
Esta nueva adquisición les permitirá la dotación de agua potable directamente desde la pileta,logrando una mejora
importanteenlacalidaddevida de los pobladores, expresó el regidor Carlos Purizaca Pajuelo que acudió a la ceremonia de inauguración en representación del alcalde Richard AleCruz.
Por su parte, la presidente de la AVIS Martha Pinto Mendoza manifestó su agradecimientoporlas170familiasbeneficiadasquedejarándesurtirse del líquido elemento a travésdecisternas.(KM)
Hoy sábado, 14 de enero, la Compañía de Bomberos Nº 12 deMollendorealizaráunaactividad denominada “Bombero por un día – puertas abiertas” desde las 10:00 hasta las 15:00horas.
Según los organizadores, el objetivo será que la población y visitantes conozcan las prácticas realizadas por los hombres de rojo, así como el funcionamiento de las herramientas con la que cuentan las brigadas en una emergencia.
La faena será experimentalporloquelosparticipantes podrán conocer los equipos de protección personal,herramientas de salvamento, maniobras básicas de primeros auxilios y estrategias para evi-
tar quemarse en caso de incendios.(KM)
La UGEL Islay firmó un convenio interinstitucional con el Instituto Superior Pedagógico “Jorge Basadre” de Mollendo conelfindepermitirlaimplementación de mecanismos de evaluación local de aprendizajes en el marco del ProyectoEducativoLocal.
“Tenemos un primer proyectoendondeelInstitutoJorge Basadre nos va a permitir que sus estudiantes puedan ser aplicadores de esta evaluación” mencionó la directo-
ra de la UGEL Islay, Karla Misad.
Además, dijo que tiene se realizaránactividadesdecapacitación y soporte con la finalidad de concretar la mejora delosaprendizajesdelosestudiantes.
Elconveniotendráunaduración de dos años renovables.
Asumomento,ladirectora del pedagógico Basadre, Delcy Ale señaló que esta alianzaestratégicafortalecerá a los estudiantes de educacióndelinstitutomollendino.
Decenas de pobladores de Mollendo participaron en una vigilia y marcha pacífica en apoyoalosfallecidosdelasregiones de Puno y Cusco y en rechazo al gobierno central presididoporDinaBoluarte.
Con megáfono en mano, globos negros en señal de lu-
to y carteles contra el gobierno; varios comerciantes y población de Mollendo acudieron a la jornada de lucha solicitando el cierre del congreso, la salida de la presidenta Boluarteynuevaselecciones.
El punto de encuentro fue el obelisco de Mollendo a las 17:00horasseguidodeunacaminata por diversas calles del centro, culminando en la pla-
za Bolognesi;habiendo manifestado los activistas que hasta que cese la violencia continuarán marchando pacífica-
mente y concentrándose para manifestar su disconformidad con el gobierno.(KM) La Municipalidad
El Poder Judicial ordenó el impedimentodesalidadelpaísy comparecencia con restricciones contra la exgobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio Delgado por 18 meses, en medio de las investigaciones por los presuntos delitos deorganizacióncriminal,colusión agravada y cohecho pasivopropioquehabríansidocometidos durante los años 2015-2018, periodo de su gestión.
Estadisposiciónsedaasolicitud del equipo especial Lava Jato e incluye la obligación de no ausentarse de la localidad donde reside, ni variar de domicilio sin previa autorización judicial,así como presentarse puntualmente ante el despacho fiscal y el juzgado de investigación preparatoria, lasvecesqueseacitada,nopudiendo comunicarse con investigadosnitestigos.
En el caso de la exgobernadora, la fiscal provincial Angela Zuloaga Bayes, del Octavo Despacho del Equipo Especial Lava Jato, sostiene que Osorio habría constituido y liderado la organización criminal en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) con el propósito de cometer principalmentedelitoscontralaadministración pública, habiendo designado en puestos claves del GRA a los demás miembros de su presunta organizacióndelictiva.
Porelloseleimputaeldelito de colusión por intervenir demaneradirecta,segúnlatesis fiscal,en la licitación pública del proyecto de la Variante Uchumayo, entre el puente San Isidro y la Vía de Evitamiento. Este “favorecimiento” le habría valido recibir un pago de 2 millones de soles por partedelaempresaICCGSA.
Ensumomento,laexautoridad negó dichas imputaciones,sosteniendo que se trataría de una venganza política por defender los intereses de laregiónArequipa.
seguridad ciudadana de los mejianos.
EstasemanajuramentóelComité Distrital de Seguridad Ciudadana(Codisec)delosdistritos de Mejía e IslayMatarani; siendo conformados por representantes de la Policía Nacional del Perú, el Centrode Salud,juecesde Paz
yfuncionariosmunicipales.
EneldistritodeMejía,laalcaldesaSosiréeAspilcuetaCáceres juramentó como presidenta del Codisec y a los otros miembros del comité, acordandodarinicioalplandetrabajo que se ejecutará durante el 2023 a fin de garantizar la
ElalcaldeIrwinSantoyojuramentó como miembros del Codisecadiferentesautoridades locales como son la subprefecta distrital, Sra. Noelia Oroche Sutta; el mayor PNP Comisario,Daniel Javier Sucasaire; la juez de paz, Sra. Luz Marina Peñaranda; la doctora Andrea Cuentas como representantedelsectorsalud;ladi-
rectora de colegio Miguel Grau, Karla Erika Rodríguez;el coordinador del Centro de Emergencia Mujer, Sr. Javier Meza; la coordinadora de las Juntas Vecinales, Sra. Mercedes Sotero Barrios y el jefe del área de Seguridad Ciudadana, técnicoAlbertoAlvaRamos.
Los miembros coincidieronenelpropósitodemejorar la seguridad del distrito,fortaleciendo coordinaciones interinstitucionalessuperandofalenciaspasadas.(KM)
En la ciudad de Omate se reunieron diez de los once nuevosalcaldesdelaProvinciaGeneral Sánchez Cerro (Faltó de la Municipalidad distrital de Matalaque) a convocatoria de la alcaldesa provincial Lic. Flérida Mesa Ramosconlafinalidad de abordar temas como
la distribución del Foncomun (FondodeCompensaciónMunicipal) e informe de asignaciones desarrolladas en los últimosaños.
Se estimó en un techo presupuestal de un millón cien mil soles, lo que sería cien mil soles anuales a cada distrito,y al no haber tenido asignación enlosúltimosañossepriorizó para este periodo a los distritosdeLloque,IchuñayLaCapilla.
También se invitó al funcionariodeControlInternode-
pendiente de la Contraloría de la República quien expuso sobre sus funciones, atribuciones y acciones de prevenciónyseguimientoalasinversiones que desarrollan. En otromomentoserealizóuninforme sobre los centros pobladosenlosqueesnecesario realizar elecciones complementariaselpresenteaño.
SobreelFondodeDesarrolloMoqueguaseevaluólasinversiones que se vienen ejecutando y los proyectos aprobados,finalmentesobrelasac-
Laausenciadelluviasenlosúltimos días en el ámbito de la provinciaGeneralSánchezCerro viene preocupando a los agricultores de Omate, quienes ven peligrar sus cultivos por los escases de recurso hídricoparausoagrícola.
dela Municipalidad Provincial de General Sánchez Cerro, Lic. FléridaVaryMezaRamos.
En ceremonia desarrollada en el Auditórium del Centro Cívico Omate se instaló y juramentóelComitéProvincialde Seguridad Ciudadana la que fue presidida por la alcaldesa
Participaron los jefes de sectores de las diversas instituciones y algunos alcaldes distritales. Tras la juramentación,el secretario técnico José Acosta Martínez señaló que
las reuniones se realizan cada 60 días,por lo cual la próxima reunión debería desarrollarse en el mes de marzo, sin embargo, a petición de los alcaldes presentes se determinó que de ser posible se convoque a reuniones extraordinariascuandosecreanecesario.
Helmer Porras Núñez, pre-
sidente de la comisión de regantes Quinistacas que involucra a demás a los anexos de Chichilinafirmóqueenasamblea a general han determinadoestepróximo20delmes en curso a las 8.00 am reunirse todos los agricultores en la Plaza de Armas de Quinistacas y sacar la imagen de su santo patrono San Isidro y trasladarlo hasta cerca al rio
Omate donde desarrollaran una misa de rogación para quevuelvanlalluvia.
También los agricultores de la parte bajan del valle de Omate realizarán similar actividad este mismo día,la preocupación es latente, mientras que desde la Junta de UsuariosseelaboróunplandecontingenciaporsequíayseremitióalMidagri.
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo está coordinando con el gerente de la Sub Región para el mantenimiento de las instituciones educativasdelaprovincia.
El Prof.Oswaldo Roque Nina, director de la UGEL, dio a conocer que se está haciendo las visitas junto a los técnicos paracoordinarlaintervención loantesposible.
“Los directores de los cole-
DirectoresdelasinstitucioneseducativasdeIlo estánbastantepreocupadosparaeliniciode clasesenelmesdemarzo.
gios están bastante preocupados para el inicio de clases enelmesdemarzo”,expresó.
También se solicitó al gerente de la Sub Región que de una vez reinicien las obras que están siendo ejecutadas enelsectoreducación.
El vicegobernador regional
Luis Trigoso se comprometió a reiniciar las obras el lunes 16 deenero.Tambiénseestágestionando algunos expedientes técnicos que se han quedado pendientes del año 2022.
Enotromomento,informó queseestácumpliendoconel
proceso de nombramiento y contrato de docentes, para ello se conformó las comisiones que están efectuando las evaluaciones.
“Hemossostenidounareunión con el Ministerio de Educación, se han hecho algunas observaciones, lo cual tiene queserregularizadoparacontinuar con el proceso”, aseveró.
Informó que recientemente,visitólaI.E.FeyAlegría,dondeladirectoraledioaconocer que la construcción se en-
para cada tipo de piel cada dos horas y sombrillas, mientrasquealosniñosyancianos selesdebeponerunpolopara
evitarlaquemadurasolar,porque tienen la piel muy delicada. Además, se debe proteger lacabezaconunagorraconvi-
cuentraenmásdel50%.Seentregaría la primera parte a más tardar en el mes de junio
y los estudiantes tendrán que trasladarse a las nuevas instalaciones.
MientrasquelasplayasPuertoInglés,Bocadel Rio y Las Enfermeras no superaron las observaciones,segúnreportedelaDIRESA.
sera y usar lentes con protecciónUVparaevitarquemadurassolaresalacórnea.
Según precisan, las playas
con banderines azules, son consideradas saludables y las que están con rojo,son no saludables.
ILO DIARIOPRENSAREGIONALEn el monitoreo realizado por laDirecciónRegionaldeSalud (DIRESA) a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental y la Red de Salud Ilo,el 12 de enero del presente año,en 4 playas,se tuvo como resultado que solo una de ellas calificó como saludable, se trata de la Playa Pozo de Lisasparaelfindesemana.
Se garantiza la calidad microbiológica del agua, limpieza de la playa, libre de residuos sólidos, recipientes para basura en adecuadas condiciones y disponibilidad de servicios higiénicos. Mientras
que las playas que no superaron las observaciones son Puerto Inglés, Boca del Rio y LasEnfermeras.
Para mantener las playas en buen estado, la DIRESA recomienda utilizar los tachos parabasurayeliminarlosresiduossólidosollevarbolsaspara colocar los desechos y luego arrojarlos en los contenedores o tachos, evitando con elloensuciarlosbalnearios.
Losentesresponsablesrealizan el monitoreo semanal de las playas del puerto de Ilo, a fin de garantizar a los veraneantes lugares de esparcimientoslimpiosyadecuados.
Se recomienda también,el uso de bloqueadores solares
El Ministerio Público a través del Tercer Despacho de la Fiscalía Penal Corporativa de Ilo, logró el pasado jueves, se dicte 9 meses de prisión preventivacontraelciudadanovenezolano Jeison Leandro Velásquez Ramírez (26), por el delito de robo agravado con subsecuentemuerte.
Los hechos se produjeron lamadrugadadel7dediciembre pasado, cuando el imputado junto a varios sujetos roban un celular,anillo,un collar y zapatillas a Anthony Vargas Rivas(28),golpeándoloconun palo y arrojaron a la pista cayendo pesadamente desde aproximadamentecuatrometrosdealtura.
Elhechoseregistróenellugar conocido como fumadero “Point”, ubicado en un muro decontenciónalcostadodela nuevapistadeMonterrico(in-
Nuevemesesdeprisiónpreventivapara venezolanoJeisonLeandroVelásquezRamírez porpresuntodelitoderoboagravadocon subsecuentemuerte.Podríarecibircadena perpetua.
mediaciones de la línea del trenentrelaUrb.Monterricoy el pueblo joven John F. Kennedy), producto de la caída el agraviado quedó tendido en el suelo siendo auxiliado haciaelhospitaldeEsSaludyderivado al Hospital Regional de Moquegua donde fallece con diagnóstico de traumatismo encéfalocraneanograve.
Luego de asumir el caso,la fiscal Raquel Crisosto Farfán, delTercerDespachodeIlo,realizó las diligencias urgentes y pertinentes a fin de encontrar indiciosrazonablesdelacomisión del delito y tras su identificaciónsolicitólamedidapreventiva al juzgado de investigaciónpreparatoria.
Deacuerdoalasinvestigaciones se encontró fundados y graves elementos de convicción de la presunta comisión del delito de robo agravado con subsecuente muerte, la probable pena podría ser hasta de cadena perpetua, ademásdeexistirpeligrodefuga.
Porestoshechossustentados por la representante del Ministerio Público, finalmente se aceptó el pedido fiscal, por lo que el juez dispuso el mandato de prisión preventiva e internamiento en el Penal de Moquegua, entretanto continuarán las investigaciones a fin de identificar y procesarotrosinvolucrados.
EljefedelaDireccióncontrael Terrorismo(Dircote)delaPolicíaNacional,generalPNP José Antonio Zavala, señaló que la detención de Rocío Leandro Melga, “Camarada Cusi” en Ayacuchosehizoconirrestricto respeto a los derechos humanos(DD.HH.)
En conferencia de prensa, indicó que dicha acción, efectuada con presencia de representantes del Ministerio Público, se efectuó sin hacer uso de armadas de fuego y salvaguardando la integridad de laspersonas.
Efectivos de la PNP,junto a un equipo de la Fiscalía,detuvieron el jueves de manera preliminar a Rocío Leandro Melgar,“Camarada Cusi”,presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho. Di-
cha acción se realizó en la CasadelMaestrodelaciudadde Ayacucho, provincia de Huamanga.
Rocío Leandro Melgar formó parte de la organización terrorista Sendero Luminoso y fue detenida e internada en penalesporparticiparenatentadosenlasdécadasdelos80
y 90, según atestados de la Dircote.
ElfiscalsuperiorJorgeChávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías contra el Crimen Organizado,detallóqueenestecasolaPolicíaNacionalrea-
lizó una investigación durante varios meses para lograr acopiar las evidencias en contra de Rocío Leandro Melgar, “CamaradaCusi”.
Indicó que, bajo la dirección de la Fiscalía Provincial contra el Terrorismo, dichas evidenciasfueronremitidasal órganojurisdiccionalparasoli-
El vocero oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) y jefe de la Dirección de InvestigaciónCriminal,ÓscarArriola,señaló que la investigación a las personasdetenidasen Ayacucho se inició meses antes, por la vinculación de estas a Sendero Luminoso, constatándose recientemente su participación en los disturbios suscitados durante las recientes protestaspolíticas.
“No sostenemos que en las protestas todos son terroristas, pero la población, que ejercesulegítimoderechoala protesta, debe saber que a su lado tienen a gente vinculada a Sendero Luminoso”, indicó elmandopolicial.
Manifestó que en la PNP “no tenemos dudas sobre ello”pues se ha constatado la actuación de esas personas. “Hemos realizado observación, vigilancia y seguimiento, así como escuchas legales que corroboran todo”, asegu-
ró.
ataques contra el patrimonio públicoyprivado.
citar la detención preliminar por 15 días de un total de siete personas, entre ellas Rocío Leandro Melgar. Todas ellas han sido trasladadas a Lima para que se realicen las diligenciascorrespondientes.
“Se ha respetado los derechoshumanosyeldebidoproceso con todos los detenidos, conforme lo hacemos en todas las operaciones que ejecutamos con la Policía Nacional del Perú”, señaló Chávez Cotrinaalaprensa.
El fiscal superior sostuvo que, al cabo de los 15 días, se determinará si se solicita prisión preventiva para los detenidos.
Por su parte, el general OscarArriola,vocerodelaPolicía Nacional,indicó que la detenida venía siendo investiga-
da por la Dircote desde julio del año pasado, empleando procedimientosespecialescomo vigilancia y seguimiento, levantamientodeescuchaslegalesyelusodeagentesespeciales, es decir, personas de Senderoinfiltradas.
Sobre su presunta participación en las últimas protestas,indicóqueestaríaimplicada en acciones como el intento de toma del Aeropuerto de Ayacucho y además habría coordinado acciones en Cusco, Puno y Andahuaylas. Indicó que hay videos en donde apareceríaincitandoalasmovilizaciones y repartiendo dinero.
Arriola sostuvo que Rocío Leandro Melgar, condenada por el delito de terrorismo,era tercer miembro de Sendero Luminoso en Ayacucho, además de presidenta del Frente deDefensadelPueblodeAyacucho.Su detención se realizó aplicando todos los mecanismos constitucionales y legales,remarcó.
En tal sentido, afirmó que Rocío Leandro, alias 'Camarada Cusi', y otros seis individuos capturados anoche, pertenecen a la Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso, y han tenido activa participación antes, durante y después de los recientes actos violentos.
Recalcó que la mencionada mujer habría dado financiamiento a determinados
“Enelínterindelasinvestigacionesesquesetomaconocimiento del contacto de estos sujetos con personas vinculadas a actos terroristas,como la toma del aeropuerto de Ayacucho, así como ataques enotrasregiones”,indicó.
Precisó que 'Cusi' fue captada repartiendo dinero para una movilización programada para este fin de semana. Informó también que las divisiones correspondientes de la
PNP estáninspeccionandolos equipos móviles incautados a los detenidos,a fin de identificarchats,redessocialesycontactos que ahonden en las investigaciones.
Ortega recalcó que la investigación a dicha mujer y a los otros detenidos se inició enjuliode2022porelpresun-
todelitodepertenenciaaSenderoLuminoso.
Los seis detenidos junto a la “Camarada Cusi” son Estefany Alanya Chumbes;Yulissa Gómez Ayala; Fernando Cuba Quinto; Alejandro Manay Pillaca; Álex Miguel Gómez Falcón,yPieroGilesGamboa.
El Congreso de la República publicóestevierneslaLeyque crea las pensiones mínimas y promueve los aportes voluntarios alternativos con fines previsionales, orientada para losafiliadosalasAFP.
Mediante la Ley 31670, se busca crear una mejor cultura previsional a través de la determinacióndemetasconmiras a una jubilación con una pensión mínima y promover alternativas para los aportes voluntarios de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones,
con cargo a la devolución de impuesto a la renta de cuarta y quinta categoría, o de cualquier otro tributo o saldo a favor.
La norma explica que la pensión mínima permitirá a cada afiliado fijar una meta de ahorro previsional para la administración de su cuenta individual de capitalización (CIC).
Señala que acogerse a la pensión mínima es facultativo para el aportante, lo que, enningúncaso,loprivadelderecho a acogerse a los beneficios existentes en el Sistema Privado de Pensiones u otras leyesvigentes. Lapensiónmínimaesdeci-
|FotoReferencial. |
Básica de Consumo (CBC) determinada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que le permite determinar una meta de ahorro durante el tiempodeaportes.
Conelloseestableceelsaldo mínimo de jubilación, que es el monto por mantener en lacuentaindividualdecapitalización del aportante al momentodejubilarse.
El saldo mínimo de jubilación se constituye con los aportes obligatorios y voluntarios que el aportante haya realizado a su cuenta individual de capitalización, así co-
Paralosafiliadosal SistemaPrivadode Pensiones.
mo con la rentabilidad generadaporlaAFP.
La mencionada ley faculta alMinisteriodeEconomíayFinanzas a ampliar el alcance de los aportantes que pueden solicitardevolucionesdepago de impuestos de renta de cuarta y quinta categoría o de cualquier otro tributo o saldo que tenga como titular al afiliado,paraabonarseasucuentaindividualdecapitalización.
El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley en un plazo no mayor de 90 días calendario.
El Poder Ejecutivoaprobómediante decreto supremo, declarar el 2023 "Año de la unidad, la paz y el desarrollo", según publicó el boletín de Normas Legales del Diario Oficial ElPeruano.
El Decreto Supremo 0042023-PCM establece que durante el 2023 se consigna la frase aprobada en los documentosoficiales.
Eldispositivocuentaconel refrendo de la presidenta de la República, Dina Boluarte; y el titular del Consejo de Ministros,LuisOtárola.
En la parte considerativa precisa que el Estado pro-
mueve el diálogo transparente en todos los niveles de gobierno a fin de optimizar la aplicación de las políticas nacionales y los valores democráticos consagrados en la Constitución,lo que permitirá asegurar una cultura de paz y
proteccióndelosderechosparatodalaciudadanía.
Señala,asimismo,que esta medida está conforme con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución PolíticadelPerú;ylaLeyOrgánicadelPoderEjecutivo.
El Poder Ejecutivo nombró jefe de la Casa Militar del Despacho Presidencial al general de brigada Oscar Alberto Flores Carahuanco, a través de unaresoluciónsuprema.
Eldispositivo,publicadoesteviernesenelBoletíndeNormas Legales del Diario Oficial El Peruano,designa al general del Ejército con efectividad a partirdel1deenerodel2023.
|FotoReferencial. | |FotoReferencial. |
Asimismo,la norma da por concluida la designación del general de brigada José AntonioMariscalQuiroz,quienocupabadichocargodesdeel7de abril del 2022, dándosele las gracias por los servicios prestados.
La resolución suprema lleva la firma de la presidenta de
la República, Dina Boluarte; y es refrendada por el presidente del Consejo de Ministros,
corresponde la transferencia, porque se ha evidenciado algunas debilidades. Se estará
verificando todo lo que nos han entregado a través de un informesituacional”,refirió.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONALLa Prof. Aida Condori, alcaldesa del centro poblado San Francisco, dio a conocer que continúan realizando la verificaciónyconstatacióndelestadosituacionaldecadaárea.
Manifestó que este trabajo puede tomar su tiempo, ya que por la falta de presupuesto no se puede contratar personal para que pueda apoyar en dicha labor. Se está viendo la forma de cumplir con lo acordado.
“No se ha cumplido como
Posteriormente, se dará a conocer a la población como dejólaanteriorgestiónlamunicipalidad.
En cuanto al personal de confianzaenlasgerencias,hubo varias renuncias porque los recursos son muy bajos y ningúnprofesionalquiereasumir con el pago que se otorga, sabiendo que el costo de vida esmuyelevado.
En la gerencia general fue designado el Lic. Estanislao
Mayta; en Administración, el Lic. Mario Jara; en Servicios a la Ciudad, Leonardo Tumba y en Desarrollo Urbano, Saul Olvea.
“Ya tenemos completa la parte gerencial de los trabajadores. El problema que tenemos es con el presupuesto y no se puede contratar personal para las otras áreas, por lo quelosservidoresestablesestánasumiendodiferentesfunciones”,aseveró.
El Sr.Luis Mendizábal,dirigente de un sector de comerciantes del mercado Pacocha, se mostró de acuerdo que cierren el Congreso y se convoqueanuevaselecciones.
Sobre los parlamentarios por Moquegua Samuel Coayla Juárez e Ilo Víctor Cutipa Ccama, señaló que no representan a la población, porque una vez que ocuparon el cargonohanhechoningunaactividadafavordelaregión.
Tampoco han emitido una leyfavorableparalosileños,es por eso que existe incomodidad y no solamente ellos,sino con todos los demás congresistas que están en la misma situación.
“Ellos no son los padres de la Patria,sino,se han convertido en una puñalada por la es-
palda de la población de Ilo”, refirió.
En relación al paro nacio-
nalqueacatanexigiendolarenuncia de la presidenta de la RepublicaDinaBoluarteynuevas elecciones, indicó que seguirán con la medida de fuer-
za, pese a que se ven afectados en la actividad que desarrollan al ser el único sustento paraconsusfamilias.