Si alguna vez las aguas de Pasto Grande llegaron a las LomasdeIlo,esofueunchorrito siendo gobernador Zenón Cuevas Pare, quien se bañóybailócomosifueratodo un acontecimiento para la provincia litoral. Ese proyecto funcionando en su real capacidad sigue siendo unautopía.Lasemanapasadahicieronlasegundapruebaycolapsó. AllíestánlosregistrosdecuandosesoltóelaguadelapresaPasto Grande a más de 100 kilómetros y sobre los 4 mil metros de altura;dosdíasdespuéspasabanlasaguasporMoqueguarumbo a Jaguay, punto de ingreso a la tubería. Una hora después y tras soltar gradualmente, hubo fuga con apenas 400 litros por segundo.
Esa noticia no se difundió en otros medios porque debe haber un por qué,pero por lo menos hay alguien que lo dijo. En buen cristiano,esatuberíaestádemostrandoquenosirveylaprovincia litoral no puede seguir esperando... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
Elprocesodesocialización,sensibilizaciónyconvencimientopara desarrollar en el futuro cercano la construcción de represas no está funcionando y para algunos es un fracaso. Si no, pregúntenle al exalcalde provincial de General Sánchez Cerro, arquitecto Luis Concha, quien además cuestionó la contaminación.
Algo está fallando. Incluso se dieron tiempos,pero no se puede hacerunestudiotécnicosinosetienelacertezadequelosvecinos o comuneros que aprobaron el lugar, después no se estén oponiendo.Hace muchos años,cuando se aseguraba Paltuture, seprometiótierrasalosafectadosenelsectordePuntadeBombóndelValledeTambo,peroesosecayó.
Hay que mejorar las estrategias, siendo más efectivos en el cumplimiento de ofrecimientos; caso contrario seguirán pasando los años y no hay represamiento a pesar de que sí hay dónde hacerlos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Desde el gobierno regional se informó que, en el Consejo de Estado Regional, la gobernadora Gilia Gutiérrez anunció que, en una reunión técnica con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, pidió que se definanplazosconcretos y se aseguren recursosparaobraslargamentedemandadasporlapoblación,comolarepresaPaltutureylaconstrucciónde30qochasenzonas altoandinasdelaregión.Nodejadeserunanuncio... La dirigencia del Sindicato Integrado deTrabajadores de la Educación en la Región (SIDTER) Moquegua anunció que se viene evaluando y recogiendo información sobre el caso del CETPRO “Grupo ITEP”,con el fin de formalizar una denuncia contra funcionarios del sector Educación. Cuántos casos se pueden denunciar en educación básica regular y quieren "meter el pico" en educación superior.Eso ya parece buscar protagonismo...EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pincelada trinquetera
Después que tres sujetos, entre ellos una mujer, agredieron brutalmente a otro en la puertadelantroconocidocomo "El Gallinero" la tardedeldomingo,lasautoridades, tras la resonancia que tuvo el hecho en la opinión pública, se reunieron el lunes en el municipio provincial donde se informó y expuso sobre el campo de acción y atribuciones de cada institución para frenar la pésima imagen que irradian esos locales de perdición en el centro de la ciudad de Moquegua.
Al final,se acordó la elaboración de un diagnóstico que permitirá sustentar un plan de intervención contra estos establecimientos informales. Consejo hasta de un conejo, si no se quieren comprar pleitos, contraten uno o dos abogados "atrevidos" penalistas que estén dispuestos a enfrentar el problema en todos los campos,en la cancha y en los tribunales,pero ese "Gallinero" no puede seguir funcionando allí... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El sujeto que fue masacrado a punta de sillazos en la cabeza, dondetestigoslodabanpormuertolatardedeldomingoenlas afueras del bar "El Gallinero", dicen fuentes médicas que esa misma noche,en heridas y trauma cerebral,pidió su alta y se la dieron antes que por su cuenta se fugue del hospital.O sea,cayó herido y se fue como "el chumbeque".Algo así como cuando seregistraunaccidenteenlacarreterayelconductorebriodesaparecesindejarrastroalgunoenmediodelanada. Puedeserporquetieneyaya,algúnantecedente,ylomejorpara él es estar lejos de la policía.Con esa conducta,lo más probable esqueaquienesloatacaronnolespasenadaporquenoestála víctima; pero por encima de eso, la idea es erradicareseestablecimiento que no puede seguir funcionandoenelcentro de la ciudad... EN LOS
TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Las autoridades se reunieron paraenfrentarelproblemasobre "El Gallinero". Allí, en conferencia, el gerente municipal delacomunadeMariscalNieto no supo decir qué herramientaslegalestieneelmunicipioparacerrareselocalyenfrentar ese tipo de problemas...
Despuésdeladenunciasobreel CETPRO ITEP,autoridadeseducativasanuncianinspecciónaotroscentrosdeformaciónsuperior. Si el escándalo no revienta la semana pasada, seguro que nohabríainspecciónoalgoparecido...
Los productores lecheros dicen que se encuentran abandonados por parte de la Dirección Regional de Agricultura, cuando ellospidenapoyoparaindustrializarlaproducciónenestaparte de la región. Acusan que esa entidad está más concentrada en lazonaandina,dondedicenquesíapoyan...
Sobre ITEP,en las redes se dice que es fácil hacer "leña del árbol caído";seolvidanquetambiénhabíaalumnosbecados,un50%, 25%,inclusoalgunosbecadosal100%.Decuántosfuepadrinoy los agasajos que hacía a los alumnos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
|ConferenciaCasoElGallineroSanFrancisco.|
|MinistroÁngelManeroygobernadoraGiliaGutierrez.|
|ElGallinero.|
|TuberíaPastoGrande[Archivo]|
Regidordudaque camalmunicipal culmineenunaño
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Pese al anuncio del alcalde de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, sobre la culminación delnuevocamalmunicipalen el plazo de un año, el regidor Nicolás Sáenz Pascual expresó su escepticismo y advirtió que aún hay múltiples obstáculos técnicos y administrativosporresolver.
En diálogo con Radio Sol, Sáenz reconoció que la obra se encuentra en su fase final de infraestructura, pero subrayó que la implementación del equipamiento especializadoyelsistemadesaneamiento aún están pendientes.Indicó que el proceso de adquisición de equipos como cámaras frigoríficas “no ha prosperado”,yqueinclusohasidoobservado por la Contraloría GeneraldelaRepública.
“Más allá de la infraestructura, hay temas críticos como el equipamiento que no han avanzado. Se lanzó una propuesta, pero no prosperó, y ahora hay observaciones de Contraloría que podrían alargar aún más los plazos”, afirmóelregidor.
Unodelosprincipalescuellos de botella, explicó, es el proyecto de excretas, el cual esvitalparaqueelcamalpueda operar. Este componente incluyelaconstruccióndeuna
línea de conducción hacia un canal y la instalación de biodigestores. Sin embargo, el proyectoaúnnocuentaconautorización del Ministerio de Vivienda.
“Uncamalsinaguanopuede funcionar. Todo este problema se arrastra desde el 2023yaúnestásinresolver.Vamos por el tercer año de gestión y no se ven resultados concretos”,cuestionó.
Asimismo, Sáenz enfatizó quelaimplementacióndelsistema eléctrico y los equipos especializados requerirá aún más tiempo,por lo que considera poco realista que el camalestécompletamenteoperativoenelplazodeunaño,comohasostenidoelalcalde.
Finalmente, el regidor instóalEjecutivomunicipalaacelerarlasgestionespendientes, especialmente las coordinaciones con el Ministerio deVivienda,y a garantizar la transparencia en los procesos de adquisiciónyejecución.
Tras un empate técnico no resuelto adecuadamente durante la premiación del concurso de danzas de los Juegos Florales Escolares, los estudiantes de las instituciones educativas Daniel Becerra Ocampo y Simón Bolívar volverán a enfrentarse en una nuevapresentación.Asíloconfirmó el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Mariscal Nieto, Juan Manuel Bernedo Soto, luego de reunirse con los directores y delegados de ambasinstituciones.
Según explicó la autoridad educativa, el error se produjo porunapresuramientoalmo-
mento de anunciar al ganador, sin haber detectado que las evaluaciones mostraban unempate.
“Verificadas las fichas de evaluación,se constató el empate técnico. Por ello, se ha acordado realizar una nueva presentación de las dos danzas el 23 de julio a las 11 de la mañana, esta vez con nuevos jurados”,precisóBernedo.
EldirectordelaUGELseñaló que en la reunión con ambas partes se logró llegar a un consenso y superar las discre-
pancias surgidas por la falta decoordinacióntraselevento. “Hubo malentendidos, cada parte proponía fechas distintas, pero finalmente se impuso el diálogo y se acordó esta nueva presentación como soluciónsalomónica”,añadió.
Debido a algunos agravios que se habrían registrado durante las competencias, la UGEL decidió que este nuevo encuentro se desarrollará de forma privada, únicamente con la presencia de directores,
docentes, delegados y autoridades educativas. Sin embargo, se permitirá el ingreso de la prensa para garantizar la transparenciadelproceso.
“Laideaesqueganeelmejor, no el que proteste más fuerte. Agradezco la disposición de ambos colegios y, sobre todo, el compromiso con la sana competencia. Como decía el adagio:hay que saber ganar sin orgullo y perder sin rencor”,sentencióBernedo.
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Moquegua designó al médico pediatra Daniel Gustavo Adolfo Reinoso
Rodríguez como nuevo director ejecutivo del Hospital Regional de Moquegua,a través dela Resolución Directoral N.° 2025-GRM-DIRESA-DR, emitidaelúltimo11dejulio.
La designación de Reinoso
Rodríguez se da tras la salida del exdirector Kokenson Vilca Maquera,enuncontextomarcadoporlacontroversiagenerada ante el requerimiento del Gobierno Regional de Moquegua para que el hospital transfiera presupuesto con el fin de cubrir planillas del personalCAScontratadoenlasedecentraldelGORE.
Consultadosobrelosmotivos del cambio de Vilca Maquera, el mismo titular de la DIRESA, Juan Luis Herrera Chejo, confirmó que la decisión fue tomada desde su despacho:“Son motivaciones directas de mi parte, ya que no se estaba coincidiendo conciertoscriteriosdemane-
jo”, indicó sin brindar mayoresdetalles.
El nuevo director, Daniel Reinoso, en los últimos años ha desempeñado diversas funciones médicas en la región. Además, es recordado por haber ejercido como rectordelaUniversidadNacional JoséCarlosMariátegui. Médicopediatra DanielReinoso reemplazaa KokensonVilcaen mediodetensiones portransferencia presupuestal solicitadaporel GORE.
| Nicolás Sáenz Pascual,regidor de la MPMN. |
| Dr.Daniel Gustavo Reinoso Rodríguez,nuevo director ejecutivo del Hospital Regional de Moquegua.|
| Juan Manuel Bernedo Soto,director de la UGELMariscal Nieto.|
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Mariscal Nieto, Juan Manuel Bernedo Soto, advirtió públicamente que el CETPRO Grupo ITEP en Moquegua no cuenta con autorización para dictar clases de manera virtual. La medida se habríaadoptadodeformaunilateralporlainstitución,luego de que estudiantes protestaran el último viernes denunciando una presunta estafa y publicidad engañosa, ya que el centro educativo se promocionabacomoinstituto.
“Por norma, en el sector Educación no hay virtualidad, con excepción de las universidades,que deben tener previa
autorización de la SUNEDU. En el caso de Educación BásicaoTécnico-Productiva,noestápermitida,salvoalgunasexcepciones como paros; pero no se autorizan clases semipresenciales o virtuales, y no lo hemos autorizado. Nos están informando que el CETPRO Grupo ITEP ha pasado a la virtualidad de manera unilateral;frente a ello,vamos a intervenir de manera inmediata.”,explicóBernedo.
INVESTIGANAL GRUPO ITEP
La autoridad educativa también confirmó que se ha conformadounacomisiónespecial que investiga las múltiplesdenunciascontraestainstitución, entre ellas, el posible usodeotrassedesdeITEPubi-
cadasfueradelaregión,como en Ilo y otras ciudades, para emitircertificadosotítulos.
“No se puede dictar clases ni certificar estudios desde otra ciudad sin autorización formal y fuera de la jurisdic-
ción que le corresponde a un CETPRO. Si se comprueba, estaríamos frente a faltas administrativas graves o incluso muy graves,que podrían derivar en el cierre del centro educativo”,indicó.
Consultado sobre la responsabilidad de la UGEL en la falta de fiscalización, Bernedo aseguró que, desde su gestión, iniciada el 1 de enero de este año,se están atendiendo los procedimientos conforme almarcolegal.
“No podemos actuar sin una denuncia formal.Ya se ha recibido el informe preliminar y está siendo evaluado por la comisión investigadora, que incluye especialistas en gestión pedagógica, legal e institucional”,apuntó.
El director también aclaró
LA PRENSA REGIONAL
que, hasta que la comisión emita un pronunciamiento oficial,no es posible adelantar conclusiones. “Estamos en un estado de derecho, y los procedimientos deben respetarse para evitar nulidades. La prensa tendrá acceso al informe resolutivo cuando este sea emitido, como lo establecela LeydeTransparencia”,dijo.
La alcaldesa del centro poblado San Francisco,Aida Condori Vargas, confirmó que la tarde del último lunes se realizó un nuevo operativo conjunto conpersonaldelaMunicipalidadProvincialdeMariscalNieto, logrando clausurar varios locales que operaban como cantinas clandestinas en la avenida Manuel C.de laTorre, enlaciudaddeMoquegua.
Segúnexplicólaautoridad, ninguno de estos establecimientos cuenta con licencia defuncionamiento,porloque
fueron intervenidos y cerrados.Noobstante,almomento de la clausura, algunos propietarios o encargados habrían reaccionado con burlas, retirando los carteles de cierre colocadosensuspuertas.
“El problema es la actitud de esas personas. No tienen miedo, son sinvergüenzas. No lesimportaqueestánponiendo en riesgo la vida de otras personas”, expresó Condori conindignación.
Cabe recordar que estos mismos locales ya habían sido clausurados en anteriores oportunidades, pero seguían funcionando de manera ile-
gal.Frente a esta reincidencia, laalcaldesaanuncióqueseha coordinado con la Municipali-
dad Provincial para establecer vigilancia permanente con personaldeserenazgo.
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
“Sehadispuestolapresencia de serenos las 24 horas en la zona para evitar que vuelvanaabrirestascantinasclandestinas”,aseguró.
99 % DE CANTINAS NO TIENEAUTORIZACIÓN
Consultada sobre la situación general de estos establecimientos en San Francisco,la alcaldesa fue enfática: “El 99 % de las cantinas no tiene autorización en nuestra jurisdicción”.
Indicó que,tras varios operativos, se ha podido verificar que solo algunos locales contaban con licencias emitidas por la municipalidad, mientras que la gran mayoría operasinningúntipodeautorización.
Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia
El director de la I.E. Américo GaribaldiGhersi,profesorPaulo Colque, informó que el gerentedelaSubRegiónIlolecomunicó que en el mes de julio podrían concretarse noticias positivas relacionadas al tan esperado mejoramiento de la infraestructuradelplantel.
Colque indicó que esta semana,juntoaungrupodepadres de familia,visitará la Sub Región para recordar el compromiso asumido con la comunidadeducativa.
"Entiendo que ha habido unrecortedelcanonenelpresupuesto que llega desde Lima para Moquegua y que se estánrealizandolasgestiones necesarias. Ojalá tengamos buenasnoticiaspronto,loque sin duda beneficiará a nuestros 1,200 estudiantes",manifestóeldirector.
El dirigente del Sindicato de Trabajadores Administrativos en Educación (SITRADE), Juan Carlos Mamani, expresó su preocupaciónporlaformacomosevienellevandoacabola negociación colectiva en el sector educación, especialmenteenIlo.
Mamaniinformóque,hasta el momento, solo se ha logradoacordarunmontodeS/ 211 para cada trabajador, en el marcodeunanegociacióncolectivaanivelregional.Sinembargo,cuestionóquenoseesté considerando el presupuesto disponible de cada entidad para negociar posibles beneficiosadicionales.
Estasemana,el directorjuntoaun grupodepadresde familia,visitarála SubRegiónpara recordarel compromiso asumidoconla comunidad educativa.
En otro momento, Colque hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para que respalden a la atleta Doménica Crose Guzmán,estudiante destacada de la institución,quienrepresentaráal país en el Campeonato Iberoamericano que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, losdías19y20dejulio.
Doménica competirá en las disciplinas de 100 metros con vallas y salto largo, por lo queeldirectorexhortóalacomunidad a sumarse y apoyar el talento local que deja en altoelnombredelaregión.
"En la UGEL nos informaron que existe un monto de S/ 8,000 que podría ser destinado a negociar para 180 trabajadores.Este monto resulta mínimo y no refleja una verdadera mejora para el personal",señaló.
El dirigente también criticó el incumplimiento de la
norma que establece que las negociaciones deben realizarse con los sindicatos mayoritarios. Según detalló, en Ilo existendossindicatosdelrégimen 276:uno con 30 afiliados pertenecientes a la UGEL y otro, el suyo, con 150 miembros.
"De acuerdo con la ley, las negociaciones deberían llevarse a cabo con el sindicato mayoritario, pero aquí se está negociando con todos, incluidos sindicatos de colegios y delaUGEL,loqueresultapreocupante",advirtióMamani.
OttoCorderoencabezalalista número 2 y participará en las eleccionesdelSindicatoÚnico de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI),programadas paraelpróximo25dejulio.
Cordero informó que en el proceso electoral han quedado habilitadas dos listas, por lo que hizo un llamado a sus compañeros a participar de manera responsable y elegir la mejor opción para el futuro delgremio.
"Solo queda exhortar a los compañerosquevanavotara queelijanlamejoralternativa,
paraqueelganadorconduzca los destinos de este glorioso sindicato, que tiene una trayectoria de lucha y es amplia-
mentereconocido",expresó.
El dirigente recordó que ya ocupó anteriormente el cargo de secretario general, por lo
que conoce de cerca las necesidadesyretosdelsector.Indicó que está familiarizado con todas las pesquerías y reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con los dirigentes de otras comunidadespesqueras.
| Prof.Paulo Colque,director de la I.E.Américo Garibaldi Ghersi. | ILO
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Otto Cordero,postula nuevamente al SUPABCPI. |
| Juan Carlos Mamani, dirigente del SITRADE Ilo. |
El consejero regional por Ilo, Hernán García, aclaró que no ha participado en las pruebas realizadas por el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) en las tuberías que abastecen a las lomas de Ilo.
García precisó que, si bien tiene conocimiento por algunos medios de que se están realizando estos trabajos,ningún consejero regional ha sidoconvocadooficialmentepara asistir o verificar las pruebas.
“Tampoco se ha informado en sesión de consejo que serealizaríaunbombeoende-
Ante el creciente número de homicidios y hechos delictivos que han quedado impunes en Ilo, la dirigente vecinal Yolanda Machaca solicitó a las autoridades gestionar la instalación de un laboratorio de criminalística de la Policía Nacionalenlaprovincia.
Machaca señaló que mu-
chas investigaciones no avanzanporquelaspruebasdeben ser enviadas a otras ciudades, y en muchos casos, los resultados nunca llegan. "Es urgentecontarconunlaboratorio en Ilo que permita esclarecer de inmediato las causas de muerte y realizar peritajes completos",enfatizó.
Asimismo, lamentó que, en casos de accidentes de tránsito, las víctimas deban
permanecerdurantehorassobre el pavimento a la espera de peritos que llegan desde Moquegua para realizar el levantamientodelcadáver.
Machaca dijo desconocer si las autoridades policiales han realizado gestiones para implementar este laboratorio ydemandótomaraccionesurgentes ante la creciente inseguridad.
El congresista por Moquegua, Samuel Cuayla Juárez, figura como coautor del Proyecto de Ley N.° 11795/2024-CR, que plantea que los candidatos a alcalde que no resulten electos accedan automáticamente al cargo de regidor. La iniciativa fue presentada por el legislador Hamlet Echevarría Rodríguez,de la bancada Jun-
tosporelPerú–VocesdelPueblo.
El proyecto modifica el numeral 2 del artículo 25 de la Ley de Elecciones Municipales (Ley N.° 26864), con el fin de quequienespostularoncomo alcaldes puedan integrar el concejo municipal como regidores,siemprequesulistahaya obtenido representación mediantelacifrarepartidora.
terminada fecha ni se ha convocado a los consejeros para queparticipen.”,afirmó.
SESIÓN
DESCENTRALIZADAEN ILO
En otro momento, el consejero anunció que a finales
de este mes se llevará a cabo una sesión descentralizada delConsejoRegionalenlaprovinciadeIlo.
Entrelostemasdelaagenda,se contempla la invitación a la gerente general de la EPS Ilo,así como a representantes de las organizaciones asentadas en las lomas de Ilo, quienes desde hace 21 años esperan la formalización de los terrenos.
“Queremos escuchar su problemáticaybuscarunasolución conjunta que responda a sus necesidades”, subrayó García.
EDICTO MATRIMONIAL
- PICHANAQUI, DOMICILIO: VILLA ANGLO AMERICAN D-15 CHEN CHEN, PROFESIÓN U OCUPACIÓN:AMADECASA ESTADOCIVIL:SOLTERA.
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE ESTA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADOCHENCHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS)
FECHADECELEBRACIÓN:02DEAGOSTODEL2025
HORA:13:00PM
LUGAR:ELLOCALLAGRANLLEGADA-CHENCHEN
Según los impulsores de la propuesta, la medida busca fortalecerlagobernabilidadlocal y permitir que los excandidatos adquieran experiencia directa en gestión pública. Argumentan que esto permitirá “roces con la administración pública”y mejor preparación para futuras postulaciones.
El Primer Juzgado Civil de Islay declaró improcedente la demanda de amparo presentadaporungrupodeopositoresalproyectomineroTíaMaría, promovido por Southern Perú Copper Corporation. La resolución fue emitida el 11 de julio de 2025, tras considerar que el caso no cumple con los requisitosconstitucionalespara ser atendido bajo este mecanismo.
RECURSO NO PROCEDÍA COMO VÍA URGENTE
Según la resolución judicial,losdemandantesnoacreditaron una amenaza concretaniinminentecontraelderecho constitucional a vivir en un ambiente equilibrado, argumento central de la demanda.
El juzgado argumentó que estetipodecontroversiaspuede ser atendido mediante un procesocontenciosoadministrativo, considerado una vía igualmente satisfactoria para laproteccióndederechos,conforme al artículo 5 del Código Procesal Constitucional. En esesentido,precisóquelosdemandantes aún pueden acudir a dicho procedimiento pa-
ra hacer valer sus reclamos porlavíaordinaria.
PROYECTO SIGUE VIGENTE LEGALMENTE
Los demandantes pedían suspender la construcción del proyecto y anular la resolución que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en 2014. Sin embargo, el juzgado señaló que dicha resolución fuedeclaradaválidaporlaCor-
te Suprema en 2018, y que el EIA no ha sido anulado hasta la fecha.Además,recordó que la empresa aún se encuentra en la etapa de construcción y nohainiciadooperacionesextractivas.
DEMANDANTES
CUESTIONABAN FALTA DE LICENCIAS
Entre los argumentos rechazados por el juez se inclu-
yó la presunta falta de autorizaciones para uso de agua, afectación al ecosistema Lomas de Cachendo y el uso indebido de predios del Estado. El juzgado concluyó que tales aspectos no demuestran una afectación directa e inmediata a derechos fundamentales, nijustificanelusodelamparo comovíapreferente.
RogerChirapo discrepaconMeza porfechasdelparo
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El vocero del Valle de Tambo, Roger Mario Chirapo Roque, expresó su rechazo a la propuesta de Miguel Meza Igme de convocar un paro de 72 horas para los días 25, 26 y 27 de julio, argumentando que estas fechas coinciden con las celebraciones patrias, lo que podría afectar la participación ciudadana en la medida de fuerza.
Chirapo señaló que tiene conocimiento de que en la reciente reunión macro sur participaron diversas organizaciones, entre ellas colectivos afines al expresidente Pedro Castillo y gremios de transportistas,loscuales,segúnprecisó, no guardan relación directa con la lucha del Valle de Tambo contra el proyecto mineroTíaMaría.
"Si el señor Meza se ha comprometido en Puno a que el valle se va a paralizar, entoncesesaessuintención,porque ya se comprometió allá. Pero no se puede actuar de esamanera,esosdíashaydesfiles y muchas actividades", manifestó.
PROPUESTAINICIAL
Asimismo, explicó que la propuesta inicial consistía en realizar una caravana rodante el 24 de julio, planificada con anticipaciónyfinanciadaatravésdeactividadescomoparrilladas para cubrir la logística. Además,sehabíaconsiderado realizar un paro para los días 19 y 20 de agosto, fechas en las que el Gobierno ha anunciado el inicio de la etapa de construcción de la mina Tía María por parte de Southern Perú.
“La estrategia era acudir a ElFiscal,yaqueesunazonaestratégica.Todo estaba organizado, incluso estábamos buscando apoyo en Punta de Bombón.Sabíamos que Meza podría proponer algo,pero no esperábamos que planteara el paro justo durante Fiestas Patrias. Eso no cuadra", puntualizóChirapo.
Los trabajadores de EsSalud en Mollendo, afiliados al SindicatoCentroUnióndeTrabajadores del Hospital Manuel de Torres Muñoz, acatan hoy miércoles un paro convocado anivelnacional.
bierno no diera una respuesta concretaasusdemandas.
La medida de fuerza fue acordada en la última Asamblea Nacional de secretarios generales,luego de que el Go-
Dentro de su plataforma de lucha destacan la defensa de la salud de los 13 millones deaseguradosenelpaís,laexigenciaderespetoalaautono-
mía y sostenibilidad financiera de EsSalud,y el rechazo a la politizacióndelainstitución. Asimismo,exigen el respeto irrestricto a la negociación colectiva y mejores condicioneslaboralesparaelpersonal.
| Resolución judicial. |
|RogerChirapo.|
Matarani:caenextranjeros porrobodecombustible
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Dos sujetos de nacionalidad venezolana fueron intervenidoseneldistritodeIslay-Matarani, tras ser sorprendidos robando bidones de combustiblepertenecientesaunaembarcaciónenlaAsociaciónLos Cristales.
Mejíacoordinaejecuciónde fondoscontraanemia
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El hecho fue reportado oportunamente por una vecina de la zona, quien alertó al personal de Serenazgo. De inmediato,secoordinóconlaPolicía Nacional del Perú (PNP) para desplegar un operativo debúsquedaendiversospuntos de la ciudad,logrando ubicar y detener a los presuntos responsables.
Losdetenidosfuerontrasladados a la comisaría del sector, donde quedaron bajo custodia delaPNPparalasdiligenciasco-
POR: ARNULFO
El Castillo Forga es el estandarte turístico de Mollendo,asícomosusplayas extensas, acompañadas de varias aves marinas: patillos negros, alcatraces, gaviotas y chorlitos. Asimismo, los "flecheros" que vuelan y caen en picada desde 40 metros, como aviones kamikazes. La gran ola tumbo explosiona y
rrespondientes,tantoporeldelitocometidocomoporsusituación migratoria.Gracias al rápidoycoordinadoaccionardelas autoridades,los propietarios de los bidones lograron recuperar suspertenencias.
El Gobierno Regional de Arequipa(GRA)sostuvoestemarteslaprimerareunióndecoordinación técnica con los tres gobiernos locales ganadores del Sello Regional por la Primera Infancia y la Lucha Contra la Anemia, entre ellos, el distrito de Mejía, que recibió un millón de soles para ejecutarproyectosorientadosaldesarrollo infantil temprano y la reduccióndelaanemia.
PRESENCIA DE ALCALDES Y EQUIPOS TÉCNICOS
La reunión fue presidida por el gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social,Fernando Isuiza Prado, y contó con la participación de la alcaldesa de Mejía,Diana Aspilcueta, el alcalde de Quechualla, Edgar Chamana Cano, y el gerentemunicipaldeMiraflores,Juan Ortiz,junto a sus respectivos equipos técnicos y funcionarios de la unidad formuladoradelGRDIS.
Durante el encuentro se oficializó el inicio del proceso
RemembranzasdeMollendo
luego tres olas avanzan hacia laorilla.
Miramos el muelle y recordamosquehabíaundonkey,y que al muelle llegaban, a las seis de la mañana, faluchos con albacoras, congrios y cojinovas. Los cargadores “Tarzán” y “Acacao” llevaban los productos marinos al mercado San José. En el muelle se pescaba gavinza, jurel y caballa,conllotoyjibia. En lo referente al centro del Puerto Bravo, podemos imaginarquebajarporlacalle
Comercio, en la zona izquierda de los "turcos", es como el Paseo de la Fama de Hollywood. Es parecido caminar porlaparteizquierdadelave-
reda de la plaza San Francisco, frentealoqueeraelcineMundial.
Diferente es transitar por la parte izquierda o derecha
para coordinar la ejecución de losfondosygarantizarelcumplimiento de las condiciones establecidas en las bases del concurso.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO DEL GOBIERNO REGIONAL
Desde el GRDIS se aseguró que los gobiernos locales contarán con acompañamiento técnico permanente para evitar errores administrativos que puedan generar retrasos. También se precisó que adeudos previos de los municipios con el Gobierno Regional no serán impedimento para la transferencia del premio económico, siempre que se cumplanlosrequisitosformales.
“Nuestra prioridad es que
la atención llegue de manera oportunaalapoblaciónbeneficiaria. Estos recursos deben usarse de forma eficaz”, indicaronlosfuncionarios.
PRÓXIMA REUNIÓN SERÁ EN SIETE DÍAS
La unidad formuladora del GRDISvieneevaluandolassolicitudes presentadas por los municipios para garantizar una inversión eficiente, orientada exclusivamente a acciones de lucha contra la anemia ydesarrolloinfantiltemprano. La próxima reunión de seguimiento se realizará el martes de la siguiente semana,como parte del cronograma de verificacióndeavances.
de la calle Arequipa, frente al mercado San José.Parece una zona de observación,de análisis de cada persona que pasa poreselugar.
La avenida Mariscal Castilla es un ambiente de mostrarioimportantedel Puerto Bravo:elobelisco,elanclayelhospital.Elanclaestabajuntoala isla Ponce, un tanto debajo del puente.Vimos que,un día, un tráiler lo trasladaba a la avenidaMariscalCastilla.
El alcalde Aureliano Navarrete construyó el obelisco de la avenida Mariscal Castilla, unacopiadelpequeñoobeliscodelcementerio.
El Hospital Manuel de To-
rres Muñoz fue inaugurado porelpresidenteFernandoBelaunde Terry. El mencionado hospital es el edificio más grande y notable de Mollendo.Antesseencontrabaelhospital “Del Carmen”; dentro se ubicaba un templo de madera,varias flores rosadas y unas monjasqueatendíanalospacientes.
La iglesia católica Inmaculada Concepción es un importante edificio donde se reúnen los fieles de Mollendo y de la provincia de Islay. El párrocoAlfonsoCastroeselmás recordado,porqueasistíaalos colegios,al hospital,a la comisaríayalascasasdefamilia.
Divideyreinarás
Poramoralapatria
Pareciera que ese dicho conocido, que advierte cómo una lucha puede venirse abajo porlafaltadeentendimientoentrequienesla impulsan, empieza a volverse realidad. ¿Por quélodecimos?Porqueelsábado,eneldistrito de Deán Valdivia, se realizó la tercera reunión general de quienes rechazan el proyecto de Southern Perú. Más allá de si hubo más o menos participación que en anteriores ocasiones, lo que sí fue evidente —y ya es comentado por diversos medios— son las divergencias entre quienes se presentan como dirigentes o voceros de esta causa. Hubo discusiones, cruce de palabras e incluso casi enfrentamientos físicos,ya que algunas propuestas no fueron respaldadas por la mayoría. Una marcha rodante el 24 fue aprobada,pero la propuesta de una paralización de 72 horas generó rechazo por coincidir con actividades patrias. Cuidado. El “enemigo” observa satisfechocómoempiezaacumplirseeldicho:divideyreinarás.
Unsueñohechorealidad
En entrevista exclusiva para este medio de comunicación escrita, conversamos con el alcalde de Cocachacra, don Abel Suárez Ramos, quien nos dio a conocer una información importante y positiva sobre un proyecto largamente esperado por la población:el sistema deaguaydesagüeparatodoeldistrito.Ensuprimergobierno,elalcaldeinicióesteproyecto, pero quedó detenido en la gestión siguiente. Sin embargo, al retomar la alcaldía en este nuevo periodo,viajó a Lima y gestionó intensamente la reactivación,incluso ampliando su alcance.Hoy,el expediente técnico está a punto de culminar, y según anunció, en agosto podría iniciarse la construcción de las redes de agua y desagüe. Esta obra beneficiará a todo Cocachacra, queduranteañoshasufridoporaguasservidasque afectanviviendasycultivos.Además,elproyectose ha extendido a Chucarapi y Pampa Blanca, cuyos pobladores también contarán por fin con servicios básicos. Por eso decimos, por fin, un sueño hecho realidad.
Creemos que esta forma de titular este artículo es una invitación a reflexionar sobre ciertas situaciones que están ocurriendo en el país, especialmente en nuestra jurisdicción. En este aniversario patrio, todos deberíamos sumar, entendiendoquenosetratadequiénorganizala actividad más vistosa o resonante, sino de conmemorar una fecha que nos une como nación.Escierto,muchosdiránquenohaymucho que celebrar, considerando la manera en que se viene conduciendo el país. Vivimos momentos difíciles, marcados por crisis políticas y autoridades cuestionadas o incluso en prisión. Sin embargo, eso no debe apagar el sentimiento patriótico de los jóvenes,de los niños,de las familias.El Perú es uno solo,y todos los quehabitamosenéldebemosconmemorarsuaniversarioconalegría,entusiasmoyunidad. Dejemos de lado las diferencias y las críticas estériles,por eso esperamos que esto,que hoy decimos,seaunarealidadporlomenosporamoralapatria.
Devueltaalbarrio
Con satisfacción hemos podido apreciar cómo, en el canal de televisión por cable Cablevisión de Mollendo, han regresado programas noticiosos que estuvieron en pausa a finesdelañopasado.Esunanoticiaauspiciosasaberquelagerenciadeesemediotelevisivo hareabiertoespaciosdeopiniónynoticiasquegozandelapreferenciadelateleaudienciaen toda la provincia de Islay. Entre ellos, destacamos el retorno del programa “En Contexto”, conducidopornuestrocolegayamigodeestemismomedioescrito,JuryBaylónDelgado.Un espacio objetivo de análisis político, social y cultural,loquesaludamoscomounadecisión acertada del canal. Asimismo, se nos ha informadoqueotrosprogramasestaríanpor volver al aire próximamente,lo cual también es bien recibido por la población.Desde aquí felicitamos la iniciativa de sus directivos y damos la bienvenida a los colegas. Por eso decimos,consatisfacción,devueltaalbarrio.
El Instituto de Medicina Legal de Arequipa confirmó que un disparodearmadefuegoocasionó la muerte de Alexander Checca Montalvo (27), quien falleció el pasado viernes durante las protestas de mineros informales en el distrito de Chala,provincia de Caravelí,regiónArequipa.
Según el certificado de necropsia, la causa del deceso fue shock hipovolémico,atricciónpulmonarderechaytraumatismo torácico severo abierto por herida perforante de proyectil de arma de fuego (PAF), lo que evidencia que el joven murió a consecuencia deundisparodirectoaltórax.
El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, confirmó la participación de un
agente policial en el hecho y anunció que ya se iniciaron las diligencias para identificar plenamentealresponsable.
De acuerdo con la versión policial, Checca Montalvo no se encontraba en la vía públicaalmomentodelimpacto,sino en un cerro desde donde, según indican, se realizaban ataquescontraelcontingente policial que contenía la protesta.
Fiscalíainvestigamuertedurante protestaenChala
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaFiscalíadeDerechosHumanos de Arequipa inició una investigación por la muerte de Alexander Checca Montalvo, de 27 años, ocurrida durante los enfrentamientos con personal policial en el contexto delbloqueodelaPanamericana Sur, a la altura del distrito de Chala,provincia de Caravelí.
PROTOCOLO INTERNACIONAL
APLICADO EN LA NECROPSIA
La necropsia legal se reali-
zó con la aplicación del Protocolo de Minnesota, estándar internacional para la investigación de muertes potencialmente ilícitas. La diligencia fue liderada por la fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad,VerónicaBellido Mariscal Castillo, con el apoyo de peritos capacitados enesteprocedimiento.
SE AMPLÍAN DILIGENCIAS
COMPLEMENTARIAS
El equipo fiscal continúa con diversas diligencias: pericias balísticas, pruebas de absorción atómica,peritajes bio-
lógicos, estudios culturales y antropológicos, así como toma de declaraciones a familiares y la recopilación de imágenes de cámaras de seguridadenlazona.
Hoy,la Plaza Cívica de Mollendo se convertirá en el epicentro de la orientación vocacional con la realización de la feria “Decide con Propósito”. La actividad es organizada por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Arequipa y tiene como objetivo brindar herramientas e información para que los jóvenes tomen decisiones acertadas sobresufuturoacadémicoyprofesional.
y pedagógicos, así como emprendimientosescolaresyproyectosinnovadores.
CHARLAS ESPECIALIZADAS
Durantelajornadaseofrecerán charlas especializadas en orientación vocacional,enfocadas en ayudar a los asistentes a identificar sus habilidades, intereses y potencial profesional.Asimismo,se presentará la plataforma digital "Mi Carrera",unaherramienta interactiva que facilita la eleccióndecarrerastécnicasyuniversitarias,alineadasconlademanda laboral regional y nacional.
FOMENTAR DECISIONES INFORMADAS
clarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas del fallecimiento,ocurrido durante una jornada de protesta en el marco del paro indefinido convocado por mineros informalesenelsurdelpaís.
Desde las 9:00 hasta las 14:00horas,estudiantesdenivel secundario, egresados, padresdefamiliaypúblicoengeneralpodránaccederaunavariadaofertaeducativapresentada por universidades, institutos superiores tecnológicos
Laferia“DecideconPropósito” busca acercar la oferta educativa existente y fomentar decisiones informadas y conscientes entre los jóvenes, fortaleciendoasíelcapitalhumano y contribuyendo a una formación más pertinente en laregión.Sehanprevistodinámicas participativas para que los asistentes puedan demostrar y explorar sus diferentes habilidades.
Martín Vizcarra no se cansa de probar suerte en los tribunales para librarse de sus delitos.Ytampocosecansadeperder. En su última jugada, intentó que el Poder Judicial declare prescrita la acusación por colusión simple,la segunda acusación formal que pesa
sobreélporlascoimas“querecibió” del caso Lomas de Ilo y HospitaldeMoquegua.
El argumento era tan previsiblecomodescarado:“eldelito ya prescribió, archívenlo y aquínopasónada”.
Pero el juez Víctor Alcocer, estavez,nocompróellibreto.
EL TRUCO VIEJO DE LA PRESCRIPCIÓN
En la audiencia, la defensa delexpresidenteexpusounrecurso para archivar la acusación, sosteniendo que los hechos imputados datan del año 2013 y que, al haber transcurrido más de seis años,el delito debía considerarse prescrito.
Lo que olvidaron, o intentaron hacer olvidar, es que la legislación peruana duplica los plazos de prescripción cuando se trata de delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos. Una regla clara, ratificada por la jurisprudencia de la Corte Suprema, cuyo objetivo es evitar que las redes de co-
■Elexpresidentebuscaarchivarelprocesoporcolusión simple alegando que ya prescribió, pero el juez Alcocer ratificaqueelcasosiguevigente.
■ Mientras tanto, el juicio oral por cohecho avanza lentamente,alimentandolaestrategiadedilatartodoy proyectarsecomounperseguidopolítico.
dad de las instituciones queden sin sanción”.
Enresumen,eldelitonosolo no ha prescrito, sino que la acciónpenalsiguevigenteyel proceso contra Vizcarra sigue sumarcha.
¿POR QUÉ VIZCARRA APUESTA A LA PRESCRIPCIÓN?
Porque sabe que el juicio oralqueyaenfrentaporcohecho pasivo propio no va bien paraél.
Porque sabe que la defensa desesperada de presentar testigos enfermos,peritos ausentes y recusaciones frívolas no le está funcionando.Y porque sabe —sobre todo— que la amenaza de una condena efectiva lo persigue cada día máscerca.
La estrategia de su defensa es clara y repetida: dilatar todo lo que se pueda. Bombardear al Poder Judicial con recursos, apelaciones, nulidades y pedidos de prescripción. Hacer política desde los tribunales,mientras afuera se vende como víctima de una supuestapersecuciónpolítica.
LA DOBLE CARA DEL EXPRESIDENTE
Vizcarra recorre Moqueguaylasregionescomosifuera un político ejemplar. Pero en los tribunales actúa como unavezadooperadorjudicial.
rrupción se valgan del tiempo para garantizar la impunidad.
El juez Alcocer fue contundente en su resolución: “Los plazos de prescripción en delitos como la colusión simple se duplican para impedir que graves delitos de corrupción que afectan al patrimonio estatal y la estabili-
Por un lado, busca mantener la narrativa de perseguido por un sistema al que, según él,molestó porque luchó contralacorrupción.
Porotrolado,poneasudefensa a ensayar todos los recursos legales posibles para evitarllegaraldíaquemásteme:eldelasentenciafirme.
La verdad es que Vizcarra notemealjuicio,sinoalacárcel. Y por eso apuesta a dila-
tarlosprocesosy,comosiempre hemos denunciado, a tener listo un plan B: acogerse aldiscursodelperseguidopolíticoybuscarasilo.
EL PODER JUDICIAL ENTRE LA PRESIÓN Y LA COMPLACENCIA
Si bien esta última decisión del juez Alcocer es correcta y ajustada a ley, no dejadellamarlaatenciónellentoavancedelosjuicios.
El juicio oral por cohecho avanza a ritmo de tortuga embarazada, una sola audiencia semanal. Cuando el fiscal pidió dos audiencias porsemana,eltribunalsenegó, argumentando que su agendanolopermitía.
El mensaje es claro: el sistema judicial está tan sobrecargado o tan permisivo, que hasta un expresidente acusadodecorrupciónpuedebeneficiarsedelcalendario.
¿BLINDAJE JUDICIAL O SIMPLEMENTE NEGLIGENCIA?
El Poder Judicial siempre ha sido el último refugio de los poderosos. ¿Está Vizcarra buscando convertirse en un nuevo ejemplo de cómo la justicia peruana se cansa, se desgasta o se rinde ante las maniobras de los procesados?
La decisión del juez Alcocer marca un precedente,pero la pregunta sigue abierta: ¿tendrá el Poder Judicial el coraje de imponerle una sentencia ejemplar al hombre que prometió honestidad y terminó atrapado por las coimas y la corrupción?
Mientras tanto, Vizcarra sigue jugando su partido más importante. Y todavía no sabemos si la justicia peruana jugará de árbitro o de cómplice.
| El expresidente Martín Vizcarra suma otra derrota judicial en su intento por cerrar el caso de colusión simple.|
| JuezVíctorAlcocer recordó que la prescripción se duplica para delitos de corrupción cometidos por funcionarios. |
El Gobierno Regional de Moquegua (GORE) suscribió dos convenios de cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior (Mininter), orientados a fortalecer la seguridad ciudadana y elevar la capacidadoperativadelaPolicía Nacional del Perú (PNP) en todalaregión.
La firma de estos acuerdos
se realizó en el marco del VIII Consejo de Estado Regional (CER), con la participación de la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala y el ministro del Interior, Carlos Alberto Malaver Odias. Ambos destacaron la importancia de este trabajo articulado que apunta a modernizar los servicios policiales y enfrentar con mayor eficacialacriminalidad. El primero de los convenios permitirá el mejoramien-
to y ampliación del servicio de investigación criminal en la Oficina de Criminalística (OFICRI) de la Región Policial Moquegua, mediante la instalación de un laboratorio forense equipado con tecnología especializada. Este avance dotará a la región de herramientas clave para optimizar los procesos periciales, contribuyendo directamente a esclarecerdelitosyreforzarlaluchacontraelcrimen.
SociosdelaANPGeneral
SánchezCerrotendrán viviendasenIlo
Hinojosa, y con la presencia del gerente comercial, ChristianEnciso.
Los periodistas y comunicadores sociales miembros de la Asociación Nacional de Periodistas(ANP),filialSánchezCerroenlaregiónMoquegua,lograron este último fin de semanalafirmadel100%delos contratos y actas de entrega deterrenosconlaempresainmobiliaria Delsharck S.A., representadaporsugerentegeneral, Janser Jhenson Toledo
Los lotes, destinados a la construcción de viviendas de playa,seubicanjuntoalacostanerasurenlavíahacialaciudad deTacna,formando parte de un amplio complejo habitacional promovido por la inmobiliaria. En el caso de los hombresymujeresdeprensa, los terrenos serán transferidos mediante un acuerdo de intercambio por sus servicios
depublicidadypromocióndurante 18 meses, tras lo cual se procederá a la transferencia registral correspondiente, señaló Godofredo Valdivia, presidentedelafilial.
Cada lote tiene un área de 200 m²,y el proyecto contempla también la participación de periodistas de Ilo, Moquegua, así como de las regiones de Arequipa, Puno y Tacna, quienes se instalarán en este mismocomplejo.
La denominada “Villa del Periodista de la ANP Sánchez Cerro”será parte del conjunto “Villa General Sánchez Cerro” dentro del proyecto urbano “SegundaMoquegua”,queincluirá un total de 210 lotes para prensa y venta. De estos,se handestinado23lotesespecíficamente para los integrantes de la prensa, quedando 187 lotes disponibles para la venta al público, en especial amigos y familiares de los periodistas, con un costo de 4,000solesporlote.
Por su parte, el segundo acuerdo suscrito viabiliza la adquisición de patrulleros que serán distribuidos en di-
versas comisarías básicas de la región. El objetivo es potenciar el patrullaje preventivo y asegurar una respuesta oportuna ante situacio-
nes de riesgo o emergencias, fortaleciendo la presencia policial en las calles y brindando mayor tranquilidad a la población moqueguana.
Sunass
móvilorientóa pobladores
deIchuñasobre usoresponsabledelagua
MOQUEGUA-ICHUÑA
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a la poblacióndeldistritodeIchuña,ubicado a 3,783 m s. n. m., en la provincia de General Sánchez Cerro,región Moquegua,en el marco de su campaña itinerante “Sunass Móvil”, para
acercar sus servicios de orientaciónalaciudadanía. Durante la jornada,se profundizó en los derechos y deberesdelosusuariosdelámbitorural,cómopresentarreclamos y el uso responsable del agua.Laactividadincluyóasesoría ante deficiencias en los serviciosdesaneamientoylos canales formales de atención alusuario.
Desde la Sunass, buscamosempoderaralosusuarios con información clara y accesible,para que puedan ejercer susderechos,contribuiralcuidadodelaguayconocerloscanales adecuados para reportar cualquier problema”, indicó Sheila Llerena, especialista en orientación de la Sunass enMoquegua.
LIMA
DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
| La gobernadora Gilia Gutiérrezy el ministro Carlos Malaver firmaron los convenios.|
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que la mesa de trabajo técnica busca diseñar una ley que regule la pequeña minería y minería artesanal en el Perú por los próximos 25 o 30 años, consolidando un marco legalestableyacordealasnecesidadesdelsectorformal.
El titular del Minem explicó que el objetivo del Gobiernoesestablecerunmarcojurídicoalargoplazoquegarantice el desarrollo sostenible de estas actividades productivas, orientado exclusivamente a losminerosformalizados.“Debe orientar y legislar la actividadmineraformalporlospró-
ximos 25 o 30 años. Una ley que realmente exprese este espíritu no puede estar hablando de procesos de formalización continuos, donde se abren la puerta,por supuesto, a actividades ilegales”,precisó Montero.
Ratificó así lo manifestado previamente por la presidenta de la República y el premier Eduardo Arana,quienes reiteraronqueestedebatenormativo no contemplará a los mineros informales, debido a que ya existieron plazos y oportunidadessuficientespara acogerse al Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)yavanzarhacialalegalidad.
La mesa técnica trabajará durante 60 días calendario, y
El expresidente Martín VizcarraCornejonologróqueelPoder Judicial archive el proceso en su contra por el presunto delito de colusión simple en agravio del Estado, vinculado a los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital Regional de Moquegua. Así lo resolvió el juez Víctor Alcocer, quien declaró infundado el pedido de excepción por prescripción presentadoporsudefensa.
su siguiente sesión está programada para este viernes 18 dejulioalas10:00a.m.“Bienvenidos todos los que quieran participar y apoyar. No le vamos a negar la participación a ninguna persona o institución, desde el gobierno celebramosyfelicitamoslavoluntad de diálogo porque es el único mecanismo para llegar a consensos democráticos y atender de manera válida y efectiva las preocupaciones de ellos y de la ciudadanía”, subrayóMontero.
Para la nueva reunión han sido convocados actores involucrados en el tema como el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la presidenta del Poder Judicial,Janet Tello; el defensor del Pueblo, JosuéGutiérrez;ademásderepresentantes de gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez Ticona, junto a otros integrantes del grupodetrabajo.
La estrategia legal del exmandatario,representadopor el abogado Erwin Siccha, se centró en argumentar que los hechosatribuidosporlaFiscalía ocurrieron en noviembre de 2013, por lo que —a su criterio— ya habrían vencido los plazos tanto ordinarios como extraordinarios para continuar con el proceso penal. Sin embargo, el magistrado Alcocer Acosta sostuvo que, tratándose del delito de colusión simple, el plazo de prescripción es de 12 años, por lo que
la acción penal se mantendrá vigente hasta noviembre de 2025.
De esta manera,se descartó el cierre anticipado del caso, dando luz verde a la continuidaddelprocesoqueafronta el exgobernador regional deMoqueguaporpresuntofavorecimiento irregular a dos consorcios empresariales en la adjudicación de la buena pro de estos importantes proyectosdeinfraestructura.
El fiscal adjunto Osias Castañeda, quien participó en la audiencia, expresó su conformidadconladecisióndeljuez, al considerar que los argumentos expuestos por el MinisterioPúblicohansidodebidamente respaldados por el plazo legal aplicable. Por su parte, el abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, anunció que in-
terpondrá un recurso de apelación para que la resolución searevisadaporunainstancia superior.
Actualmente,el juezVíctor Alcocer lleva adelante la audiencia de control de acusación respecto a la solicitud fiscal de imponer a Martín Vizcarra una pena de 10 años de prisión por el presunto delito de colusión simple. Paralelamente, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional viene desarrollando el juicio oral contra el exmandatario, proceso en el que el fiscal Germán Juárez Atoche ha solicitado 15 años de cárcel al acusarlo por cohecho pasivo propio en agravio del Estado, igualmente en relación con los casos Lomas de Ilo y HospitalRegionaldeMoquegua.
| Ministro de Energía y Minas,Jorge Montero Cornejo.|
| Martín Vizcarra Cornejo y su abogado Erwin Siccha.|
NOLBERTO ARATA
HURTADO
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Publiquéunanotadeunareunión de “Amigos de Moquegua” y motivó que la inteligencia artificial de Meta emitiera preguntas y opiniones. La información que proporciona esta IA no es muy buena porque no difunde las comidas de las tres zonas bien marcadas de nuestra región: Ilo,Moquegua,Omateylaszonasaltoandinas.
Ello me motiva a pedir al GORE que coordine con todas lasmunicipalidadespararecuperar las recetas e ingresar a la IA información puntual de nuestra culinaria moquegua-
na, y organice cada año un evento regional para difundir nuestra riqueza culinaria, incluyendo comidas, dulces, panesypasteles.
Actualmentemuchoslocales difunden el adobo arequipeño y el picante a la tacneña, e igual pretenden estandarizar el término “cuy chactado”, que no son de nuestra culinaria. El cuy frito sí es nuestro, con presentación,características y textura diferentes, que enciertaformaeselplatobanderadenuestraculinaria.
En Moquegua tenemos platos de origen hebreo o bíblicocomoelsancochado,con modificacionescristianasyre-
lacionadodirectamenteal“cocido madrileño”, con preparación exclusiva y muy diferenciadaaldeotroslugaresporla arracacha y el chuño; y el “ají de pan”, equivalente al alimentoqueDiosenviabaaDavidpormediodeunángel.
Otra preparación exclusiva de Moquegua es la “sopa de viernes”, también llamada sopadepan,queconalgunasvariaciones es el único lugar del Perú donde se prepara en SemanaSanta.Esunafusiónheredada de las culturas catalana y vasca. Se suele acompañar con ensalada de pallares y chupe de viernes,terminando en la noche con “la colación”,
que es el disfrute de dulces y pasteles.
Otras exclusividades nuestras son las achocchas rellenas,el tamal al horno,la ensalada de achocchas, la ensalada de racacha, el arrimado de repollo, de achocchas, el chupe de arriero, los fideos estilo arriero, los guisos o el estofado de carne con la técnica de las papas trasminadas, el “conejo sin patas”, la “ropa vieja”, plato español que en el Quijote se menciona como salpicón,el adobo moqueguano,el picante moqueguano, el picante de cuy, bistec amarillo, bistec emponchado, bistec la olla,pepián de cuy.Con camarones,la nogada,chupe,torrejas. En torrejas el ingenio va a las de verduras, queso o lonja. También con zapallo de carga, el hiro, cocido al vapor. En cazuelas tenemos de gallina, de
cordero y últimamente de cuy.
Los frejoles al estilo moqueguano,la patasca moqueguana, de color rojo y con los elementos previamente “oreados” para un mayor sabor. El puchero, que está casi olvidado, es un plato de carnaval o de verano porque incluye peras,duraznos,manzanas, carne de res y cordero. También tenemos legado italianoentallarinesconalbahaca o al pesto, nuestro pan de corona o “rosetta”, así llamado en Florencia, y el “spuntino”, que para nosotros es la “puntilla”.
En dulces tenemos el de membrillo, el manjarblanco y nuestroexclusivocuaresmillo. En pasteles el penco, guargüeros,maicenitas,tortitas de maíz, alfajorcitos de manteca rellenos con manjarblanco o
miel, voladores, rosquitas de maguey, rosquetes de Torata, niditosdeamor,suspiros,besitos, hojaldrillas, empanaditas de dulce de membrillo, galletas de amoniaco, bollitos de mantequilla, alfajorcillos, condezas, bizcochuelo, piononos. En Torata, en panes, están las jetonas, las cachicosas, empanadasdequeso.
Omate tiene un plato extraordinario y propio del lugar que es la sopa o ají de faena o “faina”,muyparecidoalshambartrujillano.
Me agradaría seguir mencionando platos, dulces, pasteles,licoresymaceradospara el “maridaje”,pero agradeceré sus aportes a nuestra riqueza culinaria, que imagino serán muchos y así contribuiremos a engrandecer nuestro patrimonio.
ALQUILO MINIDEPARTAMENTO. TERCER PISO. ARENAL ALTO ILO. COSTADO DEL MERCADO. TLF. 931200523.
EMPRESAPAULAUTOMOTRIZ SEDE MOQUEGUA SOLICITA PERSONAL PARA ATENCIÓN AL CLIENTE, PROACTIVA Y BUENA PRESENCIA COMUNICARSE AL 929 864 058960406178. 07D/10/17 jul
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) presentó una nueva propuesta vial con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito enlazonadeChenChen,específicamente en el cruce hacia Toquepala, ubicado en la vía Binacional. La iniciativa surge como respuesta a la demora en la ejecución del proyecto del óvalo primario, previsto desdelosaños2021y2022.
Según información difundidaporlacomuna,dichoóvalo contaba con predisposición presupuestal por parte de la empresa minera Anglo American; sin embargo, el proyecto no logró concretarse debido a observaciones de carácter técnico y administrativo a nivelcentral.
Frente a este panorama,la comuna provincial presentó el último lunes 14 de julio el proyecto “Ampliación Marginal de Servicios de la Vía MO579 – Interconexión MO-107”,
Moquegua
elcualfueexpuestoenlasinstalaciones del Centro Cultural Santo Domingo ante dirigentes y representantes de las juntasvecinalesdelcentropobladodeChenChen.
De acuerdo con lo expuesto, la propuesta contempla mejoras en la infraestructura vial con el propósito de reducir siniestros, ordenar el tránsito vehicular y mejorar la seguridad tanto para conductorescomoparapeatones. Durante la presentación, los dirigentes vecinales conocieron los detalles técnicos de la propuesta y expresaron su respaldo al proyecto, firman-
do un acta en la que solicitan que la ejecución se realice en elmenorplazoposible.
Asimismo, representantes de Anglo American reiteraron
su disposición para financiar laejecucióndelnuevoproyecto,en el marco de la colaboración institucional que mantienen con la comuna provincial.
ALCALDESA DISCONFORME CON NUEVA PROPUESTA
De acuerdo con el dirigente del sector taxis de la ciudad de Moquegua y representantedelosvecinosdelcentropoblado de Chen Chen, Richard Soto, todos los dirigentes de estalocalidadfirmaronlapro-
puesta presentada; sin embargo, la alcaldesa de Chen Chen,JakelinNinaraqui,nohabría estampado su firma. “Se ha retirado. Nos hubiera gustado que firmara”, lamentó el ciudadano.
En respuesta la alcaldesa argumentó que está de acuerdo con cualquier proyectoqueseadebeneficiopara el centro poblado, siempre ycuandocumplaconlosestudioscorrespondientesyconla viabilidadtécnica.
Moquegua será sede del “Primer Campeonato Sudamericano de Boxeo Amateur”, que sellevaráacabolosdías25,26 y 27 de julio en el Coliseo MarianoLinoUrquieta,enelmarco de las celebraciones por Fiestas Patrias. Lo más destacado: el ingreso será completamente gratuito para el público. Así lo informó el presidente del Consejo Regional delDeporte,JoséLuisIraha. El evento reunirá a destacados boxeadores de diversos países sudamericanos, como Argentina, Chile, Venezuela y Bolivia,así como representantesperuanosdeArequipa,Tacna, Puno, Ica, Lima y Moquegua, quienes competirán por seiscinturonesendistintascategorías.
zado por la Asociación de Box Amateurycuentaconelapoyo de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto,así como de diversasinstitucionescomprometidas con el desarrollo del deporte. Se espera una importante afluencia de público, ya que solo el primer día se han programado25peleas,algoinéditoenlaregión.
Iraha informó que Moquegua contará con seis boxeadoreslocales,dosdeloscualesdisputarán directamente los cinturones sudamericanos. "Ellos son nuestros chicos prodigio, confiamos en que pueden mantener los títulos en casa", señaló.
El campeonato es organi-
Irahadestacóqueestecampeonatoeselresultadodeuna seriedetorneospreviosquese hanvenidorealizandodurante el año con otras regiones, fortaleciendoasílaprácticadelboxeoenMoquegua.
“Cuando las autoridades se unen, se pueden hacer cosas grandes. Invitamos a toda la población a asistir y disfrutar de este espectáculo deportivo de primer nivel. La entrada será libre todos los días desde las 9 de la mañana”,concluyó.
La esperada “Marca Ilo”está a un paso de ser una realidad. Solofaltalaemisióndelaresolución correspondiente para dar inicio al plan de lanza-
miento, con el objetivo de difundir sus beneficios y posicionaralaciudadcomounreferente a nivel nacional e internacional.
El regidor de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) Miguel Lozada, detalló que esta iniciativa se gestó durante la gestión municipal anterior y queélmismoimpulsóeneste
periodo la aprobación del reglamento,superandodiversas observaciones que se presentaronenelproceso.
"LaMarcaIlopermitiráque laciudadseareconocidanosolo en el país, sino también en elextranjero",destacóLozada. Asimismo,precisóqueapenas se publique la resolución, se trabajará en un programa de lanzamiento,el cual podría desarrollarseenagosto.
"Estamos a la espera de la resolución para iniciar en agosto el plan de lanzamiento.Laideaesquetodoslosciudadanos conozcan qué significa la 'Marca Ilo', cuáles son sus beneficios y, sobre todo, que sirva para crear y fortalecer la identidad que como ileños debemos sentir y promover",enfatizóelregidor.