DETIENEN A MUJER QUE INTENTÓ INGRESAR DROGA Y BARBITÚRICOS A PENAL DE SAMEGUA ■ PÁG.16
CONMARCHAPACÍFICA
Pescadores de Ilo reclaman cuota diferenciada para la pota
►HicieronllegarunmemorialalIMARPEyProduce.
REGIDORESPROVINCIALES En Ilo piden medidas inmediatas ante ola criminal
►Extorsión,asaltosyrobosamanoarmada
Luz Naira (26) llevaba PBC y 197 pastillas ocultas en sus partes íntimas.
AGROINDUSTRIAS
MANCHEGO
EnChenChennopierdeneltiempo
¿QuénecesitalaJuntadeUsuarios?
Pincelada
trinquetera
En Chen Chen va tomando forma una solución al tráfico que genera el cruce a Toquepala,dondehayaltaincidencia de accidentes con consecuencias a veces lamentables. El óvalo que inicialmente se propuso tomaría una eternidad debido a trámites y falta de voluntad de la concesionaria de la vía internacional,peroahoraelmunicipioprovincialtieneunanueva propuesta vial para descongestionar la zona. Aunque costaría más, lo importante es que se haga ante el clamor de la población,entretransportistasypeatones. La oposición que se ha notado de parte de la alcaldesa Jackelin Ninaraqui, que particularmente quería que se haga un óvalo, mejor que evite poses políticas y de campaña, dejando que avance el nuevo proyecto de integración vial facilitando el tránsito y solucionando un problema latente de accidentes. Recursos hay de parte de la minera Anglo American y, finalmente, el centro poblado no puede seguir esperando... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Ya se dijo que en octubre se realizarán elecciones en todas las JuntasdeUsuariosdelPerú.Poraquíyaestándefiniendoloscomitéselectoralesydeimpugnaciones,ademásquealgunospresidentes quieren la reelección,o sea,les gustó el cargo.En el caso de Moquegua, se viene la toma de decisiones importantes donde participa esa organización de agricultores, por ejemplo, la construcción de la represa de Asana.Pero para ese fin necesitamos presidentes preparados, con formación técnica y profesional.
Hablando del agro y sobre la reciente aprobación de la ley de ampliacióndelafronteraagrícolaenMoquegua,estasolofavorece a los que ya tienen chacra,por eso reelegirían a MiguelVizcarra, un dirigente permisivo con todo lo que pasa en Pasto Grande. Por eso el agro está como está; otras regiones tienen igual o menos agua y su frontera agrícola es más grande...EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Un juzgado de Islay,en Arequipa,declaró improcedente una acción de amparo contra el proyecto Tía María que presentaron un grupo de antimineros. La construcción ya nada la detiene y un ejemplo es cómo se viene transformando la pampa de Cachendo...
El caso ITEP tal parece que está haciendo trabajar a los especialistas de laUGELMariscalNieto.Reciénsedieron cuenta que también dictaba clasesvirtuales...
Miembros del Consejo Regional se quejan porque las labores administrativas del legislativo regional no funcionan porque el Ejecutivo no tiene voluntad de apoyar.Eslógico,ysielpresidenteodelegadoesdeoposición,peor... Este domingo, la Asociación de Personas con Discapacidad de Chen Chen hará una pollada pro fondos para construir el cerco perimétrico de su local y evitar que su terreno revierta. Si alguien desea colaborar y que le lleven una pollada,comunicarse con el 957582076 de la presidenta Aide Flores... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
"El
Loscolegiosbolivarianos del Perú, fundados por el libertador Simón Bolívar, están celebrando a lo grande sus aniversarios de creación tras 200añostranscurridos.RecientementeenelCuscofue,comoquiendice,lomáximo en el Colegio de Ciencias;llegaron delegaciones bolivarianasdeotraspartesdelpaís,entreellasMoquegua,queledieron realcealascelebraciones. En septiembre de este año le toca al Simón Bolívar y la organización va "a todo dar";hace poco se presentó el programa y cada día nos acercamos a la fecha.Tremendo reto para el colegio, las promociones que cumplen 25 y 50 años, también todos los egresados, y las autoridades educativas. Esperemos que cumplan superando las expectativas y todos a colaborar. Los colegios bolivarianos son históricos y el Simón Bolívar de Moquegua, antes La Libertad, es parte de esa historia... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Desde el Gobierno Regional se informó que la gobernadora,Gilia Gutiérrez Ayala, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Demarcación y OrganizaciónTerritorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),para impulsar la distritalización de Chiribaya, Pampa Inalámbrica, provincia de Ilo. Hay un expedienteysequedóensostenerotrareuniónlapróximasemana. Apropósito,traslarecientepresenciaenLimadelaalcaldesade Chen Chen, Jackelin Ninaraqui,con el mismo fin,le dijeron que para crear un nuevo distrito en Moquegua tendrían que pasar por lo menos 10 años después de la creación de San Antonio. Ojalá que eso sea para la provincia Mariscal Nieto y que en Ilo se continúe gestionandoelnuevodistrito que pide a gritos su creación.Requisitos no le faltan: tiene todo, hasta una morgue que no tiene la capital regional, aunque El Algarrobal no cedería ni un céntimo...
EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Comentando sobre los establecimientos de no buena reputación como "El Gallinero", donde últimamente casi matan a un sujeto en el corazón de la ciudad y que motivó la reacción de las autoridades, nunca antes se ha visto que destinen horas hombre y máquinas para vigilar permanentementeeselocaldemala muerte a fin de que no reabra sus puertas, convertido en un antro de gente de dudosa reputación. Ni con "Las Palmeras", que ofrecían el servicio más antiguo del mundo con una cantinaadentro,hasucedidoalgoparecido.
CuentalahistoriaqueeseserviciocomenzóporlacalledeLaBayoneta, después se pasó a pedido de los vecinos a la altura del, en ese entonces,nuevo camal municipal de la Av.Cáceres y,comoelcrecimientourbanoerainevitable,pasóalasalidadelacarreteraaToquepala.Hacepocolocerraronporqueyaquedaban enelcentrodelaciudadyahorasehaconvertidoenuncomplejo deportivo y de diversión... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
|LasPalmeras.|
|ChenChen.|
|MiguelVizcarraSaraza.|
Crecelademandaescolar enSanAntonioyChenChen
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El incremento de la población escolar en el distrito de San Antonio y el centro poblado de Chen Chen, ha generado unafuertepresiónsobreelsistema educativo local,con una demanda creciente de vacantes en los niveles de primaria y secundaria que actualmentenopuedesercubiertaporla infraestructura ni el personal existente.
EldirectorregionaldeEducación de Moquegua, Guido Rospigliosi, informó que se hantomadoaccionesiniciales para atender esta situación. En San Antonio,la Municipalidad Distrital, en coordinación con la Dirección Regional de Educación,habilitóunespacio provisional exclusivo para el nivel primario. Este cuenta con servicios higiénicos, patio central y cobertura con malla raschel. Se prevé que para marzo del próximo año se construya un segundo módulo que atenderá a estudiantes deprimeroysegundogrado.
GESTIONES PARA NUEVOS COLEGIOS
Asimismo, el Gobierno Re-
gional de Moquegua ha iniciado gestiones para implementar dos colegios de nivel secundario, uno en Chen Chen y otro en San Antonio. Actualmente, las autoridades están evaluando los terrenos disponibles y esperan contar pronto con los estudios de oferta y demanda necesarios para sustentar estos proyectos. En Chen Chen, la necesidad de un colegio secundario es particularmente urgente, aunquetambiénpersistendeficienciasenelnivelprimario.
PLAZAS DOCENTES SIN
AUTORIZACIÓN
Sin embargo,un obstáculo importanteeslafaltadeautorización para nuevas plazas docentes.ElMinisteriodeEducación (Minedu) no ha aprobado más contrataciones para la región, argumentando que en zonas altoandinas hay escuelas con un número desproporcionado de docentes respecto a su alumnado. Esta lógica,segúnRospigliosi,notoma en cuenta la presión demográfica y urbana que se viveensectorescomoSanAntonio y Chen Chen,donde la demandarealsiguecreciendo.
El próximo 22 de julio, el vicepresidente de Anglo American,Diego Ortega,llegará a la región para sostener una reunión exclusiva con los agricultoreslocales. Elencuentro,según confirmó MiguelVizcarra Saraza, presidente de la Junta deUsuariosdeMoquegua,tiene como objetivo la firma de un convenio marco tripartito entre Anglo American, la Junta de Usuarios de Moquegua ylaJuntadeUsuariosdeTorata, que permitirá canalizar inversiones en infraestructura hídrica y proyectos productivos.
"Esta vez no será una reunión con autoridades, sino directamente con los agricultores",afirmóVizcarra,quienexplicó que la cita es fruto de la movilización organizada semanasatrásenreclamoporel estancamiento del proyecto delarepresaAsana.
Conelfindecontinuarlaconstrucción del Camal Municipal, los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto informaron que esperan tener listos los contratos para el equipamiento de la
obra en el mes de diciembre de este año,con miras a reiniciar los trabajos entre enero y febrerodel2026. El gerente de Infraestructura Pública, Joel Paniagua, detalló que el proyecto registra un avance físico de aproximadamente el 70%.
Actualmente, el equipo téc-
El convenio contempla donaciones e inversiones en riego tecnificado, vasos reguladores,canalización de aguas y fortalecimiento de las juntas de usuarios,lo que apunta directamente a mejorar la eficiencia del uso hídrico y ampliarlafronteraagrícola.
Vizcarra detalló que el proyecto plantea habilitar hasta 15 mil hectáreas nuevas, mediante un sistema de conduccióndesdeelcanalPastoGrande y aprovechamiento del agua desaprovechada por las comisionesactuales.
"Este proyecto permitirá dar un salto al agro de Moquegua. Nos convertiremos en una región con agricultura deexportación,alniveldeArequipa", sostuvo el dirigente.
Asimismo, adelantó que ya existe un borrador del convenio,y que será firmado oficialmente el 22 de julio en presencia de medios de comunicaciónylíderesagrarios.
CONFIRMA SU INTENCIÓN DE REELEGIRSE
Miguel Vizcarra confirmó que buscará la reelección como presidente de la Junta de Usuarios en los comicios programados para el 12 de octubre. Argumentó que aún hay compromisos importantes por concluir, especialmente el impulso del proyecto de ampliaciónagrícola. "He demostrado con hechos que estamos cumpliendo lo prometido.Quiero cerrar este ciclo dejando encaminado un cambio real para nuestrosagricultores",expresó.
nico de la comuna se encuentra enfocado en lograr la adjudicación del proceso pa-
ra la implementación del equipamiento, etapa necesaria para poner en funcionamiento la infraestructura. El citado funcionario reconoció que el proceso de licitación para la culminación del camal ha enfrentado dificultades. La convocatoria se encuentra en su tercera etapa, luego de que las dos primeras fueran declaradas desiertas por observaciones técnicas.
A pesar de ello, el gerente mostró optimismo y señaló que están afinando los términos del proceso para garantizar que esta vez se pueda adjudicar de manera exitosa. “Nuestra meta es que en diciembre ya tengamos contratosfirmadospararetomar la ejecución de la obra a comienzos del próximo año”, precisó.
Conelobjetivodeprevenirenfermedades transmitidas por alimentos y garantizar condiciones sanitarias adecuadas en los puntos de venta de comida,la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Moquegua viene ejecutando una serie de acciones de vigilancia y socialización normativa con los gobiernos locales de la región, así lo informó el director ejecutivo de Salud Ambiental,RicardoCayo.
De acuerdo con el funcionario, el pasado 10 de julio se realizó una jornada de socialización con representantes de diversos municipios provinciales y distritales, donde se abordóelmarconormativorelacionadoconlainocuidadalimentaria, competencia directa de las municipalidades como autoridades sanitarias en susrespectivasjurisdicciones.
“Lo que buscamos es fortalecer la capacidad técnica
de los gobiernos locales para que realicen vigilancia y fiscalizaciónsanitariaenestablecimientos como restaurantes, mercados de abasto, panaderías,quioscosescolaresyotros puntos de expendio de alimentos”,precisóCayo.
Segúnexplicó,muchasmunicipalidadesdesconocenelalcance de sus funciones en estamateria,porloqueestascapacitaciones son claves para mejorar el control sanitario y prevenir brotes de enfermedades como los registrados enañosanteriores.
“Alafecha,eneste2025,no sehanreportadobrotessignificativos relacionados a alimentos, aunque sí algunas quejas. Por eso es vital que la vigilancia sea constante y que se prioricen las zonas donde existe mayor descontrol del comercio informal o informalmenteregulado”,agregó.
Durante esta primera etapa, la socialización se enfocó enbrindarasistenciatécnicay sensibilización a los munici-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
Jorge
Basadre
Jesús Pizarro, coordinador de las asociaciones de personas con discapacidad, informó que recientemente participó en la Mesa Provincial de Lucha contra la Pobreza en Ilo, donde se abordaron temas cruciales como el presupuesto,lacuotalaboralyproyectos paraelsector.
pios, sin aplicar sanciones. Sin embargo,DIRESAplanearemitir la información a la Fiscalía de Prevención del Delito, para quetambiénexhortealasmunicipalidadesacumplirconsu rolfiscalizador.
Asimismo,anunció la reactivación de la COMPIAL (Comisión Permanente de Inocuidad Alimentaria Local), creadaen2021peroquehabía quedado inactiva. Esta comisión incluye autoridades del ámbito nacional como DIGESA, SANIPES y SENASA, ademásdelosgobiernoslocales.
El Mg. Oswaldo Roque Nina, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo informó sobre la situación de los estudiantes de la institución educativa “Jorge BasadreGrohmann”deAltoIlo.
Señalóqueserealizarontodas las gestiones para habilitar los ambientes del plan de contingencia en el Instituto Superior Tecnológico “Luis E. Valcárcel”, de la Pampa Inalámbrica. Estos espacios reúnen las condiciones mínimas necesarias para retomar las clasespresenciales. "Son 24 secciones que suman entre 700 y 800 alumnos que deberán ser trasladados a ese lugar. Se continúa con la implementación para cubrir algunas necesidades adicionales",señaló.
DESFILE ESCOLAR POR FIESTAS PATRIAS
Finalmente, Roque anunció que el desfile escolar por Fiestas Patrias se realizará el viernes25dejulio,conlaparticipación de instituciones educativas que presentarán una sección y su respectiva escolta. Además, se desarrollará unconcursodedesfileescolar, en el que las instituciones serán evaluadas por un jurado calificador.
contó con la presencia del alcalde provincial de Ilo, los dos alcaldes distritales y otras autoridades, se discutieron estrategiasparacerrarbrechasy atenderlasnecesidadesdelas poblacionesvulnerables.
Pizarro cuestionó la postura del alcalde provincial, a quienacusódenoquerervalidar un proyecto aprobado en el Presupuesto Participativo. Según indicó, dicha iniciativa recién se ejecutaría en el
2026. "El alcalde provincial no quiereentenderoquizásedeja llevar por sus funcionarios. No quiere validar un proyecto aprobado y siento que me están paseando", expresó con molestia.
Asimismo,denuncióquela Municipalidad Provincial de Ilo no estaría cumpliendo con la entrega total del presupuesto asignado para las personas con discapacidad, el cual supera los S/ 700,000. A
la fecha, solo se habría transferido S/ 100,000, sin que se informe el destino del resto delosrecursos.
Pizarro enfatizó que estos fondos deben ser invertidos en planes y servicios prioritarios para la población con discapacidad, así como en salud inclusiva. "Hasta ahora no se estáhaciendonada",lamentó.
Ante el incremento de hechos delictivosregistradosenlasúltimas semanas en la provinciadeIlo,regidoresdelaMunicipalidad Provincial (MPI) han solicitado al alcalde que haga un llamado formal a la Policía Nacional del Perú para reforzar las labores de seguridad enlaciudad.
La regidora Yanet Góngora expresó su preocupación por los constantes casos de extorsión, asaltos y robos a mano armada que se vienen reportandoendistintossectoresde la ciudad. “No podemos permitir que en una ciudad pequeña como Ilo se esté generando este tipo de delitos. Es urgente que se tomen medidasconcretas”,indicó.
Asimismo, instó al alcalde provincial, en su calidad de presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), a asumir su responsabilidad y liderazgo en la coordinación de acciones que garanticen la seguridad de los ciudadanos.
PROYECTO FDM
Respecto al proyecto inte-
gral de Seguridad Ciudadana que busca dotar a Ilo de más cámarasdevideovigilanciainteligentes y otros componentestecnológicos,laconcejalseñaló que el expediente técnico se encuentra actualmente bajo evaluación del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), desde donde se ha informado que el proceso avanza y estaríaprontoaejecutarse.
Los vecinos de la Junta Vecinal Miraflores, en la Pampa Inalámbrica, se encuentran a la espera de la inauguración y entrega oficial del nuevo centro educativo inicial que viene ejecutando el Gobierno Regional.
El secretario general del sector, Gerardo Mendoza, informó que aún falta una parte del equipamiento necesario, por lo que esperan que la entrega se realice de manera integral, cumpliendo con todos los componentes establecidos en el expediente técnico delproyecto.
“Se ha tenido que modificar el expediente, lo que conllevó más tiempo y trabajo. Han pasado más de tres años y recién se está concluyendo. Estaobrairáenbeneficiodela población y, sobre todo, de nuestros niños”, señaló Mendoza.
Sin embargo, expresó su desacuerdo con el nombre propuesto para el plantel:
“Johann Heinrich Pestalozzi”, en honor al pedagogo suizo delaépocadelaIlustración.
“Nos hubiese gustado que lleve el nombre de algún héroe peruano. Lo peor es que lospadresdefamilianisiquierapuedenosabenpronunciar dicho nombre. Desconocemos quién lo propuso, en su momento discrepamos porque no estábamos de acuerdoynuncasenosconvocópara presentar una alternativa”, concluyó.
Se han sostenido varias reuniones con la Municipalidad Provincial de Ilo para priorizar el proyecto, y se espera que la ordenanzaseaaprobadaenel mesdeagosto.
Las asociaciones protectoras de animales de Ilo vienen impulsando la actualización delaordenanzamunicipalsobre tenencia responsable de mascotas, la cual también incluiría disposiciones sobre esterilización, sanciones a propietarios negligentes y protocolos ante casos de maltrato animal.
Richard Sánchez,integrante de la Asociación de Rescate
|
Animal, informó que se han sostenido varias reuniones con la Municipalidad Provin-
cial de Ilo para priorizar el proyecto,y se espera que la ordenanzaseaaprobadaenelmes
|
de agosto. Una vez oficializada, será socializada con la población a través de campañas informativas.
Asimismo, se ha programado una reunión para este sábado 19 de julio con el jefe de la División Policial de Ilo, conelobjetivodesolicitarque se capacite al personal para que reciban denuncias por maltrato animal de manera adecuada.
“Haycasosenquelosefectivos policiales no aceptan las denuncias. Consideramos urgente capacitarlos para que sepan cómo proceder en estos casos y garantizar la proteccióndelosanimales”,señalóSánchez.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Gerardo Mendoza,secretario general de laJuntaVecinal Miraflores. |
| Yanet Góngora,regidora de la MPI. |
Referencial.
Moqueguaentrelasregiones conmáscáncerdevesícula
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El cáncer de vesícula biliar, una enfermedad silenciosa, agresiva y de alta letalidad, presenta una preocupante incidencia en regiones del sur delpaíscomoMoquegua,Arequipa y Tacna, según advirtió el Instituto Nacional de EnfermedadesNeoplásicas(INEN).
ENFERMEDAD SILENCIOSA
Esta condición afecta con mayor frecuencia a mujeres mayores de 60 años y,debido a su naturaleza asintomática en fases tempranas, suele diagnosticarse cuando ya ha
avanzadosignificativamente.
El Dr. Néstor Sánchez Bartra, director ejecutivo del Departamento de Cirugía en Abdomen del INEN, explicó que el cáncer de vesícula no sepuedeprevenirdeformadirecta, pero es posible reducir losfactoresderiesgomediante cambios en el estilo de vida y controles médicos oportunos.
“Las poblaciones del sur del Perú comparten características genéticas y ambientales similares a las del pueblo mapuche en Chile,donde también se presenta una alta prevalencia de esta enfermedad”,afirmóelespecialista.
SÍNTOMAS EN ESTADOAVANZADO
Entrelossíntomasmáscomunes en estadios avanzados figuran el dolor persistente en la parte superior derecha del abdomen, pérdida de peso inexplicable, coloración amarilla en la piel (ictericia),ynáuseasrecurrentes.
El Dr. Sánchez recomendó a personas mayores de 50 años —especialmente aquellas con antecedentes de cálculos biliares o molestias digestivas frecuentes— realizarse una ecografía abdominal como parte del chequeo preventivoanual.
Asimismo, instó a la ciudadanía a mantener una alimentación balanceada rica en frutas y verduras, evitar el consumo excesivo de grasas, alcohol y tabaco, y a
practicar actividad física regular, como medidas para cuidar la salud digestiva.
El INEN lanzó esta alerta como parte de una campaña de concientización y diagnóstico precoz que busca reducir la mortalidad por
este tipo de cáncer en zonas con mayor riesgo. “Informarse, cuidarse y acudir al médico a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida normal y un diagnóstico tardío”, concluyó el especialista.
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, aceptó la renuncia del arquitecto Germán Cutimbo Ticona al cargo de gerente de Desarrollo Urbano Ambiental y Acondicionamiento Territorialdelacomunaprovincial. La renuncia fue presentada un día antes, el lunes 14 de julio, de manera irrevocable y con carácter voluntario. Según el documento presentado por el propio CutimboTicona,su decisión responde a “razones estrictamente personales”.
No obstante,en medios de comunicación locales trascendió que el ahora exfuncionario tendría asuntos pendientesconlajusticiaenlaciudad de Arequipa. De acuerdo con el Informe de Control N.° 084-2024-2-0353, emitido por el órgano de control institucional,elarquitectofiguracon presuntas responsabilidades administrativas y penales por hechos ocurridos cuando se desempeñaba como servidor delInstitutoMunicipaldePlaneamiento de Arequipa (IMPLA).
El informe señala que CutimboTicona habría autorizado un certificado de zonificación y vías a favor de un predio con zonificación de comerciozonalyzonaderecreación,parausodeeducaciónsuperior universitaria (E-3), pese aquedichacompatibilidadde usonoconcordaríaconloestablecido en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequi-
pavigente(2016-2025).
Según la observación del órgano de control,esta acción habría favorecido indebidamenteala Universidad Conti-
nental,contraviniendoelmarco normativo urbanístico y afectando el desarrollo urbanosostenibledelaciudad.
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN HAGO SABER QUE, CON EXPEDIENTE N° 1264 HAN PRESENTADO A LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODECHENCHEN,SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL: ELCONTRAYENTE:WILSONJHONCANDIACALISAYA
CHEN, PROFESIÓN U OCUPACIÓN: ALMACENERO, ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: PATRICIA EVELYN CARDENAS CHOQUE D.N.I. N° 04439154 EDAD: 46 AÑOS NATURAL DE: AREQUIPA, DOMICILIO: ASOC. EJÉRCITO DE SALVACIÓND-2CHENCHEN,PROFESIÓNUOCUPACIÓN:NEGOCIANTE,ESTADOCIVIL:SOLTERA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE ESTA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADOCHENCHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS) FECHADECELEBRACIÓN:02DEAGOSTO
| Arq.Germán Cutimbo Ticona,exgerente de Desarrollo Urbano. |
En sesión de concejo provincial, realizada este martes en Mollendo, se aprobó por unanimidad la priorización del proyecto “Mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana local en la unidad de Serenazgomunicipaldeldistrito deMollendo”,valorizadoenS/ 9426558,87.
La obra se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos y plantea la
construcción de una nueva sede para el serenazgo, que también incluirá un moderno centro de monitoreo, equipamiento y vehículos de patrullaje.
PROYECTO AÚN ESTÁ EN FASE DE PERFIL
El alcalde provincial de Islay,RichardAleCruz,destacó que el proyecto, identificado con el CUI 2684194, se encuentra aún a nivel de perfil, pero debido a su naturaleza —principalmente de equipa-
miento— podría avanzar con mayorrapidez.
“Lo que se va a demorar es la infraestructura,pero ya hay terreno disponible y eso aceleratodo”,señalóAleCruz.
Según lo indicado, el espacio previsto para la obra sería el antiguo local de la comisaría PNP,en la calle Islay,donde anteriormente funcionaba unaescuela.
EQUIPAMIENTO MODERNO PARA EL CUERPO DE SERENAZGO
El alcalde también adelan-
tó que se dotará a la unidad de Serenazgo de nuevo vestuario, camionetas, ambulancias, motos acuáticas, cuatri-
El Proyecto de Ley N.º 11213, presentado en mayo por el congresista Esdras Ricardo MedinaMinayadelpartidoRenovación Popular, propone la creacióndeunaAutoridadAutónoma Autosostenible para gestionarelCastilloForga,em-
blemático patrimonio arquitectónico de la ciudad de Mollendo,enlaprovinciadeIslay.
respetando su valor histórico y arquitectónico,mediante un modelo de financiamiento sosteniblebasadoeningresos por turismo, alianzas públicoprivadas, donaciones y proyectosdeinversiónpública.
motos,dronesyarmasnoletales,con el objetivo de garantizar una respuesta oportuna ante emergencias y mejorar
lavigilanciatantoenépocade verano como durante el resto delaño.
“Queremosgarantizarlavida del veraneante y de nuestra ciudadanía.Por eso vamos a equipar como corresponde anuestrosserenos”,afirmó.
Vecinosexigenala MPIiniciodeobravial
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Lo más reciente sobre el proyecto del Castillo Forga indicaquelaentregadelabuenapro,previstaparael 17 de julio, ha sido nuevamente ampliada, esta vez parahoy18dejulio.Además,elportalhapublicado este miércoles 16 de julio una nueva convocatoria paraseleccionaralaempresaqueseencargarádela supervisióndelaejecucióndelproyecto.
La iniciativa legislativa plantea el nacimiento de una entidad con personería jurídica de derecho público,dotada de autonomía administrativa, funcionalyeconómica.
En concreto,el proyecto de ley propone garantizar la protección, restauración y mantenimiento del Castillo Forga,
Además, busca posicionar al monumento como un destino turístico nacional e internacional integrando actividadesculturales,educativasyrecreativas, y contribuir al desarrollo socioeconómico de Mollendo mediante la generación de empleo, capacitación de la población y el impulso a emprendimientosturísticos.
Preocupación e incertidumbre se vive entre los vecinos del pueblo jovenVilla Lourdes antelafaltadeunafechadefinida para el inicio de la obra de mejoramiento de transitabilidad vial y peatonal, comprometida por la MunicipalidadProvincialdeIslay.
Teodoro Reyes, presidente del sector, informó que hasta el momento no se ha colocado la primera piedra del proyecto,apesardelcompromiso asumidoporelalcaldeprovin-
cial.Anteestasituación,lospobladores acordaron en asamblea realizar una visita al municipio este viernes,con el objetivodeexigirexplicacionesy unarespuestaconcreta.
“El compromiso era mejorar pistas, veredas, construir unpuentepeatonalyademás un colegio para niños con habilidades especiales. Queremossabersiseejecutarátodo eso, porque ahora nos informan que solo están consideradas pistas y veredas,a pesar de que es un pedido de muchosaños”,manifestóReyes.
Columnista Invitado
CIUDAD&DISTRITO&PROVINCIA
Mucha gente confunde al pueblo viejo de Islay —donde estuvo el puerto abandonado en la década de 1870— con la ciudaddeIslayquehoyllamamos Matarani. La denominación de esta quebrada contigua que da nombre al actual puertodeMatarani,representa a su localidad para evitar la confusión de que el distrito del otrora puerto se llame igual que la provincia de 1857 cuya capital es Mollendo desde 1879. Provincia que incluye MejíayTambo.
YLAY, HILAYA
La escritura del sector que llamamos hoy Islay,puerto republicano instaurado alrededor de 1827, fue distorsionada por influencia de viajeros anglosajones que comerciaron y realizaron documentos en Arequipa. Es homónima una isla principal de Escocia famosaporelwhisky,aunqueeningléssuene‘ayla’.
DEBATE ¿PUERTO VIRREINAL?
El especialista en el puerto
Ylay1556,Mataranivirreinal
republicano de Islay, Víctor Condori,acaba de publicar un librocuyaportadailustraelartículo. Nos invitó a presentarlo en la UNSA el anterior jueves 10 de Julio donde surgió el debate:¿fueIslaypuertoanteriormente? El profesor opina que no, ya nos aclarará si habla en sentido internacional. Yo opino que sí. No es frecuente leer sobre naciones en el virreinato, pero sí de reinos.
Puertos republicanos y virreinalesenArequipahacíanescalas similares,se fueron sofisticandoeninfraestructuraydocumentación, pero cumplieron mismas funciones: transportar, recibir importaciones de lugares remotos, exportar bienesdelsur.
PERCEPCIÓN DE SIGNIFICANCIA
Preferible emplear denominaciones usuales docu-
mentadas en cada siglo. En el 1500 no es común hablar de ‘desembarcaderos’. Un ‘simple desembarcadero’, una ‘insignificante caleta de pescadores’, como llaman algunos académicos,debe ser conceptualizado en su época.El futuro podría opinar lo mismo de nosotros: simples e insignificantesterrestres.
A una década de haber sido donada por la empresa Tisur, la cámara hiperbárica destinada al centro de salud de Islay-Matarani continúa inoperativa y sin fecha definida parasuuso.
Equipo fue donado por Tisur hace 10 años y nunca funcionó.
En su reciente visita a la provinciadeIslay,elgerenteregional de Salud, Dr. Walter Oporto,reconocióqueelequiponohafuncionadodesdesu
entrega y confirmó que requiere mantenimiento especializado para su puesta en marcha.
“Actualmente no está ope-
rativa,necesitamantenimientoyponerlaapunto.Loquese haprevistoestrasladarlaeinstalarla en el nuevo hospital de Mollendo,dondepodráserutilizada adecuadamente”, declaróelfuncionario.
En 1556 el virrey recibió una propuesta para realizar un camino para carretas de Arequipaal‘puertodeYlaya’a cambio de gozar 16 años de acarreo. No se concretó, pero el expediente que hice traer de España es relevante en los orígenes documentados de Matarani.Noeslaúnicamención del puerto que se enfrentó a Chule y a Quilca en pleno siglo XVI. Hace 85 años Víctor
Barriga transcribió un documento de 1562 en que las cargas en Chule se vieron amenazadas por ‘Hilay’. A partir del 1600 abundan menciones de ‘Ylay’ como puerto oficial de Arequipa compitiendo con Quilca. El expediente del olivar de Lluta (que hice digitalizar en Lima y compartí en 2022 con escritores locales) empieza en 1595 refiriendo al camino real de ‘Hilaya’, continúa en 1652 en manos jesuitas donde mencionan al ‘puertodeHilay’.
¿PUERTOS PREHISPÁNICOS?
Un pescador de la sociedad chiribaya con normalidad se internaba en el mar 10 leguas (~50km).Falta mayor arqueología para determinar si estos pescadores —que la calle mollendina llama chules y que en el siglo XVI ya apodábamos camanchacas— hacían travesías considerables comoloregistróelcronistaPedro Pizarro quien se enteró por un nativo principal de Ilo —centro chiribaya— que habíanllegadoaislaslejanas.
El proyecto de normalización del servicio eléctrico que ejecuta la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL) en la provincia de Islay alcanza un avance del 63% y se proyecta culmi-
narennoviembredeesteaño. Se inició en noviembre de 2024, contempla la renovación y adecuación de más de 22 mil suministros eléctricos entodalaprovincia. En entrevista para el diario LaPrensaRegional,elingeniero Arturo Pacheco Pantigozo,
jefe de Conexiones de SEAL Arequipa, informó que ya se haculminadoconlostrabajos en los distritos de Islay- Matarani y Mejía. En Mollendo, el avance es del 94%, restando aúnlarevisióndeunos550suministros.
SUBSANAR DEFICIENCIAS EN LAS CONEXIONES
El proyecto busca subsanar deficiencias en las conexiones eléctricas causadas por el paso del tiempo o por modificaciones en las estructuras de las viviendas. “Estamos renovando las acometidas, es decir, el cable que va desde el poste hasta la vivienda. Este debe ser de un solo tramo,sin empalmes ni pérdidadeaislamiento”,explicóPacheco.
Asimismo, se está reubicandolascajasdelosmedidores hacia el límite de los predios,depreferenciamirandoa lavíapública,conelfindefacilitarelmantenimientoylalecturadelconsumo.
SIN COSTO PARAELUSUARIO
El representante de SEAL aclaróqueesteprocesonogenera ningún costo para los usuarios y tampoco representará un incremento en la tarifa eléctrica. “La normalización responde a trabajos de mantenimiento necesarios para garantizar un servicio más seguro y eficiente. Se está cambiando el medidor,pero la lectura se mantendrá igual”, de-
HospitalAltoInclánincorpora modernocolposcopio
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
El Hospital Alto Inclán de Mollendo ha sido equipado con un moderno colposcopio que permitiráfortalecerlaprevención y diagnóstico precoz del cáncer ginecológico, gracias a unagestióndelaGerenciaRegionaldeSaludArequipa.
El nuevo equipo médico, de última generación, permitiráunaevaluaciónmásprecisa del cuello uterino, vagina y vulva, facilitando la detección temprana de lesiones premalignas y malignas. Su sistema óptico avanzado, con lentes de aumento y luz de alta intensidad, mejora la observación de tejidos epiteliales y
permite realizar biopsias de manera más segura y oportuna.
“Con este equipo no solo mejoramos la atención especializada en la provincia, sino quetambiénevitamosderivar a las pacientes a Arequipa. Esto descongestiona los hospitales de la capital regional y reduce significativamente los
Yasehaculminadoconlostrabajosenlosdistritosde Islay y Mejía. En Mollendo, el avance es del 94%, restandoaúnlarevisióndeunos550suministros.
talló.
Duranteelinventariorealizado, se identificó que el 78% de los suministros, más de 17 mil conexiones, presentaban
deficiencias técnicas debido a factores como la antigüedad o las alteraciones estructuralesenlosinmuebles.
tiempos de espera”,destacó el gerente regional de Salud, Dr. WalterOporto.
Inaugurancentralsolar SanMartínenLaJoya
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Central Solar “San Martín” fue inaugurada en el distrito deLaJoya,Arequipa.Segúninformación oficial, se trata de laplantasolardemayorcapacidadinstaladaenelpaís.
La instalación generará más de 830 gigavatios hora (GWh) al año,lo que permitirá abastecer de energía eléctrica a más de 440 mil hogares. El proyecto fue presentado comopartedelcorredordeenergías limpias promovido por el
Gobierno Regional de Arequipa y respaldado por la empresaENGIE.
La ceremonia contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte, el gobernador Rohel Sánchez, el ministro de Energía y Minas, y representantes de la empresa operadora.Duranteelacto,seanunció también la generación de
más de 700 empleos directos asociadosalaplanta.
El funcionamiento de la central permitirá reducir, según estimaciones técnicas, 564 mil toneladas de dióxido de carbono (CO ) al año. La energía generada será incorporada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)mediantelíneasdealta tensión.
Laplantaseubicaenelkiló-
metro 1002 de la Panamericana Sur, frente a la Base Aérea N.º4FAP.
Decenas de pescadores artesanalesdelpuertode Matarani salieron a las calles del distrito de Islay este jueves, sumándose a la movilización programada por la Macro Región Surenrechazoalasdecisiones adoptadas por el Ministerio de la Producción,que, según denuncian, perjudican gravemente a su economía y al equilibrio del sector pesquero.
Pescadores de Arequipa, Moquegua y Tacna exigen la implementación de una cuota diferenciada para la pesca depotaenelsurdelpaís,argumentando que las actuales disposiciones los excluyen del proceso productivo y han generado prolongados periodos de paralización en su actividad.
Durante la movilización, los manifestantes portaron pancartas y lanzaron arengas demandando la renuncia del ministrodelaProducciónyre-
clamando su derecho al trabajo. “Solo queremos llevar sustento a nuestras familias. Lo que pedimos es justo”, expresaron.
Lamarcha,decarácterpacífico, generó la interrupción momentánea del tránsito vehicular en algunas vías del distrito. Posteriormente, los manifestantes se concentraron en la rotonda de ingreso al puerto de Matarani, donde advirtieronque,denoobtener una respuesta favorable en lospróximoscincodías,iniciaránunahuelgaindefinida.
Asimismo, no descartaron trasladarse hasta la ciudad de Lima para hacer sentir su voz frentealGobiernocentral.Durante todo el recorrido,la protesta fue resguardada por efectivos policiales, quienes garantizaronelordenpúblico.
Cerca de 300 estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Jorge Basadre de Mollendo participaron en un trote motivacional, como parte de las actividades por el Día del Deporte Nacional.
Laactividadreunióaalumnos de todas las carreras profesionales, quienes recorrieron diversas calles de la ciudad acompañados de sus docentes y tutores, que alentaban con megáfonos el entusiasmodelos“basadrinos”. Durante el trayecto, se pudo observar a los jóvenes,tanto hombres como mujeres, portando pancartas con los nombres de sus carreras, luciendo ropa deportiva, y algunos incluso acompañados de sus mascotas, en una caravana que promovió la integración,laenergíayelespírituinstitucional.
La jornada se inició a las 11:30 a.m. en la sede principal delinstitutoytuvocomoobjetivo fomentar la actividad física,la vida saludable y la cultura del deporte entre los estudiantes.
El Día del Deporte Nacionalbuscapromover,anivelnacional,hábitossaludablesyvalores a través de programas gratuitos dirigidos a niños, adolescentesyadultos.
Cuando Gilia Gutiérrez Ayala asumió la Gobernación RegionaldeMoquegua,nodudó en proclamar que la salud sería una prioridad absoluta en su gestión. Lo dijo en campaña y lo reiteró en cada discursopúblico.Sinembargo,larealidad es otra: el Hospital Regional de Moquegua atraviesa una de sus peores crisis, marcadaporelabandonoinstitucional, el desabastecimientogeneralizadoylaparalizacióndeproyectosvitales.
El Cuerpo Médico del Hospital Regional de Moquegua (HRM) rompió su silencio y lanzó una grave advertencia a la población: la situación del principal nosocomio de la región es insostenible. A través de un pronunciamiento público emitido el 16 de julio, los galenos denunciaron una serie de deficiencias estructurales,administrativasyfinancieras que estarían llevando al hospitalalbordedelcolapso.
El comunicado, de tono enérgico y directo, describe una realidad alarmante:escasez de medicamentos esenciales, falta de reactivos en laboratorio, carencia de instrumental quirúrgico y suspensión de proyectos vitales para la atención especializada.
“Esta crisis no puede seguir siendo ignorada”, advierte el cuerpo médico, exigiendo a lasautoridadesuncambiourgentederumbo.
DESABASTECIMIENTO Y PARÁLISIS
TOTAL
■ Desabastecimiento de insumosymedicamentos
■ El Cuerpo Médico del Hospital Regional alerta sobre un alarmante desabastecimiento de insumos, proyectos paralizados, infraestructura precaria y un recorte presupuestal que amenaza conhundirelsistemadesaludpúblicaenlaregión.
Segúneldocumento,lafalta de medicamentos y materiales básicos ha convertido al HRMenuncentroconcapacidades mínimas para atender adecuadamenteasuspacientes. Elementos esenciales como hilos de sutura o reactivos para diagnósticos comoVIH y diabetes, ya no están disponibles, lo que obliga a suspender cirugías o derivar casos a otrasregiones. Asimismo, especialidades como neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía general están severamente limitadas por la ausencia de equipos e instrumentos. La consecuencia:cientos de pacientes sin atención o con intervenciones postergadas in-
definidamente.
PROMESASINCUMPLIDAS
El cuerpo médico también criticó duramente el incumplimiento de proyectos del IOARR,comolaadquisiciónde unresonadormagnéticoaprobado desde 2023, que continúa sin ejecutarse. La obra de hemodiálisis iniciada en 2024 está paralizada, dejando desamparados a pacientes con enfermedadescrónicas.
Además, denuncian que la tan anunciada implementación de la historia clínica electrónica es un intento fallido por la compra de servidores de baja calidad, y que pese a haberse contratado cinco oncólogos,la Unidad Oncológica sigue sin abrir por falta de infraestructura.
INFRAESTRUCTURA OBSOLETA
El documento también revela una crítica situación en cuanto a infraestructura hospitalaria: un sistema de imágenes completamente obsoleto,escasez de camas en medicina y cirugía, y condiciones deplorables para la atención de salud mental, que incluso pondrían en riesgo al propio personaldesalud.
RECORTE PRESUPUESTAL, LA ESTOCADA FINAL
Lejos de aliviar esta crisis, el Gobierno Regional de Moquegua ha dispuesto un recorte de S/ 1.8 millones (un millón ochocientos mil soles) al presupuesto 2026 del hospital. Para los médicos, esta medida representa un acto de irresponsabilidad que evidencia la falta total de compromiso con la salud de los moqueguanos.
El Cuerpo Médico hizo un llamado urgente a la población para alzar la voz y defender su derecho a la salud. “No permitamos que estas deficiencias sigan desmantelando la salud pública de nuestra región”,señalaron.
■ Carencia crítica de elementos básicos, incluidoshilosdesutura
■ Amenaza directa al funcionamiento básico del hospital.
| El Cuerpo Médico del Hospital Regional de Moquegua exige acciones inmediatas para evitar el colapso del principal centro de salud de la región.|
CajaArequipaescincovecesfinalistaenlospremios
CustomerCentricityWorldSeries
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Caja Arequipahasidoreconocida como finalista en cinco categorías de los Customer Centricity World Series 2025 (CCWS),uncertameninternacional que premia las mejores prácticas en experiencia del cliente(CX).
Con este logro, se convierte en la primera entidad financiera del Perú en alcanzar esta distinción en cinco categorías simultáneas, entre milesdepostulacionesanivelinternacional.
Loscasosfinalistaspresentados por Caja Arequipa son Fan de tu Éxito (categorías Best Customer Experience Strategy y Customer Insight & Feedback); Caja Kai (categoría Customer Centric Culture);Desembolso Digital (categoríaDigitalStrategyTransformation) y P51 (categoría CX inFinancialServices).
Fan de tu Éxito es una estrategia descentralizada,multicanal y de experiencia 360°, que busca transformar a los clientesmásfielesdeCajaArequipa en verdaderos fans de su propio éxito. La estrategia está basada en acciones que apelan al orgullo nacional y el sentidodepertenencia,conacciones de alto impacto, como
el Encuentro del Éxito (reúne a emprendedores de todo el Perú), la publicación del libro Hecho en Perú, el concurso OrgulloEmprendedorylacelebracióndelDíadelCliente.
Con profundidad emocional,laestrategiaFandetuÉxitobuscaalinearatodosloscolaboradores de Caja Arequipa bajounmismopropósito:cele-
brar y respaldar al emprendedor peruano, haciendo visibles sus historias, pues ellos son el motor que mueve la economíanacional.
Por su parte, Caja Kai es unainiciativabasadaenlacultura de servicios de Caja Arequipa, especialmente dirigido a los colaboradores de Caja Arequipa que busca difundir
En sesión ordinaria celebrada elmiércoles16dejulio,elConcejoMunicipalaprobópormayoría la emisión de dos ordenanzas municipales que disponen el cambio de jurisdicciónadministrativadeloscentrospobladosdeTitirey Aruntaya,loscualesdejarándepertenecer al distrito de San Cristóbal – Calacoa para integrar-
Carumas
■ Localidades dejarán de pertenecer a San Cristóbal –Calacoatrasaprobacióndeordenanzasmunicipales.
se oficialmente al distrito de Carumas.
La decisión fue respaldada por la presencia de pobladores y autoridades locales de ambas comunidades, quienes acudieron al municipio en señal de apoyo al proceso de transfe-
rencia, que responde a una solicitud sostenida por años y que busca fortalecer la identidad territorial y mejorar la atención de servicios públicos. Con la publicación de las ordenanzas, se oficializa el cambio de jurisdic-
■Laceremoniade premiaciónse celebraráel9de octubreenDubái, EmiratosÁrabes Unidos.
dinámicamente una experiencia centrada en el cliente deformainteractiva.
En tanto, la iniciativa Desembolso Digital de Caja Arequipa se basa en digitalizar las finanzas dirigidas a los microempresarios que dependen de sus ingresos diarios.La solución integra firma electrónica, validación biométrica facial, consentimiento digital y desembolso automático, incluso en operaciones con participación del cónyuge, quien puede firmar desde su celular. Esta iniciativa responde a una profunda vocación por parte de Caja Arequipa de acercarse a las personas, reforzando el compromiso de ofrecer servicios financieros accesibles, y modernos.
P51 es el nuevo servicio de bancade Caja Arequipa,desarrollada con una interfaz intuitiva,adaptadaalestilodevida y comportamiento transaccional de los jóvenes (Generación Z), promoviendo así la digitalización financiera y una conexión emocional auténtica con esta generación. MiraP51-BancaDigital El Customer Centricity World Series, organizado por ARCET Global en colaboración con el Customer Institute, reúne a organizaciones de distintos sectores y regiones que colocan al cliente en el centro de su estrategia.En la edición 2025, han llegado a la etapa de finalistas empresas de gran escala global como Itaú, iFood, Air Canada, Foundever, Schneider Electric,entre otras.
La ceremonia de premiación se celebrará el 9 de octubreenDubái,EmiratosÁrabes Unidos, como parte de una conferencia internacional dedicadaalastendenciasglobalesenexperienciadelcliente.
ción, permitiendo a los gobiernos locales de Carumas asumir funciones administrativas y de gestión en estas localidades.
“Me siento contenta, porque en adelante se van hacer mejores gestiones para nuestras localidades. No teníamos obras y creo que aho-
ra sí vamos a poder tener proyectos. Es bueno este cambio de jurisdicción tanto para Titire y Aruntaya”, dijo la alcaldesa deTitire.
La Contraloría General de la República-CGRalertóalaUnidad de Gestión Educativa Local de Mariscal Nieto que la Institución Educativa Modelo San Antonio recauda fondos económicos sin registro y que no son depositados en una cuenta mancomunada del Banco de la Nación, como lo exige la normativa vigente,sino en registro del personal de lainstitución.
En el Informe de Visita de Control n.° 011-2025OCI/0737-SVC se señala que la recaudación del colegio de San Antonio, producto del alquilerdesuestadio,sedepositaenunacuentadeahorrode una caja municipal a nombre de personas naturales, lo que afecta la transparencia y con-
troldelosrecursos,sobretodo por alquiler de ambientes deportivos.
Asimismo, se advirtió que se gastaron S/ 22 116 de los recursospropiosrecaudadosentre enero y mayo de 2025 y no se depositó de acuerdo a la normativa,lo que contraviene
el principio de Unidad de Caja y podría afectar la integridad y eficiencia de los fondos públicos.
Otropuntocríticoeselconvenio suscrito con un equipo de fútbol para el uso del estadio del colegio, el cual carece de cláusulas específicas sobre
el mantenimiento y reparacióndelasinstalaciones.Tampoco se ha comprobado que el club haya presentado un plan de trabajo para el entrenamiento de los escolares ni existe un control de la asistencia de quienes tengan a cargoesalabor.Elusodelcampo deportivo no tiene un control adecuado y se podría estar limitando la captación de ingresos para el colegio público.
Además,seidentificólaausencia de un documento oficial, como un TUPA o TUSNE, que apruebe los conceptos y montos a cobrar por los servicios que ofrece la institución. Se verificó que se cobran tasas diferenciadas por los mismos conceptos,y que un 58 % delosrecibosemitidosnoconsigna la fecha y una parte de ellos no precisa el motivo del
Encuantoalosquioscosescolares,el informe detalla que elcomitédeadjudicaciónevaluó y calificó las propuestas sin que los postores acreditaran los documentos exigidos en la Resolución Viceministerial N° 076-2019-MINEDU. Esto implica que los quioscos siguen siendo administrados por personas naturales que nogarantizanlahigieneyconservacióndelosalimentos.
Finalmente, se observó que la encargada de la administración de recursos no cuentaconundocumentoformal que la designe como responsable de tesorería de la propia institución educativa.
A ello se suma la carencia de una directiva interna para la asignaciónyrendicióndefondos de caja chica y la ausencia de Libro Cajay Libro Banco,así como la falta de conciliacionesbancarias.
La Contraloría comunicó a la Unidad de Gestión Educativa Local de Mariscal Nieto estos hechos relatados en nueve situaciones adversas que pueden afectar la gestión y el usoderecursosfinancierosrecaudados por la institución educativa, que abarcan desde la administración de fondos hasta la transparencia en los convenios, para que adopte las acciones correctivas que correspondan.
Más de mil pescadores artesanales de la provincia de Ilo se sumaron a la movilización pacífica convocada en el marco de la protesta Macro Sur, en demanda de una cuota diferenciadaparalapescadepota,así como mejoras urgentes en la infraestructura del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Ilo,actualmente saturado durante la temporadadepesca.
La marcha se inició con una concentración en la Plaza de la Bandera, desde donde
hombresymujeresdelmarrecorrieron diversas calles de la ciudad en señal de protesta. Durante su recorrido,hicieron
llegar un memorial a los representantes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y posteriormente se dirigieron a la Dirección Regional de la Producción,donde el documento fue recibido por la titular del sector.
Los dirigentes manifestaron que existe una profunda desigualdad entre las regiones del sur y del norte del país respecto a los límites de captura de pota. Mientras que en el sur se permite pescar apenasentre4y5toneladas,enel norte las embarcaciones alcanzan entre 30 y 40 toneladas,loque,segúnafirman,pro-
vocaunasaturacióndelrecurso y una caída drástica en los precios, que han descendido deS/7atansoloS/1porkilo.
EXIGENACCIONES CONCRETAS
Los pescadores señalaron que la situación afecta gravemente su economía y sostuvieron que no cesarán en sus demandas. “Pedimos condiciones equitativas. No podemos seguir compitiendo en
desigualdad con las embarcaciones del norte, mientras nuestro DPA está colapsado en plena temporada”,declararon algunos voceros del gremio.
También advirtieron que existen serias dificultades en torno al recurso perico, lo que serápartedesuagendaenlas próximas reuniones que sostendrán para definir nuevas accionesdelucha.
| La Institución Educativa Modelo SanAntonio recauda fondos económicos sin registro.|
POR: GUSTAVO PINO ESPINOZA
Memoria,culpaymar
| Orlando Mazeyra Guillén, junto a la portada de El mar que nos espera,novela con la que ganó el I Premio Internacional de Novela FILAY2025. Una obra descarnada, fragmentaria y perturbadora que enfrenta los traumas de la memoria sin pedir permiso.|
Un accidente de tránsito ocurridoenlaavenidaSimónBolívar, a la altura del estadio 25 de Noviembre y la bajada del grifo “El Gallito”, dejó como
saldo una persona herida de formaleveygravesdañosmaterialesentresvehículosinvolucrados.
El incidente habría sido protagonizado por una efectiva de la Policía Nacional, quien conducía un vehículo
Suzuki gris plomo de placa V3J-664. De acuerdo con los testigos, la suboficial habría perdido el control de la unidad tras fallar el sistema de frenos mientras descendía porlavía.
El impacto afectó directamente a un Hyundai Grand i10 negro, de placa V0P-538, que resultó con la parte fron-
tal destrozada, y a un Mitsubishi blanco de placa A0J068, que se encontraba estacionadoenlazona.Elvehículo policial habría impactado primero contra este último auto y luego rebotado contra el Hyundai, generando el triple choque.
En declaraciones a la prensa,un residente de la zona ex-
plicó que el Mitsubishi estaba detenido cuando fue alcanzadoporlaunidadpolicial.
Al lugar acudieron efectivos de la Policía Nacional,personal militar y una ambulancia del SAMU, que auxilió a la suboficial con lesiones leves en el rostro y sangrado en la nariz. Los demás conductores y ocupantes de los vehículos
Agentes del Área Antidrogas (Areandro) de la Región Policial Moquegua detuvieron a una mujer que intentó ingresar droga y medicamentos controlados al Centro Penitenciariodelaregión. Los efectivos de la Policía Nacional, del Área Antidrogas (Areandro) de la Región Policial Moquegua detuvieron a una mujer que intentó ingresar droga y medicamentos controlados al Centro Penitenciario en la ciudad de Moquegua. La intervención se realizó
el martes 16 de julio, cuando Luz
(26) fue sorprendida portando, en sus partes íntimas, un
no resultaron con heridas de consideración.
El tránsito en la zona se vio momentáneamente afectado, mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas delaccidenteydeterminarresponsabilidades.
envoltorioconalcaloidedecocaína (PBC) con un peso de 142.2 gramos y un total de 197 pastillasdetipobarbitúrico. Tras la detección,se procedió de inmediato con las diligenciascorrespondientes,conforme al protocolo para casos de tráfico de sustancias ilícitas.
Desde la Región Policial se informó que el caso ha sido puestoadisposicióndelasautoridades competentes para continuar con las investigacionesydeterminarsilaintervenida forma parte de una red de ingreso ilegal de drogasalpenal.