La joven atleta Doménica Luciana Crose Guzmán, natural de Ilo, logró clasificar a la final delos100metrosconvallasen el II Campeonato Iberoamericano U18, que se realiza en Asunción, Paraguay,los días 19 y20dejulio.
Peseaocuparelsegundolugar en su serie, Doménica registróuntiemposobresaliente de 14.34 segundos, superando supropiamarcapersonalyasegurandosulugarentrelasmejores de la competencia. Solo fue superada por la represen-
tante de Brasil, en una reñida pruebaquereunióaatletasde alto nivel provenientes de países como Argentina, Guatemala,Uruguay,Colombia,Ecuadoryelpaísanfitrión.
El destacado desempeño de la atleta moqueguana no soloresaltasupreparaciónyta-
lento, sino que también deja en alto el nombre de Ilo, la región Moquegua y el Perú en el ámbitointernacional.
Hoysedisputarálafinalde la prueba, donde Doménica buscaráalcanzarelpodioycoronar su participación con unamedalla.
En una emotiva y solemne ceremonia realizada el último juevesenelauditoriodelConsejo Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en Moquegua, el inge-
niero José Luis Unda Barriales juramentóoficialmentecomo nuevo decano departamental paraelperiodo2025–2027.
El acto fue presidido por el decanonacionaldelCIP,Jaime Antonio Ruiz Béjar, quien tomó el juramento de rigor a la nueva autoridad regional del
gremio. Con la promesa de ejercer su cargo con integridad, ética y responsabilidad, Unda Barriales asume el reto de liderar al colegio en una etapa clave para el desarrollo profesionalyregional.
La ceremonia contó con la presenciadedestacadasauto-
ridades locales y nacionales, entre ellas la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala,el congresista Samuel Cuayla Juárez, y el prefecto regional Abelardo Cervera Véliz, además de representantes de otrasinstitucionescomoelColegio Médico y el Colegio de Periodistas de Moquegua, quieneshicieronllegarsussaludosyfelicitaciones.
Durante su primer discurso como decano, el ingeniero Undadestacósucompromiso con la capacitación continua, la promoción de la ética profesional y el fortalecimiento institucional del colegio. Asimismo, anunció que su gestión buscará alianzas con el sector público y privado para promoverproyectosquebeneficienalacomunidadmoqueguana,con énfasis en la innovación tecnológica y el desarrollosostenible.
“Queremos construir un colegio inclusivo, transparente y cercano a sus cole-
giados. Un colegio que sea motor de progreso para nuestra región”, manifestó el nuevo decano.
En el mismo acto también juramentaron los nuevos miembros del Consejo Directivo y presidentes de capítulos profesionales para el mismo periodo.Cada uno recibió su medalla y credencial en medio de aplausos y reconocimientos. La ceremonia cerró con el tradicional himno del Colegio de Ingenieros del Perú, marcando el inicio de unanuevaetapaparalaingenieríaen Moquegua.
| Doménica Crose / Foto referencial |
Anuncian
“ASCAI CerroBaúl2025”: eventobuscaatraer amásde10
mil turistas
TORATA
DIARIOPRENSAREGIONAL
EldistritodeTorataseprepara pararecibiramásde10milturistas locales y extranjeros del 14al16denoviembre,durante el desarrollo del evento cultural “ASCAI Cerro Baúl 2025”, que contempla la escenificación de civilizaciones originariasenelcerroBaúl.
El alcalde de Torata, Elvis CórdovaNina,señalóqueesta iniciativa busca promover el turismoculturalyfortalecerla identidad de la región, permitiendo que familias de Moquegua, así como visitantes de otras partes del Perú, Chile yBolivia,disfrutendeunevento único a los pies del imponentecerroBaúl.
La actividad cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Moquegua, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, que participa en la elaboración del guion de la escenificación.
Córdovaindicóquesebuscará integrar a otras entidades como la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto,
PROMPERÚ, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo parafortalecerelevento.
También destacó el compromiso del sector privado, mencionandoqueAngloAmericany Southern Perúaportan cadaaño40milsolesdestinados al alquiler de equipos de sonido y escenario. El evento principal se desarrollará en el estadio San Isidro deYacango, el cual tendrá capacidad para tresmilpersonas.
El viernes 14 de noviembre se iniciará con la escenificación “I UÑJAÑA” en el Monumento Arqueológico Cerro Baúl y continuará con el concurso de danzas “III Tusuy Torata” en su categoría escolar (LegadoHuaracane)enelestadioSanIsidrodeYacango.
El sábado 15 se llevará a cabo el concurso de danzas originarias y autóctonas, representando los legados Huaracane,Wari yTiahuanaco,tambiénenelestadioSanIsidro.Finalmente, el domingo 16 se presentarán danzas académicas, institucionales y trajes de luces.Cabedestacarqueelcertamen de danzas otorgará premiosporcategoríaquesuperanlos300milsoles.
El alcalde del distrito de San Cristóbal, Claudio Vizcarra, se pronunció firmemente en contra de la ordenanza aprobada por el Concejo Provincial de Mariscal Nieto que transfiere administrativamente los centros poblados de Titire y Aruntaya al distrito de Carumas. Acompañado por su equipo técnico y legal, Vizcarra denunció que su municipio no fue convocado ni informado formalmente sobre este proceso, el cual calificó como apresurado y sin sustento legal.
El alcaldeVizcarra y su asesor legal, Roosevelt Maquera, señalaron que esta ordenanza no respetó el marco normativo vigente, particularmente la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial. Según explicaron, dicha norma establece que, en caso de controversia territorialentredistritos,deberealizarse una consulta popular organizada por la ONPE, algo quenoocurrióenestecaso.
El asesor jurídico sostuvo que la competencia para conducir estos procesos corresponde al Gobierno Regional,a través de la Subgerencia de Ordenamiento Territorial, y no exclusivamente a la municipalidad provincial. Por ello, anunciaron que se presentará un documento de desistimiento ante el Consejo Provincial,y en caso de no ser escuchados, se procederá a interponer una acción de inconstitucionalidad contra la ordenanza.
Porsuparte,elgerentemunicipal de San Cristóbal, Alberto Jiménez, detalló que
desde la creación de ambos centros poblados (Aruntaya en 1995 y Titire en 2002), el municipio ha realizado significativas inversiones en obras públicas, infraestructura, serviciosbásicosyprogramassociales. Según estimó, la inversión en la zona bordea los 50 millonesdesoles.
Jiménez también advirtió que esta situación podría generar conflictos sociales dentro de los propios centros poblados, ya que, según indicó, hay pobladores que no están de acuerdo con el cambio de jurisdicción.“Nos llaman para decir que no fueron consulta-
dos. Por eso, pedimos que se convoque a una consulta popular,es lo más justo y democrático”,afirmó.
¿INTERESES
POLÍTICOS?
Tambiénseinsinuóquepodría haber intereses políticos detrás de esta decisión. Maquera cuestionó que el abogado Julio Valdez Naventa, quien sustentó la ordenanza ante el concejo provincial, sea posible candidato en Carumas, lo que pondría en duda la imparcialidad del proceso. “Estonopuedemanejarsepolíticamente.Es un tema técnicoylegal”,puntualizó.
Finalmente, el alcalde Vizcarra reafirmó su compromiso con los pobladores deTitire y Aruntaya, recordando que su municipio ha brindado constante apoyo y que seguirán luchando por el respeto a su jurisdicción. “Si quieren irse,que se haga de manera legal y con la participación de la población. Pero no vamos a permitir imposiciones”, concluyó.
ApruebaninstitucionalizarelDíadelGobiernoRegional
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
En sesión extraordinaria realizada el jueves 17 de julio, el Consejo Regional de Moquegua aprobó por mayoría la propuesta de institucionalizar el Día del Gobierno Regional, que será recordado cada 16 de junioapartirdelpróximoaño. La iniciativa fue promovida por el servidor público Godofredo Villegas Méndez, quien
cuentacon40añosdetrayectoria en la administración regional.
Laordenanzaregionalbusca reconocer oficialmente la fecha de creación del GobiernoRegionaldeMoqueguacomo entidad matriz del desarrollo regional, tal como ocurre con otras instituciones públicasqueyacuentanconaniversariosestablecidos.
“Eranecesariodarleidentidadyunafechadepartidains-
titucional al Gobierno Regional. Otras dependencias comoEducaciónoSaludyacelebran sus aniversarios, pero hasta hoy la entidad principal no tenía un día definido”, explicó Villegas, promotor social enlaGerenciaRegionaldeDesarrolloSocial.
El acuerdo fue aprobado con ocho votos a favor y uno en contra,siendo la única disidencia la de la consejera Gabriela Andrade Palomo. A pe-
sar del voto en contra, el respaldo mayoritario del pleno permitió que la medida quede aprobada y se haga efectivaapartirdejuniode2026.
“La finalidad es visibilizar laimportanciadeestainstitución y unir esfuerzos para seguir trabajando por el bienestar de nuestra región. Esta fecha servirá también para reflexionar sobre los avances y desafíos del Gobierno Regional”,señalóVillegas.
| Claudio Vizcarra,alcalde del distrito de San Cristóbal.|
Postulantes presentan quejas por concurso de reemplazos y contratos CAS convocado por la Red Integrada de Salud Ilo.
Unadelasparticipantes,Rosana Condori, manifestó su disconformidad con el desarrollo
del proceso y exigió a la comisión evaluadora el respeto estricto de las bases establecidas.
“Estoy postulando para el puesto de técnico en enfermería del SAMU,y otras compañeras para el Hospital de Ilo.Enmicaso,eralaúnicapostulante,pero la plaza fue redi-
reccionada a otra área sin justificación, lo que va contra las bases del concurso”,denunció Condori.
Indicó además que una de laspersonasseleccionadashabría postulado a dos plazas distintas,lo que,según su versión, genera un perjuicio para losdemásaspirantes.
Otra de las observaciones planteadas por los postulantes es que no se estarían considerando adecuadamente las bonificaciones por pertenecer a programas como el SERUMS,así como otros puntajes adicionales contemplados en el reglamento del proceso.
Pese a que ya se iniciaron las adjudicaciones, los inconformesseñalanquepresentarán sus reclamos por mesa de partes,a la espera de una respuesta formal de la comisión evaluadora.
Una grave denuncia por agresión física y verbal fue presentada por la ciudadana Adela Coaquira Pacsi ante la Comisaría Rural de Ubinas, señalando como responsables a la regidora del distrito de Matalaque,Carmen Rojas Felipeya PercyÁlvarezCoaguila.
El hecho,según el testimonio de la agraviada,ocurrió en el sector Capagua–Virgen de la Candelaria, anexo de Cacahuaura, cuando intentó cerrarunallavedeaguaubicada en el terreno de su hermana. En ese momento,Carmen Rojas la habría sujetado fuertementedelbrazoyarañadodelante de sus hijos menores de edad, mientras que Álvarez la
increpóagritos. Pese a buscar atención inmediata,Adela no habría recibido apoyo adecuado de las autoridadeslocales,porloque fue orientada por la subprefecta de Matalaque, Yesenia Cossi, para formalizar su denuncia ante la PNP. Tras ello, fue atendida en el centro de salud de Huataugina, otorgándole descanso médico debidoalaslesionessufridas. Enunaaudienciaposterior, el abogado de la regidora, Isaías Apaza Pacsi,rechazó las acusaciones y sostuvo que sus defendidos se encontraban a más de 200 metros del lugar de los hechos. No obstante, la ciudadana ratificó su denuncia y solicitó garantías parasuintegridad.
Un accidente de tránsito registradolatardedelviernes18 dejuliodejócomosaldoalmenos cuatro personas heridas, en la carretera que conecta MoqueguaconTorata. El hecho ocurrió aproximadamente a las 5:00 p.m. en el kilómetro 29 de la vía, a la altura del cruce Toro–Torata, donde colisionaron unacamionetadeplacaderodaje V8D-847, marca Toyota, modelo Hilux, color blanco y un camioncito con matrícula Z8R-898, marca Hyundai, colorblanco.
Gracias a la oportuna in-
tervención de efectivos policiales, los heridos fueron tras-
ladados de inmediato al Hospital del MINSA, donde recibieron atención médica. Los agentes también brindaron auxilioenellugardelacciden-
te y se encargaron de regular el tránsito para evitar mayorescontratiemposenlazona. Las causas del siniestro aún no han sido determina-
das, la autoridad competente se encarga de la investigación.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
| Roxana Condori, participante del concurso.|
InauguranCamposantoElParaísoen laPampaInalámbrica
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con la participación de representantes de la Sociedad de Beneficencia,autoridades,empresarios e invitados, se inauguró oficialmente el Camposanto El Paraíso,ubicado en la Pampa Inalámbrica. El evento contó con una significativa asistencia de pobladores interesados en conocer el nuevo proyecto funerario de la ciudad.
Jorge Cuba,responsable de la empresa a cargo, agradeció públicamente a todas las personas que hicieron posible la concreción del proyecto. Destacó que, al encontrarse en su etapainicial,lospreciossonaccesibles y representan una
oportunidad para las familias. “Actualmente, el costo representa casi la cuarta parte del precio de otros camposantos con la misma infraestructura. Esunainversiónparatodalavida”,sostuvoCuba.
Para esta próxima semana se ha programado una audiencia entre el secretario general del sindicato de trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo, Roberto Condori,y el alcalde provincial Humberto Tapia, con el fin de tratar temas críticos relacionados con el estado de la empresa de agua potable y saneamiento.
Entre los puntos principales de la agenda está la situación del reservorio N.º 1 de la planta de tratamiento, cuya infraestructura colapsó tras la caída de su techo. Según el dirigente, este deterioro era previsible, ya que la estructura tiene más de 40 años de antigüedad y la EPS conocía el riesgo que implicaba no intervenir a tiempo. Condori también se refirió a la ampliación de la ad-
ministración del OTASS sobre la EPS Ilo,que ha sido prorrogada por un periodo de hasta 12 años. Expresó su preocupación debido a que, según la normativa vigente, si no se cumplen los objetivos planteados, se corre el riesgo de que la empresa sea privatizada. Otrodelospedidosdelsindicato es que el alcalde HumbertoTapiaformepartedeldirectorio de la EPS, ya que los
Asimismo, informó que hanestablecidoconvenioscon dos cooperativas locales, a fin defacilitarlaadquisicióndeespacios a través de un sistema de pagos accesible. “Los usuarios pueden separar su lugar consolo500solesycompletar elpagomediantecuotasmensualesde100soles”,explicó.
Durante la jornada inaugural se sortearon electrodomésticos entre los asistentes ysedispusodemovilidadgratuitaparatrasladaralapoblacióninteresadahastaellugar. Finalmente, el empresario invitó a la ciudadanía a visitar su oficina ubicada en la sede de la Beneficencia Pública, donde podrán
recibir más información sobre los servicios y beneficios que ofrece el nuevo camposanto.
actuales miembros son de Lima y desconocen la realidad y necesidades del sistema en Ilo. Sin embargo, según Condori, la autoridad edil no ha mostrado interés en esta propuesta.
“Nosotros como trabajadores vamos a solicitar que se declare en emergencia la EPS Ilo,porquelamayoríadelosreservorios y la infraestructura yacumplieronsuvidaútil.Hablamos de construcciones con más de 30 o 40 años. Esa es nuestra mayor preocupación”,remarcóeldirigente.
Finalmente, el sindicato espera que se designe a un nuevo gerente general con el perfil técnico adecuado,ya que la actual gerenta se encuentra encargada de manera temporal. Consideran que el nuevo responsable tendrá el enorme reto de renovar la infraestructura obsoleta y garantizar un servicio eficiente para la población.
El presidente de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) delaI.E.DanielBecerraOcampo, Peter Lazo, anunció que el próximo 25 de julio se llevará a cabo el tradicional Festidanza en el coliseo Jorge Basadre delaUPISAltoIlo.
La actividad contará con la participación de todos los es-
tudiantes de la institución, tanto del nivel primario como secundario,quienesvienenensayando con entusiasmo para ofrecer una destacada presentaciónartística.
Lazo explicó que se optó por realizar el evento en dicho recinto debido a la falta de capacidad del colegio para albergar a la gran cantidad de asistentes que se esperan. “Anteriormenterealizamoses-
ta actividad en la institución y el espacio quedó chico; no se puede recibir a aproximadamente 2 mil personas”, manifestó.
Asimismo, destacó que el Festidanza es la actividad cultural más grande que se realizaenlaprovinciadeIlodentro del ámbito escolar, e hizo una invitaciónabiertaatodalapoblaciónparaqueasistayaprecieeltalentodelosalumnos.
El alcalde del distrito de Torata,Elvis Córdova Nina,respondió a las recientes declaraciones de la regidora Arla Flor Cruz,quien cuestionó la viabilidad del proyecto Titijones y pidió a la población reflexionar sobre su continuidad. La autoridad edil afirmó que la iniciativa cuenta con respaldo técnico e institucional, y des-
cartó que se trate de una propuestasinsustento.
“El proyecto Titijones tiene un respaldo institucional, no unaposiciónpolítica.Estárespaldado por el ANA, el Ministerio de Vivienda y el MEF. Cualquier persona tiene derechoaopinar,peroesasopiniones no son vinculantes ni hacen que el ANA nos quite el agua o que el MEF le retire la viabilidad al proyecto”, afirmó Córdova.
El burgomaestre lamentó que se intente politizar una obra que busca beneficiar a lapoblacióndeTorataconacceso a agua potable,y pidió a los actores políticos actuar con responsabilidad. “Desde el punto de vista técnico, el proyecto está garantizado. Incluso cuenta con una ley. Los políticos deberían hacer política de otra manera, porque oponerse al proyecto es oponerse a los beneficiarios
ColegioJuanEscarzaValdivia
seríaentregadoentre
septiembreyoctubre
SAMEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElalcaldedeldistritodeSamegua,AntonioEyzaguirre,anunció que la entrega del colegio JuanEscarzaValdiviaestáprevista para el periodo comprendido entre los meses de septiembre y octubre de este año.El proyecto,busca dar solución a los reclamos de padres de familia por las defi-
cientescondicionesenlasque los estudiantes han venido asistiendoaclases.
“Estamos haciendo todo el esfuerzo posible para culminarlospabellonesloantesposible. Sabemos que hay molestias justificadas de los padres, pero ya estamos en la etapafinaldeejecución”,señalóelalcalde.
Actualmente, los estudiantes del Juan Escarza Val-
divia estudian en condiciones limitadas,situaciónquegeneróprotestasdealgunossectores de la comunidad. Con la entrega de los nuevos ambientes, se espera mejorar la calidad educativa y la seguridadparalosescolares.
El alcalde también destacó quesealcanzóun45%deejecución presupuestal al cierre de junio y que se proyecta superar el 90 % a fin de año. “Queremos cerrar este año con más inversión y mejores resultados en favor de Samegua”,concluyó.
Respectoalavancedelproyecto, el alcalde confirmó que el expediente técnico estará culminado en noviem-
bre de este año,tras haber sido reactivado con el respaldo del Congreso, el Ministerio deVivienda y otras entidades del Estado.
“Elexpedienteestuvodetenido, pero gracias al esfuerzo técnico y al apoyo de congresistas y de la sociedad civil de Torata, se ha reactivado.Todo está encaminado y protegido institucionalmente”,explicó.
Asimismo, informó que se están desarrollando encuestas y visitas a los hogares del distrito como parte del proceso de levantamiento de informacióndecampo.“Estoesnecesario para la aprobación del estudio de impacto ambiental. Es un paso técnico que no debe generar alarma, al contrario, fortalece el proceso de evaluación”,señaló.
Tras difundirse que el Proyecto Especial Regional Pasto Grande habría fallado nuevamente en su intento por conducir 650 litros por segundo de agua hacia Lomas de Ilo,la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, respondió justificando los resultados bajo el argumento de que se trató solo de una “pruebatécnica”.
“Una prueba sirve precisamente para identificar qué funciona y qué no. Si hay algo quecorregir,sedebehacer.Nosotros no le damos la espalda al problema,lo asumimos para buscar una solución”, sostuvolaautoridadregional.
Gutiérrez confirmó que se reunirá con el equipo técnico delProyectoEspecialRegional Pasto Grande para evaluar los
detalles de esta nueva etapa de pruebas. Si bien admitió que hubo “una situación”durante el proceso, señaló que los problemas detectados seránsubsanados.
“Lomas de Ilo no puede seguir siendo ignorada como en otrasgestiones.Nosotrosestamoscomprometidosenhacer realidad este proyecto, y si existenresponsabilidadestécnicas o administrativas, las asumirá quien corresponda
segúnlanorma”,aseguró. La funcionaria respaldó también el comunicado emitido por el propio proyecto,en el que se admite que las pruebas enfrentaron dificultades, aunque sin precisar detalles sobrelascausasnisobreelestadodelainfraestructura.
| Elvis Córdova,alcalde distrital deTorata. |
| Antonio Eyzaguirre,alcalde del distrito de Samegua. |
| Gilia GutiérrezAyala,gobernadora regional de Moquegua. |
De los seis postores actualmenteenevaluaciónporelComité Especial para la adjudicación de la obra de mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del Castillo Forga de Mollendo, dos de ellos, con sede en Lima, presentan deuda coactiva vigente con la Sunat, correspondiente a los años 2024 y 2025. Se trata de B & B Ingenieros Consultores S.A.C., que adeudaS/8,043porconceptosrelacionados a EsSalud y ONP, y J & M Ejecutores S.A.C., que re-
gistra una deuda de S/ 5,722 por obligaciones vinculadas al Tesoro Público, EsSalud y ONP. Esta información ha si-
do verificada a través del portal oficial de la Sunat.La deuda fue remitida a las centrales de riesgo.
Los otros cuatro postores en evaluación por el comité son: Contratistas Generales San Luis S.A.C. y Corporación
AcerosyMineríaHLS.A.C.,ambas con domicilio en Áncash; así como Constructora Costa Andina S.A.C. y Constructora QR S.A., también con sede en Lima.Hastalafecha,estasempresas no registran deuda coactiva según los registros consultadosenlaSunat.
OTRO APLAZAMIENTO
Mientras tanto, la entrega dela Buena Proparaestaobra, considerada emblemática paralaciudaddeMollendo,hasido nuevamente postergada.El Comité Especial ha reprogramadolaadjudicaciónparaellunes 21 de julio, bajo el argumento de que continúa evaluandolaspropuestastécnicas yeconómicas,yquevariospostores presentaron documen-
tosquerequierensersubsanadosconformealartículo78del Reglamento de la Ley de ContratacionesdelEstado.
Esta es la quinta reprogramacióndelaentregadelaBuena Pro, cuyo cronograma inicial fijaba el 7 de julio como fecha límite. Posteriormente fue trasladada al 14, 17, 18 y finalmente al 21 de julio. La prolongación del proceso ha generado inquietud entre la poblaciónqueesperaelprontoinicio delaobra.
El proyecto de remodelación del Castillo Forga es uno delosmásesperadosenlaprovincia de Islay por su valor histórico,turísticoysimbólico.
En una jornada histórica del fútbol regional, Nacional FBC de Mollendo logró una aplastantevictoriade15-1sobreDiablos Rojos de Juliaca,en partido correspondiente a la fecha 16 de la fase Regional de la Liga 3. El encuentro se disputó estesábadoenlaciudaddeJuliaca, donde el conjunto “albirrojo” demostró su contundencia ofensiva y recuperó la senda del triunfo tras dos empatesconsecutivos.
GOLEADA DESDE EL PRIMER TIEMPO
Desde el inicio, Nacional fue superior en todas las líneas. En apenas 45 minutos ya había sentenciado el partido con un marcador de 6 a 0. Los goles fueron obra de Marck Zeballos, Eduardo Torres (2), Esael Vargas (2) y Joa-
quín Astorga. La defensa del cuadropuneñopocopudoha-
cer frente a la velocidad y precisióndelosmollendinos.
Aunque Diablos Rojos logró descontar en el complemento, el equipo mollendino no bajó la intensidad y siguió ampliando la diferencia con goles de Jean Pierre Valdivia, quien firmó un póker, y Esael Vargas, que completó un hattrick. También marcaron Luis Pastor (2), Kevin Salazar y Sebastián Gainza, sellando una victoria sin precedentes en la historiarecientedelaLiga3.
TABLA Y PRÓXIMO RIVAL
Con esta victoria, Nacional FBC suma 26 puntos y se afianza entre los primeros lugaresdelgrupo4.Elequipose prepara ahora para su si-
guiente compromiso, donde recibirá a Juventud Alfa en el estadio Juan Carlos Oblitas de Mollendo,eldomingo27dejulioalas14:00horas.
Un accidente laboral se registró la mañana del sábado en la ciudad de Mollendo, luego que un albañil sufriera una aparatosa caída desde el techo de una vivienda mientras realizaba trabajos de construcción. El hecho ocurrió aproximadamente a las 08:00 horas en la avenida 9 de Octubre, ubicada en el barrioAltoLasCruces.
La víctima,identificada como Jorge Luis Mamani Quispe,de 48 años,habría perdido el equilibrio mientras laboraba en una estructura, precipitándose al pavimento. Tras la caída,quedótendidoenelsuelo sin poder moverse debido a laslesionessufridas.
BOMBEROS ATENDIERON LA EMERGENCIA
Sus compañeros de obra acudieron de inmediato a auxiliarlo y solicitaron ayuda a
El Hospital Alto Inclán de Mollendo se ha convertido en el primerestablecimientodesalud de la región Arequipa y de toda la macrorregión sur en implementar de manera integral la Historia Clínica Electrónica, marcando un hito en la modernizacióndelsistemasanitario.
Durante una visita de supervisión, el gerente regional de Salud, junto al director de laReddeSaludIslayyunequipo técnico, verificó en campo la operatividad del moderno sistema digital que ya funciona en este nosocomio. Esta plataforma permitirá gestionar los procesos clínicos sin necesidaddedocumentosfísicos, optimizando los tiempos de atención en consulta ex-
posteriormenteal Hospital Alto Inclán,donde permanece bajo observaciónmédica.
El sistema incluye funcionalidades como firma digital, almacenamiento electrónico de documentos, mantenimiento digital, gestión de almacenes virtuales y una red interconectada en tiempo real.Todohasidodiseñadopara ofrecer una atención más ágil, eficiente y centrada en el paciente.
Las autoridades informaronqueelHospitalAltoInclán fue concebido para operar bajounmodelodeatencióndigital, motivo por el cual cuenta conuncentrodedatosqueinterconecta todos sus servicios.
En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la Institución Educativa Francisco López de Romaña del distrito de Deán Valdivia, viene desarrollando diversas actividades con la activa participación de estudiantes, docentes ypadresdefamilia.Unodelos eventos más destacados fue el taller “Crea y Emprende”, donde los alumnos presentaron creativos proyectos orientados al microemprendimiento.
Crispín Paricela Uscamayta, presidente de la Apafa del plantel, informó que en esta iniciativa participaron escolares de distintos grados, quienesexpusieronpropuestasde negocio innovadoras relacionadasalaelaboracióndepostres,productosconmateriales biodegradables,artesanía,cosmética natural, jabones arte-
sanales y prendas de vestir recicladasodesegundouso.
“El objetivo es que los alumnos adquieran conocimientos sobre emprendimientodesdetempranaedad,
preparándolos para enfrentar los retos de la vida productiva. Recibanorientaciónparaidentificarfuentesderecursos,calcular costos, aplicar estrategias de marketing y proyectar sus ganancias”, señaló Paricela.
Asimismo, hizo un llamadoalospadresdefamiliapara que continúen incentivando lacreatividaddesushijosylos apoyen en el desarrollo de sus ideas.
beros llegó al lugar, brindándole los primeros auxilios y trasladándolo
Un fatal accidente se registró la madrugada de este sábado en el distrito de Yura, al norte delaciudaddeArequipa,donde una persona perdió la vida tras ser arrollada por un tren de la empresa PeruRail que transportaba minerales por la
víaférreaArequipa–Puno.
El hecho ocurrió alrededor de las 05:00 horas,a la altura del kilómetro 17, en inmediaciones de la asociación UPIS Los Milagros. La víctima, un varón, cuya identidad aún no ha sido revelada, tendría entre 25 y 30 años. El impacto fue de tal magnitud que su cuerpo terminó mutilado ba-
La víctima, cuya identidad aún no ha sido revelada, tendría entre 25 y 30 años. El impacto fue de tal magnitud que su cuerpo terminó mutilado bajo los vagones.
jolosvagones.
Hasta el momento se desconocen las circunstancias que llevaron a dicha persona
a estar en la zona del accidente a esa hora de la madrugada. La víctima vestía una casaca verde, polo ne-
gro y jean azul. Efectivos de la Policía Nacional acudieron al lugar para realizar las diligencias de ley.Posteriormente,llegópersonal de Criminalística, quienes asumieron las investiga-
ciones correspondientes, a la espera del representante del Ministerio Público para el levantamiento del cuerpo y su traslado a la morgue central de Arequipa.
El Gobierno Regional de Arequipahadestinadounainversión de más de 7 millones 332 mil soles para modernizar la infraestructura y equipamiento del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Estaintervenciónbuscafortalecer el sistema de salud público y mejorar significativamente la calidad de atención médica que se brinda a miles de pacientes de Arequipa y la macrorregiónsur.
Unodelosavancesmásimportantes se ha dado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, donde se instalaron seis modernos monitores de signos vitales,gracias a una inversión de 659 mil 880 soles. Este servicio, único en el sur del país dentro del sector público, ahora cuenta con tecnología de última generación para el monitoreo continuoyprecisodeniñosen estadocrítico.
Eneláreadeneurología,se adquirieron dos electroence-
falogramas con una inversión total de 952 mil 024 soles. Unoseráutilizadoparaeldiag-
nóstico de disfunciones corticales en pacientes pediátricos y el otro para adultos, agilizando los estudios neurológi-
cos y mejorando la precisión delosdiagnósticos. Por otro lado, la lavandería del hospital fue completamente renovada. Con una inversión de 2 millones 622 mil 562 soles, se adquirieron seis lavadoras industriales de fabricación europea: cuatro de 70 kilos con sistema de barrera sanitaria y dos de 35 kilos. Estas máquinas fueron instaladas en ambientes separados para garantizar la biose-
guridad y el manejo adecuadodelflujodetextilesclínicos. La Central de Esterilización también fue modernizada con tres autoclaves horizontales automáticas de origen alemán, cuya inversión asciende a 3 millones 98 mil soles.Cada equipo tiene una capacidad de 610 litros y cuenta consupropiogeneradordevapor, lo que asegura su funcionamiento incluso ante cortes delsistemacentral.
En el 2016, la ciudad de Arequipa dio un paso firme en la lucha contra los locales nocturnos que operan al margen de la ley, una línea de acción que se ha mantenido en las gestiones municipales siguientes. Durante la gestión del alcalde Alfredo Zegarra,se promulgólaOrdenanzaMunicipal N.º 1040-2016, que estableció sanciones claras para el uso indebido de locales comerciales en contra de la moral y las buenas costumbres.
Bajoestemarcolegal,laMunicipalidad Provincial de Arequipa ha desarrollado acciones contundentes como el tapiado de bares y prostíbulos reincidentes en el Cercado,
empleando bloques de concreto para impedir su reaperturatrasreiteradasclausuras.
Mientras tanto, en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua, la situación sigue siendopreocupante.Enelcentro de la ciudad y en zonas como San Francisco, Chen Chen o la avenida Balta, persiste la operación de bares clandestinos,muchosdeloscualeshan sido intervenidos y clausurados en repetidas ocasiones por carecer de licencia de funcionamiento, vender alcohol sinautorizaciónoalterarelorden público. Sin embargo, en varios casos estos locales reabren a los pocos días, ya sea bajo otra razón social o simplemente retirando los pre-
cintosmunicipales.
Lo que diferencia a Arequipa de Mariscal Nieto no es solo la magnitud del problema, sinolavoluntadpolíticayoperativaparaenfrentarlo.EnArequipa, la municipalidad decidió pasar del simple sello de clausuraasancionesmáscontundentes,como el tapiado físico de los locales infractores, una medida real y visible que garantiza la clausura definitiva. Esta acción tiene respaldo normativo y responde a una demanda ciudadana concreta:frenar la informalidad nocturna que afecta la seguridad,
la salud y la tranquilidad de losvecinos.
Un aspecto fundamental en Arequipa ha sido la responsabilidad legal no solo para los administradores o propietarios del negocio, sino también para los propietarios del predio donde funcionan estos locales. En caso de reincidenciaynopagodelasmultas y sanciones,la municipalidad aplica mecanismos legales para que la deuda se convierta en un gravamen sobre la propiedad, pudiendo llegar incluso al embargo y remate para asegurar el cumplimien-
OmatecelebraráFiestas
Patriascon desfile,izamientoyserenataalapatria
En sesión de coordinación,las autoridades de Omate, capitaldelaprovinciaGeneralSánchezCerro,confirmaronlarealización de las actividades oficialesporFiestasPatrias,manteniendo viva la tradición de conmemorarel28dejuliocon actos cívicos, protocolares y festivos.
El programa se iniciará el 27dejulioconelsimbólicopaseodeantorchasylaserenata a la patria, que convocará a la comunidad en un ambiente de unidad y homenaje a la independenciadelPerú. Las actividades del 28 comenzarán a las 8:00 a.m. con la concentración de autoridades,seguida de la Misa y el Te Deum. Posteriormente,se desarrollará el tradicional paseo del Pabellón Nacional, el izamiento del Pabellón Nacional ylaBanderadeOmate,yelesperado desfile cívico y escolar, donde se premiará a las instituciones ganadoras por su destacada participación. Las
Autoridades de la provincia General Sánchez Cerro ratifican actividades tradicionales para el 27 y 28 de julio,enunambientedeidentidadyfervorcívico.
celebraciones culminarán en el Centro Cívico de Omate, con el mensaje de las autoridadesyelbrindisdehonor.
Asimismo,eldistritodePuquina también llevará a cabo sus actividades patrias el 28
miten el funcionamiento irregulardebaresclandestinos. El caso de Arequipa demuestraqueesposibleactuar con decisión y con mecanismos integrales que involucran a todos los responsables. El tapiado no es una medida arbitraria,sinounasanciónadministrativa legítima aplicable en casos de reincidencia o desacato. Es también una herramientadisuasivaqueenvía un mensaje claro: las normas se cumplen y quien las vulnera debe afrontar consecuencias reales, tanto administradorescomopropietarios.
to de la norma. Esto genera un incentivo fuerte para que los dueños de los inmuebles eviten facilitar actividades ilegalesensuspredios.
En contraste, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto aún no ha adoptado una política clara ni un marco normativo que contemple la responsabilidad solidaria o subsidiaria de los propietarios delospredios.Laordenanzalocal contempla clausuras y multas,peronoprevéeltapiado ni establece medidas para sancionar o embargar a los dueñosdeinmueblesqueper-
Por ello, resulta urgente que las autoridades de Mariscal Nieto consideren este ejemplo exitoso y evalúen incorporar sanciones más efectivas y mecanismos de responsabilidad compartida en sunormativalocal.Adaptarestas acciones puede contribuir a recuperar el orden urbano, la moral pública y la seguridad vecinal, afectados por la operación de negocios que funcionanalmargendelaley. La ciudadanía moqueguana espera acciones firmes. El ejemplo ya existe. Solo falta voluntad.
mando el compromiso con la patria desde todos los rinconesdelaprovincia.
| El bar clandestino "El Gallinero",símbolo de la anarquía,el caosyla impunidad que refleja la inoperancia de las autoridades municipales en Moquegua.|
Hace siete meses había iniciado mi trámite de visa para los Estados Unidos. Tengo en mente en conocer esegranpaísdemisescritores favoritos: Emerson, Capote, Faulkner. Y daría cualquier cosa por estar un día en la Biblioteca Pública de Nueva York o por conocer la Estatua de la Libertad,que,como ya lo sé desde mucho antes, la diseñó internamente el ingenieroEiffel. Un día antes de mi entre-
de Jamenei y a sus jerarcas, quienes vienen dominando al pueblo iraní como unos dictadores. Conferenció, además, de Jomeini, el líder de la revolución islámica en Irán y que derrocó al sah en los años ochenta, y de cómo hay que agradecérselo en este caso –otravezlaironíaenjuego–al serviciosecretofrancés.
| Ilustración,Prensa Regional IA. |
Conversandoconunpersa
vista en la embajada,conocí a unpersa.
La verdadera casualidad nos juntó.Iba yo a una librería a fotocopiar el par de documentosquellevaríaparamicita, cuando el que me atendió fue un hombre algo entrado en años,de poco cabello blanco y de color del desierto:ligeramente moreno. Al principio, su buen español podía hacerlo confundir como un vecino más,perodeapocosseibarevelando el dejo de alguien que más bien había adoptado nuestralengua.
Al ver mis documentos, y como cualquier inmigrante acostumbrado a estos, supo reconocer al primer vistazo
queestabapreparándomepara una visa. “Usted se va para EstadosUnidos”,medijoamablemente.“No”,lesonreí,“aún tengoquepasarlaentrevista”. Yacontinuaciónmehizolasiguientepreguntanosinuntoquedeironía:“¿Yporquéquiereirseaotropaís?”.Claramente, no esperó mi respuesta y comenzó a referirme que, si quería ver modernidad, debería irme hacia otro lado,a China,porejemplo.Ymehablóde las virtudes de esta otra gran nación.
No parecía cualquier interlocutor. Estaba muy informado. Le pregunté cuál era su nombre y me dijo que se llamabaMishell(nopuedoseña-
■ Alvermisdocumentos,ycomocualquierinmigrante acostumbrado a estos, supo reconocer al primer vistazo que estaba preparándome para una visa.
“Usted se va para Estados Unidos”, me dijo amablemente.“No”,lesonreí,“aúntengoquepasarla entrevista”.
“Usted entonces es de San Marcos”, subrayó, cuando le comenté sobre mi formación. “¿Quépiensa–dijoenseguida con su tono oriental– de AníbalTorres?¿Nocreequeesun traidor,porqueterminódeperder a su propio asesorado y amigo, Pedro Castillo, cuando este dio el famoso mensaje a la nación?”. Su opinión, y luego su fundamento,tenía lógica. Como sanmarquinos, nos sentimos decepcionados por el desempeño del doctor Aníbal Torres en la política, pero el persa parecía expresar una mayor verdad que hasta ahora solo la teníamos en nuestrasgargantas.
lar exactamente cómo se escribe) y era persa. “¡Iraní!”, señalé,como hablando en el vacío. “No, persa”, reafirmó él, “porque eso de iraníes nos lo dicen recientemente, no hace más de treinta años”. Y agregó, otra vez corrigiéndome: “Hablamos farsi, no árabe, aunque nuestra religión es islámica. Sin embargo, yo no la practico…”.Eraunhombreevidentementelaico.
Conversamos entonces de la guerra de los doce días, en laquesupaís,Irán,habíaestado hace poco enfrentado bélicamente a Israel. Él lamentaba ese hecho, pero en ningún momento deslizó algún reprochecontralosisraelíes:culpaba sobre todo al gobierno
Había mucha perspicacia en Mishell. Se podía hablar tanto de asuntos internacionales como nacionales. Es un inmigrante sabio anclado en Lima, específicamente, en una librería de útiles de escritorio y al lado de una máquina fotocopiadora. No puedo decir más de él, excepto esto último y que es característico de muchos inmigrantes: su mirada franca y verbo sencillo hace que lo figuremos como una de esas primeras palomas que descubren tierra nueva y regresan al barco para anunciarlo.
Al día siguiente,me concedieron la visa para Estados Unidos.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso decidió archivar la denuncia constitucional presentada por el exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, contra la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra,y seis de sus exministros:Pedro Angulo Aranda, Alberto Otárola Peñaranda,César Cervantes Cárdenas, Jorge Luis Chávez Cresta,Víctor Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández.
El recurso legal imputaba
Tacna:Sunatincautamásde 8toneladasdecontrabando
LaSuperintendenciaNacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) decomisó más de ocho toneladas de ropa, calzado y juguetes usados, presuntamente ingresadosalpaísdemaneraile-
gal,durante un operativo realizado en Tacna. El valor de la mercancía asciende a aproximadamente428milsoles.
La intervención se llevó a cabo en el kilómetro 36 de la carretera Tacna–Palca, en una trocha carrozable contigua a la vía principal. En el lugar, los agentesidentificaronatresva-
rones junto a numerosos bultos dispersos en los alrededoresdeunaquebrada.
Al percatarse de la presencia del Grupo Operativo de la Intendencia de Aduanas de Tacna y efectivos de la Policía Nacional, los individuos emprendieron la fuga, abandonando toda la carga en el lugar.
El hecho fue comunicado al representante del MinisterioPúblico,quienordenólaincautación, traslado e internamiento de la mercancía en los almacenes de la Sunat para sucustodiayevaluación.
Tras el conteo respectivo, se contabilizaron 234 bultos que sumaban un peso total de 8,182 kilos,compuestos por prendasdevestir,calzadoyjuguetes de segundo uso. Todo el cargamento fue valorizado en428milsoles.
a las altas autoridades la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, contemplados en los artículos 108,121 y 122 del Código Penal, enrelaciónconloshechosocurridos durante las protestas iniciadasen2022.
El legislador José Jerí Oré (Somos Perú), delegado para este caso, explicó que, tras unarevisiónexhaustivadelos documentos,los descargos de los denunciados y las declaraciones brindadas en las audiencias, no se encontraron, hasta la fecha, indicios suficientes que sustenten una
conducta típica, antijurídica y culpableatribuiblealosimplicados.
Segúndetalló,noseidentificaron órdenes directas, actos dolosos ni una relación causal clara entre las decisiones adoptadas por las autoridades y los hechos de violencia registrados en las manifestacionessociales.
En ese contexto, recomendó el archivamiento de la denuncia constitucional por falta de pruebas determinantes. Noobstante,precisóqueelMinisterio Público puede continuar con las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades individualesconformealmarcolegal.
Ucraniaplanteanuevarondade negociacionesconRusia
INTERNACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElpresidentedeUcrania,Volodímir Zelenski, anunció que su gobierno ha planteado a Rusia la posibilidad de abrir una nueva ronda de negociaciones la próxima semana, centradas en el intercambio deprisionerosdeguerra.
Asimismo, propuso una eventualreuniónentrelíderes como parte de los esfuerzos para alcanzar una paz duradera en el conflicto que enfrentaaambospaíses.
“Laconversaciónconlaparte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendolosacuerdosdelareunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio”,dijoelpresidenteenTelegram.
“El secretario del Consejo
de Seguridad Nacional y Defensa,Umerov,ofrecióalaparte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego.Y la parte rusadebedejardeeludirlasdecisiones”,agregó.
Posteriormente, Zelenski serefirióalaposibilidaddeun encuentro al más alto nivel y remarcóqueUcraniaestápreparadaparaavanzarenesadirección.
“Necesitamosunareunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dichareunión”,aseguró. De acuerdo con lo reportado por la agencia Ukrinform, el más reciente canje de prisionerosentreUcraniayRusia se concretó el pasado 4 de julio.Lamayoríadelosliberados permanecían en territorio ruso desde el año 2022.[Fuente: AgenciaEFE]
El próximo 2 de agosto vence el plazo para que las agrupaciones políticas inscriban sus alianzaselectoralesantelaDirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), según lo establecido en el cronograma electoral aprobado por el máximoentecomicial.
Actualmente,son43lasorganizaciones políticas habilitadasparaparticiparenloscomiciosgeneralesde2026,yestas tienen la posibilidad de conformar alianzas bajo una
denominaciónúnicayunsímbolo común, tal como lo ha precisadoelJNE.
Todanuevacoalicióndeberá solicitar su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas a más tardar el 2 de agosto,fecha límite establecidaenelcalendarioelectoral.
La DNROP publicará el 1 de septiembre la lista oficial de las alianzas que cumplieron conlosrequisitosformalespara su inscripción, conforme a loestipuladoporlosestatutos internos de las agrupaciones involucradas. Cabe señalar queelplazoparamodificardichos estatutos y reglamentos venció el pasado 11 de junio, y,
según el JNE, cerca de la mitad de los partidos solicitaron la actualización correspondiente.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA FORMAR
ALIANZAS ELECTORALES?
De acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas, una alianza electoral debe estar compuesta por al menos dos agrupaciones políticas que cuenten con inscripción vigente ante el Registro de OrganizacionesPolíticas.
Para oficializar su inscripción,las partes deben presentar un acta de conformación de la alianza firmada por sus
La reinstauración de la bicameralidad en el sistema legislativo peruano ha generado importantes cambios a nivel constitucional, obligando al Congreso a adecuarsenosoloestructuralmente, sino también normativamente. En ese contexto, un tema urgente y aún pendiente es la aprobación del Reglamento del Senado,el cual deberá regir el funcionamiento de esta nuevacámaraalta.
Si bien las modificaciones constitucionales han establecido que el Senado y la Cámara de Diputados deben elaborar y aprobar sus propios reglamentos,los cuales tendrán rango de ley orgánica, el actual Congreso tiene la potestaddeformularestasnormas.
Pero aún no se ha debatido ni aprobado ninguno de los reglamentos.
Uno de los proyectos más avanzados y relevantes sobre el Reglamento del Senado fue presentado en marzo de 2025 porloscongresistas Alejandro Cavero y Patricia Juárez. Este proyecto plantea funciones fundamentales en, por ejemplo,la labor legislativa.En este sentido señala que el Senado podráaprobar,rechazaromodificar las propuestas normativas enviadas por la Cámara deDiputados. En tanto, para la función de control político incluye la fiscalización de actos del Poder Ejecutivo, como decretos de urgencia, legislativos y tratados internacionales. Y para la función de elección y ratificación plantea que el Senado sería responsable de designar a altos funcionarios como el
Defensor del Pueblo, magistrados del Tribunal Constitucional y tres miembros del directorio del Banco Central de Reserva(BCR).
Además, el proyecto propone regular procedimientos especiales como la aprobacióndetratadosinternacionalesynormastributarias,asícomoelprocedimientolegislativo ordinario,clave para la producción de leyes en la estructurabicameral.
VACÍOS NORMATIVOS
PREOCUPANTES
No obstante, el proyecto de los parlamentarios Cavero y Juárez enfrenta cuestionamientos por algunos vacíos importantes. Uno de los aspectos más sensibles es la falta de definición sobre el quórumylosvotosnecesariosparalaaprobación,modificación o rechazo de dictámenes le-
dirigentes, en la que se consigne el proceso electoral al que postularán, los objetivos de la coalición, así como el nombre y símbolo que emplearán, además de establecersusórganosdegobierno. Tambiéndeberándesignar a sus representantes legales, personeros y tesoreros; indicar cómo se distribuirán las candidaturas y el financiamiento público directo que le pueda corresponder a la alianza, y precisar la modalidad que emplearán para la eleccióndesuscandidatos,entreotros.
El artículo 13 de la Ley de OrganizacionesPolíticasseñala que aquellas agrupaciones que participen en comicios mediante alianzas deberán obteneralmenosel6%delos votos válidos para conservar su inscripción en el registro electoral.
Asimismo,esteumbralmínimo se incrementará en un puntoporcentualporcadaorganizaciónadicionalqueseincorporealacoalición.
gislativosenelSenado. El proyecto menciona que los dictámenes pueden ser emitidosporunanimidad,mayoría o minoría,no se establece cuántos votos conforman cada categoría ni cuáles serían válidos para la aprobación de normas.La falta de un marcoprecisosobreestepuntocríticopodríaabrirlapuerta a controversias constitucionales y políticas, comprometiendo la legitimidad y eficaciadelnuevoSenado.
A medida que se acerca la implementación plena de la bicameralidad,crece la urgenciadedebatiryaprobarlosreglamentos tanto del Senado como de la Cámara de Diputados. La ausencia de estas normativas no solo retrasa el funcionamiento del nuevo Congreso, sino que también impide que los futuros senadores y diputados conozcan con claridad sus competencias,procedimientosylímites. Expertos en derecho cons-
titucional han alertado sobre la necesidad de establecer unahojaderutalegislativaparaimplementardemaneraordenada la bicameralidad. La transición hacia un Congreso bicameral debe estar acompañada de reglas claras, funcionales y consensuadas para que esta nueva etapa legislativa cumpla con las expectativas de representación,control y producción normativa que laciudadaníaexige.
Este último viernes se desarrolló el XV Congreso Pedagógico Internacional en el auditorio del Gobierno Regional deMoquegua.Lajornadaeducativa, organizada por la Dirección Regional de Educación, reunió a más de 470 docentes que buscan fortalecer
sus competencias pedagógicas a través de ponencias de reconocida trayectoria nacionaleinternacional. El director regional de Educación, Guido Rospigliosi, destacó que el evento cuenta con la participación de Lucho Guerrero, quien diserta sobre evaluación formativa,y del experto chileno Roberto Araya, especialista
en didáctica de las matemáticas y colaborador del maestro japonés Masami Isoda.
“Nos alegra ver la gran responsabilidad y compromiso delosmaestrosporseguirformándose. El auditorio está completamente lleno y hemos habilitado una sala adicional con transmisión en vivo para quienes no lograron ingresar al recinto principal”,
precisóRospigliosi.
La Dirección Regional informóqueelcongresoincluye una exposición de proyectos desarrollados en el marco de programaspresupuestalescomo “Reimagina” y experiencias de aulas demostrativas de educación inicial y secundaria, además de laboratorios FabLab con impresoras 3D y bordadoras digitales, tecnolo-
Con entusiasmo y espíritu deportivo,se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de los Juegos Magisteriales 2025 “Carlos Cornejo Suclla”, organizados por el Sindicato Integrado de Docentes y TrabajadoresenlaEducacióndelaRegión Moquegua (SIDTER) Ilo. Eleventotuvolugarenlasinstalaciones de la I.E. Américo Garibaldi Ghersi, congregandoamaestrosdediversasinstitucioneseducativas.
La apertura estuvo a cargo
del profesor César Tumba Zeballos, secretario general del SIDTER Ilo, quien dio la bien-
venidaalosasistentesyresaltó la participación del magisterio en esta tradicional com-
petencia deportiva. “Deseamos muchos éxitos a todos nuestros colegas, que estos
CERTIFICACIÓN Y PRÓXIMAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES
El congreso incluyó jornadas previas con Roberto Ara-
ya y Masami Isoda. Los docentes que participen en los tres eventos programados en el año obtendrán una certificación de 45 horas. El próximo encuentro se realizará en noviembre.
Además,seconfirmólavisita de dos ponentes internacionales de Tailandia, provenientes de la Universidad de Khon Kaen, quienes dictarán unaclasedemostrativadematemáticas con estudiantes de cuarto grado, seguida de una exposición teórica dirigida a docentes.
juegos sean una celebración delaunidadyelesfuerzo”,manifestó.
El acto de juramentación estuvo en manos del profesor Juan Llerena Espinoza, quien instó a los deportistas a dar lo mejor de sí y a competir con respetoyentrega.
El momento central fue la inauguración oficial del torneo, a cargo del profesor Carlos Cornejo Suclla,quienagra-
deció el gesto de la organización por dedicarle la edición deesteaño.“Esunhonorrecibir este reconocimiento en vida,muchasgraciasatodoslos colegas”,señalóemocionado. La ceremonia continuó coneldesfiledelasdelegaciones participantes, quienes estuvieronacompañadasdesus madrinas, pancartas, banderines y coloridas mascotas que animaronlajornada.