
RODRIGO ARENAS DEL COLEGIO NEWTON:
RODRIGO ARENAS DEL COLEGIO NEWTON:
■ PÁG.08
►Estudiante,quepresideelCconnaMollendo,dijoque losadolescentesconiniciativadebenparticiparen espaciosquepromuevaneldesarrolloeducativoysocial.
N° 5609 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
PESCADORES DE MATARANI
■ PÁG.07 Hoy marchan por cuota de pota
►Anuncianparoindefinidosinohayrespuesta delGobierno.
►Laprotestabuscafrenarlapolitizaciónenladesignación defuncionariosydemandaelrespetoalaautonomíay sostenibilidadfinancieradeEsSalud. “CREE QUE PUEDES Y CASI LO HABRÁS
SINDICATO CUT DE ESSALUD MOLLENDO
►Dirigentesgarantizanatenciónmédicapese alparo.
PÁG.03
►Cincoinstitucioneseducativasparticipanenlasegunda etapadelconcursonacional“DefensorDigitalEscolar”, explicóelDr.ManuelAmatLlerena.
VILLACALALUNAENMOQUEGUA:
■ PÁG.11
Inauguran moderno proyecto urbano con visión sostenible
►Másdel40%delterrenodestinadoaáreasverdesy espaciosrecreativos.
CONCEJOMUNICIPALAPROBÓCONVENIO
Mantenimiento de casetas de bombeo de aguas residuales
■ PÁG.16
►Dirigentessindicalesdenunciarondesabastecimientode medicamentos,faltadeequiposypersonal,asícomoel colapsoenlaatenciónalosasegurados.
►Infraestructuraspermitiránconducirlasaguasservidas hacialaPTAR.
La madrugada del miércoles,en la Av.Camilo de laTorre,vimos a personal del servicio de Serenazgo vigilando que no abra sus puertas el local conocido como "El Gallinero". Los inescrupulosos dueños están en una pausa y cuidado que el fin de semana vuelvanconfuerza...
Enreunióndelaspartesinteresadas,seacordóqueyanohabría óvalo primario en el cruce aToquepala,en el centro poblado de Chen Chen.Ahora sería de otra forma,en el mismo lugar,facilitando el paso de unidades pequeñas y mineras, además del tránsito peatonal. La alcaldesa Jackelin Ninaraqui no está de acuerdo,porqueellaprometióensucampañaelóvalo... Esta semana,y tras conocerse de otra prueba que intentó llevar agua en gran volumen a las Lomas de Ilo,un coleguita nos hizo recuerdo que "Santo Jamocho", en alusión al exgobernador Jaime Rodríguez, alguna vez dijo que esas aguas nunca llegarán a las Lomas de Ilo... en los Trinquetes políticos,todosesabe.
DesdeelProyectoEspecialRegionalPastoGrandesehaemitido un comunicado sobre, según ellos, mala información de las pruebas hidráulicas que vienen realizando. El mensaje es fofo, superficial,sinprecisarloscaudalesqueutilizaronelúltimoviernes para transportar las aguas por la tubería a las Lomas de Ilo. Sedicequeelsistemanohacolapsado,peroreconocenquehay fallas.
En el distrito de Coalaque, vecino de Omate, la gestión municipal período 2023-2026 arrancó con la alcaldesa Yessica Osca y por una mala conducción terminó vacada,dejando la alcaldía al primer regidor PedroVanegas; quien al asumir funcionesdesignóasugentedeconfianza,entreelloscomojefede la Unidad Formuladora a Erick Quintasi Mercado. Investigando la probidad de la nueva gente de confianza,tremenda sorpresa elsaberqueestefuncionariofiguraenlosregistrosdelaAutoridad Nacional del Servicio Civil en condición de inhabilitado,con impedimentopermanente,paraprestarserviciosalEstado. Su designación ya fue advertida al alcalde y podría traerle problemas,porque se trata olímpicamente de una designación indebida.SiVanegas no lo saca más rápido que inmediatamente, seguro que tendrá problemas;si no lo hace,es que "ama el peligro"...enlosTrinquetespolíticos,todosesabe.
Más mal que bien,no reconocen que aún no pueden hacer llegarsiquiera400litrosporsegundoaesaslomas;tremendafrustración para la institución, aunque para los técnicos es la pura realidad.Comodiceelcomunicadoquecomunicapoco,laspruebas se hacen con el consentimiento de la Autoridad del Agua y será progresivo. Claro, si sueltan todo,no nos imaginamos las consecuencias; mientras tanto, actualmentediscurren50litros por segundo a exigencia de los agricultores instalados en la irrigación... en los Trinquetes políticos,todosesabe.
Llegaron de Lima comisionados para tratar sobre el proyecto de iluminación de la vía Panamericana en su paso por el valle de Moquegua, desde Montalvo hasta el camal municipal, iniciativa del municipio de San Antonio. Se trata de una inyección económica de Anglo American y eso significa que debe hacerse "toque roque", sin más demora ni pausa de la gestiónpública.
O sea,en corto plazo veremos la pista iluminada y solo faltarían veredasparaquelagente,conconfianzayseguridad,puedacaminar; pero eso, sin duda, convertirá a la zona rural en urbana, porque cuando hay luz artificial,como sucede en otros valles,se construyenviviendasfrentealapista.Algomás,deuntiempoa esta parte,se viene transformando el valle en urbanizaciones,y esa iluminación próxima a instalar seguro que ayudará en ese procesodeurbanizacióndelvalle...enlosTrinquetespolíticos,todosesabe.
Según los estados financieros de la Cooperativa Santa Catalina, hasta el quinto mes de este año tenía pérdidas por más de S/ 2 millones 500 mil (dos millones quinientos mil soles) y en total las deudas suman casi S/ 145 millones (ciento cuarenta y cinco millones de soles); sin embargo, su patrimonio sería de S/ 4,443,114.60 (cuatro millones cuatrocientos cuarenta y tres mil ciento catorce con 60/100 soles). O sea, vendiendo todo, no alcanzaría para evitar el "perro muerto" a socios y otros compromisos que aún siguen latentes económicamente. A propósito, desdeeste16dejulioseanuncióladevolucióndedinero,enmínimasproporciones,alossocios,peroloimportanteesquealgo se devuelve. La situación es compleja para los afectados, esperando que quienes la llevaron a esa condición respondan por sus actos ante los tribunales. Hablando de devoluciones, sobre los estafados de Credicoop, un comunicado también informaba de devoluciones en otras regiones como Arequipa,a partirdeesteviernes18dejulio...en los Trinquetes políticos, todo se sabe.
Sinoeslainstituciónconmásdesignacionesdedirectoresenlo quevadelagestióndelagobernadora Gilia Gutiérrez,sepodría decir que sus directores no duran mucho debido a que el sector saludesconflictivo.AhorasehadesignadoalmédicoDanielReinoso,dequiensabemosfuerectordelaUniversidadJoséCarlos MariáteguienloscrucialesdíasenquelaSuperintendenciaNacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) le entregó su carta de defunción anunciando su cierre definitivo por no cumplirconlasmínimascondicionesbásicasdecalidad. Sufunciónnoserádeenteroejercicioprofesionalsinomásbien administrativa,pero él,en cuestión de administración de la universidad en proceso de cerrarse, ha demostrado ser no bueno, por no decir otra cosa. Qué criterios tendrán en el gobierno regional para ese tipo de designaciones, pero su reciente nombramiento aalgunosnoagradayanosotros no nos convence... en los Trinquetes políticos, todosesabe.
Cincoinstitucioneseducativasparticipanenla segundaetapadelconcursonacional“Defensor DigitalEscolar”.
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Defensoría del Pueblo en Moquegua inició la segunda etapa del concurso nacional “Defensor Digital Escolar”, una iniciativa dirigida a estudiantes con el objetivo de prevenir el ciberacoso y promover el respeto a los derechos fundamentales en entornos digitales.
Como parte de esta campaña,personaldefensorialvisitará centros educativos para sensibilizar a los alumnos sobre los riesgos del mal uso de las redes y los canales de denuncia ante situaciones de acosovirtual.
“El enfoque es preventivo. Queremos que los escolares sepancómoreconocerelciberacoso,quéderechossevulneran y, sobre todo, dónde denunciar”,explicóeldoctorManuel Amat Llerena, jefe de la oficinadefensorial.
Esta segunda etapa involucra a cinco instituciones de la región y se desarrollará du-
Después de permanecer por más de dos meses sin un responsable en el área de comunicaciones e imagen institucional, el Consejo Regional de Moquegua cuenta con un nuevopersonalparaestafunción.Así lo informó el secretario técnico del Consejo,Marco Cutipa Arohuanca, quien informó que el Gobierno Regional logró concretar la contratacióndelciudadano,FaridRosado, a partir del martes 15 de julio.
Durante este periodo, el Consejo Regional operó sin el soporte comunicacional que había venido brindando el Lic. Luis Fernando Apaza, quien dejó de prestar funciones tras
rante julio y agosto. Los estudiantes accederán a una plataforma virtual para responder preguntas relacionadas con derechos digitales. La primera etapa del concurso incluyó a seis colegios,cuyos resultados se están consolidando.
Los ganadores del concurso escolar recibirán premios como celulares o televisores, tanto para los estudiantes comoparasusinstitucioneseducativas. Además, Amat recordóquelasescuelasestánobligadas a recibir y canalizar denuncias de acoso,y que omitir esta responsabilidad puede generar sanciones administrativas.
Aunque la Defensoría no ha recibido denuncias formales de bullying o violencia escolar este año, Amat señaló que los casos más frecuentes en general siguen relacionados con el incumplimiento de plazos por parte de entidades públicas y la falta de respuestaatrámitesciudadanos.
no concretarse la renovación de su contrato para el tercer mes. La situación habría estado marcada por “caprichos” del Ejecutivo Regional, según denunció la consejera regionalCarlaCornejoRivera.
La autoridad cuestionó queelEjecutivoregional,encabezadoporlagobernadoraGilia Gutiérrez Ayala, no haya gestionado oportunamente lacontinuidaddelprofesional, pese a que los dos meses de su desempeño fue valorado positivamente por los miembrosdelConsejo.CornejoRivera sostuvo que desde el inicio hubo una negativa por parte de los funcionarios del Gobierno Regional para contra-
tar a Apaza, incluso alegando presuntasindicacionesprovenientes de personas ajenas a lainstitución.
Según explicó,en el primer mes de trabajo, el profesional fue contratado, pero enfrentó diversas trabas para formalizar ese contrato. Finalmente, pese a que para su tercer mes ya se había tramitado su orden de servicio,el proceso fue truncado y se le negó de forma definitiva la posibilidad de
Consejeradenuncia trabaspolíticaspara impedirla continuidaddel anteriorresponsable deimagen institucional.
continuarenfunciones.
La consejera aseguró que el Lic. Apaza cumplía con los requisitos y desempeñaba un trabajo eficiente, lo cual los consejeros podían evidenciar enlamejoradelaimageninstitucional del Consejo y en el fortalecimiento de la comunicación con los medios de comunicación. No obstante, lamentó que ese desempeño no haya sido valorado por el Ejecutivo, que, según su versión, actuó por razones políticas.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Personas con discapacidad que acuden al hospital de EsSalud en Moquegua denunciaron públicamente el uso indebido de los espacios de estacionamiento reservados para este grupo en situación de vulnerabilidad. Los reclamos apuntan directamentealafaltadecontrolporparte de la Policía Nacional y del personaldeseguridaddelcitado nosocomio,al permitir que ciudadanos sin discapacidad haganusodeestaszonaspreferenciales.
Carlos Vargas, paciente con discapacidad que cuenta con su carné emitido por CONADIS, expresó su malestar al constatar que, con frecuencia, estos espacios exclusivosseencuentranocupados por vehículos cuyos propietarios no presentan ningún tipo de discapacidad. “Todos los días vemos esta situación. Se estacionan personas sin carné ni autorización. Incluso cuando se le reclama a la Policía, responden que no es su competencia,y no se hace nada al respecto”, manifestó indignado.
Durante un recorrido que realizóporlazonaunreportero de un medio local, se constató que un vehículo se retiró luego de que el conductor ad-
mitiera no contar con discapacidad,loqueevidenciólaveracidad de las denuncias.Vargas cuestionó la inacción de las autoridades, señalando que en múltiples ocasiones ha solicitado apoyo a efectivos policiales, sin recibir atenciónoportuna.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Más de 100 agentes de seguridad ciudadana de las municipalidades de Mariscal Nieto, SameguaySanAntonioparticipan desde este miércoles en un curso de capacitación intensiva orientado al uso adecuado de medios defensivos y armasnoletales.
Eljefede Seguridad Ciudadanadela Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto
(MPMN), Esteban Granados, informó que esta formación formapartedelprograma“Serenazgo sin Fronteras” y tendrá una duración de una semana,con jornadas diarias de cincohorasentreteoríaypráctica. La capacitación estará a cargo de instructores especializados de la Policía Nacional, quienes también evaluarán a los participantes para que obtenganlacertificaciónexigida porley.
“Queremos que el 100 %
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva efectiva contra Arlan José Blanco Medina y Keny Rafael Guedez Rivero. Ambos fueron trasladadoseinternadosenel penal de Moquegua mientras durenlasinvestigaciones.
Losimputadosformanparte de la banda criminal conocida como “Los Lechuceros de Alto Ilo”, quienes fueron capturados instantes después de asaltar una tienda alrededor de las 18:40 horas del 12 de julio, apoderándose de un parlante Lidimi DL-5837 y una
USB radio amenazando a un trabajadordelatiendaconun arma de fuego mencionando: “te voy a matar …si no me das elparlante”.
Durante su intervención, se les encontró en posesión de un revólver abastecido con cuatro municiones. El Ministerio Público los acusa por los delitos contra el patrimonio enlamodalidadderoboagravado,así como por la tenencia ilegaldearmasdefuego.
Asimismo, se informó que untercerintegrantedelabanda,identificado como Luis Samuel Tenazoa Mozombite (18),quien presentaba una requisitoria vigente con orden de captura por el delito de deserción, solicitada por el JuzgadoMilitarPolicial.
de nuestros serenos accedan a este curso. Solo se mantendrá en servicio un personal de reténparaemergenciasyoperadores de cámaras. En caso demayordemanda,secoordinarádirectamenteconla Policía para atender los llamados”, explicó Granados. Añadió que las comunas involucradas han coordinado la entrega de materiales, refrigerios y premios para los agentes e instructores más destacadosdelcurso.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Una pareja fue rescatada la noche del martes por personal de bomberos tras quedar atrapada entre las rocas del antiguo muelle Hayduk, ubicadoenelmalecóncosterode Ilo,frentealParquedelNiño.
Según testigos, el incidente ocurrió alrededor de las 6:00 p.m., cuando la pareja descendióhaciaunazonapeligrosa del muelle por razones aún desconocidas. Permanecieronmásdedoshorassobre las rocas, hasta que la subida de la marea les impidió volver porsuspropiosmedios.
El fuerte oleaje terminó alcanzándolos, y sus gritos de auxilio alertaron a los transeúntes, quienes de inmediato dieron aviso al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios y al personal de Serenazgo. El rescate se realizó con el uso de cuerdas,arneses y una canastilla, logrando poner a salvo a los jóvenes Jesica E.C.y John M.V., de entre 25 y 30 años.
El brigadier CBP Gabriel Fernández Dávila informó que la mujer sufrió lesiones en la zona lumbar,dorsal y cadera, además de laceraciones producto de una caída. El varón resultó ileso, aunque am-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
bospresentabansignosdehipotermia por permanecer completamente mojados en medio del oleaje a esas horas delanoche.
“Ellosdescendieronporvoluntad propia, sin considerar elpeligrodeunazonanohabilitada y expuesta a un fuerte oleaje. Además, ambos presentaban aliento alcohólico. Se desconoce su procedencia exacta”,declaróFernándezDávila.
Ambos fueron trasladados deinmediatoaláreadeemergencias del hospital EsSalud deIlopararecibiratenciónmédica.
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
En sesión de concejo municipal, la Municipalidad Provin-
Estas infraestructuras son fundamentales para el adecuado funcionamiento del sistema de alcantarillado, ya que permiten conducir las aguas servidashacialaPTAR,actualmenteensuetapafinalde construcción.
cialdeIlo(MPI)aprobóunconvenio con la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilo y la empresa Southern Perú, con el objetivo de que la minera realice el mantenimiento de las casetas de bombeo de aguas residuales ubicadas en
distintos sectores de la ciudad.
Las casetas que serán intervenidas están ubicadas en el Desembarcadero Pesquero Artesanal,VilladelMar,laConcha Acústica y detrás del grifo La Estación. Estas infraestruc-
ción de la gestión pública en laregión.
Gerardo Mendoza,presidente de la Junta Vecinal Miraflores de la Pampa Inalámbrica, expresó su preocupación por la falta de información sobre las acciones que realizan el Consejo de Coordinación Regional (CCR) y el Comité de Vigilancia Regional,órganos clave en el seguimiento y fiscaliza-
El dirigente señaló que, si bien el abogado Javier Chambi Atencio representa a la sociedad civil de la provincia de IloenelCCR,noseconoceningún reporte o informe sobre su labor. “Los representantes delasociedadciviltenemosla obligacióndeinformaralapoblación sobre el avance de obras y la ejecución del presu-
turas son fundamentales paraeladecuadofuncionamiento del sistema de alcantarillado, ya que permiten conducir las aguas servidas hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), actualmente en su etapa final de construcción a cargo de SouthernPerú.
El regidor Edgar Puma explicó que este mantenimientoesfundamentalparalaoperatividad del sistema. “Para que funcione la PTAR, que ya está culminando su construcción, se requiere que las casetas estén en condiciones óptimas y puedan bombear las aguas servidas, completar el
proceso de tratamiento y utilizar esa agua en operaciones productivas”,señaló. Agregó que, este convenio representa un paso importante hacia la mejora del manejo de aguas residuales en Ilo, con beneficios tanto para la salud pública como para el cuidadodelmedioambiente.
Dirigenteseñalóque, sibienelabogado JavierChambi
Atenciorepresentaa lasociedadcivildela provinciadeIloenel CCR,noseconoce ningúnreporteo informesobresu labor.
puesto. Lo mismo debería hacerquienpresideelComitéde Vigilancia”,enfatizóMendoza.
A su juicio,este vacío de información genera desconfianza y da la impresión de que estas instancias están siendo dejadas de lado.“Pareciera que el CCR está desapareciendoporlafaltadeinterés y por la ausencia de presupuesto que permita a sus miembros movilizarse y supervisar las obras en la región”,advirtió.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
El próximo viernes 25 de julio, los estudiantes de instituciones educativas públicas de la provinciadeIloiniciaránsuperiodo vacacional de medio año, el cual se extenderá hastael8deagosto,informóeldirector de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo,Mg.OswaldoRoqueNina.
Durante estas dos semanas, la UGEL continuará trabajando de forma regular, brindando apoyo a las instituciones educativas, especialmente a la I.E. Jorge Basadre de Alto Ilo y a la institución educativa inicial del PROMUVI XI, cuya obra de construcción ya ha sido culminada y está próxima a ser entregadaalacomunidad.
“Hemos hecho todas las gestiones como corresponde, y hay una buena predisposición del director del IESTP Luis
Duranteestasdos semanas,laUGEL continuará trabajandodeforma regular,brindando apoyoalas instituciones educativas.
E.Valcárcel para que los estudiantes del Jorge Basadre utilicenlasaulasdelplandecontingencia”,indicóRoque.
Asimismo, destacó que durante el primer semestre del año se han cumplido casi al 100% los Compromisos de Desempeño establecidos por el Ministerio de Educación.Añadió que se viene trabajando de manera articulada con la Dirección Regional de Educación y las autoridades locales, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en la provincia.
DIARIOPRENSAREGIONAL
En una rara muestra de eficiencia en la ejecución de proyectos públicos, el regidor Rolando Quispe Llanque resaltó la culminación puntual de unaobraeneldistritodeTorata,lacualsecompletósinampliaciones de plazo ni contratiempos, algo poco común en laregión.
Durante la última sesión delconcejomunicipaldeTora-
ta,QuispeLlanquepusoenrelievequelarenovacióndelalínea de conducción del sistema de agua potable en el sectorToratasellevóacaboexactamente en los 105 días programados.
La obra, que abarcó desde la planta de tratamiento hasta el reservorio R1, contó con una inversión de S/ 1 250 601.29yfueentregadaoficialmente el sábado 28 de junio, enunaceremoniarealizadaal costado del colegio José Car-
los Mariátegui, con la presencia de autoridades locales y el juezdepazdeldistrito.
“Felicito al ingeniero residenteyasuequipodetrabajo porque esta es la primera obra,en este lugar,que se ejecuta sin contratiempos. Se cumplió exactamente en los 105 días que estaban programados,sin retrasos ni ampliaciones de plazo”, manifestó el regidor durante su intervención.
Quispe Llanque contrastó
esta obra con otros proyectos públicosenTorataquehanenfrentado repetidas ampliaciones de plazo, generando perjuicios en el uso eficiente del
presupuesto y en la culminaciónoportunadelasobras.
“Enmuchasotrasobrasvemos ampliación tras ampliación, y eso perjudica el presupuesto y los plazos. Esta obra esunaexcepciónydebesertomadacomoejemplo”,añadió.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El subgerente de Estudios de Inversión de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto,
ingeniero Yamir Apaza, explicóquelanuevapropuestavial en el centro poblado de Chen Chen consiste en una intersección a nivel en el cruce de Toquepala,alternativaqueevita intervenir la vía nacional y reduce significativamente los trámites con el concesionario Covisur.
“Lo que queremos es actuarya.Nopodemosseguires-
Másde30asistentes firmaronunactade respaldoalanueva propuesta,que tendráel compromisode financiamientototal porpartedeAnglo American.
perando un proyecto que no avanza desde el 2023”, afirmó Apaza.
Durante una reciente reunión con dirigentes y pobladores de Chen Chen, más de 30 asistentes firmaron un acta de respaldo a la nueva propuesta, la cual cuenta con el compromiso de financiamiento total por parte de Anglo American, mediante un convenio con la municipalidad. El proyecto, inscrito como
inversión pública con código en el banco de proyectos,tendríauncostoestimadodeS/5 millones. De obtener la aprobacióndeProvíasNacionalesta semana, la obra podría comenzar en los primeros mesesde2026. Agregó que, aunque el
“óvalo primario” aún no ha sido descartado oficialmente, el municipio apuesta por una salida técnica más viable y rápida, que priorice la seguridad vial de peatones y conductores.
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN
HAGO SABER QUE, CON EXPEDIENTE N° 1264 HAN PRESENTADO A LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODECHENCHEN,SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL: ELCONTRAYENTE:WILSONJHONCANDIACALISAYAD.N.I.N°48382810EDAD:46AÑOSNATURALDE: PUNO, DOMICILIO: ASOC. EJÉRCITO DE SALVACIÓN D-2 CHEN CHEN PROFESIÓN U OCUPACIÓN: ALMACENERO, ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: PATRICIA EVELYN CARDENAS CHOQUE D.N.I. N° 04439154 EDAD: 46 AÑOS NATURAL DE: AREQUIPA DOMICILIO: ASOC. EJÉRCITO DE SALVACIÓND-2CHENCHEN,PROFESIÓNUOCUPACIÓN:NEGOCIANTE,ESTADOCIVIL:SOLTERA. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE ESTA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADOCHENCHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS) FECHADECELEBRACIÓN:02DEAGOSTODEL2025
HORA:12:30PM
LUGAR: CLUB CAMPESTRE DE CHEN CHEN – CARRETERA
CHENCHEN,16DEJULIODEL2025
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHEN / DISTRITO DE MOQUEGUA
PROVINCIA MARISCAL NIETO DEPARTAMENTO MOQUEGUA
SONIA MARITZA QUISPE TITO DNI: 71333870
REGISTRADOR CIVIL DE LA OFICINA DE REGISTROS DE ESTADO CIVIL
| Proyecto alternativo a construcción de un óvalo en Chen Chen. |
MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL
Lospescadoresartesanalesde Matarani realizarán hoy una movilización pacífica de advertencia para exigir al Ministerio de la Producción (Produce)quesepronunciedemaneraurgentesobrelaasignación de la cuota de pesca de pota paralamacroregiónsur,especialmente para el puerto de Matarani.
El dirigente pesquero de Islay-Matarani, Milward Rodríguez Vásquez,informó que la concentración comenzará a las9:00a.m.enlospuntosconocidos como El Farito y el mercado Virgen de Copacabana, desde donde partirán
en una marcha pacífica por lasprincipalescallesdelalocalidad.
Rodríguez advirtió que, de no recibir respuesta del Gobierno, en un plazo de cinco días iniciarán un paro indefinidocomomedidadefuerza.
Según explicó, el Gobierno habría autorizado una segun-
da cuota que ya habría alcanzado el consumo de 200 mil toneladas.Sin embargo,cuestionan quién aprovechó esa cuota, ya que, aseguran, los pescadores artesanales han estadoparalizadosdebidoala luchaporpreciosjustos.
“Estamos pidiendo que se nosotorguenuestracuotaco-
Denorecibir respuestadel Gobierno,enun plazodecincodías, iniciaránunparo indefinidocomo medidadefuerza.
rrespondiente. El ministro ha señalado que pedirá estudios al Imarpe y posiblemente reciénenagostonosdaríanuna respuesta, pero no podemos seguiresperando”,sostuvoRodríguez.
El dirigente remarcó que los pescadores solo exigen el derecho a trabajar, por lo que hizo un llamado a la población y a todos los hombres de mar a sumarse a la movilización para defender sus derechos y asegurar la sostenibilidaddesusfamilias.
la innovación y al valor agregadodesusproductos.
El ingeniero Percy Puértolas Salazar, gerente de AgroindustriasUnidasdelPerúysulínea de productos Olivers,destacólaparticipacióndelaempresa en la feria de orientación vocacional “Decide con Propósito”,realizadaayerenla ciudaddeMollendo.
Puértolasexplicóquelainvitación extendida por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo se dio en reconocimiento al crecimientoylaevolucióndelaempresa,que ha logrado posicionarse en el mercado gracias a
“Muchos jóvenes están preocupados por decidir qué carrera seguir, sea técnica o profesional. Agroindustrias Unidas ha demostrado que existen alternativas posibles y exitosasaquímismo,ennuestra región.A lo largo del tiempo, hemos evolucionado y renovadonuestrosproductos,lo que motivó a la organización a invitarnos para compartir nuestro testimonio con estudiantes, docentes y la comunidadengeneral”,señaló.
El gerente enfatizó que la empresa asume la responsabilidad de brindar conoci-
mientos a los jóvenes para contribuiraldesarrolloymejoradelapoblación.
“Estos espacios son fundamentales para mostrar que es posible innovar y dar valor agregadoalosproductoslocales. Olivers es un ejemplo claro de ello. Estamos compro-
Pesealamedidadefuerza,seestágarantizandola atenciónenserviciosdeemergenciayconsultorios externos,aseguraronlosdirigenteslocales.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Afiliados al Sindicato Centro Unión de Trabajadores del Hospital Manuel de Torres Muñoz en Mollendo se plegaron a la huelga nacional indefinidacomopartedelasmedidas de protesta convocadas porelgremiodeEsSalud.
La secretaria general del sindicato, Marina Bruno, lamentó la inestabilidad en la institución, señalando que desde abril se han producido cinco cambios en la presidencia ejecutiva lo que ha afectado seriamente la gestión y el servicioalosasegurados.
festóBruno.
La dirigente agregó que se han remitido documentos a la presidenta de la república solicitando atención a sus demandas, sin embargo, hasta el momento no han recibido respuestafavorable.
“ESSALUD ES LA CAJA CHICADEL ESTADO”
Por su parte, el secretario deDefensadelsindicato,Marco Navarro, pidió disculpas a los usuarios por las molestias ocasionadas, señalando que lamedidadefuerzafueanunciadadesdeabril.
metidos a seguir recibiendo a estudiantes en pasantías y prácticas en nuestras instalaciones, para que conozcan de cerca el trabajo que realizamos como agroindustria y como emprendimiento”, agregó Puértolas.
“Anteestasituaciónyotras anomalías,seacordóiniciaresta huelga indefinida en defensa de la salud de los 13 millones de asegurados en el país,exigiendorespetoalaautonomía y sostenibilidad financiera de EsSalud, el rechazo a la politización de la instituciónyelrespetoirrestrictoa lanegociacióncolectiva,asícomomejorescondicioneslaborales para el personal”, mani-
“La política ha contaminado EsSalud. Nombran autoridades a dedo sin experiencia en gestión hospitalaria,lo que hageneradocarenciasdemedicamentos,insumos y personal idóneo. Lamentablemente, EsSalud se ha convertido enlacajachicadelEstado,desviando recursos para otros fines. Nuestra lucha busca garantizar una atención digna y de calidad para todos los asegurados”,puntualizóNavarro.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Durante la feria de orientación vocacional realizada en Mollendo,elestudianteRodrigoArenas,presidentedelConsejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (Cconna) del distrito,destacó una cualidad que ha observado en muchos jóvenes de su entorno:el liderazgo. “Hay estudiantes que no participan activamen-
te en espacios como el Cconna,pero también tienen un liderazgo que debe incentivarse”,declaró.
IDENTIFICAN LIDERAZGO OCULTO EN ESTUDIANTES
Más adolescentes con liderazgo deben participar en espacios que promuevan el desarrollo educativo y social, señaló Rodrigo Arenas del colegio Newton de Mollendoenferiadeorientaciónvocacional.
Arenas, alumno del cuarto año de secundaria de la institución educativa Newton, tuvo a su cargo una exposición en la feria desarrollada la mañana de este miércoles en la plaza Cívica. En su intervención,agradecióelespaciobrindadoporlasautoridadeslocales y subrayó la importancia de acercar este tipo de actividades a más adolescentes del distrito.
Esunespaciodeparticipacióndondejóvenesdeentre 9 y 17 años pueden expresar sus opiniones y propuestassobretemasquelesafectan,permitiendo quesusvocesseantomadasencuentaenlaspolíticas públicasydecisionesquelesconciernen.
“Estoy seguro que muchos estudiantesdeacáyavanasalir con una carrera en mente”, señalóconentusiasmo.
VOCACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y FUTURO
Ensumensaje,Rodrigoenfatizó que esta feria no solo orientavocacionalmente,sino que también abre puertas pa-
EXITOSOCONCIERTOONLINE
Calificada como inolvidable fue la trasmisión que realizó mollendinos.com, a través del ciberespacio, congregando a tres figuras rutilantes de nuestra canción. El concierto sirvió para rendir homenaje al más grande cantautor mollendino de los últimos 50 años: Antonio Laguna Navarro.
Pepe Arce y Mario “Pastelito”Esquivel,hoy por hoy dos voces consagradas en el firmamento local, interpretaron los temas del gran “Pajarito” Laguna, quien por su parte cantó sus más grandes éxitos.
ra pensar en emprendimientos y en metas personales. “No todos podemos emprenderfácilmente,peroestasactividades nos dan una visión y motivación clara para lograrlo”,afirmó.
Como representante del Cconna, comentó que se vienen desarrollando campañas que buscan fortalecer la calidad educativa y familiar, incluyendo la coordinación con colegios y autoridades para asegurar un entorno propicio paraeldesarrollojuvenil.
REDES SOCIALES: HERRAMIENTA Y RIESGO
Consultado sobre el rol de las redes sociales, Rodrigo reconoció su utilidad para la comunicaciónyelaccesoalainformación,pero también aler-
HOMENAJE AL MAESTRO “MUELAS”.
Jóvenes salseros de Mollendo preparan un sentido homenaje póstumo al músico Willy Briceño Herrera, quien falleciera el pasado 4 de junio. El evento tendrá lugar en la Calle de la Salsa (5ta. cuadra de Iquitos), hora y fecha por programar del mes de julio… PALMAS MAGISTERIALES. La maestra franciscana magister Sonia Irene Puértolas Salazar, ha sido distinguida con esta alta condecoración del sector Educación, por haber alcanzado uno de los más altos puntajes en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) en el área de Mate-
tósobresusriesgos.
“Hay un mal uso de las redes y poca supervisión familiar. Es importante que se haga un uso responsable”, advirtió.
mática, logro que deja muy en alto, no solo a su colegio San Francisco, sino a Mollendo. Un orgullo para tu tierra. LA FRASE DE LA SEMANA: “Ya hemos dado un paso importante para concretar el proyecto” (Henry Salazar, Pdte. directorio Emattmo S.A., con relación a la ampliación del terminal terrestre).
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con gran expectativa y una notable participación de estudiantes de toda la provincia de Islay, se llevó a cabo la feria de orientación vocacional “Decide con Propósito” en la ciudad de Mollendo, evento organizado por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del
Gobierno Regional de Arequipa.
La iniciativa tuvo como objetivo brindar herramientas e información clave para que los jóvenes tomen decisiones acertadas sobre su futuro académico y profesional, en un contexto donde la elección de carrera resulta cada vez más determinante.
La gerenta regional de
Unpuntodestacadodelaactividadfuelaparticipación de emprendedores del Valle de Tambo, quienes compartieron sus experiencias y motivaron a los jóvenes a considerar el emprendimiento como una alternativaviable.
Trabajo, Dra. Catherine Rodríguez Torreblanca, destacó la amplia acogida de la feria y señaló que, además de la información brindada por universidades e institutos, se incluyeron novedades
que enriquecieron la experiencia de los asistentes.
Un punto destacado de la actividad fue la participación
de emprendedores del Valle de Tambo, quienes compartieronsusexperienciasymotivaron a los jóvenes a considerar el emprendimiento como unaalternativaviable.
“Hemos presentado experiencias exitosas para que los estudiantes comprendan que pueden desarrollar una carrera profesional de manera independiente o complementar sus estudios con emprendimientos propios”,indicó Rodríguez.
PRESENTAN PLATAFORMA DIGITAL
Durante la feria también
se presentó la plataforma digital “Mi Carrera”, una herramienta interactiva que orientaalosestudiantesenlaelección de carreras técnicas y universitarias, alineadas con la demanda laboral regional ynacional.
“Esta plataforma permite conocer cuáles son las carreras con mayor proyección, mejorremuneradasyquéhabilidades adicionales se requieren para destacar en un mercado cada vez más competitivo”, precisó la funcionariaregional.
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay, Lic. Miguel Cari Gonza,anunciólapróximaimplementación de un ambicioso proyecto de Educación Financiera que permitirá desarrollar iniciativas constructi-
vas, de inteligencia artificial y otros campos vinculados al emprendimiento y la innovación.
Cari destacó que el objetivo principal es formar jóvenes con espíritu emprendedor y con conocimientos sólidos en diversos ámbitos y sectores delasociedad.
“Esta semana estamos gestionando la llegada de promotores de Educación Financiera, tanto a nivel nacional como internacional, para que visiten nuestra provincia y puedan compartir la relevancia de esta propuesta con las instituciones educativas”, precisó el director.
Elproyectopermitirá alosestudiantes adquirir herramientaspara tomardecisiones informadasy responsablesen materiaeconómica.
La iniciativa busca resaltar la importancia de la Educación Financiera en la vida cotidiana, desde el manejo de un presupuesto familiar y empresarial, hasta la responsabilidad en el pago de tributos y la comprensión de la economía nacional, sostuvo el funcionario.
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En una escena poco habitual para una localidad, este miércoles se vivió una jornada emotiva y simbólica en la plaza principal del anexo El Boquerón, distrito de Deán Valdivia, donde decenas de vecinos se sumaron a una significativa campaña de embanderamiento.Eleventobuscópromoverlosvalorespatrióticosy la identidad nacional entre la poblaciónlocal.
Organizada por la Oficina de Participación Ciudadana
dela Comisaríade La Curva,la actividadlogrómovilizaraautoridades locales, juntas vecinales,serenazgo distrital y vecinos,en una muestra colectivaderespetoporlossímbolos patrios.
DeánValdivia.
Juntos izaron banderas,recorrieron viviendas y motivaron a la población a colocar la bandera nacional en sus casas, resaltando el significado de celebrar con respeto y unidadlasFiestasPatrias.
“Este tipo de gestos fortalecen nuestra identidad y nos
Campañade embanderamiento movilizóalíderesvecinales, serenazgoypoblación pararecuperarelrespeto porlossímbolospatriosen lazona.
recuerdan que todos podemosaportardesdenuestrobarrio”,señalóunodelosorganizadores.
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
AUTORIDADES Y VECINOS CON UNA
Lajornadacontóconlaparticipación del presidente del anexo El Boquerón, José Luis Segura Núñez; el coordinador distrital de las Juntas Vecinales, Adán Ninacóndor Quispe; y agentes de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de
ISLAY-MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL
Este miércoles, autoridades del sector salud supervisaron las instalaciones temporales del plan de contingencia implementado por la obra de construccióndelCentrodeSalud(CS)Matarani,actualmente en ejecución bajo la modalidaddeObrasporImpuestos. Durante la visita, se eva-
luaron las condiciones de atenciónquevienerecibiendo la población local, en tanto avanzan los trabajos de infraestructura del nuevo establecimiento.
PARTICIPARON FUNCIONARIOS REGIONALES Y SECTORIALES
Lasupervisiónestuvoencabezada por el gerente regio-
El proyecto busca garantizar atención médica continua y segura mientras se construye la nueva infraestructura.
nal de Salud de Arequipa, Dr. Walther Oporto,acompañado poreldirectordela Redde SaludIslay,HugoMendoza.También participó la gerente de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad Distrital deIslay,Lic.LizettZevallos.
En conjunto, constataron que los espacios temporales
—habilitadosmientrasseejecuta la obra— cumplan con lascondicionesmínimasnecesarias para brindar atención segura y continua a los pacientesdeldistritocostero.
Hoy se desarrollará una campañadearborizacióneneldistrito de Deán Valdivia como parte de las actividades programadas por Fiestas Patrias, así lo anunció la ingeniera Katy Alejandro Pérez, responsable de la Unidad de Medio Ambiente.
La iniciativa busca fomentarlaconcienciaambientalentrelosvecinos,resaltandolariqueza del ecosistema peruano, su biodiversidad y la gran variedad de especies y avifaunaqueposeeelpaís.
“Vamosarealizardoscampañas de arborización. La primeracomenzaráestejuevesy viernes en los sectores Unión Costanera y El Palmo, a partir de las 08:30 horas. Para ello, se han realizado trabajos preliminares como movimiento de tierra, nivelación, preparación de hoyos y colocación de abono orgánico, para finalmente proceder con el sembrado”,explicóAlejandro. Asimismo, adelantó que en el mes de agosto se continuará con la campaña en los sectoresProgresodelValleyEl Frisco.
El proyecto integral tiene un valor de más de S/ 21.5 millones y es financiado por la empresa Tisur bajo el esquema de Obras por Impuestos, con cargo al Gobierno RegionaldeArequipa. Elobjetivoprincipalesmejorar la infraestructura sanitaria del distrito de Islay y garantizar un acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con una ceremonia marcada por el entusiasmo,el buen clima y la participación de autoridades, invitados especiales y periodismo,seinaugurólaprimeraetapadelproyectourbanístico Villa Calaluna, impulsadoporelarquitectoFernando Cornejo Herrera y desarrollado por la empresa FCM Constructores.
Villa Calaluna se emplaza en un terreno que anteriormente era eriazo, ubicado estratégicamente en una zona elevadaquepermiteunavista panorámica del valle moqueguano,sin invadir ni afectar el tradicional y fértil valle agrícola. Esta característica ha sido unodelosprincipalescriterios del proyecto, que busca combinar modernidad y respeto porelentornonaturalycultural.
INFRAESTRUCTURA
COMPLETAYSERVICIOS
GARANTIZADOS
Durante su alocución, FernandoCornejodestacóqueVilla Calaluna cuenta con todos los certificados y autorizaciones correspondientes, incluyendo el de inexistencia de restos arqueológicos, lo que permitió avanzar con responsabilidad en la ejecución.Además, se gestionaron los servicios de agua potable,desagüe y energía eléctrica, con la ins-
| Fernando Cornejo Herrera,impulsor deVilla Calaluna, destaca la visión sostenible y el enfoque paisajístico del proyecto urbano que busca hacer de Moquegua un lugar donde vivir,quedarse y disfrutar.|
Másdel40%del § terrenoestádestinadoa áreasverdesyespacios recreativos, preservandoelpaisaje delvalleyproyectandoa Moqueguacomoun lugardondeviviry disfrutar.
Laprimeraetapadelexclusivocondominiofue § inauguradadestacandosudiseñoarmónicoconel entorno,serviciosintegralesyunaplanificación pensadaparaeldisfrutederesidentesyvisitantes.
talación de una subestación eléctrica propia que reduce el voltaje de 10,000 a 220 vol-
tios, y permite la iluminación total de las vías internas del condominio.
Los predios ya se encuentran inscritos en los Registros Públicos y en los próximos días se entregarán los títulos depropiedadsincargasnigravámenes a los primeros propietarios, quienes podrán disponer libremente de sus terrenos para edificar sus viviendas o desarrollar sus proyectospersonales.
“Villa Calaluna es un lugar para venir, quedarse y disfrutar.Esunapropuestaquebusca hacer de Moquegua un sitio placentero donde vivir y tambiéndondehacerturismo con identidad”, expresó FernandoCornejo.
IDENTIDADYARMONÍA
Villa Calaluna no es solo un conjunto de viviendas. Es unespaciointegralmenteplanificado para brindar calidad
de vida, tranquilidad y convivenciaarmónica.
Cuenta con un reglamento interno inscrito en Registros Públicos, que establece derechos, deberes y criterios arquitectónicos como la altura máxima de las viviendas y la distribución por zonas, con el fin de no obstruir las vistas hacia las áreas verdes ni alterarlaestéticadellugar.
El condominio está diseñado para recibir tanto a residentes como visitantes y turistas.De sus 67 lotes residenciales, todos con vista al valle, más del 40 % del terreno está destinado a áreas verdes y de esparcimiento, como una piscina, laguna ornamental, club house, juegos infantiles, cancha deportiva,zona de parrillas, parque para mascotas, gimnasio, restaurante y una zonacomercial.
TRADICIÓNYFUTURO
La ceremonia contó con la presencia del teniente alcalde Rudolf Gutiérrez,enrepresentación del alcalde provincial John Larry Coayla,quienfelicitó la visión de desarrollo de los promotores y resaltó que el proyecto respeta el patrimonioagrícoladeMoquegua. También participaron la subprefecta provincial Isabel Gutiérrez Quispe, representantes de la Policía Nacional del Perú, entidades financieras, medios de comunicación y propietarios.
La jornada fue celebrada con el tradicional rompimiento de botella de pisco,corte de cinta bicolor y recorrido por las instalaciones. El clima soleado,elambientedecamaradería y el entusiasmo colectivo marcaron el inicio de una nueva etapa en la consolidación de una Moquegua moderna, planificada y en armoníaconsuidentidad.
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Con una divertida y educativa presentacióndetíteres,enmayo inició la campaña de Educación Sanitaria EDUSAN 2025 en el nivel inicial, bajo el lema “Cierra la llave”. Esta iniciativa, impulsada por Southern Perú,el Plan de Intervención Social PTAR Iloyla EPS Ilo, tiene como objetivo sensibilizaryeducaratodalacomunidad escolar sobre el cuidado, la valoración y el uso responsabledelaguapotableydelalcantarillado.
Durante esta primera etapa de la campaña, más de 1,000 niños de instituciones educativas del nivel inicial de laprovinciadeIloparticiparon activamente en esta propues-
talúdicayformativa.Las12instituciones educativas beneficiadas fueron: I.E. 154 Elisa Rivera, I.E. 157, I.E. 274 Divino NiñoJesús,I.E.298,I.E.313,I.E.330 MaríaAuxiliadora,I.E.PaulHarris, I.E. Santísima Niña María, I.E. 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez, I.E. Las Glorietas, I.E.Fe y Alegría y I.E.360 Semi-
llitasdeOlivo.
Durante la implementación, las docentes de las instituciones participantes destacaron positivamente la metodología utilizada, señalando que el uso de títeres resultó unaestrategiaatractivayefectiva para transmitir a los más pequeños la importancia de
cuidarelagua,elsistemadealcantarillado y fomentar buenos hábitos desde temprana edad.
La segunda y tercera etapa de la campaña EDUSAN 2025 se llevará a cabo próximamente en instituciones educativas de los niveles de primariaysecundaria.
Con el objetivo de fortalecer las competencias comunicacionales de los escolares del distrito de Torata, Southern Perú lleva a cabo el Taller de Periodismo Escolar, comopartedelasactividadesdelprogramaEduca.
Eltallerestádirigidoaestudiantesdelnivelsecundariodelas instituciones educativas José Carlos Mariátegui (Torata) y VidalHerreraDíaz(Yacango),ycuentaconlaparticipaciónde 30 alumnos, quienes desarrollan nuevas habilidades en fotografía periodística, técnicas de redacción, producción radialylocución.
La iniciativa busca fomentar el pensamiento crítico y las habilidades comunicacionales, el trabajo en equipo y la participación activa de los jóvenes en la generación de contenidosinformativos.Además,lespermitefamiliarizarse conlasherramientasyprocesosqueformanpartedeltrabajo periodístico.
Comopartedeltaller,losestudiantesvisitaránunaradiolocal en Moquegua, donde podrán conocer una cabina de grabación, observar en vivo la dinámica del trabajo comunicacionalydialogarconprofesionalesdelmediosobre suexperienciaenelejercicioperiodístico.
Esta es la segunda edición consecutiva del taller de periodismoescolarimpulsadoporSouthernPerúatravésdel programa Educa, reafirmando su compromiso con la formaciónintegraldelosestudiantesdeldistritodeToratayel desarrollodenuevasoportunidadesdeaprendizaje.
DIARIOPRENSAREGIONAL
El martes 15 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Huamachuco el homenaje conmemorativo por los 142 años del fusilamientodelcoronelLeoncio Prado, héroe de la Batalla de Huamachuco. El acto fue organizado por la Municipalidad Provincial de Sánchez Carriónycongregóadiversasautoridades civiles, militares y académicas.
La jornada comenzó en el local municipal, desde donde seinicióeldesplazamientohaciaelmonumentoenhonoral prócer de la independencia. Durante la ceremonia póstuma, el alcalde provincial Santos Melquiades Ruiz Guerra fuecondecoradoconlaMedalla Institucional del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú (CEHMP). Estuvieron presentes también regidores municipales, el comandante PNP de la comisaría rural de Huamachuco, representantes delaUniversidadNacionalCiroAlegría,elIESPPJoséFaustino Sánchez Carrión y la Comisión del Bicentenario del paso a la inmortalidad del Tribuno delaRepública.
El acto incluyó una liturgia a cargo del párroco de la ciudad,unaofrendafloralyeldiscurso de orden a cargo del representantedelEjércitodelPerú, perteneciente al Batallón de Infantería Motorizado N°
Seconmemoraron 142añosdesu fusilamientoconuna ceremoniapatriótica queincluyóofrendas florales,alocuciones, reconocimientosy desfilecívico-militar.
323 “Coronel Óscar de la Barrera”.
El CEHMP participó con una delegación encabezada
por el general de brigada EP Juan Urbano Revilla, presidente del CEHMP,y el coronel EPVíctorAndradeValverde,di-
rectivo de la institución y Defensor Calificado de la Patria. Durante la jornada, se realizó la develación de una placa
conmemorativa en homenaje a José Faustino Sánchez Carrión,ensucasanatal.
Asimismo,elgeneralUrbano ofreció una alocución patriótica resaltando la figura del ilustre tribuno y recordó con solemnidad a los combatientes que participaron en la BatalladeHuamachuco.
La jornada culminó con un desfile cívico-militar en la pla-
za de armas de Huamachuco, en el que participaron delegaciones escolares,instituciones civiles y unidades del Ejército del Perú. Los representantes del CEHMP también visitaron el campo histórico de la batalla y recibieron ejemplares del libro “Huamachuco: arquitectura prehispánica”, obsequio delasautoridadeslocales.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Promoción 1964 la integramos64alumnos:38enlaSección Ciencias y 26 en la Sección Letras, separados así por disposición de carácter pedagógico y curricular imperante en ese entonces; pero unidos en torno al afecto fraterno y solidariodesuscomponentes, tal como lo vivieron las promociones anteriores y posterioresalanuestra.
Aquí es preciso destacar que la de 1964 es la promoción número 139° de alumnos egresados del histórico colegio. Este año, la de 2025, que seguramente se denominará
“Promoción Bicentenario”, constituye la promoción número 200° de alumnos egresados. El razonamiento se basa a partir del día 8 de septiembre de 1825,fecha de fundación del colegio “San Simón” (poco después, colegio de“LaLibertad”).
Comocolegiales,estudiando y aprendiendo, nos preparábamosparadesenvolvernos en el futuro cercano que nos esperaba. Como ciudadanos, los exalumnos en todo tiempo y espacio pusimos en práctica lo aprendido antes, para ejercer con aptitud e idoneidadlasfuncioneslaboralesen biendenuestroamadoPerú.
Todo lo manifestado sería una verdad cuestionable de no haber sido por la presencia y participación de nuestros maestros, a quienes les debe-
mos todo y los recordamos permanentemente con afecto, veneración y gratitud, por las clases magistrales que nos brindaron día a día, durante los años de secundaria; y porque fueron ellos los que hicieron posible que abracemos y cumplamosconlosvaloresseñalados en el lema del colegio: TRABAJO, HONRADEZ Y DIGNIDAD.
Y ello me conduce a recordar la gran ceremonia que todas las mañanas se realizaba (y se realiza) en el patio central,durante la formación,poco antes de entonar nuestro Himno Nacional y de ingresar alasaulas,cuandonuestrobrigadier general pronunciaba su arenga y nosotros respondíamosconentusiasmo:
— ¡Condiscípulos, buenos días…!
—¡Buenosdías…!
— ¿¡Qué propósito tenemoshoy…!?
—¡Trabajo,honradezydignidad…!
—¡VivaelPerú…!
—¡Viva…!
Conmovedorrecuerdo… Nuestros maestros que no ol-
vidamos jamás:
Rodolfo Álvarez Salinas, Alfredo Amú Alzamora, Nelson Barrera Cuéllar, Miguel Constantinides Rosado, William Cornejo Dávila,Anselmo Chávez Mercado, Julio Díaz Vargas, Gilberto Herrera Bueno,Carlos Khien,Chenguayén, Ricardo López Ames, Guillermo Luque Vega, Carlos Mendoza Contreras, Emilio Meza Ponce,JoséPalominoUría,GilbertoPintoPrieto,JuanB.Scarsi Valdivia, Felipe Ramos Ponce de León, Edulfo Velásquez Muñoz, Walter Vera Antillaqui.
Nuestros directores:
José María Zuzunaga Vizcarra,RubénChávezAramayo. Inolvidables.
Nuestra Escuela N.° 981, anexa al colegio de “La Libertad”:
Don Hugo Díaz Vargas (director), David Charaja Ortega, Enrique Fernández Sánchez. Gratosrecuerdos.
Nuestros auxiliares de educación:
GastónBengoaOviedo,Ramiro Hurtado Hurtado, Luis Trabucco Flor, Maximiliano JuárezÁvalos.Reconocidos.
Hoy, como siempre, esta grandísima evocación hace queresueneennuestroscorazones la última estrofa del himno del colegio de “La Libertad”o“SimónBolívar”: Respetemos a nuestros maestros y apreciemos el pan que nosdan yquevivaporsiempre yperdureelColegiodeLaLibertad.
Desde que egresé del colegio he llevado en mi recuerdo a mis inolvidables compañeros y amigos íntimos. Me trae a la memoria la vida de adolescente y de colegial. ¡Qué épocas, qué momentos los quehemosvivido…!
Gran nostalgia siento al pensar en esos años maravillosos que no tienen retorno… pero que, a pesar de ello, crea enmíundeseoinmensoeirresistible de volver a ser adolescente y alumno libertanobolivariano.
Remembranzas… remembranzas que retengo con gran cariño y las comparto con mis condiscípulos de la Promoción1964…
ALQUILO MINIDEPARTAMENTO. TERCER PISO. ARENAL ALTO ILO. COSTADO DEL MERCADO. TLF. 931200523.
EMPRESAPAULAUTOMOTRIZ SEDE MOQUEGUA SOLICITA PERSONAL PARA ATENCIÓN AL CLIENTE, PROACTIVA Y BUENA PRESENCIA COMUNICARSE AL 929 864 058960406178. 07D/10/17 jul
J Á L J B O N E T B N L D F P W L M N É
C A W Z A B O S S I O D B N É V Ü N U O
É C J B B B Y Y B O R G E S E Á J O É Q
U D E X D O Z F I Ñ Ñ M H R Í Q B V V L
I S C A S R I Á P C W Ú Y B Ü B O E Ñ L
F E X Q V C Y I J K A A B O O O L J B Ú
O O X V P H R C C J H E O M Y N U M O B
D T T F D A L T I T H B N B Z D A Q N P
O K K E É N U N R Ú Ü Ü N I Á Y R A Z R
H K Ñ W Ó I O O X Á X K E L Y Ñ T Ú A Q
O É Ó Ú N B B B Í Ú N D T L Q V C É N Ú
O B O R R E R O É P Z E T A Ú R O É O L
G Ñ U A Ü J Q J A H Ñ Ó H R É Q Ú F D Ó
D K P I B P C K U A C B O R B O R K Q I
W E Q I O I B L Q V O Z V B Z Q Ó É N Ó
L B G A L H B O T E L L O Ó P Ó J S P A
J É L É O J Y I K Z M É Í D S Y L Z Q S N° 0966
SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0965
Q
DIARIOPRENSAREGIONAL
Enelmarcodeunahuelganacional indefinida convocada por el Sindicato del Centro Unión de Trabajadores de EsSalud, trabajadores de la Red Asistencial Moquegua realizaronunajornadadeprotesta este martes en los exteriores del hospital de EsSalud en la ciudad,sumándose así a las movilizaciones que se desarrollan en distintas regionesdelpaís.
La secretaria general del sindicato en Moquegua, Rubí Barcés Catacora, explicó que la medida tiene como principal objetivo defender la autonomía y sostenibilidad financierade EsSalud,asícomoexigir una gestión técnica y no politizada en la designación defuncionarios.
"El gobierno está politizando el seguro, entregando cargos a personas sin experienciaenlainstitución,loque viene generando una crisis interna,colas interminables,de-
sabastecimiento de medicamentosyfaltadeequiposadecuadosparalaatencióndelos asegurados",sostuvo.
Barcés señaló que la huelga cuenta con la participación tanto de personal asistencial como administrativo, aunque precisó que se están respetando las áreas críticas para no afectar la atención de los pacientes. "Los compañeros queestánprogramadosenestas áreas continúan laborando, porque no podemos descuidar a nuestros asegura-
dos",afirmó.
Respecto a cómo se desarrollará la medida en los próximos días, Barcés indicó que las protestas continuarán de forma permanente hasta que se logre una solución a nivel nacional.
MARCHA PACIFICA EN ILO
Por su parte, trabajadores del Seguro Social de Salud (EsSalud) Ilo, también iniciaronunahuelgaindefinida,plegándose de esta manera a la convocatoria a nivel nacional,
con una marcha pacífica por lasprincipalescallesdelaprovincia de Ilo,en defensa de los derechos de los asegurados y en rechazo a la politización de lainstitución.
La protesta fue encabezada por el Sindicato Centro Unión de Trabajadores (CUT) – Base Ilo, cuyos integrantes exigen mejoras estructurales para el sistema de salud, incluyendo mayor presupuesto, medicamentos,personalyunidadesmóviles.
Juan Carlos Valdivia, secre-
Personalsesumaa huelga,sinembargo, indicanquela atenciónalos aseguradosestá garantizada.
tario general del CUT en Ilo, manifestó que dentro de la plataforma de lucha se encuentran demandas como la defensadelasaluddelosmás de 13 millones de asegurados en el país, la autonomía institucional, el fortalecimiento y sostenibilidad financiera de EsSalud,así como el respeto a lanegociacióncolectiva.
“Estamos exigiendo que se respete el derecho a la salud de los asegurados. Solo se cuenta con dos ambulancias operativas en Ilo, y una de ellas no puede ser utilizada por falta de permisos. Además, faltan medicamentos y recursosbásicosquedeberían estar garantizados”, denunció Valdivia.
En la provincia de Ilo, 126 trabajadores sindicalizados, entre auxiliares, técnicos, personal administrativo, enfermeras,médicos y obstetras,se sumaron a la medida nacional, exigiendo atención urgenteasusreclamos.