06
ACTUALIDAD
PRENSA REGIONAL
Moquegua, domingo 23 de febrero del 2014
REPRESENTATIVIDAD RECAYÓ SOBRE LUIS ÑAUPAS DE ILO
Se llevó a cabo la elección del representante de la sociedad civil ante el CCR 2014-2016 MOQUEGUA PRENSA REGIONAL
Con asistencia de nueve (09), de los quince (15) miembros de representantes de la Sociedad Civil del Departamento de Moquegua ante el Consejo de Coordinación Regional para los años 2014 al 2016, se llevó a cabo la elección para del representante ante el Consejo de Coordinación Regional 2014–2016 (CCR). La Mesa Directiva de instalación fue presidida por Wilson Huertas (Ilo), secundado por Elizabeth Llerena Huaco (General Sánchez Cerro) y Galo Vargas (Mariscal Nieto), representando a las tres provincias según Ley. Seguidamente se eligió el Comité Electoral, que fue presidido por Wilson Huertas (Ilo) acompañado por Rufino
Cutipa Quispe (General Sánchez Cerro), procediendo de inmediato a las preparatorias. La elección del representante ante el Consejo de Coordinación Regional 2014–2016(CCR), fue convocado por el Gobierno Regional Moquegua mediante de la Sub Gerencia de Participación Social, acto programado desde las 09:00 a 17:00 horas, en el Auditorio del Gobierno Regional, señalado en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 0572014-GR/MOQ, pero el acto culminó a las 15:00 horas. Luego de la votación entre los integrantes de la Sociedad Civil de cada provincia, por unanimidad salió elegido el Sr. Luis Ñaupas (de Ilo) como representante ante el Consejo de Coordinación Regional (CCR).
DOS REPRESENTANTES POR CADA PROVINCIA Por la provincia de General Sánchez Cerro: la Srta. Elizabeth Llerena Huaco y Rufino Cutipa Quispe; por la provincia de Ilo: Luís Ñaupas y Hernán Pachas; y por la provincia de Mariscal Nieto: Genlis Coloma y Galo Vargas, los mismos que esperan la respectiva convocatoria para la juramentación e integrarse al Consejo de Coordinación Regional. De esta manera se cumple con lo dispuesto en la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobierno Regionales. Para garantizar la transparencia en el proceso electoral, que lamentablemente no se contó con la presencia ni del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ni la Defensoría del Pueblo. El titular del CCR es el Presidente Regional, Ing.
| Foto / Prensa Regional |
Martín Vizcarra Cornejo y está integrado por los alcaldes de las tres provincias de la región, además de cinco representantes de la sociedad civil. El CCR es un órgano
consultivo y de coordinación de la Región con las municipalidades para determinar los planes y políticas de desarrollo. En este sentido, tienen a su cargo discutir y consensuar
sobre el Proceso del Presupuesto Participativo Anual y el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC).
DE POSTULANTES A BECA 18
Comité de validación regional participa en revisión de expedientes MOQUEGUA PRENSA REGIONAL
El Comité de Validación Regional (CVR) ratificó los expedientes de los postulantes declarados aptos por el Comité de Validación Descentralizado (CVD) de la región Moquegua. “Son un total de 69 carpetas que se han revisado, donde se ha constatado la documentación presentada por cada postulante y si cada uno de ellos cumplían con los requisitos solicitados por Beca 18” manifestó el
Coordinador Regional, Lic. Alberto Jiménez Sardón. Asimismo, se procedió al registro en el Módulo de Validación Regional del Sistema Integrado de Becas (SIBEC). Los expedientes serán remitidas a la sede central en Lima del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, PRONABEC, del Ministerio de Educación para la validación nacional y posterior publicación de los resultados finales. “Esperamos que ninguno de los postulantes moqueguanos sean observados por el
comité nacional y puedan cumplir sus sueños de estudiar en las mejores universidades e institutos tecnológicos del país con todos los gastos pagados” expresó el funcionario. Días anteriores, los CVD´s, conformados por la sociedad civil, cumplieron la loable labor de revisar los expedientes presentados por los jóvenes moqueguanos, postulantes a Beca 18 modalidad ordinaria, y declararlos aptos o no aptos al programa social.
| Foto / Prensa Regional |
CAUSAN PÁNICO Y PREOCUPACIÓN ENTRE LA POBLACIÓN DE LUGAR
Ratas del centro de abastos de Moquegua invadieron por los sumideros a viviendas aledañas MOQUEGUA PRENSA REGIONAL
| Foto / Prensa Regional |
Ante la fumigación y proceso de desratización en el mercado central de Moquegua, los sumideros fueron las líneas de fuga de las ratas y pericotes hacia los comercios y viviendas del sector causando pánico entre los pobladores y vecinos del lugar. Estos conductos que deberían ser sumideros no cumplen con su función ni dentro ni fuera del mercado, lo único que permitió fue que se
llenen los bolsillos los que dieron la idea y construyeron los conductos con rejillas metálicas. No tienen un declive real y allí echan residuos fecales y orines todos los comerciantes antes de pagar 0.50 céntimos por uso de baños en su mayoría lo que convierte en buena dieta para las “ratas” que a dos días siguen circulando por los “rataductos” como vemos en la foto frente al mercado central. Está demostrado que deben sellarse las canaletas e instalar buzones que impidan
la salida de los roedores al interior del mercado y se puedan abrir y botar el agua que se utilice en la limpieza. Una experiencia vivida durante cinco años en el servicio de Información de Mercadeo agropecuario y pesquero, sólo en Moquegua se han construido canaletas con rejillas, lo que no sucede en ningún centro de abastos y menos aún conectados a los desagües que son los principales criaderos de ratas y otras alimañas.