

Condenan a alcalde a seis años
►Elcaso:comprasirregularesdebienespara El serviciosdeplayaenlaprimeragestióndel
N° 5717 AÑO XVII DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

►EntantoelregidorToledorealizaconstataciónenellugar.
HOY,EN“OPINIÓNDEMIÉRCOLES”: “¿El premier retrocede?”, “¿Todo está consumado?”…
►Escribe:ÁngelCáceresCáceres.
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

VIOLENTO CHOQUE ENTRE TRANSPORTE PÚBLICO Y VEHÍCULO PARTICULAR PUDO TERMINAR EN TRAGEDIA EN PAMPA INALÁMBRICA
Caos y pánico: cúster se estrella y deja diez heridos

Lospasajeros vivieronminutos deangustiaal quedaratrapados entrelosfierros.Vecinos exigieronlainstalaciónde reductoresdevelocidad antelaconstante imprudenciadelos conductoresenlazona.
PÁG.07 JNEOFICIALIZÓSUDESIGNACIÓN Hernán García es legalmente el nuevo vicegobernador

LEGADO DE GENEROSIDAD Y COMPROMISO CON ILO
► ►Reconocidoempresario,muyqueridoyrespetadopor Reconocido sudedicaciónaltrabajoysuconstanteespíritusolidario. ■ PÁG.07 CONELTRADICIONALSARAWJA Pareja moqueguana representará al Perú



►ResoluciónfuepublicadaenelDiarioOficialElPeruano.
alcaldeJoséRamosenPuntadeBombón.


MANCHEGO



SUTEP: marcha presencial ovirtual
Pinceladasdemitierra AGROINDUSTRIAS





Cuidado,intento de secuestro

La dirigencia del SUTEP, sindicato histórico del magisterio —muy aparte del otro que lo vinculan con Sendero Luminoso—, anuncióunamarchanacionalparael13 de noviembre. Reclaman el aumento gradual de S/ 200 (doscientossoles),ademásdeunbono por cierre de pliego de más de S/ 400 (cuatrocientos soles); nivelación de pensiones para cesantes y jubilados a la par con lo que gana un profesor en la primeraescalamagisterial,compensaciónportiempodeserviciosparacontratados,entreotrasreivindicaciones.
La demanda tiene sustento, pero que los maestros participen masivamente en alguna marcha,eso se veía hasta los años 90 cuando convocaba ese gremio. Después no ha habido más; el sindicato se politizó,lo identificaron con Patria Roja y la argolla en la Derrama Magisterial,al punto que los maestros se fueron alejando o marcando distancia.Ahora que se anuncia una marcha presencial,es difícil creer que sea masiva;de repente es virtual. En todo caso,habrá que ver cuál es el arraigo popular que actualmentetieneelgremiosindical... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Cuentan los antiguos que entre bares, cantinas y timbuches —donde hasta había servicio de sexo— datan lugares públicos en el callejón de la Bayoneta. Después hubo el oficial,que quedaba donde se construyó el entonces nuevo camal municipal, que luego se trasladó a la salida de la ciudad,en la ruta al asientominerodeToquepala.
También aparecieron establecimientos en el óvalo de la Av.Balta,dondellegabancamionesllenosdeminerosconbilletesnuevecitos en el bolsillo.Hablando del más popular,“Las Palmeras”, inauguró sus servicios comenzando los 80 y se pagaba para ingresar;entraban menores de 18 años,pero por lo menos no tenían que ser chatos. Había dos pasillos,eldearribayeldeabajo,concuartosaloscostadosyenelmediounsalón con atención de bebidas alcohólicasdespuésdelas11delanoche.También se permitía el ingreso con boleta de inscripción militar y, para los muchachos que allí se “inauguraron”, al día siguiente contar la experiencia eratodounacontecimiento... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!


Buscar la clasificación a laLiga1atravésdelrepechaje del Deportivo Moquegua ante la Universidad César Vallejo, desde nuestra óptica y por lo trajinado en este tipo de eventos deportivos, esta vez se le pone más difícil quehaberlogradoeltítulodelaLiga2ganandoal FC Cajamarca y el paso directo a la máxima división del fútbol peruano. En el fútbol rentado no solo hay que tener un buen equipo, también hay que viajar con plata en el bolsillo, tener “buenas relaciones”con la dirigencia nacional organizadora del torneo y el arbitraje, y andar, como quien dice, con “suerte de campeón”.
Tampocosepuedehaceruntorneo“mamarracho”dondeeltercerotodavíatieneopcióndeclasificaciónjugandoconelsegundo. Aparte, cuántas veces hemos visto equipos favoritos terminarcongoleadasescandalosas,jugadoresquenocobrabantres ocuatromesesy,alfinal,sefueronconunpremiosimplemente porhaberperdido.Asíeselfútbol... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
presupuestal
Haciendo la consulta en las páginas del Ministerio de Economía y Finanzas, se observa que las regiones más veloces en el usodesusrecursoseconómicosestánenelsiguienteorden:Junín,Arequipa,Madre de Dios,Ayacucho,Amazonas,Tacna,Loreto, Lima, Piura, San Martín, Áncash, Puno, Cajamarca, Cusco y Moquegua,conel68.3%al3denoviembrede2025.Despuésde nosotros figuran Huancavelica, Ica, Pasco, Ucayali, La Libertad, Apurímac,Lambayeque,Tumbes,CallaoyHuánuco. Como se darán cuenta, estamos casi por media tabla, pero un funcionario del gobierno regional señaló que para noviembre habremos mejorado nuestra posición. Como en el deporte, los demás se cansarán y nosotros avanzaremos con un plus para terminardebuenaforma. Finalmente, lo queseesperaesnoterminar más abajo de media tabla o, como eneldeporte,enelgrupo del descenso o los que pierden la categoría...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Se ha denunciado un presuntointentodesecuestroa un niño de 10 años en la I.E. Santa Fortunata. Un sujeto quisoreduciralpequeño,pero este se soltó y escapó, según denunció la madre. Un secuestro sería por razones económicas, para luego pedir rescate, y en ese sentido habría que investigar las intenciones de los malhechores, aunqueenotrasciudadesyasehandadocasosparecidos. En Arequipa,ante denuncias similares,las comunidades educativassehanorganizadoeimplementadocámarasdeseguridad fuera de los colegios y,ante la falta de policías,los padres de familia se turnan para realizar labores de vigilancia debidamente uniformados.En Moquegua debería hacerse lo mismo.Y cuidado:en el mes aniversario de la fundación española de la ciudad, comosuelesuceder,senotalapresenciadeextrañosyaumenta la incidencia de robos. Algo más: en la agenda del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, este tema debe tener prioridad...

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Cosas de la política,chico...
Los cortes de luz, que nos hacen recordar los años de crisis económica por falta de energíaylosapagonesqueocasionaba el terrorismo, informa

Electrosur que pueden deberse a choques contra postes, quema de fusibles, falso contacto, quema de interruptores, subestaciones recalentadas, etc. Más bien recomienda desenchufartelevisoresyrefrigeradoras...
El JNE oficializó dejar sin efecto el cargo de vicegobernador regional a Luis Trigoso y convocó a Hernán García para que asuma el puesto;además,Ángelo Quilco Flores debe asumir como consejerocompletandoelperiodo2023–2026...
Confirmado, los congresistas por Moquegua, Samuel Coayla y Víctor Cutipa, volverán a participar en las elecciones de abril. A propósito,son 80 congresistas que buscarán la reelección,unos parasenadoryotrosparadiputado...
De10kilómetros,hay6conimprimadoparaasfaltarenbrevela víaqueuneloscentrospobladosdeLosÁngelesyYacango.Yase superó el 50%, y cuando esté lista, seguro que muchos usarán esaantiguaruta...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
|ClubDeportivoMoquegua.|
|LuisChayñaVizcarra,dirigenteSUTEP.|
|ColegioSantaFortunataMoquegua.|
|LasPalmeras.|

ITEPMoqueguanopuede dictarcursosdeinstituto conpermisosdelaDRE Arequipa
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El director regional de Educación,Mg.GuidoRospigliosiGalindo,aclaró que ITEP Moquegua no puede dictar cursos o carreras con autorización de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Arequipa, ya que ello contravendría lo dispuesto por la normativa vigente.
“No tenemos una certeza de que esto esté ocurriendo, pero sería una infracción porque el Instituto Superior Tecnológico de Arequipa tendría que demostrar que ha sido licenciado en carreras de connotaciónvirtualoquetienesedes institucionales fuera de la región,cosaqueesimposible”, precisóelfuncionario.
Sameguagestionacontinuidadde proyectodeaguaydesagüevalorizado enS/96millones
SAMEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El alcalde de Samegua, AntonioEyzaguirre,informóquese vienen realizando coordinaciones para garantizar la continuidad del proyecto integral deaguaydesagüedeldistrito, valorizado en S/ 96 millones, actualmente en etapa de levantamiento de observaciones técnicas en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Directordela DREMOinformaque instituciónpodría infringirlanorma.
Rospigliosi explicó que la Ley N.º 30512 no permite que los institutos tecnológicos extiendan sus sedes más allá de su ámbito regional, e incluso establece limitaciones a nivel provincial. “La ley no permite que los institutos tecnológicos puedan tener sedes institucionales fuera de su ámbito regional, incluso el provincial. Enconsecuencia,nohaylaposibilidad de que un instituto de Arequipa o deTacna pueda hacer clases en Moquegua”, enfatizó.
RespectoalcasodeITEPen Moquegua, Rospigliosi informó que el expediente se encuentra en proceso dentro de la UGEL, conforme a los procedimientos establecidos por ley.“Una vez que nos llegue el expediente,con todos los procesos que establece la norma, que es el proceso de fiscalización y luego el proceso administrativo sancionador, ya se encuentra en manos de la dirección de la UGEL. El comité ha calificado la infracción,y ya correspondealórganodecisor o resolutivo trasladar los cargos correspondientes”, detalló.
Finalmente,explicóque,según la calificación de la falta, la competencia para sancionar variará. “Si se califica comoleveograveyseratificaesta calificación,el órgano resolutivo sancionador es la UGEL. Si se califica como una infracción muy grave,el expediente tiene que ser derivado a la dirección regional para que se emita la resolución correspondiente”,puntualizó.
La autoridad local indicó que existe un acuerdo con el Consejo Regional de Moqueguaparaconformarunacomisión que gestione una reunión técnica en Lima con el nuevo ministro deVivienda,el primer ministro, la Gobernación Regional, y representantes municipales, con el fin de
asegurar la prioridad del proyecto en la nueva gestión gubernamental.
Eyzaguirre señaló que la empresa Anglo American ha expresado su interés en financiarlaobra,aunqueelcontrato con el ministerio aún no ha sido formalizado. “Tenemos una carta de intención
delaempresa,perofaltalafirmadelacuerdo.Nuestroobjetivo es que el nuevo ministro mantenga el compromiso y acelere el proceso para concretar este financiamiento”, explicó.
El alcalde también manifestó su preocupación por la inestabilidad política que podríaafectarelavancedelasinversiones privadas. “Esperamos que el cambio de gobierno no altere las políticas y que

los empresarios sigan apostandoporelpaís”,comentó. Asimismo, destacó que la obra es prioritaria para el distrito,pues garantizará el acceso a agua potable y un sistema de alcantarillado moderno. “El pueblo necesita esta obra y no vamos a permitir que se detenga. Seguiremos insistiendo hasta ver el proyectoejecutado”,aseguró.
SOBRE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Finalmente, Eyzaguirre informó que la gestión municipal alcanzó un 70 % de ejecución presupuestal al cierre de octubre,conS/40millonesinvertidos, y proyecta llegar al 90 % a fin de año. Además, adelantó que el nuevo centro de salud de Samegua podría ser entregado en marzo de 2026,unavezculminadalaadquisición de equipos especializados.
MunicipalidaddeMariscalNietoacatará hoyferiadoporelDíadelTrabajador
Municipal
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto anunció que este miércoles 5 de noviembre será feriado no laborable para todos los trabajadores de sus diversas dependencias, en conmemoración delDíadelTrabajadorMunicipal.
A través de un comunicado oficial, la comuna provincial informó que la medida se
adoptaencumplimientodela Ley N.° 31701,la cual declara el 5 de noviembre de cada año como día no laborable para el personalquelaboraenlosgobiernoslocalesdelpaís.
El pronunciamiento fue emitido por la Subgerencia de Personal y Bienestar Social, que precisó que esta fecha busca reconocer la labor que desempeñan los servidores municipales al servicio de la comunidad.
Laentidadediltambiénre-

cordó que las labores se reanudarán con normalidad el jueves6denoviembre,exhor-
tando al personal a disfrutar responsablemente de la jornadadedescanso.
| Antonio Eyzaguirre,alcalde distrital de Samegua. |
| Municipalidad de Mariscal Nieto. |
| Mg.Guido Rospigliosi Galindo,director regional de Educación. |
ProfundopesarenIloporel fallecimientodedonGaetano Vettoretti
rio.
La ciudad de Ilo lamenta profundamente el fallecimiento de don Gaetano Vettoretti
Adami, reconocido empresario, muy querido y respetado por su dedicación al trabajo y su constante espíritu solida-
Al frente de la Corporación Vettoretti S.A.C., empresa especializada en servicios integrales de limpieza y mantenimiento industrial, se distinguió por su gran desprendimiento social y apoyo permanentealacomunidadileña. En diversas oportunidades
impulsó acciones de proyección social, como los agasajos navideños para los niños de la provincia,actividadesquerealizaba junto a su familia y trabajadores, llevando alegría y esperanzaamuchasfamilias. Su legado de generosidad y compromiso con Ilo permanecerá en la memoria de todos quienes tuvieron el privilegiodeconocerlo. Que descanse en paz don
Vehículoseincendiaenla
carreteraInteroceánicaSur
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un vehículo particular se incendió la mañana del martes 4 de noviembre de 2025 en el kilómetro 31 +200 de la carretera Interoceánica Sur, cuando se dirigía de Ilo hacia Moquegua. El siniestro no dejó heridos, aunque el automóvil quedó completamente calcinado.
El vehículo siniestrado, de placa Z2J-228, marca Toyota Corolla Folder y color plata, era conducido por Riquelmer Pacaya Inuma (37), quien logró salir a tiempo antes de queelfuegosepropagara.Según las primeras versiones, el incendio habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del automóvil.
PersonaldelaPolicíadeCarreteras de Ilo llegó rápidamenteallugarparaapoyaren elcontroldelfuego,colocarconos de seguridad y regular el tránsito vehicular, evitando mayoresincidentesenlavía.
Por su parte, la Compañía de Bomberos de Ilo sofocó las llamas, aunque el vehículo ya había sido consumido casi

Gaetano, y que sus familiares encuentren consuelo y forta-

por completo por el fuego.Las investigaciones para determinar las causas exactas del incendioquedaronacargodela Comisaría PNP Pampa InalámbricadeIlo.
El teniente CBP Richard Sánchez exhortó a los conductores a contar con un extintor operativo y un botiquín
de primeros auxilios,así como a mantener al día la revisión técnica de sus vehículos. “Un pequeño amago puede controlarse a tiempo si se tiene el equipo adecuado, evitando asípérdidasmaterialesmayores o riesgos para la vida”, advirtió.
Intentodesecuestrodeescolarfrentealcolegio SantaFortunatacausaalarma
SAMEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Momentosdegrantensiónvivieron vecinos y padres de familia del distrito de Samegua, luego de que un menor de 10 años, estudiante del quinto gradodelcolegioSantaFortunata,fuera víctima de un presunto intento de secuestro la
tarde del lunes. El hecho ocurrió cuando el niño se dirigía a su vivienda tras salir de clases y fue interceptado por sujetos que intentaron introducirlo porlafuerzaenunvehículo. Según el testimonio de la madre, su hijo caminaba solo porque su compañera había tomado otro medio de transporte.En ese momento,varios
individuos lo abordaron y lograron subirlo a la parte posteriordelauto.Sinembargo,el menor se resistió, golpeó hacia atrás, abrió la puerta y logró lanzarse del vehículo en movimiento, corriendo hasta encontrar apoyo policial.El niño sufrió raspones y se encuentraenestadodeshock.
“Mi hijo llegó desesperado,
decía que iba a morir. Tiene apenas 10 años. Estoy asustada, esto pudo ser una tragedia”, relató entre lágrimas la madre,quienpidiómayorpresenciapolicialenlazona. Hasta el cierre de esta nota,la familia aún no formaliza la denuncia por temor a demoras en el proceso, aunque se espera que las autoridades
LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

revisen las cámaras de seguridad para identificar el vehículo involucrado y dar con los responsables. |ColegioSantaFortunata.|
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
leza en este momento de dolor.
Realizansimulacroregionaldesismo ytsunamienellitoralperuano
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Sellevóacaboelsimulacroregional de sismo seguido de tsunami, programado de manera simultánea en todas las ciudades del litoral peruano, conelobjetivodeevaluarlacapacidad de respuesta ante unaemergenciadegranmagnitud.
En la región Moquegua, el comandante departamental de los Bomberos,teniente brigadier David Rivera Paye, supervisóeldesarrollodelejercicio tanto en la provincia de Ilo como en Moquegua, junto a supersonal.
“Este simulacro regional permite medir nuestra reac-

ciónanteunsismodegranintensidad. Hemos trasladado personal de apoyo desde Moquegua para reforzar las acciones en Ilo, especialmente
en la evacuación de los escolares”,explicóRivera.
El oficial señaló que, duranteeliniciodelsimulacro,algunos conductores no cedie-
Pidenafuturoscandidatos queproponganadquisición deambulanciasparaIlo
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
El comandante departamental de los Bomberos de Moquegua,tenientebrigadierDavid Rivera Paye, advirtió, durante su visita al puerto de Ilo, quelascompañíasdebomberos del distrito de Pacocha y de Ilo no cuentan con ambulancias,lo que representa una seria limitación para atender emergencias y trasladar heridos.
Rivera alertó que, en caso de producirse un sismo, tsunami o accidente con múltiples víctimas, los bomberos no tendrían cómo evacuar ni brindar atención prehospitalariainmediata.
“De registrarse una emergencia mayor, necesitaremos más ambulancias para trasladar a los heridos y a las personas que no pueden movilizarse hacia los hospitales”,sostuvoelcomandante.

LLAMADOA LOS FUTUROS CANDIDATOS
Ante esta crítica situación, el oficial hizo un llamado a los candidatos que participarán en las próximas elecciones a incluir en sus planes de gobierno la compra de ambulancias y equipos de emergencia para las entidades de primera respuesta, como los bomberos,el SAMU y los centrosdesalud.
Rivera subrayó que la falta de ambulancias en Ilo es un riesgolatenteypidióqueeltema sea tratado como prioridadenlaspropuestasmunicipalesyregionales.
ron el paso a las unidades de emergencia,lo que dificultó el desplazamiento del personal hacia los puntos de concentración. Rivera invocó a la población a tomar en serio estos ejercicios y respetar el trabajo de las instituciones de primerarespuesta.
DESTACAN COMPORTAMIENTO DE ESCOLARES
Pese a los inconvenientes, elcomandanteresaltóelcomportamiento ejemplar de los estudiantes, quienes evacuarondeformaordenadaycumplieron con las indicaciones de sus brigadistas y del personaldeDefensaCivil.


Contratansalvavidasprivados anteausenciadepersonal policialenplayas
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Anteelincrementodevisitantes en las playas de Ilo y la falta de personal de salvataje de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Municipalidad ProvincialdeIlo(MPI)decidiócontratar temporalmente a salvavidas privados para garantizar la seguridad de los bañistas.
La subgerente de Desarrollo Económico y Turismo, Lic. ElizabethBarrios,informóque este personal brindará cobertura los viernes,sábados y domingos, días en los que se registra una mayor concurrencia de veraneantes. “Como municipalidad somos cons-
cientes que las playas están siendo concurridas y no podemos ser indiferentes ante este hecho. Están llegando promociones de estudiantes”, señaló.
Barrios explicó que el personal de salvataje de la PNP aún se encuentra en proceso de capacitación, por lo que se
esperasuincorporaciónenlos próximos días. “Una vez culminen su entrenamiento, se sumarán a las labores de cuidado y prevención en las playas”,precisó.
La funcionaria también anunció que el próximo 10 de noviembre se realizará una subastapúblicaparalaconcesión de servicios en los balnearios, tales como restaurantes, quioscos, sombrillas y parqueo.

| Tnte. Brigadier David Rivera Paye, jefe departamental Bomberos de Moquegua. |
| Lic.Elizabeth Barrios,subgerente de Desarrollo Económico yTurismo.|
Parejamoqueguana representaráalPerú enlaIndiaconel tradicionalSarawja
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio del Gobierno Regional de Moquegua, se desarrolló el Concurso de Elección de la Pareja de Portadoresdel Sarawja,expresión tradicional que forma parte de la identidad cultural del sur peruano. El evento fue organizadoporlospropioscultores del Sarawja, con el apoyo del Gobierno Regional y la Dirección Desconcentrada de Cultura(DDC)deMoquegua.
El objetivo del certamen fue reconocer y promover a los portadores más representativos de esta danza ancestral,en el marco del expediente que busca su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la HumanidadporlaUNESCO.
Tras una rigurosa evaluación, la pareja conformada por Fernando Melvin Córdova Córdova y Nelia Raquel Vilca Cuayla, integrantes del Centro Cultural Nueva Sangre Andina Cambrune, obtuvo el puntajemásaltoyfueelegida para representar al Perú en la


ciudad de Nueva Delhi, India, comopartedelacomisiónculturalquepresentaráelSarawja ante la comunidad internacional.
El jurado calificador consideró criterios como vestimenta,presentación,ritmo,expresión corporal, expresión oral y canto.Estuvoconformadopor ClaudioFloresFlores(SanCristóbal–Calacoa), Ufelia Zapata Valdez (Carumas), Clara Maritza Cuayla Maquera (Cuchumbaya) y el profesor Jorge Blanco Calcina,representante delaDDCMoquegua.
Con este logro, la pareja moqueguana no solo llevará su arte a otro continente,sino quetambiéncontribuiráafortalecer la candidatura del Sarawja para su reconocimiento mundial como una manifestaciónvivadelpatrimonioculturaldelPerú.
CON EXPEDIENTE N° 2549475 PRESENTADO POR MENCIA CAUSA MAMANI, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ACTA DE DEFUNCIÓN N° 1014439323, EN CUANTO AL NOMBRE DE LA FALLECIDA QUE FIGURA COMO DOMITILAPARE MAMANI, SIENDO LO CORRECTO DOMITILA JUANA MAMANI PARE. ASIMISMO, SOLICITA, SE RECTIFIQUE LOS NOMBRES DE LOS PADRES QUE FIGURAN COMO GENARO PARE Y DOMINGA MAMANI, SIENDO LO CORRECTO GENARO MAMANI Y DOMINGA PARE, SEGÚN FIGURA EN LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE DOMITILA JUANA MAMANI PARE. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDO PRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA,CONFORMEESTABLECELADIRECTIVADI008-DRC/001.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA
ABOG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA
JEFE OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122 MOQUEGUA,03DENOVIEMBREDEL2025.
Confirmandosnuevoscasosdetos ferinaenIlo:losafectadossonbebés detresmeses
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Red Integrada de Salud de Ilo confirmó dos nuevos casos de tos ferina en la provincia, con lo que el número total de contagios asciende a tres. Los pacientes son bebés de apenas tres meses de nacidos,informó la Dra. Diana Morales, responsable del área de Epidemiología.
La especialista explicó que laenfermedadescausadapor una bacteria altamente contagiosa y que, en muchos casos, los lactantes se infectan por contacto con adultos por-
Laenfermedades causadaporuna bacteriaaltamente contagiosayque,en muchoscasos,los lactantesseinfectan porcontactocon adultosportadores.
tadores.
“La morbilidad se da más en este grupo etario,especialmente en menores de un año, pero con mayor incidencia en los menores de seis meses”, precisóMorales.
Ante el incremento de ca-

sos, la Red de Salud exhortó a las gestantes a cumplir con la vacunación durante el embarazo,yaqueestaprotegealrecién nacido hasta los dos primeros meses de vida. Posteriormente,los niños deben recibirlasdosisprogramadascada dos meses, según el calendariodeinmunización.
ADULTOS CON ENFERMEDADES
CRÓNICAS TAMBIÉN EN RIESGO
Morales advirtió además que adultos con enfermedades respiratorias crónicas, como fibrosis pulmonar o asma, también pueden complicarse gravemente si se contagian. “La bacteria puede generar una patología más severa en personas con defensas bajas o con problemas pulmonares”,señaló.
HernánGarcíaasumecomonuevo vicegobernadorregionaldeMoquegua
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
El Jurado Nacional de Elecciones(JNE)convocóoficialmenteaHernánCecilioGarcíaCornejo para que asuma el cargo de vicegobernador del Gobierno Regional de Moquegua, completando el periodo degestión2023–2026.Laresolución N.° 0549-2025-JNE,publicada este martes en el Diario Oficial El Peruano, deja sin efecto la credencial de Luis AlbertoTrigosoPalao,quienrenunció para postular en las eleccionesgeneralesdel2026.
El pleno del JNE también dispuso convocar a Ángelo Sleyther Quilco Flores, accesitarionoproclamadodelmovimiento regional Kausachun, para que ocupe el cargo de

consejero regional por la provincia de Ilo, en reemplazo de García.
Durante su última participación en sesión del Consejo Regional,Hernán Garcíaagradeció la confianza depositada yseñalóquesuprincipalcompromiso será trabajar por el desarrollo de toda la región.
“Espero apoyar en todas las gestionesposiblesycoordinar con la gobernadora para impulsar obras y cerrar brechas”, declaró.
Consultado sobre las investigaciones por presuntos actos de corrupción en el GobiernoRegional,Garcíafueenfático en afirmar que “todo
ElJuradoNacional deElecciones oficializósu designacióntrasla renunciadeLuis TrigosoPalao.
funcionario que cometa un delito debe ser sancionado conforme a ley”, destacando la labor de la Contraloría comoentefiscalizador.
Asimismo, ratificó su permanencia en el movimiento regionalKausachunypidiódejar atrás los conflictos políticos para priorizar la gobernabilidad.“Yaesmomentodedejar los problemas y trabajar por el desarrollo de Moquegua”,expresó.
|FernandoCórdovaCórdovay NeliaVilcaCuayla-ParejaSarawja.|
| Hernán García Cornejo,vicegobernador GORE Moquegua. |
| Dra.Diana Morales,responsable del área de Epidemiología. |
Colusiónagravada:condenanaalcalde dePuntadeBombónaseisaños
AREQUIPA–PUNTADE BOMBÓN
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Primer Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Arequipa condenó a José Miguel Ramos Carrera, a seis años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada, en el marco del proceso por compras irregulares realizadas cuando fue alcalde de Punta deBombónensuprimeragestiónmunicipal2015-2018.
El fallo fue dictado el martes 4 de noviembre de 2025
DATOS
Esta es la segunda condena que recibe el actualalcaldedePuntade Bombón en el año 2025, cuando en julio pasado fue sentenciado a seis años por el delito de negociación incompatible ypeculadodeuso.

por el juez Eddy Leva Cascamayta,comoadelantodesentencia en el expediente N.° 09704-2018-94-0401-JR-PE06.Ladecisiónjudicialestásujeta a confirmación en segunda instancia, tras las notificaciones y eventuales apelaciones.
CASO DE COMPRAS IRREGULARES
El caso se refiere a la adquisición de bienes de limpieza, ferretería y seguridad para los servicios de playa durante el verano de 2018.Según la in-
vestigación fiscal,las compras serealizaronsinseguirlosprocedimientos administrativos y legales establecidos, configurando un presunto acto de colusión entre funcionarios y proveedores.
Ademásdelalcalde,fueron condenados a seis años,quienes en su momento fueron,el gerente municipal Jesús Ysidoro Zúñiga Quiroz y el jefe de almacén Elvis Edgar Telles Turpo;en tanto,el subgerente de Logística Percy Luis Alave Torres, el funcionario Sergio Noé Chipana Barrantes y la
proveedora Danitza Lourdes Castro Cruz se acogieron a la conclusión anticipada, pero fueron condenados a cuatro añosdeprisiónsuspendida.
En tanto, Henry Salazar Marquina y Roger Alanoca fueron absueltos, mientras que José Percy Cruz Achircana, principal proveedor, fallecióduranteelproceso.
SIGUIENTES PASOS
JUDICIALES
La lectura integral de la sentencia se realizará el 14 de noviembre, tras lo cual se iniciará el plazo de notificaciones y apelaciones. Se estima quelarevisiónensegundainstancia podría demorar entre ochoydocemeses.
Hastaqueelfalloquedefirme,José Ramos Carrera podrá continuar ejerciendo el cargo de alcalde de Punta de Bombón,a la espera de la decisión definitivadelPoderJudicial.
Regidorconstatacontaminaciónporpolvo
cerca
MOLLENDO
dealbergueinfantilenMollendo
DIARIOPRENSAREGIONAL
El regidor José Toledo, integrante de la Comisión de MedioAmbientedelconcejomunicipal de la Municipalidad Provincial de Islay, informó que la tarde del lunes realizó una visita al albergue infantil Kronung von María Inmaculadayalosalrededoresdonde se viene registrando contaminación por polvo originado por las cocheras ubicadas en lazona.
Indicó que tras la inspección se evidenció el impacto negativo que esta situación genera, sin que hasta el momento exista una respuesta
favorable por parte de las autoridadescompetentes.
“He estado en el sitio y he podido constatar que la tierra provenientedelacocheraque se incendió está prácticamentealamitaddelapista,ycuando los vehículos pasan levantan gran cantidad de polvo.Es un problema bastante grave”, manifestóToledo.
POLVO DENTRO DEL ALBERGUE INFANTIL
Durante su visita, el regidoringresóalalbergueycomprobó la acumulación de polvoenlasmesasdelcomedory en la cocina, lo que afecta directamentealosniñosqueresidenenellugar.

“Se buscó una solución temporal para que no haya vehículos estacionados a lo largodelavíaysedioesafacilidad; sin embargo, las cocheras no cuentan con licencia al 100%, ya que se trata de una zonaagrícola.Seleshapedido minimizar los impactos, pero hacen caso omiso, sin importarles que la población sea la
Presentandenuncia penalporcontaminación queafectaaalbergue infantil
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El administrador del albergue infantil Kronung von María Inmaculada,CésarLoarteCueva,presentóunadenunciapenal ante el Ministerio Público deMollendocontralosqueresultenresponsablesporlosdelitos contra la salud pública, delito ambiental y exposición depersonasalpeligro,enagravio de los menores de edad queresidenenlainstitución.
Según la denuncia, en los alrededores del albergue se ubicancocherasytanquescisterna que generan contaminación por polvo y manipulación indebida de combustibles u otras sustancias peligrosas.
Esta situación, advierte Loarte, representa un riesgo grave de contaminación ambiental, explosión o afectación a la salud pública,debido a la presencia constante de maquinaria pesada y camionescisternaenlazona.
másafectada”,precisó.
POSIBLE
INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍADE MEDIO AMBIENTE
Toledo sostuvo que, de no haber una respuesta oportuna de las autoridades municipales, correspondería la intervención de la Fiscalía de Medio Ambiente para determinarresponsabilidades. Finalmente, anunció que solicitarálarealizacióndemediciones del nivel de contaminación por polvo en la zona,a fin de contar con pruebas técnicas que permitan adoptar medidascorrectivas.
“EL POLVO HA LLEGADO HASTA LA VÍA DE INGRESOA MOLLENDO”
Loarte explicó que la extraccióndedesmonteymate-
rial en el área está originando grandes cantidades de polvo que se extienden incluso hasta la pista de ingreso a Mollendo.
“Existemaquinariaqueestá sacando desmonte y material, originando demasiado polvo;cada vehículo que pasa levanta una gran polvareda porque nadie limpia ni barre la zona”, expresó el administrador.
SIN RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES
El denunciante señaló que lasituaciónsehaagravadoen lasúltimasdossemanas,pese a haber intentado dialogar con las personas encargadas delostrabajos.
“Hemosacudidoalamunicipalidad y se ha presentado documentos, pero los funcionarios no han hecho nada. Nunca nos han visitado, a pesar de nuestras quejas y pedidosformales”,reclamó.
TANQUES CISTERNA ESTACIONADOS SIN CONTROL
Loarte también cuestionó que los camiones cisterna se instalen sin control en diferentes puntos cercanos al albergue, permaneciendo allí a laesperadeingresaralaplantadecombustiblesparaabastecerse.

RegidorJoséToledo.|
| José Ramos Carrera. |
Mollendo:continuabúsqueda demenoresdesaparecidoshace
unasemana
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Dos adolescentes de 15 años permanecen desaparecidos desde el pasado 24 de octubre, tras salir de sus viviendas enelsectorAltoInclányCésar Vallejo, distrito de Mollendo, provincia de Islay. Según las denuncias presentadas ante la Policía Nacional, los menores,KarolEstefaniRomeroMa-
mani(15)y Oscar Antoni QuispeYarise(15)habríansalidode sus hogares con rumbo desconocido.
DENUNCIAS POLICIALES, CARACTERÍSTICAS Y BÚSQUEDA
De acuerdo con los padres, ambos jóvenes ya se habrían ausentadoenocasionesanteriores, pero esta vez no regresaron. Las denuncias fueron interpuestas por Marco Quis-
peChampiyEusebiaMamani Pari, quienes indicaron que sus hijos salieron de casa con mochilas y ropa del colegio, sindejaravisoalguno.
Según la descripción policial, Karol mide aproximadamente 1.53 metros, tiene contextura delgada, tez trigueña, cabello negro lacio y ojos marrones.Vestíaunconjuntonegro con zapatillas blancas y mochilacolorrojo.
Padresdedos adolescentes denuncianquesus hijosdesaparecieron enMollendoel24de octubreyaúnnohay noticiassobresu paradero.

En tanto,Oscar mide cerca de 1.70 metros, es de contexturadelgada,teztrigueñaycabello negro lacio. Vestía una polera azul marina, pantalón blanco y zapatillas marrones almomentodedesaparecer. PersonalpolicialdelaSeincri y los familiares realizan labores de búsqueda en distintos puntos de la ciudad y la provinciadeArequipa.
PADRES AÚN SIN RESPUESTA
Al cierre de esta edición, uno de los padres señaló que, pese a los esfuerzos y la denuncia presentada hace varios días,los adolescentes aún nohansidoubicados.
Simulacrodesismoy tsunamisedesarrollóen
Mollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Se llevó a cabo el simulacro de sismo y tsunami programado en los distritos del litoralcostero,actividadquecontó con la participación de la Marina de Guerra del Perú, Policía Nacional, Subprefectura, Seguridad Ciudadana, Defensa Civil,bomberoseinstituciones involucradas en la gestión del riesgo de desastres.

El arquitecto Robert Quispesivana, responsable de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Islay (MPI), informó que el ejercicio contó con la presencia de representantes del INDECI, del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y de la Gerencia de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional, quienes realizaron un monitoreo general de la actividad.
El objetivo fue evaluar la capacidadderespuestaypreparación del distrito de Mollendo ante la eventual ocurrenciadeuntsunami.
El funcionario destacó la responsabilidad de las personas que se encontraban en las playas, quienes acataron de forma ordenada las indicaciones durante el simulacro.
“Vamos a seguir coordinando para desarrollar otra actividad similar durante la temporada de verano y evaluar nuevamente la participación ciudadana”, señaló Quispesivana.
Asimismo, informó que los comerciantes que laboran en las zonas de playa han sidocapacitadosysehacoordinado con ellos para que conozcan las rutas de evacuación y las zonas seguras ante posiblesemergencias.
Subprefectallamaala poblaciónaparticiparcon mayorcompromisoen simulacros
MOLLENDO DIARIOPRENSAREGIONAL
La subprefecta provincial de Islay,BiancaAtochePuma,manifestóqueduranteelsimula-
cro de sismo y tsunami realizado este martes en la zona costera del litoral mollendino, se evidenció escasa participacióndelapoblación,pesealos

esfuerzos de las autoridades por fomentar una cultura de prevención.
Atoche consideró que debió haber una mayor participación de los vecinos y veraneantes, ya que solo unas cuantas personas que se encontraban en las playas acataron las indicaciones duranteelejercicio.
Pidió a la ciudadanía tomar conciencia sobre la importanciadeestossimulacros, recordando que el distrito de Mollendo se encuentra en una zona altamente vulnerableantedesastresnaturales.
La subprefecta destacó el desempeño de las autoridades e instituciones de primera respuestaqueparticiparonactivamenteenlajornada.
| BiancaAtoche,subprefecta provincial de Islay.|
|RobertQuispesivana,DefensaCivil.|
| Adolescentes desaparecidos.|
¿Todo está consumado?

Planteo esta incógnita respecto a la adenda publicada por el Ministerio deTransportes y ComunicacionessobreTisur.Serecuerdaque dicha adenda dejaba entrever que el puerto de Islay-Matarani sería nuevamente entregadoaTisurpor30añosmás,peroaún faltaba el contrato que oficializara este acuerdoapedidodelaempresa,cuyoprimer contrato con el Estado culmina recién en 2029. Sin embargo,el fujimorismo que sigue gobernando habría adelantado todo para que estecontratosefirmeesteaño.Y,comonovedad,debodecirlesqueestejueves6seríalafirma del contrato en mención.Según fuentes fidedignas,el propio presidente de la república,José Jerí,estaríaenMataraniparasuscribireldocumentoydarinicioalaanunciadamodernización del puerto. Eso es lo que se comenta, pero todo indica que el presidente estaría mañana en Matarani.Poresopregunto:¿todoestáconsumado?
Cáncer o sida
¿El premier retrocede?
Parecequesí.Enunaentrevistatelevisivadominical,elpresidentedelConsejodeMinistrosfue consultado sobre el tema de Southern Perú y el proyectoTía María.Al respecto,señaló que la empresanoestaríaseguradeiniciaroperaciones,peseacontarconelpermisodeexplotación otorgadoporelMinisteriodeEnergíayMinas.Antelapreguntadelaperiodistasobrecuándo comenzaría a operar el proyecto,el premier respondió que “no está fácil la cosa”,pues existe oposición de los pobladores del valle y el respaldo de ONGs que están bien organizadas para rechazarlo. Sin embargo, anteshabíaafirmadoquetodoestabalisto para el inicio de actividades.Entonces,¿qué ha pasado? ¿Cambió de opinión? ¿O recién tomó conciencia de que no son unos cuantos, sino una mayoría, los que se oponen al proyecto Tía María? Por eso la pregunta:¿elpremierretrocede?

Campeón mundial

Ustedes dirán que hablaré de enfermedades,pero no.Uso esos nombres ensentidopolítico,porqueyaseperfilanlos candidatos para las elecciones presidenciales de abril de 2026. Y, como siempre, los mismos rostros: “Plata como cancha”, “el Porky” y, por cuarta vez, Keiko Fujimori. Treinta años eligiendo presidentes que luego terminan presidiarios. ¿Y otra vez vamos al mismo escenario?Todoindicaque,sinadacambia, llegaremos a una segunda vuelta entre dos candidatos igual de malos.No se vislumbra una figurahonestaocapaz.Ycomosiempre,elpueblotendráqueelegir“elmalmenor”,elquedure un poco más o el que el país soporte mejor. Es una encrucijada política que parece no tener salida.Ojalá surja alguien diferente,un verdadero líder que merezca el título de salvador del país.Porque,alpasoquevamos,otravezvotaremosentreelcánceryelsida.
Lo dijimos y lo publicamos en esta misma columna: Patrick Mogrovejo Paz, conocido como Kroketa, participó en el Mundial de Triatlón realizado en Chile y logró un resultado histórico. Mollendo,laprovincia,laregiónyelpaísdebensentirseorgullosos,porquetenemosuncampeón mundial.Asíes:Kroketa,consolo11años,alcanzóunobjetivoqueparecíacasiimposiblefrentea competidoresdetodoelmundo.Condisciplina, preparación y el apoyo constante de su padre, obtuvo el segundo lugar en natación,recuperó posiciones hasta alcanzar el primer lugar en ciclismo y lo mantuvo en la maratón, coronándose campeón mundial de triatlón. Este logro, sin duda, merece reconocimiento. Hoy debe estar llegando a Mollendo,donde se prepara un recibimiento en el frontis del estadio municipal. En todos nuestros años de prensa,no recordamos otro campeón mundial mollendino.Unagrannoticia:ahorasí,tenemos uncampeónmundial.
Padrepideayudaparaenfermeraheridaenaccidente
AREQUIPA
DIARIO
Alexandra Mendoza Benavides, técnica enfermera del Minsa y madre de un menor,
permanece en UCI tras sufrir un accidente el 28 de octubre, cuando la ambulancia en la que viajaba volcó entre Mejía yMollendo.
El siniestro dejó dos heridos, pero ella resultó con una grave lesión medular que la dejó sin movilidad. Su padre pidió apoyo pa-
ra costear el tratamiento, mientras Alexandra continúa internada en el hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.


Médicosextirpantumorde20kilos apacienteenArequipa
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un hombre de 71 años fue sometido a una compleja cirugía en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) de EsSalud, en Arequipa, donde los médicos le extirparon un tumor abdominal de aproximadamente 20kilos.Elprocedimiento,que se prolongó por más de doce
horas, fue ejecutado por el equipo del Servicio de Cirugía Oncológica.
UN CASO POCO FRECUENTE
Elpaciente,identificadocomo Jacobo Inquilla, residente del valle de Majes, fue diagnosticadoconunliposarcoma retroperitoneal gigante,un tipodecáncerquesedesarrolla entre los órganos de la cavidad abdominal. La interven-
ción implicó la extracción de su riñón izquierdo y secciones delpáncreasycolon,segúninformó el cirujano oncólogo Juan Augusto Martínez San Martín,quienlideróelequipo.
RECUPERACIÓN Y TESTIMONIO
Cirujanosde EsSaludcumplieron arduatareaen pacientede71años queevoluciona favorablementey esperavolvera manejarbicicleta.
Antes de la operación, Inquilla apenas podía caminaroalimentarsedebidoaltamaño del tumor. Al despertar de la cirugía, su primera pregunta fue si podría volver a manejar bicicleta,su principal pasatiempo.El paciente se recuperafavorablementeyespera retomar sus recorridos por
Contraloralertafaltade
equipamientoencomisarías de
Arequipa
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Elcontralorgeneraldelarepública, César Aguilar Surichaqui advirtió que gran parte de lascomisaríasdelaregiónArequipa operan con armamento y equipos obsoletos, lo que limita su capacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana. Durante su jornada de supervisión, el funcionario pidió al Gobierno central y a las
autoridades regionales priorizarladotaciónderecursosyla mejora de la infraestructura policial.
DEFICIENCIAS EN LAS COMISARÍAS
Aguilar inspeccionó la comisaría de Ciudad Municipal, en el distrito de Cerro Colorado, donde constató el uso de armas y chalecos antibalas con más de 20 años de antigüedad, vehículos inoperati-

vos,equiposinformáticosantiguos y servicios higiénicos deteriorados.“No es posible que el personal tenga que pagar wifi o usar sus propias computadoras”,advirtió.
OPERATIVO A NIVEL NACIONAL
El contralor señaló que esta realidad se repite en gran parte del país, según los reportespreliminaresdeloperativo nacional que abarca casi 500 comisarías. En Arequipa, eloperativoincluyelaverificación de hospitales, colegios y obras públicas en Camaná y Caylloma.
SUPERVISIÓN MULTISECTORIAL
Durantelajornada,Aguilar también inspeccionó el reservorio R-10 en Mariano Melgar, laautopistaArequipa–LaJoya, la carretera Majes–Lluta–Huambo y el instituto Faustino B.Franco de Camaná.Algunas de estas obras permanecen paralizadas, por lo que exhortó a las entidades ejecutoras a resolver los retrasos.

elvallede Majes,dondereside juntoasufamilia.
UNA CIRUGÍA DE ALTA COMPLEJIDAD
Según el equipo tratante, este tipo de procedimientos exigeprecisiónycoordinación
multidisciplinaria, debido al riesgo de comprometer órganos vitales. La intervención se realizó mediante la técnica de cirugía por compartimentos, quepermiteretirarlamasatumoral completa y reducir las posibilidadesderecaída.

Presentanactividadesporel 59aniversariodeAltoInclán
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Elconsejodirectivodelpueblojoven Alto Inclán dio a conocer el programa oficial de actividades conmotivodel59aniversariode creación, invitando a la poblaciónaparticiparactivamenteen lascelebracionespreparadaspara destacar esta importante fecha.
Las celebraciones comenzaránel5dediciembreconunaexhibicióndeboxenelcoliseoVíctor Raúl Haya, seguida del torneo de fútbol juvenil (categoría 16años)yeltorneodevóleydamas,eventosquemarcaránelini-
ciodelascompetenciasdeportivas.
El13dediciembre,alas19:00 horas,enelcoliseoVíctorRaúl,se llevaráacabolatradicionalelección y coronación de “Miss Alto Inclán”,evento que busca resaltar la belleza,simpatía y talento de las jóvenes representantes delsector.
El19dediciembresedesarrollará el concurso de canto “Así canto a mi pueblo”,también en el coliseoVíctor Raúl a las 19:00 horas. Las celebraciones continuaránel20dediciembreconla Noche deTalentos y la Serenata Bailable, que se realizarán en la canchitasintéticadelcomité12.
ACTOS CENTRALES
Los actos centrales por el 59 aniversario se llevarán a cabo el 21 de diciembre,iniciando con la misaporaniversario,seguidadel izamiento del pabellón nacional yeldesfileenlafuturaplazacívica,apartirdelas09:00horas.
CIERREDEACTIVIDADES
El programa culminará el 23 dediciembreconunshownavideño, que se realizará desde las 10:00delamañanaenloscomités vecinales del pueblo joven Alto Inclán, como cierre festivo delascelebraciones.
|
Alto Inclán. |
SITRAMUNIlo:DíadelTrabajador Municipal,convertidoenundía deprotesta
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Sindicato de Trabajadores Municipales de la Municipalidad Provincial de Ilo (SITRAMUN-Ilo) manifestó su rechazo a los recientes gastos realizadosporlagestióndelalcalde Humberto Tapia, mientras persiste el incumplimiento en el pago de beneficios económicos a los trabajadores nombrados. El secretario dedefensaDavidRuffránMaldonado,denuncióqueexisten recursos presupuestados desde 2024 que no han sido utilizados para cumplir con las obligaciones laborales, pese a los reiterados reclamos del personal.
PRESUPUESTO EXISTENTE, PERO
SIN VOLUNTAD DE PAGO
Ruffrán explicó que el presupuesto destinado al pago de beneficios laborales fue programado el año anterior, por lo que no existe justificación técnica para los retrasos. “No se trata de falta de recaudación,sino de exceso de gasto. Se ha incrementado el número de funcionarios, se han creado nuevas gerencias y se ha elevado el sueldo de algunoscargosenS/1,500(milquinientossoles)sinqueesoestuvierapresupuestado”,precisó. El dirigente consideró que larecientedecisióndelalcalde de cambiar al administrador municipal no resuelve el problema de fondo, ya que —según dijo— la mala gestión radica en la falta de control del gasto y en la toma de decisio-
nes que priorizan desembolsos innecesarios por encima deloscompromisoslaborales.
SINDICATO RECHAZA FESTEJOS Y NUEVAS CONTRATACIONES
El SITRAMUN-Ilo decidió no participar en las actividades organizadas por el municipio por el Día delTrabajador Municipal como muestra de protesta. “No deseamos que se realicen gastos en festividades mientras existen deudas con los trabajadores. Ese dinero debería destinarse al pago de los beneficios pendientes”,señalóRuffrán.
Asimismo, cuestionó que, pesealafaltadeliquidez,lacomuna haya publicado nuevas convocatorias CAS para funcionarios, incrementando la planilla municipal.“Es contradictorio que se hable de falta de recursos mientras se crean máscargosysemodificaninstrumentosdegestióncomoel
■Dirigentesdel SITRAMUN-Ilo acusanala administración municipalde priorizaraumentosy nuevasgerencias mientrasincumple compromisos laboralescon personalnombrado.
ROF y el CAP para justificar nuevasgerencias”,añadió. El dirigente mencionó, por ejemplo, la creación de la Gerencia de Transporte y la GerenciadeDesarrolloSocial,decisiones que —dijo— no responden a necesidades reales de una ciudad como Ilo. “No somos una urbe tan grande comoArequipaoLimaparatener ese nivel de estructura. Son decisiones administrati-

vas que generan más gasto sin beneficio concreto para la población”,advirtió.
LLAMADO A UNA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE
Ruffrán exhortó al alcalde provincial y a los regidores a ejercer una administración responsable, transparente y con personal idóneo. “Se debencontratargerentesconcapacidad de gestión, trayectoria reconocida y experiencia comprobada. Los cargos de confianza designados sin méritostécnicossologenerandesorden y déficit presupuestal”, indicó.
Finalmente,eldirigenteseñaló que el Día delTrabajador Municipal, que debía ser una jornadadereconocimiento,se ha convertido este año en un día de protesta.“Pedimos que la municipalidad priorice el cumplimiento de sus compromisos antes que seguir creando plazas y organizando actividades que no representan a los trabajadores. Queremos una gestión seria, responsable y cercana a la población”, concluyó Ruffrán Maldonado.
EPSMoqueguaexpondráexperienciasenreúso deaguasybiosólidos
MOQUEGUA
DIARIO
PRENSAREGIONAL
Con el propósito de fortalecer las capacidades de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) del país, la EPS Moquegua desarrollará los días 6 y 7 de noviembre una jornada de intercambio técnico orientada al reúso del agua tratada y al aprovechamiento de los biosólidos.
■ La empresa promueve el intercambio de conocimientos entre las EPS para impulsar modelos sostenibles que optimicen el uso del agua, mejoren la gestión de los biosólidos y fortalezcan la sostenibilidad ambientalyeconómicadelsectorsaneamiento.
La actividad se realiza con el apoyo de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú (Anepssa), la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ y la Cooperación Económica Sui-
za – SECO, a través del Proyecto PROAGUA.
El encuentro busca impulsar modelos sostenibles que permitan enfrentar la escasez de agua, mejorar la gestión ambiental y promo-

ver una economía circular en el sector saneamiento.
EXPERIENCIA DE LA EPS MOQUEGUA
Durante la jornada, la EPS Moquegua compartirá
su experiencia en el reúso de agua tratada y la valorización de biosólidos, mostrando las acciones que ha venido desarrollando, como la limpieza programada de lagunas de estabilización, el monitoreo de lodos y el aprovechamiento productivo de los biosólidos.
Asimismo, se presentarán los principales avances y desafíos que enfrentan las EPS en la aplicación de estas prácticas, promoviendo el intercambio de experiencias y aprendizajes entre empresas del país.
ConsejodelaPrensaPeruanaalertasobre ataquesaperiodistasyhostigamiento judicial
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Consejodela Prensa Peruana (CPP) presentó su informe mensual sobre la situación de la libertad de expresión correspondiente a octubre de 2025. El documento detalla una serie de agresiones y actos de hostigamiento contra periodistasymediosdecomunicación en diversas regiones delpaís.
Entre los casos más graves figuran los ataques físicos de
laPolicíaNacionaldelPerúdurante las protestas ciudadanas, la reapertura de una investigación fiscal contra La Prensa Regional de Moquegua —considerada una forma de persecución judicial—, así como las amenazas dirigidas contra la reportera deWillax,Marycielo del Castillo,y la periodista Analí Andrade, de radioTitankadeAndahuaylas.
CASOPROTESTAS
Así como en septiembre, durantelasprotestasdelade-
POSICIÓN INSTITUCIONAL DEL CPP
EnelPerúsehavueltocostumbrelaagresiónfísicadela Policía Nacional a periodistas que cubren protestas. Ocurrió así en las protestas nacionales de 2022 y 2023 contra el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte y el Congreso.Tambiénenlasprotestasdeseptiembreúltimo, ymásrecientementeenoctubre.
LosperiodistassuelenrecibirdelaPolicíaperdigonazos de goma que laceran espaldas, piernas y brazos, empujones, patadas e insultos. No pocos reporteros son impedidosdecubrirloshechosporpolicíasqueleslimitan sulibertaddedesplazamiento.Enelúltimomesymedio, cercade50periodistashansufridoestasagresiones.
ElConsejodelaPrensaPeruanaexigelaeliminación delaviolenciaporpartedelaPolicíacontraperiodistasy unaprofundacapacitaciónenlainteraccióndeagentesdel ordenconlaprensa.
Porotrolado,estaorganizaciónrechazalareapertura deunainvestigacióncontraelmedioPrensaRegionalde Moquegua por una denuncia periodística sustentada en hechos y la persecución judicial contra dos de sus periodistas. Lamentablemente, lo ocurrido recientemente en Moquegua es moneda corriente en las regiones del país.
EstaorganizaciónexhortaalMinisterioPúblicoaevitar el uso del aparato fiscal como mecanismo de presión o censuraindirecta.
Las amenazas contra periodistas por parte de funcionarios públicos o sus círculos íntimos, como las sufridasporAnalíAndradeyMarycielodelCastillo,deben serinvestigadasoportunamenteporelMinisterioPúblico. [https://consejoprensaperuana.org.pe/]

Informedeoctubrerevelaagresionesdela § PolicíaNacionalduranteprotestas,persecución judicialcontraLaPrensaRegionaldeMoqueguay amenazasareporterasdeWillaxyAndahuaylas.
nominadaGeneraciónZenoctubre unos 25 periodistas fueron atacados por agentes de la Policía Nacional del Perú. Entre los ataques más graves estuvieron los de disparos de perdigonesdegoma,queafectaron a 14 reporteros,según la Asociación Nacional de Periodistas. Otros 11 fueron agredidos físicamente por oficiales delaPolicía.
Por ejemplo, el periodista deElComercioAntonioMelgarejo recibió cuatro impactos de perdigones,como también herido resultó el fotógrafo independiente Juan Mandamiento; Gabriel García, de
Ojo Público; y Valia Aguirre, de Wayka. Periodistasdemedios como Canal N, Latina, ContraNoticiayotros,fueron impedidos por la Policía de realizarpartedesucobertura.
CASO PRENSA REGIONAL DE MOQUEGUA
A los periodistas Julio CésarFarfánValverdeyErickRoggerBaylónBaylón,delperiódico Prensa Regional de Moquegua,selesreabrióunainvestigaciónporelpresuntodelito de falsedad genérica y denuncia calumniosa contra el Gobierno Regional de Mo-
quegua. El funcionario a cargo de reabrir el caso —archivado en junio de 2024— es el fiscal Richard Mendoza Ayma, adjunto del fiscal superior JuanJoséMachicaoTejada,actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Moquegua, de la Primera Fiscalía Superior PenaldeMoquegua.
Elcasosereabretrasunrecurso del procurador público del Gobierno Regional de Moquegua, Juani Howard ZegarraCoaila.Elañopasado,Prensa Regional publicó una nota en la que denunciaba presuntosactosdecorrupcióndelgobiernoregional.
CASOWILLAX
La congresista Kira Alcarraz, de la bancada Podemos Perú, amenazó a la reportera de Willax,MarycielodelCastillo, mientras buscaba sus de-
claraciones. “Si estuviera alterada, tenlo por seguro, te estamparíacontralapared.Pero como no estoy alterada, por esosiguesviva,miamor”.
CASO ANALÍANDRADE
La periodista Analí Andrade, de Radio Titanka, de Andahuaylas,denuncióservíctima de una amenaza.Andrade recibió un video por WhatsApp que contenía armas de fuego y el siguiente mensaje: “Este primer video va a ser un aviso. Te tenemos ubicada”.
Recientemente, la periodista ha publicado denuncias sobreelalcaldede Andahuaylas,Abel Manuel Serna Herrera.Hace medio año,familiares de Serna la agredieron físicamente y la amenazaron. El alcalde ha negado su involucramiento.
| El Consejo de la Prensa Peruana advierte que la violencia contra periodistas y el uso del aparato judicial como forma de hostigamiento se han convertido en una peligrosa práctica recurrente en el país,especialmente durante las protestas y en regiones como Moquegua. |
JoséJerídestinarámásdeS/6,800millonespara seguridadciudadana
minalidad que,según el mandatario, fueron heredados de gestionesanteriores.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El presidente de la República, José Jerí, anunció una inversión superior a los 6,800 millones de soles destinada a reforzar la seguridad ciudadana como parte del Presupuesto General 2026. La medida formapartedeunaestrategiaintegral del Gobierno para enfrentar los altos niveles de cri-

FiscalElizabethPeraltaseentrega alajusticiatrasordendecaptura

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
La fiscal suspendida Elizabeth PeraltaSanturseentregóesta tarde a las autoridades, luego de que se dictara una orden de ubicación y captura en su contra por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho, vinculados al caso del conductor Andrés Hurtado,'Chibolín'.
DeacuerdoconelPoderJudicial, la magistrada participa en la audiencia de control de identidad ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria,presididoporeljuez
supremo Juan Carlos Checkley.
“LadiligenciajudicialseejecutaluegodequePeraltaSantur se entregara ante el despacho del referido magistrado, quien dictó una orden de captura nacional e internacional”,informóelPJensusredes sociales.
Durante la audiencia, el juez verifica la identidad de la investigada y expone los fundamentos legales de su detención. La orden de captura fue emitida tras dejarse sin efecto su excarcelación del 29 de octubre,al revisarse de oficio la prisión preventiva de 18
mesesquepesaensucontra.
NUEVA SUSPENSIÓN
La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público anunció una nueva medida de apartamiento preventivo del cargo contra PeraltaSanturporunperiodode tres meses,debido a su actuacióncomofiscalsuperiordela Tercera Fiscalía Superior Nacional Especializada en DelitosdeLavadodeActivos.
“Esta medida de apartamiento se encuentra pendiente de ejecución, toda vez que la referida magistrada no ha podido ser ubicada en sus domicilios para efectos de su notificación personal, conformealanaturalezadelamedida cautelar impuesta”, indicó laANC.
Peralta Santur es investigada junto al exconductor Andrés Hurtadoyelempresario Javier Miu Lei por presuntamente recibir una coima destinada a recuperar barras de oro incautadas por el MinisterioPúblicoen2020.
Durante su participación enelCADEEjecutivos2025,Jerídestacóquelaseguridadciudadana será el eje central del próximo presupuesto. Los recursos se destinarán principalmente al fortalecimiento institucional y operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El jefe de Estado adelantó que se ejecutará una intervención sin precedentes para revertir la actual situación de
inseguridad. Entre las acciones previstas figura la modernización de comisarías, una de las principales debilidades identificadasenelsistemapolicial.
La estrategia también incluye la implementación de tecnologíaavanzadaparaoptimizar la labor de las fuerzas del orden, además de la recuperación de espacios públicos con el fin de mejorar la percepción de seguridad entre losciudadanos.
Lainversión millonariaestará enfocada principalmenteenel fortalecimientodela PNP.
“La seguridad ciudadana es el eje estructural del presupuesto 2026, con más de 6,800 millones de soles destinados a fortalecer la Policía Nacional y modernizar las comisarías.Además,nosvaapermitir incorporar tecnología y recuperarespaciospúblicos
ArequipaserásededelCongreso
MundialdelosCamélidos
Sudamericanos
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
La ciudad de Arequipa será la sede del Congreso Mundial de los Camélidos Sudamericanos 2026, un evento que congregará a investigadores, empresarios,productoresyespecialistas de más de 15 países.
Durante el encuentro se abordarántemascomoelmejoramiento genético, la conservación,elimpactodelcam-
bio climático, así como el manejo y la comercialización de camélidos.
El gobernador regional de Arequipa,Rohel Sánchez Sánchez, confirmó la noticia tras unareuniónconrepresentantes de la Dirección de DesarrolloGanaderodelMinisterio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Enmayodel2026la ciudadacogeráa investigadoresy especialistasde15 países.
Sánchez ratificó el compromiso del Gobierno Regional como coorganizador del evento, que se llevará a cabo en mayo del próximo año en elCentrodeConvencionesCerroJuli.

El gobernador destacó que Arequipa cuenta con la infraestructurayelatractivonecesarios para albergar actividadesinternacionalesdegran envergadura.
Entrelasdelegacionesparticipantes figuran países como Emiratos Árabes Unidos, Austria, India, España, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
Cabe recordar que desde 1996 este congreso se ha realizadoendistintospaísesdela región,yen2026volveráalPerú con el objetivo de consolidar a Arequipa como referentemundialenproduccióneinvestigacióndecamélidos.
| PresidenteJoséJerí. |
| Elizabeth Peralta. |
| Foto referencial. |
VisitandoelpasadodemiMoquegua(V)
POR: NOLBERTO ARATA HURTADO

MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Continúocompartiendolosrecuerdos y distintos matices que nuestro Moquegua tuvo hastafinalesdelsigloXX. El hotel “Los Limoneros”, en la calle Lima, era el más prestigiado. Con diseño europeo, tenía piscina, campo de tenis (ahora es el coliseo “MarianoLinoUrquieta”),ampliosjardines,habitacionesindividuales o matrimoniales y un amplio comedor, válido también para eventos sociales, políticos y bailes populares. Lamentablemente, ahora sinfuncionar.
Nuestra ciudad también tuvo la emisora “Radio Moquegua”, auspiciada por la “Sociedad Filarmónica Unión Juvenil”. Se sintonizaba en Torata y hasta el fin delvalle.LalocutoraeraLilyRivera Chávez y contaba con una muy buena discoteca administrada por Yoni Vargas, que,si no se ha perdido,es un

UnrecorridoporlamemoriavivadeMoquegua, § evocandoinstituciones,personajesyespaciosque marcaronlavidasocial,culturalydeportivadela ciudadhastafinalesdelsigloXX.
verdadero tesoro para los coleccionistas. El profesor Hébert de la Flor creó un elenco de jóvenes para transmitir radionovelas con gran sintonía yaceptación;tanesasíqueRadio Nacional de Tacna quiso produciresasemisiones. Se financiaba con ingresos

constituidos principalmente por saludos cumpleañeros y avisos comerciales. Funcionabaenlacuadracuatrodelacalle Moquegua, que debieron abandonarporqueungranincendio destruyó todo. Luego, porcolectapopular,cuotasespecialesdesussociosycoope-
ración de comercios y una minera, compraron un terreno enlacalleAyacucho,dondeestá su actual local, construido con diseño moderno, amplio salón para eventos en el primer piso y,en el segundo,ambientes apropiados para el funcionamiento de la emisora,ademásdeunpequeñoauditorio que incluía un set para TV.
Los principales gestores que lograron el nuevo local fueron Miguel Ángel Fernández Dávila, fundador y presi-
dente; Gaspar Zapata Luna, ÓscarBecerra,AlfonsoChávez Vargas,ArmandoValdivia,Felipe Yáñez Pinasco, entre otros. Participaban muy activamente, tanto que muchos decían: “Mira,éstos en su casa no hacen nada, pero aquí levantan ladrillos, se ensucian con tierra y hasta barren”. Tuve la oportunidad de ser locutor. Posteriormente, esta emisora dejó de funcionar y el mismo nombre lo tuvo la emisora de GuillermoKuong.
Otras instituciones socio-

culturales que funcionan hasta la actualidad son el “Club Social Moquegua”, ubicado en la plaza,que agrupaba a la élite de la sociedad moqueguana y cuyos socios eran sólo hombres. Allí se realizaban ceremonias prestigiadas y de “alcurnia”, como coronación de las reinas de los distintos eventos, las celebraciones de aniversario de la ciudad,entre otras. Estaba acondicionado con mobiliario y equipos muy significativos, con arañas de cristal y otros muy distinguidos y apreciados, esto antes delamodificacióndesulocal. En la calle Lima, en la cuadraseis,estála“Sociedadde Artesanos Luz y Progreso”, institución que existe desde antes de la guerra con Chile. Tiene una biblioteca con libros de edición príncipe, verdaderos tesoros bibliográficos que testimonian el alto nivel cultural que había en nuestra ciudad. En la misma cuadra está la “Sociedad de Obreros y Agricultores”, que demuestra y representa la organización de los productores de la tierra y trabajadores en general.También cuenta con amplio local institucional.
Había clubes deportivos de fútbol y básquet que prestigiaban a Moquegua campeonando a nivel regional y que, en su momento, constituyeron el equipo de fútbol quenosrepresentóenlainauguracióndelEstadioNacional. Recuerdo al Independiente, Rojinegro, Santo Domingo, Huracán,entreotros.
Cuando el “Colegio La Libertad”, bajo la dirección de Humberto Oliveros Márquez, inauguró su piscina, construida con especial participación de los alumnos,hubo un concurso de natación con participación del campeón nacional, el campeón de Arequipa y la representación moqueguana integradapor,entreotros,Germán “Pecho de Lata”Morón y “La vieja” Cuéllar. La gran sorpresa y alegría para Moquegua fue que Germán ganó la competencia. Emociones y momentos queseguirécompartiendo.
| El Club Social Moquegua, Sociedad deArtesanos Luz y Progreso,Sociedad Filarmónica UniónJuvenil y la Sociedad de Obreros yAgricultores.|
| El autor de la nota,NolbertoArata Hurtado,en la cabina de Radio Moquegua. | | Hotel Los Limoneros.|
EMPRESA CEMENTERA REQUIERE LOS SIGUIENTES PERSONAL UN OPERADOR DE MONTACARGAS CON CONOCIMIENTO
ESTIBADORES PARA CARGAR CEMENTO Y MECÁNICO PARA MONTACARGA PARA MATARANI ISLAY ENVIAR SU C/V 995005037 gdananelly@hotmail.com.
OPORTUNIDAD LABORAL
SE NECESITA PERSONAL DE § LIMPIEZA
INSPECTORES DE RUTA EN § LOSBUSES PERSONAL DE ATENCIÓN AL § CLIENTE
INTERESANTES PRESENTARSE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTESFLORESHNOS. TERMINALPRIVADO.
SERVICIOS
CLÍNICA DE OJOS QUIROZ DRA. CLAUDIA MICHELLE QUIROZ MONTOYA OFTALMÓLOGA RETINÓLOGA MEDIDA COMPUTARIZADA-FONDODEOJODESCARTE DE GLAUCOMACIRUGÍA LÁSER - CIRUGÍA DE CATARATA-CIRUGÍADEPTERIGIÓN - CONSULTA ESPECIALIZADA EN RETINA Y MÁCULA - RETINOPATÍA DIABÉTICAAV.BOLOGNESI787-403 EDIFICIO LAS PALMERAS TACNA 052415359 - 961850310 - 952659 070.
MOQUEGUA
CALLE JUNÍN 411
Esquina con Libertad Cel: 956424000

VENTA EN MOQUEGUA
LOTE COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
80 M2,AV. BALTAB-7
280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203
380 M2,AV. BOLÍVAR B-8
PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES ¡PRECIOSREBAJADOS!
LLAMARAL: 925 558 705



JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000 MOQUEGUA












ViolentochoquedejadiezheridosenelAA.H.SigloXXI delaPampaInalámbrica
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un aparatoso accidente de tránsito registrado la mañana del martes en el asentamiento humano Siglo XXI, en la Pampa Inalámbrica (Ilo), dejó al menos diez personas heridas y cuantiosos daños materiales.
El accidente involucró a una cúster de transporte público de la empresa Ilo Sur, de placaZ2J-724,marcaNissanCivilian, color azul y beige, de propiedad de Miguel Zapana Baca, y a un vehículo particular de placa Z5E-544, marca Baic X25, color rojo, perteneciente a Robert Vega Guerre-
Cúster de transporte público terminó empotrada contraunavivienda,traselfuerteimpacto.
ro, según el registro vehicular deSUNARP.
De acuerdo con los primeros reportes, ambas unidades impactaron violentamente, lo que provocó que la cúster —que cubría la ruta 2— perdieraelcontrolyseempotrara frontalmente contra el muro de una vivienda ubicada en la manzanaC,lote15delsector.
HERIDOSYLABORESDERESCATE
El chofer de la cúster fue quien sufrió las lesiones más graves, al quedar atrapado.

Entre los heridos se identificó a la exdirigente del Sindicato de Construcción Civil, Mariluz Peñaloza, además de estudiantes y adultos que viajabancomopasajeros.
Las víctimas presentan lesionesenlasextremidadesinferiores, clavícula y rodillas, y fueron evacuadas a hospitales por personal de Serenazgo y de la Compañía de Bomberos de Ilo, quienes brindaron los primeros auxilios en el lugar.


INVESTIGACIONES Y VERSIONES CONTRAPUESTAS
El conductor del vehículo rojofueintervenidoporlaPolicía Nacional y trasladado a la Comisaría de la Pampa Inalámbrica para el deslinde de responsabilidades. Su padre declaró que el joven tenía la vía preferencial y que fue la cúster la que lo cerró, mientras que algunos pasajeros de la cúster culpan al otro vehículo de ir a excesiva velocidad.
DAÑOS EN VIVIENDA Y RECLAMOS VECINALES
El propietario de la vivienda afectada manifestó que, por fortuna, no había personas en esa parte de la casa al momento del choque. “Yo estaba adentro y solo escuché un fuerte ruido”, relató, lamentando que la pared haya quedadocompletamentedestruida.
Asimismo,solicitó a las autoridades la instalación de un badénoreductordevelocidad en la zona, debido a que los vehículoscirculanagranvelocidad, poniendo en riesgo la seguridaddelosvecinos.