Recién desde la noche del lunes 11 de agosto y hasta la tarde de este jueves 14,la Autoridad Portuaria Nacional (APN) se pronunció oficialmente sobre la controversia generada por las resoluciones que otorgaronyluegosuspendieronla Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) al Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur. Esto, luego de que el propioluneselgobernadorregional de Arequipa, Rohel Sánchez, denunciara en RPP “tráfico de licencias” y pidiera la nulidaddelaResolucióndeDirectorio N.° 0068-2025-APNDIR,emitidaelviernes8,asícomo la destitución del presi-
dentedeesaentidad,JuanRamón Gómez de laTorre,y que se respete los acuerdos del VIII Consejo de Estado Regional.
COMUNICADO DE LA APN
En un comunicado difundido este jueves,en su cuenta oficial de Facebook,la APN señaló que la VTTP “únicamente otorga el derecho a realizar estudios técnicos en un área determinada;valedecir,noimplica autorización definitiva y mucho menos autorización paraejecutarobras”.
La entidad precisó que los estudios posteriores a laVTTP “serán evaluados por la APN en una siguiente etapa administrativa”, y que solo superada esa fase podría otorgarse
la habilitación portuaria para laejecucióndeobras.
“ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO”
Asimismo, recordó que, en atención a lo acordado en el VIII Consejo de Estado Regional, su directorio dispuso la suspensióntemporaldelaRe-
ElministrodeDesarrolloAgrario y Riego, Ángel Manero Campos, afirmó que el Gobierno Nacional mantiene su respaldoalproyectodelMegapuerto de Las Américas Corío yquesupuestaenmarchapo-
dríaconcretarseen2026.
Elanunciofuerealizadodurante la sesión solemne por el 485.º aniversario de Arequipa, dondeManerodestacólarelevancia de esta infraestructura para el comercio exterior y el desarrollo logístico del país.
“El Gobierno confía que para el 2026 Puerto Corío sea una
realidad”,señaló.
IMPACTO LOGÍSTICO Y ECONÓMICO
De acuerdo con el ministro,el puerto proyectado en la provincia de Islay permitirá ampliar la capacidad de atención a exportaciones, optimizar rutas marítimas y reforzar la competitividad de la macroregiónsur.
VISIÓN REGIONAL
El gobernador Rohel Sánchezhaseñaladoque Coríoes una pieza estratégica en un planmásamplioparaposicionar a Arequipa como polo agroexportador, logístico y de energías renovables. El proyecto busca convertirse en un punto de conexión clave entre el sur peruano y los principales mercados internacionales.
público” de desarrollar el terminal portuario como Asociación Público-Privada o bajo unahabilitaciónadministrativa.
solución N.° 0068-2025-APNDIR “hasta que se realice un análisis costo/beneficio a fin de determinar el beneficio que se tendría para el interés
El pronunciamiento llega después de que otras autoridades y especialistas manifestaran su rechazo a la autorización inicial, y cuando ya han transcurrido seis días (viernes 8) desde que se desatólapolémica.
LIMA
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Maqueta del puerto Corío.|
| Ministro Ángel Manero en su visitaArequipa.|
Cierrancallesporobrasencentrodesalud
Matarani
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Desde este lunes 18 de agosto de 2025, varias calles del distritodeIslaypermaneceráncerradas temporalmente debido a la ejecución de la obra “MejoramientodelServiciode Salud en el Centro de Salud
Matarani”,informó la municipalidaddistrital.
VÍAS BLOQUEADASY DESVÍOS
El plan de cierre contemplalarestriccióntotaldelpasaje peatonal ubicado entre el CentrodeSaludylaiglesia,así comodelacalleTacna.Lacalle
Túpac Amaru también tendrá cierre total, permitiendo únicamente el paso peatonal. En tanto,la calle Mariano Melgar funcionará con un solo carril habilitado.
RUTASALTERNAS
La comuna distrital habilitará rutas alternas por calles aledañas para facilitar el trán-
EneldistritodeCocachacrase realizó la presentación del expediente técnico del proyecto HakuWinay,impulsado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), con el objetivo de capacitar y brindarasistenciatécnicaafamilias y emprendedores de la zona.
La Ing. Ivet Ojeda, responsable de la elaboración del expediente, destacó que este es el primer núcleo ejecutor del programa en la costa, desa-
rrollado en convenio con la MunicipalidadDistritaldeCocachacra.
“El proyecto beneficiará a 400 familias de bajos recursos, fortaleciendo las capacidades en las actividades que vienen realizando. Para ello se realizó un diagnóstico rural participativo,identificandolas principales necesidades”, explicó.
PRODUCCIÓN, ALIMENTACIÓN Y MANEJOAMBIENTAL
Entre los componentes del proyecto se incluye la imple-
mentación de huertos familiares para el cultivo de hortalizas como tomate y espinaca, productos que actualmente se compran en Arequipa. Esto permitiráelautoconsumoyla ventadelexcedenteparaatenderlademandalocal.
También se trabajará en la instalación de cocinas mejoradas,beneficiandoa164familias, con el fin de optimizar la preparacióndealimentosygarantizarunmayorconfort.Asimismo, se promoverá la segregación de residuos sólidos y el uso de módulos de compostylombriculturapararege-
nerar el suelo, fortaleciendo otrosmódulosproductivoscomo el de hortalizas a campo abierto.
DIVERSIFICACIÓN
PRODUCTIVAYACCESO
A FINANCIAMIENTO
El plan contempla la capacitación y asistencia técnica enlacrianzadecuyes,gallinas ponedoras,porcinos,frutalesy otros emprendimientos agropecuarios. En una segunda etapa, se fomentará el valor agregado a través de la economía financiera, brindando la oportunidad de acceder a
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
Vecinos de Deán. Valdivia exigieron a la Sociedad Eléctrica de Arequipa (SEAL) mejorar la iluminación en la “Curva del diablo”,puntoconantecedentes de asaltos,robos y atropellos.
condor, recordó que los usuarios pagan por el alumbrado y pidióatenciónurgente.
El coordinador distrital de Juntas Vecinales, Adán Nina-
Según Ninacondor, SEAL anunció que en un plazo de 20 a 25 días inspeccionará el
área y repondrá las luminarias, medida que los vecinos consideran esencial para prevenirdelitosymejorarlaseguridad vial en la zona. (Con informacióndeCablevisiónMollendo).
El analista político y exgerente municipal de Islay, Luis PeraltaClaros,afirmóqueelMegapuerto de Corío es un proyecto de gran envergadura, comparable o incluso mayor alPuertodeChancay,yquedebe ocupar un lugar central en la agenda de desarrollo de la provincia.
Según explicó, la iniciativa tendría una demanda extraordinaria para el transporte de carga proveniente de Brasil,Paraguay,Argentina,Bolivia y Uruguay, convirtiéndoseenunpuntoestratégicoparaelcomerciointernacional. Peralta señaló que actualmente el avance del proyecto
no depende de criterios técnicos, sino de decisiones políticas.Enesesentido,acusóintereses de grupos de poder económico en el tema portuario que estarían buscando frenar la construcción del megapuerto.
“Si se concretiza, el movi-
miento de carga en la zona sur será extraordinario,ya que existe conexión tanto por la vía férrea como por la carreterainteroceánica”,expresó.
OPORTUNIDAD PARA LA MACRO REGIÓN
El exfuncionario enfatizó que el Megapuerto de Corío representa una alternativa clave para el desarrollo de la macro región sur y que tanto la Municipalidad Provincial de Islay como la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la pro-
vincia de Islay (AUPI) deberían impulsar su inclusión en la agenda local, contando con asesoramiento técnico especializado.
Detectansupuestaactividadminerailegalensector
ElDique,ValleArriba
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En Cocachacra, en el sector El Dique deValle Arriba,socavón vinculado a la mina Doris 2010ylaconcesiónRafaelCervantes, se realizó una intervención en la que se detectó presunta actividad minera sin ladocumentaciónrequerida. Durante la inspección, se verificó que el trabajador pre-
sente no contaba con documentos físicos que acreditaran la legalidad de las operaciones. En el interior del socavón, de aproximadamente dos metros de altura,se hallaron herramientas como cizallas,alambres,prendasdevestir, cajetillas vacías de cigarrillos, hojas de coca, cartones y ropa. En la entrada se encontró una motosierra aún caliente, un hacha, maderas y
troncosreciéncortados,asícomo maquinaria propia de trabajos mineros, bidones y contenedoresconcombustible.
Previo al ingreso, el personal interviniente reportó ruidos compatibles con labores extractivas. El operativo forma parte de las acciones sostenidas de control y fiscalización para frenar actividades ilegales que afectan el medio ambiente y la seguridad del distrito.
EL OPERATIVO
La intervención estuvo a cargo de personal de la Policía Nacional del Perú, Serenazgo, Área de Fiscalización, Subgerenciade Gestión Agrícolayla Subgerencia de Ecología y Conservación del Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Cocachacra,el operativo estuvo encabezado
por el alcalde Abel Suárez Ramos. Tras levantarse el acta de fiscalización,se dispuso que el responsable se apersone a la comuna para presentar sus descargos, iniciándose el trámite para derivar el caso a las autoridades competentes y procederconformealey.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
EDICTO MATRIMONIAL
HAGOSABERQUEDON:FELIPEMAURICIONOAPUMA,COND.N.I.30822043,DE69AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: VIUDO, NATURAL DE: SIBAYO-CAYLLOMA-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: INDEPENDIENTE, DOMICILIADO EN MOLLENDO,CALLEGARCICARBAJAL602ALTOINCLAN. Y, DOÑA: DOMINGA CACERES MACHACA, CON D.N.I. 30823069, DE 66 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: DIVORCIADA, NATURAL DE: AZANGARO-AZANGARO-PUNO, OCUPACIÓN INDEPENDIENTE, CON DOMICILIO EN: MOLLENDO: CALLE GARCI CARBAJAL 602 ALTO INCLAN.
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCA CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LACEREMONIASEREALIZARÁENLAMUNICIPALIDADPROVINCIALDEISLAY,ELDÍA28DE AGOSTODEL2025,AHORAS:14:00 MOLLENDO,12DEAGOSTODEL2025
ElviceministrodePescayAcuicultura,Jesús Barrientos,llegó a Iloestemiércolesparaexplicar que no es posible otorgar unacuotadiferenciadadepesca de pota para el sur del país, argumentandoqueellogeneraríaconflictosentreregiones, entre otros motivos que no fueron aceptados por los pescadores artesanales del macrosur.
Edgar Jiménez Caipa, presidente de la Federación Macro Sur de Pescadores Artesanales, quien participó en la reunión, calificó como “irresponsable” la posición del Ministerio de la Producción al mantener una cuota de pesca a nivel nacional. Sostuvo que, incluso con ese esquema, las autoridades no administran correctamenteelrecurso.
“Dice que no se puede dar la cuota diferenciada a pesar de que les hemos pedido que los recursos se repartan equitativamenteparatodoslosperuanos.Todo hace pensar que los maneja la Sociedad Nacio-
nal de Pesquería y por eso nos cierran el caño.Por su parte,el Imarpe actúa en función a las exigencias del empresariado y de cómo va el negocio”, manifestó.
MEDIDAS DE LUCHA
Los dirigentes acordaron enviarundocumento,através del congresista Edwin Martínez, dirigido al presidente del Consejo de Ministros para que atienda directamente la problemática, pues ya no desean dialogar con el ministro ni el viceministro, a quienes declararon personas no gratasparalaMacroSur.
Jiménez anunció que todas las Ospas sostendrán reuniones en sus bases para defi-
niracciones.Elplazoparaconsensuar acuerdos vence este sábado y, de no obtener respuesta desde Lima,el lunes 18 de agosto realizarán un plantóndeprotesta.
“Esperamos conversar con el premier para que nos brinde una respuesta clara y concisa. Si persisten en su posición (el ministerio), se acatará una paralización mayor, lo cual se decidirá en su momento”,advirtió.
Cocachacra:IEMERUtendráempresaejecutorael
20deagosto
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Elpróximo20deagostoseconoceráalaempresaqueseencargará de elaborar el expediente técnico y ejecutar la obra del Colegio Mariano Eduardo de Rivero y Ustáriz (MERU) de Cocachacra, con una inversión aproximada de 47millonesdesoles.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay, Lic. Miguel Ángel Cari Gonza,informó en entrevista televisiva, que el 12 de agosto culminó el plazo para que las empresas presenten su carta de intención. Señaló que se tiene conocimiento de que hay dos postores interesados, y será el Gobierno Re-
gional de Arequipa, a través del organismo competente,el que determine a la empresa ganadora.
Elfuncionariodestacóque, para proyectos educativos en la provincia de Islay, actualmenteexisteunainversiónde 300 millones de soles en infraestructura educativa, cifra que supera a lo ejecutado en otras provincias y gestiones anteriores.
COLEGIO “CENTRO” AÚN NO ES ENTREGADO NI LIQUIDADO
Sobre la situación de la I.E. Carlos M.Febres,conocida como el colegio “centro”, Cari precisóquetodavíafaltalaentrega de mobiliario nuevo, lo queimpidequelaobraseaofi-
cialmente entregada y liquidada.
“Se rescindió el contrato con la empresa proveedora del mobiliario escolar y se ha convocado a una nueva licitación,actualmente en desarrollo. Una vez culminada, se podrá concretar la entrega del mobiliario y continuar con el proceso de liquidación”, explicó.
COLEGIO MIGUEL GRAU DE MATARANI INICIARÍA ESTE AÑO
Respecto a la I.E. Miguel Grau de Matarani, Cari indicó que el proyecto contaba con expediente técnico adelantado, pero presentó observaciones que retrasaron su ejecución.
“Elgobernadorregionalha dispuesto que el colegio Miguel Grau se inicie este año.
Esaeslainformaciónquetengo por parte del alcalde distrital”,señaló.
AVANCES EN OTROS
COLEGIOS DE LA PROVINCIA
EnelcasodelaI.E.JoséCarlos Mariátegui de Mollendo, Cari anunció que a fin de este mes estaría listo el plan de contingencia para el traslado delosestudiantes.
Por otro lado,en la I.E. Everardo Zapata de Punta de Bombón se logró una conciliación con los trabajadores,lo que permitirá culminar la obra en diciembre de 2025 de acuerdoaloestablecido.
ANUNCIAN
| EdgarJiménez. |
| ViceministroJesús Barrientos. |
| Miguel Cari,director de la UGELIslay. |
AGROINDUSTRIAS
MANCHEGO
GANADORES
EscándaloenelPoderJudicial
AparentementeenelPoderJudicialsevienen"perdonando"pecados como curas en Semana Santa y,con los hostigadores sexuales, sucede lo mismo. Un juez de trabajo de Ilo no estaría muy de acuerdo con las normas actuales que existen para evitar el hostigamiento sexual y ha repuesto a una persona que acosó sexualmente a una mujer,ignorando la denuncia que esta presentó como trabajadora y lo decidido por un comité formadoporlospropiostrabajadoresdeunaempresa. Como ocurre con los delincuentes:la policía los captura y el Poder Judicial los libera. Lo que comentan es que el tema estaba cantadoentrelosmismostrabajadores,que"otorongonocome otorongo". Ahora se protege al "mañoso", al que "pulsea" y ¿las víctimas? ¿no les interesa? Este resultado solo sirve para silenciaraotrasmujeresquepasanporlomismo.
Elmundoalrevés.¿Ylasnormas contra el hostigamiento sexual que el Estado promueve? ¿De qué sirven? Por lo menos en Ilo, de nada. Ya veremos qué pasa en otras instancias...
¡En los Trinquetes Políticos, todosesabe!
Larespuestadelgobierno
Horasantesdeliniciodelparoydelasconversacionesentreautoridades de Moquegua con el Poder Ejecutivo sobre la contaminación del río Coralaque y otros, el Gobierno nacional informóloqueavanzóparasacudirsedelproblema. Figuran,entreotrascosas,laasignacióndeS/30millonesdelMinisterio de Energía y Minas para acciones de mitigación ambiental en la zona de influencia de la Unidad Minera Florencia–Tucari;multasporS/86millonesimpuestasporelOEFAala minera;proyectos de recuperación de especies,gestión de ecosistemas y manejo sostenible en Titire y Aruntaya; S/ 870 mil (ochocientos setenta mil) soles asignados por el Ministerio de Salud para atender a la población expuesta a sustancias químicas;además de monitoreo,capacitación,formalización y apoyo. Por lo visto es muy poco o casi nada;las aguas contaminadas bajan por la quebradadeTamboyesoessuficiente para demostrar la poca atención desde Lima...
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
Máscomisarías,menospolicías Lasombradelparo
Con resoluciones de la Comandancia General de la Policía Nacional se aprobó la creación de las comisarías de San Francisco y El Algarrobal,que se venían gestionando por razones de seguridad.Porahoranohaypolicías suficientes para esos nuevos establecimientos, pero existe un compromiso de enviarpersonalapenashayadisponibilidadcuandosalgandela escueladeformación.
O sea,tenemos nuevas dependencias policiales en el papel,pero en la práctica no hay porque no hay policías.El déficit de personal no es de ahora, viene desde los años 90 del siglo pasado. Sobre las comisarías, en San Francisco hay un terreno, exactamente en Villa Magisterial,para construirla;no sabemos cuándosehará.Además,esodebeirporcuentadel Gobiernocentral, aunqueporaquíhandestinadodinerodelcanonmineroparala Policía Nacional. La institución no se puede quejar; además, ya llegarán20patrullerosmás...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Presionandoalgobiernonacional
El paro en Moquegua contra Huatipuka y la atención de otras demandas que planteaban autoridades junto a organizaciones sociales con un comité político tenía que ser un gol este 14 de agosto. Se habían suspendido labores educativas y la atención en instituciones se programó de manera virtual; los trabajadores de instituciones públicas se alistaban para salir a las calles, comoenlostiemposdelMoqueguazo.
Pero nadie se imaginó que, en la víspera, el Poder Judicial iba a decidir la prisión preventiva por 5 meses del expresidente de la República,MartínVizcarra,porcasosdecorrupcióneneltiempo que fue presidente regional. Ese hecho acaparó los titulares de los medios nacionales y el comentario popular en la tierra dondegobernó.
Hay tristeza en un segmento de la población, incluso autoridades, pero la justicia se pronunció. En conclusión, la prisión de Vizcarra ensombrecióelparodel14... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Ecosdelparo
En el día del paro se tomaron medidas desde "entre gallos y medianoche", como el bloqueo de las vías nacionales e internacionales que pasan por Moquegua, y entrelosafectadosestaban,sobretodo,loscamionerosbolivianos,con su gran cantidad decisternasquepasanporlaciudadacadainstante. Pero eso no fue todo:otro afectado fue la actividad minera.Con la Panamericana bloqueada, los camiones encapsulados de la minaQuellaveco"pagaronpato",yesosignificaque,cadaminuto,horaydía,sepierdeningentesingresoseconómicosquerecibe el Estado para pagar los sueldos a policías, médicos, maestrosytantosotroscomolaempleocracianacional. EsaeraentoncesunamaneradepresionaralGobiernonacional para buscar soluciones inmediatas a los reclamos de la región Moquegua y que la reunión de autoridades en Lima sea más efectiva y no termine, como otras veces, siendo un saludo a la bandera... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Un día antes del paro se anunció a un segmento de trabajadores públicos que este 14 de agosto no habría labores administrativas,pero por la mañana se informaba que había que asistir porquehabríaatenciónapuertacerrada.Tremendadesazónentrelostrabajadores.Encimalesdijeronquelosquequisieransaliralamarchateníanquesacarsuboleta.
Unapenaqueennuestraregiónnosdimoselgustodehacerlabores educativas virtuales haciéndonos daño a nosotros mismos,cuandoaquienhayquereclamaryhacersentirlaprotesta era al Gobierno central.En los puntos de bloqueo de vías la presencia policial era escasa. A propósito, a nivel nacional se viene una dotación de 4,500 policías que saldrán a trabajar de las escuelas de formación este mes de agosto...
La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Moquegua anunció la realización de una Feria de Empleo y Formalización Laboral en la provincia de Ilo, pro-
gramada para el próximo 22 de agosto. El evento, que congregará a decenas de empresas privadas, ofrecerá bastantespuestosdetrabajo.
La directora regional del sector, Dra. Rosario Pinto, informó que la feria se llevará a cabodesdelas10:00delama-
ñana en la Plaza de la Bandera, en la Pampa Inalámbrica. “Este espacio permite acercar a las empresas con la ciudadanía y facilitar la intermediaciónlaboral.Hemoslogradoel compromiso de diferentes compañías para ofertar plazasesedía”,señaló.
Ademásdelaofertadeempleo, la actividad incluirá servicios de orientación para la formalización laboral, a fin de promover el trabajo digno y con beneficios de ley.Entre las empresasparticipantesseencuentran PlazaVea y otras firmasqueoperanenIlo,lascua-
|
leshanfirmadoactasdecompromiso para garantizar su
presencia. Pinto destacó que el Ministerio deTrabajo ha reconocido positivamente el esfuerzo de la región, y no descartó la presencia de autoridades nacionales en el evento. “Este logro es fruto del trabajo conjunto entre nuestra dirección y el sector privado, siguiendo las políticas impulsadas por el Gobierno Regional de Moquegua. Con el evento de Ilo ya estamos ofertando 1000 puestosdetrabajo”,agregó.
El Frente Único de Defensa y Desarrollo de los Intereses de laProvinciadeIlo(FUDIPI)culminóelprocesodenuevasinscripciones y actualización de todas las organizaciones que lo integran, informó el presidente del comité electoral, NolbertoPaucaLuna.
En esta etapa se incorporaron nuevos afiliados, sumando un total de 34 organizaciones plenamente inscritas y reconocidas por el comité electoral. Pauca anunció la convocatoria oficial para que
los interesados en liderar este espacio presenten sus listas de candidatos, cumpliendo con los requisitos estableci-
dos.
Las elecciones se desarrollarán el 21 de septiembre, de acuerdo con el cronograma aprobado en asamblea general. Para postular, los aspirantesdebenperteneceraunaorganización vigente dentro del FUDIPI o, en caso contrario, contar con la elección de su base.
“Elprocesoavanzaconnormalidad.Elcronogramayelreglamento electoral han sido validados en asamblea, y se ha planteado la participación de algunas entidades como veedoras”,precisóPauca.
LaReddeSaludIlorealizaráeste 23 y 24 de agosto la campaña de vacunación antirrábica canina, con la meta de inmunizara8,500perrosentodala provincia.
JacintoMamaniOrtega,jefe de la Unidad de Salud
Ambiental, recordó que la rabia es una enfermedad mortal que,hasta el momento,no
tiene cura. “La atención será completamente gratuita. Se
entregará un collar celeste y unatarjetadevacunacióncon vigenciadeunaño”,precisó.
Podrán recibir la dosis los perrosmayoresdetresmeses. Quedan excluidas las hembras gestantes, animales enfermos y canes callejeros. La vacunación se llevará a cabo en puestos fijos instalados en los centros de salud de la provincia y mediante brigadas que recorrerán distintos sectoresurbanos.
Cientosdeciudadanosde San Antonio, Moquegua, Samegua y Torata participaron el jueves en una masiva jornada de protesta contra el proyecto minero Huatipuka y en demanda de acciones concretas para remediar la cuenca del ríoCoralaque.
La movilización recorrió las calles de la ciudad y culminó en el puente Montalvo,donde los manifestantes corearon el lema “Huatipuka no va” y reclamaron la devolución de recursos ordinarios que, según denunciaron, fueron recortados por el Gobierno Nacional al Gobierno Regional de Moquegua.
Desde primeras horas, se registraron bloqueos en accesosalaciudad,tantoenelsector del valle como en la salida hacia el Country Club La Villa. Las municipalidades de Mariscal Nieto, San Antonio, Samegua yTorata suspendieron sus obras programadas para priorizar la seguridad de sus trabajadores.Obrerosdecons-
trucciónciviliniciaronsumarcha desde la plaza 2 de Mayo, sumándose delegaciones de distintos distritos en su caminoalpuenteMontalvo.
Durante la jornada, el secretario general del Sindicato de Construcción Civil,Geymer López, resaltó que la paralización de obras permitió la participación de obreros, advirtiendo que “a Moquegua se le respeta”.
En el puente Montalvo,los manifestantes bloquearon el tránsito y desplegaron una banderadeMoqueguaalolargo de la vía, exigiendo al Ejecutivo la cancelación definitiva del proyecto y medidas urgentes para mitigar la contaminacióndelríoCoralaque.
Valois Vera, presidente de la Junta de Usuarios de Torata, informó que entre 2.500 y 3.000 pobladores de su jurisdicción se sumaron a la marcha, incluyendo miembros de la JuntaVecinal,Construcción Civilyagricultores.
El gerente general del Gobierno Regional, Abraham Ponce Sosa, anunció que tras la reunión con el Ejecutivo en
El paro regional afectó severamente el transporte interprovincial. La mayoría de empresas del terminal terrestre de Moquegua, como Flores,Turismo Moquegua y San Martín,suspendieron la venta depasajeshaciaArequipa,Tacna, Ilo, Puno y Cusco. Algunas, como Oltursa, solo vendieron boletos condicionados a que elviajeserealizaríasilavíaPanamericana Sur quedaba libre.
El terminal lució con pasillos vacíos y pocos pasajeros, muchos de ellos trabajadores mineros que pretendían visitar a sus familias. “Estamos desde las seis de la mañana y no hay buses para Arequipa”, relató uno de los afectados. El transporte interurbano de combissuspendiótotalmente sus servicios,mientras que algunas minivans operaron de manerarestringida.
Al promediar las 5 p.m.,
tras el anuncio de la gobernadora sobre acuerdos favorables con el Gobierno Central, se habilitaron las carreteras y el transporte se restableció de formafluida.
APOYO SIMBÓLICO EN EL MERCADO CENTRAL
Los comerciantes del mercado central atendieron con normalidad, pero expresaron su respaldo a la protesta con carteles que decían “Huatipuka no va” y “Remediación del ríoCoralaque”.Enlapartecentral del mercado se desplegó una banderola que rezaba: “No a las autoridades traicioneras que autorizaron el proyectoHuatipuka”. Algunos puestos periféricos permanecieron cerrados enacatamientoalparo.ElSindicatoÚnicodeComerciantes Minoristas, Mayoristas y Anexos(SUCMMAN),lideradopor Andrés Labra Martínez, realizó una breve movilización en los alrededores, exhortando a la ciudadanía a sumarse a la defensa ambiental. “Si hay contaminación,no habrá productos”,advirtióeldirigente.
TAXISTAS SE INCORPORARON A LA PROTESTA
El presidente de la AsociacióndeTaxisdeMoquegua,Richard Soto,participó en la jornadapeseaquedíasanteshabía anunciado lo contrario. Explicóqueinicialmenteseretiró por considerar que la plataforma de lucha se “politizó” alincluirtemascomoelrecorte presupuestal,pero que luego,trasreunionesconotrosdirigentes,decidiósumarse.
Aunquelaparticipaciónde taxistas no fue total, calculó un acatamiento del 80 %.“No soy traicionero, quiero a Moquegua. No podía quedarme almargen”,enfatizó.
ILO TAMBIÉN ACATÓ EL PARO
Tal como se había anunciado, organizaciones sociales de la provincia de Ilo se sumaron al paro regional convocado en rechazo a problemáticas ambientales y sociales que afectan a la región Moquegua.
Desde las primeras horas, se registraron concentraciones y bloqueos con piedras y quema de llantas en distintos puntosdelaciudad,principalmenteenBocadelSapo,lacurva de La Genovesa y la bajada de Enace, vías que conectan conlaPampaInalámbrica.
Trabajadores de construcción civil y otras agrupaciones interrumpieron el tránsito en la vía Panamericana, en el ingreso al puerto de Ilo, impidiendo el paso de vehículos. Los manifestantes protestaron contra la contaminación del río Coralaque, el proyecto minero Huatipuka y el recorte presupuestalaMoqueguadispuesto por el Gobierno central.
La paralización afectó las clases presenciales,que se desarrollaron de forma virtual, y suspendióelserviciodetransportepúblico,obligandoamuchas personas a caminar para llegarasuscentrosdetrabajo. Durantelajornada,losmanifestantes recorrieron las principales calles, llegaron al Cruce de El Ratón y culminaron con una concentración en el atrio de la Plaza de Armas deIlo.
Efectivos de la Policía Nacional se desplazaron a los puntos de bloqueo para exhortar al orden y la tranquilidad, y dispusieron la presencia de personal de diferentes unidades a fin de evitar disturbios y garantizar la seguridadpública.
| Bloqueos en Moquegua. | | Concentración en Montalvo. |
SeoficializarevocatoriadelproyectoHuatipukatras
reuniónentreministrosyautoridadesdeMoquegua
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros se reunieron ministros de Estado, viceministros, jefes de organismos técnicos, autoridadesregionalesylocales,asícomo delegados de la sociedad civil, para abordar la problemáticaambiental,socialypresupuestaldeMoquegua.
Tras la jornada de diálogo, autoridadesdelEjecutivoyrepresentantes de Moquegua acordaron realizar una nueva reunión en un plazo máximo de 15 días en la región, con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,y ministros de Estado. El objetivo será evaluar el avance de los compromisos asumidos,especialmentelarevocatoria del proyecto minero Huatipuka y la remediación ambientaldelríoCoralaque.
La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez,afirmó que es-
ta visita marcará el inicio de un seguimiento directo por parte del Gobierno Central a las demandas sociales y ambientales.
Durante el encuentro, el Ejecutivo anunció que notificará oficialmente la revocatoria de la certificación ambiental del proyecto Huatipuka y declarará en emergencia los distritos afectados por la contaminación del río Coralaque, incluyendo zonas antes excluidas. También se asumieron compromisos en saneamiento,agricultura,saludambiental y reposición presupuestal.
EldirigenteLucioFloresToledo consideró que el compromiso de retorno del Ejecutivoesunpasoimportante,pero advirtió que la población permanecerá vigilante para exigirresultadosconcretos.
CONTAMINACIÓN DEL RÍO CORALAQUE
Unodelostemascentrales
fue la contaminación minera enlacuencadelríoCoralaque. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se comprometió a entregar, antes de fin de octubre, los expedientes técnicosdecuatroestudiosaprobadosparamitigarelimpacto ambiental.
El Ministerio del Ambiente evaluará la viabilidad de las obras propuestas en un plazo de 15 días e implementará un sistemademonitoreoparasupervisarsuejecución.Asuvez, el Ministerio de Agricultura (MIDAGRI) financiará un proyecto en cada distrito afectado,iniciaráenagostolaelaboración del expediente técnico para un proyecto de riego en el sector Ánimas y presentará una propuesta de mejoramiento genético en zonas dañadas.
SOBRE PROYECTO HUATIPUKA
Otropuntoclavefueelproyecto Huatipuka. El Servicio
Una denuncia anónima originó la intervención de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, a dependencias de la Municipalidad DistritaldeSanAntonio.
La información proporcionada da cuenta que, funcionarios habrían condicionado apersonaldediferentesobras a fin de que saquen papeletas por permiso particular, para que acudan a apoyar al paro programado en la región Moquegua.
Según refiere la denuncia,
este pedido ocurrió el miércoles 13 de agosto,solicitando se haga entrega de las respectivaspapeletasdepermiso,eindicándoles dejen de laborar en las diferentes obras y formen piquetes durante la jornadadeparalización.
Asimismo, se señala que los diferentes encargados de obras y funcionarios, les han manifestado que consignaraneldíade“huelga”comotarea completa o meta cumplida, según la naturaleza de la obra, no siendo sujeto a descuento.
Por este motivo, el despacho de turno a cargo del fiscal provincial, Víctor Muñoz Ley-
va, dispuso se realice las diligenciasurgentesynecesarias, acción fiscal en la que participa la fiscal adjunta provincial, Pamela Isabel del Castillo Rojas.
Las constataciones fiscales contaron con el apoyo de personal especializado de la DIRCOCOR, y se cumplieron este jueves en diferentes dependencias municipales, comolasubgerenciadeobras.
La denuncia fue acompañadacondiversosaudiosdonde según se indica,los funcionarios y/o encargados dan las respectivas instrucciones e indicaciones a los trabajadores, razón de la acción fiscal a fin decorroborarloshechosmencionados.
Nacional de Certificación
Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) notificará este 15 de agosto a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto la admisión delrecursoimpugnatoriopresentado contra el procedimientoderevocatoria.Enconsecuencia,se dejará sin efecto la certificación ambiental del proyecto, dado que queda supeditadaaautorizacionesmunicipalesquenohansidootorgadas.
MINERASANGABRIEL
En cuanto al Fondo Social vinculado al proyecto minero
San Gabriel, el MINEM emitiráunaresoluciónparaconformarlaMesaEjecutivaqueimpulsaráeldiálogoentrelaempresa Buenaventura y el distrito de Ichuña, a partir de la quincenadeseptiembre.
RECORTE PRESUPUESTAL
También se acordó que el Ministerio de Vivienda sos-
tendrá reuniones con autoridades regionales para definir el financiamiento de proyectos de saneamiento en Samegua e Ichuña, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) garantizó una próxima reunión para abordar el recorte presupuestal que afecta al Gobierno Regional.
Finalmente, anunció que en un plazo de 15 días el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y ministros de Estado llegarán a Moquegua para continuar con el cumplimiento de los compromisossuscritosenacta.
En un gesto de solidaridad y compromiso social, la Tercera BrigadaBlindadarealizólaentrega oficial de donaciones a la Asociación de Damas Voluntarias del Ejército del Perú – Filial Moquegua, organización que desarrolla acciones en favor de la población más
Laayudabeneficiará aniñosyfamiliasen situación
vulnerable.
vulnerabledelaregión.
La ayuda entregada consistióenjuguetesparaniñasy niños, alimentos no pereci-
blesyprendasdevestir,queserándistribuidosendiversascomunidades con necesidades prioritarias.
La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Banderas de la Tercera Brigada Blindada y contó con la presencia del general de brigada comandante
general de la unidad, la presidenta de la filial Moquegua delaAsociacióndeDamasVoluntarias y sus integrantes. Durante el acto, se resaltó el impacto positivo de este tipo de iniciativas para mejorar la calidad de vida de quienes máslonecesitan.
nuestroscompatriotasaacercarse y ejercer su derecho al voto”,manifestó.
DIARIOPRENSAREGIONAL
La jornada se desarrollará desde las 08:00 hasta las 16:00horasenelconsuladodeBolivia,enelpuertode Ilo.
Estedomingo17deagosto,los ciudadanos bolivianos residentes en la provincia de Ilo participarán en las elecciones generales para elegir presidente y vicepresidente de su paísparaelperiododegobierno 2026-2030. La jornada se desarrollará desde las 08:00 hasta las 16:00 horas en el consuladodeBoliviaenIlo.
FredaSejasMontesinos,representante notarial del TribunalSupremoElectoralyres-
ponsable de la mesa de sufragio, informó que en esta elección participan nueve candidatos a la presidencia. “Todo se está desarrollando de manera ordenada. Invitamos a
La mesa de sufragio estará ubicada en el edificio El Minero,ubicado en la urbanización Garibaldi, donde el consulado ha facilitado un espacio para elproceso.Podránemitirsuvoto todos los ciudadanos bolivianos empadronados, presentando su carnet de identidad, cédula o pasaporte vigente.
| Freda Sejas Montesinos,representante notarial delTribunal Supremo Electoral.|
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó que el expresidente Martín Vizcarra Cornejo cumplirá la orden de cinco meses de prisión preventiva, dictada por el Poder Judicial,en el establecimiento penitenciariodeBarbadillo.
“El procesado Martín Vizcarra Cornejo ha sido clasificado al establecimiento penitenciarioBarbadillo.ElInpegarantiza el respeto de sus derechos fundamentales y el estricto cumplimiento del régimen penitenciario conforme a ley”,señala el Inpe en sus redessociales.
El último miércoles,el Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ordenó cinco meses de prisión preventiva contra el exmandatario, en el marco del proceso
por el caso Lomas de Ilo–HospitaldeMoquegua. Tras el fallo, Vizcarra Cornejo,presente en la audiencia, fue intervenido por agentes policialesyconducidoalacarceleta del Poder Judicial,en La Victoria, donde pasó la noche bajocustodia.
Este jueves por la mañana, el exjefe de Estado fue trasladado al penal Barbadillo, ubicado en la sede de la Diroes, en Ate, donde también cumplen condena o prisión preventiva los expresidentes AlejandroToledo,Ollanta HumalayPedroCastillo. Vizcarra enfrenta cargos
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
por presuntamente recibir 2,3 millones de soles en sobornos vinculados a las obras del LomasdeIloyelHospitaldeMoquegua. El Ministerio Público ha solicitado una pena de 15 añosdeprisión.
Hasta antes de esta decisión, el expresidente afrontaba el proceso bajo comparecencia simple, medida que el juez Jorge Chávez Tamariz consideróinsuficienteparagarantizar su presencia en el juicio, ordenando su internamiento preventivo por cinco meses.
EVALÚAN ACCIONES LEGALES CONTRA JUEZ
Enlosexterioresdelcentro penitenciario, el abogado de Martín Vizcarra, Erwin Siccha, informó que evalúan presentar acciones legales contra el juez Chávez Tamariz. “Hasta el momento, no se nos notifica la resolución por escrito. Estamos analizando interponer acciones legales contra el magistrado por haber utilizado argumentos que nunca han sido materia de debate”, declaró.
El fiscal Rafael Vela, coordinadordelEquipo Especial Lava Jato, consideró “razonable” la decisión judicial de imponer cinco meses deprisiónpreventivaa MartínVizcarra. En esa línea, estimó que en un plazo cercano a un mes culminará el proceso judicial contra el exmandatario, momento en el que se emitirá el fallo definitivoporpartedelPoderJudicial.
“Estimamosporlafuerzaabrumadoradelaevidencia,que incluso gran parte de ellas han sido puestas en conocimiento del público a través del sistema de audiencias, debería ser una sentencia de condena ejemplar”,afirmó.
Vela Barba reafirmó su confianza en la evidencia acumulada durante el juicio oral, la cual considera suficienteparademostrarlaculpabilidaddelexpresidente.
“Nosotrosconfiamosenlafuerzadeesaevidenciaydelos argumentosquesehanexpuesto,sibienescierto,enuna medidacautelar,peroquenosaproximanhaciatodoloque yaseestáactuandoentérminosdefinitivoseneljuiciooraly que es mucho mayor la cantidad de evidencia donde se demuestra la culpabilidad del señor Martín Vizcarra”, apuntó.
Siccha también cuestionó lalegalidaddeladetención,señalandoqueseincumpleloestablecido por la Constitución. “Hasta ahora no nos notifican
la resolución.El señorVizcarra está siendo privado de su libertad sin ningún mandato escrito, como exige la Constitución”,expresó.
En declaraciones a la prensa,dijo:“El llamado que hace-
Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, manifestó su confianza en quelasituaciónjudicialdelexjefe de Estado “se revertirá en el más breve plazo”, luego de que el Poder Judicial le impusiera cinco meses de prisión preventiva.
mos a nuestra militancia, que somos millones,es de ecuanimidad y tranquilidad, que estotendráprontasolución”.
Enesalínea,rechazóquela medida judicial constituya un revés político. “No es ninguna derrota, al contrario, esto nos fortaleceyesosevaaverenel transcurso de los próximos días. Esto nos fortalece”, aseguró.
Mario subrayó que el exmandatario permaneció en la “zona tripartita” sin intención alguna de eludir a la justicia. “Él ha demostrado que,
estando en la zona tripartita, no ha tenido la menor intencióndefugar.Éltieneunaresponsabilidad con su familia y el pueblo peruano”, afirmó, asegurando que su hermano afrontará el proceso judicial en curso: “Estamos seguros de que él es inocente y que prontosaldráenlibertad”. Por otro lado, afirmó que, por ahora, el tema electoral no está en la agenda, aun-
que no descartó una eventual postulación. “Las candidaturas vendrán después”, señaló al ser consultado sobre su participación en las Elecciones Generales de 2026.
En otro momento, sostuvo que el proceso contra su hermano tiene un trasfondo político. “Es un perseguido político, definitivamente”, sentenció.
“UNA SENTENCIA DE CONDENA EJEMPLAR”
| MarioVizcarra Cornejo.|
| MartínVizcarra siendo recluido en el penal de Barbadillo.|
LaSuperintendenciaNacional de Bienes Estatales (SBN) anunció la apertura de la convocatoria para participar en la primeraSubastaPúblicadeterrenosestatalesdel2025,considerada una excelente oportunidad para adquirir predios destinados al desarrollo de proyectosdeinversión.
Enestaediciónsesubastarán 25 predios del Estado,que en conjunto suman 2,295,728.04 m². Del total, 16 seubicanenlaregiónLima(15 en la playa Quita Calzón, en Barranca,y1enHuacho,distritoyprovinciade Huaura);7en la región Áncash (todos en el
Elmercurioenvenenabosques, ríosypersonas
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Desde 2011,solo en La Pampa, Madre de Dios, se han liberado más de 600 toneladas de mercurio, envenenando bosques, ríos y personas. En esta región se ha deforestado más de 20 000 hectáreas de Amazonía.
Al liberarse en la naturaleza,el mercurio se convierte en metilmercurio,unvenenoque sube por la cadena alimenticia:contamina peces,envenena animales y termina en los cuerposhumanos.Atacaelsistema nervioso,daña riñones y afecta a bebés en gestación,
dejando secuelas irreversibles. En plantas, se acumula en suelos y debilita bosques enteros. No desaparece: viaja por aire, agua y tierra, contaminandoageneraciones. Hoy los mineros ilegales lo usan para amalgamar oro mientras se filtra en riachuelos y grandes ríos. En decenas de comunidades indígenas ya se sienten los efectos. El mercurio se acumula en órganos humanos,daña riñones,hígadoysistemanervioso.Madres gestantes y recién nacidos consumen peces contaminados.En los niños provoca déficit cognitivo y problemas motores. Los índices de contami-
naciónensangreycabellosuperan los límites considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
DAÑOS ECOLÓGICOS
Los daños ecológicos también son irreversibles en las cuencas del Marañón y el Cenepa.Másde200dragasope-
ran sin descanso, removiendo sedimentos y liberando más mercurio al agua. Las balsas oxidadas drenan el lecho fluvial mientras grupos armados vigilanlaactividadilegal.
“El río Cenepa está muriendo, porque todos tienen problemas por el mercurio que usan. Obviamente, ellos dicenquetambiénestánpreocupados, pero 'morir de hambre o morir mañana,mejor yo quiero comer', dicen”, afirmó AgustinaMayannaApikey.
Laexpansiónmineraseextiende ya a 21 de las 25 regiones del país y amenaza 15 áreas naturales protegidas, así como comunidades nativas defensoras de los bosques. Rubén Guinaguanca, abogado de la asociación Paya Esperanza, que lleva cinco
distrito y provincia de Huarmey) y 2 en la región Moquegua(amboseneldistritoyprovinciadeIlo).
Para participar, los postores deberán presentar un sobre con su propuesta económica el 9 de septiembre de 2025, en el horario de 8:30 a.m.a4:30p.m.,deformapresencialenlaUnidaddeTrámi-
teDocumentariodelaSBN. El acto público de subasta se llevará a cabo el 3 de octubre de 2025 en la sede institucional de la SBN, ubicada en Calle Chinchón N.° 890, San Isidro,Lima.Elprocesosedesarrollaráenpresenciadeunnotario público, bajo la modalidaddesobrecerradoconposibilidad de mejoramiento de ofertaavivavozypujaabierta atiempofijo.Estemecanismo busca incentivar la inversión privada mediante la compraventadeprediosestatales. Los interesados pueden consultar las bases, el listado deprediosysusplanosenelsiguiente enlace: https://web.sbn.gob.pe/suba stas/i-subasta-publica-2025. Asimismo,podrán enviar consultas hasta el 8 de septiembre al correo electrónico portafolio@sbn.gob.pe.
años protegiendo a defensores de la cuenca del Cenepa, explica: “Estamos aquí acompañando a líderes que vienen siendo amenazados de muerte por la actividad ilegal,específicamente por el oro. En 2022 encontramos alrededor de25puntosdeextracción.En 2023,70puntos”.
Los hallazgos presentados en esta nota fueron obtenidos del documental Nuestro Oro: sombras y brillo, realizado por Latina, una obra que arroja luz sobre las consecuencias de la minería ilegal enelpaís.
| Mercurio de contrabando incautado enTacna [FotoArchivo] |
Una planta de marihuana fue halladaeincautadaenunazona urbana de Moquegua por agentes de la Policía Nacional del Perú, durante una intervención realizada en el cruce de las avenidas José Carlos Mariátegui y San Antonio de Padua, en el distrito de Moquegua.El hecho ocurrió en el marco de acciones rutinarias depatrullajeycontrolenespaciospúblicos.
El hallazgo fue realizado por efectivos de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI)ydelÁreaAntidrogas(AREANDRO),conlaparticipación del representante del Ministerio Público. Según el parte policial, la planta se encontraba sembrada en un macetero de concreto de forma circular y color azul, aparentemente ubicado en la vía pública.
La especie incautada, de aproximadamente 20 centí-
Un accidente de tránsito registrado la tarde del jueves en laPampaInalámbricadejódaños materiales. El hecho ocurrió aproximadamente a las 17:00 horas, cuando un auto-
De acuerdo con testigos, los ocupantes del vehículo blanco presentaban evidentes signos de ebriedad y, traselchoque,intentarondarsealafuga.
móvil marcaToyota,color rojo de placa C3A-453, que se encontrabaestacionadofrentea
una vivienda, fue impactado por la parte posterior por un vehículo Toyota Corolla, color
metros de altura, presentaba hojas compuestas, aserradas y palmadas, así como un olor característico, lo que permitió alosagentesidentificarlapresuntamente como Cannabis sativa, más conocida como marihuana.
Durante la diligencia, los agentes retiraron la planta completa,incluidas sus raíces. Posteriormente, fue embaladaenunabolsadepolietileno, colocada dentro de una caja de cartón y lacrada para su posterior análisis de laboratorio. La evidencia fue trasladada a la sede policial del AREANDRO, donde se iniciaránlasinvestigacionescorrespondientes para determinar suorigenysiexistealgunaresponsabilidadpenalasociada.
blancodematrículaZ4T-642. De acuerdo con testigos, los ocupantes del vehículo blanco presentaban evidentes signos de ebriedad y, tras el choque, intentaron darse a la fuga.El propietario del auto afectado logró interceptarlos luego de una breve persecución,alcanzándoloscuandose encontraban a bordo de un mototaxi.
Minutos después, agentes de Serenazgo intervinieron al conductor del auto blanco, que presentaba daños en el neumáticodelanteroderecho, así como el parabrisas y el parachoque destrozados, presuntamente por un impacto previocontraunavereda.Elcasofuederivadoalasautoridades competentes para las diligenciasdeley.
Vecinosdelasentamientohumano César Vallejo sostuvieron una reunión con la gerente general encargada de la Entidad Prestadora de Servicios(EPS)Ilo,paraexigirlareanudación de la obra de alcantarillado que permanece abandonada desde hace más deunaño.
Eldirigentedelsector,Juan Vargas, recordó que han transcurrido 16 meses desde que se detuvieron los trabajos, recibiendo como respuesta que aún se realiza el saldo debalanceparaelaborarelex-
pediente técnico y emitir el diagnóstico correspondiente. Este documento sería presentadoalsegundopostordelalicitación, con la esperanza de queacepteculminarlaobra. “Denoconcretarse,seconvocará a una nueva licitación, loquesignificaríaquelaparalización se prolongue por un añomás”,advirtióeldirigente.
Vargas pidió a la EPS brindar información clara y oportuna sobre el avance del procesoylafechaestimadadereinicio de los trabajos.“Los vecinos tienen derecho a saber.La falta de información genera cuestionamientos hacia la directiva, por eso exigimos un