iniciativafueimpulsadaporelgestorculturalFrank La Velarde,quienprecisólasubicacionesenPuntadeBombóny en Cocachacra.
MANCHEGO
La decisión de que autoridades viajen a Lima para continuar las reuniones tratando la problemática de la contaminación del río Coralaque,yotrasañadiduras,ahoranosabemossieslomásinteligente. Un vocero del Gobierno Regional ha dicho que “... no te dan una cita con cinco ministros de hoy para mañana" y deja entreverquehayqueaprovecharlaalmáximo.
¿Acaso esos ministros no tenían que venir a Moquegua y postergaron varias veces las reuniones? Ahora resulta que el Gobiernocentralnoestaríahaciendounfavoratendiendoalasautoridades de Moquegua,cuando ellos se comprometieron a venirytratarelproblema.
Tantas veces se dijo que ese problema es un “engaña muchachos”y hasta un plan de distracción ante la inoperancia de algunos. Finalmente, lo que pasa es que necesitamos una representación que vaya a Lima con carácter y decisión; ya no estamos para mecidas...
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Según últimos documentos, si Huatipuka quiere hacerse realidad, el camino es largo por recorrer y, en campaña electoral, lo veremosenel"ojodelatormenta".Haydirigentesquehanpolitizado el tema y, como buscan protagonismo, también usan el momentoparabuscarculpables.
En ese sentido, hay algunos que son populares y, si algo tienen que ver o los relacionan con Huatipuka,con ellos buscaban haceruna"carnicería".Poresoeltemaahoranosoloessocialyambiental,sino que lo politizaron.Tan politizado está que algunos dirigentes marcaron distancia y prefieren ponerse al margen, porejemplo,losrepresentantesdelostaxistas. Finalmente, Huatipuka tiene para rato y los que quieren politizar,antes de tratarlo técnicamente,ojalá no aburran.Mejor habría que hacer una campaña electoral lanzando propuestas y no puyas; sin embargo,se hace lo fácil: destruir antes queconstruir...
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
Mientras en Moquegua se alista un paro por la contaminación de una minera irresponsable que no tuvo ningún control en sus operaciones y peor supervisión de su cierre de mina, como Florencia Tucari de la empresa Aruntani SAC, por la misma zona la empresaCultinorysuproyectoKatyyahicierontalleresparticipativosparadesarrollarotraminaconlasmismascaracterísticas. Se "llora sobre la leche derramada",pero no se evita otro futuro problema parecido. Será porque el inversionista ya tuvo acuerdosconalguienoporqueelasuntoestálejos,enlamontaña,sin publicidad ni espectadores; por allí no llegan los llamados ambientalistasydefensoresdelplaneta.
Estamos abrumados por la inversión minera, pero no se exige una minería responsable y,después,otra vez,nos quejamos sobre"lalechederramada"...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Funcionarios del gobierno municipal anunciaron que este 25 de agosto realizarán una conferencia de prensa dandoaconocerlasactividades programadas porel60aniversariodel mercadocentral.
Cómo ha pasado el tiempo; hace más de mediosigloaloscomercianteslosobligaronabajarde La Revoca al nuevo mercado que se construyó sobre la estación del ferrocarril, conocido como El Kalamazo. No lo querían hacer porque,eneseentonces,estabauntantolejosdelcentrohistóricoy ahoraestánenelcorazóncomercialdelaciudad. Hace poco hubo reuniones entre funcionarios ediles con los comerciantes hablando sobre un nuevo proyecto de mercado. Quelaspróximascelebracionesseanmotivoparaanunciarqué intenciones se tienen y seguro habrá buenas noticias, no solo paraloscomerciantesdelcentrodeabastos,sinoparaelcomerciolocal...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
La comunidad deTitire,que no le pudo poner el pare a la incursión minera, está acusando al Gobierno Regional porque, existiendo impedimentos legales para evitar el proyecto minero Katy, simplemente se permite que el director regional de Energía y Minas acuda a los talleres participativos promovidos por SENACEparadarlevalidezaesafuturamina.
Con la presencia de esa dirección se valida la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la explotación del proyecto en la cabecera de cuenca,lo que califican como una traición a la región.
O sea,con una mano se escribe y con la otra se borra;nos quejamosde FlorenciaTucariyleabrimoslosbrazosa Katyde Cultinor. Esas resultan siendo incongruencias que llaman poderosamente la atención...
Pincelada
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Tras la pretensión de invasión de las faldas del cerro de la Cruz del Siglo,resulta que los protagonistas del delito de usurpación salieron inmunes a sanción penal y encima se dan el gusto de amenazaralosvecinosdelazonaquelosrechazaron.
EnArequipa,yconmotivodesuaniversario,hayactividadesculturales, pero se vienen limitando las danzas de otras regiones porque ellos cuidan su identidad.Se espera que se haga lo mismoenMoqueguapornuestraidentidad.
El 13 de agosto de 1868 se registró un potente terremoto en el sur del Perú que se echó abajo la iglesia Matriz, de la que solo quedan muros en la plaza de armas.Si no lo sabían,ahora ya lo saben.
En la reunión de este 14 en Lima, entre autoridades de Moquegua con ministros de Estado,se espera la participación del titular de Justicia para informar que el tema Huatipuka está judicializado...
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, junto a un grupo de alcaldes,anunció que participaránenlareuniónprogramada para este jueves 14 de agosto en la ciudad de Lima,llevando unpliegodereclamospropios en representación de la poblaciónmoqueguana.
En un pronunciamiento conjunto,lasautoridadesplantearonsusdemandasquemotivan su desplazamiento a la capital de la República. Entre sus exigencias, piden que la PresidenciadelConsejodeMinistros (PCM) amplíe los te-
masatratarenlamesadediálogo sobre Coralaque la problemática del proyecto Huatipuka,lainstalacióndeunamesa de diálogo sobre el proyecto San Gabriel y la reposición de recursos de inversión para laregión.
Asimismo, solicitan la presenciadeministrosclaveenla reunión —incluidos los titulares de Energía y Minas, Ambiente,Agricultura,Economía,Vivienda,yTransportes— y la participación activa de los congresistas representantes deMoquegua.
El pronunciamiento, firmado el último 12 de agosto por la gobernadora y los alcaldes, recalca que la delegación
moqueguana asistirá a Lima con el compromiso de defender los intereses regionales y exigir respuestas concretas delEjecutivoNacional.
PLANTEAMIENTO DE LOS DIRIGENTES
Como se recuerda, el último viernes los dirigentes de losdiferentessectoresdelaregión Moquegua acordaron cuatro puntos por los que este jueves acatarán un paro. Estos son:rechazo al proyecto Huatipuka,solicitandoladerogatoria de la Resolución Directoral N° 0213-2022SENACE-PE/DEIN y del Certificado de Compatibilidad de Uso de Suelo N° 050-2018-
La Dirección Regional de Educación de Moquegua (DREMO) dispuso que este jueves 14 de agosto las clases se desarrollen de manera virtual en las provincias de Ilo y algunos distritos de Mariscal Nieto (Samegua, Torata, San Antonio y Moquegua),debido
al paro convocado por diversos sectores sociales en la región.
La medida, establecida en el Comunicado N.° 007-2025 y coordinada con las UGEL de Ilo, Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro y San Ignacio de Loyola,busca resguardar la integridad, seguridad y bienestar de los estudiantes y de la comunidad educativa, con-
SGPCUAT-MPMN; cumplimiento de la mitigación y remediación ambiental por la contaminación del río Coralaque, pendiente por parte del Gobierno Central; suspensión delviajedeautoridadesregionales a Lima el 14 de agosto, solicitandoqueministrosyrepresentantes del Ejecutivo se
trasladen a Moquegua para atender en territorio los problemas del río Coralaque, el proyectoHuatipukayotrostemasdeimpactoregional;yremoción y destitución de la directora de Evaluación
Ambiental para Proyectos de Infraestructura del SENACE, así como la reestructuración
La agenda aprobada por las autoridades difiere de la plataforma de lucha de los dirigentesdelossectoresdeMoquegua. El único sector social que concuerda con las demandas de las autoridades es ConstrucciónCivil,yaqueestaría de acuerdo en que tambiénserealiceelparoporeltemapresupuestal.
forme a la normativa del Ministerio de Educación (R.M. N.°556-2024-MINEDU).
El documento precisa que el servicio educativo correspondienteaesedíasebrindará en modalidad a distancia para las instituciones de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria), especial,básica alternativa y técnico productivo. En el caso de las instituciones de educación superior no universitaria, públicas y privadas, se coordinará directamente con los consejos asesores para definir la modalidad de prestación del servicioeducativo.
Asimismo, la DREMO encargó a las cuatro UGEL de la región monitorear y garantizar la continuidad del servicio educativo a distancia o presencial —según corresponda— durante la fecha señalada.
El Mercado Central de Moquegua funcionará este jueves 14 de agosto con atención parcial, debido al paro anunciado por diversas organizaciones. Así lo informó el subgerente de Abastecimiento y Comercialización de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), Ángel Tito Calizaya, tras reunirse con los delegados de los comerciantes.
El funcionario explicó que, por acuerdo mayoritario, se brindará atención restringida para garantizar el expendio de productos perecibles y de primera necesidad, como verduras,frutasycarnes.
comerciantes que acaten la paralización colocarán cartelesypancartasensuspuestos como muestra de apoyo a la medida.Encuantoalaseguridad,TitoCalizayaaseguróque se coordinará con personal municipal para prevenir incidentes y resguardar el orden enelcentrodeabastos. El subgerente recomendó a la población abastecerse con anticipación.“La atención será paulatina y de acuerdo a cada rubro, para no afectar la ventadeproductosquesedeterioran rápidamente”, concluyó.
| Foto referencial. |
| Foto referencial. |
| ÁngelTito Calizaya,subgerente de Comercialización de la MPMN.|
El exdirigente de los pescadores artesanales, Otto Cordero Ramos,afirmóqueIlonodebe mantenersealmargendelparo regional convocado para el 14 de agosto en rechazo a la contaminación del río CoralaqueyalproyectomineroHuatipuka.
Cordero advirtió que el agua contaminada llega hasta el punto de captación que abastece a la población de Ilo. “En el último tamizaje del Mi-
nisterio de Salud, casi el 70% de la población presentó metales pesados en la sangre”, alertó.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
escenarios paraelSegundo Simulacro
Nacional
MultipeligroenIlo
teunaeventualemergencia.
TRANSPORTE URBANO
ConfirmanqueelmercadoPacocha y el Palacio Municipal serán los dos escenarios centrales del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, programado para este viernes 15 deagostoalas3:00p.m.
La arquitecta Eliana Cerpa, coordinadoratécnicadelaOficina de Control del Riesgo de Desastres,señalóqueseespera la participación de la población no solo en estos puntos, sinoentodalaprovincia.
“Se debe accionar el plan familiar de emergencia, contar con una mochila de emergencia,ubicar zonas seguras y rutas de evacuación, además de actuar de manera coordinadayplanificadaconlafamilia, instituciones o comunidad”,precisó.
Cerpa exhortó a que, desdesushogares,centrosdetrabajo o el lugar donde se encuentren, los ciudadanos participen del ejercicio para evaluarelniveldepreparaciónan-
SE SUMARÁ
Dirigentesdelasempresas de transporte urbano anunciaron su participación en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, programado para el próximo 15 de agosto a las3:00p.m.
Raúl Condori,representante de la empresa Libertad, informó que asistió a una reunión de coordinación con Defensa Civil, la Policía Nacional y las empresas de transporte para definir los detalles de la medida.
“Eslaprimeravezqueconvocanalsectortransporteyestamos llanos a participar. El acuerdo es paralizar las unidades,conmotoresapagados, en el lugar en que se encuentrenalahoradelsimulacro.La Policía se encargará del control para que no haya circulación de vehículos. Tenemos quecumplirparaqueesteejercicioseaexitoso”,afirmó.
Sostuvo que la medida está dirigida contra el Gobierno central, al que acusó de no mostrar interés en proteger el medio ambiente y de favorecer a la minería. “Esperamos que los dirigentes de la sociedad civil de Ilo convoquen a sus bases para levantar la voz de protesta y exigir una mejor calidaddevida”,expresó.
UGELIlodisponeclasesvirtuales porparoregional
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Anteelanunciodeunparoregional en rechazo a la contaminación del río Coralaque y al proyecto minero Huatipuka, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo emitió un comunicado estableciendo medidas para garantizar la continuidad del servicio educativo.
La entidad informó que las clases programadas para el jueves 14 de agosto se desarrollarándemaneravirtual.Se exhortó a los directores de las institucioneseducativasaasegurar la implementación de estamodalidadparatodoslos estudiantes.
Asimismo, se precisó que el personal directivo y administrativo deberá asistir a sus
respectivoscentrosdetrabajo, contando con una hora de tolerancia para su ingreso. La medida busca preservar la salud e integridad del alumnado,docentes y personal administrativo durante la jornada deprotesta.
|
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
| Otto Cordero Ramos,exdirigente de los pescadores artesanales. |
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y la empresa consultora Ingeniería UG21 Sociedad Limitada presentaron ante autoridades de Ilo el estado situacional del proceso para concesionar el aeropuerto Jorge Fernández Maldonado a una operadora privada.
Durante la reunión, se expusieronlosavancesdelaetapa de formulación del proyecto, incluyendo los principales hallazgos del diagnóstico técnico y los pasos que permitirán avanzar hacia su modernización y puesta en operación.Segúnloprevisto,estafase podría culminar en octubre deesteaño.
El proyecto forma parte deldenominadoTercer Grupo de Aeropuertos, que plantea la modernización y concesión determinalesaéreosmediante una Asociación PúblicoPrivada (APP) de iniciativa estatalautofinanciada.
El vicegobernador regional Luis Trigoso explicó que actualmente se elabora el informe de evaluación, el cual incluirá la identificación de ries-
“En diciembre de este año se entregará el informe con una proyección al primer semestre de 2027, fecha en que se espera contar con el concesionario listo. Ilo será parte de un paquete de aeropuertos que se concesionarán bajo un esquemaautosostenible”,precisó.
Finalmente,se dejó en claro que las gestiones de las autoridades locales para reactivar el aeropuerto siguen en curso y no interfieren con los estudios que viene desarrollandoPROINVERSIÓN.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Darío Cárdenas Núñez, representante de los pacientes del servicio de hemodiálisis en EsSalud Ilo, denunció presuntos casos de maltrato por parte de enfermeras contratadas enelárea.
Cárdenas señaló que sostuvo una reunión con el director encargado del hospital y con la jefa de enfermeras, a quienes trasladó las quejas de lospacientes.“Eltratodealgunas enfermeras es pésimo. Los pacientes en hemodiálisis merecen un trato diferenciadoyrespetuoso”,afirmó.
El dirigente indicó que las autoridades del hospital se comprometieron a tomar acciones inmediatas para corre-
Antonio Condori, vicepresidente del comité del proyecto para la creación de la compañía de bomberos en el distrito de El Algarrobal, informó que las gestiones para concretar esta iniciativa presentan importantesavances.
Recordó que el comité fue conformado el 27 de noviembre de 2023 y,desde entonces, se han realizado todos los trámites necesarios para que el distrito cuente con su propia unidaddebomberos.
“Ya contamos con el reconocimiento de la municipali-
dad distrital mediante resolución del comité,requisito fun-
damentalparaelproceso.Además, se ha firmado un conve-
nio a nivel nacional que garantiza la implementación de una compañía de bomberos debidamente equipada para atender las emergencias que se presenten”, destacó Condori.
| Darío Cárdenas Núñez,representante de los pacientes del servicio de hemodiálisis. |
La tensión entre el Gobierno central y las autoridades regionales de Moquegua se intensificaapocashorasdeuna nueva reunión en Lima sobre la crisis ambiental en la cuencadelríoCoralaque.
Mientras la Presidencia del ConsejodeMinistros(PCM)difundió este martes un comunicadoasegurandoimportantes avances en la ejecución delPlandeAcciónMultisectorial para la intervención en la cuenca del Coralaque, la gobernadora regional, Gilia Gu-
tiérrez Ayala, cuestionó duramente el documento, calificándolode“desesperado,ambiguoeincompleto”.
El comunicado del Ejecutivo detalla una serie de medidas en marcha para mitigar la contaminación en la cuenca, causada por operaciones mineras, particularmente de la UnidadMineraFlorencia–Tucari. Entre los principales anunciosfiguran:
.La asignación de 30 millones de soles por parte del MinisteriodeEnergíayMinasparaaccionesdemitigaciónambiental.
.Multaspor86millonesde
soles impuestas a la empresa minera,además de denuncias penales que la OEFA presentarápróximamente.
. La ejecución de proyectos productivossosteniblesenzonas afectadas como Titire y Aruntaya. La entrega de S/ 870000alGobiernoRegional porpartedelMinisteriodeSalud para atender a la población expuesta a sustancias químicas.
. Avances en proyectos de riego, monitoreo de la calidad delagua,asistenciatécnicaen agricultura, acuicultura y proyectosdesaneamiento.
GOBERNADORA
DESMIENTE Y CUESTIONAAVANCES
Consultada al respecto, la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, desestimó las afirmacionesdel Ejecutivo.“Esun comunicadodesesperado,porque seguro ya tomaron conocimiento de que Moquegua va a alzar la voz... Es ambiguo, incompleto y mentiroso”, declaró antes de viajar a Lima, donde participará en una reunión con representantes del Gobiernocentral.
Gutiérrez confirmó que el presidente del Consejo de Ministros,Eduardo Melchor Ara-
naYsa,será quien encabece la sesión, y que se ha aceptado ampliar la agenda para abordar también otros temas del pliego regional, no solo la situacióndeCoralaque.
Asimismo, acusó al Ejecutivo de inacción prolongada. “El Gobierno debe hacer un mea culpa de que en estos
Enfatizóqueesteseríaelúltimo intento de diálogo, y advirtióque,sinosecumplenlos compromisosasumidos,elcaso será trasladado a la sociedad civil para definir nuevas acciones.
El consejero regional de Moquegua, Wilder Paredes Cuadros,criticó la falta de resultados frente a los problemas que afectan a la región,en especial la contaminación del ríoCoralaqueyelposibleavancedelproyectoHuatipuka.Paredes afirmó que “la mecida” hacia los moqueguanos no proviene únicamente del Ejecutivo Nacional,sino también de las autoridades del GobiernoRegionaldeMoquegua. El consejero recordó que en2023lagobernadoraregional de Moquegua y el vicegobernador viajaron a Canadá para reunirse con representantes de empresas mineras, y que incluso llegaron técnicos canadienses a Moquegua para evaluar la situación del Coralaque.
“¿En qué quedó? En nada. Una mecida más.Igualmente,
hastalafecha,elEjecutivoNacional sigue engañándonos y no ha habido acciones con-
cretasparalaremediación”,señaló.
SobreelproyectoHuatipuka, Paredes indicó que, pese a que SENACE otorgó la certificación ambiental, este documento no habilita automáticamente la construcción ni el funcionamiento del proyecto, porloquelasautoridadesmunicipales deberían negar dichas licencias mientras no se cumplan los requisitos legales.
El consejero sostuvo que,a su juicio, la movilización convocada para este jueves 14 de agosto debe enfocarse principalmente en las demandas ambientales, especialmente en la descontaminación del Coralaque y el rechazo a Huatipuka,ynocentrarsetantoen el tema del recorte presupuestal. “Si no ejecutamos el presupuesto,¿cómopodemos
exigir más al Gobierno Central?”,cuestionó.
Paredes también reveló que, a pesar de que algunos consejeros han solicitado viajar a Lima para participar en
reuniones con la PCM, él prefiere quedarse en Moquegua junto a la ciudadanía durante la jornada de protesta.“Yo me quedo con el pueblo”, concluyó.
EDICTO MATRIMONIAL
| Gilia GutiérrezAyala,gobernadora regional de Moquegua. |
| Wilder Paredes Cuadros,consejero regional de Moquegua. |
En sesión ordinaria desarrollada este martes, el Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó por unanimidad cuatro proyectos de acuerdo regionalquedeclarandeinterés público regional la protección, preservación y conservación
de diversos sitios arqueológicos prehispánicos en Punta de Bombón y Cocachacra del valle de Tambo, provincia de Islay, reconocidos como PatrimonioCulturaldelaNación. Este es el resultado de la iniciativa que Frank Velarde Zambrano, gestor cultural de la provincia de Islay, impulsó paraladeclaratoriadeestossitiosarqueológicos.
PUNTA DE BOMBÓN
EnPuntadeBombónseincluyen las zonas prehispánicas: Caleta Cocotea, Carrizal, Carrizal Este, Carrizal lado Este, Pampa Amancaes, Playa Jesús,Punta Jesús y Cocotea 1, Punta Jesús y Cocotea 2, Punta Playuelas,las cuales fueron declaradas Patrimonio CulturaldelaNaciónsegúnResolución Directoral Nacional Nº 166/INC.
Y los monumentos QuebradaIñaneI,QuebradaIñane II, Amoquinto I, Amoquinto II y Amoquinto IV según Resolución Directoral Nacional Nº 388/INC.
COCACHACRA
En tanto,en Cocachacra,la medida abarca los sitios arqueológicos Quelgua 1, Quelgua 2,ElToro 1,ElToro 2,ElToro 3,ElToro 4 y ElToro 5 declarados Patrimonio Cultural de laNaciónsegúnResoluciónVi-
El consejero regional por la provincia de Islay, Juan Carlos Huanca Molero, en su calidad de presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, encabezó una reunión de trabajoconelobjetivodecoordinar acciones para la delimitación de la faja marginal del ríoTambo.
En la cita participaron representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA),jun-
tasdeusuarios,Agencia Agraria de Islay, Centro de Operaciones de Emergencia Regio-
nal (COER) así como el alcalde distrital de Deán Valdivia, FernandoCamargoHuayna;eldi-
ceministerial Nº 365-2011VMPCIC-MC.
GARANTIZAR LA PRESERVACIÓN DE RECURSOS
Elgestorcultural,FrankVelarde señaló que se continúa trabajando con autoridades para seguir fortaleciendo la proteccióndeestosrecursos.
“El valle de Tambo guarda
aunentresuscerrosyquebradas celosamente muchos restos de nuestros antepasados yestamostrabajandoencoordinación con nuestras municipalidades para garantizar la preservación, conservación y protección de nuestras decenasdeáreasarqueológicas”.
rector de la Agencia Agraria, Ing. Javier Bejarano;presidentes de las juntas de usuarios y autoridadesprovinciales.
IMPORTANCIA DE LA FAJA MARGINAL
Durante su exposición, la ANA, responsable de definir estaszonasenlasriberas,destacó que la faja marginal protege el recurso hídrico y permite actividades como el uso primariodelagua,lapescayel tránsito. Asimismo, recordó que, según el Cenepred, esta franja es considerada zona intangible.
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO
Como parte de los acuerdos, se determinó que la ANA brindará el servicio de ingeniería mediante modelamiento hidráulico. Está pendiente la confirmación, por parte del Ministerio de Agricultura, del servicio de topografía necesario para complementarelproyecto.
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad deejecutarestetrabajodeforma articulada, subrayando que la delimitación de la faja marginal contribuirá a una gestiónsostenibledelríoTambo y a la seguridad de las poblacionesribereñas.
En el marco de las celebraciones por el 485º aniversario de laCiudadBlanca,laMunicipalidad Provincial de Arequipa rindió homenaje a 46 personalidades e instituciones que han dejado huella en el desarrolloybienestardelaregión. Entre los distinguidos se
encuentra el periodista y fundador del Colegio de Periodistas de Arequipa, el mollendino Bernardino Rodríguez Carpio,quien recibió el Diploma y la Medalla de Oro por su destacada trayectoria y por haber contribuido de manera decisiva la institucionalidad de la profesión en la región, se lee en la Resolución de Alcaldía N° 293-2025-MPA que oficiali-
PROMOCIÓN1968GESTORADECIUDADHEROICA
Con la aprobación por parte de la Comisión Permanente del Congreso de la República se hace justicia histórica,reconociendolaresistenciadelpueblodeMollendo,sostenidaenlainfausta Guerra del Pacífico, como “CiudadHeroica”.
Es justo destacar la labor desplegada por la Promoción 1968
“Guillermo Gonzáles Muñoz”, del Colegio Nacional Deán Valdivia, la que desde el año 2019 inició la gestión ante el Congreso de la República, para conseguirladacióndeunaleyquedeclare a Mollendo Ciudad Heroica, la que acaba de concretarse con los primeros pasos dados enelParlamentoNacional.
RodríguezCarpio
zó la distinción firmada por el alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez.
Rodríguez Carpio impulsó en 1978 una campaña que logró que Arequipa fuera designada sede del Tribunal Constitucional.Fue el primer presi-
OSCAR BARRIGA RECIBE IMPORTANTE NOMBRAMIENTO, la Confederación Internacional del Libro, ha dado a conocer el nombramiento como miembro de la insti-
dente del Colegio de Periodistas de Arequipa, elegido por unanimidad,y en tres oportunidadespresidiólaFederación dePeriodistasdelPerú.
Para su ciudad natal, Mollendo, consiguió instaurar la celebración del 27 de octubre
tución y el otorgamiento de facultades de representación al embajador cultural del Perú, Oscar Ernesto Barriga Bernedo y se le encarga la calidad de organizador de la Feria Virtual de Libro en el Perú. Un mollendino que enaltece a la tierra que lo vio nacer…
comodíadelaelevacióndeVilla a Ciudad tras una exhaustiva investigación documentaria en el Congreso de la República,yfuepioneroenlapublicacióndelarevistabilingüe Arequipa con distribución nacionaleinternacional.
Las distinciones entregadas abarcaron diversos ámbitoscomoeducación,salud,cultura, seguridad y desarrollo económico, incluyendo reconocimientos póstumos. En la lista figuraron colegios, medios de comunicación,universidades, empresas, hospitales, elCuerpodeBomberos,laAsociación de Lonccos de Arequipa, deportistas y otros representantesdelacomunidad. Eleventoserealizóenelsalón consistorial de la Municipalidad en horas de la noche deestemartes.
LA FRASE DE LA SEMANA: “Es un saludo a la bandera”, sobre el proyecto de ley que propone crear una autoridad autónoma para la gestión del Castillo Forga (Jorge Zuzunaga Valdivia, presidente de la Cámara de Comercio de la provincia de
Islay-Mollendo) … EFEMÉRIDES, el 19 de agosto nace el destacado músico Luís Alfredo Salazar Manzanares, considerado como el “papá”de los músicos mollendinos. Conocido como el “chinito Salazar”, celebra su cumpleaños número 60.
| Bernardino Rodríguez recibiendo la distinción por parte del alcalde deArequipa,Víctor Hugo Rivera. |
MejoranvíaenMollendo condrenajeyseñalización
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Los trabajos en la obra vial, comprendida entre el estadio de Mollendo y el mercadillo TúpacAmaruavanzanasufase final con la ejecución de la señalización horizontal y vertical, informó el gerente de Transportes de la MunicipalidadProvincialdeIslay,YoniCalleCabello.
En cuanto a la instalación de sumideros para aguas pluvialesenalgunostramosdela avenidaPanamericana,elfuncionario señaló que la obra ya cuentaconrejillascolocadasy que no es necesario realizar unapruebaenvacíoparacomprobarsufuncionamiento.
AJUSTES EN REDUCTORES
DE VELOCIDAD
Calle Cabello señaló que, a solicitud de transportistas, se hicieron modificaciones en la cantidad de reductores de velocidad, retirándose dos de ellos. “El resto continúa nor-
mal, siempre resaltando que la prioridad es la seguridad vial. En el futuro, no se piensa disminuir, sino aumentar reductores para controlar la velocidad”,sostuvo.
MEJORA EN EL SEMÁFORO DEL MERCADO ZONAL
Asimismo, anunció que se evalúa adicionar una direccional hacia la derecha en el semáforo ubicado frente al parque Santa Rosa. “El pedido ya fue trasladado al proveedor para implementar una flecha verde que permita a los conductores continuar su marcha sin inconvenientes bajando por el lado derecho de la avenidaTúpacAmaru”,indicó.
El médico veterinario zootecnista José Cornejo Gutiérrez, coordinador de la estrategia sanitaria de zoonosis de la Red de Salud Islay, anunció que el próximo 13 de setiembre se desarrollará la segunda campaña de vacunación antirrábica canina en toda la provincia.
La jornada busca completar la cobertura que en la primerafasealcanzóel60%yllegar así al 100% de inmunización.
Cornejo explicó que se mantendrán las modalidades de trabajo de la campaña an-
Recuperanespaciospúblicos enelsectordeElBoquerón
DEÁNVALDIVIA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Conorganización,trabajoconjunto y entusiasmo, vecinos, representantes de las juntas vecinales y personal de Servicios Públicos y Seguridad Ciu-
dadana de la comuna de Deán Valdivia llevaron a cabo una jornada de recuperación en el Complejo Deportivo Boquerón, transformando este espacio público en un lugar más seguro y atractivo para la recreación.
Lapoblaciónasumiólaslabores, que incluyeron limpieza,retiro de desmontes,siembradeplantonesfrutalesyornamentales, pintado de arcos y graderías, mejoras en la iluminación y en los servicios de agua y luz, además del refor-
terior: brigadas que recorrerán las viviendas y atención en puntos fijos. En esta ocasión,sesumaráelapoyodeestudiantes de la Universidad Católica Santa María de Arequipa y de la Municipalidad ProvincialdeIslay.
En Mollendo, el punto fijo estaráubicadoenlaplazacívica de la avenida Mariscal Castilla, frente al estadio municipal. En el resto de los distritos, la atención se brindará frente aloscentrosdesalud.
MÁS DE 4 MIL PERROS POR VACUNAR
En la provincia de Islay se estima una población canina de11500animales,deloscua-
les 3520 están en el distrito de Mollendo. Hasta el momento se ha logrado vacunar al 60% de ellos, restando aproximadamente 4000 canes por inmunizar.
El coordinador señaló que este número se actualiza anualmente, aumentando alrededor de un 2% debido a la sobrepoblación.
PROVINCIALIBRE DE RABIA Cornejo destacó que Islay es la única provincia de la región Arequipa que no registra casos de rabia. “Estamos trabajando para que se mantenga así, por eso hemos programado esta segunda campaña”,afirmó.
zamiento de la seguridad en elaccesoprincipal. Esta intervención, impulsada y ejecutada por los veci-
nos,reflejaelcompromisociudadanoporfortalecerlaseguridad, la convivencia y la calidad de vida, fomentando el uso responsable y el cuidado permanente de los espacios comunes.
La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) presentó
unaflotade34vehículoseléctricos destinada a reforzar las labores de supervisión y mantenimiento del servicio eléctricoenArequipa.
La nueva unidad de servicios está compuesta por 16 SUVparainspeccionesy18furgonetas para trabajos técnicos, convirtiéndose en una de las más grandes de este tipo enelsurdelpaís. Segúnlaempresa,lamovilidad eléctrica permitirá reducirlasemisionescontaminantes, optimizar el trabajo de campo y disminuir la conta-
minación sonora en zonas urbanas. La adquisición se enmarca en su estrategia de innovación y modernización de operaciones.
SEAL precisó que los vehículos entrarán en operación de forma progresiva y estarán asignados a distintas áreas de supervisión y mantenimientoenlaregión.
ActivannuevomercadozonalTúpac AmaruenCocachacra
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
EnlacalleProgreso,distritode Cocachacra, inició operaciones el nuevo mercado zonal Túpac Amaru,un espacio que busca brindar oportunidades a comerciantes y emprendedores locales, así como dinamizar la economía en el valle deTambo.
El local destaca por su amplitud,orden y la presencia de servicios higiénicos. En sus puestos, los vecinos pueden encontrar productos de primera necesidad y de pan llevar.
“Acá vendemos de todo un poco. Estamos comenzando y
los vecinos recién están conociendo el terreno en Túpac Amaru. Es un esfuerzo de todos los compañeros; queda más cerca y además es más económico”, comentó uno de loscomerciantes.
Elnuevomercadilloseperfilacomounpuntodeabastecimiento clave para los pobladores y como una vitrina de crecimiento para los pequeños negocios del distrito.(Con información de Cablevisión Mollendo).
El Consejo Regional de Arequipa (CRA) aprobó por unanimidad la interpelación a Luis Calcina Bedoya, jefe de la OficinadeProgramaciónMultianual de Inversiones (OPMI), para que explique el cierre de 18 proyectos de inversión en siete provincias de la región, entre ellos varios que afectan directamente a la provincia deIslay.
Lasolicitudfuesustentada el 12 de agosto por el consejeroregionaldeCaravelíeincluye un pliego de 18 preguntas orientadas a esclarecer por qué se paralizaron iniciativas quecontabanconavancestécnicos,convenios con ProInversión o estaban consideradas dentro del Plan Multianual de Inversiones (PMI) del GobiernoRegionaldeArequipa.
ENISLAY
En el caso de Islay, se encuentran entre los proyectos cerrados la construcción de la IE N.º 40379 Miguel Grau en el distrito de Islay, el Servicio operativo de la UGEL Islay en Mollendo y el establecimiento de salud de Punta de Bombón.
DÍAYHORA
Calcina deberá presentarse el 25 de agosto a las 9:00 a. m.para responder ante el plenoregional.
OTRASPROVINCIAS
Los demás proyectos afectados abarcan los sectores de educación, salud, cultura, riego y espacios públicos en provincias como Caravelí, Caylloma, Castilla, Arequipa, Camaná y La Unión, incluyendo la rehabilitación de colegios, templos, plazas, sistemas de riegoycentrosdesalud.
Electrosur alcanzó los 200 mil usuarios con servicio eléctrico enlasregionesdeTacnayMoquegua, consolidando así su presencia en el sur del país.La empresa,queoperaenestazona desde hace más de 40 años,mantienesulabordedistribución de energía para atender a hogares, comercios eindustrias.
A inicios del año,la empresainicióunacampañadebúsqueda del cliente 200 mil, un número que refleja el crecimientodeElectrosurensuzona de concesión. Tras un proceso de selección, el señor OctavioFernandoCalaguaPumarrume fue identificado y notificado como el cliente 200milenlaciudaddeIlo.
El afortunado usuario fue reconocido por Electrosur en una ceremonia especial en las instalaciones de la Gerencia Zonal Ilo, encabezado por el gerente general (e), Wilson Medina Caro,junto al gerente ZonalIlo,FaustoLlanqueQuis-
pe,ypersonaldelaempresa.
En sus palabras, el gerente general felicitó al señor Calaguaporserelventurosocliente 200 mil y destacó que este logro evidencia el crecimiento delaempresabrindandoconfiabilidad a los usuarios con un servicio eficiente e innovado.
“Estoy muy feliz de ser el cliente 200 mil.No me imaginénilocreícuandomellamaron para informarme.Yo mismo vine a la oficina de la empresa y recién creí. Solo me queda agradecer a Electrosur el haber sido elegido y por los presentes”, manifestó emocionado el señor Calagua, quien, además, se hizo acreedor de una refrigeradora, terma eléctrica, cocina de inducción y otros electrodomésticos.
También recibió en su inmueble una visita técnica de revisión de sus instalaciones eléctricas y una visita guiada en la Subestación Eléctrica de Parque Industrialde IloyoficinasdelaempresaenIlo.
AÑODELBICENTENARIO COLEGIOSIMÓNBOLIVAR
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Clausurado el Colegio de Propaganda Fide en 1824 al haberse marchado los franciscanos, el pueblo de Moquegua por medio del intendente coronelManuelMuñozsedirige al Libertador Simón Bolívar, que a la sazón se encontraba en el cuartel general en la ciudad de La Paz, en el Alto Perú, ylesolicita“queelcolegioque en esta ciudad fue de los misioneros de Propaganda Fide, se dedicase a un Colegio Nacional bajo el título de San Simón”, y que “las rentas para cubrir sus necesidades se saquen de las que goza en este valle el convento de La MerceddelCusco”.
Los fondos permanentes del colegio eran 8516 pesos que fueron adjudicados por acta de 9 de diciembre de 1825, a los que se sumaban otrosingresosdeobraspías,alfalfares, huertas más la pensión de los alumnos, que hacían un monto total de 13 118 pesos.
ELsectordelvalleconocido como Cupina fue de la encomiendadeLucasMartínezVegazo, que abarcaba desde Tarapacá hasta la parte baja del valle de Moquegua. Lucas Martínezcontraematrimonio en 1565 in artículo mortis con la dama María de Rivera y Dávalos. Ella no tarda en enviudarenlaflordesujuventud;rica y doncella contrae segundas nupcias con el extremeño
Alonso de Vargas Carvajal de reconocidolinajeyfortuna.
Fueron padres,entre otros, de Diego de Vargas Carvajal y Rivera caballero del hábito de Alcántaraqueacabócomoheredero de la gran fortuna, fue designado corregidor de Moquegua en 1616; contrajo matrimonio con doña Usenda de Loayza y Bazán; ella enviuda sin descendencia; su enorme caudal lo lega en 1646 al Convento Grande de Nuestra Señora de las Mercedes Redención de Cautivos de la ciudad del Cusco, sin acordarse para
nada de Moquegua, lugar simientedesushaberes.Elloexplica que parte del valle hasta hoy se llama La Merced. Con la disposición de Bolívar, la riqueza retorna a su lugar de origen para sostener al nuevo ColegiodeCienciasyArtes.
El prefecto del departamento de Arequipa, general de división Antonio Gutiérrez de la Fuente, comunica haber recibido la nota del secretario de su excelencia el Libertador el día 8 de setiembre de 1825 queordenalacreacióndelColegio de Moquegua, que fue
| Libro deActas 1826.|
de los padres misioneros,para que se dedique a la enseñanza de Latinidad, Retórica, Política, Derecho Natural y de Gentes,sedenleccionesdedibujo,músicaybaile,delengua latina, castellana y francés, y se proceda al nombramiento de rector, subalternos, recepción de colegiales, designando el traje que han de usar,así como el número de las becas gratuitasquehandehaberen dichoColegio.
Elcolegiorecibiráveinteestudiantes de gracia: ocho de estaciudad,seisdelrestodela provincia, tres de Tarapacá y tres de Arica. “Por ahora solo
los indígenas agraciados podránseradmitidoscomocolegiales, sin saber leer y escribir, para que en él sean enseñados.Usaráneneluniformecomo distinción, un escudo en campo encarnado, con dos banderas de la nación, bordadasaloslados”,colorqueidentificaría al colegio, hasta la fecha. Los profesores darán su lección seis meses en el año,y los otros seis meses los estudiantes se dedicarán en repasarydarlosexámenes.
Fue designado como primer “rector propietario por contar con todas las aptitudes, el señor cura vicario doc-
tor don Manuel Ignacio Hurtado Zapata, y aunque su ausencia de esta ciudad se hace indispensable, por hallarse nombrado de diputado al Soberano Congreso” se nombró ensureemplazoaldoctordon BaltazarZevallos.
En sus aulas se educaron personalidades como los hermanos Cabello, integrantes delaprimerapromocióndeingresantes del Colegio San Simón y primera promoción de egresantes del ahora llamado Colegio Nacional de La Libertad: Pedro Mariano, fue primer cosmógrafo del Perú y el principalimpulsorenintroducir el Sistema Métrico Decimal en el país; y Gregorio, fue catedrático del colegio e importadordelosmétodosfranceses de conducción de la vid y de la producción de vinos; años después estos vinos ganaron medallas en las ferias de Londres y París,consagrándose los vinos moqueguanos comolosmejoresdelorbe.
El Colegio San Simón funciona con este nombre hasta el 6 de junio de 1828, cuando por ley se dispone el cambio poreldeLaLibertad,comorespuesta al clima antibolivarianoquereinabaennuestrapatria. Desde entonces se le conoció como Colegio Nacional deLaLibertad.
| Recepción de alumnos 1826.|
| Fundación e instalación del Colegio Nacional de La Libertad. |
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacionalimpusoestemiércolescinco meses de prisión preventiva al expresidente MartínVizcarra, dentro del proceso que afronta por el caso Lomas de Ilo–HospitaldeMoquegua.
El exmandatario asistió a la audiencia realizada este miércolesenlasededelaCorte Superior Nacional de JusticiaPenalEspecializada.
Durante la diligencia, el juez Jorge Chávez Tamariz, titular del despacho, recordó que hasta ahora Vizcarra Cornejosoloestabasujetoacomparecencia simple, una medida que, advirtió, “no es suficiente para garantizar su juzgamiento”.
El magistrado explicó que, tras la reciente promulgación de la Ley 32130 por parte del Congreso, caducaron las reglas de conducta impuestas previamente, lo que implica que“noexisterestricciónalguna que lo obligue a permanecerenelproceso”.
Chávez Tamariz sostuvo que la prisión preventiva es una medida razonable para garantizar que el exmandatario enfrente la sentencia por elcasoLomasdeIlo–Hospital de Moquegua, considerando el nivel de sospecha grave y el riesgoprocesalidentificado.
“Ordeno, ya que se encuentra presente (Vizcarra), quepuedaserconducidoaun establecimientopenitenciario y cumpla este mandato judicial”, comunicó Chávez Tamarizaltérminodelaaudiencia.
El fiscal Germán Juárez Atoche, miembro del Equipo Especial Lava Jato y presente en la audiencia, manifestó su conformidad con la resolución judicial. Por su parte, el
abogado del exmandatario, ErwinSiccha,anuncióquepresentará un recurso de apelación.
VizcarraCornejoesinvestigado por el presunto delito de cohecho pasivo propio,acusadoderecibirsobornosparaadjudicar la buena pro de las obras Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, cuando se desempeñaba como gobernadorregionalentre2011y2014.
VIZCARRAESTABA CONFIADO
A poco de ingresar a la sedejudicial,MartínVizcarrafue consultado por los medios de prensa sobre la posibilidad de convertirse en el quinto expresidente en ser recluido en el penal de Barbadillo, recinto queactualmentealbergaaPedro Castillo, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, y que en el pasado también fue lugar de reclusión del fallecido Alberto Fujimori.
“Hay completa tranquilidad con lo que decida el juez [¿PodríaconvertirseenelquintopresidenteinquilinoenBarbadillo?] Eso no va a ocurrir porque la justicia va a hablar.
Siempre me he allanado a la justicia,siemprehedadolacara.Toda la vida he dado la cara”, comentó mientras recibía el apoyo de su portátil y simpatizantes a su ingreso a la corte.
NERVIOSISMO
DURANTE LA AUDIENCIA
La confianza del exjefe de Estado de no ser encarcelado sefuedesvaneciendodurante la audiencia.Vizcarra no pudo esconder su nerviosismo, cruzaba las manos a la altura de los labios, mordía sus dedos y sefrotabalasmanos.
En un momento de la audiencia, el juez Chávez Tamariz llamó la atención del exmandatario y le advirtió con firmeza:“Evitesucelular.Estamos en una audiencia seria, sediscutesulibertad”.
“Salvo que en ese dispositivotengaalgúnsustentoque después quiera brindar al juzgado que lo va a escuchar.Por favor, evite el celular”, dijo el magistradoalinvestigado.
Añadió también: “Entiendo que hay libertad de expresión.(…) Perocuandoestamos
en sede judicial, por ejemplo, enpaísesdistintos,hastalopodrían haber arrestado si usted está con el teléfono en la mano. No estamos ahí; no obstante, tenga en cuenta que hayantecedentes”.
Tras este llamado de atención, Martín Vizcarra quedó conunamiradafirmeperocargada de tensión, reflejaba la incertidumbre ante el fallo que estaba por conocer posteriormente.
judicial,el abogado Erwin Siccha afirmó que la audiencia enlaqueseimpusocincomeses de prisión preventiva a su defendido “es un fiel reflejo decuandolosjuecessesometenalapresiónpolítica”.
“La audiencia realizada el día de hoy es un fiel reflejo de cuando los jueces se someten a la presión política. Ustedes pueden advertir y verificar en toda la audiencia que en ningún momento el fiscal ni por escritonialmomentoquerealizó su requerimiento cuestionó el arraigo familiar del señor Martín Vizcarra Cornejo”, aseguró.
En ese contexto, advirtió que el juez ChávezTamariz ha dejado “en tela de juicio” las declaraciones del propio Vizcarra y los argumentos presentadosporsudefensa.
“¿Cómo puede ser posible que un magistrado diga que mi patrocinado no tiene arraigolaboralsiviveconpersonas menores de edad, vive con su esposa? ¿Cómo puede ser posible que se haya declarado que no existe arraigo familiar?”,cuestionó.
“Terminada la audiencia de mi patrocinado, demoró cinco minutos para leer la re-
solución,y cuando comenzó a leer indicó que tenía el cuadro elaborado, ¿Qué quiere decir? ¿Quelaresoluciónestabapreviamente redactada? Eso se ha advertido. Hay que tener en cuenta que el magistrado es esposo de una fiscal que forma parte del equipo Lava Jato, que pertenece el señor Juarez Atoche, pero ya tomaremos las acciones legales quecorrespondan”,añadió.
Siccha anunció que este jueves presentará el recurso de apelación contra la medida,cuestionandoelargumento de riesgo de fuga esgrimido por el juez, pues —sostuvo— Vizcarra “sigue concurriendo a todas las instancias judiciales”.
“Estamos convencidos de queestadecisiónsimplemente se ha sustentado en la presión que han realizado algunos medios de comunicación, algunos sectores que están en contra del señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo. Pero másalládeconnotacionespolíticas, lo que debe tenerse en cuenta es que estas actitudes judiciales deben rechazarse no solo para el señor Martín Vizcarra, sino para cualquier ciudadano”,finalizó.
| Martín Vizcarra antes de ingresar a la sede judicial. |
| El exmandatario al conocer la decisión judicial en su contra.|
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la ley que otorga amnistía a los integrantes de las Fuerzas Armadas,la Policía Nacional del Perú y los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. La mandataria destacó que la medida constituye un reconocimiento al sacrificio de quienesdefendieronlapazen elpaís.
hombres y mujeres que cumplieron con su deber constitucional, muchos de los cuales ya se encuentran en edad avanzada.
Boluarte Zegarra enfatizó que la norma busca poner fin a un ciclo de agravios contra
“Con esta amnistía histórica el Perú honra a sus defensores”,expresó la mandataria, al recordar que muchos entregaron su vida en defensa de la democracia, mientras otros enfrentaron durante añosprocesosjudicialesyacusaciones que consideró injustas.
“No podemos aceptar que quienesdieronsuvidaosujuventud por defender al Estado de Derecho sigan cargandocadenasjudicialesquedestruyensusvidasylasdesusfamilias”,subrayó. Además,recordó que el te-
rrorismo dejó un saldo de más de 70 mil muertos y miles de desaparecidos, pero que, gracias al valor de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Comités de Autodefensa, se logró restablecerlapazypreservarlademocracia.
“El Perú no abandona a sus defensores y la gratitud de la patria no tiene fecha de caducidad”,sostuvo.
DesignanaPatriciaBenavidesenlaSegunda
FiscalíaSupremaPenal
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Fiscalía de la Nación oficializó la designación de la fiscal suprematitular Patricia Benavides al frente del Segundo Despacho Penal de la Fiscalía Suprema,tras la anulación de su destitución por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) mediante resolución fechadael12dejunio. De acuerdo con informacióndeElComercio,lamedida se concretó luego del acuerdo adoptado el 12 de agosto por la Junta de Fiscales Supremos, que dispuso formalizar su reincorporación al referido despacho. El cambio implica la salida de la fiscal suprema Zoraida Ávalos Rivera, quien será reubicada en la Segunda Fiscalía Suprema Especializa-
da en Delitos Cometidos por FuncionariosPúblicos.
El documento, difundido por el abogado Wilber Medina,señala que la reasignación de Benavides busca “mejorar la celeridad del servicio fiscal” y reforzar la conducción jurídicadelasinvestigacionespe-
nales. La Fiscalía destacó que su intervención “como ente encargado de conducir jurídicamente la investigación del delito”esclaveparaelcumplimiento de la función institucional.
Asimismo,laresolucióndispone notificar el cambio a la
JNJ,a la Presidencia de la Corte Suprema, a todas las fiscalías supremas y juntas de fiscales superiores del país, así como a las oficinas de coordinación y apoyo del Ministerio Público.
La jefa de Estado precisó que la medida se ampara en el artículo 102, inciso 6, de la Constitución Política del Perú, el cual otorga al Congreso de laRepúblicalafacultaddeconcederamnistías.
Enesalínea,sostuvoqueel uso responsable de esta atribución permite corregir desequilibrios en el sistema judicial y garantizar la protección dederechosfundamentales.
Finalmente, exhortó a la unidad nacional para dejar atrás el capítulo doloroso del terrorismo y avanzar en la construccióndeunpaísendesarrollo,conunaeconomíasólida y oportunidades para todos.
“Cuandolosperuanosestamos unidos, somos capaces de lograr grandes cosas”, concluyó.
Patricia Benavides fue destituida por la JNJ en mayo de 2024, acusada de «interferir en la investigación contra su hermana, Enma Rosaura Benavides Vargas» y de favorecer a un funcionario sancionado. La sanción fue ratificada en octubre de ese año; sin embargo, el 12 de junio de 2025,el órgano constitucional dejósinefectolamedida.
Un grupo de padres de familia del nivel inicial de cinco años del Colegio Modelo San Antonio denunció presuntas irregularidades que, según afirman, vienen afectando la estabilidademocionalyelnormaldesarrollodelasclasesde sushijos.
La preocupación habría surgido a raíz de un conflicto entre una auxiliar contratada por los propios padres y una auxiliar nombrada de la institución. Según relatan,la auxiliar nombrada denunció a la auxiliar contratada por presunto maltrato psicológico contraunniño.
Los padres refieren que, el último lunes, la auxiliar nombrada ingresó al aula acompañada de policías,señalando públicamentealaauxiliarcontratada.Este hecho habría generado temor en los estudiantes.
“Mi hijo me dijo que no quería venir porque pensaba que la policía se iba a llevar presa a su profesora”, declaró unamadre.
Denuncian además que el directordelplantelestádevacaciones y no ha dado res-
puesta a los documentos presentados,mientrasqueelsubdirector no ha brindado soluciones inmediatas. También cuestionan que, por disposición interna, los padres no puedan ingresar a las aulas,lo que limita la supervisión y el acompañamiento en un contexto que consideran de riesgo.
Entre sus reclamos, piden la rotación de todas las auxiliaresnombradasentrelasaulas y que se evalúe psicológicamente a quienes trabajen con niños, para evitar futuros conflictos. Asimismo, solicitaránlaintervencióndela UGEL para garantizar la seguridad de los menores y restablecer un ambiente escolar adecuado.
“Sonveinticinconiñosafectados. Nuestros hijos tienen derecho a estudiar tranquilos, sin miedo y sin presenciar situaciones que los perturben”, enfatizó una representante delospadres.
El Hospital Regional de Moquegua reportó un incremento de casos de VIH en lo que va del 2025. Según informó la especialista Carolina Díaz,a la fecha se han confirmado 17 nuevosdiagnósticos,variosde ellos en personas provenientesdeotrasregiones.
Actualmente, el establecimiento de salud atiende a un promedio de 150 pacientes que siguen su tratamiento de forma mensual o bimensual. A quienes llegan de otras regiones,ypormotivosdeestigma prefieren recibir atención fuera de su lugar de origen,se lesbrindamedicaciónparaun periododehastatresmeses.
Díaz precisó que,en el último trimestre, se detectaron seis nuevos casos en Moquegua,con un cambio en el perfilepidemiológico:siantespredominaban pacientes adultos, ahora los diagnósticos se
concentran en jóvenes de entre 18 y 20 años. Por ello, exhortóapadresdefamiliayautoridades educativas a permanecer alertas y promover la realización de pruebas gratuitas de descarte en el con-
sultorio preventivo del hospital.
El nosocomio también cuenta con el programa de profilaxis preexposición, que consiste en la administración gratuita de un medicamento para prevenir el contagio del virus. Está dirigido a grupos con mayor riesgo, como trabajadoras sexuales, personas homosexuales y parejas serodiscordantes, y se otorga previo examen de laboratorio. Actualmente,20personasparticipan en este plan de prevención.
Laespecialistaadvirtióque elaumentodecasospodríaestar vinculado al uso de redes sociales para convocar a reuniones y fiestas entre jóvenes sin medidas de protección, e insistió en la necesidad de reforzar la educación sexual en laregión.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto anunció la ampliación del plazo de inscripciones para el programa gratuito de ludotecas,dirigido apadresdemenoresde0a36 meses, hasta el viernes 15 de agosto. Así lo informó Leyla Caballero, encargada del proyecto,quienprecisóquelamedida busca permitir que más familias accedan a este servicio.
Caballeroindicóqueelpro-
grama, que anteriormente funcionaba en un solo turno, ahora contará con dos horarios, mañana y tarde, en los centros poblados de Chen Chen y San Francisco. “Las ludotecas utilizan una metodologíallamadaSuzuki,quemezcla música y juego para reforzarelafectoentrepadresehijos.La sesión se desarrolla con ambospresentesyfavorecela socialización de los niños para que estén listos para iniciar el jardín”,explicó.
La especialista añadió que en las ludotecas se abordan distintastemáticasparadesarrollar la motricidad gruesa y fina,ademásderecibiraniños con discapacidad leve o con autismo,apoyando sus procesos de socialización. El equipo de trabajo está conformado
por profesionales en psicología, trabajo social y otras áreas,y cada turno admite un máximo de 12 niños. Las actividades se desarrollarán desde el lunes hasta la quincena dediciembre.
Finalmente,Caballeroaclaró que los cupos en Mariscal
Nieto ya se encuentran agotados, pero aún hay vacantes enChenChenySanFrancisco. Los requisitos para la inscripciónsoncopiadelDNIdelmenor y de los padres, así como copia del recibo de luz o agua correspondientealadirección delniño.
| Protesta de los padres de familia. |
| Leyla Caballero,encargada del proyecto.|
| Carolina Díaz,especialista del Hospital Regional de Moquegua. |