La Prensa Regional - Sábado 16 de Agosto de 2025

Page 1


MINISTRODEDESARROLLO AGRARIOYRIEGO

PESCADORESDELA MACROSUR

►Asegura ydiálogo

►Aseguraquehayavancesydiálogoporeltemadel Asegura ríoCoralaqueyTambo,ylosproyectosdelasrepresas paraIslayyMoquegua.

►ViceministrodePescaenlamiradelosartesanales. Lo declaran persona no grata

CONCANAL BUSTÍOS

►Se

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

FIRMAN CONVENIO PARA ESTUDIOS DE NUEVA VÍA ALTERNA MOQUEGUA – ILO

Proyectos viales en marcha

►ElMTC,elGobiernoRegionaldeMoqueguayAngloAmericanQuellavecoimpulsaránlosestudiosde preinversiónyelexpedientetécnicodeunproyectovialenTumilaca.

SALÓN DEL VINO PERUANO LLEGAA MOQUEGUA CON MÁS

PÁG.12

► ►AsociacióndeporcicultoresSantaFedeIlorecibe Asociación capitalsemilladeSouthernPerúparamejorarelconfort térmicoylacrianzadelechones.

►Lajornadaincluirájuegosrecreativos,showinfantilypremios. ■ PÁG.05

100 ETIQUETAS ■ PÁG.11 ENELPARQUEECOLÓGICO Pacocha celebrará el Día del Niño este domingo

Por primera vez, la feria vitivinícola más importante del país se realizará en San Antonio con la participación de 25 bodegas y productores de 9 regiones.

ENPLENAOLADEROBOS Alarma comunitaria de Cobre Sur quedó inoperativa ►Aparentementeacausadefactoresclimáticos.

■ PÁG.05

inicióobrahidráulicaenDeánValdivia.

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

Eranecesariohacerunparo

Seguroestefindesemanaveremosdamascoenlasferias,"fruto de los dioses",cuyo origen es Murcia (España).Se produce en lugares donde existe un clima muy templado, en el Perú y en Moquegua,exactamenteenTorata.

El damasco como fruta destaca sobretodoporsuincreíbleaporte vitamínico; es altamente rico en vitaminas A, B y C. De igual forma, tiene un alto contenido de minerales como fósforo, calcio y potasio. Y eso sin contar con que es un alimento sumamente rico en fibra,ya que sus niveles de carbohidratos son bajosytienelacuriosafacultaddeestimularelapetitodequienlo consume.

Al ser rico en minerales,el damasco resulta perfecto para combatir la tuberculosis, la bronquitis, la anemia e incluso el asma. Toratatienehistoriaensuproducción;lazonaquedestacaesel vallecito de Mimilaque, un poco más arriba de la quebrada de Otora.Ese tipo de actividades productivas debería apoyarse,seríaungoldealgunagestiónmunicipal... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Antes de alistar el paro del 14 de agosto por la contaminación del río Coralaque y contra Huatipuka, ya se había programado en Lima la reunión de autoridades de Moquegua y el Ejecutivo, peroporrazonespolíticassepedíanoasistir. Hechalareunión,yconrelaciónalacontaminacióndelrío,seratificaron compromisos, sin novedad en el frente; pero se "guapeó"ypresionóalGobiernocentral.SobreHuatipuka,sepromete revocar lo avanzado, pero a la empresa nada la detiene. En cuanto al presupuesto para la región,se programó otra reunión porqueesoeraresponsabilidaddelGobiernoRegional.

Ese es el jale que tienen

La promoción del paro del 14 de agosto fue para los interesados políticamente "a todo dar" por todos los medios yredes.Hastasepidiólasuspensión de labores educativasyseobligóaunsegmento de trabajadores, los que no tienen estabilidad, a sumarsealaprotesta.

Desde esta tribuna diríamos:se ha firmado un acta más,habrá una próxima reunión en Moquegua, una cita más, y habría que preguntarse: ¿era necesario hacer un paro paralograrlomismoo nada? Lo que no se puede discutir fue la indiferencia de la mayoríadelapoblación... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Arequipa,nostalgiaygratarecordación LahistoriadelcolegioSimónBolívar

Un alto en la actividad diaria para brindar este 15 de agosto con una chicha de guiñapo y su cerveza arequipeña, antes y despuésdeunplatoamericano, como lo sirven en La Mundial, para rendir homenajeaesalindaciudad de Arequipa, cargadadetantahistoriayque algunaveznoscobijópor razonesdeestudio.

Fueron muchos jóvenes moqueguanos que emigraron con ese motivo hace muchos años, cuando por aquí no había universidad.Hoy escuchar su himno,un tema de Los Errantes o Los Dávalos,siempreesmotivodenostalgiaygratarecordación. Apropósito,comonotenemosofertauniversitaria,estamosvolviendoalomismo,mientraslasegundaciudadmásimportante del país nada la detiene en su ruta al desarrollo.Por eso Arequipa siempre será Arequipa,y un salud por ella. Para la anécdota, hay padres que están llevando a sus hijos a estudiar a esa ciudadcomoenlosviejostiempos... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Un impreso gratuito sobre la historia del colegio Simón Bolívar se compartió este fin de semana como parte de las actividades de su bicentenario. A propósito, según el historiador Gustavo Valcárcel, la historia va más allá de tres siglos, tras el funcionamientodelcolegiojesuitaydespuésfranciscanoen1711.

Tras el triunfo en la Batalla de Ayacucho, sellando la independencia de Hispanoamérica, y estando Simón Bolívar en La Paz, desde el Alto Perú fundó los colegios bolivarianos,entre peruanosyahorabolivianos.

Los inicios del colegio San Simón siempre fueron donde despuésfuncionóelcolegioSantaFortunata.Allítambiénsecolocó la primera piedra en el año 1977 para el funcionamiento del archivodepartamental,peronoseconstruyó.

A sugerencia del historiador, se debería restaurar esa infraestructura, que sería una obra emblemática del Gobierno Regional y que contribuiría a la promoción turística de Moquegua...

¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!

Se trataba de sensibilizar a la población para que se sume,pero no tuvo el efecto esperado.Los precandidatos le "sacaron filo" a su verbo y, cuando dirigieron su mensaje, los escuchaban, pero nolesentendían.

Al final, el paro para ellos fue exitoso; un poco más y cerraban conunapoteósicomitinenlaplaza,yestevierneslesfaltabahacer una recepción en Montalvo como si trajeran la Copa Perú. En resumidas cuentas, a los promotores del paro, ese es el jale que tienen; ahora habrá que reorientar la campaña electoral y ofrecerpropuestasvalederas.Claro,enparosesfácildestruir,pero como candidatos,la población necesita propuestas de desarrollo...

¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Pincelada trinquetera

Este viernes revisamos las páginas del Diario El Peruano para constatar si se había revocado el proyecto Huatipuka y no encontrábamos nada. Al contrario, la novedad fueron las resoluciones del Ministerio de Educación que otorgaban las Palmas Magisteriales con el grado de Educador a José Luis Ordoño Alca y con el grado de Maestro a Carina AmeliaRamosVelásquez,felicitaciones…

Antes los arequipeños en Moquegua celebraban a lo grande el aniversario de fundación española de la tierra que los vio nacer. Ahorasonmás,peroparecequefueranmenos…

Apropósitodeaniversarios,tambiéncelebranañosPiurayHuánuco.Aquí hay piuranos trabajando en la mina Quellaveco y,en cuanto a huanuqueños, el exalcalde de Moquegua, Abraham Cárdenas,nacióallí,sevinodechiboloaMoqueguayestudióen elcolegioLuisE.PintoSotomayor... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!

Damasco.

Autoridadesesperan pronunciamiento oficialdelSenace sobreHuatipuka

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto esperaba hasta el cierre de esta edición la notificación del Servicio Nacional de Certificación

Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) sobre la situación del certificado ambiental del proyecto Huatipuka, pese a que el acta firmada el último 14 de agosto en Lima entre autoridades de Moquegua y ministros no establece de forma expresa la revocación de dicho documento.

En declaraciones a la prensa, el gerente municipal de Mariscal Nieto,Rennier Moreno Arias, señaló que existe confianza en que el Ejecutivo cumpla con lo que él interpreta como la “reversión” de las certificaciones otorgadas al proyecto.

“Definitivamente creo que eso es un hecho que nos alegraatodalapoblación.Sibien escierto,estáelrespaldodetodas las autoridades y es muy importante destacar la unión. De acuerdo al acta de compromiso, debemos estar recibiendo la notificación de parte del Senace sobre la reversión de estos certificados de autorización que se habían emitido en algún momento”, declaróMoreno.

Sin embargo, el contenido

RevocatoriadelproyectoHuatipukano procederíasegúnabogadodeTowerand Tower

Aunqueactano acuerdarevocación decertificado, autoridadesesperan documentosque sustentenpromesa deministros.

del acta suscrita indica en su primer punto: “… el SENACE notificarámañana15deagostodel2025,alaMunicipalidad Provincial de Mariscal Nieto, la admisión del recurso impugnatorio,presentadopordicha entidad, sobre la suspensión del procedimiento de revocatoria, comunicado por SENACE respecto al proyecto Huatipuka”, y en su segundo punto precisa “en el documento señalado al que se hacemenciónenpunto1,indicará que la certificación ambiental respectiva correspondiente para la construcción y operación del proyecto en mención, ha dejado de tener eficacia, ya que se encuentra sujeta a la obtención de los certificados,licencias y autorizaciones municipales correspondientes”.

Consultado sobre la clara diferencia entre lo que indica el documento y la revocación del certificado ambiental que se espera, Moreno respondió lo siguiente:“Van a estar condicionadas, pero como les decía, ya conocemos cuál es la posición de las autoridades, de las instituciones y principalmentedelapoblación”.

El gerente municipal reafirmósuexpectativaderecibir la notificación: “Tenemos la confianzadelcompromisodel Ejecutivo o el compromiso que ha asumido el Ejecutivo respectodeesto”,concluyó.

El abogado de la empresa Tower and Tower, Mario Chipana, se pronunció respecto al acta firmada recientemente en Lima y las declaraciones contradictoriasdelagobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, sobre la revocaciónrelacionadaconelcaso Huatipuka.

El abogado precisó que existe una clara contradicción entre lo dicho por la gobernadora y lo que en realidad está consignado en el acta firmada. Según Chipana, Gutiérrez declaró públicamente que se revocaría el proyecto, sin embargo,eldocumentooficialno establece tal medida.Subrayó que, al ser hoy un día laborable,cualquierdecisióndebería basarse en documentos fir-

|

mados y no en declaraciones verbales.

Asimismo, indicó que el proceso está judicializado debido a una acción de amparo interpuesta, por lo que cualquier decisión administrativa sobre la revocación del proyectoambientalHuatipukaseríainaplicablehastaqueelPoder Judicial emita un pronunciamiento firme. En ese sentido, explicó que el organismo técnicoSENACEyahaemitido uninformelegalquerespalda la suspensión del procedi-

mientoderevocatoria.

Chipana también consideró que el recurso presentado por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto es, desde supuntodevista,un"absurdo jurídico",yquelaempresaejercerá su derecho de defensa una vez admitido el trámite y notificadalaparteafectada.

Una parte importante de susdeclaracionessecentróen cuestionarlaparticipacióndel ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, a quien acusó de estar incurriendo en

Indicóqueelproceso estájudicializado debidoaunaacción deamparo interpuesta.

una "intromisión escandalosa"enunprocesotécnicoyjudicializado.Señaló que este tipodeintervenciónpodríaconfigurarsecomodelitodeusurpación de funciones o incluso negociación incompatible, por lo que estarían evaluando lasimplicanciaslegales. Finalmente, Chipana citó unadelasconclusionesdelinforme legal de SENACE, la cual establece que el organismo no puede interferir en un procesojudicialencursoy,por tanto,debe suspenderse cualquierprocedimientoadministrativosobrelarevocatoriadel certificado ambiental del proyectoHuatipuka.

Dirigentes

trasjornadade

protesta: “Estonoterminaaquí,estaremosvigilantes”

MOQUEGUA

Luego de la movilización regional realizada contra el proyecto minero Huatipuka, los dirigentes Marisol Burgos y LeopoldoAncohicieronunbalance de la jornada y expresaron su firme compromiso de continuarconlavigilanciaciudadana y la organización popular.

Los líderes sociales destacaron que,si bien se ha logrado un avance significativo, la revocatoria al proyecto Huatipuka, el proceso aún no ha concluido. “No podemos dormirnos,hayquemantenernos

vigilantes. El proyecto Huatipuka no va,pero hay que asegurarnosdequesecanceledefinitivamente”, expresó Burgos.

Ambos dirigentes coincidieron en que la unidad de la población ha sido clave para lograrqueelgobiernoatienda sus demandas, señalando que por mucho tiempo “las puertas estaban cerradas” y las autoridades desestimaban sus voces. Con la masiva participación ciudadana durante el paro, aseguran que Moquegua“sehizorespetar”. Por su parte, Leopoldo Anco resaltó la participación

activadelastresprovinciasde la región: Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro,así como la incorporación de nuevas generaciones al movimiento. “Los jóvenes se han hecho presentes,y eso nos da esperanza”,afirmó. Además, anunciaron la

Además,trabajanen laformacióndeun FrentedeDefensa AmbientalRegional.

conformación de un comité deluchapermanenteylapróxima convocatoria a una conferencia de prensa, donde se brindarán más detalles sobre lospasosaseguir.Tambiéninformaron que vienen trabajando en la formación de un Frente de Defensa Ambiental Regional, que tendría representación en diversas zonas deMoquegua.

|RennierMorenoArias,gerentemunicipal deMariscalNieto.|
|Fotoreferencial.

Moquegua:rocagolpeaymata ahombrecercadelacochera municipal

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En la noche del último jueves, un hombre identificado como

Rufino Mamani Ramos, de aproximadamente 45 años, fue hallado sin vida en la avenida Mariano Lino Urquieta,a pocos metros de la cochera municipal,en el ingreso hacia eldistritodeSanAntonio.

Según trascendió, el he-

cho habría ocurrido cuando una roca se desprendió desde la ladera de un cero y golpeó a la víctima en la cabeza, causándole la muerte de manera instantánea.No obstante, testigos y vecinos señalan que también se investiga la

posibilidad de que el hombre se haya lanzado desde una zona alta conocida como la quinta plataforma,por lo que las diligencias buscan esclarecer las circunstancias del deceso.

Personal de serenazgo y de la Policía Nacional cercó el área para facilitar el trabajo de la unidad de criminalística y del fiscal de turno, quienes dispusieron el levantamiento del cadáver y su traslado a la

morguede Ilo. Vecinos de la zona expresaron su preocupación por los constantes deslizamientos de rocas en este sector, que carece de mallas de protección y presenta escasa iluminación. “Aquí todos los días transitan niños, familias y vehículos. Pedimos que las autoridades enmallen la zona para evitar más tragedias”, manifestó una moradora.

Ladronesingresanaviviendaaplenaluzdeldía ysellevanbienesdeunafamilia

SAMEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una familia del sector Cerrillos, en Samegua, fue víctima de un robo en su vivienda, la cual también funciona como tienda de abarrotes. El hecho sedioaconocerlamañanade ayer,en la zona ubicada entre las asociaciones San Martín y San Cristóbal, a espaldas del

CetproSantaFortunata.

De acuerdo con la información recogida en el lugar, los delincuentes habrían ingresado por la parte trasera de la vivienda, forzando una puerta para sustraer principalmente dos laptops y algunoselectrodomésticos.Lapropietaria, una mujer de avanzada edad, se encontraba en elinteriordelinmueble.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno

Fernando Peralta Bolaños

Personal de Serenazgo llegó al lugar para resguardar la zona mientras se esperaba la presencia de la Policía de Criminalística, que arribó posteriormente para realizar el lacrado y las diligencias correspondientes, como la búsqueda de huellas dactilares en puertasymanijas.

Vecinos señalaron que horas antes del robo habrían visto personas merodeando de manerasospechosaporelsector y que se alertó a Serenazgo a través de un grupo de WhatsApp, aunque indicaron que no obtuvieron respuesta inmediata.

La policía informó que el casoseráderivadoala Fiscalía paralasinvestigaciones.Mientras tanto, la familia afectada realizaba el inventario de las pertenenciassustraídas.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

CámaradeComerciodeIlofirma convenioconclínicaparaatención odontológica

ILO

La Cámara de Comercio e Industria de Ilo suscribió un convenio institucional con la clínica odontológica Tejada con el objetivo de brindar beneficios en salud bucal a sus asociados, trabajadores de las empresas afiliadas y familiaresdirectos.

El acuerdo contempla descuentos tarifarios y la ampliación de los servicios odontológicos, y tendrá una vigencia dedosaños.

ElpresidentedelaCámara, Ing.NeryFernándezNina,destacó la importancia de este convenio para la comunidad empresarialylaboraldelaprovincia.

“No se trata solo de hacer

negocios, también debemos preocuparnos por la salud de los trabajadores y de las familiasdeIlo”,subrayó.

CAMPAÑAS DE PROYECCIÓN SOCIAL

Asimismo,anuncióquecomopartedelconveniosedesarrollarán campañas de proyecciónsocial.

En ese sentido, la clínica participará en las actividades por el aniversario de la Cámara de Comercio,la primera semana de octubre, instalando

AlarmacomunitariadeCobre

Surquedóinoperativaen plenaoladerobos

VecinosdelajuntavecinalCobre Sur, en la Pampa Inalámbrica,denunciaronquelaalarma comunitaria instalada en lazonadejódefuncionar,aparentemente a causa de factoresclimáticos.

La dirigente Luz Nina in-

formó que ya se dispuso el mantenimiento del sistema paraquevuelvaaestaroperativoylapoblaciónpuedautilizar el pulsador en caso de emergencia.

“Haypresenciade delincuentesy consumidoresde drogasque deambulanenla nocheymadrugada, asaltandoalos vecinosy despojándolosde suscelulares”, manifestódirigente.

“Hay bastantes robos en nuestrazonayensectoresvecinos. Hay presencia de delincuentes y consumidores de drogas que deambulan en la noche y madrugada, asaltandoalosvecinosydespojándolos de sus celulares”,manifestó.

Nina señaló que los vecinossesienteninseguros,pues la Policía Nacional no realiza patrullaje constante en los asentamientos humanos. Además, cuestionó el rol de las juntas vecinales y sugirió reactivar las garitas de seguridad para permitir una respuesta inmediata ante hechosdelictivos.

Elacuerdo contempla descuentos tarifariosyla ampliacióndelos servicios odontológicos,y tendráunavigencia dedosaños.

stands para la atención de la poblaciónengeneral.

PacochacelebraráelDíadelNiño estedomingoenelParqueEcológico

Este domingo 17 de agosto, a partir de las 3:00 p.m.,la Municipalidad Distrital de Pacocha realizará una gran cele-

bración por el Día del Niño en elParqueEcológico,coningreso gratuito para los pequeños deldistrito.

La gerente municipal, Alejandra Valdivia Gonzales,adelantó que la jornada incluirá

Lajornadaincluirá juegosrecreativos, showinfantil, premiosydiversas sorpresas.La entradaesgratuita paratodoslosniños.

juegos recreativos, show infantil, premios y diversas sorpresas.“Laentradaesgratuita para todos los niños, quienes podrán disfrutar de un espacioseguroydetodaslascomodidadesdelparque”,señaló.

Asimismo,informóqueactualmente se viene ejecutando el mantenimiento de la segunda etapa del Parque Ecológico, obra que avanza dentro del cronograma y que deberáconcluirel22deagosto. Valdivia descartó que el parqueseencuentreenabandono. “Ambas etapas están en funcionamiento. Invitamos a la población a visitarlo y comprobar su buen estado”,afirmó.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| AlejandraValdivia, gerente municipal de Pacocha. |
| Luz Nina,dirigente de la junta vecinal Cobre Sur. |
| Ing.Nery Fernández Nina,presidente de la Cámara e Industria de Ilo.|

|

pavimentador alquilado. |

Gerentemunicipal:

“Micropavimentadora

fue

alquilada

porfalta deproyectos”

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gerente municipal de Mariscal Nieto, Rennier Moreno Arias, confirmó que la micro pavimentadora de la comuna fue alquilada a un distrito de laregiónTacnaenelaño2023, precisando que la operación se realizó debido a que,en ese momento,nohabíaproyectos en ejecución en Moquegua querequirieransuuso.

Moreno señaló que la maquinaria pertenece a la Unidad Operativa de Servicios y Maquinaria Especializada (UOSME), la cual fue creada para brindar servicios tanto a proyectos municipales como a terceros, con el fin de gene-

rar recursos directamente recaudados (RDR) para la institución. “Estos ingresos sirven para cubrir gastos propios que no pueden financiarse con presupuestos como el canonoelFoncomún”,indicó.

Sobre las críticas por el alquilermientraspersistendeficiencias en las vías de la ciudad, el funcionario explicó que la micro pavimentadora tiene un uso específico, destinado a completar los acabados finos en pistas deterioradas por el tránsito y las lluvias, y no para trabajos de bacheo general. Agregó que en septiembre está previsto su uso en labores de mantenimiento enlazonadeChenChen.

MUNICIPALIDAD C.P. SAN FRANCISCO

EDICTO MATRIMONIAL

CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 250° DEL CÓDIGO CIVIL. HAGO SABER QUE SE HAN PRESENTADO EN LA OFICINA DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DE EL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO, SOLICITANDO CONTRAER MATRIMONIO CIVIL DON: CUAYLA FALCÓN JOFFREY MANNIX, DE 35 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 45944996 NATURAL DE: MOQUEGUA, DE NACIONALIDAD PERUANO, DOMICILIADO EN: CALLE PUNO MZ. P LT. 14 SIGLO MARISCAL NIETOMOQUEGUA, DE OCUPACIÓN: OPERADOR DE PLANTA CONCENTRADORA. DOÑA; GONZALES LAQUE ISAURA JACKELINE, DE 38 AÑOS DE EDAD, CON DNI N° 44409165 NATURAL DE: MOQUEGUA, DE NACIONALIDAD PERUANA, DOMICILIADO EN: PASAJE MARAÑON Y 6, DEL CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO-MARISCALNIETO-MOQUEGUA,DEOCUPACIÓN:ING.COMERCIAL. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, DEBERÁN DENUNCIARLO DENTRO DEL TÉRMINODE8DÍASENLAFORMAPRESCRITAENELARTICULON°253DELCÓDIGOCIVILYANTELAOFICINA DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADODE SAN FRANCISCO, DENTRO DEL PLAZO CONFORMEALEY.

DIA:SÁBADO,27DESETIEMBREDEL2025

HORA:19:00HORAS

LUGAR: SALÓN DE EVENTOS EL EDEN-AVENIDA BINACIONAL APV FLORIDA (REFERENCIA, FRENTE AL CIRCUITODEMANEJOFORTALEZASANANTONIO).

Unainstituciónenventa:laluchadela “JoséCarlosMariátegui”pornodesaparecer

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

LaUniversidadJoséCarlosMariátegui, vive uno de los momentosmáscríticosdesuhistoria institucional. Atrás quedaron los días de expansión académica y crecimiento.Hoy, la realidad es otra:deudas millonarias, venta de bienes inmuebles,faltadenuevosestudiantes y una carrera contrarreloj por obtener el licenciamientodeSUNEDU.

El rector, Dr. Delfín Bermejo,dijoquehaenfrentadoesta situación desde que asumió el cargo en 2024 y el duro panorama económico que ha obligado a tomar decisiones drásticas, como la venta del auditorio “Amauta”, un símbolo de identidad para la comunidad universitaria moqueguana.

La deuda con la SUNAT asciende a S/ 44 millones,generada por multas acumuladas desde el año 2013. Ante el incumplimiento de pagos, la SUNATembargótodoslosbienes inmuebles de la universi-

DelfínBermejoinformó queyasevendieronel auditorioAmautayla emisoraradial universitaria.

dad y remató algunos de ellos pordebajodesuvalorreal.Un local en Lima, tasado en S/. 12 millones, fue rematado por apenas S/. 8 millones. En Arequipa,otra propiedad de similar valor quedó en riesgo de ser subastada por menos de lamitad.

Frente a este panorama,el rectorBermejoseñalóque,viajó a Lima para negociar con la SUNAT y logró acogerse a un régimen de fraccionamiento de la deuda. El acuerdo exige que la universidad pague S/. 596 mil soles mensuales durante72meses,conlaposibilidad de condonar S/. 7 millones si se cumple puntualmente con los pagos hasta el mes58.

Sin ingresos significativos por matrículas, ya que no se admiten nuevos alumnos, la

universidad se sostiene vendiendo sus propios bienes. Uno de ellos fue el auditorio Amauta, vendido por S/. 1 millón. El rector reconoce que su valor es mucho mayor, pero ante la falta de postores y la urgencia financiera, no había otra salida. Otro bien vendido fue la radio universitaria, transferida por S/. 200 mil a unaiglesia.

Pesealaventadeestosbienes, el rector asegura que el campus San Antonio no será vendido, pues es la sede principal y parte del expediente presentado ante la SUNEDU

para obtener el licenciamiento. No ocurre lo mismo con el campus “La Villa”, que está siendo ofrecido para la venta como una alternativa de subsistencia.

Finalmente, Bermejo indicóqueelfuturodelauniversidaddependetambiéndelconsejo directivo y de las autoridades externas, pero asegura que está dando todo de sí parasalvarlainstitución.“Sipierdo, será con la frente en alto. Estoyhaciendounesfuerzototal”,dijoenunafrasequeresume el espíritu con el que enfrentaestacrisis.

MunicipalidaddeTorataniegapresuntosactos decoacciónatrabajadores

La Municipalidad Distrital de Torata emitió un comunicado en el que rechaza versiones que habrían sido difundidas en redes sociales sobre un audio que, según la institución, “pretende involucrar al municipio en supuestos actos de coacción hacia trabajadores para participar en el paro regional del jueves 14 de agosto de2025”.

En el documento,la comu-

na asegura que dichas afirmaciones son “erróneas y sin sustento”yquedurantelajornada de protesta se garantizó la atención de los servicios esenciales, tal como se informóporsuscanalesoficiales. Asimismo, precisó que la MesadePartesatendiódemaneravirtualatravésdelcorreo electrónicoinstitucionalyque las horas no laboradas serían recuperadasenlosdíasposteriores.

La municipalidad sostuvo quelaactualgestión“velapermanentementeporelbienestardesustrabajadores”.

TORATA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Camión
| Dr.Delfín Bermejo,rector de la UniversidadJosé Carlos Mariátegui.|
| Municipalidad Distrital deTorata.|

Pescadoresdelsurdeclaranpersonano grataaviceministrodePesca

AREQUIPA-MOQUEGUA-

TACNA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Los representantes de la Macro Sur, que agrupa a pescadores artesanales de Arequipa,Moquegua y Tacna,expresaronsurechazoalasdecisiones del Ministerio de la Producciónsobrelacuotadecapturadelrecursopota.

Enunacartadirigidaalpresidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, dieron a conocer que el viceministro de Pesca y Acuicultura ha sido declarado persona no

grataporlosgremiosdelsur.

Según el documento firmado por Edgar Jiménez Caipa y otros dos directivos de la Federación de Pescadores ArtesanalesdelaMacroSur,el Ministerio de la Producción ha proporcionado durante el año cifras desactualizadas o incompletas sobre los desembarquesdepota.

Recientemente, la propia cartera reconoció que se han capturado cerca de medio millón de toneladas, pero, afirman los dirigentes, no se precisa quiénes realizaron la pesca ni en qué puertos se de-

sembarcó.

PIDEN CUOTA DIFERENCIADA

PARA EL SUR

Los pescadores sostienen que en el sur las capturas han sido menores debido a los topes establecidos, oleajes anómalos y la drástica caída de precios.

Por ello, plantean que, al igual que ocurrió el año pasadoconelrecursoperico,lacuota de pota se divida entre sur, norteycentro.

Aseguran que esta medida,juntoconlímitesdecaptura claros,permitiría una distri-

PescadoresdeMataranidecidiránsi acatanparoporcuotadiferenciada depota

Enasambleasetomará unadecisiónconjuntade acatarunparoel20de agosto,talcomoya acordaronlasbasesde MorroSamaeIlo,señalóel dirigenteMilward Rodríguez.

Parahoysábadosehaprogramado una reunión en el parqueMiguelGraudeMatarani, con la participación de todas las organizaciones pesqueras deldistritodeIslay. El objetivo es tomar acuer- dosydefiniraccionesdelucha en respaldo a las demandas

de la Macro Sur,que agrupa a pescadores artesanales de Arequipa,MoqueguayTacna. El dirigente pesquero Milward Rodríguez informó que se trata de una asamblea abierta y convocó a todos los pescadores, señalando que el problemaafectaatodoelsector.

“Acá estamos para ver las necesidades del sector pesqueroyenesaasambleaseto-

Segúneldocumento firmadoporEdgarJiménez Caipayotrosdosdirectivos delaFederaciónde PescadoresArtesanalesde laMacroSur,elMinisterio delaProducciónha proporcionadoduranteel añocifrasdesactualizadas oincompletassobrelos desembarquesdepota.

bución más equitativa de los recursos, un mayor orden en la actividad y un mejor valor por el esfuerzo de salir a pescar.

SOLICITAN REUNIÓN

| Carta de los pescadores artesanales a la PCM. |

URGENTE CON EL EJECUTIVO Y EL CONGRESO

Ante la situación, los dirigentes han solicitado a la Presidencia del Consejo de MinistrosunareuniónconelpremieryconlaComisióndeProducción del Congreso antes dequeseadoptecualquierdecisiónsobrelapota.

Además, denunciaron que elviceministrodePescayAcuicultura rechazó de plano su propuesta sin dar explicaciones ni escuchar sus argumentos,loquellevóaque,durante su última reunión en Ilo, los gremios lo declararan personanograta.

mará una decisión conjunta de acatar un paro el 20 de agosto,tal como ya acordaron las bases de Morro Sama e Ilo. Si hay algún cambio,se les informará”,expresó.

RECHAZO A POSTURA DEL

VICEMINISTRO

La convocatoria se da luegodequeelviceministrodela Producciónnorespaldalapropuesta de una cuota diferenciada de pesca de pota para el sur, lo que ha generado malestar en los gremios pesqueros. Segúnlosdirigentes,laactitud de la autoridad “deja mucho que desear” y exigen su destitución por considerar que no tiene capacidad para atender las necesidades del sector.

| Viceministro de Pesca,Jesús Barrientos. |
| Milward Rodríguez. |

DeánValdivia:canal Bustíosbeneficiaráa más200agricultores

DEÁNVALDIVIA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Más de 200 productores en La Curva,distrito de DeánValdivia, serán beneficiados con la obra “Mejoramiento de los servicios de riego en el canal deBustíos–SectorII”,quebusca optimizar el abastecimientodeaguaparacultivoscomo arroz,papa,cebolla,ajoyotros

La situación actual de la proyectada rehabilitación del CastilloForgaseencuentraen este momento en una etapa irreversible para su ejecución, porque ya ha superado tres condiciones indispensables enlaejecucióndeunproyecto público que son: Contar con un Expediente Técnico aprobado, disponer del financiamiento correspondiente y haber otorgado la “Buena Pro” de la obra

productos que sostienen la economía familiar y fortalecen la identidad agrícola de la zona.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

ElfuturoinmediatodelCastilloForga

después de la respectiva licitación pública. Estos requisitos,como es de público conocimiento, ya han sido superados por la entidad responsable de la obra,que es elPlanCopesco.

MUY PRONTO PARA PENSAR EN SU ADMINISTRACIÓN

Comolohaestablecidoeste organismo en una Resolución Directoral,la obra deberá ejecutarse en un plazo de 570 días calendario, es decir que antes de cumplido este tiempo, resulta prematuro pensar enlaformadeadministración de tan importante monumento histórico,para garanti-

“Se ha sostenido equivocadamente que es 'jurídicamenteinviable'queelmanejodeestecomplejo se lleve a cabo mediante una autoridad autónoma, pues hay decenas de organismos del estado que cuentanconestamodalidaddeadministración…”.

zar su debido mantenimiento que dependerá de los recursos propios que deba generar a partir de una gerencia debidamentecalificada.

¿“JURÍDICAMENTE INVIABLE”?

Se ha sostenido equivocadamente que es “jurídicamente inviable”que el manejo de este complejo se lleve a cabo mediante una autoridad

autónoma, pues hay decenas deorganismosdelestadoque cuentan con esta modalidad deadministración,porquepermite que un cuerpo colegiado de personas representativas de diferentes organismos, aporten su contribución al buenmanejo,quelógicamente debe ser presidido por el Estado, que en este caso es la autoridad local:el alcalde provincial.

Elproyectocuenta conunpresupuesto deS/1,604,891.41y unplazode ejecuciónde120días calendario.

El proyecto cuenta con una inversión de S/ 1,604,891.41 y un plazo de ejecución de 120 días calendario. La infraestructura tendrá 1017.5 metros lineales y será ejecutada bajo la modalidad

de contrato por la empresa EFF Ingenieros E.I.R.L., representada por el ingeniero José EstebanRojasSarmiento. La obra es impulsada por el municipio de Deán Valdivia y su inicio oficial, con colocación de primera piedra,se realizó en una ceremonia con la participación de autoridades locales y agricultores, quienes destacaron la importancia de estainversiónparaeldesarrolloagropecuariodeldistrito.

PROYECTO DE LEY CON OMISIONES

La iniciativa,aún prematura, presentada por el congresista Esdras Medina, tiene muy escasa posibilidades de éxito en el Congreso actual, porque en la sustentación de su proyecto ha omitido mencionar que esta obra ya cuenta con un expediente técnico aprobado por el Ministerio de

Cultura,posee el adecuado financiamiento y ya se ha seleccionadoalaempresaconstructora.

Hagamos votos para que, enestecaso,nosurjanenelcamino los ya tradicionales retrasos en las obras públicas y setengaqueincorporaradendas que, si no paralizan la obra,por lo menos la retrasan ensuejecución.

ECON.
JORGE LIRA TORRES
| Foto referencial. |

Ministrollamaalacalmaporcontaminación deríosyproyectosderepresas

“Si el sector privado no ha podido cumplir su tarea, como Estado vamos a tener que hacerlo, obviamente habrá responsabilidades civiles y penales”, advirtió ÁngelManero,titulardeAgricultura.

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

ElministrodeDesarrolloAgrario y Riego, Ángel Manero

Campos, hizo un llamado a la tranquilidad frente a la problemática de contaminación del ríoTambo,el río Coralaque

y la construcción de represas enlazona.

“Pedimos tranquilidad ya que estamos conversando (reuniones en la PCM) y este mesdebemostenerelplande trabajo para darle una respuestaalapoblación”.

INCUMPLIMIENTO DE MINERA

Manero señaló que existe una empresa que no cumplió con su obligación de realizar uncierredeminaefectivo(mi-

OchentadocentesenIslaya laexpectativaporleyde nombramiento

DOCENTES A LA EXPECTATIVA DE LA LEY

●ProvinciadeIslay:80docentes.

●RegiónArequipa:másde12000docentes.

●Anivelnacional:másde150000docentes.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

En la provincia de Islay,80 docentes contratados de distintos niveles y especialidades aguardan que el Congreso apruebeporinsistenciaelProyecto de Ley N.° 1587,que permitiría su nombramiento automático por trayectoria profesional.

buena cantidad de congresistas que están de acuerdo en aprobarlaporinsistencia”,sostuvo.

na Florencia-Tucari en Moquegua), situación que ahora elEstadotendráqueasumir.

“Si el sector privado no ha podido cumplir su tarea, co-

mo Estado vamos a tener que hacerlo,obviamentehabráresponsabilidades civiles y penales”,advirtió.

EltitulardelMidagriindicó que este mes de agosto se espera tener listo el plan de trabajo que será presentado a la población como respuesta a laproblemáticaambiental.

AVANCES EN PROYECTOS DE REPRESAS

Sobre las obras hidráulicas, el ministro sostuvo que las represas Yanapuquio y Tambo Bajo son alternativas para garantizar agua limpia a la población de la provincia de

Islay.

“Yanapuquio yTambo Bajo son alternativas para el lado de Arequipa, nos falta el trabajo para el lado de Moquegua, que es Paltiture, un proyectoenelqueestamosavanzando”,precisó.

CalleAureliodelaFuente: faltadeseñalizacióncomplica estacionamiento

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

PERMISOS ESPECIALES PARA COLEGIOS

“El Ejecutivolaobservópor dos motivos: porque consideran que debería ser por meritocracia y por falta de presupuesto. Sin embargo, hay una

El representante regional en Arequipa, profesor Erasmo Anarpuma,explicóquelapropuesta fue aprobada casi por unanimidad del Congreso, lo que genera optimismo, sin embargo, hubo observaciones.

De ser aprobada, el reglamentoseelaboraráenunplazo de 60 días y el nombramiento se aplicará de manera progresiva, priorizando a los maestrosconmásañosdeservicio.

Recientes hechos que observaronelpintadodecoloramarillo en los bordillos de algunas veredas en tramos de la calle Aurelio de la Fuente, en Mollendo, ha generado controversia entre conductores, ya que restringe el estacionamiento.

El exgerente de Transportes de la Municipalidad ProvincialdeIslay,JavierSosaGuillén,señalóqueaúnfaltacolocarletrerosde“Prohibidoestacionar” para que los conductoresesténplenamenteinformados.

“Mientras no haya los avisos, la gente seguirá estacionándose y hará caso omiso a la disposición municipal, porque muchos desconocen qué significa la línea amarilla”,advirtió.

Sosa explicó que el colegio ubicado en la misma vía puede solicitar un permiso especial para dejar o recoger estudiantes, pero sin exceder los 20minutos.Permanecerestacionadoporhorasnoestápermitido,yaqueesunazonarígida.

FALTA DE SEÑALIZACIÓN EN MOLLENDO

Exgerenteseñala responsabilidadde regulaciónycontrol agerenciade Transportes.

El exfuncionario recordó que la Gerencia de Transportes debe coordinar con el área de Infraestructura para regular y controlar estas disposiciones, así como encargarse de semáforos y señalización, “uno de los puntos más deficitariosenMollendo”.

| Javier Guillén, exgerente deTransportes. |
|ErasmoAnarpuma.|

EquiposdeportivosdeIslayMataranirecibenindumentaria paracompetencias

ISLAY-MATARANI

Los clubes de futbol,de la liga distrital,primeraysegundadivisión y liga femenina de Islay-Matarani,cuentanahora con uniformes completos para afrontar sus próximos encuentros. La entrega, compuesta por camiseta, short y medias, se realizó gracias a la gestión de la Municipalidad Distrital de Islay y el apoyo de SociedadMineraCerroVerde.

BENEFICIO DIRECTO PARA LOS JUGADORES

La dotación de indumen-

POR: ARNULFO

Adolfo Hitler se convirtió en canciller de Alemania a través deunprocesopolíticolegal,no por la fuerza ni por elección directa. Varios factores y maniobras políticas facilitaronsuascensoalpoder.

A principios de la década de 1930,Alemania enfrentaba unagravecrisiseconómicade-

taria permitirá a los equipos representar a su comunidad con una imagen renovada y adecuada a las exigencias de

lascompeticioneslocalesyregionales.Losbeneficiariosdestacaronque,ademásdemejorarsupresentación,laentrega facilita su desempeño deportivo.

TRABAJO CONJUNTO ENTRE MUNICIPIO Y EMPRESA

Esta colaboración entre el sector público y privado evidencia cómo el trabajo coordinado puede generar beneficios concretos para los deportistas locales, fortaleciendo el desarrollo del fútbol en Islay y promoviendo la participación dejóvenesyadultosenlaactividaddeportivaorganizada.

ElpoderdeHitler

bido a la Gran Depresión, con millones de desempleados, hambre y pobreza. El gobierno no lograba resolver estos problemas,loquegeneródesconfianza en los líderes y un estancamientopolítico. En este contexto, partidos antidemocráticoscomoelPartido Nazi ganaron popularidad, aprovechando el caos económico y político para atraer a los alemanes descontentos. Prometían solucionar

Taller

denivelaciónrefuerza

aprendizajedeescolaresenMejía

Escolares de segundo a sexto grado de primaria del distrito de Mejía vienen participando en el taller de Nivelación

Escolar, que busca mejorar su rendimiento académico en Comunicación y Matemática.

Las sesiones, que se desarrollan de lunes a viernes de 2:00p.m.a4:00p.m.enelPolideportivo y que son impul-

sadasporlaGerenciadeDesarrollo Social de la comuna de Mejía, están a cargo de una docente especializada, quien adapta las estrategias pedagógicas a las necesidades de cadaestudiante.

Conclases personalizadas, niñosdesegundoa sextogradoenMejía refuerzan habilidadesy superandificultades enComunicacióny Matemática.

Con esta iniciativa,los menores refuerzan sus conocimientos, superan dificultades deaprendizajeyfortalecenhabilidades básicas, lo que impacta directamente en su desempeño escolar y en su confianza para afrontar el próximoañoacadémico.

la economía,devolver la grandezaaAlemania,recuperarterritorios perdidos en la Primera Guerra Mundial y establecer un gobierno autoritario. Además, culpaban falsamente a judíos y comunistas de losproblemasnacionales.

En julio de 1932, los nazis obtuvieron el 37% de los votos,convirtiéndose en el partido más votado. Aunque bajaron en noviembre, seguían siendo la primera fuerza. El

presidente Paul von HindenburgnombróaHitlercanciller el30deenerode1933,creyendoquepodríacontrolarlo.

Ya en el cargo,Hitler utilizó el incendio del Reichstag y la Ley Habilitante de marzo de 1933 para gobernar por decre-

toyeliminarlaslibertadesciviles. Prohibió partidos políticos y sindicatos, centralizó el poder y en 1934, durante la “Noche de los Cuchillos Largos”, eliminóopositoresinternos. En 1935, las Leyes de Núremberg institucionalizaron la persecución de los judíos, despojándolos de ciudadanía y derechos. Así, Hitler consolidó una dictadura totalitaria, controlando todos los aspectosdelavidapolíticaysocial. Enrealidad,elpoderquetuvo Hitlerguardaciertassimilitudes con el poder político de laextremaderechaenelPerú.

ElSalóndelVinoPeruanollegaaMoqueguaconmásde 100etiquetas

Moqueguasepreparapararecibir un evento que marcará un antes y un después en su posicionamiento como destinoenoturístico.ElSalóndelVino Peruano, la feria más importante dedicada a los vinos producidos en el país,celebrará en esta región su novena edición con el respaldo de la Municipalidad Distrital de SanAntonio.

Durante tres días —del 12 al14deseptiembre—losasistentes podrán degustar, comparar y conocer de cerca más

de 100 etiquetas de vinos peruanos de 25 bodegas provenientes de 9 regiones: Lima, Ica,Arequipa,Moquegua,Tacna, La Libertad, Cusco, ApurímacyAyacucho.

En la conferencia de prensa de lanzamiento,el sommelierysecretariogeneraldelSalón del Vino Peruano, Pedro Cuenca Espinoza,destacóque los vinos moqueguanos alcanzan cada vez mayores estándares de calidad, convirtiéndose en referentes en el mercadonacional.

Lapresentaciónoficialcontóconlaparticipacióndeautoridades locales: la Prof. Ledy

Porprimeravez,la feriavitivinícolamás importantedelpaísse realizaráenSan Antonioconla participaciónde25 bodegasy productoresde9 regiones.

Mamani Mazuelos, primera regidora y encargada de la alcaldía; el Ing. Johan Coaguila Flores, gerente municipal; el Ing. Erwin Coayla Caller, gerente de Desarrollo Económico y Social; y el Ing. José Cahuana Arias,subgerente de DesarrolloEconómico.

Firmanconvenioparaestudiosde nuevavíaalternaMoquegua–Ilo

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

En Lima se concretó la firma de un convenio tripartito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Gobierno Regional de Moquegua y la empresa minera Anglo American Quellaveco, con el objetivo de dar inicio a

los estudios de preinversión y la elaboración del expediente técnico para la construcción de una nueva vía alterna que conectará Tumilaca con el finaldelvalledeMoquegua.

El proyecto busca descongestionar el tránsito vehicular afectado por el transporte pesado, especialmente de carga procedente de Bolivia, mejo-

rando la seguridad vial y el ordenenlacirculaciónparaagricultores, transportistas y pobladoresdelazona.

Con la presencia de 9 regiones vitivinícolas, esta edición promete no solo impul-

sar el consumo responsable de vino peruano, sino también consolidar a Moquegua

como un nuevo destino dentrodelenoturismonacional.

En la ceremonia participaron el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto; la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; el gerente de Asuntos ExternosNacionalesdeAngloAmerican

SANANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL
en Perú, Eduardo Serpa; y representantes de la Presi-
dencia del Consejo de Ministros.
| El sommelier Pedro Cuenca resaltó la creciente calidad de los vinos moqueguanos. |
| Moquegua se proyecta como un nuevo destino clave del enoturismo peruano.|
| Más de 25 bodegas y 100 etiquetas estarán disponibles para degustación y compra.|
| Autoridades locales y organizadores presentaron oficialmente la feria en SanAntonio. |

ProducciónporcinasostenibleenElAlgarrobal

ELALGARROBAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Siendo uno de los 10 ganadores del concurso de proyectos por convocatoria Impulsa Ilo, Southern Perú realizó la entregadeequipamientoalainiciativa “Implementación de

tecnologíaporcinaparamejorar el confort térmico y producción sostenible de lechones en pequeños porcicultores del Algarrobal”, presentado por la Asociación de PorcicultoresSantaFedeIlo.

La iniciativa busca mejorar las condiciones de crianza en

pequeñas granjas familiares de El Algarrobal mediante la implementación de tecnologías apropiadas y capacitaciones especializadas. El proyecto contempla la adquisición de 21 kits de sistemas de calefacción para lechones, jaulas metálicasdematernidadpara

cerdas, tanques de agua de 1100 litros,chupones para cerdo y termohigrómetros digitales.

La inversión asciende a S/ 39,998.40 soles como aporte de Southern Perú, mientras quelacontrapartidadelaasociación suma S/ 23,970.00 so-

les.

Como parte del proceso de fortalecimientotécnico,elproyecto incluye capacitaciones en manejo de residuos, cambio climático, gestión del biogás y operación de los sistemas de crianza, además de asistencia técnica especializa-

Asociaciónde porcicultoresSantaFe deIlorecibecapital semillaDESouthern Perúparamejorarel conforttérmicoyla crianzadelechones.

da para asegurar una implementacióneficiente. Estapropuestatienecomo objetivo reducir la tasa de mortalidaddelechones,incrementar la productividad y los ingresos de los porcicultores, así como promover una producción más eficiente, rentable y sostenible en la zona. El proyecto también apunta a superarretosclavecomolafalta de confort térmico,el acceso limitado al agua y la alimentación deficiente de las cerdas reproductoras, generando un impacto positivo tanto en la economía familiar comoenelmedioambiente.

PresidentaBoluarte:“Santa RosadeLoretoesyseguirá siendoperuana”

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

La presidenta Dina Boluarte Zegarra afirmó este viernes que el distrito de Santa Rosa, en la región Loreto, “es y seguirá siendo peruano”,y ratificó que la ciudadanía permanecerá vigilante y firme en la defensa de la soberanía nacional.

“Seamos claros, la soberanía del Perú no está en discusión, el distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruana.Eso está escrito y firmado en las bases y tratados que fijan los límites entre el Perú y Colombia que tiene carácterperpetuoeinamovible”, manifestó.

Lamandatariaencabezóla ceremonia cívico-patriótica

“Lasoberaníadel Perúnoestáen discusión”,ratificóla mandataria.

en la localidad fronteriza de SantaRosa,enLoreto,ubicada en el triple límite con ColombiayBrasil.

“Estamos en el inicio mismodelapatria,dondeelorgullo de ser peruanos inunda nuestros corazones (…) Con el río Amazonas como testigo, estamos acá reafirmando la inmensidad de la sangre peruana y el deber de nuestros compatriotas para seguir construyendo una nación fuerte, unida y en desarrollo”, aseguró.

En ese contexto, la jefa de Estadoadvirtióqueenlosúltimosdíassehanregistradoacciones y mensajes inaceptables que ponen en riesgo la

hermandad entre dos naciones,afectando especialmente alascomunidadesfronterizas que,históricamente,han convividoenunclimadearmonía eintegración.

Remarcó que el Perú es un país defensor de la paz y la concordia, pero subrayó que no permitirá que se ponga en duda su soberanía ni la autoridad de quienes ejercen legítimamente sus funciones en Santa Rosa de Loreto y en todoelterritorionacional.

“Estamosaquíjuntoalpresidente del Congreso,los congresistas,ministros de Estado, autoridades regionales y locales y la población misma para

Proponenretirode21,400solesde aportesalaONP

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El congresista Darwin Espinoza (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley que propone el retiro extraordinario de hasta 4 UIT de los aportes a la ONP, además de elevar las pensiones a 900 y 1,300 soles para afiliados de 65 años con 10 y 15 años de aportes, respectivamente.

RETIRO DE LA ONP

La iniciativa plantea que el retiro de 4 UIT (21,400 soles)

sea aplicable a afiliados activos o exaportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que no lograron acceder a una pensión de jubilación. Precisa que la solicitud, validaciónydesembolsoseestablecerán en el reglamento, el cual deberá aprobarse en un plazo máximo de 30 días calendario tras la entrada en vigordelanorma.

“El desembolso puede realizarseenunaomásarmadas, según lo dispone el reglamento, priorizando criterios de equidad, vulnerabilidad y

urgencia económica”,asegura lainiciativa.

Espinozasostienequeelretiro extraordinario de hasta 4 UIT brindará a los aportantes laposibilidadderecuperarparte de sus fondos, destinándolos a cubrir necesidades urgentes, lo que, a su vez, generaría un efecto positivo en el consumoanivelnacional.

AUMENTO DE PENSIONES

Asimismo, el proyecto de ley plantea modificar la Ley que regula el acceso a una pensión proporcional para los afiliadosdelSistemaNacional de Pensiones, a fin de que quienes tengan 65 años y al menos10añosdeaportes,pero no alcancen los 15, reciban

Además,elproyecto deleyplantea aumentode pensiones.

una pensión mensual de 900 soles.

En tanto, para los afiliados de 65 años con un historial de entre 15 y 20 años de aportes, la pensión propuesta ascenderíaa1300soles.

Actualmente, la Ley 31301 establece que los afiliados con 65 años y más de 10 años de aportes reciben una pensión de 350 soles, mientras que quienes superan los 15 años de aportes —sin llegar a los20—perciben400soles.

decirles a todos los peruanos que seguiremos unidos todos en defensa de nuestra queridapatria”,refirió.

Boluarte Zegarra destacó que el Tratado SalomónLozada de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934,suscritos entre Perú y Colombia, son claros y categóricos,y han permitido que durante el último siglo ambas naciones mantengan una relación de amistad fraterna y convivencia pacífica,fortalecida por intercambios económicos, comerciales,gastronómicosyturísticos.

“El Perú respeta al pueblo colombiano con el que com-

parte lazos históricos de hermandad. Fomentamos el trato respetuoso entre pueblos hermanos y así debe de mantenerse”,aseveró.

AlapoblacióndeSantaRosa de Loreto, la presidenta les aseguró que los peruanos se mantendrán siempre vigilantes y firmes en la defensa de la soberanía nacional,actuando en estricto respeto de la Constitución y del derecho internacional.

“No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio. Ni permitiremos faltas de respeto.Nuestrasoberaníanoestáendiscusión”,reiteró.

En su iniciativa, el legislador Espinozasostienequemilesdeafiliadosnologranacceder a una pensión de jubilación porque no cumplen con el requisito de acreditar 20 años de aportes mínimos, lo que “genera frustración y vulnerabilidad económica, especialmente en los adultos mayores”.

Enesalínea,ellegisladorargumenta que permitir el retiro voluntario de fondos de la ONP y aumentar de forma progresiva el monto máximo de las pensiones contribuirá a mejorar el bienestar de la población y a dinamizar la economíanacional.

| Foto referencial. |
| Presidenta Dina Boluarte en Santa Rosa.|

LosexpresidentespresosenBarbadillo: Humala,Castillo,ToledoyVizcarra

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

CuatroexpresidentesdelPerú cumplen prisión en el centro penitenciario Barbadillo, en el distritodeAte,yaseapormandato de prisión preventiva o por sentencias dictadas por el Poder Judicial. Se trata de Pedro Castillo, Alejandro Toledo, Martín Vizcarra y Ollanta Humala, este último retornó a la cárcelelpasado15deabriltras sercondenado,enprimerainstancia, a 15 años de cárcel por lavadodeactivos.CastilloyVizcarra, en cambio, cumplen órdenesdeprisiónpreventiva.

OLLANTA HUMALA: CASO LAVADO DE ACTIVOSPARTIDO NACIONALISTA

Ollanta Moisés Humala Tasso, presidente del Perú entre 2011 y 2016, fue sentenciado junto a su esposa,la ex pri-

Eslaprimeravezque esteestablecimiento penitenciariotiene cuatroexmandatarios almismotiempo.

mera dama Nadine Heredia,a 15 años de prisión por lavado de activos, en el caso del financiamiento de las campañas del Partido Nacionalista en2006y2011.

Heredia, actualmente asilada en Brasil,no pudo ser detenida tras la lectura de sentencia.Humalavolvióasíaprisión ocho años después de su primera estadía en Barbadillo, adonde fue enviado en 2017 para cumplir prisión preventiva.Entonces,suesposafuerecluida en el penal anexo de Mujeres de Chorrillos. Ambos recuperaron su libertad en

abril de 2018,tras ocho meses detenidos.

Larecientecondena,emitidaenprimerainstancia,losdeclaróculpablesderecibirdinero ilícito para financiar campañas políticas, con aportes provenientes de la constructora Odebrecht ydelgobierno de Venezuela. Humala permanece en Barbadillo desde el15deabril.

PEDRO CASTILLO: DELITO DE REBELIÓN

José Pedro Castillo Terrones, presidente entre 2021 y 2022, se encuentra en Barbadillo desde diciembre de 2022 con una orden de prisión preventiva,enfrentando un juicio porrebelión.

Su detención se produjo el mismodíaquefuevacadopor el Congreso,tras anunciar por televisión la instauración de un“gobiernodeexcepción”.

El exmandatario cumple 36 meses de prisión preventiva por los delitos de rebelión y conspiración. Además, es investigado por tráfico de influencias y por liderar presuntamenteunaorganizacióncriminal que favoreció a familiaresyallegadosdurantesugestión.

ALEJANDRO TOLEDO: INTEROCEÁNICA Y ECOTEVA

AlejandroCelestinoToledo Manrique, presidente entre 2001 y 2006, fue extraditado de Estados Unidos en abril de 2023 para responder por los casosInteroceánicayEcoteva. Desde su llegada, cumple en Barbadillo una condena de 20añosporsobornosvinculados a la concesión de la carretera Interoceánica. Según la Fiscalía, Jorge Barata, exdirector de Odebrecht en Perú, declaróqueToledorecibió20mi-

llones de dólares como coima paraadjudicarlostramos2y3 delaobra.

El exmandatario también es acusado de cobrar 6 millonesdedólaresparaqueelconsorcioIntersurobtuvieralalicitación del tramo 4 de la mismacarretera.

MARTÍN VIZCARRA: CASO LOMAS DE ILO Y HOSPITAL DE MOQUEGUA

Martín Vizcarra Cornejo asumió la presidencia en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, siendo vacado en2020porelCongreso.

Está procesado por los casos Hospital de Moquegua y Lomas de Ilo,ocurridos duran-

DinaBoluarteintentócobrarS/239,000delEstado,pero PoderJudicialfrenópago

POR: REDACCIÓN

VIGILANTE.PE

DIARIOPRENSAREGIONAL

En medio de un clima de descontento social, la presidenta Dina Boluarte buscó cobrar S/239,000 al Estado peruano porsupuestosbeneficioslaboralesdesuetapacomojefade la Oficina Registral SurcoHiguereta del Reniec (2020). La mandataria estaría reclamando conceptos como refrigerio, transporte, aguinaldo, bonodecierre,uniformeyhasta canasta navideña, además de beneficios sindicales pese

a no haber pertenecido a gremioalguno. En respuesta, el Sexto Juzgado EspecializadodeTrabajo de Lima paralizó el polémico pago hasta que se resuelva el recurso de casación interpuesto en el caso. Los documentos judiciales muestran que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intentó inicialmente priorizar el desembolso bajo la figura de «ejecución anticipada de sentencia», pero meses después reconoció que se trató de un error al no cumplirse los requisitos legales, según la investigaciónperiodísticadePanorama.

Según trascendió, la demandafueinterpuestaporBoluarteen2020,cuandoaúnse desempeñaba como funcionariadelReniec.Lacuantíareclamada equivale a más de seisveceselsueldomínimovitalvigenteenelPerú,ysupera los S/200,000 que inicialmentesehabíanreportado.

Diferentes medios han confirmado que el caso judicial sigue su curso mientras la popularidad de la mandataria alcanza niveles históricamente bajos (78% de desaprobación según el IEP), en un contexto donde el 37% de peruanos vive en pobreza según el INEI. Las reacciones no se hi-

cieron esperar: el congresista Wilson Quispe anunció que presentará un pedido de explicaciones formales a Palacio deGobierno.

Elintentodecobroseconocesemanasdespuésdequeel gobierno aprobara un aumentodelsueldopresidencial a S/35,700 mensuales, generandocríticasporfaltadeausteridad. Expertos consultados coinciden en que este nuevo caso podría profundizar la crisis de legitimidad del gobierno, ya que evidencia una aparente contradicción entre el discurso oficial y las acciones personalesdelaprimeramandataria.

A la fecha, la Presidencia del Consejo de Ministros no sehapronunciadosobreelca-

so. Fuentes judiciales anticiparon que la resolución final del Poder Judicial podría demorar varios meses, dejando en suspenso un pago que, de concretarse, generaría serios cuestionamientos éticos sobre el uso de recursos públicos en las altas esferas del poder.

te su gestión como gobernadorregional(2011-2014).LaFiscalía solicita una pena de 15 años por presuntos sobornos que ascienden a 2,3 millones desoles,partedeloscualeshabría recibido en 2016, cuando ya ejercía como ministro de Transportes y Comunicacionesyvicepresidente.

Vizcarra afrontaba el juicio oral bajo comparecencia simple, pero el juez Jorge Chávez Tamariz, del Sétimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional,consideróquelamedida no garantizaba su presencia en el proceso y dispuso prisión preventiva por cinco meses.

De acuerdo con documentos judiciales, Boluarte exigió conceptos como refrigerio, transporte,bonodecierre,uniforme e incluso canasta navideña,peseanohabersidosindicalista. La demanda, iniciadaen2020,tomóungiropolémico cuando el MEF intentó priorizar el desembolso bajo la figura de «ejecución anticipada de sentencia». Meses después, la entidad admitió que fue un error administrativo y retiró el caso por incumplirrequisitoslegales. Según las diversas investigacionesperiodísticas,estedetalle revela un patrón de exigenciasalmargendelaley,especialmente cuando el Poder Judicialtuvoqueintervenirparafrenarelpago,yelMEFreconoció que intentó acelerarlo sin sustento legal. La pregunta que queda flotando:¿Es este el tipo de prioridades que debe tener una mandataria mientras el país enfrenta crisiseconómicasyreclamaausteridad?

| Ollanta Humala - Pedro Castillo -AlejandroToledo - MartínVizcarra. |
|(Imagen:Vigilante.pe)|

VENDO

VENDO DEPARTAMENTO 2 PISO AV. PINTO ESQUINA AV. CIRCULACIÓN 120 M² FRENTE: POLVOS ROSADOS, MUNICIPALIDAD ALTO DE LA ALIANZA. TRATO DUEÑO. 910 418 333 07D/16-21/AGO

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

MOQUEGUA

CALLE JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES

LLAMARAL: 925 558 705

I R É W R X Q U G V C N Ñ L B A B B T C

D M Ú B Ñ B Ó C R C W W Í Ú N B A Ú S F

Q M S A Q A M J A V Q N R E S U L X E Q

M K Ñ H D G Y B Ó F Q J U I I L B H F Ñ

X Y É A I L Á A C Í Í B I W I L U R O Y

Ü K C M K I Q N N O L K Ú Á B O E B I A

Ü Í N O B E G C Í A Z Í Z Í O N N R H F W B H N O T P A B P Í R H H C Ñ A Y I G

Q A C D K T Z Y X L H I V V A Ñ L Z Ú Z

O Q U E L O B A R R U E T O N B Q E G Ñ

Q U Q O L F Ü N J W Ñ Á G O G O Ó Z A R

B E Z B A B I L O N I A H C E R Q Q P J

X R Ú B O N I F A Z É S U E L J H A B P

Á I Í W K B A O B A L D A R R A G O Z Ú

V Z Z Ü Q M A Ñ N Y B O O U Ü S F O V N M O Ú N Í C N O A V Y A I É Ü V Z Ü É S

L W É L E K V W Z J Ó B B A L D E R A U N° 0994

“Apellidos Populares Peruanos”

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0993

¨ BOCANGEL ¨ BONIFAZ

¨ BORJAS ¨ BULLON

¨ BUTRON ¨ BABILONIA ¨ BAGLIETTO ¨ BAHAMONDE

¨ BALBUENA ¨ BALDARRAGO ¨ BALDERA ¨ BANCAYAN

¨ BAO

¨ BAQUERIZO

¨ BARRUETO

SellevóacaboelIISimulacro NacionalMultipeligro2025en MoqueguaeIlo

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con la participación de autoridades locales, instituciones públicas y vecinos del distrito de San Antonio, se llevó a cabo el II Simulacro Nacional Multipeligro 2025, ejercicio preventivo que tuvo como finalidad fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias.

EN SAN ANTONIO

La jornada recreó un escenario de sismo seguido de un incendio urbano, situación que permitió poner a prueba la capacidad de reacción y coordinación de las entidades involucradas.

La actividad fue dirigida por el Gobierno Regional de

Moquegua, a través de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, y se enmarca en las acciones nacionales orientadas a concientizar a la población sobre laimportanciadeestarpreparados frente a fenómenos naturalesyotrasamenazas.

INSTALACION DE LA“SALA DE CRISIS” EN MOQUEGUA

Asimismo, en el marco del II Simulacro Nacional Multipeligro2025,elCentrodeOperaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua instalóoficialmentelaSaladeCrisis, una herramienta estratégica para mejorar la capacidad de respuesta frente a situacionesdeemergenciaydesastresnaturales.

La implementación de es-

ta sala se desarrolló en estrecha coordinación con autoridades locales e instituciones de primera respuesta, como parte de las acciones posteriores al simulacro realizado a nivel nacional bajo el lema “Porunpaíspreparado”.

Elobjetivofueevaluaryfortalecer la articulación interinstitucional, así como la capacidad de reacción inmediata ante diversos escenarios de riesgo,incluyendosismos,deslizamientos, lluvias intensas, entreotrosfenómenos.

SIMULACRO EN ILO

Durante el Simulacro MultipeligroNacional,enIloseestablecierondospuntosdemonitoreo:el mercado Pacocha y la Municipalidad Provincialde Ilo(MPI).

La responsable de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la MPI, Arq. ElianaCerpa,informóqueencomparación con el ejercicio ante-

Moqueguarefuerza sucapacidadde respuestaante emergenciasconla instalacióndelaSala deCrisis.

rior hubo un ligero incremento en el desplazamiento de la población, aunque la participaciónaúneslimitada.

“Tenemos varios aliados entre los comerciantes del mercadoPacocha,peromedesilusiona que, pese a los esfuerzos, la mayoría no participe. Esperamos que en próximas jornadas se sumen más personas a estas acciones de prevención”,declaró.

De igual manera, se registróescasarespuestadeloscomerciantes de la calle Alto de la Alianza, quienes, pese a los llamados con megáfonos, decidieronnointegrarsealsimulacro.

Cerpaadvirtióademásque

el principal centro de abastos de la ciudad representa un alto riesgo ante una eventual emergencia.“ElmercadoPacocha es una bomba de tiempo,

peronadietomaaccionesconcretas. La población continúa acudiendo diariamente sin considerarelpeligro”,señaló.

| Simulacro en Ilo. |
| Simulacro en Moquegua. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.