10
ACTUALIDAD
JUEVES, 01 DE DICIEMBRE DEL 2016
www.prensaregional.pe
SUBCAMPEONAS REGIONALES
DIARIO PRENSA REGIONAL
Pr
COLUMNISTA INVITADO
La corrupción Matadorcitas del María Auxiliadora hacen historia MOLLENDO DIARIO PRENSA REGIONAL
Por: Francisco Perea Valdivia Demostrando su alto espíritu deportivo y de solidaridad, las niñas del Colegio “María Auxiliadora” de Mollendo, lograron un resultado sin precedentes en los últimos años, al coronarse subcampeonas regionales en el Campeonato Nacional Escolar 2016 en la disciplina de Voleibol. El equipo de la Categoría “A” (menores de 12 años), alcanzó el segundo lugar tras enfrentar en la final al Colegio Jens Knudsen de Arequipa (UGEL Norte), vendiendo cara su derrota en un encuentro bastante reñido en el que disputaron punto a punto con el ganador. Las “matadorcitas”
comenzaron su hazaña al destronar después de varios años a su clásico rival el Colegio San Vicente de Paúl, arrebatándole la representación distrital y provincial. En la Etapa Regional, superaron a la UGEL de la Unión, UGEL de Caylloma; en Semifinales eliminó a la UGEL Sur de Arequipa. Este equipo que se convierte en un germen de nuevas promesas del voleibol porteño, está compuesto por Valeria Perea Arnao (Capitana), Evaluna Gonzáles Vargas, Emily Arenas Huanca, Kristel Leytón Ortega, Flavia Rivera Jimenez, Kadiha Lazarte Najarro, Patricia Condori Rodríguez, Astrid Portugal Morales y Ángela Pómez Lovera. Encargada de la dirección técnica la profesora de EE.FF. Jéssica Arnao Burgas. Su actuación ha sido
| Foto / Diario Prensa de Islay |
calificada de meritoria teniendo en cuenta que era la primera participación de estas niñas que lograron la medalla de plata en tan importante evento, doce dejaron todo su esfuerzo, dedicación y calidad, “Nos hace muy felices ver
que el buen trabajo se traduce en éxitos y nos gustaría mantener la calidad del equipo”, señaló Jessica Arnao, que dirige el Taller de Voleibol “Matadorcitas”, donde siete de estas promesas se han formado.
LLAMATIVO PROGRAMA DE FESTEJOS
Punta de Bombón prepara celebración por 174 aniversario MOLLENDO DIARIO PRENSA REGIONAL
Gran expectativa se viene generando ante los preparativos para la celebración del 174 aniversario del distrito de la Punta de Bombón, a realizarse el día 5 de diciembre, para lo cual la municipalidad local ha realizado un programa de festejos diferente a otros años, así lo comunicó la Gerencia de Promoción Social de la comuna local.
GRAN CORSO DE LA AMISTAD Según indican se está invitando a participar en el gran corso de la amistad el 4 de diciembre, desde las 4:00 pm., que estará conformado por carros alegóricos, bandas de música, comparsas, grupos de baile entre otras atracciones, para lo cual deben inscribirse en el concejo distrital en horas de oficina, o llamando al teléfono 054-553-049 anexo 110 o al celular 954-
| Foto Archivo / Diario Prensa de Islay |
942-712. ARTISTAS DE SERENATA Asimismo se está promocionando la serenata para el 4 con la presentación de las orquestas Son Tentación, Ángeles de Gala, Marina Yafac y los intérpretes de Yo soy, Arturo el Zambo Cavero, Maluma y Vilma Palma.
| Foto Archivo / Diario Prensa de Islay |
HISTORIA PUNTEÑA La capital del distrito llamada La Punta, fue fundada oficialmente a merced a un bando de
gobernatura del entonces Gobernador del Valle José Vargas, que valiéndose la visita del prefecto de Arequipa general Manuel I. Vivanco, solicitó el traslado de la capilla que se encontraba en La Palma, a La Punta por tener más población, dicho hecho ocurrió el 5 de diciembre de 1842, disponiéndose que los materiales de construcción sean llevados a un lugar llamado “Desagüe de los Huanacos” cercano al mar y próximo a Bombón.
La definición del concepto “corrupción” es según el diccionario:acción y efecto de corromper ¿Qué es corromper? Es alterar y trastocar la forma de alguna cosa.En lo referente a “corruptela” se indica:mala costumbre o abuso especialmente introducidos contra la ley.En la manera más directa es,alterar el orden.La transparencia es lo contrario a corrupción. El libro de Alfonso Quiroz,Historia de la Corrupción en el Perú,sostiene que corrupción es: “un fenómeno amplio y variado,que comprende actividades públicas y privadas,no se trata tan solo del tosco saqueo de los fondos públicos por parte de unos funcionarios corruptos como usualmente se asume”.Asimismo sobre la corruptela ,dice:“comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos,la malversación y la mala asignación de fondos y gastos públicos,la interesada aplicación errada de programas y políticas,los escándalos financieros y políticos,el fraude electoral y otras trasgresiones administrativas,como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de extraer favores indebidos,que despiertan una percepción reactiva en el público”. Alfonso Quiroz,realiza una diferencia conceptual de dos niveles de corrupción,la sistémica y la percibida.La sistémica, consiste:“de naturaleza más orgánica,al estar ligados a evolución de las instituciones,el Estado,los marcos.legales,los recursos económicos y públicos disponibles,los auges exportadores y las redes de corrupción adaptadas”.En lo referente a la percibida, expresa:“pueden ser más volátiles y dependientes del destape de escándalos a través de los medios,la sociedad civil y un sistema político conflictivo,así como de la reacción moral y ética que dichos escándalos generan”. Antonio Ulloa fue designado,en 1757,como supervisor de una mina de mercurio en Santa Bárbara,Huancavelica. Ulloa informó:“corruptelas de autoridades codiciosas,oficial e s r e a l e s d e Hacienda,mineros y comerciantes que causaban un daño incalculable a la Corona española y a sus súbditos”. Alfonso Quiroz escribe sobre los años 1821 a 1822:“El libertador José de San Martín y Bernardo Monteagudo,su
ministro de confianza,expropiaron y dilapidaron a la élite mercantil y económica de Lima,sin conseguir la independencia definitiva del Perú”.Asimismo declara lo siguiente:“La mayor parte de bienes expropiados se otorgó a militares que pedían compensación y recompensa por sus hazañas patrióticas.Entre los oficiales de alto rango que recibieron estas recompensas tenemos a Antonio de Sucre,Bernardo OHiggins,José Rufino Echenique,Juan Francisco Reyes,Blas Cerdeña entre otros”. Y eso no es todo,Simón Bolivar:“tomó parte en las dañinas prácticas de expropiación local y abuso de autoridad”.El autor expresa que:“un congreso servil recompensó a Bolivar en 1826 con más de un millón de pesos”.Se observa :”Bolivar ordenó a sus propios oficiales el despojar propiedades,incluidos los ornamentos de plata de las Iglesias,como medio para financiar al ejército”. El cónsul estadounidense William Tudor,declaró en aquella época al secretario de Estado Jhon Quincy:“Los invasores que vinieron a proclamar la libertad y la independencia eran crueles,rapaces,carentes de principios e incapaces.Sus malos manejos,su despilfarro y su sed de saqueo pronto alienaron los afectos de los habitantes”.Pensamos que,por el contenido, el autor n o m b r ó a e s t e c a p í t ulo:“Saqueo Patriota”. Es bueno recordar que: “El fenómeno de la corrupción ha mostrado tanto continuidad como variabilidad desde la aparición de los Estados y civilizaciones más tempranas”.En el Perú, desde la colonia se inició la corrupción.En el presente los medios de comunicación declaran sobre la corrupción a nivel nacional en todo nivel.Parece que es invisible para algunos.Como en las viejas películas mejicanas en blanco y negro.Un ciudadano se presenta ante la autoridad para hacer una denuncia sobre corrupción.No sabe cuál será el destino de tal denuncia.