Jueves 14 de abril de 2022
11A
¿Cómo desarrollar equipos de alto rendimiento?
D
entro de una organización, el trabajo en equipo es fundamental para el alto rendimiento. Un gerente general un día observó que, si pudiera hacer que todos los Aldo Civico miembros remaran en la misma dirección, podría dominar cualquier industria, en cualquier mercado, contra cualquier competencia, en cualquier momento. Pero eso pasa raramente. De hecho, sucede algo extraordinario cuando inteligencias individuales se unen alrededor de un propósito común para lograr un objetivo, sobre todo cuando el resultado que se quiere crear es desafiante, o cuando la solución de un problema complejo no es evidente: se genera la experiencia de una inteligencia colectiva. El equipo adquiere una identidad que no es simplemente la suma de cada miembro, sino que trasciende a los individuos, y eso se expresa en un nivel de intuición, introspección, e ideación que son superiores. Cuando un equipo pasa por la experiencia de ser una
unidad, o sea, una sola mente, deja de ser una mera suma de inteligencias y se convierte en una inteligencia colectiva. Hoy en día, este nivel de unidad está en el centro de la innovación y de culturas organizacionales que son ganadoras. De hecho, la inteligencia colectiva produce alto rendimiento, decisiones más sabias, nuevas ideas, y soluciones creativas. Para lograrlo, los miembros de un equipo o organización tienen que participar en un diálogo y una
discusión abierta y significativa; tienen que aprender a comunicar de manera clara y transparente, para favorecer la comprensión entre todos. Si este potencial no se da, es porque la falibilidad de los equipos refleja la de los humanos. Cuando trabajo con equipos, observo a veces aquellos síntomas que reflejan que una organización todavía no ha logrado expresar, de manera completa, su potencial como una inteligencia colectiva; como cuando no se
habla de manera libre, sin tapujos; o no se admiten equivocaciones de manera franca; o cuando la moral es baja; o cuando el miedo regula las relaciones; o cuando las reuniones son percibidas como aburridoras, en lugar de ser estimulantes; o cuando se evitan los conflictos, o los mismos se vuelven destructivos. Dice Patrick Lencioni que los equipos sufren cinco disfunciones que no permiten a una organización acceder a los beneficios de la inteligencia colectiva. El primero es la ausencia de confianza, que radica en una falta de voluntad de los miembros de ser vulnerables. Esta falencia lleva a tenerle miedo al conflicto, evitando de esta manera un debate abierto y apasionante. Esto lleva a un nivel bajo de compromiso que conduce a no rendir cuentas por los resultados, y finalmente a una falta de enfoque hacia los objetivos. Por eso, la base para que los equipos pasen de ser una suma de las inteligencias a ser una inteligencia colectiva, es fomentar la confianza entre todos, fruto de una seguridad emocional que permite ser vulnerables. Crear estas condiciones es hoy una responsabilidad de liderazgo consciente. www.AldoCivico.com
Ante la duda, haz lo contrario A todos nos ha pasado que en algún punto, de tanta actividad y estrés laboral; de pronto sucumbimos ante ciertos desarreglos que usualmente no cometeríamos, o simplemente; un día Ismael Cala despertamos sin más ganas que simplemente hacer absolutamente nada. A mí en lo particular me ha costado llevar el tiempo de ocio, pues tenía una noción bastante errada de él. Sentía que si no hacía nada estaba perdiendo horas valiosas. Me asentaba fatal y buscaba ocuparme. Afortunadamente me he dado cuenta de mi error, y aunque sigo trabajando en no sentirme mal por detenerme un día, y me he permitido tomar un respiro sin remordimientos de conciencia, también he notado lo fructífero que es cuando cometo
un desarreglo en mis horarios, y no claudico ante la tentación de quedarme en casa sin hacer nada, gracias a una técnica llamada “acción opuesta”. Su razonamiento es bastante sencillo: consiste en actuar de lo que contrariamente desearíamos hacer cuando nos sentimos desanimados, sin energía y con cero de ganas de hacer nada más. Ten en cuenta que estas acciones deberás llevarlas a cabo solo en aquellos días en los que sientas que el hastío te está ganando, y que por supuesto, no exista en ti alguna condición que requiera evaluación terapéutica. Una de las maneras en las que puedes ayudarte en esos días en los que no quieres salir de la cama, es justamente yendo a caminar un rato. Cuando nuestro cuerpo se ejercita libera serotonina, la cual nos ayuda a mejorar cuando nuestro ánimo está decaído. Otra opción que puedes tomar es llamar a un amigo o familiar querido. ¡Qué bien nos
pueden reconfortar unas palabras de aliento cuando no tenemos energía! Una buena charla con una persona que apreciamos, puede ayudarnos a levantar nuestra actitud por completo. Considera que en una situación así, también puede ser de gran ayuda sentirse de utilidad para otra persona. Aférrate al servicio al otro como un salvavidas para momentos en los que crees que te fallan las ganas de
continuar remando, pues la bondad es una gran herramienta, la cual nos permite encontrarle una razón a lo que hacemos. Y si a pesar de haber descansado, o si a pesar de hacer estas actividades aún no sientes que la motivación llega a ti, busca ayuda profesional. Cuida tu salud mental. www.IsmaelCala.com Twitter: @cala
Cáncer de testículo: un asesino oculto
¿Su esposo dura demasiado para tener un orgasmo? Hay mujeres que se quejan diciendo que hacer el amor es casi un martirio. Esto ocurre por dos situaciones. No lubrican, y este es uno de los principales síntomas de menopausia. Dra. Nancy Álvarez O lo que es lo mismo, un bajón de sus hormonas y solo lo resuelve el uso de hormonas, pero bioidénticas, por favor, porque las químicas matan. O quizás, su pareja no dedica el tiempo suficiente para excitarla, ya que las mujeres subimos en cámara lenta y el hombre como un misil de Putin. No hay un criterio de tiempo para catalogar a un hombre como “eyaculador retardado”. Decir que dura tantos minutos, más o menos, no nos ayuda a entender lo que está pasando. Es preferible guiarse por los criterios individuales y de pareja, tales como: 1) Ausencia de control voluntario sobre su eyaculación; 2) No estar satisfecho con el tiempo que tarda para eyacular, ya que es más lento de lo que él desearía; 3) Eyacular mucho tiempo después de penetrar; 4) Más del 50% de las relaciones son lentas y su pareja se cansa o pierde excitación. Además de terminar sintiendo dolor, aun lubrique, por el roce del pene en su vagina por tanto tiempo. 5) Le pasa lo mismo (retardo para eyacular) durante la masturbación. Las mujeres tienden a molestarse cuando esto ocurre, piensan que “no le gustan lo
A pesar que aún estamos saliendo de una pandemia a nivel global, tenemos otros muchos problemas. Si no los diagnosticamos a tiempo, pueden ocasionar daños irreparables. Por ejemplo, las neoplasias, y entre ellas, una muy solapada y silenciosa: el cáncer de testículo. De cada 250 hombres, 1 lo sufrirá. Este tipo se manifiesta más entre los 26 y 35 años, aunque también pueden debutar después de los 40. Síntomas del cáncer de testículo: agrandamiento, notar pesadez en el escroto, presentar una masa dura, molestias, dolor en la ingle o parte Por Dr. Luis Montel inferior del abdomen, cambio de forma del escroto, sensación de latidos, hinchazón de piernas y producción de trombos sin explicación evidente, aumento en el tamaño de los vasos venosos, presencia de líquido, eyaculaciones dolorosas, molestias a nivel del ano, que aumentan al defecar y suelen confundirse con hemorroides, sangre en la esperma, pérdida de peso sin explicación o dolor abdominal.
Todos estos síntomas suelen confundir, ya que también pueden ser comunes a otras patologías. Pero siempre debemos sospechar de suficiente” a su pareja. Nada más lejos de la la nefasta eventualidad de la realidad. No es un trastorno del deseo sexual, neoplasia de testículo. por lo tanto, no tiene nada que ver con que la ¿Qué debemos hacer para desee o no. Si está erecto, está claro que la desea detectarlo? y que le es atractiva. Lo más importante es Por ejemplo, no poder tener o mantener una erección, lo antiguamente llamado im- el diagnóstico precoz para potencia, tampoco tiene que ver con el deseo adoptar una conducta quisexual. El hombre puede desear a la mujer, rúrgica lo antes posible. sentirse excitado, y su pene no se erecta; pero Todo hombre mayor de 25 esa condición no es la que estamos abordando. Lo usual es que un hombre que se excite tenga años debe realizarse un exauna erección. men urológico para verificar Tristemente, la sexualidad pone mucho testículos, vejiga y próstata. en juego nuestro ego. Nos sentimos dolidos Este examen debe hacerse al muy fácilmente en este campo, sobre todo el menos cada dos o tres años, hombre. Cualquier cosa es tomada como un para llevar un control de rechazo, como un signo de que no nos desean nuestra salud testicular. o no nos quieren, cualquier cosa afecta nuestra ¿Cómo podemos nutrir autoestima. Al reaccionar así empeoramos la situa- los testículos? Los alimentos ción. El afectado se convierte en quien nos ricos en vitaminas E, C y flaagrede. Si un hombre sufre de eyaculación vonoides, son importantes. retardada y lo presionamos, nos ponemos a la Minerales como el magnesio, defensiva y decimos que ya no le interesamos, el zinc y el cobre, en las proque estamos feas o gordas, que quizás le gusta porciones equilibradas, nos más otra. Hacemos un show, una pataleta. ayudarán aún más. Debemos Solo logramos que se sienta peor. Él necesita protegernos de traumas con comprensión y afecto, es quien necesita ayuda, los calzoncillos apretados. pero se convierte en el agredido por nuestra Son el peor invento para los testículos, ya que comconducta. Eso afecta a la pareja. Una vez más, lo recomendable es expre- primen el órgano e impiden sarnos sin criticar, descalificar, comparar, su oxigenación. Los hábitos maltratar, juzgar. Escucharle, darle ánimo tóxicos como el alcohol, las y hacerle ver que, si esto ocurre con mucha drogas, la hipermedicación frecuencia, va a necesitar ayuda profesional. y las dietas ricas en azúcares, pueden acelerar la aparición Es lo correcto. de estos procesos. www.NancyAlvarez.com