Edición Digital 04/14/22

Page 10

Jueves 14 de abril de 2022

10A

Personalidad afecta su cerebro Tener niveles más altos de neurosis aumenta el deterioro, según estudio

Redacción

El CEO de Pfizer, Albert Bourla, habla durante una conferencia de prensa con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de una visita para supervisar la producción de la vacuna Pfizer-BioNtech COVID-19 en la fábrica de la compañía farmacéutica estadounidense Pfizer en Puurs, Bélgica.

Buscan vacuna contra todas las variantes Redacción

El presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo el miércoles que la compañía posiblemente podría desarrollar una nueva vacuna que proteja contra la variante Omicron y formas más antiguas de COVID-19 para el otoño. “Es fácil hacer algo solo contra Omicron. Lo que es científica y técnicamente más desafiante... es ser efectivo contra todo lo conocido hasta ahora, de modo que no tenga dos vacunas diferentes para diferentes variantes”, dijo Bourla, hablando en un conferencia de prensa realizada por la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas.

Algunos rasgos de la personalidad podrían ser un factor crucial para que algunas personas desarrollen un deterioro cognitivo leve en la edad adulta, según un nuevo estudio. Ser más minucioso y extrovertido mantiene a raya el deterioro cognitivo leve durante más tiempo, mientras que tener niveles más altos de neurosis aumenta sus probabilidades, según un estudio publicado este lunes en la revista académica Journal of Personality and Social Psychology. “Los rasgos de personalidad reflejan patrones relativamente duraderos de pensamiento y comportamiento, que pueden afectar acumulativamente a la participación en conductas y patrones de pensamiento saludables y no saludables a lo largo de la vida”, dijo en un comunicado la autora principal, Tomiko Yoneda, estudiante de postdoctorado en Psicología en la Universidad de Victoria, Canadá. “La acumulación de experiencias a lo largo de la vida puede contribuir a la susceptibilidad de determinadas enfermedades o trastornos, como el deterioro cognitivo leve, o contribuir a las diferencias individuales en la capacidad de hacer frente a los cambios neurológicos relacionados con la edad”, añadió. Si bien esta asociación se observa en la práctica clínica, es difícil saber cuál es “el huevo o la gallina”, dijo el Dr. Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzhéimer del Centro de Salud Cerebral de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Florida Atlantic. “Algunos rasgos específicos pueden aumentar el riesgo debido a toda una vida de comportamientos que predisponen a una persona a desarrollar un deterioro cognitivo o la enfermedad de Alzhéimer, o podría haber un papel biológico más directo relacionado con la patología temprana de la enfermedad”, dijo Isaacson, que no participó en el estudio. La neurosis es específicamente un rasgo que me viene a la mente, y los metaanálisis anteriores también lo han demostrado. La rumiación y la preocupación están relacionadas con volúmenes cerebrales más pequeños. No está claro si la vía del estrés/neuroinflamación es la que impul-

sa esto. No existe un biomarcador para esto, así que es difícil de probar”, dijo en un correo electrónico. El estudio analizó las personalidades de casi 2,000 personas que participaban en el Proyecto Rush de Memoria y Envejecimiento, un estudio longitudinal de adultos mayores del área de Chicago que comenzó en 1997. El estudio examinó el papel de tres rasgos clave de la personalidad: la minuciosidad, la extroversión y la neurosis, en la forma en que las personas afrontaban el deterioro cognitivo en la edad avanzada. La neurosis es un rasgo de la personalidad que afecta a la forma en que una persona afronta el estrés. Las personas neuróticas afrontan la vida en un estado de ansiedad, enfado y timidez, y suelen ver las frustraciones menores como algo irremediablemente abrumador o amenazador. Las personas minuciosas tienden a tener altos niveles de autodisciplina y son organizadas y dirigidas a objetivos, dijo Yoneda, mientras que los extrovertidos viven con entusiasmo y a menudo son asertivos y sociables. Las personas con una puntuación alta en minuciosidad o una puntuación baja en neurosis eran significativamente menos propensas a desarrollar un deterioro cognitivo leve durante el transcurso del estudio, dijo Yoneda. Cada seis puntos adicionales que una persona obtenía en la escala de minuciosidad se “asociaba con un riesgo 22% menor de pasar de un funcionamiento cognitivo normal a un

deterioro cognitivo leve”, dijo Yoneda. El ejercicio puede proteger a tu cerebro, incluso si tiene signos de demencia, según un nuevo estudio Esto podría traducirse en que una persona de 80 años de edad con un alto grado de minuciosidad vive dos años más sin problemas cognitivos, en comparación con los que obtuvieron una puntuación baja en ese rasgo, según el estudio. Según el estudio, ser más extrovertido y participativo socialmente parece ofrecer un año más de vida sin demencia. También aumentaba la capacidad de una persona para recuperar la función cognitiva normal después de recibir un diagnóstico previo de deterioro cognitivo leve, tal vez debido a los beneficios de la socialización. Sin embargo, a medida que los niveles de neurosis aumentaban, también lo hacía el riesgo de pasar al deterioro cognitivo: cada siete puntos adicionales en la escala “se asoció con un 12% más de riesgo”, dijo Yoneda, lo que podría traducirse en la pérdida de al menos un año de cognición saludable. Este estudio no es el primero que muestra una conexión entre la personalidad y la función cerebral. Investigaciones anteriores han demostrado que las personas más abiertas a las experiencias, más minuciosas y menos neuróticas obtienen mejores resultados cognitivos en las pruebas y experimentan menos deterioro cognitivo con el tiempo.

Alergias aumentan riesgo cardiaco Redacción

Datos de la pandemia

Presentado por Conecta Arizona / Maritza L. Félix

En Arizona, la pandemia poco a poco pasa a ser un recuerdo doloroso, incluso las autoridades de salud han bajado la guardia en el conteo de casos y hospitalizaciones. Por primera vez en dos años, el virus no controla las noticias de salud en el estado. Sin embargo, en el mundo continúa robando titulares: en China sigue en aislamiento forzoso, en Europa aumentan los casos de la subvariante de ómicron y en Latinoamérica siguen los contratiempos para la vacunación generalizada, principalmente en zonas rurales. Lo que tampoco desaparece es la desinformación en un mundo donde todos estamos sobreinformados. Por eso en Conecta Arizona te compartimos cápsulas de datos verificados para protegerte en contra de la pandemia de los mitos y las noticias falsas. La más peligrosa A pesar de que la pandemia está bajo control en muchos lugares del mundo, incluyendo Estados Unidos, siguen apareciendo variantes del virus que son menos peligrosas, pero más contagiosas. La peor, al parecer, es la XE. La Organización Mundial de la Salud confirmó de la aparición de tres nuevas variantes designadas como XD, XF y XE. Las XD y XF son combinaciones de las variantes delta y ómicron y XE es resultado de la combinación de la variante original Ómicron (BA.1) y el sublinaje dominante (BA.2), conocido como ómicron silencioso. ¿Salvavidas mundial? Estados Unidos suspendió la ayuda internacional por la pandemia y los expertos aseguran que esto podría prolongar la crisis mundial, ya que los países con menos recursos podrían recaer y con eso facilitar que entre sus habitantes surja una variante más poderosa del virus. Estados Unidos ha sido el mayor contribuyente a la respuesta global a la pandemia, con la entrega de más de 500 millones de vacunas a países de bajos recursos. El virus y el embarazo Un nuevo estudio realizado en Massachusetts alerta sobre lo peligroso que puede ser el virus en mujeres embarazadas que no se han vacunado contra el covid-19 y señala que, en algunos casos, puede provocar daños en la placenta e, incluso, la muerte del bebé. La mayoría de los ginecólogos y pediatras recomiendan que las embarazadas reciban las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y el refuerzo, incluso después de dar a luz y estar amamantando. Compensación pandémica ¿Quiénes siguen trabajando desde casa? En Estados Unidos empleados están demandando a las compañías para que les paguen lo correspondiente por tener oficina en casa. De acuerdo con los demandantes, sus empleadores les deben un promedio de $5,000 dólares por año, ya que calculan que eso les ha costado pagar el internet, la luz, el celular, usar sus dispositivos electrónicos, papelería y el espacio destinado al trabajo en su hogar. Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia. ¡Y ya tenemos programa de radio! Todos los jueves a las 3:00 de la tarde por la Onda 1190AM

Si tienes un historial de asma o alergias, podrías tener un riesgo mayor de desarrollar hipertensión y otras enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio. Los adultos de entre 18 y 57 años que han padecido un trastorno alérgico tenían un mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial, según la investigación, que se presentará en la conferencia de primavera del Colegio Estadounidense de Cardiología y la Sociedad Coreana de Cardiología en Gyeongju, Corea del Sur. Los investigadores señalaron que el mayor riesgo de hipertensión se detectó entre las personas con asma. La hipertensión y el colesterol, junto con la falta de ejercicio, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y los antecedentes familiares de problemas cardiovasculares, son factores clave que contribuyen a las enfermedades cardíacas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Según los investigadores, estudios anteriores también habían encontrado una correlación entre los trastornos alérgicos y las enfermedades cardíacas, pero la relación era controvertida. En esta última investigación, los científicos pusieron a prueba su hipótesis utilizando datos de más de 10.000 personas con alergias que participaron en la Encuesta Nacional de Salud de 2012, una encuesta dirigida por el Gobierno a la población de Estados Unidos. El cambio climático está empeorando la temporada de polen y sus alergias

Cada persona tenía asma o al menos un trastorno alérgico, como una alergia respiratoria, alimentaria o cutánea. Además del riesgo de hipertensión arterial, la investigación también encontró un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias para las personas de entre 39 y 57 años con alergias. La enfermedad de las arterias coronarias se produce cuando se acumula placa en las paredes de las arterias que llevan la sangre al corazón. Basándose en sus resultados, los investigadores animaron a los médicos a añadir una evaluación del riesgo cardiovascular a los exámenes clínicos de las personas con asma y alergias. “En el caso de los pacientes con trastornos alérgicos, los médicos deberían realizar una evaluación rutinaria de la presión arterial y un examen de rutina para detectar enfermedades coronarias, con el fin de garantizar que se apliquen tratamientos tempranos a quienes padecen hipertensión o enfermedades coronarias”, señaló en un comunicado el autor principal del estudio, Yang Guo, investigador posdoctoral del Hospital Shenzhen de la Universidad de Beijing.

Chequeate

Es tiempo que alguien se haga un chequeo médico anual? Haz tu cita con tu médico hoy. Necesitas un médico? visita equalityhealth.com/members y encuentra uno cerca de ti.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Digital 04/14/22 by prensaarizonadigital - Issuu