Una procesión centenaria (1921-2021) La Soledad Dolorosa El 25 de marzo de 1921, día de Viernes Santo, se incorporó por primera vez a la procesión del Santo Entierro, la imagen de la Soledad Dolorosa de la parroquia de Santa Eulalia La imagen de la Soledad Dolorosa es de inales del siglo XVII o comienzos del XVIII y procede del desaparecido hospital-iglesia de San Antó n que un terrible incendio redujo a ruinas en el ú ltimo cuarto del siglo XIX. Es una imagen denominada “de vestir” o “de candelero” donde el trabajo del artista se limita al rostro y las manos. El resto del cuerpo es una estructura troncocó nica que da forma a la parte inferior de la imagen incorporá ndose los brazos articulados de madera. La imagen de la Soledad lleva un rosario en las manos, con los dedos completamente entrelazados en actitud de oració n. Los ojos negros y hartos de llorar, su boca entreabierta, largas pestañ as y mirada
12
hacia lo alto, re lejan el dolor fıśico y el dolor espiritual. Hermandad de la Soledad Dolorosa. Cofradía del Recogimiento En 1914 la feligresıá de Santa Eulalia informa al obispo don Remigio Gandá segui de la existencia en Santa Eulalia de una Soledad Dolorosa digna de procesionar el dıá de Viernes Santo. Sin embargo, el obispo no concedió este p e r m i s o d u ra n t e l o s a ñ o s d e s u episcopado. Con su traslado a Valladolid el 22 de abril de 1920 le sucede en la cá tedra don Manuel de Castro y Alonso. Un añ o despué s, en 1921 este obispo concede licencia para que la Soledad
Mª Mercedes Sanz de Andrés. (Segovia, 1974) es guía de Arte Sacro en la Catedral y profesora de la Universidad de Valladolid (Campus M a r í a Z a m b r a n o ) . E s t u d i ó Educación Musical e Historia del Arte y es una incansable investigadora sobre la historia de Segovia y, en e s p e c i a l , s o b r e e l p a t r i m o n i o funerario. Escribe y colabora con publicaciones o ponencias sobre este y otros aspectos allí donde se la requiere. Fue pregonera de la Semana Santa segoviana en 2018 con un pregón en el que desgranó el mundo cofrade, el sentimiento religioso y las profundas históricas de la Semana Santa segoviana.
s eMana s anta s eGoVia 2021